You are on page 1of 5
Hoja de Trabajo No. 1 1. {Por qué es tan importante la capacidad de previsién en los seres humanos? La capacidad de previsién es importante ya que es uno de los recursos més valiosos para organizar nuestra vida, ya que se puede aplicar en cualquier contexto y nos ayuda a cenfrentar problemas que pueden acarrear graves consecuencias si no estamos preparados para atenderlos adecuadamente. Esta capacidad permite prever las acciones que se debe tomar en cuenta para lograr los mejores resultados y las consecuencias de dichas acciones, por lo que se tiene un panorama claro del futuro basandose en las decisiones. {Qué conceptos son considerados en la definicién de planeacién? Los conceptos que se consideran en la planeacién son: * Planeacién: Involucra la necesidad de cambiar Ia situacién actual por otra supuestamente mejor, y para ello se generardn “n” alternativas de solucién, estas se evaluardn entre si para conocer sus ventajas y desventaja, posteriormente se escogerd la mejor. * Plan: Es el conjunto coherente de politicas, estrategias y metas. E] plan constituye el marco general y reformable de accién, deberd definir las précticas a seguir y el marco en el que se desarrollarén las actividades. ‘ontecimientos, + Programa: Es la ordenacién en el tiempo y el espacio de los a * Ideal: Son resultados y estados que nunca pueden ser alcanzados, pero podemos aproximarnos. * Objetivo: A donde deberia ditigirse la empresa? Es el resultado deseado hacia el cual se orienta un acto intencionado, no necesariamente se alcanza dentro del periodo de planeacién. * Meta: Se refiere a un resultado preferido, un objetivo a corto plazo que puede ser alcanzado dentro del periodo de planeacién, usualmente son muy concretas. En otras palabras son compromisos especificos que la organizacién intenta cumplir en un tiempo determinado. * Estrategia: ;Cual es el mejor modo de legar al punto sefialado? Es el proceso por el cual se determina la asignacién de recursos para lograr los mejores objetivos de la empresa u organizacion. Este concepto incluye propositos, misiones, objetivos, programas y métodos clave para implantarla © Téetiea: ;Qué acciones especificas deberdn emprenderse, por quién y cudndo? Es un esquema espeeffico para el empleo de los recursos asignados. Toda empresa funciona dentro de un medio competidor y tiene que proceder a una adaptacién competidora respecto a sus oportunidades. Los objetivos de la empresa indican en qué posicién quiere estar; la estrategia se ocupa de un plan general para aleanzar los objetivos, el camino que se propone seguir; la tactica precisa los movimientos especificos, indica los medios determinados que habra de utilizar, dicho en otras palabras, la tictica tiene que quedar establecida, presupuestada y programada, * Politicas: Son los lineamientos o guias para llevar a cabo una accién con el fin de alcanzar un objetivo o una meta, Pueden pensarse como un cédigo que define la direccién en la cual se debe desarrollar una accién + Diagnéstico: {Cual es la situacién actual de la empresa y por qué? El sistema de planeacién comienza por un intento por parte de la empresa, de apreciar su situacién actual en el mercado y los factores determinantes de la misma, * Prondstico: ;A donde se dirige la empresa? Ademis de diagnosticar correctamente su actual posicién, la empresa tiene que apreciar también cual serd esta si no cambian sus politicas actuales y las tendencias del mercado. Si una empresa no le gusta el cuadro de hacia dénde va avanzando, tiene que definir de nuevo a dénde quiere ir y cémo habra de llegar a ello. * Control: ,qué medidas deberin vigilarse que sean indicadoras de si la empresa esta teniendo éxito? Se basa en un detallado conjunto de supuestos y esperanzas cuya validez sélo quedara puesta en claro con el correr del tiempo. 3. Con sus propias palabras defina Planeacién, La planeacién consiste en la determinacién de lo que se va a hacer, Incluye decisiones de importancia, como establecer politicas, objetivos, programas entre otros. Es decir, es proyectar un futuro deseado desarrollando una serie de pasos, acciones y trabajos, con el fin ‘de cumplir uno o mas objetivos previamente planteados, los cuales deben ser alcanzables de alguna forma. 4, Mencione algunos beneficios de la planeacién. + Permite tener una estructura de acciones previamente calculada para el cumplimiento de las metas, + Permite definir nuevas metas que posiblemente no han sido vistas. ‘* Permite tener una idea clara de los resultados que se obtendran al cumplir la meta. + Permite replantear posibles desviaciones en los resultados, © Permite definir optimizar recursos y costos. 5. ,Qué se entiende por: plan, programa, ideal, objetivo, meta, estrategia, tactica, politicas, diagndstico, pronéstico y control? Son las herramientas que auxilian la planeacién, 6. ,Qué diferencia existe entre las metas y los objetivos? Un objetivo es aquel que es el fin dltimo al que se dirige una accién u operacién. Es el resultado o sumatoria de una serie de metas y procesos. Y una meta es un evento futuro hacia el eual dirigimos esfuerzos coneretos. ‘* Las metas son amplias, a grandes rasgos; los objetivos son limitados. ‘Las metas presentan intenciones generales; los objetivos son precisos. «Las metas son intangibles; los objetivos son tangibles. «Las metas son abstractas; los objetivos son coneretos. ‘+ Lameta es donde queremos estar; los objetivos son los pasos necesarios para llegar a la meta. «Las metas no pueden ser validadas como tal; los objetivos pueden ser validados mediante la medicién. 7. Considere la siguiente situacién y haga una lista de todos los aspectos a considerar en la planeacién del mismo. Puede hacer una lista, un esquema. “Lo contratan para que con un equipo multidisciplinario de profesionales (usted puede elegirlos), salga el dia de mafiana por la mafiana a realizar una inspeccién sobre la vulnerabilidad de las comunidades cercanas al voledn de fuego. Su misién es realizar un monitoreo de las zonas que podrian ser afectadas si continta la ‘emergencia. Una vez concluida la etapa de impacto y tan pronto como el escenario del desastre permita un trabajo seguro, es necesario iniciar la evaluacién de los dafios. La evaluacién sera necesatia durante todas las fases identificables del desastre hasta el retomno a la normalidad; es una tarea de control crucial, pues contribuye directamente a la toma de decisiones, ast como al planeamiento y control de una respuesta organizada. Para este caso después del impacto de la erupcién del voledn, es necesario hacer un proceso de inspeccién para determinar:

You might also like