You are on page 1of 13
La LITOSFERA es la fina capa rigida que envuelve la superficie terreste, formada por la corteza y una pequefia porcién del manto superior (es en defintiva la Unica zona de la Tierra que se ha enfriado lo suficiente para comportarse como un todo rigido). Segtin esta Teoria, el calor del nicleo pasa al manto que lo conduce hasta la superficie por conveccién: el material en contacto con el nucleo (mas caliente) se dilata, haciéndose ‘menos denso, ascendiendo hacia la superficie, estas corrientes rompen y arrastran la Ltosfera obligéndola a desplazarse lateraimente. Conforme se desplaza cerca de la superficie, estos materiales procedentes del interior terrestre, se van enfriando y por tanto condenséndose, aumentando su densidad y hundiéndose nuevamente hacia las profundidades del manto. El conjunto de corrientes convectivas conectadas, que ascienden y descienden cerrando un ciclo, forman lo que llamamos una célula convectiva Formacién de placas tecténicas: ‘Ya hemos visto que la ltesfera se fragmenta, por accién del calor interno del planeta. Pero, ePor qué se fractura por unas zonas y no por otras?: 1. La liberacin de calor desde el nicleo no es homogénea en todo el planet asi encontramos ls Hamados puntos calientes, dénde las corienes convectivas son mas fuertes y por tanto la emision de magmas también. Suponemos que este es cl origen de series de volcanes ms o menos en linea que han originado algunos archipislagos ocednieos como Hawai, Galipagos y Canarias. Algunas regiones de la ltosfra son mas fries que otras. ‘Las masas continental impiden escapar el calor intemo de la tierra, por lo que cesta energia se va acumulando hasta romper el continente. Limites de placas: Terremotos y volcanes El movimiento de a itosfera provoca temblores de tierra y salidas del magma a la superticie del planeta. Si localizamos algunos terremotos y volcanes sobre un mapa ‘mundi, observaremos que dividen la Litosfera en placas, estas son las llamadas placas 1 tecténicas 0 litosféricas, que debido a las corrientes convectivas del manto estén en continuo movimiento (unos 2-4 cm. al affo). Lo que provoca que algunos continentes se separen (como es el caso de América del Sur y Africa) y que otros estén chocando {caso de la india contra Asia). Cuando el movimiento de las placas se produce bajo el mar, puede originar olas “Tsunamis” de hasta 10 m (maximo movimiento de una falla registrado) LOS MOVIMIENTOS DE LAS PLACAS TECTONICAS La idea de que los continentes no han estado siempre tal y como los ‘conocemos ahora no es nueva. Pero fue a principios del S. XX cuando Alfred Wegener roporcioné numerosos argumentos a su favor, que con las técnicas actuales se han ‘ampliado y confirmado su hipotesis Pruebas a favor de la tecténica de placas: 1. El encaje de algunos continentes como piezas de un puzzle, como son el continente Africano y Suramericano. 2. La presencia de los mismos fésiles en continentes actualmente separados. Como el Cynognathus (presente en Sudamérica y Africa), Lystrosaurus (presente en la India, la Antértida y Africa) o Glossopteris (presente en Africa, Madagascar, la India, la Antértida y Australia) 4 5. Similitudes geoldgicas entre zonas muy separadas. Por ejemplo, encontramos granitos de similar estructura y edad en Africa y Sudameérica, La mayoria de terremotos y voleanes se alinean, en lo que serian los bordes de las placas tectonicas. LLocalizacion de los principales terremotos y voleanes. Debido al magnetismo terrestre, cuando sale el magma con minerales de Fe imantados (magnetita), estos se orientan segun el campo existente, gracias a ello sabemos: a). Los polos magnéticos se han invertido a lo largo de la historia. A ambos lados de las dorsales ocednicas las rocas orientan sus minerales de hierro formando imagenes especulares. Ello significa que los océanos se abren,

You might also like