You are on page 1of 11
[REVISTA DERECHO Y HUMANIDADES /'Ne 112005 311-321 Interpretacidn constitucional: un régimen especial Pacts ANDREA Contiteas MaTust Introduccién La interpretacién consticucionat de suma importancia, en primer lugar, por la condicién de cimiento de nuestro Estado de Derecho acribuido a'a Carta Fundamental, ademds, debido al caricter abierto y amplio de las normas constiucionales y su naturaleza emsinentemente politica, canto en st origen, contenido y funcién, Los problemas interprecaivos surgen con gran frecuencia y aleanzan consi- derables consecucncia en la vida de la sociedad. De orra pare, el surgimiento de la Jurisdiccién Consttucional exige ocuparse del estudio de la imerpretcion constiucional Por lo anterior, mi tabgjo tracard de abarear los distintos principios y métodos que la doctrina cspecializada ha proporcionado para interpreta los textos consticucionales. En lo relativo a los métodos, sélo centraré mi exadio en aquellos dstintos alos tradicional (gramatical, hiscbrico, tleologico y sistemicico), no con el afin de postlar que estos kimos son inadecuados para la labor interpretativa de Ja norma primera, sino que los considero insuficentes por si solos para ocorgar el verdadero sentido y aleance ala norma fundamental. Por tltimo, analiza la interpretacién en nuesto pais a partir de la labor reaivada por el Tribunal ‘Constisicional, la luz de los dstinosfllos que dicho eibunal ha emicido, oa el fin de determinat ceules han sido los crterios interpretativos que dicho tribunal ha utilizado. La interpretacién constitucional En primer bugar debemos tener claro qué entertdemas por interpretacién, Para el Real Academia Espafiola dele Lengua “interpreta” significa: “Explicaro declarar cl sentido de una cosa ¥ principalmente el de textos filtos de caridads, entre otras acepeiones”. Por otto lado, el Diccionario Encilopédice de Derecho Usual define “incerpretat” como: Declarar,explica,alarare incluso comple- tare significado de lo oscuro o insuicieae”. Aesterespecto, Zagrebesky! la entiende como “un proceso intelectivo a través del cual, patiendo de formulas lingisticas contenidasen el enuncisdo, se llega aun contenido normative; esto es, se pasa de Jos significantes (enunciados) alos significados (normas)”, + Estudiamt, Fahad de Ciencias jis y Sociales Unveridad Auscal de Chile —Zageeiey, Gusev, "La coe Cunsitucioaly ainterpetacién dela Canatiucn” en Divs depen interpre ‘ibe Edin y pedlogo de Antonio Lipes Pieces, Madrid, 1987. py) Por ova pare, la interpretacién constcucional consste en “atsbuir un significado a uno o varios solos lingsticos esritos en la Consticién con el fin de obener una decisin de problemas pric «9s, fundada en la propia norma fundamental” La interpretacién cs un acto de conacimiento camplejo, este acto cognoscitivo tiende a:* ‘Locilzar la norma apicable; Fijar el sentido tnieo de tal norma (en el supuesto de que lo posea) Far el marco de posibles sentidos que la norma admita;y Analiza los teulos de cada uno de os senidos posibles que la norma aplcable admitz, por medio de porderar y combinar los resultados que se obtengan en e uso a empleo combinado dels llamado rétodas de interproracin La mayoria de los autores estan contestes en sefialar que la Consttucién es una norma esencialmen- te politica. Ast, “se puede argiir que cada regla legal es politica por razén de la misma naturaleza del Derecho, pero aqui imporea subrayar que la Constitucién es un acto nortnativo con el earécter politico ido La intezpretacién de la Constitucin presenta una serie de dificuleads, las que dicen relacién con especialmente proms Jos siguientes aspectos: definen marcos 2) La mayor parte de sus normas son abiertas e indeterminadas y, por consiguen mplios de actuacin. b) — Laactvidad inerpreativa de la Consttucién implica observae una serie de princpins, dices y valores del més alto grado de abstaccién, que ferzan al intétpreteacomar decisiones valorativas de las que es inseparable un cierto componente ideoldgico, 2) Los conflictos que debe resolver el incérprete consticucional poseen dimensiones y repercusiones ids graves que los comunes 2 las dems normas. © Tapia Valdes, ors. Homie Conincionsl. La inepreacin de cin Saas, Eitvi rii, Seningo, 1973. (p19. * Gomes Cantilo, JJ." Dts constiacana” Gado on “Tendencas contemporsres cn a interpre constaco- nal Francisco Zig. “rpreain, en y Resmi uridine uiia de Che, Sang, 1992 (7298), + Carbone, Carmel, “Laintrpeasion dle oun conisionali™.Chado tn “Tendncs contemporineas ine tacén consinucionl’ Panckco Zsa “Inerprcim Ingracin Rano rid Eitoral Jui de Ch [e Saag, 1992. (p290, > Webley «Conain 9 Tere Gera dee Interred Jordin al Citas, Maid, 1985. (p. 2. 312 [INTERPRETACION CONSTITUCIONAL UN REGIMEN ESPECIAL Interpretacién consticucional versus incerpretacién legal Lo primero que debemos preguntarnos, es si es corecto 0 no que a la Carta Fundamental le sea aplicable la Teoria General de Interpretacién utilizada pata alarar el sentido y aleance de las demds rnormas del ordenamiento juridico (lees). Para alarar ete punto se deben tener en euenta las principales diferencias entte ambos tipos de preceptos, esto es: objetos de incerpretacin, finalidades e intéxpretes distintos 4) Objeto de interpretacién La Ley es la expresisn y regulacién de los comportamientos de los individuos en su variedad de selaciones sociales, Por otra pare, la Constcucin es el cauce pare que la sociedad se autodifapoltica- ‘mente, con un minimo de seguridad juridiea. En consecuencia, es una norma que canalza la confronta- cidn politica en la sociedad. Le Ley se caracteriza por su contenido y estructura normativa en la que se produce la fijacién de un presupuesto de hecho y la vineuacién al mismo de deerminadas consecuencias juridieas. La Consticu- cidn no contiene disposiciones normativas estructuradas como en la ley, sino que reconoce y garanciza derechas y libertades, para que ls ciudadanos puedan aurodeterminar su conducta en condiciones de igualdad, La Consstucién es la norma suprema, donde se encuentran asegurados los derechos humanos individuals y sociales asi como la creaciin, forma, competencia ylimieacidn de los 6rganos que ejercen cl poder. La norma consttucional se diferencia igualmente en cuanto a su otigen, pues deriva de la actividad del Poder Consttuyente Originario 5) Inverprete de la Ley y de a Constitucién 1a Ley est destnada, en principio, a ser interpretada por todas lo ciudadanos. De abi la presua~ cin de conocimiento de la ley por todos. La Consticucién, por su parte seme imérpretes especializados, ya que no es una norma destinada a serinterpretada direcramente por la ciudadania. Es asi, como el primer incérprete dela Consticucisn ese legislador, égano que la incerpreta con sentido politico, El segundo intésprete esc! Tribunal Consttucio- nal, el cual sélo puede revisr la interpretacién de kt Consttucién realizada por el legslador, y lo hace desde una perspectiva jusica, decir, sdlo puede controla la ley pero nunca la motivacién politica que condujo al legislador a dictara, El terer invéeprete es la Corte Supretoa de Justicia, que conttola las leyes tuna ver que éstas an entrado a la vida del Derecho, y se caraterza por ser un control: a posterior, concentrado, a peticién de parte 0 de oficio y concreto, Todo lo anterior, sin perjuicio de que existen ‘otros 6rganos que igualmente interprcan la Consticucén, entre estos, la Contraloria General dela republic, las Cortes de Apelaciones, los Juzgados de Garanti, os Tiibunales Electorales, et © GF Nerdag, Maro “La ineprxciin comsiuciona!”, Gast iia NS, (7 313

You might also like