You are on page 1of 77
TTLX (user once ttn camuaraenaras | FS prog RAMA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE PLANEACION CON ENFOQUE EN SECUENCIAS DIDACTICAS (APRENDIZAJES CLAVE) INVIERNO 2017 DIRECCION GENERAL DIRECCION DE EVALUACION EDUCATIVA PROGRAMA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Planeacién con Enfoque en Secuencias Didacticas Invierno 2017 Directorio General Dra. Margarita Rojas Maldonado Directora de Evaluacion Educativa USET Lic. Jorge Arturo Cuatepotzo Sanchez Responsable Operativo del Programa para el Desarrollo Profesional Docente Mtro. ilo Pérez Flores ‘Subresponsable Operativo del Programa para el Desarrolo Profesional Docente Elaboré: Mtra. bia del Carmen Aguilar Vega Responsable del Area Académica del Programa para el Desarrollo Profesional Docente Grupo Académico externo de PRODEP Lic. Yulemy Campos Pérez Lic. Mireya Fuentes Flores Mtra. Viridiana Hemandez Tecamachaltzi Mira. Selina Merino Pérez Lic. Ana Ahlai Padilla Pérez Mitra. Olisbeth Rodriguez Atriano Lic. Norma de Jestis Velazquez Pacheco PRESENTACION La calidad de las practicas de ensefianza de los docentes es uno de los factores escolares que tiene mayor incidencia en el aprendizaje de los alumnos. Mejorar el servicio educativo que se ofrece en las escuelas de Educacién Basica significa fortalecer el trabajo de los maestros en el aula. Este fortalecimiento requiere inicialmente Ia identificacién de aquellos aspectos a mejorar en el quehacer del profesor, y ello puede lograrse a través del andlisis de la practica cotidiana de los docentes que permita identificar areas de oportunidad en busca de mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. Por lo anterior, la Secretaria de Educacién Publica en el Estado de Tlaxcala, a través de la Direccién de Evaluacién Educativa y el Programa para el Desarrollo Profesional Docente, ante la necesidad de brindar profesionalizacién a los docentes del estado, disefia el curso “Planeacién con enfoque en secuencias didacticas” (aprendizajes clave), con la intencién de brindar al participante la oportunidad de contar con insumos necesarios para su desempefio profesional en beneficio de la nifiez Tlaxcalteca Siendo la evaluacion del desempefio en la cual diferentes figuras transitan, el motivo fundamental donde se identifican necesidades formativas, surge la premisa de fortalecer al docente en aspectos relevantes a su funcién, tal es el caso de la Planificacién, instrumento que sirve para dar cuenta de las actividades de ensefianza inherentes a su funcion y desempefio profesional. Los elementos curriculares considerados en la planificacion didactica, lleva a un andlisis y revision minuciosa de los insumos con los que cuenta el docente, como es el Plan y programa de estudio que en el marco de la reforma educativa forman parte de las herramientas de los docentes para la organizacién de su quehacer educativo con un enfoque por competencias. Los elementos de la planeacion, deberén ser considerados desde el diagnostico, mismo que es elaborado desde una mirada critica que permite el conocimiento de las caracteristicas donde se desenvuelve el alumno. Ademas, tener en cuenta todos los aspectos que encierran un mundo de posibilidades propias para el desarrollo de los aprendizajes lleva a la identificacién de los recursos, disefios de actividades e instrumentos de evaluacién considerados a partir de los niveles de logro de los aprendizajes esperados y que deberdn quedar plasmadas en el instrumento que permita considerar desde un enfoque formativo, las acciones relevantes a desarrollar durante la tarea educativa. Por lo anterior, y ante la premisa de la elaboracién de la secuencia didactica, la seleccién de actividades del proceso que permiten el logro de los aprendizajes esperados y ante una mirada del nuevo modelo educativo, se realiza un andlisis que dé cuenta de lo que hasta el momento tenemos disponible y de la perspectiva académica que considerara a futuro la profesionalizacién de los docentes ante la implementacion de elementos curriculares que enriquecerén o complementaran el quehacer educativo.

You might also like