You are on page 1of 6
RESOLUCION 065-04-CONATEL-2010 CONSEJO NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ‘CONATEL, CONSIDERANDO: Que la Constituci6n de la Republica del Ecuador establece en su articulo 281 que: “EI Estedo central tendrd competencias exclusiva, entre otras, sobre: El espectro radioeléctrico y el régimen general de comunicaciones y telecomunicaciones; puertos y eropuertos.” ‘Que la Norma Suprema, adicionalmente establece lo siguiente “Art, 16- Todas las personas, en forma individual 0 colectva, tienen derecho a: 2, Elacceso universal a las tecnologias de informacién y comunicacton.” ‘Ant. 283.- El sistema econémico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relacién dindmica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonia con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la produccién y reproduccién de las condiciones materiales @ inmateriales que posibiliten el buen vivir.” “Art. 313.- EI Estado se reserva el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar los sectores estratégicos, de conformidad can los principios de sostenibilidad ambiental, precaucion, prevencién y eficiencia, Los sectores estratégicos, de decisi6n y contro! exclusive dei Estado, son aquelios ue por su trascendencia y magnitud tienen decisiva influencia econémica, social, politica o ambiental, y deberdn orientarse al pleno desarrollo de los derechos y ah interés social. Se consideran sectores estratégicos a energia en todas sus formas, las telecomunicaciones, 10s tecursos naturales no renovables, el transporte y la refinacién de hidrocarburos, ia biodiversidad y el patrimonio genético, ef espectro radioeléctrico, el agua, y los demds que determine fa ley.” “Art, 314. El Estado seré responsable de la provision de los servicios piblicos de ‘agua potable y de riego, saneamiento, energia eléctrica, telecomunicaciones, vialidad, infraestructuras portuarias y aeroportuarias, y los demas que determine fa ley. El Estado garantizaré que los servicios publicos y su provisién respondan a os rincipios de obligatoriedad, generalidad, unitormidad, eficiencia, responsebilidad, universalided, accesibilidad, regularidad, continuidad y calidad. El Estado dispondré que los precios y tarifas de los servicios publics sean equitativos, y estableceré su control y requlacién.” “Art. 424.- La Constitucién es fa norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento juridice. Las normas y los actos dei poder piblico deberin ‘mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario careceran de eficacia juridica.- La Constitucién y los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por e} Estado que reconozcan derechos mas RESOLUGION 065-04-CONATEL-2010 216 favoratles a los contenidos en la Constitucién, prevalecerén sobre cualquier otra norma juridica 0 acto del poder publico "Art. 425.- El orden jerarquico de aplicacién de las normas seré el siguiente: La Consiitucién; fos tratados y convenios internacionales; las leyes organicas, las leyes ordinarias; las normas regionales y las ordenanzas aistrtales; los decretos Y reglamentos; las ordenenzas; [os acuerdos y las resoluciones; y los demas actos y decisiones de los poderes pitblicas.- En caso de confiicto entre normas de distnta jerarquta, fa Corte Constitucional, as juezas y jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidores publicos, lo resolverén mediante la aplicacion de la norma Jerarquica superior. La jerarquia normativa considerara, en fo que corresponda, el principio de competencia, en especial la titularidad de las competencias exclusives de los gobiernos auténomos descentralizados.” “Art. 426. Todas las personas, autoridades e instituciones estén sujetas a la Constitucion. Las juezas y jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidores publicos, apicarén directamente las normas constitucionales y [as previstas en los instrumentos internacionales de derechos humanos siempre que sean més favorables a las establecidas en la Constitucién, aunque las partes no las invoquen expresamiente - Los derechos consagrados en la Constitucién y los instrumentos internacionales de derechos humarios serdn de inmediato cumplimiento y aplicacién. No podré alegarse feita de ley 0 desconocimiento de las normas para justificar la vulneracién de los derechos y garantias establecidos en la Constitucion, para desechar la accién interpuesta en su defensa, ni para negar ef reconocimiento de tales derechos.” Que al Consejo Nacional de Telecomunicaciones, de conformidad con el Capitulo VI, Titulo |, articulos innumerados, agregados por la Ley No. 94 reformatoria a la Ley Especial de Telecomunicaciones, publicada en e! Registro Oficial 770 de 30 de agosto de 1995, le compete: “Dictar las politicas del Estado con relacién a las Telecomunicaciones.” Que conforme lo establece la Ley Especial de Telecomunicaciones Reformada en su arficulo 6, ‘Las felecomunicaciones constituyen un servicio de necesidad, utilidad y seguridad puiblicas y son de atribucién privativa y de responsabilidad del Estado.” Que el citado cuerpo legal sefala, en su articulo 7 que, “Es atribucién de! Estado dirigir, regular y controlar todas las actividades de telecomunicaciones.” Que el articulo 4 del Reglamento General a la Ley Especial de Telecomunicaciones Reformada sefiala que, "Dentro de jos servicios de telecomunicaciones, s¢ encuentran los servicios puiblicos que son aquellos respecto de los cuales el Estado garantiza su prestacién debido a la importancie que tienen para la colectividad. Se califica como Servicio publico a la telefonia fija local, nacional e internacional. &) CONATEL podra inchsir en esta categoria otros servicios cuya prestacién considere de fundamental importancia para la comunidad.” Que conforme lo define el ariculo 34 del Reglamento General a la Ley Especial de Telecomunicaciones Reformada ‘La interconexién es la unién de dos 0 mas redes piiblicas de telecomunicaciones, a través de medios fisicos 0 radioeléctricos, mediante ‘equpos e instalaciones que proven lineas 0 enlaces de telecomunicaciones que permiten la transmisién, emisi6n 0 recepcién de signos, sefiales, imagenes, sonidos RESOLUCION 065-04-CONATEL-2010 316 informacién de cualquier naturaleza entre usuarios de ambas redes, en forma continua o discreta y bien sea en tiempo real o diferido.” Que los articulos 46 y 11 del Reglamento General a la Ley Especial de Telecomunicaciones Reformada y del Reglamento de Interconexidn, respectivamente, sefialan lo siguiente: "Los cargos por interconexin y manejo del tréfico que perciba la operadora de una red, deberén estar determinados en base a los requerimientos fécnicos de fos enlaces de interconexién que se establezcan entre las redes @ interconecter, tales como: cantidad, capacidad y velocidad, asi como los cargos por el uso de las instalaciones y equipos involucrados en la interconexién. Las partes negociaran 108 cargos de interconexién sobre la base de los costos de operacién, ‘mantenimiento y reposicién de las inversiones involucradas y una retribucién al capital. A los fines de interconexién, las partes involucradas daberdn considerar clases de servicio, norarios, y el impacto de los mecanismos de ajuste larifario descritos en los contrates de concesién.- No existiran descuentos por volumen en interconexién.” Que conforme lo dispone el articulo 41 de! Reglamento General a la Ley Especial de Telecomunicaciones Reformada: “Los prestadores de servicios y operadores de redes de telecomunicaciones estaran obligados a negociar de buena fe, un acuerdo de canexidn o interconexién aceptable para ambas partes. Si en un plazo de sesenta (60) dias no se ha llegado a un acuerdo de interconexion o conexién, la Secretaria, @ solictud de una o de ambas partes, establegerd, con e! debido fundamento, que astaré a disposicién de las partes, las condiciones técnicas, legales, econémicas y comerciales a las cuales se sujetard a conexién o interconexién dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) dias pesteriores, salvo que las partes lleguen @ un acuerdo antes de que la Secretaria emita su decisicn. La Secretaria en su intervencién partis de fos términos ya acordados entre las partes y debe observar un trafo equitativo con respecto a los convenios de interconexion 0 conexién similares que estén vigentes. La decisién motivada de la Secretaria serd obligatoria para las partes y su cumplimiento sera controlado por la Superintendencia.” Que el articulo 39 del Reglamento de Interconexién establece lo siguiente: “Establecimiento de los cargos de interconexién por parte de la Secretaria Nacional de Telecomunicaciones.- En el caso de que los prestadares de servicios de telecomunicaciones no logren un acuerdo en la determinacién de los cargos de interconexién, los mismos serén establecidos por la Secretaria Nacional de Telecomunicaciones con base en [0s siguientes criterios: 1. En funcién de los gastos por e! establecimiento, operacién y mantenimiento de las instalaciones que permitan la interconexién jisica y logica de las redes publicas de felecomunicaciones. 2. En funcién de los cargos de uso que se detenminarén sobre la base de costos incrementales a largo plazo de vonformided con Jo establecido ef el literal d) del articulo 6 y con desagregacién de los elementos para la interconexién seffalados en el articulo 7 del presente reglamento, de conformidad con e! modelo que la Secretaria Nacional de Telecomunicaciones elabore para el efecto y haya sido aprobado por el CONATEL. 3. En tanto le SENATEL no aisponga de ios modelos correspondientes aprobadas por el CONATEL, la SENATEL podré establecer cargos de interconexion mediante la metodologia de comparacién internacional (benchmarking). La determinacién de estos cargos serd temporal en tanto la SENATEL elabore el modelo correspondiente para el célculo del costo incremental a largo plazo. 4. Para los fines del presente reglamento, se entiende que son costos de interconexidn los incurridos cen brindar la instalacién para la interconexién y que son dieotemente atribulbles a la misma.” Que el Regiamento para la Prestacién de Servicios Finales de Telecomunicaciones a través de Terminales de Telecomunicaciones de Uso Publico, en su articulo 4

You might also like