You are on page 1of 38
Métodos de Sistema de Agotamiento de Agua 1. Introduccién Uno de los principales problemas en la construccién para los cimientos de una obra, es la existencia de agua provenieate de las napas subterraneas que afloran a cotas donde va la construcciéa. Esto sucede cuando la cota de construccion llega a una cota inferior del nivel fredtico, y es entonces cuando no sélo se hace necesaria su extracciéa, sino que la misma debe ser continua hasta que los orificios por donde pase el agua sean tapados convenientemente, ya que, si queremos trabajar es imposible, por las dificultades que presenta el agua para cumplir con las especificaciones en las distintas obras. Estos problemas se presentan generalmente en terrenos cerca de rios, mar y lagos. Para poder trabajar sera necesario entonces agotar esta napa a una profindidad que nos pemnita el trabajo en seco. En Ia actualidad existen diferentes métodos para llevar a cabo este agotamiento del agua. Esto ha permitido que se pueda asegurar el anilisis del tipo de terreno que se necesita para la fundacién, como a si mismo el tipo de trabajo a desarrollar de acuerdo a las especificaciones, facilitando el trabajo en todo sentido, ya que se trabaja en seco. La eleccién del método de excavacién dependera de la naturaleza de la obra, del tamaiio del proyecto, la clase de terreno, los medios con que se cuenta, la ubicacién de ésta © el tiempo que exista para su ejecucién, teniendo la misma validez dentro del proceso constructive. En el siguiente informe se explicaran los distintos métodos usados en aquellas excavaciones de obras constructivas que por proximidad a zonas acuiferas o por el tipo de suelo en el cual estén planteadas, se vean afectadas por la presencia del agua.

You might also like