You are on page 1of 11
ELABORACION, USO Y MANEJO DE BIOPREPARADOS MICROBIAN()S Compendio Centro de Investigacién “El Arsenal” Enciso - 2000 CONTENIDO HOJAS DIVULGATIVAS ‘** Método para la preparacién de abono organico mediante compost solarizado e inoculado con microorganismos. Produccién de caldo microbial Aerobio (Agroplus) a partir de estiérco! de equino. Produccién de calde microbial aerdbico, tipo “Steepages” * Produccién y uso de extracto de Mantillo o capote de bosque. Pag. METODO PARA LA PRODUCCION DE ABONO ORGANICO MEDIANTE COMPOST SOLARIZADO E INOCULADO CON MICROORGANISMOS Luz Alba Luna Geller” Durante el proceso de transformacién de la materia ‘organica en abono, y dependiendo de las materias primas que se usen y de su erigan (vegetal, animal) y de su condicion, se pierde en promedic una tercera parte de su peso. En consecuentcia para producit 1.000 Kg. de abone orgénico con humedad del 40%, debe partir aproximadamente de 1.500 Kg. de materias primas con humedad de! 60%. 1, Para obtener un abono orgénico de buena calidad se sugiere mezclar las siguientes materias primas: ¢ Estiércoles calientes: estiércoles de aves de corral, de caballos, avejas o cabras, los cuales al iniciar el proceso de fermentacién elevan la temperatura en la pila (mas de 60° C.} * Estiércoles frios: estiérool de vaca 0 de cerdo, mediante los cuales se regula la temperatura en la pila. Los estiércoles deben ser tomados de animales que en los ultimos 10 dias no hayan sido tratadas con antibiéticas. Cuando se use estiércoles de gallinas o poilos de criaderos industrialas, deje el estiércal por 10 dias en montén Prategido del agua lluvia y de los rayos solares, antes de mezclario con las otras _materias orgénicas, para evitar riesgos por posibles residuos de antibiéticos que puedan afectar a los microorganismos encargados del proceso de transformactén. * Material vegetal verde 0 seco: desechos de maiz, frijal, arveja pasto, cortes de prado, rastrojos, ramas de Arboles u hojarascas procedentes de cultivos que no hayan sido tratados con agroquimicos. Antes de incorporar estos residues a la mezcla deben ser picados a triturados para facilitar la difusién del calor en forma uniforme en toda la pila y acelerar el proceso de descomposicién. + Tamos: tamos de trigo o cebada, cascarilla de arroz, soca de arroz, bagazo, pulpa de café predescompuesta (se conoce por su color negra) o * Ingeniera Agrénoma MSc. CORPOICA - C. LEI Arsenal ‘Teletax 097 — 660 84 66 Email: corpoic7i@bucaramanga.cetool net.co Lizalta2@calltelecom.co

You might also like