You are on page 1of 30
Pom. Com “A” CaP. F YEP Hrwunute oe Arte en Unrourvbe, Mex, lberoamérica 1820-1980 Dawn Ades con la colaboracién de Guy Brett, Stanton Loomis Catlin y Rosemary O'Neill & PALACIO DE VELAZQUEZ 14 de diciembre de 1989-4 de marzo de 1990 MINISTERIO DE CULTURA CENTRO DE ARTE REINA SOFIA CENTRO NACIONAL DE EXPOSICIONES QUINTO CENTENARIO TURNER Caleitn Eneuentos Seiie Catogos yy 33. 7 El Movimiento de Muralistas Mexicanos Los muralistas mexicanos produjeron et mayor arte piblico popular reve lucionario de este siglo, y su influencia en toda América Latina ‘mente en los muros de Nicaragua~ ha sido de gran aleance tanto en elt po como en el espacio. Hubo un momento, década de 1930, en que lege a sentitse incluso en Gran Bretafa y Estados Unidos, pero clesde entonces rar vez entran en el discurso artistic de Europa! La principal dificultad consiste en presentar adecuadamente los muri les, pues, aunque se hicieron murales portitiles, no logran offeeer nunca cl sentido original de la obra ubicada en el lugar a que pertenece cieron murales, a lo ancho y largo de México, en todo tipo de «decor dos: gracioss iglesias y palacios coloniales, patios de edificios oficiales, es cuelas, ayuntamientos, museos, en espacios que iban de wna oscura y ab surda escalera a la mis destacada fichada de! edificio mis modemo, Estos artistas fueron lo mis creativo y lo ms activo de la van revolucionaria de México, con un fa La violenta revuclta de 1910 contra el régimen de Porfirio Diaz restallaba tuna y otra vez durante los diez afios siguientes, tiempo en qui Ia silla pre- sidencial estuvo muchas veces vacante. La Revolucion —un acontecimiento de tipo cataclismico, que nunca Hegé a articularse toulmente en tome a ninggin programa completo ni a ningtin conjunto de intereses (aunque la lucha de Zapata por Ia reforma agraria en Morelos fue un problema fw dan ién del periodo presidencial del viejo lider revolucionario Alvaro Obreg6n, €n 1920, inicié ese perfodo de esperanza y optimismo en que naci6 el mo- vimiento muralista, ela Revolucién nos revels. a México ~dirla Octavio Paz mejor dicho, nos dio ojos para verlo. Y se los dioa los pintores.»" En contraste con Ia respuesta un tanto pasiva de los novelists, los pintores varia re sentido del valor social de sw arte tl)— trajo consigo una nueva conciencia al pafs*, La inaug inundaron los muros con un torrente de imAgenes de todo tipo: realistas, alegoricas, satirica, presentando toda una serie de aspectos de fa sociedad mexicana, sus aspiraciones y conflictos, su historia y su cultura Habia varias razones para que dominaran las artes visuales y esa prime

You might also like