You are on page 1of 95

Creatronica 349.qxd:Maquetación 1 21/4/16 12:11 p.m.

p Página 1
       


 

 
   
             
 
          
    
         
    
          
             
 
             
  
             
         
               
 
          
  
  
  
 
           

       


                
             
                
                             
                              
                            
                  
                           
      
      
   
                   
    
       
   
  
   
      
           
           
       
       
          
       
           
             
             
      
Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores

Fallas y Soluciones
en Centros Musicales, Televisores
Monitores y Videograbadores
El técnico reparador de equipos electrónicos
suele tener el inconveniente de no “encontrar” los
circuitos correspondientes a los equipos que le lle-
gan al taller para su reparación, además están es-
casos de recursos que le permitan realizar un buen
servicio. Por tal motivo decidimos publicar esta se-
rie que refleja mi experiencia en el banco de traba-
jo. Si bien en la mayoría de las fallas haremos
mención a equipos especificos, creemos que es
más importante “destacar” el defecto ya que el proce-
dimiento para solucionarlas se puede aplica a otros aparatos
con similares problemas.
Autor: Ing. Alberto H. Picerno
e-mail: picernoa@fullzero.com.ar

CASO 1 alimenta con un resistor de 3k3 desde los 5V regulados.


De acuerdo al pulsador apretado se modifica la tensión
de entrada y un conversor A/D interno transforma este
EQUIPO: Centro Musical valor en un número binario de tantas cifras como pulsa-
FALLA: Al encenderlo, pasa siempre a dores tenga el equipo. Luego se decodifican los unos y
radio sobre una emisora mal sintonizada. ceros de modo de generar otro nuevo número pero que
No cumple ninguna otra orden ni siquiera esta ves solo tiene un dígito alto y los otros en cero. Ese
la de sintonía. dígito se saca por una pata de salida para que el equi-
MARCA: Daihatsu po realice la función deseada.
MODELO: DM 101 Cuando el sistema funciona bien la tensión de entra-
SOLUCION: pulsador con fugas en la da es igual a la tensión de fuente (5V) porque todos los
matriz resistiva del micro pulsadores están abiertos.
Si uno de los pulsadores se traba en posición cerra-
COMENTARIOS: do o tiene fugas, el micro lee la tensión de entrada y
Este equipo tiene dos circuitos de micro diferentes realiza la función correspondiente (en nuestro caso TU-
para el mismo modelo. Uno de los circuitos trabaja con NE/BAND es decir sintonía y banda). Como el pulsador
entradas por matriz de fila y columna y el otro trabaja estaba permanentemente con fugas el micro realiza
por conversor A/D y matriz resistiva de una sola entra- una lectura tras otra y no termina de leer los pulsadores
da. El método para seleccionar las diferentes funciones de entrada. Es decir que entra en lo que se llama un
es muy simple: una serie de pulsadores va cambiando loop del programa, que no tiene salida y por lo tanto no
el valor de resistencia conectado entre una pata de en- puede realizar otra función.
trada del micro y masa. Toda la serie de resistores se La prueba para saber si la serie de pulsadores fun-

Saber Electrónica
Fallas y Soluciones
ciona correctamente es medir la tensión de entrada sin BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: El Cuaderno del
pulsar. Si no es igual a la tensión de fuente hay un pul- Técnico Reparador (El rey micro) de Editorial Quark.
sador mal o un corto en el impreso. Eventualmente pue- Autor Ing. Alberto H. Picerno
de ser también el conversor A/D interno, en corto o con
fugas.

Caso 2 CD por la pata 11. Conecte la sonda lógica o el tester


sobre la pata 11 selecciones CD y la sonda o el tester
EQUIPO: Centro Musical deben pasar al estado alto.
FALLA: no funciona la sección CD Una falla similar se produce cuando al cable del co-
MARCA: AIWA nector PIN601 se le corta el cable marcado P-on de la
MODELO: 330W pata 3 o se produce un falso en alguno de los dos co-
SOLUCION: Cambiar shift register IC603 nectores.
BU4094B La manifestación mas clara de la falla es que el
pick-up no se mueve al predisponer el equipo en repro-
COMENTARIOS: ducción de CD, ni se enciende el laser, ni se realiza el
Esta es una falla muy común que se produce cuan- movimiento de de la lente en búsqueda. Cuando se mi-
do se desconecta el flex de la placa de CD y el cable de la tensión de fuente de VM de 12V en la pata 1 del
plano de fuente de alimentación con el equipo encendi- conector PIN601 se encuentra que está correcta y en-
do. En este equipo es fundamental desconectarlo de tonces se puede suponer que la plaqueta CD está ali-
red tirando desde el cable de alimentación ya que la mentada; pero solo lo está parcialmente porque interna-
fuente queda permanentemente conectada a la red. La mente tiene un transistor llave que opera con la señal
llave de encendido mecánico no existe. El botón de PO- CD ON. Si CD ON no existe los CIs de la placa de CD
WER es un simple pulsador tipo “sapito” conectado al no tienen tensiones de alimentación.
micro a pesar de que el tamaño del botón hace suponer
que opera una llave mecánica.
El shift register opera como un puerto remoto de co- BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: Reparando Re-
municaciones con el micro y así controla varias funcio- productores de CD, de Editorial HASA Autor Ing. Alber-
nes importantes entre otras el encendido de la placa de to H. Picerno.

Caso 3 mero que se debe determinar es quien falla, el sensado


de posición, el control del motor o el micro que lo con-
trola. Esto que parece muy complejo es en realidad muy
EQUIPO: Centro Musical de 3 CD fácil y es valido para cualquier equipo y no solo el pre-
FALLA: la bandeja selectora de discos sente. Vamos a estudiarlo en forma general.
gira constantemente es decir que no se de- El micro debe tener dos patas de control del drive.
tiene en la dársena para el CD. Una provoca el giro de la bandeja en el sentido de las
MARCA: Daihatsu agujas del reloj y la otra en el sentido contrario. La cos-
MODELO: DM 101 tumbre es que la bandeja gire en el sentido de las agu-
SOLUCION: cambiar microprocesador jas del reloj hasta que se lean uno dos o tres pulsos del
IC901 = 201330CDS opto. En ese momento se detiene el motor y se conec-
ta en inversa por un corto tiempo necesario para que el
COMENTARIOS: disco estacione en el lugar correcto y se complete la
Lo mas importante de esta reparación es como se carga levantando el pick-up.
llega a la conclusión de cambiar el microprocesador. Por intermedio de esos cables Ud. debe controlar el
Observando el equipo se ve que el dispositivo para de- sistema para comprobar su buen funcionamiento. Es
terminar la posición de la bandeja buscadora es un op- simple, desconecte la patas del micro, conecte un cable
toacoplador que lee ventanitas existentes en el borde a cada pista desconectada y ubique la fuente de 5V del
de la bandeja y que están colocadas en cantidad de 1, micro y masa. Controle que el driver tenga la tensión de
2 o 3 para determinar que dársena esta ocupada y car- fuente correcta. Conecte un cable a 5V y el otro a ma-
gar cada TOC marcada con la correspondiente dársena sa y la bandeja debe girar en un sentido, haga lo propio
y poder así ubicar un tema de cualquier de los discos con el otro cable y controle que gire en el sentido con-
cargados. trario. Conecte los dos cables a masa y la bandeja se
Por el otro lado el giro de la bandeja se produce con debe detener.
un motor de escobillas excitado por un CI driver. Lo pri- Si todo esto ocurre significa que la sección de con-

Saber Electrónica
Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores

Figura 3.1

trol del motor funciona bien. Ahora vamos a probar la Si coloca este detector de estados en el transistor
sección de lectura de posición. Antes generábamos se- del optoacoplador podrá observar como se enciende y
ñales y ahora vamos a medirlas. El medidor puede ser apaga el led correspondiente.
un osciloscopio pero realmente la indicación del mismo Luego lo puede conectar en puntos intermedios del
no es muy clara habida cuenta de la muy baja frecuen- camino como por ejemplo un transistor inversor y obser-
cia de recurrencia de los pulsos. Mucho mas práctico es var como se propaga la señal hasta que finalmente lle-
armar una sonda detectora de estado que tenga un ga a la entrada del micro.
punto de disparo similar al micro. Esta sonda sirve para Si la señal entra al micro con la amplitud correcta y
medir cualquier estado lógico de 5V (no solo el que in- este no genera la salida correspondiente significa que
dicamos aquí) y se la conoce como sonda lógica. En la falla está en el micro. Nuestro caso era un caso es-
general se recomienda realizar una sonda múltiple de pecial, el micro tenia la entrada en cortocircuito y redu-
por lo menos 5 detectores dado la gran cantidad de es- cía la señal a niveles del orden de los 0,5V y por lo tan-
tados a controlar en un reproductor de CD. Ver la figu- to no llegaba detectarla. Cambiando el microprocesador
ra 3.1. todo se normalizó.

Caso 4 el STK, enciende normalmente y se puede observar en


el display que el analizador de espectro de audio indica
señal de salida al sintonizar una radio.
EQUIPO: CENTRO MUSICAL Lo importante de esta reparación es indicar que si
FALLA: No tiene salida de audio un STK se puso en cortocircuito, seguramente arrastró
MARCA: AIWA en su camino al mas allá, a los resistores sensores de
MODELO: NSX-330W sobrecorriente R105 y R106 de 0.22Ω que están debi-
SOLUCION: Cambiar STK4142II y resis- damente indicados sobre la plaqueta del amplificador
tores R105 y R106 de 0.22Ω de audio. Si Ud. cambia el STK y no reemplaza estos
resistores, cuando encienda el equipo va a tener el mis-
COMENTARIOS: mo síntoma y no son pocos los técnicos que va al co-
Lo importante de esta falla no es el cambio del STK mercio de electrónica a realizar un enérgico reclamo, in-
que es algo prácticamente evidente, ya que el equipo dicando que el componente que le vendieron esta en
enciende y se corta protegiéndose. Si Ud. desconecta corto. No está en corto, lo que ocurre es que si la resis-

Saber Electrónica
Fallas y Soluciones
tencia sensora es infinita la menor corriente circulante equipo no queme el STK debe realizar toda una rutina
hace conducir la base del transistor sensor y el equipo de prueba, sin conectar el componente. Esta rutina la
corta. En realidad si Ud. quiere estar seguro de que un puede encontrar como un boletín técnico de APAE.

Caso 5 cando. Posiblemente esos dos controles están modifi-


cando la tensión de algún jungla que está quemado. Fi-
jate a donde van.
Equipo: Monitor
FALLA: Falta de ancho; distorsión en al- - No van a un jungla, van a un circuito integrado do-
mohadilla solo en dirección este - oeste. ble operacional que está entre el vertical y el horizontal.
MARCA: GENERICO Medí la tensión de la entrada directa y negada y hay 2
MODELO: ------------- voltios de diferencia. Si se trata de un amplificador lineal
SOLUCION: Cambiar circuito integrado significa que la salida debería estar a potencial de fuen-
doble operacional conectado al control de te o de masa y sin embargo está a un potencial interme-
ancho. dio. Para mi está quemado.
- Por lo que puede costar, no vale la pena seguir mi-
COMENTARIOS: diendo. Sacalo y cambialo. Pero seguramente los con-
En la reparación de monitores es común encontrar- troles que no operan no son de ancho y centrado, son
se con aparatos de marcas ignotas de modo que es im- de ancho y almohadilla y se van a solucionar los dos
posible ubicar la correspondiente información técnica. problemas.
En este caso lo mas importante para el técnico es orien-
tarse de algún modo para ubicar la etapa fallada. Un rato después Marcos volvió con cara de triunfo y
Les relato los acontecimientos: me dijo que el problema estaba totalmente resuelto.
En mi laboratorio trabaja Marcos un muy buen téc- Lo mas importante es aprender en cada reparación:
nico recién recibido. A él le tocó en suerte este monitor 1) Si bien no es aconsejable tocar los presets, cuan-
y me consultó sobre como orientarse. Preguntó: do no tenemos circuito, ni tenemos las especificaciones
de los integrados que nos permitan ver un circuito de
- No tengo el circuito ¿cómo empiezo? aplicación. Y los preset no están marcados por función.
- Lo mas evidente es que falta ancho, buscá el con- Entonces hasta el método del indio Tocapotee vale, si
trol de ancho. se lo aplica con la modificación del carapálida. Marque
los presets con un marcador indeleble o mídalos entre
- No tiene el cursor y un extremo con el tester y tóquelos con toda
- No puede ser, el control de ancho y de altura está tranquilidad.
en todos los monitores 2) Si un preset no cambia nada es altamente sospe-
choso y si son dos, mas sospechoso aun.
- Los presets no tienen nombre de la función. 3) La mayoría de los monitores tienen un jungla de
- Marcalos y tocalos para encontrar el que ajusta el deflexión que realiza la corrección este oeste y el ajus-
ancho. te de ancho. Pero algunos genéricos utilizan un doble
operacional en donde confluyen un diente de sierra ver-
- Ya lo hice y ninguno controla el ancho. tical y una continua para ajusta el ancho. El diente de
- Puede ser una bobina ajustable en la sección de sierra se integra en uno de los operacionales para for-
salida horizontal. mar una parábola vertical y se le suma la continua ajus-
tada por un preset. El otro preset actúa como ajuste de
- No tiene ninguna bobina con nucleo. amplitud de la parábola. Esa parábola se aplica a un
- Buscá algún preset que cambie el centrado hori- modulador este/oeste formado por dos diodos que ope-
zontal. ran de recuperadores y se obtiene un perfecto ajuste
del ancho y la almohadilla.
- No tiene ningún preset de centrado horizontal. 4) La señal de salida de este operacional puede
controlar el efecto almohadilla de dos formas diferentes.
Aquí cambié el tipo de interrogatorio porque me di Operando sobre un modulador a diodos conectado so-
cuenta que no avanzábamos. bre el transistor de salida horizontal o modulando la ten-
- ¿Hay algún preset que no controla nada? sión de fuente de la etapa de salida horizontal con un
modulador PWM a MOSFET. La falla de un control de
- Si, hay dos que no operan. ancho que no funciona con falta de corrección almoha-
-¿Esos dos presets van al mismo sector del circuito. dilla puede entonces estar en cualquiera de esos dos
circuitos y se puede presentar solo la falla de control de
- Si. ancho si se trata de un monitor de 14” que no requiera
- Entonces son los dos controles que estamos bus- corrección electrónica del efecto almohadilla.

Saber Electrónica
Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores
Caso 6
Equipo: Monitor de PC
FALLA: plegado horizontal
en el centro de la pantalla. Se
observa como un línea mas
clara vertical prácticamente
en el centro de la pantalla. La
claridad se produce porque
en ese lugar el haz se detiene
y vuelve a arrancar. Se nota
una distorsión de las imáge-
nes, por ejemplo si se visuali-
za un texto en esa zona, las
letras son la mitad de ancho
que en otros lugares. Ver las
figuras 6.1 y 6.2.
MARCA: COMPAC
MODELO: PE1111
CORRECCION: cambiar
circuito integrado TDA9109 Figura 6.1
COMENTARIOS:
En muchos casos es mas importante lo que se
aprende en una reparación que la reparación misma.
En este caso el diagnóstico de la falla nos llevó a sos-
pechar de distintos componentes que fuimos descartan-
do uno a uno hasta llegar al verdadero culpable. En rea-
lidad es tan importante nombrar los sospechosos que
quedaron libres que al verdadero culpable, porque cual-
quiera de ellos puede provocar la misma falla.
En principio aclaremos que el monitor había tenido
un intento de reparación porque se notaba que estaban
resoldados los CIs. En estos casos siempre debemos
prepararnos para lo mas insólito; todo es posible para
el indio Tocapotee.
Para confirmar que la falla se encontraba en la sali-
da horizontal conectamos el osciloscopio entre el colec-
tor y masa del transistor de salida y encendimos el mo-

Figura 6.2
nitor. El oscilograma clásico es una línea en cero volt y
luego un arco de sinusoide que llega hasta 1kV que es
el retrazado horizontal. En este caso se agregaba un
pequeño retrazado que llegaba hasta unos 150V en el
centro del trazado. Ver la figura 6.3.
El primero sospechoso fue el transistor de salida ho-
rizontal por la siguiente razón. La anomalía se produce
en el preciso instante en deja de recuperar energía el
diodo recuperador y comienza a conducir el transistor
de salida. Como la corriente de base del transistor cre-
ce lentamente, es posible que si el transistor está des-
beteado (neologismo que indica que el transistor perdió
beta) todo ocurre como si la señal de base llegara tar-
Figura 6.3 de. En ese caso existe un instante en que no conduce,

Saber Electrónica
Fallas y Soluciones
ni el diodo, ni el transistor y se levanta la tensión de co- Mi ayudante me comentó que el nombre del jungla
lector. Cambiamos el transistor por otro, debidamente le resultaba familiar, pero con una letra “N” agregada al
probado que tenemos como referencia y la falla no se final y que el que tenía en el equipo no tenia letra. Ade-
resolvió. El primer sospechoso no era. más era uno de los que estaban resoldados. Nos fija-
No es el transistor de salida, pero podría ser el dri- mos en el manual y o sorpresa, habían cambiado el in-
ver que no excite lo suficiente o que tenga una forma de tegrado haciendo caso omiso de la letra que justamen-
onda incorrecta. O que tuviera el capacitor de filtro se- te indica el tipo de señal de salida (la variedad coloca-
co. Controlamos la forma de señal en colector del driver da era para un MOSFET de salida horizontal y existe
y la encontramos perfectamente bien. El segundo sos- otra variedad para un IGBT).
pechoso quedaba libre de culpa y cargo. Compramos el integrado correcto y el problema se
El tercer sospechoso era la fuente del horizontal, o solucionó.
la etapa de bombeo PWM. En los TVs la tensión de
fuente se aplica al fly-back directamente porque traba-
jan a una sola frecuencia horizontal. En los monitores CONCLUSION:
multinorma se aplica a un circuito de bombeo PWM que Los integrados no se ponen por aproximación. Pue-
la eleva o la mantiene en el mismo valor de acuerdo a de ser que una letra no tenga importancia pero a veces,
la definición de la señal de entrada, que a su ves modi- como en este caso, es muy importante. Por suerte el
fica la frecuencia horizontal y vertical. Colocamos el os- problema de excitación no alcanzaba a quemar el tran-
ciloscopio sobre la entrada de fuente del fly-back, para sistor de salida y pudimos levantar los oscilogramas
observar si se producía algún anormalidad coincidente que nos permitieron determinar la falla. Pero cuantas
con el pulsito del colector y observamos una continua veces la falla que se produce es fatal y no se llega a
perfecta. Tercer sospechoso descartado. medir nada.
Por último analizamos la señal de salida horizontal En nuestra especialidad es importante trabajar me-
del jungla que excita al driver y o sorpresa el pulso de ticulosamente porque una letra puede ser la diferencia
conducción del transistor (tiempo bajo del jungla) era entre reparar o no reparar un equipo. Nuestro amigo re-
del 50% cuando por lo general está en el orden del 65% parador que cambió el integrado, seguramente perdió
(recuerde que cuando el transistor driver conduce el de tiempo y posiblemente al cliente, a quien no pudo resol-
salida está cortado). verle el problema....... y todo por una letra.

Caso 7 con un resistor de 500Ω, observando que no existía ten-


sión de salida. evidentemente el problema estaba cir-
cunscripto a la fuente de alimentación.
Equipo: Monitor Probablemente el problema era el supuesto transis-
FALLA: No funciona tor. Tenía escrito sobre la plaqueta dos letras muy cla-
MARCA: POWERTOP SVGA 12” ras y una borroneada: D, S y lo que parecía ser una C
MODELO: 101 y sobre su cuerpo decia claramente TOP224Y. Mi ayu-
SOLUCION: Se cambió el circuito inte- dante dijo en seguida es un MOSFET y las letras signi-
grado de la fuente. fican Drain, Source y Compuerta; yo le dije, puede ser
pero compuerta se escribe Gate y salvo que la C sea
COMENTARIOS: una G que no lo parece yo me inclino a creer otra cosa.
La importancia de este informe no radica en la repa- Midan la supuesta compuerta, si es un MOSFET y está
ración en si, sino en como fue encarada para llegar a la bien debe estar aislada. La medición dió cerca de 10kΩ
solución. En principio al encender el monitor con la lla- y seguimos con las dudas porque podría ser un MOS-
ve general se notaba que no existía respuesta alguna FET quemado.
de la fuente de alimentación. Dada la marca y el tipo de Era un tema para averiguar por Internet porque el
monitor estabamos seguros de no poder conseguir in- manual de reemplazos desconocía el nombre. Entra-
formación sobre el mismo y así fue en efecto. mos en Google y simplemente pusimos el nombre en la
Observando la sección de fuente de alimentación ventanita. 5 segundos después el buscador me devol-
era evidente que se trataba de una fuente pulsada a vía 5 paginas con referencias sobre ese nombre. Una
juzgar por el transformador de pulsos de ferrite. Por otro de las referencias tenía un archivo de Acrobat Reader,
lado se observaba que toda la fuente tenía muy pocos supuse que era la especificación del componente y pe-
componentes sobre el lado caliente. Apenas lo que pa- dí la descarga; 3 minutos después tenia en mi compu-
recía ser un transistor de potencia, un optoacoplador, tadora 8 páginas con un circuito de aplicación que se
un electrolítico, un resistor de 1/4de W un diodo rápido puede observar en la figura 7.1.
y un zener de 1/2W. El resto de la fuente era evidente- En el circuito de aplicación se puede observar que
mente el rectificador auxiliar de la fuente de horizontal se trata de un CI y que la letra C significa control. Sim-
que en este caso era de 60V. plemente reemplazamos el optoacoplador por un poten-
Desconectamos el horizontal y cargamos la fuente ciómetro de 500kΩ conectado en lugar del fototransis-

Saber Electrónica
Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores

Figura 7.1

tor y usando como carga al resistor de 500 Ohm. a RC formado C5 y R3. Medimos el resistor y cambia-
Arranque la fuente con el potenciómetro a mínimo mos el capacitor con un resultado nulo. Medimos el dio-
(equivalente a máxima tensión de salida de la fuente) y do D1 y el zener VR1 y funcionaban correctamente, así
luego aumente su valor suavemente. Si el problema es- que nuestra conclusión fue que la falla era interna al in-
tá en el control del lado frío la fuente arrancará y Ud. po- tegrado.
drá ajustar el valor de la salida. En lugar de averiguar telefónicamente quien lo ven-
Si tiene un variac puede sacar el opto y aumentar día volví a entrar a Internet en el buscador Google pero
suavemente la tensión de entrada regulando la salida ahora en la sección Argentina. Puse el nombre del inte-
con el variac. grado y me volvieron tres páginas de datos. Elegí los
En nuestro caso la fuente seguía sin arrancar. Le- comercios de ventas y consulte el precio por la pantalla
yendo sobre el funcionamiento del integrado observa- que era de solo 5 dólares. Lo cambiamos y todo funcio-
mos que se trata de un circuito con un oscilador propio nó maravillosamente

Caso 8 gencia prácticamente no existen. La convergencia la


ajusta el fabricante del tubo moviendo el yugo que lue-
go sella con adhesivos. Solo algunos fabricantes utili-
Equipo: Monitor zan algunos ajustes y IBM es uno de ellos.
FALLA: Mal la convergencia en la parte En el monitor 14R28 existe un ajuste que pocos téc-
superior de la pantalla. El cliente dice que las nicos conocen. Es un preset montado sobre el yugo que
letras en la parte superior de la pantalla pare- ajusta la posición horizontal del haz rojo con respecto a
cen banderas de colores rojo, verde y azul. los haces verde y azul que sumados dan el cian.
MARCA: IBM SVGA 15”
MODELO: 14R28 ¿Pero, cómo se ajusta la convergencia?
SOLUCION: Ajustar el preset de conver- Se ajusta con una señal adecuada. En principio una
gencia vertical superior y la bobina de con- simple línea blanca sobre fondo negro en la parte supe-
vergencia horizontal. rior de la pantalla es suficiente. Pero los generadores
de prueba generan una señal de con forma de línea
COMENTARIOS: rectangular blanca sobre fondo negro que es adecuada
En los monitores modernos los ajustes de conver- para este ajuste. En la figura mostramos un campo de

Saber Electrónica
Fallas y Soluciones
líneas cruzadas rojas verdes y azules que aparecen en
lenta sucesión y que permiten ajustar la convergencia
con absoluta precisión.
Si la línea blanca tiene bordes coloreados según la
figura 8.1, ajuste el preset para que la línea roja coinci-
da con la cian.

Figura 8.1

Caso 9 mente a tres transistores de video que suma los textos


en los cátodos del tubo. Siempre se trata de un circuito
Equipo: TV triplicado y es difícil que las tres secciones fallen a la
FALLA: No aparecen los textos OSD (On ves. Por lo tanto: la falla se debe al micro o a la ausen-
Screen Display = display en pantalla) cia de algunas de las señales de sincronismo.
MARCA: Sony 14” multinorma La prueba de las señales se sincronismo se realiza
MODELO: R1414 simplemente con un osciloscopio: si no tiene oscilosco-
SOLUCION: Cambiar el microprocesa- pio escuche las señales de V y H, con un amplificador
dor Z86227004PSC (1480) de audio y un parlante tomándolas con un resistor de
1kΩ y un capacitor 0.1µF (inclusive se pueden escu-
COMENTARIOS: char con el propio amplificador de audio del TV). La de
Lo interesante de esta reparación está en una curio- vertical de 50Hz se escuchará sin dificultad. La de hori-
sidad. Esta falla se produce posteriormente a una tor- zontal de 15.625 es muy dificil de escuchar no solo por
menta eléctrica y una descarga que ingresó por el ca- el oído humano que ya tiene poca respuesta, como por
ble de alimentación de energía ya que se quemaron el corte del amplificador y el parlante.
TVs en todo el barrio independientemente de tener o no Aquí el mejor recurso es fabricarse un amplificador
conexión a las señales de TV por cable. Por lo general de audio que responda hasta 20kHz y colocar un diodo
una descarga de un rayo afecta a todo el micro que de- 1N4148 y un capacitor electrolítico que se cargue con
ja de funcionar, o a la fuente de alimentación, o al sin- la señal del parlante. Luego algún medidor de tensión
tonizador por donde la descarga retorna a masa. En es- continua nos puede indicar lo que el oído, no es capaz
tos TVs el micro sigue funcionando pero se afecta la de escuchar o un parlante no es capaz de emitir. No le
función de display en pantalla que desaparece por com- damos el circuito porque se trata de que Ud. adapte al-
pleto. El autor ya tubo dos casos iguales y una rápida go que ya tiene en su taller. Solo le indicamos que el
averiguación por el buscador Google de Internet con el aparato propuesto tiene una gran utilidad porque sirve
código del micro, me llevó a un artículo de un boletín no solo para el caso presente; sirve para todos aquellos
técnico de APAE en donde se describe un caso similar casos en que se debe observar una señal de frecuen-
con la misma marca y modelo de TV. cia horizontal.
Algo mas interesante todavía es que se trata de una
falla en donde se puede comprobar la responsabilidad BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES:
del micro con toda facilidad. Varios son los modos de El buscador Google es una verdadera maravilla de
generar los textos en pantalla aunque siempre se gene- velocidad que Ud. no debe dejar de probar. Su uso es
ran adentro del micro. Para que los textos se presenten muy simple. Ud. debe colocar el CI buscado en la ven-
estables, es decir, siempre en la misma posición de la tana de búsqueda y seleccionar, búsqueda en toda la
pantalla se toman muestras de los dos sincronismos del red (la opción de búsqueda en Español no es aconse-
TV, horizontal y vertical. Si esas señales llegan al micro jable si Ud. está buscando una especificación, porque
el micro genera los textos a través de 3 salidas llama- generalmente están en inglés).
das R G B. Estas salidas pueden ser enviadas al jungla Si posteriormente desea saber quien vende el CI en
donde cortan el video al ritmo de los textos generados su zona seleccione la búsqueda en su país de residen-
o a un CI llave que inserta los textos, o mas moderna- cia (el buscador se lo ofrece en primer término porque

Saber Electrónica
Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores
detecta desde donde llega el pedido). Generalmente en res con un carácter alfanumérico cambiado, luego le
unos pocos segundos Ud. tiene los datos del comercio ofrece si quiere ver esos resultados.
de su zona que lo vende y el precio de lista. Le aconse- APAE es una asociación sin fines de lucro de la Re-
jamos que compare el precio requerido con el valor en pública Argentina que tiene una amplia base de datos
U$S de la búsqueda internacional y discuta el precio de circuitos de TV Audio y Video. Allí averigüé que el TV
con su proveedor local. que estaba buscando era igual al TV PHILCO 14MS6
Una cosa increíble es que el buscador realiza la que aparece el manual 27 pagina 94 de la colección de
búsqueda inclusive si Ud. comete algún error de escri- manuales de circuitos de TV, de la editorial HASA, de la
tura, porque si no encuentra nada busca palabra simila- República Argentina.

Caso 10 que las tres patas se encontraban a potencial de masa.


Esta condición no se puede dar nunca por lo que su-
pusimos que el circuito integrado estaba en malas con-
Equipo: TV diciones. De cualquier modo siempre es conveniente
FALLA: No tiene color; esporádicamente asegurarse de que el jungla funciona correctamente for-
se observan señales de color pero en lugar zando la norma a mano. Muchos TV tienen una llave
de ser colores llenos tienen una elevada mecánica de 4 posiciones marcadas automático,
cortina Veneciana. NTSC, PALN, PALM o un modo manual seleccionable
MARCA: SANSEI 14” multinorma por el control remoto. En este caso no era así por lo que
MODELO: R1414 nos vimos obligados a desoldar el CI y forzar la pata 3
SOLUCION: Cambiar el circuito integra- a un estado alto con un resistor de 1kΩ conectado a la
do DBL2052 pata 1. De inmediato apareció el color lo que nos indicó
que estabamos por el buen camino. Luego nos queda-
COMENTARIOS: ba probar la norma NTSC cosa que realizamos utilizan-
Las etapas de color de los TV modernos suelen ser do un videograbador y un cassette grabado en esa nor-
un verdadero problema para los reparadores por su ma y forzando la pata 9 a fuente.
gran complejidad. Lo importante es dividir el problema. Hay una explicación para todo; en los momentos en
Si Ud. tiene una hermosa señal de blanco y negro y na- que aparecía color este tenia una elevada cortina Vene-
da de color debe primero saber si el problema está en ciana (las líneas de la trama sucesivas son de diferente
el decodificador de croma o en la etapa selectora de color, si se miran de lejos el ojo percibe un promedio y
normas que lo controla. los colores parecen llenos, pero si se miran desde cer-
En nuestro caso observamos que el jungla TA8867 ca se nota la diferencia de color).
tiene toda la sección de color incluida salvo la determi- Por curiosidad quise averiguar como se producía
nación automática de la norma que se realiza con un CI este fenómeno y observé que a pesar de que existía co-
especifico para TVs trinorma PALN, PALM, NTSC de 9 lor ninguna de las líneas de retardo de croma tenia se-
patas llamado DBL2052. Este circuito integrado tiene ñal. En efecto lo que ocurre es que con las tres señales
una especificación que se consigue por Google y allí se de control bajas el decodificador queda en NTSC y de
puede observar que posee una pata de entrada (4) co- algún modo el killer no opera o lo hace aleatoriamente.
nectada al jungla por donde recibe los datos y tres pa- En norma NTSC la señal se acopla internamente y por
tas de salida marcadas NTSC (9) PALM (8) y PALN (3) eso las líneas de retardo no tenía señal. En cuarto a la
que pasan al estado alto para que el equipo entre en al- cortina Veneciana el problema es debido a que en esa
guna de las normas. Lo primero que se debe hacer es norma no se produce la inversión PAL en el receptor pe-
medir estas tres patas para ver en que norma se en- ro como estabamos observando en PALN el transmisor
cuentra el dispositivo. En nuestro caso la indicación fue la estaba produciendo.

Caso 11 de la falla. Yo propongo el siguiente método que por su-


puesto no es el único:
Equipo: TV Conecto el TV a la red con una serie de 300W para
FALLA: Pantalla oscura los de 29” o mas o con 150W los de menor tamaño. Pul-
MARCA: JVC 31” so el botón ON mientras observo el filamento del tubo
MODELO: AV-31BX5 teniendo el brazo colocado a 1 cm de la pantalla. De es-
SOLUCION: Cambiar C363 de 0.001µF x te modo puedo observar si el filamento se enciende y si
3kV (figura 11.1). hay alta tensión en el aluminizado del tubo por interme-
dio del vello del brazo que se eriza.
COMENTARIOS: Si el filamento esta encendido y hay alta tensión el
Una pantalla oscura se puede deber a multiples problema es seguramente una tensión inadecuada en
causas. Lo importante es llegar a una resolución rápida el zócalo del tubo. Ahora queda desconectar los cáto-

Saber Electrónica
Fallas y Soluciones
Figura 11.1

dos y conectarlos a maza con resistores de 150kΩ. Si medir con el tester en la escala de 1kV. En nuestro ca-
la pantalla se ilumina significa que el problema esta en so era de cero volt.
los amplificadores de video o en las señales que los ex- Esa tensión se genera en el fly-back con un poten-
citan. ciómetro para alta tensión pero se filtra con un capaci-
En nuestro caso no se iluminaba lo que significa que tor cerámico montado sobre la plaqueta del tubo. Una
el problema se encuentra en la polarización del tubo o atenta observación del mismo mostró que estaba raja-
en el tubo mismo. Esto significa que se deben medir por do y en cortocircuito.
lo menos las tensiones de foco y screen. La tensión de
foco no se puede medir directamente con el tester ya BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES:
que es del orden de los 8 a 10kV y se requiere una pun- Manual de circuitos de TV Nro 27 pag. 89 de edito-
ta de alta tensión, pero la tensión de screen se puede rial HASA

Caso 12 SOLUCION: Se debe cambiar el choque


L951 de 22µHy (figura 12.1)
Equipo: TV color COMENTARIOS:
FALLA: Pantalla blanca, con un fondo Un análisis correcto de los síntomas siempre mejo-
de video muy tenue. ra la efectividad de nuestro trabajo. El autor siente una
MARCA: PHILCO 20” verdadera satisfacción cuando realiza un diagnóstico
MODELO: 20MS6 preciso sin llegar a sacar la tapa del equipo. Este es

Saber Electrónica
Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores

Figura 12.1

Saber Electrónica
Fallas y Soluciones
uno de los casos mas patéticos. Si el tubo está ilumina- tores de videos y es la razón por la cual se observaba
do de un blanco fuerte y con líneas de retrazado es por- algo de imagen en la pantalla.
que los tres cátodos del tubo están a potencial de ma- El problema estaba en un choque de 30 uHy que
sa. En nuestro caso se observaba una mínima imagen aplica la tensión a las tres resistencias de carga de car-
de fondo poco definida. ga de los amplificadores de video. Estaba cortado. En
Yo observaba el TV por encima de los hombros de general los técnicos acostumbran a reemplazar los cho-
Gonzalo, un muy buen alumno que hace algunas prac- ques de fuente por un simple puente de alambre. Esto
ticas en mi laboratorio. puede ser una práctica aceptable aunque poco adecua-
De inmediato dije; te falta la tensión de fuente de los da en otros casos. En el presente no se debe realizar
amplificadores de video. Revisá el diodo o algún mate- porque ese choque mejora la respuesta en frecuencias
rial relacionado con el mismo. altas de los amplificadores de video. Ya se consiguen
Gonzalo me miró con una sonrisa socarrona, como en el comercio especializado así que corresponde cam-
pensando que lo único que me faltaba era tener pode- biarlo por otro.
res adivinatorios. Sacó la tapa y midió los tres colecto-
res de los transistores de video. El resultado fue una par BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES:
de voltios que variaban con el resto de video en la pan- Manual de circuitos de TV Nro 27 pag. 97 de edito-
talla. Esta tensión es la tensión de base de los transis- rial HASA

Caso 13 como consecuencia se había quemado también el fusi-


ble F1001 y el PR1001 que nos hizo notar que algo ex-
traño había pasado y que la falla podría no haber sido
Equipo: Videograbadora un transitorio simplemente.
FALLA: No funciona y el led piloto está Como sea, si a esta fuente se le encuentra el mos-
apagado. fet quemado no cometa el error de cambiarlo, cambiar
MARCA: PANASONIC el fusible y conectar la máquina a la red. Es muy proba-
MODELO: J33 ble que se vuelva a quemar el mosfet y existe la posibi-
SOLUCION: Cambiar mosfet de fuente, lidad de quemar el micro y otras cosas mas.
microfusibles PR1001, fusible principal, Estas fuentes se deben probar primero sacándolas
diodo zener D1013 y modulo VCRS0094 de de la máquina y con carga resistiva. Recién después de
la fuente. una prueba exhaustiva se las vuelva a colocar dentro
de la máquina. La prueba consiste en cargar la salida
COMENTARIOS: de 5V con un resistor de alambre de 5,6 Ohm 10W co-
El J33 es uno de los videograbadores mas comunes locar un tester sobre esta salida y alimentarla con un
y sin embargo a la hora de repararlo nos encontramos variac (use un transformador aislador 220/220 antes del
con enormes dificultades. En principio, este como otros variac). Agregue una lampara serie de 40W a la entra-
modelos de Panasonic tienen como punto débil a la da de la fuente para evitar mayores daños en caso de
fuente de alimentación, sobre todo si fueron modifica- un mal arranque.
dos sin agregarles un autotransformador de 220V a Aumente la tensión de entrada lentamente con el
110V. variac y observe que la salida comience a aumentar. Si
En efecto en la época que entraron estas maquinas se pasa de 5,5V pare, la fuente no regula y si sigue su-
a la Argentina había tanta gente modificándolas que la biendo se va a quemar algo.
competencia era furiosa. Alguien notó que una buena En nuestro caso seguía subiendo y esto significa
parte de lo que cobraba por modificarlas lo utilizaba en que todavía quedaba algo por cambiar. No hace falta
el autotranformador de 220V a 110V. La mayoría de es- ser el detective Puarot para darse cuenta que la fuente
tas máquinas son solo para 110V porque tienen un dejó de regular primero y luego se quemó el mosfet, el
puente de entrada que alimenta un electrolitico de diodo zener de protección y los fusibles.
200V.
En el caso del J33 esto no ocurre porque de fábrica ¿Pero, quien es el principal sospechoso?
está preparada para 110V o 220V y por lo tanto tiene Pueden ser varios con igualdad de posibilidades y
un capacitor de 400V (C1005 en el circuito de la figura por eso es que el autor no da la receta de cocina clási-
V0101). Para lo que no están preparadas es para los ca de los libros de fallas: a tal falla tal material dañado.
transitorios de las líneas de canalización de la Argenti- En efecto observando el circuito podemos a la sazón
na y otros países de América (vea la figua 13.1). observar una pleyada de posibilidades.
Los transitorios de línea deberían quedar filtrados El híbrido IC1002, el optoacoplador IC1001, el dio-
por C1030 y C1005 pero no siempre lo logran y se que- do D1006, los transistores Q1002 y Q1003, el diodo ze-
ma el mosfet Q1001 que por esas cosas de los dibujan- ner de precisión D1012, etc. etc. etc. Todos son posi-
tes nipones fue dibujado como un transistor bipolar. En bles candidatos y no podemos mandar a la cárcel a uno
nuestro caso Q1001 estaba en corto drenaje a fuente y solo de ellos. Si fuera posible determinar un único cul-

Saber Electrónica
Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores
Figura 13.1

Saber Electrónica
Fallas y Soluciones
fuerte fuga puede afectar la regulación. El ripple que se
genera sin él, no afecta las medición de tensión de sa-
lida con el tester; así que no tiene sentido reemplazar-
lo, simplemente desconéctelo momentáneamente y
pruebe haber si se corrige la falla.
Si la falla está del lado caliente, pruebe a D1006 y
D1004 con el tester en “prueba de diodos” sin desco-
nectar los diodos de la plaqueta y D1014 desconectan-
do una de sus patas. Luego pase el tester a óhmetro y
verifique los resistores R1006, R1007, R1009, R1016,
R1014, R1020, R1013 y R1019 conectados.
Saque los transistores Q1002 y Q1003 y verifique
sus barreras con el tester como medidor de diodos y el
“beta” con el tester como betámetro recordando que el
2SD1330 tiene un beta del orden de los 1500 y el
Figura 13.2 2SB1050 del orden de los 300. Queda por probar
C1008; posiblemente, la prueba mas rápida consista en
reemplazarlo momentáneamente por otro.
pable, yo me dedicaría a hacer un programa para PC En nuestro caso el problema estaba en el híbrido.
que diga quien es el culpable, en función de la falla, Aquí empezamos a entender porque dije “sangre sudor
marca y modelo y me lleno de dinero anunciándome co- y lágrimas”. El híbrido es mas difícil de conseguir que
mo el Gurú de las reparaciones milagrosas. un político honesto. Se puede, pero hay que encargar-
Como Wilson Churchill, yo solo le puedo prometer lo para que lo traigan del Japón y sale mas caro que
sangre sudor y lagrimas es decir que para reparar esta una vedette (me refiero al híbrido no al político, aunque
falla va a tener que pensar y pensar es un trabajo arduo me dijeron que fabrican algún robot que inclusive habla
pero que rinde muchos frutos. También se que muchos con acento riojano; dicen que no es muy inteligente pe-
caraduras de nuestro ambiente le venden libros con ro tiene función antirobo incorporada específicamente
hermosas tapas que prometen la panacea universal. La diseñada para estas Pampas).
única panacea universal es aprender partiendo de las En el manual de HASA número 12, aparece la infor-
leyes fundamentales, aplique siempre las leyes de mación de esta máquina pero con el siguiente comen-
Ohm, Kirchoff, conservación de la energía, etc. y yo le tario: salvo la fuente de alimentación. Por esa razón es
aseguro que podrá reparar desde una radio galena has- que le damos el circuito conseguido por APAE para
ta un ciclotrón sin recurrir a ningún librito milagroso. Si completar el manual.
tiene algún libro del tipo “Video Panasonic J33, No fun- En nuestro caso el problema esta en el híbrido y ob-
ciona cambie Q1001” cuélguelo de un clavito en el ba- serve que en el circuito no hay mayor información sobre
ño y consúltelo todas las mañanas al levantarse. lo que tiene en su interior. No se preocupe que nosotros
Hay que determinar primero si la falla se encuentra abrimos uno y levantamos el circuito correspondiente
a un lado o a otro de optoacoplador (lado caliente o la- que finalmente terminó siendo muy parecido a otras
do frio) y para eso nada mejor que desconectar D1006 fuentes Panasonic. En realidad el híbrido solo contiene
y conectar el tester como óhmetro con el negativo sobre materiales de muy bajo costo y fáciles de conseguir por
la pata 3 del optoacoplador y el positivo en la pata 4. lo que no tiene mayor sentido gastar en una importa-
Con el variac en cero, el óhmetro debe indicar infinito. ción. En nuestro taller tenemos un aprendiz muy prácti-
Cuando la tensión de salida de 5V llegue a este valor, co en fabricar circuitos impresos, armarlos, probarlos y
el óhmetro comienza a indicar resistencia y en 5,5V de- repararlos, que en el termino de un par de horas es ca-
bería indicar una resistencia tan baja como 100 Ohms o paz de realizar cualquier maravilla. El híbrido casero re-
menos. sulto ser bastante mas grande que el original pero el in-
Si el óhmetro no se mueve, la falla puede estar en jerto resulto exitoso. En la figura 13.2 se puede obser-
el optoacoplador o en el modulo híbrido. Pase el tester var el circuito interno del híbrido que está realizado en
a las patas del diodo del optoacoplador; positivo a la pa- el laboratorio virtual Workbench Multisim. Si Ud. desea
ta 5 y negativo a la 2. Con el variac en cero, la tensión realizar una reparación simulada puede bajar el archivo
es nula y cuando la salida llega a 5V la tensión llega a RV0102.msm y el RV0103.msm de nuestra página (in-
unos 900mV. Si esa tensión no aparece, el problema vocando el pasword rvideo). El archivo 02 tiene el cir-
está en el modulo híbrido, el diodo zener de precisión cuito correcto en tanto que el 03 tiene un componente
D1012 (que lo puede probar colocando el tester como fallado que dificulta su funcionamiento. Ud. debe encon-
voltímetro conectado sobre él y observando que la ten- trarlo y cambiarlo para estar seguro de haber realizado
sión no sobrepase los 5,3V al levantar el variac). una buena reparación virtual. El modulo lo debe probar
Para estar seguro de no dejar nada librado al azar, conectándole las correspondientes fuentes y variando
le conviene desconectar momentáneamente C1029 (re- la de 5V mientras observa la corriente que circula por la
ductor de ripple de 50Hz sobre la salida) porque una salida cargada con un diodo led.

Saber Electrónica
Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores
Caso 14 Como sea, si Ud. conecta un osciloscopio sobre él ob-
servará pulsos finitos positivos y negativos de unos
12V, a la frecuencia de conmutación de la fuente. Esos
Equipo: Videograbadora pulsos por la fuente de 5V llegan a toda la máquina. En-
FALLA: No funciona tre otras cosas llegan al micro. Analizar como puede
MARCA: WHITE WESTINGHOUSE responder un micro a una señal de fuente de esa índo-
MODELO: WW9003 le es una locura.
SOLUCION: Cambiar electrolítico de Lo mas extraño es que si Ud. mide las tensiones de
fuente de 5V la fuente con una carga de 5 Ohms sobre los 5V se en-
cuentra que la tensión continua es de unos 3,5V (no ga-
COMENTARIOS: rantizo el valor porque puede depender del tester digital
Hay pocas ocasiones en donde se puede reparar empleado) en la salida de 5V.
sin pensar. Esta es una de ellas. Si le llega uno de es- Las otras 4 salidas de +12V, -12V, 56V y 33V tienen
tos videograbadores en las siguientes condiciones: so- su valor correcto.
lo enciende el led de “auto system” al conectarlo a la red Algo más, si Ud. tiene un tester con medición de ca-
. No acepta ninguna otra orden por su teclado frontal o pacitores que pueda llegar a medir ese valor no lo use.
remoto y se escucha un chillido agudo como el de una Seguramente le va indicar 1.000µF o algo similar. Ocu-
laucha asustada proveniente de la fuente de alimenta- rre que la mayoría de los tester miden con pulsos de
ción. No lo piense. Saque la fuente y cambie el capaci- muy baja corriente y cuando el electrolítico tiene resis-
tor electrolítico C35 de 470µF x 16V que se encuentra tencia serie en sus remaches no lo detectan. Para es-
sobre la salida de 5V. Seguro que recobrará todas sus tos casos se debe usar un medidor de resistencia serie
funciones. de electrolíticos diseñado a tal efecto y que puede ser
Sería ridículo tratar de estudiar esta falla porque se comprado en las casas del gremio.
debe a un capacitor electrolítico seco que prácticamen-
te perdió toda su capacidad o quizás cuya resistencia REPARADOR:
serie en los remaches internos se hizo muy elevada. Martín

Caso 15) Equipo: Videograbadora Observe cualquier máquina, verá un cilindro girato-
FALLA: Aparece una barra de ruido horizontal de rio y otro fijo. El giratorio tiene las paredes del cilindro
unos 4 cm de altura con los bordes diluidos en alguna totalmente lisas salvo una diminutas ranuras que sirve
parte de la pantalla en una posición fija o vibrando sua- para generar un delgadísimo colchón de aire entre la
vemente alrededor de una posición fija (sin desliza- cinta y el cilindro que facilita un deslizamiento suave. El
miento vertical). Ver la figura 15.1. cilindro fijo en cambio tiene un hombro de alrededor de
MARCA: PANASONIC de 4 cabezas 0,5 mm en donde debe apoyar la cinta al enrollarse so-
MODELO: NV-SD20BR bre los cilindros. Ese hombro es una guía para que la
SOLUCION: ajustar los postes guías hasta que la cinta no vibre ni se deslice en altura. Si la cinta apoya
cinta apoye en el hombro del cilindro fijo y luego reali- en el hombro el ajuste de los postes guías es durable;
zar el ajuste fino a mínimo ruido sobre la pantalla. si no apoya deberá repetirlo constantemente y nunca
quedará perfectamente bien.
COMENTARIOS: Para asegurarse que la cinta apoya correctamente
Ajustar un videograbador es una tarea que requiere se debe aplicar un método muy particular. En principio
mucha experiencia práctica; en los libros de video los arrime la cinta a ojo y si es posible observando con una
autores suelen “olvidarse” del tema que sin embargo lupa. Luego coloque un cassette de película comercial
tiene una importancia capital. En los manuales de ser- bien grabada o una cinta de prueba y ajuste los postes
vice se suele dar un método aproximado de ajuste por- guía dador y aceptor para que no aparezcan barras de
que se estima que durante el periodo normal de uso los ruido en la pantalla. Si aparece mas de una barra ajus-
postes guías solo se den retocar, jamás se debe reali- te para reducir primero la cantidad de barras luego
zar un ajuste grueso, inclusive si se cambia el cilindro cuando tenga una sola ajuste para desparramar el rui-
móvil. do sobre toda la pantalla o para que la pantalla esté ab-
Eso puede ser cierto en Japón o en Corea pero no solutamente limpia. Este punto de ajuste esta lejos de
en la Argentina, aquí un videograbador puede caer en ser definitivo. Probablemente si continua reproduciendo
manos de cualquiera que no tenga el menor conoci- se encontrará que comienzan a aparecer barras de rui-
miento sobre lo que está haciendo. En muchos casos do en alguna parte de la pantalla.
son los mismos usuarios que creen que con un poco de Para completar el ajuste baje media vuelta el poste
paciencia y tocando todo aquello que se pueda ajustar guía de la derecha deberá aparece ruido en la mitad in-
van a conseguir una buena reproducción. La realidad ferior de la pantalla con un incremento gradual (figura
es que siempre terminan fracasando y cuando se con- 15.2).
vencen que la máquina anda cada ves peor ya la desa- Si ahora ajusta el poste guía de la izquierda podrá
justaron completamente. compensar el ruido para que sea uniforme sobre toda la

Saber Electrónica
Fallas y Soluciones
pantalla de modo que un ajuste de tracking permita perfora la capa de aceite. Este es el ruido que vemos en
anularlo completamente. la pantalla si alejamos la escobilla del eje.
Cuando la cinta está debidamente apoyada el equi-
po se comporta de un modo totalmente diferente. En lu-
gar de producirse un ruido desparramado por la mitad
inferior de la pantalla se produce una barra de ruido
concentrada en una barra estrecha en la parte inferior
de la pantalla como lo muestra la figura 15.3.
Si ahora trata de compensar el ruido ajustando el
poste guía izquierdo solo conseguirá generar una barra
de ruido similar en la parte superior de la pantalla y no
habrá modo de quitar las barras de ruido con el ajuste
del tracking.
Esto significa que la cinta se apoyó demasiado en el
hombro de ambos lados. Simplemente gire los postes
guías derecho e izquierdo alternativamente, hasta que
las barras de ruido desaparezcan y un poquito mas. Re-
cuerde desenganchar el vertical para poder comprobar
que no existan barras de ruido durante el periodo de re-
trazo vertical.

Caso 16) Equipo: Videoreproductor


FALLA: Ruido muy fino que se presenta en forma de
bandas horizontales que se mueven por la pantalla y
motitas blancas que aparecen esporádicamente.
MARCA: Varias
MODELO: Genérico
SOLUCION: limpiar la escobilla de masa del cilindro

COMENTARIOS:
Cualquier técnico sabe que sobre el eje del cilindro
(en esta y en todas las máquinas) se coloca una esco-
billa que pone el eje del cilindro a masa. Lo que no to-
dos saben es que esa escobilla que tiene un pequeño
carbón de contacto en forma de cono debe tocar fuera
del centro del eje para que la punta del carbón dibuje un
circulo sobre el eje. Es común que un reparador poco
ducho o el mismo cliente tuerzan la pieza para que apo-
ye en el centro del eje porque les parece que debe es-
tar montada así.
El resultado es que el contacto es deficiente y se en-
sucia con mucha rapidez. Cuando el contacto es malo
se producen puntitos de ruido en la imagen. Lo intere-
sante es porque se producen esos pulsos de ruido. El
cilindro esta conectado a masa a través de los peque-
ños rulemanes del eje. Bronce, acero, hierro son todos
materiales conductores los que constituyen el rulemán,
pero además hay un aislador: el aceite, que forma una
fina capa alrededor de las bolillas de acero. Esa capa
aísla el eje. Cuando el cilindro gira a alta velocidad se
carga electrostáticamente hasta que salta un arco que

Saber Electrónica
Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores

Más Fallas y Soluciones


en Centros Musicales, Televisores
Monitores y Videograbadores
Continuamos con esta serie de “fichas técni-
cas” destinadas a brindar un servicio al técni-
co reparador. Pretendo con esta serie, volcar
mi experiencia en la reparación de equipos
electrónicos, comentando los problemas con
que me enfrento a diario, cuando debo reparar
televisores, videocassetteras o cualquier otro equipo electrónico. Debe tener en
cuenta que si bien en la mayoría de las fallas haremos mención a equipos específi-
cos, creemos que es más importante “destacar” el defecto ya que el procedimiento
para solucionarlas se puede aplicar a otros aparatos con similares problemas.

Autor: Ing. Alberto H. Picerno


e-mail: picernoa@fullzero.com.ar

CASO 1 del display. El filamento cruza el frente del display en


tres o cuatro líneas horizontales y es perfectamente vi-
sible en un lugar poco iluminado, sobre todo si el dis-
EQUIPO: Centro Musical play está apagado. Así que apague la iluminación del
FALLA: No enciende el display. taller y observe esas tres o cuatro líneas rojo cereza
MARCA: Aiwa que atraviesan el display.
MODELO: NSXD77 Si el filamento está encendido, se debe controlar
SOLUCION: Cambiar R014, resistor SMD que tenga su correcta tensión con referencia al ánodo
de 10 Ohm. para que emita electrones. El display es como una vál-
vula triodo de calentamiento directo (el dispositivo am-
COMENTARIOS: plificador más antiguo de la electrónica) y las correctas
Cuando un display termoiónico está apagado lo pri- tensiones de polarización de un triodo son la placa po-
mero que se debe hacer es observar si el equipo res- sitiva con respecto al cátodo y la reja variando desde
ponde a alguna orden haciendo caso omiso al display. cero (para que pasen los electrones) a valores negati-
Por ejemplo a la orden de encendido del equipo. Por lo vos para bloquearlos. Por supuesto que el filamento de-
general siempre existen además del display, diodos be tener su tensión aplicada, negativa, positiva o alter-
leds que indican diferentes funciones y que se encien- nada, para que esté caldeado adecuadamente. Hasta
den al encender el equipo. Si Ud, logra encenderlo y ha- ahora sólo sabemos que el filamento está encendido
cer salir la bandeja de CD, puede suponer que el micro pero nada sabemos del resto de las tensiones.
está funcionando y dirigir su atención a algún problema A cada electrodo no le importa su tensión con refe-
específico del display y su circuito asociado. rencia a la masa externa. Solo le importa la tensión re-
Su segunda acción debe ser observar el filamento lativa a los demás electrodos. Es así que el filamento-

Saber Electrónica
Fallas y Soluciones
/cátodo puede conectarse a masa por cualquiera de sus funciona, también funciona el resto dedicado al dis-
dos puntas y la placa ser llevada a un potencial positivo play. Esto es porque la medición de las señales sobre
de 30V. Si en esa condición la grilla se pone a potencial el mismo es muy complicada y por supuesto requiere
negativo de 10V no circula corriente. Si se pone a po- un osciloscopio.
tencial de masa la corriente circulante es máxima. Ob- Pero aún no medimos la tensión negativa del fila-
serve que para que circule corriente se deben cumplir mento con respecto a masa. En nuestro caso la medi-
dos condiciones, la grilla no debe estar bloqueada y el ción indicaba prácticamente cero y por eso el display
ánodo debe estar conectado a la fuente de +30V. estaba apagado. En la figura 1.1 se puede observar el
Pero también se puede poner la placa a masa y ali- regulador de la tensión –VFL de unos 30V.
mentar el cátodo/filamento con un bobinado del trans- El conjunto de capacitores C025 a C027 junto con
formador aislado de masa, para caldearlo y conectado los diodos D025 a D028 conectados al transformador
a una fuente de -30V para cumplir con la polarización de alimentación generan una tensión de unos 45V so-
con respecto a la placa. Por último, si la grilla se conec- bre los capacitores de fuente C38 + C39. Esta tensión
ta al cátodo, circula corriente y si se pone a un poten- es la primera que debe verificarse para determinar si el
cial de –40V bloquea la circulación de electrones. Ob- problema esta en la sección rectificadora o en la regu-
serve que se debe presentar también las dos condicio- ladora. En nuestro caso tenía un valor adecuado de
nes anteriores para que circule corriente. 42V negativos. Luego medimos la tensión de salida del
Esta última disposición es la adoptada en la mayo- circuito en la unión de R014 y R015 y era casi nula.
ría de los centros musicales. El display no tiene un so- Se impone hacer una medición en el medio del cir-
lo ánodo, tiene muchos. Cada segmento luminoso es cuito y el lugar más adecuado es el zener de 36V. La
un ánodo conectado a masa en el momento adecuado medición de tensión sobre él dio exactamente –36V. A
por el micro, para que se encienda. continuación medimos la tensión en colector de Q001,
Las diferentes secciones del display se van encen- en emisor de Q001, y en emisor de Q002 observando
diendo en rápida sucesión de modo que el ojo las per- que en todo esos lugares la tensión era de 42V. Sólo
cibe como permanentemente encendidas pero en reali- nos quedaba verificar el resistor R014 con el óhmetro
dad se encienden de a una. Los segmentos homónimos pero no fue necesario, porque una atenta observación
de las diferentes secciones se conectan a masa todos nos indicó que estaba rajado. Cosas del shock térmico
a la vez pero sólo se enciende el de aquella zona cuya pensamos y procedimos a cambiarlo.
grilla tiene el mismo potencial que el cátodo. BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: “Cuaderno del
Cuando nosotros probamos que funcionara el mi- Técnico Reparador” sección del Rey micro. Ing. Alber-
cro, solo presuponemos que si un sector del mismo to H. Picerno. Ed. Quark.

Figura 1.1

Caso 2 equipos antiguos. En un equipo con control electrome-


cánico cuando deja de funcionar el oscilador de borra-
EQUIPO: Centro Musical do, las grabaciones se producen pero sin borrado de la
FALLA: No graba cassettes de audio pe- información anterior y con distorsión. Entonces es muy
ro reproduce perfectamente. fácil determinar que existe una falla en el oscilador de
MARCA: AIWA borrado.
MODELO: NSXD77 En los equipos modernos (digamos desde el AIWA
SOLUCION: Cambiar transistor Q358 330W en adelante) cuando no funciona el oscilador el
KTC 319B. equipo no graba, pero no modifica la grabación anterior
porque deja las cabezas en reproducción. El resultado
COMENTARIOS: es que al querer escuchar lo grabado se escucha lo que
Un centro musical moderno tiene una característica estaba grabado con anterioridad. En la figura 2.1 se
que confunde al reparador acostumbrado a reparar puede observar la sección correspondiente al genera-

Saber Electrónica
Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores

Figura 2.1

dor de borrado y a las llaves FET de grabación repro- do al país) y escuchará interferencias por batido muy
ducción. evidentes en lugares localizados de la banda. Si no hay
Si Ud. tiene osciloscopio no va a tener problemas interferencia seguramente el oscilador no funciona.
en medir la señal en la pata 1 o 2 de la bobina. Allí va a En nuestro caso estaba quemado el transistor Q358
encontrar una amplitud de unos 24V de tensión pico a pero la falla puede estar en otros lugares del oscilador
pico de una sinusoide algo deformada de 64kHz aproxi- o en la llave de encendido del mismo.
madamente. Los transistores FET Q351 y Q354 son llaves elec-
Si no tiene osciloscopio puede realizar una prueba trónicas que conectan las cabezas como grabadoras o
práctica conectando un cable de 1 metro aproximada- lectoras cuando el oscilador comienza a funcionar.
mente sobre la pata 1 o 2 de la bobina osciladora y
acercarlo a la antena de cuadro de la radio. Barra la BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: “Reparando
banda de OM (530 a 1600kHz o banda similar de acuer- Centros Musicales”. Ing. Alberto H. Picerno. Ed. HASA.

Caso 3 tores a 5V desde cada diodo. Si desea ver un ejemplo


concreto puede consultar el circuito del AIWA 330W.

EQUIPO: Centro Musical


FALLA: No funciona CD.
MARCA: Aiwa Figura 3.1
MODELO: Todos con PICK-
UP KSS213.
SOLUCION: Cambiar flex de
conexión del pick-up.
COMENTARIOS:
Un flex se puede cortar en cualquier
marca y modelo de equipo y de pick-up.
¿por qué entonces elegí uno en particu-
lar para realizar este informe? Porque
este pick-up tiene un circuito integrado
que cambia el criterio de prueba con res-
pecto a los comunes, donde el circuito
integrado solo tiene fotodiodos.
En la figura 3.1 se puede observar un
detalle del circuito.
Observe que en forma genérica el di-
bujante puso un diodo y un amplificador
por cada fotodiodo. En realidad se trata
del clásico conversor corriente tensión
generalmente incluido en el primer inte-
grado de la cadena incluyendo los resis-

Saber Electrónica
Fallas y Soluciones
Cuando en el pick-up sólo están los fotodiodos el Pero en el caso del pick-up que nos ocupa esa ten-
control de la manguera o flex se realiza midiendo la ten- sión no depende del cable. Tanto si el cable está corta-
sión sobre cada fotodiodo, directamente sobre el CI que do como si no lo está siempre es de 2,5V. Si Ud. desea
los contiene. Encienda la sección CD y controle la fuen- realizar un buen control debe cortar la tensión de refe-
te de 5V y de 2,5V. Si la manguera o el flex tienen un rencia de 2,5V que se envía por la pata 1 del conector
cable cortado ese fotodiodo tiene una tensión muy pe- hacia el pick-up. En esas condiciones todas las tensio-
queña respecto de masa que depende de su resisten- nes de los cables sobre la entrada al integrado LA9241
cia de fuga. Los diodos que tienen el cable bien tienen deben caer a un valor cercano a los 0,5V.
exactamente 2,5V (o la tensión de referencia que utilice BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: “Reparando Re-
ese equipo). productor de CD”. Ing. Alberto H. Picerno. Ed. HASA.

Caso 4 COMENTARIOS:
En el proceso de búsqueda de foco la lente se debe
mover suavemente. Si salta de un tope a otro generan-
EQUIPO: Centro Musical do un ruido parecido a una máquina de coser es porque
FALLA: No lee la TOC. tiene desvalorizado el capacitor electrolítico de búsque-
da de 3,3µF. Sin embargo en muchos equipo el cambio
MARCA: SONY del capacitor no soluciona las cosas porque también se
MODELO: Todos los modelos que usan corroe el CI cerca del capacitor o el metalizado de un
agujero cercano al capacitor.
el CI CXA1832 y tienen una placa de CD do- Todo se soluciona si además de cambiar el capaci-
ble faz de 15x15 cm. tor se conecta su terminal positivo con un cable a la pa-
ta correspondiente del integrado.
SOLUCION: Cambiar capacitor del osci-
BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: “Reparando re-
lador de búsqueda y reparar el CI. productor de CD”. Ing. Alberto H. Picerno. Ed HASA.

La costumbre de los reparadores cuando aparece


Caso 5 un TV con el transistor de salida horizontal quemado es
el clásico “cambiar y enchufar”. Digamos que hay un
buen porcentaje de TVs (tal vez el 50%) que salen an-
EQUIPO: TV Color 20” dando, en donde evidentemente se trataba de aparatos
FALLA: No Funciona simplemente con el transistor dañado, porque había lle-
MARCA: Genérico (FirstLine) gado al fin de su vida útil. En estos casos, decimos que
MODELO: DTH-20J1 nos tocó “bailar con la más linda”.
SOLUCION: Cambiar capacitor cerámi- El resto de los TVs vuelven a quemar el transistor y
co disco C413 de 270 pF 2 KV conectado entonces decimos “nos tocó bailar con la más fea”.
entre el colector del transistor de salida ¿Existe un método de trabajo que evita quemar el tran-
horizontal (Q403) y masa. También el tran- sistor? por supuesto que existe y está probado por la
sistor de salida horizontal si llegó a afec- práctica de muchos años de trabajo. En este punto mis
tarse. alumnos siempre me plantean una moción de orden
económico que conviene dirimir previamente a la técni-
COMENTARIOS: ca: Si un transistor de salida horizontal vale en prome-
Este TV llegó al laboratorio con el transistor de sali- dio 3,5 dólares y el método de prueba dura una hora,
da horizontal quemado. El cliente nos dijo que tenía probablemente no resulte económico aplicarlo, salvo
que encenderlo varias veces por día porque a veces no que no tengamos otra cosa que hacer. En efecto, la ho-
encendía o encendía y se apagaba hasta que finalmen- ra de técnico con todo su instrumental e instalaciones
te no volvía a encender. Que entonces lo mandaba a se calcula en América Látina en el orden de los 20 dó-
reparar, le cambiaban un transistor, funcionaba un par lares, para que ese laboratorio obtenga una adecuada
de meses apagándose varias veces por día, hasta que ganancia. Esto siempre es hipotético, porque segura-
moría definitivamente. Nosotros en estos casos, proce- mente Ud. ya habrá sacado la cuenta de que a esos va-
demos a verificar el funcionamiento de la etapa de sali- lores, trabajando 9 horas por día, durante 22 días al
da horizontal y a realizar una prueba no destructiva (por mes; se obtendría un beneficio de unos 4.000 dólares y
lo menos para el transistor de salida horizontal). Ud. seguramente ya debería ser millonario. La realidad

Saber Electrónica
Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores
siempre es mucho más flaca. Esos valores de 20 dóla- dar marcado en su envoltura exterior. Luego debe ob-
res la hora son calculados para laboratorios grandes del servar el capacitor de acoplamiento al yugo C1 que se
tipo “Servicio técnico autorizado” en donde hay una in- suele quemar no por la tensión sino por la elevada co-
fraestructura de apoyo muy grande al trabajo de cada rriente que circula por él. El fly-back también debe ser
reparador. Y por supuesto que de los 20 dólares el téc- examinado con todo detalle buscando agujeritos en el
nico sólo cobra una parte ínfima. plástico. En general, si estos componentes están direc-
Creemos no equivocarnos, si estimamos que en un tamente en cortocircuito la etapa de salida no arranca y
laboratorio individual la ganancia por hora del dueño y el transistor se salva. El problema es cuando se produ-
único personal llega a valores 5 veces menores con cen arcos aleatorios. Dependiendo del momento en que
mucha suerte. Aun así a 4 dólares la hora significa que se realiza el arco el transistor puede pasar a mejor vida
cualquier método aplicable debe ser rápido. No creo en forma instantánea o simplemente puede cortar la
equivocarme si digo que debe durar unos 5 a 10 minu- fuente y hay que volver a encender el TV hasta que en
tos para que sea económico. Y esto a su vez implica uno de esos episodios se quema el transistor.
que todos los elementos deben estar a mano en el mo- En el circuito la bobina L1 es la sección horizontal
mento en que se los requiera. Si su laboratorio es un del yugo y el transformador T1 representa al fly-back
desorden puede tardar una semana en hacer una prue- (para simplificar dibujamos un solo secundario). La
ba miserable. Si todo está guardado ordenadamente en fuente V1 es la alimentación de la etapa por una de las
10 minutos se puede realizar una apendicectomía. patas del primario.
Ahora vamos a resolver el problema técnico. Si un El método de prueba consiste en construir una fuen-
TV o un monitor quema el transistor de salida horizon- te variable de elevada corriente generalmente construi-
tal es porque supera su limite de corriente, tensión o po- da con un Variac, o con un elevador de tensión viejo,
tencia o porque está mal montado sobre el disipador y conectado como reductor o con un transformador con
aun con esos parámetros dentro del límite, su chip su- derivaciones de 12V en 12V hasta llegar hasta 120V,
pera la temperatura máxima de trabajo. etc. etc. y con un puente de rectificadores y un electro-
Por lo tanto, primero controle que el transistor esta lítico. En una palabra que Ud. debe tener en su taller
bien montado. Mejor aun, desmóntelo, limpie el disipa- una fuente aislada de la red que por lo menos entregue
dor y el transistor, controle que la mica no esté perfora- 2 o 3 A 120V, variable en forma continua o por saltos de
da y que los niples no están deformados y vuelva a aproximadamente 12V. Esta fuente no tiene un uso es-
montar todo con cuidado. Mientras hace esto controle pecífico para etapas de salida horizontal sino que es de
visualmente los capacitores sujetos a tensiones eleva- propósitos generales y a poco que la construya va a te-
das y aquellos que conducen la corriente del yugo. En ner un uso intensivo en su laboratorio.
la figura 5.1 se puede observar un circuito simplificado Desconecte la fuente de 120V, pero controlando que
de una etapa de salida horizontal clásica que lo puede sólo quede desconectada la etapa de salida y el resis-
ayudar. tor de centrado horizontal si existiera (no existe en el
No vamos a explicar aquí cómo funciona una etapa circuito, pero es un resistor del orden de 1kΩ conecta-
de salida horizontal clásica. Si quiere repasar la teoría do entre el extremo superior del yugo y la fuente V1).
vea la bibliografía. Aquí sólo vamos a hablar de repara- Observe que la etapa driver horizontal debe quedar ali-
ciones. mentada para que el transistor de salida tenga una ade-
Los capacitores a revisar son los de sintonía C2 y cuada excitación. Cargue la salida para el horizontal de
C3. Generalmente C2 es un cerámico disco de 470pF la fuente pulsada con un resistor de unos 300Ω, 150W
por 3kV montado cerca del transistor para evitar irradia- para evitar que la fuente se dispare en tensión por tener
ciones en la conmutación y C3 del orden de los 8200 pF poca carga.
1,5kV del tipo poliéster metalizado o de mylar. Cual- Si tiene osciloscopio y punta por 100, conéctelo so-
quiera de los dos que tenga arcos internos suele que- bre el colector del transistor de salida horizontal y ma-
sa; si no tiene punta por 100 conéctelo sobre un secun-
dario del fly-back. Si no tiene osciloscopio, encienda
una radio en AM con el ferrite de antena cerca del TV (si
tiene osciloscopio use también la radio que nunca está
de más). Levante la tensión de la fuente 0 – 120V len-
tamente, observe el oscilograma y escuche la radio
atentamente. Si a partir de una determinada tensión es-
cucha una fuerte interferencia en la radio y el oscilogra-
ma comienza a tener un elevado ruido sobre la forma
normal del retrazado no suba más la tensión.
Observe los componentes mencionados anterior-
mente. Si alguno tiene un arco que antes cortaba la
fuente pulsada, ahora no la va a poder cortar y la ener-
gía de nuestra fuente es suficiente para que ese com-
Figura 5.1 ponente se caliente y termine por fundirse no sin antes

Saber Electrónica
Fallas y Soluciones
realizar alguna acción espectacular como chispas, hu- decir que nos avisó que estaba fallado, se inmoló en
mo, fuego que deberá Ud. controlar inmediatamente nombre de la electrónica como un monje Tibetano, des-
(siempre tengo un matafuego apto para circuitos eléctri- pués de haberse mantenido en el anonimato por mu-
cos cerca de mi lugar de trabajo, aunque en 45 años chos años, molestando al usuario y a tantos técnicos
nunca lo utilicé). Nuestro método de la fuente variable, que no supieron encontrarlo.
nos permite limitar esta actuación espectacular limitan-
do la energía entregada al circuito, de modo que no ter- BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: Manual de Cir-
mine dañando componentes cercanos. cuitos de TV Nro 24 de Héctor y Jorge Algarra. Ed. HA-
En nuestro caso cuando llegamos a 90V el capaci- SA. Curso Completo de TV de Alberto H. Picerno Ed.
tor cerámico se calentó y terminó explotando de forma Quark. Video sobre Etapas de Salida Horizontal de Al-
espectacular, en unos pocos segundos de prueba. Es berto H. Picerno. Ed. Quark.

Caso 6 pruébela cómodamente sobre la mesa de trabajo. Esta


fuente es realmente indestructible salvo por dos resisto-
res de alambre que suelen fallar después de algunas
EQUIPO: TV Color 26” décadas de funcionamiento y que son los resistores de
FALLA: No Funciona alimentación del integrado y de la etapa driver. Estas
MARCA: Genérico y Tonomac etapas se alimentan directamente desde los 300V rec-
MODELO: M20 tificados desde la red y como esa tensión se debe redu-
CORRECCION: Cambiar resistor de cir hasta 12V, para el integrado y a 60V para el driver,
alambre R411 de 18K de la fuente de ali- esos resistores resultan ser de valores muy elevados
mentación. 18kΩ y 10kΩ respectivamente y de elevada potencia
(ambos de 10W). Eso significa que deben estar cons-
COMENTARIOS: truidos con alambre muy fino y eso a su vez significa
Este TV fue diseñado por el autor y lo conoce como que ese alambre se oxida y se corta con el tiempo.
la palma de su mano; por eso me permito explicar có- Mida por lo tanto los resistores R412 (10kΩ) y R411
mo llegar a la conclusión de que dicho resistor está cor- (18kΩ) con el óhmetro; muy probablemente alguno de
tado luego de realizar una prueba muy elemental. ellos se encuentra cortado.
Este TV tiene una fuente con un integrado Como concepto general podemos decir lo siguiente:
TDA2640, que tiene una particularidad casi única. Si si Ud. no sabe cómo funciona un dispositivo y tiene que
hay algún cortocircuito en los consumos realiza 10 arreglarlo sin información, busque resistores de alta po-
pruebas de encendido. Si en las diez veces se supera tencia del tipo de alambre y mídalos con el téster. Las
el límite de corriente, la fuente se corta definitivamente probabilidad y estadística es una ciencia exacta y los
hasta que el TV se desconecte por más de 3 minutos. resistores de alambre de valor igual o superior a 10K
Con un nuevo encendido del TV se realiza una prueba tiene una probabilidad de falla superior a cualquier otro
similar. componente. Luego le siguen los electrolíticos, después
Los diez intentos de encendido se perciben como los circuitos integrados, los dispositivos semiconducto-
diez agudos chillidos de ratón. Si la fuente no chilla y el res y por último y a lo lejos los resistores de baja disipa-
TV está apagado, lo más probable es que la falla esté ción y los capacitores de poliéster metalizado y cerámi-
en la fuente. Para comprobarlo desconecte el conector cos de baja tensión.
M2 (conector de tres patas, con una libre operando de Nota: esta escala de probabilidad de falla no tiene
gueia) conecte un téster sobre la salida y encienda el aplicación para componentes SMD ni para dispositivos
TV. No necesita resistor de carga porque la fuente fun- conectados a antenas externas.
ciona en el modo burst cuando no tiene carga. El téster
debe indicar 120V aproximadamente. BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: Manual de Cir-
Si no indica nada, saque la plaqueta de fuente y cuitos de TV Nro 8, página 185 de editorial HASA.

Caso 7 SOLUCION: Cambiar transistor 2A217


TR602 del oscilador vertical.
EQUIPO: TV Color 20/21”
COMENTARIOS:
FALLA: Línea blanca horizontal. Esta reparación es casi una excusa para indicar al-
MARCA: Chasis M213TVS, Tonomac gunos reemplazos de transistores que no todos cono-
MODELO: ------------ cen. Cuando repare TVs fabricados en la época del 80

Saber Electrónica
Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores
se va a encontrar con una gran cantidad de transistores BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES:
Texas que no se consiguen en la actualidad. Los tran-
sistores 2SA217C se pueden reemplazar con BC548C Manual de Circuitos de TV Nro 8, pág. 185 de Edi-
y los 2SA258B por BC558B. torial HASA.

Caso 8 La razón subyace en el modo de arranque emplea-


do en este integrado.
Cuando se le pone la tensión de fuente al TDA4600,
EQUIPO: TV Color 20” de inmediato carga lentamente al electrolítico de aco-
FALLA: Para que funcione hay que encen- plamiento al transistor a través de la propia base del
derlo entre 30 y 40 veces. mismo. Esto significa que el transistor toma corriente
MARCA: Hitachi por su colector. Luego en forma abrupta se baja la ten-
MODELO: CPT2020R sión de la pata de salida del integrado y el transistor se
SOLUCION: Cambiar el capacitor elec- corta cambiando bruscamente la corriente de colector
trolítico de acoplamiento a base del tran- que pasa a cero casi de inmediato. Esas fluctuaciones
sistor de potencia de fuente. vuelven al integrado por la pata de realimentación de
alterna, el integrado sabe que todo funciona como co-
COMENTARIOS: rresponde y permite la generación de las correspon-
No importa la marca y modelo de TV, cuando utili- dientes oscilaciones.
zan un TDA4600 en la fuente todos presentan proble- Si el capacitor está seco tiene una capacidad muy
mas similares. baja y la carga es casi inmediata lo mismo que la des-
Con este integrado un capacitor de base seco y por carga por lo que el integrado no tiene tiempo de anali-
lo tanto con muy poca capacidad involucra una defi- zar la señal de retorno, considera que el circuito está fa-
ciencia en el arranque de la fuente. Pero si la fuente llado y no permite que se generen oscilaciones.
arranca, luego se comportan prácticamente de un mo-
do perfecto durante todo el tiempo que dura encendido BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: APAE, www.a-
el TV. pae.org.ar, circuito y manual técnico del Hitachi 2020.

Caso 9 la señal de las cabezas genera una imagen como la


mostrada. También puede ser que el detector funcione
EQUIPO: Videograbadora pero el micro tiene una falla en la correspondiente en-
FALLA: Sonido bajo, ruido en la imagen trada analógica.
que aparece y desaparece en forma cíclica. Como sea estos casos se detectan muy fácilmente.
MARCA: Genérico Simplemente debe anular el tracking automático y pa-
MODELO: ------------- sar a manual. Cada fabricante tiene un modo distinto de
SOLUCION: Ajustar la cabeza de audio y lograr esto. Algunos agregan una llave de tracking nor-
control. mal/automático y un led que titila en condición de auto-
mático hasta que la máquina enganche y que en nues-
COMENTARIOS: tro caso no deja de titilar (por ejemplo JVC en la línea
Esta es una falla muy común en toda marca y mo- “inteligence”). Otros (la gran mayoría) funcionan en el
delo de videograbador o videorreproductor. En general modo automático en cuando se enciende la máquina
el cliente solo se queja de que la máquina “pierde el pero al tocar alguno de los pulsadores “tracking+ o trac-
tracking”. Con esto quieren decir que aparece en la king - ” pasan a manual. En este caso simplemente pul-
pantalla un ruido similar al que aparece cuando el trac- se y suelte cualquiera de los dos botones. Otros como
king está mal ajustado solo que parece que se ajusta Hitachi en la M51 requieren el pulsado de los dos boto-
solo un instante después pero se pasa de ajuste y vuel- nes de tracking al mismo tiempo. Si al sacar el automa-
ve a aparecer ruido y así en forma cíclica con un perio- tismo el ruido queda fijo y luego se puede anular con el
do que puede ser a veces muy lento de 10 segundos o ajuste manual su problema no es el que explicamos
más y algunas veces rápido del orden de 1 segundo. aquí. Además cuando la cabeza de audio y control está
En la figura 9.1 le mostramos varios cuadros de desajustada la máquina tiene dos problemas. Uno es el
imagen tomados cada segundo para que el lector se tracking aleatorio y el otro es la falta de nivel de audio o
forme una idea clara de la falla. por lo menos la perdida de agudos. En efecto, tanto la
Esta falla puede deberse a dos causas. La menos cabeza de control que toma los pulsos CTL grabados
común ocurre en las máquinas con tracking automático. en forma longitudinal como la cabeza de audio, se ajus-
Una falla en el detector de nivel, del paquete de luma tan al mismo tiempo porque ambas cabezas forman
croma, que se encuentra en la sección amplificadora de una sola cabeza doble.

Saber Electrónica
Fallas y Soluciones

Figura 9.1
¿Cómo se prueba el nivel de audio? tibilidad con otras máquinas al hacer grabaciones o al
Ingrese la máquina al TV por la entrada de video y reproducirlas. El criterio “yo tengo un cassette comercial
la señal de antena por RF sintonice un canal cualquie- que tiene una excelente grabación” es una falacia y se
ra y ajuste el nivel de audio. Coloque un cassette en la lo dice alguien que trabajó en el mantenimiento de vi-
video y ponga “play” pase el TV a audio video y contro- deograbadores de la empresa de grabación más gran-
le que el nivel de audio no cambie apreciablemente. de de la Argentina. Las máquinas utilizadas son simples
videograbadores familiares de baja calidad que se de-
¿Cómo se ajusta la cabeza de audio control? sajustan como cualquier máquina de su taller.
No existe un solo método, pero hay métodos muy Lo mejor que puede hacer es conseguir prestado un
prácticos seguros, de gran precisión y que no requieren cassette patrón ajustar con el una de sus máquinas y
casi instrumental y otros que requieren osciloscopio, cir- luego realizar su cassette de prueba con esa máquina
cuito y son difíciles de implementar y poco precisos. To- recién ajustada. En la editorial estamos preparando un
dos los métodos que se basan en observar el pulso CTL cassette de prueba general así que manténgase atento
requieren un osciloscopio y el circuito para saber donde a las propagandas.
conectarlo (en realidad el pulso se puede detectar con
un téster de aguja). Por esa razón nosotros vamos a ¿Por qué hace falta una señal de 5kHz para el ajus-
ajustar la cabeza de audio control basándonos en la sa- te?
lida de audio del conector de audio video. Porque uno de los tornillos de ajuste de la cabeza
Para trabajar bien hay que estar cómodo y hacerse de audio y video es el aximut de la cabeza y el aximut
los conectores adecuado para el téster. Nosotros nece- en un videograbador se ajusta como en un grabador de
sitamos medir una señal de audio de una amplitud nor- audio, a máximos agudos.
malizada de 630mV sobre 600Ω (0 dBm). No tiene sen-
tido hacer un medidor especial si Ud. tiene un monitor ¿Cuántos ajustes tiene una cabeza de audio y con-
fijo para probar las videos. En ese caso todo lo que tie- trol? Tiene por lo general dos tornillos y una tuerca; los
ne que hacer es conectar dos conectores banana hem- dos tornillos son porque a diferencia de una cabeza de
bra sobre el parlante para conectar sobre ellos el téster audio la cabeza de audio/control es mucho más larga y
de aguja como voltímetro de alterna en la escala de 3V. debemos asegurarnos su verticalidad absoluta es decir
Ahora necesita un cassette especialmente grabado que no ataque la cinta en forma oblicua y que apoye por
en una máquina nueva o un muy buenas condiciones igual arriba y abajo y para esos tenemos dos ajuste de
con un tono de audio de 5kHz. Este es quizás el punto aximut; para que el eje de la cabeza pegue directamen-
más importante y donde fallan la mayoría de los repara- te en el cielo y no esté inclinado ni para un lado ni para
dores. Si el cassette de prueba no está adecuadamen- el otro. La tuerca es para que todo el subchassis donde
te grabado todos sus trabajos serán deficientes y las está montado la cabeza suba o baje para tomar las pis-
máquinas de sus clientes tendrán problemas de compa- tas de CTL y de audio justo por la mitad.

Saber Electrónica
Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores
Puede ser que haya un tercer tornillo con un resor- ma es porque no funciona bien el servo de capstan y no
te y alguna bolilla de acero pero esos componentes so- intente ajustar los tornillos mirando la pantalla porque
lo sirven para realizar un montaje flotante y no realizan solo va a conseguir desajustar todo.
ningún ajuste. Mi consejo es que consiga el manual de Es posible que la cabeza de control esté dañada pe-
servicio para averiguar cuales son los tornillos de ajus- ro ajustando los tornillos no la va a arreglar. Deberá rea-
te. Si no lo tiene disponible desmonte todo el subchas- lizar mediciones para saber si el pulso CTL llega al ser-
sis, cuando lo tenga en su mano estudie para que pue- vo. Lo más importante es que Ud. sepa en qué bloque
de servir cada tornillo. Posteriormente debe montarlo encontrar la falla. Si se produce ruido que camina cícli-
con todo cuidado y ajustarlo. camente sobre la pantalla lenta o rápidamente el pro-
Observará que los ajustes son muy precisos traba- blema puede ser de tracking automático. Si el tracking
jando con la cinta de prueba, casi como sintonizando automático funciona bien el problema puede ser de
una bobina. Pero lo más importante es que no hay mé- ajuste. Si el ajuste está bien entonces es un problema
todo más preciso de ajuste. Si no se resuelve el proble- de servo de capstan.

Caso 10 criterio de los grabadores de audio para la conmutación


de cabezas. Ambas patas tienen una llave a masa
cuando se graba se pone señal por la pata superior y se
EQUIPO: Videograbador pone la inferior a masa. Cuando se reproduce se pone
FALLA: Ruido en la imagen que aparece la pata superior a masa y se toma señal de la inferior.
y desaparece en forma cíclica. La mejor prueba que se puede hacer sin oscilosco-
MARCA: Panasonic pio es medir sobre la cabeza CTL con un téster en la es-
MODELO: PV4070 y Similares cala de 10V CA poniendo la máquina en grabación. Si
SOLUCION: Cambiar capacitor SMD C6230, R6249, las pistas, los conectores, los cables in-
C6238 sobre el punto de prueba TP6207. volucrados y la cabeza están bien el téster indicará al-
rededor de unos 3 voltios. La señal que entrega el mi-
COMENTARIOS: cro es una onda rectangular de 50Hz con una amplitud
Cuando se observa tracking aleatorio se procede a de 5V los dos voltios caen en R6249 si la cabeza no es-
verificar el ajuste de la cabeza de audio y control tal co- tá cortada. Si está cortada la amplitud medida será de 5
mo se indica en este mismo cuadernillo. Si la cabeza V o más porque el téster está calibrado para señales
está bien ajustada el problema está en el servo de tra- senoidales. Si pone la máquina en “play” se debe cortar
king y hay que encontrarlo. la tensión alterna y el téster debe indicar cero.
Para encontrar una falla en un servo hace falta un En nuestro caso esta medición dio bien y supusimos
osciloscopio. No siempre es así, y a veces el oscilosco- que el circuito de entrada funcionaba correctamente. La
pio no sirve para nada. Por ejemplo pruebe a medir la salida del amplificador operacional interno está sobre la
salida de las cabezas de video con un osciloscopio. No pata 62 y allí obtienen pulsos CTL de 1V aproximada-
se puede, sobre las cabezas de video hay señales del mente. El osciloscopio indicaba un oscilograma perma-
orden de los 100µV que el osciloscopio no puede detec- nentemente en 0V. Si no tiene osciloscopio puede escu-
tar.

¿Y sobre la cabeza de control?


Allí también tenemos señales tan
pequeñas que no se puede observar
nada.
Recién después del amplificador
de CTL que en ésta máquina está
dentro del microprocesador IC6001
(NM675201VZE) se puede obtener
una señal del orden de voltio. Ver la fi-
gura 10.1.
La cabeza de audio y control está
conectada sobre C6230 e ingresa al
micro por las patas 55 y 56. En princi-
pio parecería que no tiene sentido que
las dos patas de la cabeza lleguen al
micro pero recuerde que la cabeza
CTL es también una cabeza de graba- Figura 10.1
ción de pulsos y se utiliza el mismo

Saber Electrónica
Fallas y Soluciones
char la señal con un amplificador de audio y un parlan- do el componente se suelda en un horno de radiación
te. Como se podía suponer en reproducción la pata 62 muy caliente o durante mas tiempo que el normal.
se encuentra al potencial de la tensión de referencia Lo más importante de este informe de fallas es có-
que es de 2,5V (exactamente la mitad de fuente) en mo determinar el funcionamiento de muchos compo-
nuestro caso mediamos 0V. Sobre esa pata solo hay nentes con un mínimo de instrumental operando la má-
dos componentes levantamos el capacitor electrolítico y quina en grabación.
todo seguía igual, al levantar el capacitor SMD recupe- Cuando uno conoce bien el funcionamiento de una
ramos la tensión y la señal se enganchó. Ese capacitor máquina puede hacer cosas que parecen absurdas co-
no es imprescindible para el funcionamiento pero lo mo medir en grabación cuando el usuario se quejó de
cambiamos por un capacitor convencional para no alte- una falla en reproducción. Pero a la postre se entiende
rar el diseño original. que muchas veces las señales en reproducción son pe-
En general existe una tendencia de los técnicos a queñas y en grabación son grandes y que como el mis-
suponer que los capacitores cerámicos no fallan, pero mo integrado se usa para las dos cosas una prueba en
cuando se usan componentes SMD la tabla de probabi- grabación es muy importante.
lidades se altera y los capacitores cerámicos y los resis-
tores fallan tanto como otros componentes. La razón es BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: “La Video enci-
lo que se llama el shock térmico que se produce cuan- clopedia” Ing Picerno; Editorial Quark.

gen óptima y puede ver la película completa sin incon-


Caso 11 venientes. Pero si pulsa “stop” y posteriormente “play”
puede ocurrir que aparezca la mitad inferior de la ima-
EQUIPO: Videograbadora gen bien y la superior solo con ruido sin vestigios de se-
FALLA: Ruido en la imagen. ñal quizás durante toda la película. Si vuelve a hacer
MARCA: JVC Inteligent “stop” y “play” puede aparecer un cuarto de pantalla con
MODELO: Genérico ruido y el resto bien. También puede aparecer toda la
SOLUCION: Cambiar el capacitor elec- imagen con ruido. Algunos modelos requieren sacar el
trolítico del driver de cilindro. cassette y volverlo a colocar para que se modifique la
falla.Ver la figura 11.1.
COMENTARIOS: Observe dos cosas importantes. La sección ruidosa
Se trata de una falla clásica de todas las JVC Inteli- una vez generada no cambia hasta que se detiene el ci-
gent y que se presenta de un modo muy curioso. Mu- lindro y los bordes del ruido son sumamente netos sin
chas veces Ud. coloca una película y aparece una ima- gradación de ruido.

Figura 11.1

Saber Electrónica
Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores
El autor se tomó la molestia de realizar 100 pruebas locidad. Uno de esos pulsos se genera con mayor altu-
y encontró que sólo se generan 8 diferentes imágenes ra para utilizar en el servo de fase del cilindro.
de ruido y que la probabilidad de ocurrencia es igual pa- Cuando no se genera el pulso más alto, el servo de
ra todas. En una palabra que la video se transforma en fase puede enganchar con cualquiera de los pulsos
una ruleta perfecta con 8 posibilidades diferentes. más chicos y el cilindro puede engancharse mal de mo-
La explicación del fenómeno es muy simple. Lás do que queda conectada una cabeza mientras no está
maquinas más antiguas ponen el cilindro en fase me- en contacto con la cinta parcial o totalmente.
diante un imán pegado en la tapa del motor, que pasa Para reparar esta falla inconfundible sólo tiene que
por un sensor de efecto Hold o una cabeza captadora desmontar el motor del cilindro y observar que sobre la
montada en la plaqueta del driver del motor. Las máqui- plaqueta hay un solo electrolítico. Debe cambiarlo por
nas modernas utilizan los mismos sensores de efecto otro de igual valor porque está seco.
hold del motor para generar una señal de 8 o más pul- BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: “La Video enci-
sos por vuelta, utilizados para el control del servo de ve- clopedia” Ing. Alberto H. Picerno. Ed Quark.

Caso 12 En realidad cuando un técnico aclara que probó y


cambió todo se refiere sólo a aquellos componentes
que se consiguen habitualmente en las casas de elec-
EQUIPO: Videograbador trónica. El transformador de pulsos sólo se puede con-
FALLA: No funciona. seguir como repuesto en los servicios autorizados de
Philips.
MARCA: PHILIPS Si Ud. saca el transformador de pulsos y lo mira con
MODELO: 354 una buena iluminación podrá comprobar que sobre el
SOLUCION: Cambiar el transformador bobinado de realimentación la cinta blanca que cubre el
carretel tiene una hermosa banda de color tostadito.
de pulsos de la fuente. Esto se produce porque aunque la maquina no funcio-
na el usuario la prueba una y otra vez para ver si se rea-
COMENTARIOS: liza el milagro de la curación espontánea. Pero el mila-
Este videograbador tiene una fuente pulsada muy gro no se produce y no solo eso sino que además se
simple realizada con componentes discretos y un MOS- quema el transformador.
FET de potencia. Cuando se quema el MOSFET se
queman muchos componentes relacionados. Pero aun- BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: “La Video enci-
que los cambie a todos la fuente no vuelve a arrancar. clopedia” Ing. Alberto H. Picerno. Ed. Quark.

Caso 13 la fuente cortaba por corriente y como en el arranque la


corriente necesaria es siempre mayor porque se deben
cargar los electrolíticos.
EQUIPO: Monitor
FALLA: No funciona. ¿Cómo determinar si el problema está en la fuente
que limita antes de tiempo o en el consumo del equipo?
MARCA: Samsung Si el fabricante indicara los consumos normales se-
MODELO: CBQ4147 ría muy fácil hacerlo pero no lo hace y entonces debe-
SOLUCION: Cambiar resistor R622 de mos trabajar por aproximación.
0.22Ω. En principio es muy difícil que un bloque que funcio-
na correctamente consuma más de lo normal. En gene-
COMENTARIOS: ral, si por ejemplo una etapa vertical consume el doble
Este monitor presentaba un funcionamiento curioso. de lo normal seguramente va a presentar una distorsión
La mayoría de las veces que se lo encendía la fuente en la pantalla y además se va a calentar el integrado co-
permanecía apagada. En algunas oportunidades en- rrespondiente. Si el consumo extra está en un integra-
cendía y quedaba funcionando perfectamente todo el do sin disipador seguramente va a calentar de modo
tiempo que se deseaba en tanto no se pusiera el brillo evidente. Lo mismo si se trata de un electrolítico con fu-
al máximo porque se apagaba y no había forma de vol- gas que seguramente va a terminar explotando. Como
verlo a encender. todo estaba frío, los electrolíticos no explotaban en las
Si se reemplazaba la fuente de 106V por una fuen- pocas veces que arrancaba y la imagen era excelente,
te externa encendía siempre pero a condición de no concluimos que la falla estaba en la fuente que detecta-
reemplazar el consumo de la etapa de salida horizontal ba sobrecorriente cuando no la había.
por un resistor equivalente. En un palabra parecía que En la figura 13.1 se puede observar la parte del cir-

Saber Electrónica
Fallas y Soluciones

Figura 13.1 Fig. 13.2

cuito correspondiente al dispositivo llave de la fuente la componente inductiva de los mismos. El método de
que es un MOSFET de potencia. Observe que el termi- fabricación más barato es el bobinado de alambre pero
nal de fuente tiene un resistor a masa R622 de 0.27Ω. esto solo tiene aplicación para resistores usados en
Este resistor había sido cambiado y el MOSFET continua o en baja frecuencia. En las fuentes de moni-
también; lo que se notaba porque las soldaduras no tores circulan señales con frecuencias del orden de los
eran las originales. 80kHz y forma de rampa con grandes velocidades de
Sin embargo el reparador no había efectuado cam- conmutación lo que implica frecuencias de por lo me-
bios de valor, el resistor era de 0.27Ω o por lo menos nos la décima armónica o 800kHz. Para estas frecuen-
así lo indicaba sobre su cuerpo. cias hay que usar resistores no inductivos del tipo de
deposito metálico sobre cerámica, en lo posible sin
¿Cómo se puede medir un resistor de 0.27Ω? ajuste por espiralado.
¿Con el téster digital? Su destino es conseguir el componente adecuado o
No con el tester es imposible medir con precisión construirlo Ud. mismo. Ninguna de las dos soluciones
resistores de menos de 10Ω por el problema de la re- es fácil. Construirlo significa comprar alambre de cobre
sistencia de contacto de las puntas y de la misma resis- esmaltado de un diámetro de 0,1 mm y medir con el
tencia del cable de las puntas. Los instrumentos ade- téster un trozo de 2,7Ω (aproximadamente tiene 2,2
cuados son el puente de hilo y los puentes digitales de Ohms/metro) medirlo con una regla, cortar un trozo de
laboratorio con terminales prensiles bañado en oro. Lo esa longitud dividido 10 (dejando un poco de cada lado
único que puede hacer Ud. en su taller es tener una de más para la soldadura) doblarlo por la mitad y colo-
fuente de corriente calibrada de 1A y medir la tensión carlo perpendicular a la plaqueta de modo que los dos
sobre el resistor incógnita cuando circula dicha corrien- hilos estén pegados uno al otro para que se contrares-
te por él. ten sus campos y enroscarlo sobre sí mismo. Ver la fi-
En principio le diría que le conviene aceptar que lo gura 13.2.
que está marcado es lo correcto. En efecto, ningún fa- En todas las mediciones que realizó el autor la in-
bricante va a ajustar el corte con una precisión mayor ductancia de este resistor resultó casi despreciable y el
al 50%. El problema de estos resistores suele estar en resultado en la fuente fue óptimo.

Caso 14 cuito integrado que ajusta el ancho en fun-


ción del brillo de la imagen.
EQUIPO: Monitor 17” COMENTARIOS:
FALLA: Varía el ancho de la pantalla. Este monitor presenta una falla menor que era una
MARCA: EMVISION variación del ancho y la altura al variar el brillo prome-
MODELO: 734 dio de la imagen. Es muy probable que la mayoría de
SOLUCION: Cambiar IC887 que es el cir- los usuarios no se den cuenta del detalle porque la va-

Saber Electrónica
Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores
riación es muy pequeña (del or- y el atenuador capacitivo las de
den de 2 o 3 mm). En nuestro alta velocidad como ser las pro-
caso este era una monitor que ducidas por saturación del nú-
nos llegó porque no funcionaba. cleo del fly-back con las zonas
La falla primaria era el fly-back brillantes de la imagen y las
en cortocircuito. Al cambiarlo to- fluctuación de la modulación
do parecía estar bien, hasta este oeste (corrección del efec-
que se realizó la prueba de la to almohadilla horizontal).
estabilidad del ancho con la se- Por último, el mismo circuito se
ñal de prueba Ntest de Nokia. aprovecha para realizar un
Con esta señal se podía obser- ajuste de la tensión extra alta
var una variación de ancho y al- por medio del preset VR807.
tura incompatible con un moni- Observe que el operacional se
tor de tan buena calidad. En la Fig. 14.1 utiliza como un adaptador de
figura 14.1 se puede observar impedancias. En efecto la reali-
la imagen de prueba que es una mentación total desde la salida
barra central horizontal blanca sobre fondo negro que a la entrada negativa produce una amplificación unitaria
cada segundo cambia a negra con fondo blanco. del dispositivo pero nos asegura que la resistencia de
El cuadro blanco exterior debería ser un rectángulo entrada es de varios megohms en tanto que la salida es
perfecto y no tener la arruga en los laterales que cam- del orden de los 100 Ohms para que pueda excitar ple-
bia de externa a interna al cambiar la imagen cada se- namente al circuito regulador.
gundo. El control de la alta tensión se realiza realmente por
Los monitores de 14” y los de 15” por lo general no tres transistores que se encuentran dentro del bloque
tienen circuitos de corrección de ancho con el brillo. Re- regulador. El último de ellos es un transistor de poten-
cién en los monitores de 17” más modernos se comien- cia que maneja la alta corriente que consume la etapa.
zan a ver circuitos de corrección que miden la tensión La tensión que ingresa al bloque regulador proviene
extra alta de 30kV y si se reduce aumentan la tensión desde la fuente pero incluye una preregulación previa
de fuente de la salida horizontal en el justo valor para que contempla los cambios de normas y la modulación
corregir el ancho. En la figura 14.2 se puede observar el E/O; en el bloque regulador solo se agrega la correc-
circuito correspondiente de este monitor. ción de la tensión extra alta.
Observe que en realidad existen dos atenuadores El operacional IC807 está colocado en un lugar muy
entre el terminal de tensión extra alta y la entrada no in- peligroso para su vida sobre todo porque el diseñador
versora del operacional; uno es un divisor capacitivo C1 no le puso adecuadas protecciones; en efecto, cual-
(interno al fly-back y C843 externo), el otro es resistivo quier arco interno al fly-back provoca pulsos sobre la
y está formado por la serie paralelo de los presets inter- entrada de alta impedancia del operacional que lo ha-
nos y la serie de R842 y VR807. El divisor de continua cen pasar a mejor vida de inmediato.
se encarga de trasladar las fluctuaciones de baja velo- Si el alumno desea realizar un buen trabajo le acon-
cidad de la AT a la entrada no inversora del operacional sejamos que agregue un resistor de 10kΩ entre el fly-
back y la entrada no inversora y
luego un diodo 1N4148 desde
la misma entrada hasta la fuen-
te de 12V con el cátodo hacia la
fuente y otro desde la entrada
inversora a masa con el cátodo
hacia la entrada inversora.
Con respecto al tipo de opera-
cional a utilizar se puede utilizar
cualquiera de propósitos gene-
rales.
La mejor manera de comprobar
el funcionamiento de este cir-
cuito es mediante el preset de
ajuste de la alta tensión. este
preset suele confundirse con un
ajuste de ancho o de altura pe-
ro realmente el único preset
que ajusta las dos cosas al mis-
Fig. 14.2 mo tiempo es el de ajuste de la
alta tensión dejando de lado al

Saber Electrónica
Fallas y Soluciones

Figura 14.3
preset de ajuste de las tensiones de fuente si lo hubie- cambio se podía conseguir con el una variación de an-
ra. Cuando encaramos al reparación de este aparato el cho y de altura del orden de l cm. En la figura 14.3 se
preset VR807 era totalmente inoperante. Luego del observa un detalle del circuito correspondiente.

Caso 15 Ud. necesita una radio de AM a pilas, que funcione


adecuadamente. Debe ser un receptor portátil de pe-
queño tamaño para que sea más manuable y pueda
EQUIPO: Monitor de PC acercarlo al fly-back. La idea es recibir las interferen-
FALLA: No funciona y genera arcos de cias que genera el fly-back y escucharlas en el parlan-
alta tensión. te.
MARCA: SinCMaster
¿Qué frecuencias genera un fly-back con fugas o
MODELO: Genérico
con el terciario de AT en corto?
SOLUCION: Cambiar el fly-back En el osciloscopio se puede observar que la tensión
del primario cuando se hace un corto en la salida de AT
COMENTARIOS: es un ringing de unos 10 ciclos por cada ciclo horizon-
Un fly-back es un componente caro y aquí no vale tal. Ese ringing se produce por la llamada inductancia
el método de “cambiar y probar”. Por lo tanto se re- de dispersión del primario.
quiere un buen método de prueba para estar seguro Cuando un transformador funciona correctamente,
de que la falla de un monitor se debe a un fly-back. No la mayor parte de las líneas de fuerza del primario pa-
pretendemos que Ud. arme un probador sofisticado sa por el secundario y generan una fuerza electromotriz
que le diga si el fly-back genera la tensión extra alta en el mismo. Pero una pequeña cantidad de líneas de
con una precisión del 1%. Sólo pretendemos que Ud. fuerza generadas por el primario se dispersan y no pa-
tenga una elevada probabilidad al decidir si un fly-back san por el secundario. En ese momento, si se mide la
está dañado. inductancia del primario se encuentra que es muy ele-
El método es muy simple y efectivo. Tanto cuando el vada, porque se puede considerar que es la inductan-
aparato no funciona, como cuando funciona pero se ge- cia normal en serie con la inductancia de dispersión. Si
neran rayas y puntos en la imagen en forma aleatoria, el secundario se cortocircuita permanentemente, casi
se debe proceder del mismo modo. todas las líneas de fuerza del primario ven ese cortocir-

Saber Electrónica
Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores
cuito y lo reflejan sobre el primario, pero la pequeña se produce es similar a un chasquido o un latigazo se-
proporción que no llega nunca al secundario, se cierran co. Con los mismos tonos de modulación que para un
por el aire y se reflejan sobre el primario como un pe- cortocircuito permanente.
queño inductor. Es difícil que un tubo tenga un cortocircuito perma-
La inductancia normal del fly-back y del yugo en pa- nente en su conector de AT, pero puede ocurrir. En es-
ralelo, generan una frecuencia de repetición del orden te caso le aconsejamos que pruebe desconectando el
de los 64kHz, pero un corto o un arco, genera frecuen- chupete ya que no tiene que observar la imagen sobre
cias de un orden 10 veces mayor. Y 10 x 64kHz es jus- la pantalla. Llegado a este punto podemos seguir des-
tamente 640kHz que cae dentro de la banda de AM de conectando el zócalo del tubo para evitar que los arcos
onda larga (onda media para Europa y otros países de en los electrodos nos hagan equivocar.
América que va desde 530 a 1600kHz). Por último, le aconsejamos que observe con todo
El problema es que un monitor que funciona bien cuidado si no se producen arcos en alguna soldadura
también genera una interferencia pero de mucha menor floja porque producen una interferencia similar que lo
intensidad. En estos casos se debe utilizar el llamado puede engañar.
método de la sustitución o comparación. En una pala- Finalmente aproveche el carácter direccional de las
bra que de ahora en adelante cada vez que arregla un ondas electromagnéticas y gire la radio para determinar
monitor tome la radio y escuche la interferencia que cuál es la fuente de irradiación. En este caso las inter-
produce con la radio a una determinada distancia. Prue- ferencias son tan enérgicas que es difícil determinar el
be sobre varias emisoras inclusive con emisoras mal punto de máxima señal pero no así el de mínima que es
sintonizadas para determinar la mejor prueba. Por últi- con la fuente de emisión en la línea que pasa por el eje
mo, pruebe con el monitor en dudas. La experiencia del del ferrite (al costado de la radio).
autor es que la interferencia se magnifica tanto que la También debe variar la distancia desde la radio al
escuchan hasta los sordos cuando el fly-back está en fly-back, para determinar el acoplamiento más adecua-
cortocircuito permanente. do. En fin, que este es un método interesante pero que
Cuando se trata de arcos esporádicos el ruido que requiere una práctica constante para que dé frutos.

Caso 16 Cualquiera podría suponer que la fuente genera di-


ferentes tensiones que se seleccionan con una llave
electrónica pero no es esa la solución adoptada. La so-
EQUIPO: Monitor de PC lución es generar una tensión de unos 60V y aumentar-
FALLA: Poco ancho en Windows bien en la con una llave electrónica y un inductor. Esa solución
DOS. no se adopta por casualidad. Se adopta porque ade-
más de variar la tensión continua por el cambio de de-
MARCA: ACER
finición se debe producir una modulación parabólica de
MODELO: 7156S la corriente horizontal para compensar el efecto almo-
SOLUCION: Cambiar el transistor llave hadilla con toda precisión.
de cambio de definición Q316. En la figura 16.1 se puede observar un clásico cir-
cuito de deflexión horizontal con llave de modulación-
/corrección de V de fuente de nuestro monitor que pre-
COMENTARIOS:
sentaba una falla poco conocida.
Observe que la fuente de 50V se aplica a un capa-
Un monitor es como un TV sin sintonizador. NO, un citor electrolítico C324 y de allí a un inductor L304. El
monitor es diferente a un TV en muchos aspectos. Un MOSFET Q316 pone la pata 6 del inductor a masa o la
TV trabaja prácticamente con una norma fija en lo que aisla. Cuando la pone a más circula corriente por el in-
respecta a la frecuencia horizontal (entre NTSC y PAL ductor y cuando se interrumpe esa corriente se genera
casi no hay variación) y un monitor puede trabajar en una sobretensión que se puede rectificar con D306 pa-
32kHz, 64kHz y otras frecuencias similares. Pretender ra cargar al capacitor de salida C304. Para variar esta
que el ancho no cambie con semejante cambio de fre- tensión sólo basta con variar el periodo de actividad de
cuencia es imposible; por las etapas de salida horizon- la llave y si ese periodo de actividad se modula con una
tal de los monitores trabajan a diferentes tensiones con- parábola de frecuencia vertical se logra producir la ne-
tinuas de fuente de acuerdo a la definición de señal de cesaria modulación este/oeste de forma muy simple. En
entrada (existen diferentes frecuencias horizontales y el circuito se puede preciar que la excitación del MOS-
verticales). FET IRF640 es realmente compleja y requiere baja im-

Saber Electrónica
Fallas y Soluciones
leccionada que siempre
involucra un cambio de
frecuencia horizontal a
unos 64kHz. En ese caso
el ancho pasa a ser prácti-
camente la mitad de la
pantalla y la altura se exa-
gera porque también hay
poca tensión extra alta.
La solución en nuestro ca-
so fue reemplazar el
MOSFET pero en otros
casos se deberá seguir la
señal de excitación desde
la salida del jungla hasta
el GATE del MOSFET. Si
no tiene osciloscopio pue-
de trabajar con un téster
analógico. Por ejemplo en
modo Windows en la sali-
da del jungla hay pulsos
rectangulares de 12V con
un tiempo de actividad del
orden del 50%; el téster
analógico en la escala de
tensión de continua va a
indicar 6V aproximada-
mente. En la base del par
complementario tendre-
mos algo similar y en los
emisores tendremos algo
más de tensión. En el mo-
do DOS la señal de exci-
tación se corta para que
no haya sobretensión y
entonces las tensiones
medidas por el téster se
Figura 16.1
anulan.✪
pedancia de excitación tanto para cargar la compuerta
como para descargarla recurriéndose a un par de tran-
sistores complementarios y a un zener de protección. Nuevo CD!!!
La excitación del par la produce otro transistor Q314
que a su vez se excita desde el CI jungla que no está Audio, TV,
en el circuito. Monitores,
Videograbadores
¿Qué ocurre si el MOSFET se abre?
En este caso (y en cualquier otro que provoque fal- Planos de equipos
ta de excitación) no se produce la sobretensión. Con la de las marcas más
tensión de 50V el circuito es capaz de deflexionar bien
vendidas:
con la definición más baja de pantalla que involucra una
frecuencia de alrededor de 32kHz que se utiliza obliga- Sony, Aiwa, Samsung, Philips, LG, etc.
toriamente cuando se enciende la PC y ésta realiza to-
da la secuencia inicial en el modo DOS. Pero luego Solicítelo telefónicamente al: (011) 4301-8804
cuando se pasa a Windows se adopta la definición se- o por mail a: ateclien@webelectronica.com.ar

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:23 PM Page 57

Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores

Fallas y Soluciones III


en Centros Musicales, Televisores
Monitores y Videograbadores
Esta es la tercera serie de “fichas técnicas”
destinadas a brindar un servicio al técnico re-
parador. Como he dicho en las fichas ante-
riores, en cada relato vuelco mi experiencia
en la reparación de equipos electrónicos, co-
mentando los problemas con que me enfrento
a diario, cuando debo reparar televisores, videocassetteras o cualquier otro equipo
electrónico. Debe tener en cuenta que si bien en la mayoría de las fallas haremos
mención a equipos específicos, creemos que es más importante “destacar” el defec-
to ya que el procedimiento para solucionarlas se puede aplicar a otros aparatos con
similares problemas.

Autor: Ing. Alberto H. Picerno


e-mail: picernoa@fullzero.com.ar

CASO 1 cuesta un pick-up no nos gustaría que pasara a engro-


sar nuestro stock de materiales.
Primero analice la magnitud de la falla. Una buena
EQUIPO: Centro Musical idea es preguntarle al cliente cómo se produjo la mis-
FALLA: El equipo no encuentra el foco. ma. Si la respuesta es que al principio no leía algunos
Sin disco se ve que el movimiento de la discos y que la falla se acentuó paulatinamente hasta
que al final no leía ninguno; si además comenta que al
lente es adecuado con buena elongación y
principio con una limpieza superficial con un soplador
a la velocidad adecuada. de cabello con aire frío alcanzaba pero, luego algunos
MARCA: SANSUNG discos los tomaba y otros no; significa que es casi se-
MODELO: MAC610 guro que el problema esté en el pick–up.
SOLUCION: Cambiar PICK-UP. Si la falla se produjo de golpe es muy probable que
se trate de algún componente relacionado al pick-up,
pero no el mismo pick-up. De todos modos el autor apli-
COMENTARIOS: ca un método, que por lo simple merece ser aplicado,
En realidad, la falla es tan común que no merecería que permite determinar fehacientemente la falla.
comentarios. Pero no da una excusa para explicar có- Consiste en armar un probador de pick-up con un
mo se hace para estar seguro de que se debe cambiar operacional cuádruple de cualquier tipo y conectarlo en
el pick-up que muchas veces no es el culpable (un flex la entrada PD1 y PD2 en lugar de los conversores I/E.
cortado puede generar una falla similar). Y con lo que En la salida de operacional se coloca un led que indica

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:23 PM Page 58

Fallas y Soluciones
la tensión de salida. Luego debe colocar un disco y en- pick-up en buenas condiciones y cambiar la sensibilidad
cender el equipo. Cuando el mismo produce la búsque- del sistema modificando el resistor de realimentación.
da de foco se observará una fluctuación del encendido Un aumento del mismo implica un aumento de la sensi-
de los leds; tantas veces como sea necesario para que bilidad.
el equipo encuentre el foco hasta un máximo de 3 ve- En el libro del autor "Fallas en CD" próximo a salir,
ces. se ofrece un circuito detallado de un probador de pick-
Recuerde que la unión de los fotodiodos A y C co- up con tres diodos leds de tensión mínima normal y má-
mo la de los fotodiodos B y D se realizan por lo general xima.
en la plaqueta de CD así que Ud. si trabaja sin la pla-
queta debe conectarlos externamente. BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: "Fallas en CD".
Le aconsejamos realizar una prueba piloto con un Ing. Alberto H. Picerno. Editorial HASA.

Caso 2 bir el volumen y otro para bajar. Cuando se usa un mi-


croprocesador esta es la idea más simple y efectiva por
su durabilidad (el sapito tiene una vida enormente más
EQUIPO: Centro Musical larga que el potenciómetro).
FALLA: No sube/baja el volumen; el vo- El sapito será muy bueno pero no es "ergonómico"
lumen cambia solo; el volumen cambia decian los diseñadores de equipos (la ergonomía es la
ciencia que estudia la interacción entre los dispositivos
muy lentamente al girar la perilla.
y el hombre que los maneja). Entonces inventaron un
MARCA: GENERICO sapito que se pareciera al potenciómetro con una peri-
MODELO: Cualquiera con control de vo- lla circular, que al girar loca genera pulsitos como cuan-
lumen por perilla circular con generador de do se aprieta al sapito. Claro que sapitos hay dos y pe-
pulsos. rilla hay una sola. Entonces cada fabricante inventó un
sistema distinto con pulsos asimétricos que eran reco-
SOLUCION: Limpiar el generador de pul-
nocidos por el micro de forma que él supiera si el volu-
sos. men debía subir o bajar. No importa el sistema en sí, lo
importante es entender el problema estudiando por lo
COMENTARIOS: menos uno de los sistemas adoptados:
Lo que es modo no incomoda, dice el dicho. Con el Si la pista de contacto tiene cortes asimétricos del ti-
control de volumen de los centros musicales existe una po: de dos cortes juntos, un espacio largo y otros dos
historia muy curiosa que deseo relatar según mi forma cortes y así sucesivamente; y los cortes son uno largo
de ver las cosas. y otro corto. El micro puede reconocer si la perilla gira
En el comienzo existía un simple potenciómetro de en un sentido o en otro. Es un lío porque el usuario pue-
carbón como control de volumen. Pero he aquí que se de mover la perilla a diferentes velocidades, pero se
ensuciaba y producía ruidos de desplazamiento o deja- puede. Otros sistemas generan un pulso alto y uno pe-
ba de controlar. Solución: alcohol y pincel, si se podía queño.
se desarmaba y si no se lo sumergía en un vaso con al- Si entendió el problema se dará cuenta que no es
cohol y luego se lo escurría. tarea fácil la que hace el micro. El resultado es que la
Posteriormente algunos fabricantes hicieron siste- mas mínima suciedad sobre los contactos hace que el
mas híbridos en donde el potenciómetro controlaba una sistema falle y se obtengan ruidos, falta de control, con-
tensión continua y esa tensión operaba un atenuador trol muy lento, etc. etc..
electrónico con un circuito integrado. Así se ahorraban
problemas de zumbido y podían poner el control donde ¿Cómo se arregla?
deseaban. Una buena idea pero que simplemente pos- Con desarme, alcohol y pincel, o con un baño de al-
tergaba el momento en que el potenciómetro dejaba de cohol en un vaso, igualito que hace 20 años.
funcionar; hacía menos ruido pero algo de ruido hacía y
cuando el potenciómetro deja de funcionar es lo mismo BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: "Reparando
con alterna o con continua. Centros Musicales". Ing. Alberto H. Picerno. Editorial
Disparen al potenciómetro fue la consigna y todos HASA.
los equipos fueron provistos de un pulsador (en la jerga N. de R.: Muchos de los libros que aquí se mencio-
local "Sapito" por su "cric, cric" característico) para su- nan están a la venta en Editorial Quark.

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:23 PM Page 59

Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores


Caso 3 C1330HA para conmutar las cabezas de reproducción a
grabación. Esta llave se controla por la pata 4 que se
debe encontrar a 7V en reproducción. Pero en paralelo
EQUIPO: Centro Musical con la señal de control se encuentra el transistor llave
FALLA: No reproduce pero graba bien. colocado para evitar que la cassettera de reproducción
MARCA: JVC se predisponga equivocadamente para grabar. Una fa-
lla en el transistor llave deja al equipo permanentemen-
MODELO: CA550
te en grabación con el peligro de arruinar cintas de
SOLUCION: Cambiar el transistor llave prueba.
digital Q248 DTC144ES.
Información técnica: “Manual de Circuitos de Au-
COMENTARIOS: dio 1” HASA. Página 55.
Damos un ejemplo de esta falla, pero cualquier falla
en el circuito anexa a este transistor que lo mantenga BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: "Reparando
saturado produce la misma falla de reproducción. Todo Centros Musicales". Ing. Alberto H. Picerno. Editorial
se debe a la utilización de la llave analógica UP- HASA.

Caso 4 IC950 (MN171202JST). Al girarlo en sentido contrario


se producen pulsos en la pata 56 del mismo circuito in-
tegrado.
EQUIPO: Centro Musical Observe que en otra falla de esta misma serie se
FALLA: No tiene salida de audio en nin- mencionan otras formas de detección del sentido del gi-
guna función. Para el cliente: el potenció- ro. Esta requiere dos patas de entrada del micro pero
es mucho mas fácil de detectar el sentido del giro. Cla-
metro de volumen no tiene tope y por lo
ro que este sistema tiene sus fallas características; por
tanto está roto. ejemplo es posible que se pueda subir el volumen pero
MARCA: JVC no bajarlo o viceversa de acuerdo a que pata del circui-
MODELO: CA550 to impreso o del dispositivo controlador se halla daña-
SOLUCION: Cambiar el supuesto poten- do.
ciómetro de volumen, ya que al analizar el
BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: “Manual de Cir-
dispositivo, se observó que no era un ge- cuitos de Audio 1”. Editorial HASA. Página 55.
nerador de pulsos similar a los utili-
zados en los mouse de computadora.

COMENTARIOS:
Es una falla muy común para esta marca y
modelo y se presenta por el mal trato. Un simple
codazo sobre la perilla o un golpe en el transpor-
te. Por lo general se daña de modo que debe
ser reemplazado porque no se puede reparar.
En muchos casos el propio cliente desconoce
que se trata de un dispositivo digital y lo golpea
y maltrata intentando que vuelva a funcionar.
Esto produce tensiones mecánicas sobre el cir-
cuito impreso que generalmente se termina cor-
tando. Nuestra recomendación es cambiar el
dispositivo y si el nuevo no funciona conectar el
osciloscopio sobre la pata central del mismo. Si
Ud. gira el control en un sentido se deben pro-
ducir pulsos que deben llegar hasta la pata 57
del circuito integrado microprocesador general
Figura 4.1

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:23 PM Page 60

Fallas y Soluciones
Caso 5 COMENTARIOS:

Esta falla, más que un probabilidad, es casi una cer-


EQUIPO: TV Color teza. El problema es que los resistores colocados cum-
FALLA: No Funciona plen las especificaciones normales de tensión pero el
MARCA: HITACHI diseñador no consideró en que algunos países de Amé-
MODELO: CPT1420R, CPT2020R, rica la red de alimentación de 220V tiene pulsos cortos
de mucha tensión que sólo Dios sabe hasta qué valor
CPT2121R y otros que utilizan fuente con
llegan.
TDA4601 Simplemente ocurre que algunos de esos pulsos
SOLUCION: Alguno de los resistores es- hacen saltar un arco por tensión entre el espiralado de
peciales de 120kΩ y 150kΩ conectados en- los resistores y los mismos terminan cortándose. Si le
tre la pata 5 y 4 del CI de fuente TDA4601 y llega algún TV de estos que no funciona, simplemente
mida los resistores con el téster aun antes de conectar-
la fuente primaria de 310V. R916, R906,
lo a la red.
R917, R907. Si encuentra alguno cortado reemplácelo con otro
del tipo metal gla-
zed del mismo va-
lor y de 1/2 W de
potencia. Si no en-
cuentra los resisto-
res adecuados
puede hacer una
serie de 5 resisto-
res de 56kΩ 1/8 de
W de carbón depo-
sitado (las comu-
nes) que cumplen
con la potencia y
tienen una aisla-
ción de 5 x 250V =
1250V. Lo único
que debe tener en
cuenta es que en el
comercio confun-
den las normas y
pueden darle resis-
tores de menor ta-
maño con menos
aislación. Los que
Ud. debe comprar
tiene un diámetro
en los casquillos
de 2,5 mm y un
cuerpo con un lar-
go de 8,5 mm.

BIBLIOGRAFIA Y
DIRECCIONES:
"Manual Philips de
resistores, Octubre
1977" Sección de
Figura 5.1 Resistores CR25.

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:23 PM Page 61

Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores


Caso 6 PAL M por falta de fuentes de señal, se lo puede probar
en NTSC con un videograbador y una cinta NTSC. En
este caso funcionaba correctamente.
EQUIPO: TV Color En realidad podemos decir que también funciona en
FALLA: Colores con cortina veneciana. PAL M pero con deficiencias. La sección de la línea de
MARCA: HITACHI retardo de crominancia se puede observar en la figura
6.1. Observe que la fuente de crominancia es la misma
MODELO: CPT1420R, CPT2020R,
para la línea de retardo DL502 y para el preset de com-
CPT2121R y otros que utilizan fuente con pensación de atenuación de dichas línea VR548.
chasis NP91 La línea lleva la señal retardada. El preset lleva la
CORRECCION: R547 y/o C540 abiertos. señal directa. Si las amplitudes de ambas contribucio-
nes son las correctas, la salida del circuito son las dife-
rencias de color R-Y y A-Y perfectas, en los extremos
COMENTARIOS: del secundario de L541 y los colores son llenos (sin cor-
La cortina veneciana se produce cuando hay un tina).
error de color entre línea y línea de la trama. Por ejem- En principio vamos a suponer que no se trata de un
plo, si se utiliza un generador con un campo rojo com- desajuste cuando la cortina es muy grande. Entonces lo
pleto se observa que las líneas pares tienen un color y más probable es que uno de los caminos está cortado.
las impares otro. Si se observa desde lejos el color re- Simplemente marque la posición del preset y luego llé-
sultante parece lleno con el color promedio (el ojo reali- velo a mínimo. Si el color desaparece significa que no
za una tarea de promediación que habitualmente corre hay señal retardada. En efecto, si existiera, habría color
por cuenta de la línea de retardo de crominancia. (con cortina, o con colores cambiados, pero habría co-
Para saber en dónde buscar hay que aprovechar las lor). Si no cambia la cortina o el color, al tocar el preset
características multinormas de este aparato que funcio- es porque no hay señal directa. Luego deberá cambiar
na en PALN PALM y NTSC. Si bien es difícil probarlo en o medir los componentes de la contribución faltante pa-
ra resolver el pro-
blema. En nuestro
Figura 6.1 caso estaba que-
brado el resistor
R547.

BIBLIOGRAFIA Y
DIRECCIONES:
"Curso Completo
de TV" Ing. A. H.
Picerno. Ed.
Quark. "Manual de
Circuitos de TV nro
14 de HASA".

Caso 7 COMENTARIOS:
Cuando un equipo regresa dentro de la garantía de
3 meses posteriores a una reparación, lo normal es ob-
EQUIPO: TV Color servar si la falla tiene relación con el trabajo realizado
FALLA: No funciona. con anterioridad y si no tiene relación, lo adecuado es
MARCA: Genérico mencionarle al cliente que se trata de otra falla y no de
MODELO: ------------ la reparada.
Por lo general, salvo que se halla quemado un tubo
SOLUCION: Capacitor electrolítico en la
o un fly-back es que aunque no corresponda la garan-
base del transistor de fuente, seco y con tía, el reparador termina reparando el equipo sin cargo
poca capacidad. para evitar las quejas del cliente.

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:23 PM Page 62

Fallas y Soluciones
Lo que a veces ignora el reparador, es que muchas ¿Quién es el responsable de esta falla?
fallas que parecen no relacionadas tienen una relación Es peligroso generalizar, pero cuando se trata de
evidente. La fuente de alimentación es común a todo el una fuente con transistor de potencia excitado a capa-
TV y su falla puede quemar un fly-back, un transistor de citor, el principal sospechoso es precisamente el capa-
salida horizontal, un sintonizador, un transistor de fuen- citor de base. Su situación geográfica, cercana al tran-
te, un circuito integrado jungla y cualquier otro compo- sistor de potencia de fuente, y a otros componentes que
nente que se le ocurra. trabajan a elevada temperatura, su pequeña capacidad
El lector estará pensando que el siempre tiene el y el hecho de que se trate de un componente de por
cuidado de medir la tensión de fuente, en todos los apa- sísusceptible a fallar, son un gran incentivo para optar
ratos que repara y que seguramente es una precaución por cambiarlo. Y observe que decimos cambiarlo y no
que todos los reparadores respetan. No dudo de que es medirlo porque como dice mi gran maestro Paco Valet,
así, pero yo me refiere no a una falla permanente de la que me enseñó todo lo que menciono aquí: un téster di-
tensión de fuente, sino a una transistoria, que ocurre gital común con capacímetro, tiene tendencia a leer lo
justo en el encendido, cuando el filamento todavía está que está escrito en el cuerpo del electrolítico en lugar
frío y no se puede observar nada sobre la pantalla. de indicar su valor real. Los electrolíticos se pueden
medir a baja o a alta corriente. Si se los mide a alta co-
¿Seguramente para encontrar esta falla habrá que rriente se tiene en cuenta la resistencia serie de los ter-
utilizar el osciloscopio? minales (el problema mayor suele ser que los remaches
No, para nada. Se puede ubicar con un simple tés- o las soldaduras de punto se oxidan y dan una elevada
ter de aguja. Sencillamente antes de dar por reparado resistencia de contacto, que genera calor y seca el elec-
un equipo, cualquiera sea éste, debe colocar el téster trolito. Así que el camino a tomar es comprar un tester
sobre la tensión de salida regulada principal y encender que mida los capacitores a alta corriente o simplemen-
el equipo. te cambiar el capacitor sin medirlo.
La aguja debe subir lentamente, digamos que debe
demorar un segundo aproximadamente en llegar al va- BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES:
lor definitivo. Si lo hace más rápidamente y se pasa del "Cuaderno del Técnico Reparador" sección "Desfor-
valor y luego baja, existe el riesgo de dañar cualquier mer" de "Los asesinos andan sueltos". Ing. Alberto H.
componente que se alimente desde esta fuente. Picerno. EDITORIAL QUARK.

Caso 8 sotros con un viejo Trinitron que supuestamente tenía el


tubo agotado para todos los reparadores de nuestra zo-
na. Mis alumnos ayudantes conocen muy bien el pro-
EQUIPO: TV Color blema, porque ya realizamos múltiples reparaciones mi-
lagrosas que me dio fama de manosanta. Más aun, al
FALLA: Parece tener el tubo agotado.
supuesto capacitor electrolítico que debe ser cambiado
MARCA: Sony lo llaman "el capacitor embrujado".
MODELO: TRINITRON KV2067AN En la figura 8.1 se puede observar el fly-back y sus
SOLUCION: Capacitor electrolítico C811 circuitos rectificadores auxiliares. Observe el rectifica-
de 22µF x 250V defectuoso.
COMENTARIOS:
No hay usuario más fanático que el
de los TVs Trinitron. La tecnología Trini-
tron desde sus primeros tiempos, siem-
pre se destacó por la intensidad de los
colores y el contraste de la imagen. Por
eso cuando un usuario de un viejo Trini-
tron le dicen que su TV tiene el tubo
agotado y que el problema no tiene arre-
glo, comienza con una peregrinación
por todos los services de la zona para
resolver su problema. Figura 8.1
Y fue así como un cliente llegó a no-

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:23 PM Page 63

Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores


dor auxiliar de 200V marcado como D805. Este diodo ya había reforzado la tensión de filamento de modo que
carga al capacitor electrolítico C811 que está cerca del el cañón parecía un velador encendido a pleno. Por
fly-back. Ese capacitor debe mantener la carga durante suerte no se cortó ninguno de los filamentos.
el periodo horizontal y así lo hace cuando está en bue- Nosotros simplemente cambiamos el capacitor. Sa-
nas condiciones. Esa tensión alimenta los colectores de camos el cable que reforzaba la tensión de filamento.
los tres transistores amplificadores de R V y A. Por lo Encendimos el TV, dejamos que se calentara por una
tanto el consumo sobre esa fuente depende de la ima- hora, realizamos el ajuste de blanco con un cuadro de
gen a reproducir y de los controles de brillo y contraste. prueba y contemplamos una imagen tan magnífica que
Cuando al TV se le baja el brillo y el contraste el sorprende que se trate de un TV que ya debe haber
consumo sobre los 200V es mínimo y cualquier capaci- cumplido los 24 años. Cuando el cliente se enteró del
tor aun desvalorizado alcanza para mantener la tensión milagro no lo podía creer. Y cuando vino a retirar el TV
fija. Cuando se aumenta el brillo y el contraste, o la ima- no se olvidó de traer un rico vinito riojano, de esos de
gen en sí está más contrastada o brillante, el capacitor cuello largo, y una horma de queso de cabra que toda-
no puede mantener la carga y baja la tensión de fuente vía estoy saboreando. Nosotros pusimos el pan.
con una evidente saturación del amplificador.
Este efecto de saturación es muy parecido al de un BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: "Curso Comple-
tubo agotado. En nuestro caso uno de los reparadores to de TV". Ing. Alberto H. Picerno. EDITORIAL QUARK.

Caso 9 Lo coloqué y era un disco de autoarranque. Un ins-


tante después aparecían una imágenes de AIWA muy
coloridas e inclusive una agradable música, hasta que
EQUIPO: Videograbadora al final aparecía un menú con los diferentes productos
FALLA: No funciona. de AIWA. Elegí Videograbadores y apareció un listado
MARCA: Aiwa con el que yo buscaba.
Estaba el manual completo con circuitos, árboles de
MODELO: HV-FX5100
fallas, ajustes, despiece y hasta decía como había que
SOLUCION: Cambiar resistor de arranque. sacarle la tapa a la máquina y como limpiarle las cabe-
zas. Hojeé los circuitos y pensé cuánto tendría que tra-
COMENTARIOS: bajar para arreglar nueve monstruos de ese tipo. Los
A veces la primera impresión sobre un trabajo es circuitos parecían de otro mundo, con un grado de inte-
que va a ser muy difícil de realizar; pero la vida tiene gración terrible. Pensé, mientras no tenga algún proble-
sorpresas y este trabajo que supuse que me llevaría va- ma imposible de resolver como por ejemplo alguna me-
rios días de trabajo resulto muy simple de realizar. El moria defectuosa que se consigue fácilmente pero que
trabajo era reparar 9 videograbadores que habían falla- debe tener algo grabado para que la máquina la reco-
do en un solo día, a diferentes horas sobre una estan- nozca y arranque. Revisé en el índice y leí, carga de
tería que tenía 100 videograbadores iguales. En princi- memoria. Fuí a la página correspondiente y encontré el
pio se trataba de máquinas algo raras para nuestro país método para grabar la memoria con la misma máquina.
que esta gente había importado directamente. Se trata Creo que no tengo excusas, me dije. A trabajar. Y lo
de videograbadoras AIWA de HI FI. Al abrir una me dí primero es probar las nueve máquinas y anotar las fa-
cuenta que era un aparato muy sofisticado con compo- llas. De ese modo se puede elegir la más simple de re-
nentes que difícilmente conseguiría en el país. También parar y tomarlo como muestra comparativa. Las nueve
tomé la decisión de no meter las manos en las maqui- tenían la misma falla. No llegaba a encenderse ni el dis-
nas si no conseguía la correspondiente información. play. Adelantándome a los acontecimientos pensé,
fuente quemada.
¿Dónde buscar el circuito? Y así era. Tomé la primera y observé que la fuente
Para qué soy socio de APAE me dije: tomé el teléfo- no daba ninguna tensión de salida. Busqué el circuito y
no y pregunté sin muchas esperanzas. La respuesta observé que era muy simple. Ver la figura 9.1.
fue: está en el CD A2 de AIWA de los discos de edito- Si es el STR creo que no se consigue. Pero como
rial QUARK. Lo tengo en mi biblioteca, me dije. Luego dice Paco, la culpa no siempre es de la cucaracha. Em-
pensé: pecemos por el principio, toda fuente tiene un órgano
de arranque y en ésta se puede ver con claridad que
¿Cómo era que se usaban estos discos? son los resistores R503 y R505 que toman tensión del
Bueno, lo coloco y ya me voy a acordar. electrolítico principal. Desconecté la fuente, descargué

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:23 PM Page 64

Fallas y Soluciones
Figura 9.1

el electrolítico y medí el resistor R505 que estaba bien. resistores se construya un resistor largo de 500kΩ por
Luego el R503, abierto. Lo saqué, lo miré con la lupa de 1250V de aislación.
5X y observé un puntito negro sobre la pintura. Me acor-
dé de los TV Hitachi y la falla más común del resistor ¿Por qué se quemaron todas las máquinas el mis-
pinchado (se relata en la sección Fallas de TV). mo día?
Miré el segundo, el mismo resistor, el tercero lo mis- Luego averigué que ese día se produjo un corte de
mo. No pensé más, llamé a uno de mis alumnos que co- luz y alimentaron la planta de producción con un equipo
labora en el laboratorio y le dí las ordenes pertinentes. de emergencia que tenía altibajos de tensión.
Comprar 60 resistores de 100kΩ de 1/8 de W (tienen
una aislación de 250V), espaguetti termocontraible pa- BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: "CD A2 de AI-
ra poner los resistores adentro de forma que juntando 5 WA", Editorial Centro Japonés.

Caso 10 está desajustado. Ponga a andar la máquina con un


cassette bien grabado. Cuando la imagen esté estable
sin color, frene suavemente el cilindro y suéltelo varias
EQUIPO: Videograbador veces, si se producen algunos spots de color es porque
FALLA: Sin color. el trimer está desajustado.
MARCA: Genérico
¿Cómo ajustarlo?
MODELO: Genérico
Si Ud. tiene un cassette bien grabado, que no haya
SOLUCION: El trimer del cristal está de- sido sometido a estiramientos, en alguna máquina con
sajustado. el brazo de tensión de cinta mal ajustado; puede usar-
la como patrón de ajuste. y tocar el trimer hasta que
COMENTARIOS: aparezca el color.
Cuántos componentes pueden dar una falla de este Este es el método más simple pero también el me-
tipo. Muchos, quizás unos 100 o 200. Pero el reparador nos exacto. El método real es ajustar la frecuencia del
práctico hace una simple prueba y ya sabe que el trimer cristal en grabación, con un frecuencímetro y sin conec-

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:23 PM Page 65

Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores


tar señal de entrada en el videograbador para que el del cristal para no cargarlo. Si tiene un frecuencímetro
cristal no se enganche con la frecuencia de la señal; en común utilícelo con la punta divisora por diez del osci-
una palabra que se deja al oscilador de color en funcio- loscopio apoyada sobre una pata del cristal. Mejor aún
namiento libre y se lo ajusta con el frecuencímetro co- suelde un pequeño capacitor de 2,2pF en una pata del
nectado en el lugar que indique el fabricante (por lo ge- cristal y conecte la otra al frecuencímetro en forma di-
neral otra pata del mismo integrado que tiene el cristal). recta.
Si no tiene mayores datos pero tiene un frecuencí-
metro de alta sensibilidad, de esos que tiene antena te- BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: “La Videoenci-
lescópica. Apoye la antena sobre la carcaza metálica clopedia” Ing. Picerno; Editorial Quark.

Caso 11 granajes no se rompen. Simplemente se corren de lu-


gar. Tómelo con calma, consiga el manual correspon-
diente y empiece a desarmar sacando todos y cada uno
EQUIPO: Videograbadora de los engranajes de la parte inferior del mecanismo. Si
FALLA: Diferentes problemas mecáni- no está práctico le aconsejamos que ponga los engra-
cos posteriores a realizar un ruido fuerte. najes sobre la mesa en el orden en que los va sacando.
Cuando sacó la ultima pieza, tome el manual y arme to-
MARCA: Panasonic
do respetando las posiciones indicadas con toda preci-
MODELO: 4001 y otras con el mismo sión. Realice la prueba del mecanismo cargando un
mecanismo de dos motores y un tragante. cassette a mano y recién cuando está seguro que todo
SOLUCION: Rearme del mecanismo. está bien realice la prueba conectando la máquina a la
red. Si algo está mal y vuelve a escuchar el "matraca-
zo" tendrá que comenzar todo de vuelta.
COMENTARIOS: En cuanto al manual, yo no se lo puedo copiar aquí
Las máquinas Panasonic suelen traer un mecanis- por razones de espacio pero le aclaro que en APAE lo
mo sumamente económico con pequeños engranajes tienen y con la sección de puesta a punto traducida por
de nylon que son capaces de doblarse y saltear uno o un gran autor, yo.
varios dientes. Cuando esto ocurre (generalmente por- Si le parece que armar un mecanismo de éstos es
que el cliente forzó un cassette o por una mala manio- un trabajo muy difícil y arduo, le voy a contar un secre-
bra durante la reparación) se escucha un ruido fuerte to; mi hijo Alejandro (futuro ingeniero mecánico) corre
(un golpe seco o varios seguidos similares al ruido de carrera con mis discípulos para ver quién es el cam-
una matraca) significa que va a tener que trabajar un ra- peón mundial de armado mecánico de 4001. El récord
to. Una vez que el mecanismo se desajustó (se dice lo tiene él con un tiempo cercano al minuto y medio. Tan
que se fue de fase mecánica o se corrió de secuencia) es así que estamos pensando en grabar un video cas-
no hay una forma simple de volverlo a la normalidad. sette didáctico.
Como dicen los españoles "hay que tomar al toro por
las astas" es decir que hay que lidiar enfrentando el pro- BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: "La videoenci-
blema sin tapujos. clopedia". Ing. Alberto H. Picerno. EDITORIAL QUARK.
La solución por lo general no es cara; ya que los en- Cuadernos técnicos de APAE www.apae.org.ar.

Caso 12 COMENTARIOS:
La máquinas 4001 y similares realizan una pequeña
rutina al conectarlas a la red. Mueven el tragante que se
EQUIPO: Videograbador encuentra en la parte de abajo del mecanismo, cerca
FALLA: Se apaga un par de segundos del carretel aceptor, debe sacar la chapa del piso para
después de encenderla o no enciende de- verlo aunque su accionamiento produce un sonido ca-
pendiendo del modelo. racterístico a relé que se cierra de modo que no es im-
prescindible observarlo visualmente.
MARCA: Panasonic
MODELO: 4001 y otras con el mismo me- ¿Y si no se escucha el tragante?
canismo de dos motores y un tragante. La máquina se queda con el display invitando a co-
SOLUCION: Cambiar el tragante. locar la hora o indicando la hora, pero no pasa a encen-

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:23 PM Page 66

Fallas y Soluciones
dido. El tragante se puede comprar y cuesta unos 6 dó- la bobina del tragante. Reemplace el alambre por otro
lares (su precio real debería ser mucho menor, pero eso de la misma sección. Cubra todo con adhesivo térmico,
es lo que cobran por estas pampas) pero también se lo pruebe el funcionamiento y a cobrar.
puede arreglar.
Lo que se quema es un alambre fusible al que se BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: “La Videoenci-
accede cortando y abriendo la cinta aisladora que cubre clopedia” Ing. Alberto H. Picerno. Ed. Quark.

Caso 13 ejemplo de fuente o de salida horizontal o de proteccio-


nes; por ejemplo un integrado de salida horizontal
abierto o en corto (abierto no hay deflexión ni por tanto
EQUIPO: Monitor 17” alta tensión, en corto hace operar la protección de so-
FALLA: No funciona. brecorriente).
MARCA: Samsung
MODELO: SYNCMASTER 750 ¿Cómo hace un generador de caracteres para anu-
lar el funcionamiento de un monitor?
SOLUCION: Cambiar integrado genera-
En la figura 13.1 se puede observar el circuito co-
dor de caracteres. rrespondiente del generador de caracteres y el amplifi-
cador de video donde él se conecta.
COMENTARIOS: En el circuito se puede observar que el generador
El lector con experiencia en reparaciones que leyó de caracteres funciona en paralelo con el video, es de-
atentamente los ítems FALLA y SOLUCION debe estar cir genera su propio video de acuerdo a las indicacio-
pensando que hay algún error. Todos sabemos que un nes del micro y lo saca por R G y B con destino a las
generador de caracteres no puede producir una falla patas 1, 2 y 3 del IC101. Por otro lado entra el video de
catastrófica del tipo no funciona. En efecto, cuando fa- la PC por las patas 5, 8 y 10 y ambos se insertan en el
lla el generador de caracteres nos podemos quedar sin IC101 por medio de la señal OSD SW que ingresa por
texto en pantalla, o con los textos en movimiento hori- la pata 4.
zontal o vertical sobre la pantalla o inclusive sin video o La única posibilidad parecería ser que justamente
sólo con textos. Pero un "no funciona es una falla por falte esta señal y de algún modo nos quedemos sin vi-

Figura 13.1

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:23 PM Page 67

Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores


deo de caracteres o de PC es decir con imagen negra. operar la salida horizontal como llave general del moni-
En ese caso debería existir alta tensión y nos daríamos tor. Entonces mirando el circuito del jungla debemos ob-
cuenta al encender el equipo por el ruido característico servar si alguna de las fuentes es conmutada. Y en
que se produce en el arranque. No sé definir cuál es pe- efecto, encontramos que la pata 10 del jungla IC401
ro los reparadores lo percibimos. En realidad es el re- (TDA4859, en la figura 13.2 puede ver otra aplicación)
sultado del golpe de las pequeñas partículas en sus- es un terminal de fuente que conmuta de 0 a 12V cuan-
pensión en el aire contra la pantalla y el cono del tubo. do pulsamos el botón de power.
Si no lo percibe acústicamente, pruebe colocar el dorso Pero aun con fuente de 12V alta, el jungla sigue sin
del antebrazo paralelo a la pantalla y encienda el moni- entregar salida por la pata 8 HDRV. Realmente todo pa-
tor. El vello del brazo se levantara generando una cos- rece indicar que el jungla está fallado. Pero no es así.
quilla muy evidente. En nuestro caso no había señales Un monitor tiene varios modos de encendido o quizás
ni acústicas, ni dérmicas. No se producía alta tensión. deberíamos decir de apagado. Este es un tema que se
Lo indicado en este caso es medir la salida horizon- verá con más detenimiento en nuestro curso de repara-
tal del jungla para determinar si se trata de una falla de ción de monitores pero aquí le comentamos que los mo-
excitación o de salida. No hay salida. nitores modernos están fabricados con el criterio del
ahorro de energía programable desde el Window. Sin-
¿Estará fallado el circuito jungla? téticamente se pueden elegir los tiempos a los cuales
Puede ser, pero también es posible que no genere se realiza un apagado desde el que se regresa muy rá-
señales de horizontal para que el monitor quede en pidamente o algo más lentamente o apagar el monitor
condición de apagado ya que el transistor de salida ho- en forma definitiva. Los consumos de cada caso son ca-
rizontal opera como llave electrónica de corte de la ima- da vez menores, por ejemplo 80W funcionando, 70W
gen. Con esto queremos decir que la etapa de salida en "Stand by", 7W en "Supended" y 3W apagado des-
tiene tensión aplicada siempre que conectemos el mo- de el pulsador frontal (que obviamente mantiene la
nitor a la red; pero como no hay excitación el resultado fuente funcionando permanentemente). En los dos pri-
es que no se genera barrido, ni deflexión y la pantalla meros modos el horizontal está funcionando, solo que
está oscura. en Stand-by se cortan los haces del tubo. En el modo
En general, cuando un jungla opera como llave, lo Suspended se corta la excitación y en el modo apaga-
hace a través de la fuente de tensión del oscilador hori- do se corta la tensión de filamento y la fuente del jungla
zontal que es independiente del resto de las fuentes. entre otras.
Aplicando esa tensión o dejándola cortada, se hace Lo más importante para nosotros es cómo se habili-

Figura 13.2

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:23 PM Page 68

Fallas y Soluciones
ta la excitación. No existe un cable, una pista o algún trada de datos o de clock en corto, que un osciloscopio
dispositivo que ordene el encendido. El encendido es con memoria. Según el protocolo I2CBUS cuando no
como cualquier otra orden, se envía por el bus de da- se transmiten datos los dos hilos deben tener un alto
tos I2CBUS que tiene dos hilos de comunicaciones DA- (5V). El método de prueba es entonces muy simple.
TA y CLK que viajan por todo el monitor y desde los que Conecte el monitor a la red, espere un minuto para ase-
se cuelgan todos los circuitos integrados que tienen gurarse que no haya transmisiones de datos y luego
puerto de comunicaciones. Entre ellos el jungla, el am- mida la tensión de fuente del micro en la pata 11 para
plificador de video, el generador de caracteres, la me- asegurarse que está comprendida entre 4,8 y 5,2V.
moria etc. Todos están prolijamente conectados con re- Posteriormente mida la salida de clock, de la pata 41 y
sistores separadores de 100 Ohm tanto para el hilo de la salida de Data del pata 42 del micro IC201. Ambas
datos como para el hilo de clock. deben estar al mismo valor que la fuente. Si alguna de
Ambos hilos tienen un resistor de pull-up de 10kΩ y ellas está a un potencial de 50mV es porque alguna en-
un corto sobre algunas de las entradas significa que la trada está a masa y hay que ubicarla. Mida sobre todas
señal de ese hilo no puede subir más que a 50mV. las entradas de datos o de clock la que está a menor
(aproximadamente 5V.100/10.000). potencial está en corto.
El modo de revisar las señales de data y clock es En nuestro caso el culpable era el generador de ca-
con un osciloscopio con memoria o con un analizador racteres. Al desconectarlo se establecían los datos y el
de señales pero nosotros le vamos soplar al oído que micro podía darle al jungla la orden de activar la excita-
un simple téster es más apto para determinar una en- ción y encender el monitor.

Caso 14 sita un transformador separador 220 a 220V con buena


aislación, de unos 500VA que debe mandar a fabricar).
Y si va a mandar a fabricar un transformador, por qué no
EQUIPO: Monitor 17” manda a fabricar un transformador de 220V con un se-
FALLA: No funciona. cundario que tenga 10 derivaciones cada 8V eficaces,
MARCA: ACER de modo que seleccionando la derivación y aplicándola
a un puente de rectificadores pueda obtener una salida
MODELO: 7133S
continua de 12V, 24V, 36V etc. hasta 120V. Luego sume
SOLUCION: Cambiar transistor de salida una fuente regulada variable de 0 a 12V sobre el cable
horizontal, diodos enclavadores y transis- negativo y obtendrá una fuente regulada de 0 a 120V
tor modulador Este/Oeste. que seguramente no descansará jamás en su laborato-
rio. Como sea, Ud. debe desconectar la fuente del fly-
COMENTARIOS: back en el punto medio del primario (en este monitor el
Lo que se destruye naturalmente por el transcurso primario tiene un diodo de boost que habitualmente no
inexorable del tiempo suele ser fácilmente reparable, existe; en general el primario sólo tiene dos terminales
porque los componentes dañados cumplen diferentes uno de fuente y otro de colector) y conectar allí su fuen-
reglas lógicas que nos permiten realizar una reparación te regulada. Reemplazar la carga de la etapa con un re-
aplicando esas reglas. Pero lo que destruye o modifica sistor de unos 300 Ohms y comenzar a probar con cero
un técnico incompetente, eso ya es mas difícil de descu- Volt. Subiendo de a poco, se debe verificar la señal de
brir porque muchas veces no es algo lógico y por lo tan- colector con el osciloscopio o con un voltímetro de valor
to no se puede descubrir por deducción. pico construido a propósito. En nuestro caso la señal es-
Este caso parecía algo muy claro que terminó permi- taba correcta y se podía levantar la tensión hasta el va-
tiéndonos explicar el funcionamiento de un circuito algo lor nominal sin ningún problema. Ver la figura 14.1
misterioso. El monitor tenía el transistor de salida hori- Pero no tenía modulación E/O (tenía una distorsión
zontal en corto y operaba la protección de fuente. En es- en forma de almohadilla en los bordes izquierdo y dere-
tos casos tenemos una regla interna en nuestro labora- cho de la pantalla). Esto se produce cuando falla el cir-
torio. Cambiar el transistor y probarlo empleando una cuito de corrección correspondiente y se deben realizar
fuente de tensión variable de 0 a 150V x 2A. La fuente algunas pruebas para determinar cuál de los componen-
hágala como Ud. quiera. Si quiere comprar un variac y tes del mismo está fallado. Ver la figura 14.2.
hacer lo que en APAE llaman una "fuente de alta" hága- Observe que aparte de la distorsión en almohadilla
lo (la información ya fue publicada en la revista Saber), hay exceso de ancho y que además no se puede corre-
si quiere usar un elevador viejo conectado al revés, tam- gir porque no funciona el ajuste correspondiente. Esto
bién vale (pero no se olvide que en ambos casos nece- significa que el transistor modulador de ancho está en

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:23 PM Page 69

Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores


tensión pero siempre es de ese or-
den. El circuito enclavador carga los
capacitores al valor pico y los descar-
ga un 2 ó 3% aproximadamente en-
tre pico y pico para que se produzca
una carga en todos los ciclos de ho-
rizontal y se reduzca un poco la am-
plitud del pico. Si no pasa nada raro
el circuito no cumple ninguna función
efectiva.
Ahora suponga que se produce un
flashover (arco) en el tubo. La ener-
Fig. 14.1 gía del arco circula por el bobinado
de alta tensión y puede producir so-
cortocircuito o su excitación es incorrecta (transistor sa- bretensiones en el primario. Si esa sobretensión supera
turado). la tensión de ruptura del transistor, el mismo se pone en
Después de cambiar los dos transistores el monitor cortocircuito. Esa sobretensión se puede propagar a
no presenta ningún otro problema, por lo que simplemen- otras partes de la etapa horizontal y dañar cualquier otro
te se lo debería dejar funcionando por algunas horas y si componente. Pero si está el circuito de enclavamiento
todo anda bien entregarlo. Pero el reparador que estaba esa energía debe vencer la capacidad de los tres capa-
trabajando con el monitor, pensó que por alguna razón citores en serie y eso no es fácil porque son de 1µF por
se habían quemado esos dos componentes relacionados 500V es decir que forman una capacidad total de .33µF.
con la salida horizontal y mirando con cuidado descubrió Los flashover son fenómenos muy rápidos; suelen
que había un diodo desconectado sobre el colector del durar algunos nanosegundos. Por lo tanto no tienen
transistor de salida. tiempo de cargar los capacitores, antes de cargarlos se
En el caso de este monitor en particular, existe un cir- quedan sin energía y por lo tanto proveen una excelente
cuito de enclavamiento de la tensión de colector, que protección. Al autor le gusta decir que actúan como el de-
cumple una función muy importante y poco conocida y partamento de vigilancia de una empresa. Sólo operan
que en este caso fue desconectado en una reparación cuando ocurre algo fuera de lo común. Lamentablemen-
anterior. te los componentes utilizados son caros y la mayoría de
Si observa el circuito con atención, verá que posee las marcas Asiáticas descreen de su utilización porque
dos diodos en serie sobre el colector del transistor de sa- prefieren cuidar su bolsillo, en lugar del bolsillo del usua-
lida horizontal y tres capacitores electrolíticos en serie. rio. En nuestro caso los dos diodos estaban en cortocir-
También se observan una serie de resistores que descar- cuito y el último reparador que trabajó en este aparato,
gan los capacitores entre pico y pico de horizontal. Esos cometió el desatino de dejar uno desconectado, posible-
componentes no tienen valor en el circuito, en donde di- mente confundido porque en el circuito decía open
ce OPEN como indicando que está previsto el lugar de la (abierto). Nosotros los reemplazamos utilizando diodos
plaqueta, que en ciertos casos se colocan esos compo- auxiliares de TV: rápidos de 1A x 750V, aunque se pue-
nentes pero en otros no. En realidad ese circuito de en- de utilizar un solo diodo recuperador de TV.
clavamiento no es imprescindible y es un lujo caro que la Suponemos que al no tener conectado el circuito de
mayoría de los monitores de origen Asiático no utilizan. enclavamiento el monitor funcionó bien hasta que se pro-
En algunos casos como en éste, "Acer" pone la marca dujo un flashover. En ese momento se levantó la tensión
sobre un chasis Asiático y exige que de colector y se quemó el transistor
los componentes estén colocados, de salida horizontal. En cuanto al mo-
pero se olvida de colocar el valor so- dulador E/O es muy probable que se
bre el circuito. haya quemado porque el flashover
atravesó los dos capacitores de sin-
¿Pero para qué sirve el circuito tonía, el del circuito del yugo y del cir-
enclavador? cuito auxiliar de modulación E/O atra-
En el colector del transistor hay vesando luego la bobina de filtro de
un pulso de unos 800V que por su- la parábola vertical para llegar al tran-
puesto depende de la norma a la cual sistor modulador.
trabaja el monitor. En la frecuencia El circuito de enclavamiento puede
Fig. 14.2
horizontal más alta hay algo más de ser utilizado para la reparación de la

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:23 PM Page 70

Fallas y Soluciones
etapa de salida horizontal (en caso de no tener oscilos- No hay ninguna razón para no hacerlo, es un método
copio o de no tener punta divisora por 100). Cuando la efectivo y rápido y vale la pena tener un circuito armado
fuente de alimentación tiene el valor nominal de aproxi- con un diodo recuperador, un capacitor de .01µF x 1500V
madamente 112V la tensión de pico en el colector (tam- y un resistor de 10kΩ en paralelo, formado por 10 resis-
bién llamada tensión de retrazado) es del orden de los tores en serie de 10kΩ 1/8W o mayores (los resistores no
800V. La tensión sobre los tres capacitores en serie ten- son necesarios si Ud. tiene la precaución de descargar el
drán el mismo valor de 800V de CC. El circuito se com- capacitor cuando termina de usar el medidor).
porta en forma perfectamente lineal es decir que cuando
se alimenta la etapa de salida con 12V sobre los diodos Nota 1: por lo general Ud. no tiene todo el tiempo del
se obtendrán aproximadamente 80V. Esto significa que mundo para hacer la medición de salida horizontal con
probablemente la forma de onda sea correcta y podemos una fuente de menor valor que el nominal. En efecto el
seguir aumentando la tensión. Si tiene 40V es muy pro- micro puede tener algún retorno de señal para determi-
bable que tenga cortado el camino del yugo horizontal o nar el buen funcionamiento de la etapa de salida horizon-
el yugo mismo. Y si tiene más de 80V y con fluctuaciones tal y si no mide un valor adecuado ordena el corte de la
es muy probable que tenga el fly-back con fugas o con el excitación horizontal. Sin embargo el medidor de cual-
capacitor de alta tensión (30kV) en cortocircuito. quier tipo que fuera no puede actuar en forma inmediata
y entonces se suelen tener retardos del orden de 1 o 2
¿Si el monitor que estoy reparando quema transisto- segundos que permiten realizar una rápida medición de
res de salida misteriosa y aleatoriamente, puedo agre- tensión continua del circuito de enclavamiento (se acon-
garle un enclavador? seja utilizar un téster de aguja que es más rápido). Si de-
Yo no le aseguro que resuelva el problema, pero mal sea realizar una medición permanente, deberá analizar
no le va a hacer. Sólo que es muy difícil probar si un en- el circuito y engañar al micro para que crea que la ten-
clavador funciona, pero vale la penar ponerlo y esperar sión de salida es normal.
el milagro.
Nota 2: solicitamos disculpas por la mala calidad del
¿Si un monitor no tiene enclavador puedo agregar circuito pero no pudo ser mejorada dado que la calidad
uno provisoriamente para medir la tensión de retrazado? del original no era adecuada.

Caso 15 En fin ,que Ud. enchufa y ya tiene la tensión de fuen-


te de la salida horizontal o a lo sumo debe operar la lla-
ve mecánica de entrada para obtenerla. En general el
EQUIPO: Monitor de PC propio transistor de salida horizontal hace de dispositivo
FALLA: No funciona. de encendido y lo que se conmuta es su excitación, que
MARCA: Daewo le llega desde el driver horizontal, que a su vez se exci-
ta desde el jungla. Igualito que en TV.
MODELO: W71
Yo elegí este monitor DAEWO como ejemplo porque
SOLUCION: Cambiar CI I804 optoacopla- tiene una fuente muy simple que nos permite fijar los con-
dor de encendido. ceptos con claridad. Una fuente pulsada se puede dividir
en bloques para su estudio. Por ejemplo, y en orden de
COMENTARIOS: aparición, podríamos decir que el primer bloque es la
En realidad este informe es una excusa para explicar fuente de origen no regulada (el puente de rectificadores
coómo se repara una fuente de un monitor. Una fuente de red y el electrolítico de los 155/310V. el segundo blo-
pulsada para un monitor, no tiene mayores diferencias que es el bloque de arranque donde se incluye el/los
de una fuente de TV. Probablemente pueda tener otra componentes destinados a comenzar las oscilaciones (en
tensión para la salida horizontal (en general del orden de algunos casos este bloque está constituido por un solo
los 60V cuando en un TV es del orden de los 112V) pe- resistor). El tercer bloque es el oscilador, el cuarto es el
ro eso no tiene mayor importancia. bloque modulador PWM, el quinto es el driver y el sexto
Casi universalmente, la fuente de los monitores se es el dispositivo llave de potencia, con su transformador
enciende al conectar el monitor a la red. Algunos tienen de pulsos. En el secundario de este transformador de pul-
una llave mecánica de entrada, como lo indica las nor- sos están los rectificadores auxiliares y el rectificador
mas de seguridad de prácticamente todos los países, pe- principal para la etapa de salida horizontal, que pueden
ro por una de esas cosas de la competencia, muchas ve- considerarse como el séptimo bloque. Por último se agre-
ces el lugar para esa llave está, pero la llave no. ga el bloque regulador de tensión de salida, que general-

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:23 PM Page 71

Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores


mente incluye un optoacoplador para realimentar la ten- una tensión de fuente alta para un monitor). A la izquier-
sión de error al bloque modulador PWM. Este bloque lle- da se encuentran los bobinados primario arriba y de rea-
va el número ocho y (dependiendo de la fuente) puede limentación abajo. En la pata 14 del primario se encuen-
existir un bloque de tensión permanente para generar la tra conectado el transistor llave, que en este caso es un
tensión del microprocesador y de los dispositivos que de- MOSFET directamente excitado desde el CI por una se-
be quedar permanentemente conectados, y que llama- ñal PWM (modulación por ancho de pulso). La pata 18
mos con el número nueve. El décimo bloque, que no exis- del bobinado primario se conecta a la fuente de origen
te en muchas fuentes, es el bloque de sincronismo con la (se observa que el dibujante se olvidó de colocar el ca-
etapa de salida horizontal, a veces construido con otro pacitor electrolítico principal que sí existía en el equipo
optoacoplador o con un transformador. entre la pata 18 y masa).
Son solo diez bloques que se pueden combinar de di- El sistema de arranque es evidentemente R803 +
ferentes modos. Muchas veces faltan algunos y en algún R829 que hacen arrancar al integrado con la señal alter-
caso se agregan otros. Por ejemplo cuando se trata de na de red rectificada por D805 que en primer instancia
una fuente auto oscilante, puede faltar el oscilador que está como conectado a masa porque el bobinado de rea-
es reemplazado por el transistor llave y el transformador limentación aun no tiene tensión aplicada. Una vez que
de pulsos. el TDA4605 arrancó, su fuente de alimentación es este
mismo bobinado que carga a C813 a través de D805 con
¿Estos bloques pueden ser probados por separado? R812 para limitar la corriente de carga. De la misma pa-
A veces se puede y a veces no. Si la fuente en cues- ta 10 del transformador de pulsos, se toman dos señales
tión fue analizada por el fabricante o por alguna coopera- muy importantes a través de R813. Por un lado la señal
tiva de técnicos y existe un método de prueba, no dude de realimentación de alterna que se envía a la pata 8 del
que ese camino es el medio idóneo para llevar a buen fin integrado por R814 y por otro la de continua que sigue un
el trabajo y aunque le parezca un método complejo, de- camino largo y tortuoso por R813 y D806 con C815 co-
be emplearlo, porque muchas veces el camino que pare- mo capacitor de filtrado, en donde se recoge una señal
ce mas largo es el mas seguro. Si no tiene un método de continua proporcional a los picos sobre el bobinado
disponible los caminos se bifurcan y no siempre se toma de realimentación (C816 junto con R813 filtran el ringing
el mas adecuado. Vamos a analizar un problema real que de alta frecuencia de las conmutaciones).
nos permitirá reparar una fuente aun sin conocer dema- La tensión sobre C815 por sí misma, aplicada por
siado sobre ella y sin tener información precisa sobre el R815 a la pata de control del 4605 ya opera como con-
circuito integrado que contiene. Ver la figura 15.1. trol de la señal PWM, preajustando la salida en un valor
Comencemos analizando el transformador de pulsos. superior al normal hasta que aparezca tensión en la
Del lado de la derecha se observan los rectificadores au- fuente regulada principal.El terminal inferior del operacio-
xiliares D811 y D810 de 27 y 13,5V. También el rectifica- nal es la entrada directa y como se puede observar está
dor principal D809 de 132V (este es un caso especial de conectada a un zenner de 2,7V (D813) que opera como
referencia primaria
de tensión de la
fuente y se alimen-
ta desde la tensión
auxiliar de 13,5V
por R822. La pata
superior es la en-
trada inversora que
está tomada desde
la tensión regulada
principal por inter-
medio del divisor
de tensión regula-
ble R844, R825,
R824 y R823 que
pone sobre la pata
inversora una
muestra de la sali-
da. Si esa tensión
Fig. 15.1 es más baja que la

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:23 PM Page 72

Fallas y Soluciones
nominal la pata 6 del operacional tiene un valor alto y el serva que la pata 3 es la detección de baja tensión de
led del optoacoplador I803 reduce su brillo por estar co- red. Al ponerla a potencial de masa con el optoacoplador,
nectado a una fuente de 13,5V (que también tiene un va- la fuente se apaga o no enciende, porque el integrado
lor más bajo) a través de R820. El transistor del optoaco- considera que hay baja tensión. Luego cuando el optoa-
plador conduce menos y se reduce la tensión aplicada en coplador se apaga se introduce una muestra de la ten-
la pata 1 del 4605 que en consecuencia aumenta el tiem- sión de red en la pata 3 y si ésta supera el nivel de dis-
po de actividad de la PWM, levantando la tensión de sa- paro, la fuente excita el MOSFET y comienza a funcionar
lida. Es decir que poca tensión de salida significa poco ajustando su periodo de actividad para que la tensión de
brillo del led del opto y poca realimentación de continua salida sea de 132V.
a la pata 1 para que se incremente la PWM y se recupe- Sobre la pata 2 que antes habíamos dejado sin expli-
re la tensión. La fuente analizada tiene algunos elemen- car se produce una señal que equivale a la corriente de
tos auxiliares como los resistores R842 + R805 cuya fun- colector por el transistor MOSFET. En efecto, sobre esa
ción es difícil de determinar sin información. Pero aun así pata se presenta el colector de un transistor excitado por
son fáciles de probar por medición directa en caso de du- una onda rectangular con el mismo periodo de actividad
da sobre su funcionamiento. del MOSFET.
Nuestra fuente no generaba tensión sobre la fuente El capacitor C810 se carga por R805+R842 desde
regulada principal ni sobre las auxiliares. En realidad es- los 310V de red mientras el transistor interno está abier-
to no significa que el problema se encuentre en la fuen- to. Y se descarga a cero el resto del tiempo. Si el perio-
te. Para asegurarlo hace falta desconectar las cargas, do de actividad es largo C810 se carga mucho y si es
conectar un resistor de 250Ω x 100W sobre la fuente corto se carga poco. Sólo basta conectar un comparador
principal y probar si la fuente arranca pulsando el encen- de tensión interno para cortar el funcionamiento si ese
dido. En nuestro caso no arrancaba. valor pico supera un valor determinado. Si el encendido
En este momento es conveniente actuar por probabi- hubiera funcionado correctamente el siguiente paso ha-
lidades y medir la tensión sobre el drenaje (terminal su- bría sido verificar los diodos D807 y D808 y los resisto-
perior) del dispositivo conmutador Q801 con un téster, en res R810, R808 y R809 con el téster conectados sobre el
tensión continua. Si se mide 310V significa que la fuente circuito y posteriormente los capacitores C827 y C812
no arranca, pero que tiene la tensión de drenaje correc- desconectándolos y midiéndolos con el capacímetro (o
ta. Mida sobre el terminal de fuente y si también tiene mejor aun cambiándolos si puede conseguir capacitores
310V es porque el dispositivo se puso en cortocircuito y de 2kV).
se quemó el choque del terminal de fuente a masa L807. Posteriormente verifique los resistores de excitación
En nuestro caso el terminal de fuente indicaba cero Volt. R818 y R811 sin desconectarlos del circuito con el óhme-
En realidad no probamos aún el MOSFET en forma tro del téster digital.
completa. Sólo probamos que no esté en cortocircuito. Si El diodo D805 puede provocar un problema de arran-
desea probarlo en forma completa debe desconectarlo y que si se encuentra en cortocircuito ya que no permitirá
tomando todas las precauciones del caso para no que- que se genere la tensión de fuente durante el arranque
mar la compuerta aislada, conectarlo a un probador de en la pata 8 que debe ser superior a 8V para que el CI
MOSFET de potencia. En nuestro caso el MOSFET esta- comience a oscilar. En cuanto al circuito del regulador si
ba en perfectas condiciones. En este momento conviene bien sus componentes pueden probarse con el téster
verificar que la fuente reciba la orden de encendido. No como óhmetro, consideramos que su prueba es más rá-
todas las fuentes se mantienen apagadas durante el pida si se realiza con una fuente regulada externa de
apagado del monitor. Muchas (sobre todo en los monito- 12V. Desconecte el monitor de la red y conecte una
res más modernos) permanecen encendidas apenas se fuente de 12V (mejor de 13,5V) en el conector JP804.
conecta el monitor a la red de canalización e interrumpen Conecte un cable provisorio entre el terminal positivo de
el funcionamiento cortando la excitación del transistor de JP804, el terminal positivo de C815 y el terminal supe-
salida horizontal. En nuestro caso el 4605 tiene un termi- rior de R824. Marque la posición de R824. Mida la ten-
nal (3) que evidentemente realiza el encendido de la sión de la pata 1 del 4605 con un téster digital.
fuente. Observe que la fuente permanente de 5V alimen- Con el preset a mínima resistencia, la tensión medi-
ta al diodo emisor del optoacoplador I804 a través de da debe ser del orden de los 600mV. Lleve el preset a
R872 y Q871 que está excitado desde el micro a través máxima resistencia la tensión medida debe ser del or-
de R873 por la señal ON/OFF negada (la negación no den de los 60mV. Si esto no se cumple, entonces debe
está marcada en el circuito). medir la salida del operacional y establecer en qué par-
En realidad al estudiar las especificaciones reales del te del circuito se produce la falla; si antes o después del
integrado (que está disponible por Internet y es una ver- optoacoplador. Controle la tensión del zener D813 si el
sión moderna del TDA4600 adaptado a MOSFET) se ob- problema se produce antes. ✪

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:31 PM Page 57

Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores

Fallas y Soluciones IV
en Centros Musicales, Televisores
Monitores y Videograbadores
Esta es la cuarta serie de “fichas técnicas” destina-
das a brindar un servicio al técnico reparador. Le su-
guiero que “coleccione” estas fichas, dado que siem-
pre pueden serles de utilidad cuando deba encarar la
reparación de un equipo específico. Como siempre
decimos, un técnico reparador debe estar bien prepa-
rado y, si bien existen numeros paquetes educativos
preparados para “formar” al técnico reparador, contar
con guías específicas le puede facilitar la búsqueda
del defecto ya que el procedimiento para solucionar-
las se puede aplicar a otros aparatos con similares
problemas.

Autor: Ing. Alberto H. Picerno


e-mail: picernoa@fullzero.com.ar

CASO 1 De inmediato se escucharon diferentes opiniones


entre mis alumnos:

EQUIPO: Centro Musical - Es la sección de antena de FM.


FALLA: Sólo sintoniza emisoras de FM - No, seguramente está descalibrado.
locales o muy potentes. - Es el varicap de antena.
MARCA: Philips
Señores, lo siento, pero no estoy de acuerdo con
MODELO: FW730C ninguna de esas opiniones. Si bien todas ellas podrían
SOLUCION: Reemplazar el capacitor ser ciertas si consideramos el síntoma más importante
2111. (sólo entran emisoras locales) yo creo que no es ningu-
na de ellas por una simple razón. El nivel de ruido es
muy bajo, lo cual indica que la ganancia de FI es peque-
COMENTARIOS: ña. Si el problema se encontrara en la etapa de antena
Las técnicas cambian, pero los principios básicos el ruido se mantendría en el valor normal pero la señal
son inconmovibles. Este receptor de FM cayó a mi taller se atenuaría. De cualquier modo es muy simple saber
con la indicación de que sólo se escuchaban las emiso- si las bobinas de la sección de RF de FM están desin-
ras locales. Y en efecto así era. El tema, aparte del tonizadas, o son inoperantes porque no funciona la eta-
componente precisamente dañado, es ubicar cuál es la pa de RF: hay que variar su inductancia y observar si
etapa fallada sin mayor dilación. aumenta la señal de una emisora lejana.

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:31 PM Page 58

Fallas y Soluciones
Por supuesto, Figura 1.1
se escucharon múl-
tiples quejas del ti-
po, cómo vamos a
desajustar una bo-
bina que podría es-
tar perfectamente
ajustada, sólo para
probar si la etapa
está fallando. Mi
respuesta fue muy
sencilla. No es ne-
cesario desajustar
una bobina para sa-
ber que está ajusta-
da; sólo hace falta
usar una adecuada
"paleta FE/CU". Allí
se hizo el silencio para darme lugar a una explicación circuito de la fig.13.1 sólo puede tratarse de un proble-
detallada de tan extraño dispositivo. ma en el transistor 7119 o en los componentes asocia-
Si se acerca un núcleo de ferrite o de carbonilo a dos porque no se observan otros componentes corres-
una bobina se incrementa su inductancia. Si se acerca pondientes a la FI de FM; si no consideramos al circui-
un aro de alambre de cobre cerrado de diámetro similar to integrado. Como el transistor está perfectamente po-
a las espiras de la bobina, se produce una reducción de larizado, lo más probable es que se trate de un capaci-
la inductancia. La paleta FE/CU es una varillita de plás- tor de desacoplamiento y como el único capacitor visi-
tico o madera que en una punta tiene un aro de cobre y ble es el desacople de emisor procedamos a cambiarlo.
en la otra un núcleo de carbonilo (núcleo adecuado pa- Con el cambio se normalizó la ganancia de FI y el
ra alta frecuencia). De inmediato los alumnos se aboca- receptor comenzó a recibir todas las emisoras.
ron a la tarea de construir una paleta FE/CU y compro-
baron que la sintonía de la bobina de antena de FM era BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: El circuito es
perfecta. una gentileza de APAE, www.apae.org.ar . Reparando
El problema debe estar en la FI de FM y mirando el centros musicales, Autor Ing. Picerno, Editorial HASA.

Caso 2 cibe el equipo dañado. En ese momento se le debe pre-


guntar al cliente cómo se produjo la falla. Si la falla fue
produciéndose pausadamente es muy probable que
EQUIPO: Centro Musical sea la óptica. El cliente suele comentar: un día dejó de
FALLA: No lee CDs. reproducir un disco, luego dejó de reproducir otro, has-
MARCA: Philips ta que ahora no lee ninguno. En este caso se debe in-
tentar una limpieza profunda de la lente y si no resulta
MODELO: FW730C y otros.
un cambio de óptica; de cualquier modo siempre se tra-
SOLUCION: reemplazar el transistor ta de una reparación por probabilidades. En nuestro ca-
BC548B en la posición 7805. so el cliente dijo que dejó de funcionar de un día para
otro lo cual casi significa que debe tener alguna falla no
COMENTARIOS: relacionada con la óptica.
¿No funciona el CD? Reparar de verdad significa medir alguna caracte-
Cambie la óptica… rística del equipo que nos indique si la óptica está da-
Este es el consejo de muchos reparadores que a ñada. Y esa característica es la famosa señal de "ojo de
veces se consideran "con gran experiencia". La reali- pescado" o "fish eye" en el punto de prueba de RF. El
dad es que no siempre la óptica tiene la culpa de todo nombre del punto de prueba lo creó Philips para los pri-
y en una etapa de CD falla todo lo que puede fallar. meros reproductores de CD y por lo tanto tiene derecho
La reparación de CDs debe comenzar cuando se re- a cambiarlo. Es así que en este equipo está indicado

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:31 PM Page 59

Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores


como HF-OUT de HI FRE-
CUENCY OUT o salida de alta fre-
cuencia.
Esta salida debe tener un valor
de 800 mV medida con un oscilos-
copio o con un detector de valor pi-
co (información en el libro "Repa-
rando Centros Musicales" y en ar-
tículos publicados en la revista
"Saber") y en este equipo estaba
en cero. En los equipos modernos
la señal RF se genera en forma ex-
terior al integrado de entrada lo
cual implica una ventaja para el re-
parador. En este caso se genera
en el HF AMPLIFIER o amplifica-
dor de alta frecuencia. Es posible
que una óptica se degrade, pero
que tenga una salida nula ya es
más raro y en nuestro equipo HF- Figura 2.1
OUT estaba prácticamente en cero
cuando comenzaba a girar el disco. Ver la figura 2.1. El compuesto de un libro, un manual de ajustes y repara-
amplificador tiene anotado los valores de continua, así ción, un CD con más libros, videos, fallas y gran canti-
que procedimos a medirlos y todos daban más o menos dad de diagramas de equipos de audio y modulares y
bien, salvo el último que medimos que fue la tensión de un video específico sobre Pick-Up Optico. El costo del
emisor del transistor 7805 que daba cero en lugar de los paquete en Argentina es de $30 para Socios del Club
indicados 2,8V. Como la base tenía el valor correcto SE y hasta el 30 de junio todo comprador de este pa-
deducimos que el transistor tenía la juntura base emisor quete recibe de obsequio un CD adicional con 75 pla-
dañada y así fue. nos de equipos electrónicos y 10 proyectos completos
NOTA: cualquier otra falla en el amplificador de HF *debe mencionar la clave: repa190. Si está interesado,
hubiera producido un caso similar. Por lo tanto le acon- puede realizar su pedido telefónicamente al 4301-8804
sejamos medir HF o RF o como la llame el fabricante en o por Internet a: ateclien@webelectronica.com.ar.
caso de que el disco gire a la velocidad normal por unos
segundos y luego se detenga con el display indicando Fig. 2.2
"no disc".

BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: Como sabrá,


muchos son los libros, CDs y videos que se producen
para facilitar la tarea del técnico reparador. Saber Inter-
nacional y Editorial Quark realizan productos con gran-
des descuentos para lectores de Saber Electrónica, es-
te mes les recomendamos el paquete educativo: “Cur-
so de Reproductores de Compact Disc” (figura 2.2)

Caso 3 SOLUCION: Se debe reajustar la altura


del miniplato.
EQUIPO: Discman
FALLA: Reproducción deficiente con COMENTARIOS:
Los reproductores portátiles de CD de cualquier
cortes y algunos CDs no los lee.
marca y modelo tienen una falla que podemos conside-
MARCA: Sony rar como un flagelo arrastrado desde que fueron crea-
MODELO: D-190 dos: el usuario tiene acceso al interior del equipo al

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:31 PM Page 60

Fallas y Soluciones

Figura 3.1

abrir la puerta de ingreso del disco. Más aún debe colo- Figura 3.2
car el disco sobre el miniplato y apretarlo levemente pa-
ra que se trabe.

¿Y qué significa levemente?


No es lo mismo una grácil y delicada mano femeni-
na que la mano de un basquetbolista.
Y si se hace fuerza, el miniplato se despega y se
acerca al disco, lo cual provoca un desenfoque. Por su-
puesto que si el servo de foco funciona bien va a corre-
gir el enfoque en forma automática y el equipo va a se-
guir reproduciendo. Pero es fácil comprender que para
que la lente se mueva de su posición de reposo se de-
be producir un pequeño error de foco, que amplificado
termine moviendo la lente y eso implica un desajuste
que se manifiesta como una reducción de amplitud de
la señal RF. Cuando esa reducción se hace considera-
ble el CD se reproduce con cortes.
En la mayo-
ría de los equi- Fig. 3.3
pos basta con
tocar el preset
de bias de foco
para compensar
el corrimiento,
ajustando RF a
máxima ampli-
tud. Pero el equi-
po que esta-
mos anali-
zando no
tiene ningún

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:31 PM Page 61

Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores


preset de ajuste y el técnico se encuentra perdido y sin hacer si el oscilograma no es correcto. En la figura 3.2
saber qué hacer. se puede observar el circuito correspondiente.
Cuando no existe el correspondiente control, la úni-
ca solución es mover el miniplato hasta que RF se en-
cuentre al máximo. Por supuesto que el ajuste no es có- BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: El circuito es
modo, porque hay que mover el miniplato, probar RF, una gentileza de "APAE" www.apae.org.ar .
volver a mover el miniplato y volver a probar RF; es de- "Reparando Centros Musicales" Autor Ing. Picerno.
cir que hay que operar por "prueba y corrección". En la Editorial HASA. "Reparando Reproductores de Cd" Au-
figura 3.1 se puede observar el método de ajuste que tor: Ing. Picerno. Editorial HASA.
propone el fabricante, que ni siquiera merece este nom- “Paquete Educativo: Manejo del Osciloscopio” (figu-
bre, porque no implica ningún ajuste. Realmente es una ra 3.3) cuyo costo es de $30 y puede solicitar su envío
verificación de que la señal RF tiene la forma y amplitud a domicilio al teléfono: 4301-8804 o por Internet a: ate-
correcta sin ningún comentario sobre lo que se debe clien@webelectronica.com.ar.

Caso 4 COMENTARIOS:
Muchas veces la experiencia engaña. En el caso
que presento, uno de mis alumnos estaba ya en la
EQUIPO: Radio puerta del laboratorio con intención de comprar un cir-
FALLA: No tiene salida de audio en nin- cuito integrado TA8227 cuando el destino nos cruzó.
Me consultó sobre una falla y yo lo invité a que analizá-
guno de los dos parlantes.
ramos el circuito a sabiendas de un detalle del mismo.
MARCA: Daihatsu Ver la figura 4.1
MODELO: D-M101 Los amplificadores actuales suelen traer una pata
SOLUCION: Cambiar transistor Q304. de encendido para evitar el uso de una llave mecánica

Figura 4.1

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:31 PM Page 62

Fallas y Soluciones
de 220V. Observé que apenas se conecta el equipo a la es precisamente la tensión que saca del muting al cir-
red ya aparece tensión sobre la pata 12 del amplificador cuito integrado.
de potencia. Cuando medimos la pata 1 observamos que jamás
Sin embargo, los parlantes debe estar silenciados pasaba al estado alto y por lo tanto el equipo no tenía
hasta que se pulse "power". En ese momento se cierra salida de audio. Finalmente descubrimos que el transis-
el transistor llave Q301 y y el regulador de 8V energiza tor Q304 tenía el colector abierto.
a las secciones de señal del equipo. Entre otras cosas
aparece la tensión de 7,5V que en definitiva termina ha- BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: "Reparando
ciendo aparecer 12V sobre la pata 1 del integrado que Centros Musicales" Autor Ing. Picerno. Editorial HASA.

Caso 5 -Hay que cambiar el STR.


Mi experiencia es que los STR funcionan o no fun-
cionan. Pero que regulen mal la tensión de salida ya es
EQUIPO: TV Color 14” una falla posible pero improbable.
FALLA: No Funciona -¿Entonces qué reviso? preguntó, porque esta fuen-
MARCA: Philco te no tiene el optoacoplador que le informa si la tensión
de salida es la correcta.
MODELO: 14C98RC
-En efecto, en este caso el integrado modifica su sa-
SOLUCION: Ver comentarios de repara- lida PWM al transistor llave tomando como referencia la
ción. tensión de la pata 1 que es la tensión rectificada del bo-
COMENTARIOS: binado 7-6.
Con esto lo dejé a Martín trabajando tranquilo por-
En realidad esta reparación debería estar indicada que sé que tenía varias cosas para revisar. Al día si-
para todos aquellos equipos que incluyen en su fuente guiente lo veo cambiando el STR, le pregunto por qué
un integrado STR41090 o similar. Cuando un TV no lo cambiaba y me comentó que había revisado todos
arranca lo primero que se debe medir es si la fuente de los componentes con el téster y no encontró ninguno al-
alimentación entrega la tensión correcta (en este caso terado; por lo tanto sólo quedaba por cambiar el STR.
103V para la salida horizontal). Observando el circuito La prueba dio resultado negativo; con el nuevo STR
de la figura 5.1 vemos que la tensión principal es de las cosas estaban igual, 11V donde debía haber 103V y
103V con destino a la etapa de salida horizontal. mi alumno que me miraba como diciendo que no que-
En este caso sobre el cátodo de D812 teníamos una daba nada por probar.
tensión de 10V en lugar de los indicados 103V y con Mi respuesta fue que las mediciones realizadas con
esa tensión el TV no arrancaba nada. un téster, indican que "probablemente el componente
Martín, el alumno que estaba trabajando con este esté bien" pero que ningún téster comercial realiza las
TV, de inmediato desconectó el diodo D811 y toda la pruebas en las mismas condiciones que se presentan
carga existente sobre los 103V reemplazándola con un en el equipo. Por ejemplo los electrolíticos se miden a
resistor de 350Ohms y volvió a probar. La tensión se- una corriente de ripple 100.000 veces menor y los dio-
guía baja indicando que se trataba de una falla de fuen- dos se miden con una tensión inversa de 1,5V. En rea-
te. lidad se podría decir que salvo la prueba de resistores,
Su opinión fue: el resto de las pruebas están muy lejos de ser reales.

Figura 5.1

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:31 PM Page 63

Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores


Como conclusión metro, le recomendamos que adquiera el paquete edu-
general, el téster cativo “Manejo del Multímetro y Service de Equipos
debe ser conside- Electrónicos”, figura 5.2, con descuentos para lectores
rado como un de Saber Electrónica mencionando la clave repa190,
"aproximómetro" llamando al teléfono 4301-8804). Si el diodo tiene una
con perdón del buena barrera en directa indicará de 400 a 700 mV en
neologismo. Si el el display. Luego se coloca el diodo al revés y si no tie-
téster dice que el ne fugas aparece la tensión de vacío de la fuente de co-
componente está rriente que puede ser de 1500 o 2000mV (algunos tés-
mal, vale, pero si ters ponen alguna indicación equivalente con alguna le-
dice que "está tra). La barrera en directa en este caso dio bien por lo
Fig. 5.2 bien" hay que to- tanto el problema debe ser la otra medición, la de inver-
marlo con pinzas. sa.
Mi consejo fue cambiar D852 y D806 de a uno. En efecto, midiendo el diodo con una fuente de 35V
El cambio de C852 no trajo consecuencias pero al en inversa daba una corriente de fuga a partir de los 7V.
cambiar el diodo la fuente arrancó con 103V sobre la Ahora, saber por qué una fuga hacía que el STR regu-
carga resistiva que Martín utilizaba en reemplazo del lara bajo es mucho más difícil. Yo le comenté a los
consumo del TV (350 Ohms). Reconectando todo el TV alumnos que un diodo fugoso descargaría al capacitor
tuvo un funcionamiento correcto en todos los aspectos. C852 y el STR debería aumentar la salida y no bajarla;
Yo siempre le digo a mis alumnos que una parte im- pero el bobinado de realimentación de continua L6-7
portante de la reparación es lo que viene después; es está fuertemente acoplado a bobinado de realimenta-
decir el comentario. Y les recomiendo que aunque es- ción de alterna L7-8 y que una carga durante el período
tén solos en el taller deben por lo menos hacer una pau- negativo podía afectar la oscilación libre del STR. Por
sa para pensar en lo que hicieron. otro lado si el diodo estaba fugoso es probable que tu-
viera problemas con su velocidad de conmutación dan-
¿Qué falla podía tener el diodo que el teester no pu- do lugar a la aparición de señales alternas sobre la
do detectar? componente inductiva del electrolítico C852.
El téster mide los diodos por el método de la fuente
de corriente. Hace circular una corriente constante del
orden de los 10 o 100µA por el diodo y mide la caída de BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: “Manual de cir-
tensión (si desea saber más sobre el manejo del multí- cuitos de TV Nro 14” HASA. Páginas 104 y 105.

Caso 6 un detector de bajo valor de tensión de fuente se corta


la excitación de salida. La tensión de fuente del integra-
do se genera con un zener de 15V. Dicho componente
EQUIPO: TV Color 17” tenía su código borroneado de modo que era irrecono-
FALLA: No funciona cible. Si desea aprender más sobre el funcionamiento
MARCA: GENERICO (TALENT) y la reparación de fuentes conmutadas, puede acudir al
paquete educativo Fuentes Conmutadas (CD y video)
MODELO: TVP-9420
que se complementa con un segundo video sobre el te-
CORRECCION: Conexión a masa del ze- ma. En el CD encontrará abundante información teóri-
ner de 15V. ca sobre el funcionamiento de las diferentes fuentes de
equipos electrónicos, videos explicativos (que son clips
COMENTARIOS: correspondientes a la obra completa), programas de
La fuente de este TV genera 120 y 18V que poste- electrónica y una gran cantidad de diagramas de fuen-
riormente se regulan a 5V para alimentar al micro y sus tes de diferentes aparatos. Llamando al 4301-8804, an-
periféricos. Cuando el TV se conecta a la red ya se de- tes del 30 de junio, todo comprador recibe una carpeta
ben generar estas tensiones que en este caso no se ge- con 12 planos gigantes en tamaño aproximado de 40
neraban. Lo primero que se debe medir es la tensión de cm x 60 cm.
alimentación del integrado de fuente TEA2282 (pata16)
que es de aproximadamente 13V. En nuestro caso esa ¿Cómo se verifica un zener?
tensión daba un valor de 5V y como el integrado posee Para realizar una verificación precisa se debe utili-

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:31 PM Page 64

Fallas y Soluciones
Figura 6.1

Figura 6.2

zar una fuente de corriente de 1mA que se hace circu-


lar por el zener; ahora la tensión medida sobre el zener
con un téster digital es la tensión de zener. En la figura
6.1 se puede observar un circuito característico armado
sobre un laboratorio virtual Workbench Multisim.
Pero si Ud. posee osciloscopio puede hacer una
prueba aproximada con el mismo, utilizando como fuen-
te de corriente (en este caso de CA) a las fugas del
transformador de fuente del osciloscopio. Simplemente
conecte el zener sobre la punta del osciloscopio con
cualquier polaridad y toque con la mano el vivo del os-
ciloscopio. En la pantalla aparecerá un oscilograma con
forma de onda senoidal recortado en el pico inferior y
superior de modo que la tensión pico a pico es igual a
la tensión de zener +600 mV. En la figura 6.2 se puede
observar un circuito equivalente en Multisim.
Es importante que Ud. realice una buena conexión una medición muy práctica. En nuestro caso el zener
a masa. También puede reemplazar su mano por un re- era de 5V y se notaba que había sido desoldado en un
sistor de 10 Mohm conectado una jabalina o cañería intento infructuoso de reparación.
metálica de agua. El autor reconoce que usar el oscilos-
copio pudiendo usar una fuente de continua es una al- BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: “Manual de Cir-
ternativa cara. Pero si tiene el osciloscopio a mano es cuitos de TV Nro 21” HASA. Página 150.

Caso 7 sobre la banda correcta operando los adecuados dio-


dos pin de conmutación de banda.
La prueba debe ser ordenada para no cometer erro-
EQUIPO: TV Color res. Lo mejor es probar el TV en la banda de VHF I de
FALLA: No sintoniza canales, sólo hay aire canales 2 al 6 porque dicha banda se puede pro-
nieve. bar tanto con señal de cable como de aire. Luego se
prueba la banda III de aire (canales 7 al 13); posterior-
MARCA: WHITE WESTIGNHOUSE
mente la banda completa de cable y por último la ban-
MODELO: W115 da de UHF de aire (canales 14 al 86).El TV puede fallar
SOLUCION: Seguir los procedimientos en una sola banda, en más de una banda, en todas las
adecuados, dado que las fallas pueden ser bandas y aunque con menor probabilidad en solo algu-
varias. nos canales de una dada banda. Cada falla nos guía
hacia un dado componente dañado.
Si no funciona en ninguna banda o solo recibe un
COMENTARIOS: canal de cada banda (generalmente el más bajo) es
No hay una sola falla posible en este caso. En efec- muy probable que falte la tensión regulada de 33V pa-
to, pueden ser varias las fallas que corresponden a es- ra la sintonía de los varicaps que entra al sintonizador.
te mismo síntoma. Por supuesto que Ud. deberá controlar primero que el
Para que un sintonizador del tipo de síntesis de ten- (OSD = on screen display ; display en pantalla) indique
sión sintonice bien, se requieren dos cosas. 1) Que va- el cambio de canal, el cambio de banda e ingrese en el
ríe la tensión de sintonía de los varicaps y 2) Que esté modo de sintonía automática de canales.

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:31 PM Page 65

Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores


Si la tensión de 33V es correcta se de- Figura 7.1
be medir la tensión de sintonía de los vari-
cap mientras se produce la sintonía auto-
mática. Muchos sintonizadores poseen
una patita de prueba para medir dicha ten-
sión que se suele marcar como VT (volta-
ge tuner; tensión de sintonía) y que tam-
bién sirve para controlar el canal sintoniza-
do colocando tensión desde afuera del
sintonizador.
Si la tensión VT no cambia, el proble-
ma puede estar en el bus de comunicacio-
nes o en el sintonizador mismo. En efecto,
si el PLL del sintonizador no se comunica
con el micro no hay posibilidad de que se
sintonice ningún canal y si falla la sección
analógica (por ejemplo un varicap abierto,
es muy probable que ocurra lo mismo, aunque no siem- dad de sintonizar los canales más altos. Ver la figura
pre es así porque existen sintonizadores con diferentes 7.1. En el caso que nos ocupa el problema se debía
varicap para cada banda (o por lo menos para las ban- simplemente a la falta de la tensión de 33V. Y esa ten-
das de UHF). sión faltaba debido a que el zener D020 de 33V estaba
Si la tensión VT cambia significa que el sintonizador en cortocircuito. El zener de 33V suele ser un compo-
se comunica con el micro. Entonces es muy probable nente con una estabilidad por temperatura muy grande
que se comuniquen tanto para cambiar de canal dentro (superior a lo normal) y que generalmente son llamados
de una banda dada como para cambiar de banda. Esto diodos zener de referencia. Esto probablemente provie-
implica que si falta una banda, más de una banda o to- ne de la época en que los sintonizadores eran por sín-
das las bandas, el problema se debe a una falla en la tesis de tensión y requerían una enorme estabilidad pa-
sección analógica del sintonizador. El lector puede pen- ra memorizar los canales. En el momento actual la ex-
sar que es muy improbable que todas las secciones periencia indica que cualquier zener puede cumplir su
analógicas de un sintonizador fallen al mismo tiempo; cometido o si se desea se puede usar un zener progra-
sin embargo no es así, dado que todas las secciones se mable TL430 o 431 con los adecuados resistores de
unen por un punto muy susceptible de recibir enormes programación.
descargas de energía, la entrada de antena.
Por último, queda por analizar a qué se debe que
entren sólo algunos canales. Una falla común es que la BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: “Manual de Cir-
tensión regulada de 33V esté en un valor más bajo que cuitos de TV Nro 21” HASA. Página 175.
lo normal y entonces el sintonizador pierde la posibili-

Caso 8 cambio de sintonizador. Pero dado el valor de un sinto-


nizador es muy posible que el cliente no acepte el pre-
supuesto.
EQUIPO: TV Color La reparación de sintonizadores es algo muy com-
FALLA: No selecciona canales, sólo hay plejo y por lo general es un trabajo de especialistas. Sin
nieve o algunos canales con mucha nieve embargo, existen algunos primeros auxilios que mu-
chas veces nos ahorran unos buenos pesos cobrados
MARCA: Genérico
por esos especialistas.
MODELO: ---------------- Cuando un sintonizador dejó de funcionar luego de
SOLUCION: Cambiar choque L1 una tormenta, seguramente se vieron afectados los cir-
cuitos de entrada que son los que están conectados a
COMENTARIOS: la antena o al cable, es decir el amplificador de RF. El
¿Después de la última tormenta no me toma ningún oscilador local y el mezclador no suelen afectarse. Por
canal, que será? eso muchas veces el sintonizador funciona pero con
Esta es una falla que generalmente termina con un mucha nieve.

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:31 PM Page 66

Fallas y Soluciones
te es determinar cómo quedó L1; si está
cortado o con espiras en corto habrá que
fabricar uno nuevo lo más parecido posi-
ble al original (sus dimensiones y el diá-
metro del alambre no son críticos). Lo
que nunca se debe hacer es eliminar el
choque, salvo que lo hagamos provisoria-
mente para probar si tiene espiras en cor-
to que atenúan la señal de antena. Es de-
Figura 8.1 cir que sin L1 el sinto funciona bien pero
no está protegido contra tormentas eléc-
¿Cuál es la impedancia de entrada del sinto? tricas.
Siempre es de 75 Ohms, lo que no quiere decir que Si el choque está cortado o con espiras en corto es
si mido entre vivo y masa de la entrada con el téster en muy probable que los impulsos se hayan propagado ha-
Ohm se obtenga ese valor. En efecto lo que se suele cia el transistor. Los diodos D1 y D2 están destinados a
medir es prácticamente 0 Ohms, si el sintonizador está limitar la señal de entrada a valores comprendidos en-
en buenas condiciones, dado que todos los sintonizado- tre -0,7 y +0,7V ayudando a evitar la propagación de se-
res tienen un inductor o un filtro complejo sobre la en- ñales inducidas que pueden afectar al mosfet amplifica-
trada tal como lo mostramos en la figura 8.1. dor de RF. Cualquiera de los dos diodos (que muchas
Es decir que L1 puede ser un circuito compuesto, veces están incluidos en un único empaquetamiento)
pero siempre con la condición de proveer un camino de pueden quedar afectados por una inducción de modo
baja resistencia a masa. La idea es bien clara. Si la en- que el sinto queda con mucha nieve en todos o en
trada de antena es de alta impedancia para la continua; algunos. Por último el circuito de entrada contiene algún
todo lo que capte la antena (que habitualmente está ais- tipo de trampa de FI que puede ser tal como la mostra-
lada de masa) de cualquier frecuencia que sea, desde da, del tipo de mínima transferencia de energía del tipo
continua hasta varios gigahertz es aplicada en la entra- pi o t, etc. etc. Esta trampa puede también dañarse por
da del amplificador de RF; entre otras cosas, las capta- inducción y requerir un cambio sólo que en este caso su
ciones electrostáticas, la inducción de rayos cercanos, construcción debe ser más cuidadosa porque se trata
las interferencias de baja frecuencia, ect, etc.. En cam- de un circuito sintonizado.
bio si se coloca el inductor L1 y luego el capacitor C1 Si la inducción se propagó hacia el mosfet o más
sólo pasan las frecuencias altas correspondientes a TV allá, la reparación es para un laboratorio especializado
y la antena queda conectada a masa evitando las cap- y muchas veces ni allí lo pueden reparar; en muchos lu-
taciones electrostáticas y por inducción. gares sólo reparan lo que acabamos de indicar aquí. Ni
qué decir tiene de los problemas de comunicación que
¿Qué es lo que se quema cuando cae un rayo cer- requieren un microprocesador adecuado para manejar
ca? cada tipo diferente de sintonizador.
Lo primero que se suele quemar es L1 pero por su-
puesto todo depende de la intensidad de la corriente cir- BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: "El Cuaderno
culante al caer el rayo. De cualquier modo lo importan- del Técnico Reparador", Ing. Picerno, Editorial Quark.

Caso 9 particular. La señal de luminancia (blanco y negro) se


graba como una señal de FM del orden de los 3MHz
con gran profundidad de modulación. La banda lateral
EQUIPO: Videograbadora inferior de las componentes espectrales de esta señal
FALLA: Graba sin color. llegan hasta 1 Mhz, dejando un espacio libre en el es-
MARCA: JVC pectro que se aprovecha para inyectar la señal de color
transferida de frecuencia desde su portadora original de
MODELO: HR-J201
3,58MHz.
SOLUCION: Cambiar R506 de 2k2 en el Por lo tanto es posible que una falla produzca la gra-
módulo amplificador de cabezas. bación de una sola componente. Si la componente fal-
tante es la de luminancia la grabación resultante es
COMENTARIOS: prácticamente inentendible, la ausencia de pulsos de
La señal de grabación de un videograbador es muy sincronismos en la reproducción hace que la imagen en

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:31 PM Page 67

Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores


Fig. 9.1

la pantalla del TV esté desgarrada como si fuera una módulo. Los puntos importantes son los de entrada que
señal codificada. Pero por lo general, no se llega a ob- están marcados como entrada de luma y de color, el
servar más que una pantalla cian porque la máquina emisor de Q503 y podría ser la entrada al circuito inte-
aplica el killer de video ante una imagen tan deformada. grado IC501 que no aparece en el circuito pero que es-
En cambio si falta la componente de croma se pro- tá conectada a C551 (pata 16).
ducen grabaciones en perfecto blanco y negro y ése es En nuestro caso la entrada de luma tenía una impor-
el problema que estamos comentando. tante señal de FM y la entrada de croma tenia una se-
En la JVC que nos ocupa la señal de color se gene- ñal similar a la croma de un TV pero de una frecuencia
ra en la placa principal, pero se amplifica y mezcla con portadora menor (620kHz). Esto indica que las entradas
la luminancia en lo que genéricamente se llama "ampli- son correctas, en la base debe existir una señal com-
ficador de cabezas" y que es un módulo blindado que puesta que es la suma de ambas señales. Como la for-
se encuentra al lado del cilindro. El nombre de este ma de señal no es muy clara lo mejor es colocar las
módulo está mal puesto porque él no sólo se encarga componentes de a una y observr que aparezcan en la
de amplificar las señales de las cabezas en reproduc- base. Si existen ambas componentes, se debe pasar el
ción; también se encarga de amplificar la señal de gra- osciloscopio a la pata 16 del integrado y comprobar
bación. también ambas componentes de a una. En este caso
La reparación de este módulo no es simple porque sobre la base no teníamos componente de croma sim-
es casi imposible conectar la punta del osciloscopio e plemente porque R508 estaba quebrada. Esto es una
ir moviéndola para observar dónde se corta el color. La clara muestra de que los resistores también fallan aun-
única manera práctica de trabajar es soldar cablecitos que lo hagan menos que otros componentes.
en lugares adecuados para acceder a ellos con poste-
rioridad con el módulo conectado y la máquina graban- BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: "Circuitos de
do. En la figura 9.1 se puede observar el circuito del Videocaseteras Nro 21" Editorial HASA.

Caso 10 misma máquina y sobre la misma etapa. Aunque el mé-


todo propuesto puede ser adaptado a cualquier marca
y modelo de máquina. La etapa fallada o por probar es
EQUIPO: Videograbador el driver de capstan.
FALLA: No se mueve el motor de Caps-
tan. ¿Cuándo se debe revisar el driver de capstan?
MARCA: Panasonic Cuando se observe que el capstan no se mueve.
MODELO: OMNIVISION NV-J48 AR
¿Y cuándo debe moverse el capstan?
SOLUCION: Medir el capstan indepen- Todo depende de la máquina. Si la carga de cinta
dientemente de la máquina. se realiza con el motor de capstan (como en esta má-
quina) el motor debe funcionar cuando se carga el cas-
COMENTARIOS: sette.
Vamos a analizar tres fallas enganchadas sobre la En otros casos donde el sistema de carga de cas-

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:31 PM Page 68

Fallas y Soluciones
Figura 10.1

sette tiene su propio motor el capstan sólo comienza 12 a 14V; a veces otra de 5V; una tensión de 0 o 5V
a andar cuando la máquina entra en el modo play. que controla la dirección de giro; una tensión de entra-
da variable en forma continua de 0 a 5V y una tensión
¿El motor no funciona, qué hay que hacer? de referencia que en la mayoría de los casos es de
Hay que sacar el driver y probarlo en forma inde- 2,5V y en otros de un valor cercano. Es posible que ha-
pendiente para estar seguro de que el problema está ya otros cables de salidas, del generador de frecuen-
en el driver y no en el servo. cia, del generador de fase y del control de torque, pero
En general, cuando digo esto en una mis clases pueden quedar sin conectar que el driver arranca igual.
aún los reparadores con mucha experiencia abren sus En la figura 10.1 se puede observar un diagrama
grandes ojos porque no es su método habitual de tra- simplificado de la Panasonic NV-J48 que es sumamen-
bajo y porque saben que no se puede reparar un driver te aclaratorio. La prueba es sumamente sencilla. Co-
con el mismo metido adentro de la máquina porque no necte la fuente de 14V, la de 5V, la tensión de referen-
hay modo de medir ni con el osciloscopio ni con el tés- cia de 2,8V y ponga la tensión de dirección de giro en
ter. 0 o 5 V. Levante la tensión de error y observe que cer-
ca de la tensión de referencia el motor comience a gi-
¿Es difícil implementar una mesa de prueba de dri- rar. Si no gira el problema está en el driver. Si gira está
vers? en la plaqueta principal.
No, es muy fácil y si Ud. se dedica a reparar video-
grabadores ya debería tenerla armada y disponible. Un BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: "Circuitos de Vi-
driver de capstan clásico tiene una tensión de fuente de deocaseteras Nro 21" Editorial HASA.

Caso 11 tor de muy bajo valor por donde circula la corriente de


las bobinas del motor. Los valores pico de corriente so-
bre ese resistor son tan elevados que si las soldaduras
EQUIPO: Videograbadora de la pata del integrado o del resistor no son perfectas,
FALLA: No se mueve el motor de Caps- se calientan y con el tiempo se aflojan. Luego se pro-
tan duce un proceso de migración que debilita las pistas y
termina cortándolas.
MARCA: Panasonic
Dependiendo del diseño del impreso, muchas ve-
MODELO: OMNIVISION NV-J48 AR ces el corte se produce debajo del CI (cuando es un
SOLUCION: Reparar el circuito impreso SMD) y el reparador se da cuenta recién después de
sobre la pata del resistor sensor de co- haber comprado el CI de repuesto (no es el caso del
rriente del driver. modelo que nos ocupa).
Por lo tanto, antes de tomar ninguna decisión, tomé
el téster predispuesto como óhmetro y mida la resisten-
COMENTARIOS: cia desde la pata sensora de sobrecorriente y la masa
Aunque no lo crea, ésta es una reparación común de la plaqueta general o el negativo del electrolítico de
para muchas marcas y modelos de videograbadores. la fuente de 14V. En la figura 11.1 es la pata 2 del dri-
No importa cuál sea el CI driver, todos tienen un resis- ver.

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:31 PM Page 69

Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores


ciones. Las soldaduras de la
pata 2 y del resistor 2224 pare-
cían buenas, pero igual las re-
pasamos con resultado negati-
vo. Posteriormente ubicamos
una fisura en el circuito impre-
so, al observarlo con un lupa
compuesta sacada de una cá-
mara de video en desuso. Mu-
chas veces el autor busca fisu-
ras con un téster equipado con
puntas de prueba caseras,
construidas con mangos de
bolígrafo y agujas de máquina
de coser que permiten pinchar
la máscara aislante de pintura
del circuito impreso.
Fig. 11.1
BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIO-
En el caso que nos ocupa, encontramos que la me- NES: "Circuitos de Videocaseteras Nro 21" Editorial
dición de resistencia era de cerca de 1kΩ con fluctua- HASA.

Caso 12 y el capacitor de filtro a masa C2034 de .1µF que lleva


la tensión a la pata 16 del integrado driver que es la ten-
sión de error de velocidad del motor de capstan. Sim-
EQUIPO: Videograbador plemente coloque un téster en la pata 23 del micro
FALLA: No se mueve el Capstan IC6001 (micro principal). Opere la tecla "rewind" y ob-
MARCA: Panasonic serve que aparezca una tensión superior a 2,8V (ten-
sión de referencia). Si esa tensión aparece el motor de-
MODELO: Genérica
be girar. En nuestro caso aparecía pero el motor no gi-
SOLUCION: Verificar el Servo raba. Medimos después de la resistencia de filtro y la
tensión seguía apareciendo y llegaba hasta la pata 16
COMENTARIOS: del driver.
Si la prueba del driver fue exitosa, es decir que el La entrada del driver es diferencial. Si una de sus
motor giró, significa que su problema está en el servo. entradas tiene tensión y la otra no, seguramente el mo-
En este caso le conviene probar el capstan en un modo tor no va a girar. La otra entrada es justamente la ten-
no sincronizado como el bobinado o rebobinado. En es- sión de referencia que se genera con el divisor de ten-
tos casos el servo genera simplemente una tensión sión R2216 y R2217. Justamente el resistor R2217 es-
continua de salida y el motor debe girar rápido. Si no gi- taba cortado y la tensión de referencia era nula.
ra es probable que la falla sea exterior al servo.
En este equipo el control del driver se realiza desde BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: “La Videoenci-
la pata 23 del micro a través del resistor R2023 de 2k7 clopedia” Ing. Alberto H. Picerno. Ed. Quark.

Caso 13 COMENTARIOS:
Un tubo totalmente apagado puede deberse a va-
rias y surtidas fallas. Por ejemplo, el amplificador de vi-
EQUIPO: Monitor
deo inoperante por un integrado deficiente; el filamento
FALLA: No funciona. del tubo apagado; la fuente que no funciona; la etapa de
MARCA: Genérico deflexión horizontal; falta de la tensión de foco o de al-
MODELO: -------------------- guna otra tensión de polarización del tubo, etc, etc. En
SOLUCION: Verificar video. estos informes genéricos no importa tanto quien estaba

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:31 PM Page 70

Fallas y Soluciones
fallado sino cómo fue encontrado. Un técnico experi- La señal PWM que controla al variador se genera
mentado realiza un diagnóstico grosero analizando si por lo general en el "jungla". Y al jungla le suelen llegar
hay alta tensión simplemente por el ruido característico diferentes señales de retorno desde el fly-back. Por lo
(una especie de corto soplo) que se produce cuando to- menos le debe llegar la señal de referencia para el CAF
das las partículas de tierra cercana al tubo son atraídas del horizontal que muchos fabricantes utilizan también
por éste, al generarse alta tensión. Con eso se toma la como referencia del valor de la AT, midiendo su valor de
primer gran decisión; buscar en la fuente y el horizontal pico interna o externamente. También es posible enviar
o buscar en el video y las polarizaciones del tubo. la señal para el control automático de brillo o de con-
Este sistema funcionó muy bien con los TVs duran- traste que se obtiene desde el retorno de la AT. Por lo
te muchos años. Pero no siempre se puede aplicar a los general la señal PWM para el MOSFET suele modificar-
monitores. Muchos monitores tienen alta tensión pero se de acuerdo a la norma, de acuerdo a la AT, de acuer-
no se nota el "soplo". Esto desconcierta al reparador ex- do al brillo de la imagen y además suele modificarse au-
perimentado en TV, que se equivoca en su diagnóstico. tomáticamente cada vez que se produce un encendido
Yo se que el lector estará pensando que si no se escu- haciendo que la tensión de fuente del horizontal crezca
cha el "soplo" seguramente se nota la reacción del ve- suavemente (encendido suave lo llaman los fabricantes
llo del brazo. La reacción del vello se explica así: de junglas) .
Coloque el dorso del antebrazo paralelo a la panta- Ahora sabemos que los métodos clásicos para de-
lla del tubo y encienda el monitor. Observará que el ve- terminar la existencia de AT no sirven de nada en
llo se para y luego vuelve a su lugar, como los pelos del muchas PC. Cómo hacemos entonces para conocer la
lomo de los perros cuando están por atacar. Pero ocu- existencia de AT en forma muy simple y efectiva:
rre que los pelitos no se paran y el monitor tiene alta En principio parecería que si se observa un oscilo-
tensión. grama de salida horizontal correcto o se mide aproxima-
Aquí hay un misterio que tenemos que develar. Por- damente 800V con el medidor de pico sobre el colector
que en TV sí y en monitores no (por lo menos en los del transistor de salida horizontal se puede asegurar
más modernos, porque los antiguos se comportan co- que hay alta tensión. Pero no siempre es así y no por la
mo los TVs). Es muy simple: el soplido o la reacción del razón que seguramente Ud. estará suponiendo. Si el
vello se produce porque la alta tensión se establece en bobinado terciario está cortado la AT suele salir igual,
forma de escalón abrupto; es un efecto de acoplamien- solo que generando un arco interno fácilmente audible
to capacitivo. Si la tensión crece lentamente, el efecto a oído desnudo o con una radio en AM que siempre de-
no se produce. be estar encendida cuando se prueban monitores. La
verdadera razón es que hay monitores donde la AT se
¿Y qué diferencia hay entre la salida horizontal y el genera independientemente de la deflexión, como el
fly-back de un TV y el de un monitor para que en uno SAMSUNG 500p o 500 mp que tienen un transistor y un
crezca de golpe y el otro lentamente? transformador de salida horizontal para el yugo e inde-
En esas etapas prácticamente ninguna; pero si la pendientemente un fly-back y su propio transistor para
hay, en la tensión de fuente de la etapa de salida hori- la AT. Debo reconocer que hay pocos monitores con fly-
zontal. En un TV como siempre se trabaja en la misma back separado. Pero que los hay, los hay.
norma horizontal (o prácticamente en la misma porque Y entonces cómo hacemos para tener una indica-
el cambio de frecuencia entre NTSC y PAL casi no exis- ción de la existencia de la AT sin ninguna duda. Se pue-
te) la tensión se establece de golpe; tan rápidamente de medir con un simple téster conectado sobre el cable
como se establece la tensión de fuente. de SCREEN que sale del fly-back. En efecto, si en el
En los modernos monitores multinormas automáti- cable de screen se obtienen unos 400V es porque el
cos, existe una etapa PWM generalmente a MOSFET y monitor tiene alta tensión e inclusive podríamos decir
un inductor entre la fuente y la salida horizontal. Esa que con un valor cercano al normal.
etapa es lo que podríamos llamar un variador de la ten-
sión de fuente, aunque su verdadero nombre es con- ¿No existe un método más sencillo que no requiera
versor de tensión continua a tensión continua, de alto el uso del téster?
rendimiento. Esa etapa puede levantar la tensión de Existe y si se lo aplica con precaución es más bara-
fuente o reducirla considerablemente. to y más seguro que el téster. Soólo tiene que buscar en
Como dijimos, la razón de ese dispositivo es adap- su laboratorio una lámpara de neón de pequeño tama-
tar el monitor a las diferentes normas, de acuerdo a la ño, inclusive sirve un arrancador de tubo flourescente.
definición de imagen adoptada desde la pantalla de Corte los terminales al ras del vidrio y móntelo sobre un
Windows. Pero una vez que se lo coloca, se lo suele tubito de plástico (por ejemplo de un bolígrafo gastado
aprovechar para otras cosas. sin el tanque) con adhesivo o con un espaguetti termo-

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:31 PM Page 71

Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores


contraíble. Ud. acaba de construir una sonda de CA de para TV; que son similares a los de monitores, sobre to-
AT porque si acerca la neón a la galleta de AT del fly- do en la construcción del focus pack. Autor Ing. A. H. Pi-
back, el gas neón se enciende con su color rojizo carac- cerno. Editorial Quark.
terístico tal como si se la conectara con un resistor a la Paquetes Educativos: “Reparación de Monitores 1 y
red de CA. 2” compuestos de CDs y videos. Los CDs poseen tex-
Nota: bajo ningún concepto debe acercar la mano al tos de teoría y reparación, programas para chequear
fly-back porque en ese lugar existen tensiones del or- monitores y realizar ajustes y gran cantidad de diagra-
den de las decenas de KV peligrosos para la vida hu- mas de monitores.
mana. Por esa razón, la sonda de AT se monta sobre Los videos enseñan a reparar y realizar ajustes en
una varilla aislada de plástico y se maneja sin acercar monitores. Cada paquete tiene un costo de $35 y Ud.
la mano al fly-back. los puede recibir en su domicilio llamando al 4301-8804
o enviando un mensaje a: ateclien@webelectronica.co-
BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: "Curso Comple- m.ar. Hasta el 30 de junio, todo comprador de ambos
to de TV” Sección salida horizontal, en donde se descri- paquetes recibe 12 planos gigantes de 40 cm x 60 cm
be la construcción de fly-backs con triplicador incluido de equipos electrónicos.

Caso 14 modifica la tensión de fuente adecuándola a la norma


en uso.

EQUIPO: Monitor ¿Y por qué se requiere variar la tensión de salida


FALLA: Variaciones en el ancho y que- horizontal en un monitor si los TVs funcionan con ten-
ma del transistor de salida horizontal. sión fija?
Un TV, incluyendo los modelos multinormas NTSC,
MARCA: ACER y LG
PALN, PALM y PALB trabaja con una frecuencia hori-
MODELO: ----------------- zontal casi fija. En las normas de procedencia europea
SOLUCION: Revisar la etapa PWM. (PAL B) y en la Argentina (PAL N) la frecuencia es de
15.625Hz y en la norma Norteamericana (NTSC) y Bra-
COMENTARIOS: sileña (PAL M) es de 15.750Hz. La diferencia es tan pe-
No hay etapa dentro de un monitor que genere tan- queña que se suele considerar que no existe una dife-
tas dudas en el técnico reparador como la etapa PWM rencia apreciable realizando los cálculos de la etapa de
de control de la tensión de salida horizontal. Supongo salida horizontal a un valor promedio de 15.700Hz.
yo, que la razón es que se trata de una etapa que no En cambio los monitores multinorma trabajan con
existe en los TVs y muchos reparadores de monitores frecuencias tan variadas como 31.500Hz cuando está
vienen del gremio de los reparadores de TV. Por otro la- arrancando la máquina y pasa por el modo DOS; a va-
do es una etapa que no siempre existió en los monito- lores del orden de los 64.000Hz (dependiendo de la se-
res. Podríamos decir que sólo existe en los monitores lección de definición horizontal que se realice desde las
multinorma automáticos de hace 3 o 4 años. "propiedades de pantalla" del Window). Podríamos de-
cir que es una variación de 1:2 lo cual es mucho decir.
¿Dónde se encuentra ubicada esta etapa?
Se la encuentra ubicada entre la fuente de alimenta- ¿Y por qué hay que cambiar la tensión de fuente
ción y la etapa de salida horizontal como un bloque que cuando cambia la frecuencia horizontal?
Porque según la teoría de funcionamiento de una
etapa de salida horizontal, el valor pico de la corriente
que pasa por el yugo es directamente proporcional a la
tensión de fuente e inversamente proporcional a la fre-
cuencia. Es decir, si la fuente es de 60V y pasa una co-
rriente pico a pico de 4 A para una norma de 31.500Hz,
cuando pasamos a la norma de 63.000Hz circulará una
corriente pico de 2 A y si se desea mantener la corrien-
te estable se debe cambiar la tensión de fuente a 120V
(existen paquetes educativos que enseñan este tema
Fig. 14.1 en profundidad, figura 14.1).

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:31 PM Page 72

Fallas y Soluciones
¿Y si anda mal el control de la PWM que puede pa- ¿Y quién es el que ordena el cambio mayor?
sar? Lo ordena el mismo circuito integrado jungla H+V en
Puede pasar que aparezca la tensión de fuente de función de la frecuencia de sincronismo horizontal que
una norma de 63.000Hz con la frecuencia de 31.500Hz viene desde el conector de entrada, aunque muchas
y el transistor de salida horizontal pasa de inmediato a veces primero pasa por el micro y es allí donde se la de-
mejor vida porque posiblemente se superen al mismo tecta y desde donde se envía una orden por el bus de
tiempo sus límites de tensión, corriente y potencia ins- datos al jungla, para que varíe la PWM .
tantáneas.
Algunos circuitos PWM son inherentemente seguros ¿Entonces una falla en la comunicación entre el mi-
y otros no, todo depende de sus características de dise- cro y el jungla pueden provocar la falla del transistor de
ño. En efecto, hay tales diferencias que inclusive hay salida horizontal?
circuitos PWM que sólo elevan tensión cuando funcio- Es posible pero muy improbable, porque si el bus de
nan bien y otros que tanto la pueden elevar como redu- datos falla el equipo no arranca porque el jungla no pue-
cir. En el primer caso la fuente de origen trabaja con de recibir la orden de "ON". Es decir que el micro debe-
tensiones bajas y en el segundo con tensiones medias ría enviar una orden equivocada para que el valor cen-
y altas. El primer caso es inherentemente seguro por- tral del PWM sea mayor al adecuado y eso es muy im-
que una falla en el semiconductor que oficia de llave só- probable. El bus de comunicaciones anda o no anda
lo puede cortocircuitar la fuente a masa o dejar la ten- pero es difícil que se altere su programa interno para
sión de fuente en el valor más bajo. En el segundo ca- que se confunda una orden. Recuerde que el jungla tie-
so existe la posibilidad de que el circuito PWM envíe al ne el control de la excitación del transistor de salida ho-
horizontal una tensión superior a lo normal y por lo tan- rizontal y que esa excitación no se produce hasta que el
to no se trata de un circuito inherentemente seguro. El micro lo ordene. Inclusive si el equipo tiene alguna
primer caso y por mucho el más común, se puede ob- anormalidad (como por ejemplo un arco en el fly-back)
servar en la figura 14.2. la excitación se corta de inmediato.
El segundo será analizado en el siguiente informe
de reparación. ¿Y cómo pruebo entonces un monitor que quema al
transistor de salida horizontal?
¿Por qué razón se utiliza un circuito tan complejo, Utilizando una fuente ajustable externa de 0 a 150V
solo para cambiar una tensión? 2 Amp en lugar de la etapa PWM. Debe levantar la ten-
La realidad es que esa tensión no sólo tiene un cam- sión de a poco mientras se observa la señal del colec-
bio grande al modificarse la norma. A través de él se tor del transistor de salida horizontal con el osciloscopio
realizan otros cambios menores de la tensión, con in- y una punta divisora por 100 y se mide la tensión conti-
tensión de regular indirectamente la tensión extra alta. nua sobre una carga resistiva de 350 Ohms 100W co-
En efecto, muchos monitores toman una muestra de la nectada sobre la salida del PWM. Levante la tensión de
tensión extra alta existente en el chupete y la realimen- fuente lentamente hasta lograr el ancho adecuado si el
tan al jungla, donde se la mide y se genera un cambio oscilograma de colector es el correcto y mida la tensión
en la señal PWM de excitación. También se utiliza la se- de su fuente ajustable y la tensión de la etapa PWM,
ñal PWM para ajustar los errores geométricos, el ancho, ambas deben ser similares. Realice la prueba tanto en
etc, etc. Ese cambio es por lo tanto una señal de correc- DOS como en Windows con diferentes definiciones de
ción fina del cambio mayor que se produce al cambiar pantalla.
la norma.
BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: Paquetes Edu-
cativos: “Reparación de Monitores 1 y 2” compuestos
de CDs y videos. Los CDs poseen textos de teoría y
reparación, programas para chequear monitores y
realizar ajustes y gran cantidad de diagramas de mo-
nitores.
Los videos enseñan a reparar y realizar ajustes en
monitores. Cada paquete tiene un costo de $35 y Ud.
los puede recibir en su domicilio llamando al 4301-
8804 o enviando un mensaje a: ateclien@webelectro-
nica.com.ar. Hasta el 30 de junio, todo comprador de
ambos paquetes recibe 12 planos gigantes de 40 cm
Fig. 14.2 x 60 cm de equipos electrónicos. ✪

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:37 PM Page 17

Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores

Fallas y Soluciones V
en Centros Musicales, Televisores
Monitores y Videograbadores
Presentamos la quinta serie de “fichas técnicas” des-
tinadas a brindar un servicio al técnico reparador.
Estas fichas son coleccionables y siempre pueden
serles de utilidad cuando deba encarar la reparación
de un equipo específico. Como siempre decimos, un
técnico reparador debe estar bien preparado y, si
bien existen numerosos paquetes educativos prepa-
rados para “formar” al técnico reparador, contar con
guías específicas le puede facilitar la búsqueda del
defecto ya que el procedimiento para solucionarlas
se puede aplicar a otros aparatos con similares pro-
blemas.

Autor: Ing. Alberto H. Picerno


e-mail: picernoa@fullzero.com.ar

CASO 1 mente segura y por lo tanto es la más usada. Sin em-


bargo. la etapa PWM reductora tiene una ventaja que
hace que algunos fabricantes la empleen a pesar de no
EQUIPO: Monitor ser segura. Esa ventaja es que puede anular la tensión
FALLA: Poco ancho, mucho ancho, se aplicada a la salida horizontal como una llave electróni-
quema el transistor de salida horizontal, fa- ca de gran velocidad y esto implica un arranque suave
que parte prácticamente desde cero y por lo tanto es
llas en la etapa PWM del tipo con diodo re-
más efectivo. En la figura 1.1 se puede observar un cir-
cuperador.
MARCA: Genérico Figura 1.1
MODELO: Genérico
SOLUCION: Reemplazar bobina L1
(abierta).

COMENTARIOS:
El lector ya sabe para qué sirve la etapa PWM y có-
mo se prueba. En otro informe de falla (vea la parte IV)
indicamos que existen dos tipos de etapa PWM, eleva-
dora y reductora. La elevadora es del tipo inherente-

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:37 PM Page 18

Fallas y Soluciones
cuito básico de esta etapa realizado en Figura 1.2
un Workbench Multisim y que permite
entender cómo se forma la tensión de
salida reducida de acuerdo a la veloci-
dad con que se teclee la barra espacia-
dora de la PC.
En este circuito básico se puede ob-
servar la fuente original que desea redu-
cirse V1, la llave S1 que posteriormente
se reemplazará por un FET de potencia
a fuente y un diodo a masa. El inductor
L1 es el inductor principal de pulsos y el
resistor R2 representa la resistencia de su bobinado. El tiene más tensión que la carga y la corriente fluye des-
capacitor C1 es el capacitor de filtro de la tensión de sa- de V1 a la carga. Cuando la llave está hacia abajo el
lida y en paralelo se observa la carga R1 que represen- terminal izquierdo de L1 tiene menos potencial que la
ta a la etapa de salida horizontal. carga y la corriente fluye desde la carga a masa.
Al polo superior de la llave S1 se lo denomina polo El circuito real depende de qué tipo de dispositivo se
de carga y al inferior polo de descarga. Cuando el mo- utilice, teóricamente se pueden utilizar transistores bi-
nitor arranca C1 está descargado, la llave va hacia arri- polares, Mosfets y FETs en combinación con un diodo
ba y comienza a cargarse. recuperador externo. Ver la figura 1.2.
Si el valor de L1 es suficientemente alto, la carga se- Cuando Q1 se conduce debido a la excitación de la
rá lenta. Cuando la tensión de salida es la adecuada se etapa driver que no está dibujada, la corriente fluye ha-
pasa la llave al polo inferior que ahora produce una le- cia la carga; cuando Q1 se corta la corriente L1 que es-
ve descarga de C1. taba creciendo comienza a reducirse. Esto significa una
Si la velocidad de la llave es elevada, el ripple sobre tensión descendente sobre D1 a un ritmo dado por C3
C1 será pequeño y la etapa de salida funcionará ade- y la inductancia L1.
cuadamente. La tensión de salida se modificará por el En cierto momento D1 quedará polarizado en direc-
tiempo de actividad de la PWM. Cuando la tensión so- ta evitando de este modo que la tensión sobre él se ha-
bre C1 es baja, la llave estará mas tiempo en la posi- ga inferior a -0,6V. Este es el modo de descarga y se
ción alta y viceversa. produciría la descarga completa de C1 si antes no se
Las formas de señal son evidentes en la salida de la abre el transistor Q1. Cuando Q1 se cierra, el diodo se
llave con respecto a masa. Se trata de una señal rec- polariza en inversa y termina la descarga.
tangular, con modulación PWM cuyo valor alto es 120V
y su valor bajo 0V. Justamente cuando la llave está en BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: CD Monitores 1
la posición superior el terminal izquierdo de la bobina y 2, Editorial Quark.

Caso 2 conectan los monitores. Esa vulgar y modesta lámpara


es posiblemente el dispositivo de prueba más valioso
del taller adelante del no menos importante téster digi-
EQUIPO: Monitor tal. Con esa parejita se pueden reparar muchos monito-
FALLA: El led piloto titila a un ritmo de res. Si no me cree lea este informe con atención.
2Hz aproximadamente. La lámpara serie de Nuestro monitor encendía y apagaba el led piloto en
forma rítmica. Un téster conectado sobre la tensión de
200W se enciende casi a pleno.
screen le indicaba a mi alumno Marcos que el horizon-
MARCA: IBM tal arrancaba y cortaba. Por el valor de tensión que me-
MODELO: 9525-004 día (330V) parecía que la etapa de deflexión estaba
SOLUCION: Reemplazar el integrado de normal. En cuanto la tensión de screen se establecía, la
salida vertical TDA8315. lámpara se encendía casi como si tuviera 50% de ten-
sión nominal y posteriormente se apagaba, el téster in-
dicaba cero y volvía a encender y así sucesivamente.
COMENTARIOS: La lámpara indica en forma grosera cuál es el con-
En nuestro laboratorio todas las mesas de trabajo sumo del equipo. Con una lámpara de 200W todos los
tienen una lámpara serie de 200W en el lugar donde se monitores funcionan bien y luego del arranque inicial el

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:37 PM Page 19

Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores


filamento queda rojizo. Si se enciende como a media Fig. 2.1
tensión, es porque hay un consumo excesivo y como
sabemos, los consumos excesivos sólo se pueden pro-
ducir en las etapas de deflexión y tal vez en los transis-
tores de R, G o B.
Este monitor es un caso especial, porque la defle-
xión horizontal y el fly-back se alimentan desde transis-
tores diferentes. La trampita de utilizar un téster para
medir screen y así determinar que la generación de al-
ta tensión tiene un importante valor estratégico para re-
parar monitores al voleo (es decir sin perder tiempo).
Pero falta algo más y tan importante como la lámpara y - Sí, ya sé, sacar el integrado y observar si se redu-
el téster: el famoso dedo índice como medidor de tem- ce el consumo.
peratura. Si el téster indica un valor correcto, pruebe to- - En efecto, si bien es posible que se produzca algu-
car rápidamente el integrado de salida vertical y los na falla exotérica, creo que el riesgo es pequeño y las
transistores de R G B. Si la lámpara se enciende segu- posibilidades de éxito son suficientemente grandes.
ramente estos generarán suficiente calor como para
que un mínimo contacto del dedo lo localice. Al sacar el integrado de vertical TDA 8351, el consu-
En nuestro caso el que estaba caliente era el de sa- mo se redujo y llegamos a ver la famosa línea horizon-
lida vertical a juzgar por la velocidad con que Marcos tal sobre la pantalla que indica falta de deflexión verti-
sacó el dedo. cal. Lo más importante es la reducción del consumo
que nos indica que se debe cambiar el CI; cosa que fue
- Lo cambio directamente o quiere hacer alguna me- realizada exitosamente.
dición más. Me preguntó.
- Yo haría una única prueba antes de comprar un in- BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: Paquetes Edu-
tegrado. cativos: Reparación de Monitores 1 y 2 (figura 2.1).

Caso 3 ba debidamente comprobado que la falla estaba en la


fuente que no funcionaba ni con la carga del equipo
mismo, ni con carga resistiva (figura 3.1).
EQUIPO: Monitor El capacitor de fuente de 100uF x 50V en el monitor
FALLA: No funciona. Goal se llama C518 y cuando está seco el ripple pre-
MARCA: GOAL sente sobre él, produce la destrucción del circuito inte-
MODELO: VC-14R
SOLUCION:
Reemplazar CI de
fuente UC3842.

COMENTARIOS:
Esta fuente de alimen-
tación está basada en un
CI de fuente UC3842 y tie-
ne una característica que
Ud. debe conocer. Como
el circuito de este monitor
no se encuentra en los
manuales habituales, ni
está en mi biblioteca priva-
da, debimos arreglarnos
solo con la información del
CI de fuente ya que esta- Figura 3.1

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:37 PM Page 20

Fallas y Soluciones
grado apenas arranca el dispositivo. Por lo tanto si en- BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: Debe buscar en
cuentra el integrado quemado debe cambiarlo pero an- www.google.com. Para encontrar la nota de aplicación
tes de probarlo el equipo, debe cambiar el capacitor de pedir búsqueda en la red. Para encontrar dónde com-
fuente. prarlo en Argentina o en otros países pedir búsqueda lo-
cal.

Caso 4 ción la hace el transistor con su diodo colector base, co-


nectado sobre una baja impedancia, que es el secunda-
rio del transformador driver. Pero ese diodo y el bobina-
EQUIPO: Monitor de 15” do secundario del driver, no son un buen sistema de re-
cuperación y la imagen se comprime sobre el 30% iz-
FALLA: Compresión en la parte izquier-
quierdo de la pantalla que es la zona de recuperación.
da de la imagen y sobrecalentamiento del 2) Sobrecalentamiento del transistor; la co-
transistor de salida horizontal. Falta de mo- rriente de recuperación hace calentar al transistor y en
dulación este/oeste. muchos casos lo destruye en pocos segundos. Si con la
MARCA: Acer punta divisora por 100 Ud. observa que durante la recu-
peración, la señal de colector pasa a valores negativos,
MODELO: 7176-M
apague el monitor y controle el diodo recuperador prin-
SOLUCION: Reemplazar diodo D308. cipal (el que está conectado al transistor).
3) Falta de modulación este/oeste: si no hay
corriente de recuperación por el diodo superior tampo-
COMENTARIOS: co hay por el diodo inferior o diodo modulador. Si no
Estos tres síntomas se producen cuando está abier- funciona el modulador se produce una distorsión en co-
to el diodo recuperador principal. A saber: jín.

1) Compresión en la parte izquierda de la ima- Le dije a mi alumno Marcos que tenía que buscar el
gen; si el diodo recuperador está abierto la recupera- diodo recuperador y medirlo con el téster y si estaba

Fig. 4.1

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:37 PM Page 21

Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores


abierto debía cambiarlo. Al rato me dijo: zado que es la de 32 KHz (la de arranque de la PC
-Alberto, no encuentro ningún diodo recuperador so- cuando opera en DOS). Allí se suelen usar tensiones de
bre el colector del transistor. Hay una serie de tres dio- barrido (la que se aplica al fly-back desde la etapa
dos pero corresponden al circuito de clamping. PWM) del orden de los 70 a 90V. 2V sobre 70V es una
-Eso puede ser por dos razones. La primera es que distorsión del orden del 3% y por lo tanto no es un va-
el transistor tiene un diodo recuperador incluido (aun- lor muy importante.
que no es así en la mayoría de los casos, ya que habi- Sin embargo, muchos fabricantes compensan esa
tualmente se usa diodo externo). La otra es que el dio- distorsión de un
do recuperador tenga un bobinado de compensación y modo muy simple.
el diodo se encuentre en otra pata del fly-back. Veamos Agregando un bobi-
el circuito (figura 4.1). nado de una o dos
Si observamos el circuito, existe un bobinado de vueltas entre el co-
compensación entre las patas 1 y 2 del fly-back. Trate- lector y el diodo re-
mos de explicar la razón de su existencia. En la mayo- cuperador. De este
ría de los monitores, los diodos recuperador principal y modo cuando los
recuperador/modulador están conectados en serie con diodos recuperado-
el diodo principal directamente sobre el colector. Duran- res conducen sobre
te la recuperación los diodos conducen y el colector se la derivación del fly-
encuentra a un potencial de -1,4V. Cuando conduce el back hay una ten-
transistor el potencial pasa a ser de 0,5 V aproximada- sión de práctica- Figura 4.2
mente (aunque sobre el final del trazado puede llegar a mente 0,3 V y cuan-
ser de 2 V. Como vemos la tensión sobre el yugo tiene do se acaba la corriente inversa de recuperación pasa
un pequeño salto de unos 2 voltios. Ese salto significa a 0,5V reduciéndose el salto consecuentemente.
una reducción de la velocidad de barrido horizontal a un Ubicado el diodo se encontró que estaba abierto. Su
30% del principio de la pantalla. Para evaluar la impor- cambió hizo recuperar el buen funcionamiento del equi-
tancia de esta falta de linealidad se debe comparar el po.
salto con la tensión de trazado, para establecer su im-
portancia. Y como la tensión de trazado depende de la BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: CD Selección
norma, se debe elegir la norma de menor tensión de tra- de Diagramas 2003, volumen 3 (figura 4.2).

Caso 5 México y se hacía la reforma pertinente a NTSC-M. El


autor tiene por costumbre recordar los precios históri-
cos, no al cambio monetario, sino calculando cuanto
EQUIPO: TV Color 14” tiempo comía una familia tipo con el producido neto por
FALLA: Plegado en la parte superior de el trabajo realizado. Y en esa buena época por cambiar
la imagen. el cristal del color en mi casa comíamos dos días. Y el
cliente pagaba gustoso porque ese TV, incluyendo la
MARCA: Philco
modificación le costaba un 30% menos que comprarlo
MODELO: PC1406 en la Argentina.
SOLUCION: Reemplazar C60. En economía, para que uno gane, debe existir otro
COMENTARIOS: que pierda, por lo menos a corto plazo, porque el mer-
cado siempre es cerrado (a nivel de una comunidad, un
América Latina (según dicen mis colegas) es un re- país, un continente o un mundo, pero siempre es cerra-
ducto maravilloso donde un profesional de la electróni- da a corto plazo). El que perdía era el fabricante local
ca puede realizar abundantes prácticas con los más de TVs mal protegido por una ley de importaciones de-
modernos y sofisticados equipos y un instante después ficiente que pretendiendo favorecer al turista que llega-
tiene que reparar un equipo histórico. ba del exterior, terminó hundiendo a una próspera in-
Este TV llegó a la Argentina desde Brasil en la épo- dustria nacional y acabando con ese mismo turista que
ca en que comenzaba la TV color, es decir el año 1980 se quedó sin trabajo y nunca más viajó a ningún lado y
aproximadamente. Originalmente era un PALM y fue mucho menos volvió con un TV debajo del brazo.
convertido en argentina a PALN por cambio del cristal Yendo a lo nuestro, un TV con una falla no cotastró-
de color. Pero lo mismo hubiese sido si se enviaba a fica en el vertical, se puede reparar pensando o trans-

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:37 PM Page 22

Fallas y Soluciones
pirando. Muchos reparadores Figura 5.1
prefieren transpirar, cambian to-
dos los capacitores electrolíticos
del vertical y enchufan. El autor
a este método lo llama "método
bobo" porque no contribuye ni al
bolsillo ni a la mente del técnico.
Yo no digo que se quede una
semana pensando para saber si
cambia un electrolítico de 4,7 uF
u otro de 1 uF. Si ése es el caso,
cambie los dos electrolíticos y a
otra cosa. Yo me refiero a cuan-
do con una rápida mirada por un
circuito cristalino como el agua
se puede determinar a priori al
posible material dañado. O
cuando se cambian todos los
capacitores y la falla persiste, y
entonces se cambia el integra-
do, los transistores, el yugo, los
resistores y hasta el cable de
220V. En general, cuando ocu-
rre esto, es porque algunos de
los materiales que se colocó co-
mo reemplazo, estaba tan de-
fectuoso como aquel que reem-
plazaba.
El que no piensa se lamenta,
le digo a mis alumnos. Pero es-
ta columna es para que yo pue-
da enseñar a realizar las repara-
ciones a través de conclusiones
lógicas. Veamos que conclusio-
nes se puede sacar de esta falla
mirando al circuito de la figura 5.1. donde el haz va desde abajo hacia arriba. El cambio de
De inmediato se observa que se trata de un jungla ese capacitor por otro recién comprado solucionó el
H+V que tiene incluidos sólo las secciones de señal. La problema sin ninguna dificultad.
potencia se resuelve por separado con transistores. En
el caso del horizontal con la clásica etapa driver y sali- ¿Por qué remarco recién comprado?
da y en el caso del vertical con un salida single ended Porque un electrolítico tiene una fecha de venci-
realizada con Q601 y Q602. miento que debe respetarse como si fuera un producto
Si no está cubierta la parte superior de la pantalla es comestible y que muchas veces está marcada en el en-
porque el singled ended tiene dificultades para levantar capsulado; por supuesto que esa marca está codificada
la salida del yugo que está conectada en el punto del para que no pueda leerse con facilidad (es bastante co-
circuito marcado como 14. mún encontrar un número de cuatro cifras, las dos últi-
Para llegar a tensiones altas de salida la base de los mas son el año de fabricación y las dos primeras la se-
transistores tiene dos resistores y un capacitor de boos- mana dentro de ese año). En realidad debería ser una
trap. Si el capacitor de boostrap está seco y desvalori- obligación marcarlos, pero muchos fabricantes se ha-
zado, la tensión de las bases no se levanta lo suficien- cen los osos porque si los usuarios se enteran podrían
te y se produce una falla en la primera sección del tra- ocasionarles un perjuicio económico.
zado con forma de compresión. Porque es la parte su-
perior de la pantalla. Porque allí estamos luego del re- BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: Biblioteca técni-
trazado que ocurre fuera de pantalla durante el borrado ca de APAE.

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:37 PM Page 23

Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores


Caso 6 rando me solicitó que lo ayudara porque aparecían pe-
queños desgarros horizontales de la imagen que no po-
día solucionar. Yo le pregunté qué había cambiado y
EQUIPO: TV Color 20” cuando me dijo el triplicador de inmediato ubiqué cuál
FALLA: Pantalla oscura. fue su error y le dije que observara la soldadura del ter-
MARCA: Grundig minal de alta tensión del fly-back el que está marcado
U~.
MODELO: CUC220
Lo miró y me dijo que no observaba nada raro salvo
CORRECCION: Se debe cambiar el tripli- que uno de los alambrecitos del cable no estaba solda
cador. do y sobresalía de la soldadura.. En efecto, con el TV
apagado no se notaba nada particular.
COMENTARIOS: Le pedí que apagara la luz del laboratorio y encen-
Son tan pocas las marcas de TVs actuales que utili- diera el TV. Lo hizo, miró la soldadura y se sorprendió
zan el viejo criterio de Fly-back y el triplicador separa- de que saliera como una pequeña nube violaácea lumi-
dos que vale la pena aclarar de qué se trata para que nosa de la punta del alambrecito. Me miró con cara de
los jóvenes reparadores conozcan estos "casos raros". no entender y yo le expliqué que ése era un efluvio de
Un ejemplo puede ser el TV que nos ocupa, otro puede alta tensión producido por efecto punta, el mismo efec-
ser cualquiera de los viejos TVs basados en el concep- to que atrae los rayos en un pararrayos. Le pedí a todos
to 20AX de Philips, como los Tonomac o Noblex de la los alumnos que hicieran silencio y que oyeran atenta-
época en que salió la TV color. mente. Todos escucharon un suave seseo característi-
En el circuito del CUC220 se puede observar el fly- co de una fuga de AT.
back y al lado del mismo un rectángulo con el código Les dije que una falla de ese tipo se puede encon-
K536 y con 6 conexiones marcadas: A) que se conec- trar por tres manifestaciones muy claras: la primera es
ta a masa P) que se conecta a un potenciómetro de 30 la iluminación violácea, la segunda es el ruido caracte-
Mohms especial para alta tensión que sirve para contro- rístico. Y la tercera pregunté, que seguramente deben
lar el foco U~) que se conecta al bobinado de alta ten- estar percibiendo es......
sión del fly-back
Figura 6.1
UF) que es la sali-
da para el electro-
do de enfoque del
tubo y UM) que es
la salida para el
chupete de alta
tensión. Ver la figu-
ra 6.1.
El TV que está-
bamos reparando
tenía este triplica-
dor dañado y no
generaba alta ten-
sión con lo cual
pantalla estaba os-
cura. No fue una
gran ciencia deter-
minar el compo-
nente dañado por-
que el mismo esta-
ba reventado y se
notaban arcos en
su interior.
La ciencia apli-
cada fue posterior
cuando el alumno
que lo estaba repa-

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:37 PM Page 24

Fallas y Soluciones
El olor contestaron a coro. eléctrico a frecuencia hori-
En efecto, los efluvios generan un gas llamado ozo- zontal irradiado por el termi-
no que tiene un olor picante muy característico y que es nal de alta tensión. Segura-
tan penetrante que no puede pasar desapercibido. Bue- mente alguna parte sensible
no, ahora llegó el momento de la verdad. Apaguen el del oscilador horizontal cap-
TV, enciendan la luz y vamos a hacer una soldadura taba ese campo y generaba
adecuada para alta tensión. Tomé el alicate, corté el una inestabilidad de la fre-
alambre que sobresalía y realicé una soldadura con for- cuencia horizontal.
ma de bolita lo más uniforme posible. Volví a pedir que
apagaran la luz, encendí el TV y todos comprobamos BIBLIOGRAFIA Y
que el ruido, la iluminación y el olor habían desapareci- DIRECCIONES: Libro:
do y que la imagen estaba perfectamente clavada so- “Curso Completo de TV Co-
bre la pantalla. La razón del deshilachado horizontal lor, Ing. Picerno, Editorial
que se producía, hay que buscarla en el intenso campo Quark. Figura 6.2

Caso 7 SOLUCION: Cambiar transistor T311


BC548.
EQUIPO: TV Color 20”
FALLA: No funciona. COMENTARIOS:
MARCA: Grundig Este TV se caracteriza porque la fuente de alimen-
MODELO: CUC220 tación arranca apenas se conecta el TV a la red de ca-

Figura 7.1

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:37 PM Page 25

Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores


nalización domiciliaria. En efecto, como se trata de un aislación de la fuente primaria caliente y la secundaria
receptor con control remoto es necesario mantener ali- fría.
mentados los circuitos de recepción del control remoto Observe que el fabricante pintó de gris la fuente ca-
y el relé de encendido. Para ello se toma una tensión de liente y dejó de blanco la fuente fría. Entre ambas exis-
fuente de 19V anterior al relé y se la envía al módulo te una sola conexión y está unida al resistor R313 de
TUNING (que no tiene nada que ver con el sintonizador 4,7MΩ. Como sea el transistor T311 está muy solicita-
aunque su traducción literal sea sintonía, en realidad el do sobre todo cuando la red domiciliaria trae pulsos de
fabricante se refería a la sintonía o ajuste de los contro- tensiones elevadas propias de instalaciones industria-
les y las llaves de conmutación de banda). les. El hecho es que este transistor suele dañarse sobre
Como no tiene pulsador para el arranque desde el todo durante las tormentas eléctricas. Si se pone en
frente, el fabricante previó el hecho de no contar con el corto CE el TV no se puede encender desde el control
control remoto y colocó un fin de carrera en la lleve ge- remoto y si se abre no se lo puede encender sin el con-
neral de modo que cuando se la lleva hasta el fondo se trol remoto.
realice la operación de alimentar la base del transistor
T311 desde la fuente primaria de 310V a través de re- BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: "Curso Com-
sistores de alto valor para asegurase de no perder la pleto de TV" Autor: Ing. Picerno. Editorial Quark.

Caso 8 todo momento. La primer vez que vino el TV supusimos


que habíamos colocado un transistor con una falla ocul-
ta (es decir que se tenía que quemar y se quemó).
EQUIPO: TV Color 20” Cuando vino por segunda vez tomamos el problema
FALLA: Pantalla Oscura. Transistor de más en serio y como la etapa de salida horizontal pare-
salida horizontal reiteradamente quemado. cía estar bien, mis alumnos llegaron a la conclusión de
que el problema debería estar en el arranque.
MARCA: Grundig
Para los problemas de arranque nada mejor que el
MODELO: CUC220 ya famoso método de precalentar el filamento con una
SOLUCION: Cambiar transistor y diodo fuente de 6V y encender. En nuestro caso observamos
BYW32 en posición D647. que el ancho y la altura se pasaban y volvían a al valor
nominal en alguna décima de segundo. El téster de
COMENTARIOS: aguja conectado sobre la salida +A de 119V de la fuen-
En esta pequeña serie dedicada al CUC220 este es te, cuyo circuito se puede observa en el informe ante-
el premio mayor. Este TV tan común en nuestro merca- rior, indicaba que se llegaba rápidamente al valor nomi-
do se caracteriza por una etapa de deflexión horizontal nal pero sin marcar sobretensión. Sin embargo, obser-
muy robusta que generalmente no falla. Pero en nues- vando la tensión con un osciloscopio se la observaba
tro caso teníamos un reclamo cada 15 o 20 días con el llegar hasta 150V y luego ajustarse en 119V.
transistor de salida horizontal quemado o volado como Por lo general cuando una fuente tiene este proble-
dicen mis alumnos. ma se debe al capacitor de base del transistor llave. Pe-
El hecho es que cambiamos el transistor, sometía- ro en este caso se utiliza un capacitor de 100 uF como
mos al equipo a la clásica prueba de ir levantando la C631 que generalmente no ofrece mayores problemas.
tensión de alimentación de la salida de a poco y llegá- De cualquier modo lo cambiamos y no observamos nin-
bamos al valor de tensión nominal sin novedades con gún cambio.
un buen oscilograma en colector del salida, el transistor En ese momento uno de mis alumnos observó que
completamente frío y un oscilograma del driver. Inclusi- el diodo D647 no era el original. Lo sacamos y en efec-
ve llegamos a levantar el oscilograma de corriente de to, no era un BYW32. Su código estaba semiborrado lo
base del transistor de salida horizontal porque este TV cual nos puso en alerta y decidimos medir su velocidad
es uno de los pocos que posee un resistor especial pa- con el probador de velocidad de diodos que propone
ra esta prueba. Observe el circuito de la etapa de sali- APAE. Era más lento que una tortuga con artrosis, se-
da horizontal en otro informe de esta serie y encontrará guramente era un diodo de fuente remarcado por un co-
el resistor R502 de .51 Ohms en el retorno del driver a merciante deshonesto. Como teníamos otro TV igual en
masa. Sobre este resistor observábamos una señal con prueba le pedimos prestado el diodo que medimos en el
un mínimo de 1,3 amperes al final del trazado, que nos probador y encontramos adecuadamente rápido y todo
aseguraba que un transistor con un beta de 5 ya era su- se normalizó.
ficiente para mantener saturado al transistor BU208 en Cuando escribo este informe ya pasaron unos 6 me-

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:37 PM Page 26

Fallas y Soluciones
ses de la fecha de reparación y no tenemos noticias de riosamente quemados en el normalmente invisible
este CUC220 rebelde por lo que consideramos que fue arranque que nuestro método vuelve visible.
curado definitivamente de su enfermedad recurrente.
Esto no hace postular nuestro método del precaldeo BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: "Curso Comple-
que fue creado para reconocer protecciones como muy to de TV" Autor: Ing. Picerno, Editorial Quark. APAE
útil también para caso extraños de componentes miste- www.apae.org.ar.

Caso 9 prueba?
-Uno nuevito, porque quiero estar seguro de que no
sea la cinta.
EQUIPO: Videograbadora -Si una cinta graba video, tiene que estar capacita-
FALLA: No graba la señal de audio. da para grabar audio. Trae una cinta previamente gra-
MARCA: Philips bada o mejor aún graba ésta con una máquina que fun-
cione bien, comprobando que el audio quede bien gra-
MODELO: VCR2468
bado y luego intenta grabar en esta máquina que fun-
SOLUCION: Reparar la manguera de ciona mal. Cuando esté todo listo, avísame.
tres cables que une la placa principal con Mi alumno hizo la tarea encomendada y se llevó una
la cabeza de borrado total o algún compo- sorpresa cuando escuchamos la cinta regrabada en la
nente de la sección del generador de pre- video sospechosa. Se escuchaba la primer grabación
pero con el agregado de ruidos y la segunda grabación
magnetización de audio.
con muy bajo nivel y distorsionada.
-¿Cuál es el problema? Le pregunté.
COMENTARIOS: -Que me parece que estaba buscando en un lugar
Sigamos reparando sin información. Con referencia equivocado.
a los circuitos de videograbadores ocurre un caso curio- -En efecto, la sección de audio y la cabeza de gra-
so. Existe buena información de los videograbadores bación de audio parece estar bien porque la máquina
más viejos y de los más nuevos. Pero de los de edad reproduce una cinta bien grabada, pero al grabar no bo-
media nunca se publicaron los correspondientes ma- rra la señal anterior. Esa falla no está en la sección de
nuales. Así las cosas uno de mis alumnos estaba repa- grabación de la señal de audio, sino en el generador de
rando un videograbador que grababa bien la imagen premagnetización o en la cabeza de borrado total que
pero no grababa sonido. está a la izquierda del cilindro y no a la derecha en don-
Cuando me acerqué, lo encontré repasando las sol- de sólo se realiza la grabación.
daduras de la sección de audio con gran prolijidad por- -Controla la manguera de borrado y si está bien el
que según parece la falla se producía aleatoriamente. Le problema está en el generador de premagnetización.
pedí que me mostrara el problema. Primero le hice colo- Una verificación cuidadosa de la manguera demos-
car un cassette comercial y el sonido era inmejorable. tró que una de las fichas tenia su mordaza abierta. Es-
Luego colocamos una cinta de prueba con tonos para ta es una falla común que se produce porque la man-
comprobar la respuesta en frecuencia y también aprobó guera es muy corta para probar el mecanismo suelto de
con muy buen puntaje. Al realizar una grabación de un su anclaje. Un tirón y la ficha se deteriora.
canal de aire se notaba la falla: a pesar de que el sonido Solicitamos disculpas porque no publicamos el cir-
pasaba bien por la máquina y llegaba al TV al reproducir cuito correspondiente dado que no pudimos ubicarlo. Si
la cinta grabada sólo se escuchaba ruido de fondo con algún lector lo posee, le pedimos que se comunique por
vestigios deformados de la grabación de audio. email con el autor picernoa@fullzero.com.ar para pu-
-¿Qué cassette estás empleando para hacer la blicarlo oportunamente.

Caso 10 MARCA: Panasonic


MODELO: NV- J32M
EQUIPO: Videograbador SOLUCION: Reemplazar el transistor lla-
FALLA: Display apagado y tensiones de ve Q1001, pues en este caso se encontraba
fuente nulas. en corto.
Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:37 PM Page 27

Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores


COMENTARIOS: Figura 10.1
La fuente de la J32 y si-
milares son el pan nuestro de
cada día. No pasa día sin
que aparezca una Panasonic
con la fuente quemada. Es-
tas fuentes se reparan por lo
general midiendo con un tés-
ter predispuesto como óhme-
tro. La falla más común es el
transistor utilizado como lla-
ve, que suele ponerse en
cortocircuito.
Los reparadores suelen
cometer algunos errores clá-
sicos al reparar estas fuen-
tes, por lo que queremos tra-
tar el tema en varios informes
hasta agotarlo por completo
¿Si el transistor llave está
quemado, hay que cambiarlo
y probar? Ese es un muy mal
criterio. Además, en este ca-
so la fuente nunca funciona
cambiando sólo el transistor.
En efecto, siempre hay que
observar el circuito para ver
si una falla no arrastró a otra.
Ver figura 10.1.
Todo depende de cómo
haya quedado Q1001 des-
pués del accidente. Por lo
general queda en cortocircui-
to C-E-B (un bloque de silicio
fundido cortocircuitando las
tres terminales). En esta con-
dición, hay algunos compo-
nentes que no se pueden salvar de una muerte segura. aplicados, por lo que no tarda en inmolarse, para salvar
Por ejemplo, R1023 debería estar quemada a lo al fusible que aún no se quemó.
Bonzo. En realidad existe un fusible de 1,6 Amp, pero Cuando se abre R1005, la base y el emisor de
hay una puja entre el resistor de .68 Ohms y el fusible Q1001 se abren y la tensión de 150V se aplica al diodo
para ver quién se quema primero. Por lo general, el re- D1016 y al colector de Q1002 que se queman de inme-
sistor protege al fusible. diato.
Cuando por fin se abre R1023, todo depende de que En algunos casos, D1003 soporta los 150V y esta
el transistor tenga un corto de base a colector. Si lo tie- última parte de la desgraciada cadena no se ejecuta.
ne, el siguiente componente que se daña es el diodo
D1003 que no está elegido para soportar una tensión ¿Ahora me entiende por qué le dije que cuando en-
inversa de 150V (que es la que entrega la red de ener- cuentra quemado a Q1001 no lo debe cambiar y pro-
gía sobre el capacitor principal C1004, cuando la má- bar?
quina tiene el correspondiente autotransformador de Se lo dije, porque la experiencia indica que en estas
220 a 110V). fuentes, muchas veces no se salva ni el cable interlock.
Si D1003 se pone en cortocircuito, R1005 queda so-
bre los 150V a través del bobinado 6-5 del transforma- BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: La Videoenci-
dor de pulsos T1001. Sobre R1005 quedan unos 200 W clopedia, Ing. Picerno, Editorial Qaurk.

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:37 PM Page 28

Fallas y Soluciones
Caso 11 nía regulación. Allí comienza nuestra gestión. Recibimos
la máquina, observamos la ausencia del diodo protector
y dados los síntomas los síntomas, fuimos directamente
EQUIPO: Videograbadora a Q1202 y lo reemplazamos por un TIP29. Luego, pro-
FALLA: Display apagado, no funciona bamos la fuente con carga resistiva y observamos que
MARCA: Panasonic no regulaba, probándola con una fuente de entrada va-
riable de 0 a 150V, que levantamos de a poco.
MODELO: NVJ32 / PV617 / NVJ35
En estos casos se aconseja desconectar el optoa-
SOLUCION: Cambiar D1015, Q1202 y coplador y poner un diodo led en lugar del led del opto.
IC1001. Ahora debe aumentar la tensión de entrada y medir la
salida de 5V. Cuando llegue a la cercanía de 5V, el led
COMENTARIOS: que estaba apagado se debe encender, indicando que
Hay errores normales y hay errores fatales. Las el sensado de tensión de salida funciona bien.
fuentes de Panasonic usan un componente que parece Si se enciende, reconecte el optoacoplador sin co-
un zener, tiene forma de zener, en el circuito lo dibujan nectar la pata 4, ponga el téster predispuesto como óh-
con el símbolo de un zener, lo llaman D igual que los metro sobre ese colector y observará que cuando la sa-
otros zener, pero no es un zener. En efecto, es un pro- lida de fuente llega a 5V, la resistencia de colector baja
tector de sobretensión que se pone en cortocircuito a unos cientos de Ohms. En nuestro caso, el óhmetro
cuando la tensión sobre él supera los 18V. Se llama seguía indicando alta resistencia y eso significa que el
D1015 y es un MAZ180/RD18FB. optoacoplador está defectuoso. Lo cambiamos y la
Cuando la fuente deja de regular y se embala, la fuente comenzó a regular.
tensión sobre C1012 crece hasta llegar a los 18V. En Recién en este momento reemplazamos el diodo
ese momento D1015 se pone en cortocircuito perma- protector por otro exactamente igual, que se consigue
nente; crecen los pulsos sobre el resistor sensor de so- en los buenos comercios de electrónica y dimos por ter-
bre corriente R1023 y conduce Q1002 cortocircuitando minada la reparación.
la base de Q1001 para reducir la energía transferida a Cuando usted encuentre un circuito con componen-
la carga, de modo que no se queme nada más que el tes marcados con un signo de admiración (!) rodeado
diodo protector. Cuando un reparador inexperto toma con un triángulo, preste la mayor atención, porque eso
una fuente con el diodo protector en corto, lo quita y lo significa que es un componente especial y no es con-
reemplaza por un zener común de 18V, está cometien- veniente reemplazarlo por otro similar sino que debe
do un crimen a futuro. Si aparte de inexperto es "tonto" colocarse un componente original. Esto ocurre, por
(por no decir otra cosa) y simplemente conecta la má- ejemplo con el D1101 de la Panasonic NVJ35 (figura
quina a la red, sin probar antes la fuente con carga re- 11.1) que es un SNR300k4, mientras que el transistor
sistiva, es muy probable que ocurran algunas de las si- está marcado como Q1102 y es un 2SD1330. Si el
guientes cosas: si es un tonto con suerte, sólo se que- componente original no existe, compruebe si no tiene
ma el transistor Q1202 de la plaqueta principal. Si es un alguna característica particular leyendo la especifica-
tonto sin suerte se queman todos los circuitos integra- ción, y recién después coloque un reemplazo. En el cir-
dos de la máquina. cuito de Panasonic, el diodo protector está marcado
con el símbolo de advertencia pero el reparador que lo
¿Por qué? intentó reparar antes que nosotros, no lo tuvo en cuen-
Porque los diodos zener comunes en lugar de po- ta. El perdió un cliente, y yo lo gané en buena ley. Ten-
nerse en cortocircuito, cuando se les aplica una tensión ga en cuenta que, muchas veces, no se consigue el
superior a la de zener se abren y al abrirse, esta fuen- plano original de un equipo y que, como en este caso,
te se queda sin protección y alimenta a la máquina con puede utilizar un diagrama de otra videocassettera de
tensiones superiores a la normal (la de 5V llega a 14V la misma marca como referencia para saber sobre qué
y la de 14V llega a 30V). componentes se debe tener “mayor cuidado” para su
En el caso que nos ocupa, la máquina tenía el op- reemplazo, en caso de no
toacoplador con el transistor abierto y no tenía modo de conseguir el original.
regular la salida. El reparador encontró el diodo protec-
tor en cortocircuito y directamente lo desconectó y no lo BIBLIOGRAFIA Y DIREC-
reemplazó, porque debe haber analizado el circuito y CIONES: "La Videoenciclope-
observó que nunca se llegaba a la tensión de zener. dia”, Ing. Picerno, editorial
Después cometió el error fatal. Conectó la máquina a la Quark. CD: “Selección de Dia-
red eléctrica, usándola como carga de fuente que no te- gramas Nº 2”, Editorial Quark.

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:37 PM Page 29

Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores

Figura 11.1

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:37 PM Page 30

Fallas y Soluciones
Caso 12 ¿Pero cómo se sabe que es el transformador el ele-
mento fallado?
Saque la fuente de la máquina, desconéctele la ba-
EQUIPO: Videograbador se de Q1001 y conéctela a un resistor de 10K, apoye la
FALLA: Display apagado, no funciona. otra punta del resistor a la fuente de 150V en forma mo-
MARCA: Panasonic mentánea y repetitiva y observará que sobre la salida
de 14V aparecen unos voltios de tensión, medibles con
MODELO: Varios modelos (NV- J32M /
un téster digital. No será un método muy profesional pe-
NV – J35). ro funciona y es económico porque no requiere más ins-
SOLUCION: Cambiar transformador de trumental que un téster. Si quiere algo más profesional
pulsos de la fuente. puede utilizar el probador de velocidad de diodos que
propone APAE y que sirve perfectamente para compro-
bar transformadores de pulsos.
COMENTARIOS:
Cuando le llegue algún Panasonic de 110V adapta-
BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: “La Videoenci-
do a trabajar en 220V sin autotransformador de
clopedia” Ing. Alberto H. Picerno. Ed. Quark. CD: “Se-
220/110V desconfíe.
lección de Diagramas Nº 2”, Editorial Quark.
Es un trabajo mal hecho, por-
que de nada vale cambiar el tran- Figura 12.1
sistor llave por otro de mayor ten-
sión y el capacitor principal C1004
por otro de mayor tensión. El que
no soporta la mayor tensión a lo
largo del tiempo es el transforma-
dor de pulsos T1101 (figura 12.1).
Luego de algunos años de trabajo
forzado, el esmalte del alambre del
primario se altera y quedan espi-
ras en cortocircuito.
Como la etapa es autooscilan-
te deja de oscilar y la fuente no ge-
nera tensiones de salida. Ese
transformador de pulsos es muy
especial y por lo general ni siquie-
ra se puede recuperar el núcleo
como para intentar un rebobinado.
Todo lo que queda es buscar algu-
na máquina vieja e intercambiar el
transformador.

Caso 13 fusión de las fallas. Si el motor giradiscos o de CLV


(constant linear velocity: velocidad lineal constante) gira
lentamente, o gira y se detiene, o el equipo tiene cortes
EQUIPO: Centro Musical
de audio; todo puede ser una falla en el motor pero tam-
FALLA: El CD gira y se detiene. Cortes bién puede ser una falla del servo de velocidad o el
de audio. pick-up, o el amplificador de RF etc, etc.
MARCA: Genérico Por eso es difícil reparar CDs, porque no tienen un
MODELO: -------------------- surtido de fallas que sirvan como orientación inicial, la
falla es siempre la misma o es parecida: no funciona y
SOLUCION: Cambiar o limpiar motor de
funciona con cortes. Cualquier servo con poca ganancia
CLV. produce cortes de audio. El pick-up agotado produce
COMENTARIOS: cortes de audio. Un motor de CLV con los contactos ma-
El problema de los reproductores de CDs es la con- los o sucios produce cortes de audio.

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:37 PM Page 31

Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores


¿Y cómo sé que un motor de CLV tiene problemas? dad y los de velocidad variable para cassetteras con
Hay una prueba muy simple. Conecte el motor di- grabación rápida.
rectamente a una fuente regulada de 0 a 12V levante la El disco estroboscópico lo puede construir Ud. mis-
tensión desde cero colocando en el equipo un disco es- mo según las indicaciones y la fotografía incluidas en
troboscópico de 12 sectores. Cuando el disco tenga la mi libro que se puede fotocopiar y pegar sobre un disco
velocidad normal mida la tensión aplicada. Si es supe- comercial.
rior a 1,4V aproximadamente o si no se puede mante-
ner constante la velocidad, el motor está dañado.
BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: Paquete educa-
¿Se puede reparar? tivo: “Curso de Reproductores de Compact Disc” (figura
Se puede y es fácil hacerlo. Saque el motor del pick- 13.1) compuesto de un libro, un manual de ajustes y re-
up; sumérjalo en un vaso con alcohol isopropílico o al- paración, un CD con más libros, videos, fallas y gran
cohol medicinal y conéctelo a la misma fuente regulada cantidad de diagra-
que usó para probarlo pero ahora con una tensión de mas de equipos de
3V. Déjelo girando sumergido en alcohol por cinco mi- audio y modulares y
nutos y luego lo puede sacar dejar escurrir y listo. Ya lo un video específico
puede probar. sobre Pick-Up Opti-
En la jerga a esta operación se la llama “disfrazar de co. Puede obtener
buzo al motor” y Ud. no se imagina la cantidad de mo- bibliografía con la
tores que arreglamos con este simple expediente. Y no clave: repa190. Si Figura 13.1
sólo se pueden arreglar los motores de CLV, el método está interesado,
sirve para cualquier motor de escobillas, inclusive los puede solicitar información telefónicamente al 4301-
que tienen regulador electrónico o mecánico de veloci- 8804 o por Internet a: ateclien@webelectronica.com.ar.

Caso 14

EQUIPO: Centro Musical


con servo digital.
FALLA: No tiene audio
en CD; el disco gira normal-
mente y no se detiene hasta
que el usuario le marca
STOP o se termina el disco.
MARCA: Philips
MODELO: FW850C
SOLUCION: Cambiar re-
sistor 3866 de 470Ω.

COMENTARIOS:
Guiarse en un equipo analógico
de CD es complicado. En un CD di-
gital la tarea puede ser casi imposi-
ble sobre todo cuando la informa-
ción es confusa.
Un equipo que tiene una lectura
de datos de control adecuada y no
tiene audio, tiene la falla en el con-
versor D/A. En efecto, el reloj del
display se carga con los datos leí- Figura 14.1

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:37 PM Page 32

Fallas y Soluciones

Figura 14.2

dos del disco. Esto significa que si Ud. observa que los nombre “continuos calibration DAC” y eso confundía a
segundos van creciendo rítmicamente es porque la lec- mi alumno que conocía la etapa como conversor D/A.
tura de datos es normal. Yo leí TDA1311 y enseguida supe que ese integrado
Los datos de control (entre ellos el reloj) y los de au- era el conversor D/A. Indiqué medir en las patas 1, 2 y
dio salen del disco y recorren un camino común dentro 3 que son las entradas y encontramos que en 3 (DATA)
del CI de CD digital (en este caso un SAA7378 llamado no había señal a pesar de que salía de la 45 del
CI7800) para salir por dos puertos diferentes. Las indi- SAA7378. El resistor 3866 estaba fisurado. Ver la figu-
caciones en pantalla del display salen del procesador ra 14.2
de subcode (subcódigo) por las patas 35 a 38 y los da- Porque ese nombre tan extraño para el conocido
tos de audio por las patas 45, 46 y 48. Ver la figura 14.1 TDA1311: no lo sabemos pero suponemos que se de-
Supuestamente el problema está en el CI conecta- be referir al modo de transformar una señal digital en
do a las patas 45, 46 y 48 y aquí es donde uno de mis otra analógica y esto lo deducimos de la traducción del
alumnos estaba perdido buscando el conversor D/A en nombre, que quiere decir: conversor digital / analógico
el plano 2 de la información de Philips ya que en el pla- por calibración continua.
no 1 decía to 7851 on part 2 DAC ( al 7851 en el plano
2 DAC). BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: Boletines de
En el plano 2 el circuito integrado 7851 tenía como APAE. Autor: Ing. Picerno. Edita APAE www.apae.org.ar.

Caso 15 ferente a la del canal derecho. Al hacer el cambio del


circuito integrado CI101 (indicador SN16880 Bargraph),
EQUIPO: Minicomponente los VUs comenzaron a funcionar perfectamente, por lo
FALLA: Vúmetros apagados en el canal tanto, se cambió el componente y el problema quedó
izquierdo. Se detecta que dicho canal no solucionado (figura 15.1). ✪
funciona.
MARCA: Sony
MODELO:––––––
SOLUCIÓN: Cambio de cables cor-
tados y del CI101.
COMENTARIOS:
Primero se detectó el cable que va a los par-
lantes cortados, luego al colocar una cinta de ca-
ssette para hacer la reparación del sonido, los
VUs de LEDs del canal izquierdo continuaban
apagados, a pesar del sonido normal.
Comencé a indagar el defecto en el circuito in-
dicador de los LEDs.
Con el voltímetro, confirmé las tensiones en
los CIs de excitación de los LEDs.
Encontré en el canal izquierdo una lectura di-
Fig. 15.1
Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:42 PM Page 21

Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores

Fallas y Soluciones VII


en Televisores y Videocaseteras
Esta es la séptima parte de las “fichas técnicas” desti-
nadas a brindar un servicio al técnico reparador. Estas
fichas son coleccionables y siempre pueden serles de
utilidad cuando deba encarar la reparación de un equi-
po específico. Un técnico reparador debe estar bien
preparado y, si bien existen numerosos paquetes edu-
cativos preparados para “formar” al técnico reparador,
contar con guías específicas le puede facilitar la bús-
queda del defecto ya que el procedimiento para solu-
cionarlas se puede aplicar a otros aparatos con simila-
res problemas. En esta oportunidad mencionaremos
fallas en Televisores y Videocaseteras.

Autor: Ing. Alberto H. Picerno


e-mail: picernoa@fullzero.com.ar

Fallas en Te l e v i s o r e s
CASO 1 COMENTARIOS:
Muchas veces es más difícil entender la falla que
nos indica un cliente, que realizar la reparación misma.
EQUIPO: TV En nuestro caso el cliente nos daba un dato que no pa-
FALLA: No recibe canales 14 y 15 de ca- recía lógico. De cualquier modo anotamos la falla tal co-
ble. mo indicaba el usuario: en canales 14 y 15 de cable so-
lo entra nieve.
MARCA: Genérico
Un sintonizador moderno tiene capacidad para reci-
MODELO: Genérico bir todas las bandas de cable y aire que se explotan en
SOLUCION: Se encontró una soldadura la mayoría de los países de América. Esas bandas se
defectuosa en el sintonizador. pueden resumir del modo mostrado en la tabla 1.

Tabla 1

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:42 PM Page 22

Fallas y Soluciones

Figura 1.1
La última banda puede ser cubierta en dos subban- arriba se tiene una banda corrida de un canal cada
das que van de 300 a 550 y de 550 a 800 o puede ser 6MHZ hasta el canal 69 de 801,25MHz. En total hay
cubierta en banda corrida de acuerdo a la marca o mo- 125 canales de aire.
delo de sintonizador. El servicio de cable fue llenando los baches de los
Si analizamos por separado las bandas de aire y de canales de aire a medida que se fue necesitando y se
cable nos encontramos con lo siguiente. En aire esta- les asignaron nombres diferentes para la misma indica-
mos muy lejos de tener una banda corrida para TV, de- ción en el display de TV. Ver la figura 1.1 Hasta el canal
bido a que cuando comenzaron las transmisiones de TV 13 los canales se llaman igual a los de TV con la única
ya estaban asignadas otras frecuencias altas que de- diferencia que se agrega el canal 1 con una frecuencia
bieron ser respetadas. de 73,25MHz y se le da el nombre de canal 5A porque
La portadora más baja para aire en América es de esa frecuencia esta comprendida entre el canal 5 y 6.
55,25MHz y corresponde al canal 2. Luego la banda Es decir que cuando al micro le pedimos el canal 1 de
crece de a 6MHz por canal hasta el 4; el 5 y el 6 tienen cable busca en su programa y nos da un número que
algunos saltos dados que había frecuencias asignadas programa al divisor de frecuencia de PLL del sintoniza-
anteriormente. Del 4 al 5 hay 10MHz de separación y dor de modo que el TV queda para recibir el canal 5A
del 5 al 6 se vuelve a los 6MHz de separación. de cable, en una frecuencia de 73,25MHz.
Entre el 6 y el 7 hay un salto de casi 90MHz porque A partir del canal 13, las frecuencias asignadas a
allí se ubican las emisoras de radio de FM, la banda ba- "cable" son diferentes a las de "aire" y a los canales se
ja aeronáutica, policía y otros servicios de VHF que se los llama con las letras A a W. La primer banda de ca-
engloban en la llamada banda II de VHF. ble que se asignó llegaba solo hasta el canal B y se cu-
El canal 7 ya pertenece a la banda III de VHF que bre con la banda de VHF I del sintonizador. El canal A
va desde 170 a 213MHZ aproximadamente. Desde el sale con el número 14 en el display, el B con el canal
canal 13 al canal 14 de aire hay un bache para otros 15. Las frecuencias asignadas al canal 16 de cable y
servicios de VHF banda alta en donde se ubican fre- superiores se pueden observar en la tabla adjunta y lle-
cuencias de telefonía inalámbricas (monocanales y gan hasta el canal 36, en donde termina la banda alta
multicanales telefónicos) y otros servicios aeronáuticos de cable y comienza la superbanda de cable (canal de
de radio VHF con modulación de AM. cable W). Los sintonizadores más modernos cubren los
El canal mas bajo de VHF de aire es el 14 y tiene canales de cable W+1 hasta el W+33 y los de última ge-
asignada una frecuencia de 471,21MHz, luego hacia neración hasta el A- 1 que aparece con el número 99.

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:42 PM Page 23

Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores


Algunos sintonizadores pueden cubrir la banda de en agregar un diodo pin, que cortocircuita una parte de
VHF de cable desde el canal 100 hasta el 125, con las las bobinas de sintonía para los canales de la banda III.
asignaciones W+59 al W+84 pero muy pocas empresas
explotadoras de cable cubren esta banda en América, ¿Cómo encontrar el componente dañado?
debido a la elevada atenuación de los cables coaxiles. Una solución es llevar el sintonizador a un reparador
El TV que nos ocupa no recibía los canales de ca- de sintonizadores. Pero también se puede intentar una
ble 14 y 15 pero cuando lo probamos completo obser- reparación casera con bastantes posibilidades de éxito.
vamos que tampoco sintonizaba los canales 1 al 6 de Guiarse dentro de un sintonizador no es simple pero las
cable y 1 a 6 de aire. secciones de UHF y VHF son fáciles de individualizar
Esto significa que el sintonizador tenía una falla en por la forma de los inductores. Ubique la sección VHF
la banda de VHF I. Esta falla no puede ser una falla muy resuelde y pruebe. En nuestro caso encontramos un
importante porque se usa el mismo amplificador de RF diodo pin desoldado.
conversor y oscilador que para la banda de VHF III.
Simplemente, entre las dos bandas el cambio consiste BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: Ninguna

Caso 2 go del reset se produce la predisposición. La pata 17


PREDI pasa a un estado alto por un breve periodo de
EQUIPO: TV 20” tiempo, suficiente para que los cuatro posibles diodos
de predisposición lo apliquen a las patas de entrada de
FALLA: Sólo toma hasta el canal 36. la matriz de pulsadores. Es decir que las patas ent1 al
MARCA: Hitachi
MODELO: CPT 2020R
SOLUCION: Cambiar resistor
R0044.

COMENTARIOS:
El autor siempre dice cuando comienza al-
guno de sus cursos que la época del reparador
solitario ya murió. En el momento actual si uno
no tiene la información adecuada, está total-
mente perdido. El caso que nos ocupa es paté-
tico en ese sentido. Yo tengo el manual de ser-
vice oficial de este TV, porque es un TV diseña-
do en América y el manual de service lo escri-
bí yo.
Este TV fue diseñado justo cuando los ex-
plotadores de cable de la Argentina agregaron
los canales superiores al 36 de cable. El tema
es que existen algunos equipos para 36 cana-
les de cable y otros para 99. Como el plan de
frecuencias es totalmente diferente se utilizó
un micro con las dos posibilidades y la opción
se realizó agregando el diodo D0012 o quitán-
dolo. Es decir que si no está el diodo el TV so-
lo funciona hasta el canal 36.
En nuestro equipo el diodo estaba colocado
y a pesar de eso no cubría hasta el canal 99. Si
observamos el circuito de la figura 2.1 vemos
que lo que hace el diodo es conectar la salida
predi (pata 17 del micro) a la pata 14 (entrada
2) del puerto paralelo de entrada matricial.
El micro funciona del siguiente modo. Lue- Figura 2.1
Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:42 PM Page 24

Fallas y Soluciones
ent4 son versátiles y buena fe ya que como
sirven tanto para el in- dijimos muchos TVs
greso de datos del te- de este modelo se fa-
clado, como para pre- bricaron en la época
disponer el equipo. en que las empresas
Pero para que PREDI de cable transmitían
tenga un estado alto, 36 canales.
debe tener el corres-
pondiente resistor de BIBLIOGRAFIA Y
pull-up que es R0044 DIRECCIONES: CD
Figura 2.2 de 10kΩ. Este resistor de Diagramas Nº 1 (fi-
estaba quebrado, no gura 2.2). Video Intro-
sabemos como se quebró pero el usuario reconoció ducción a la Repara-
que este TV había pasado por otro laboratorio hacia un ción de TV Color (fi-
par de meses por otra falla y al regresar reparado, sin- gura 2.3), puede soli-
tonizaba menos canales. El otro técnico no aceptó el re- citar mayor informa- Figura 2.3
clamo porque decía que ese modelo solo tomaba hasta ción sobre estos pro-
el canal 36. Suponemos que nuestro colega actuaba de ductos a: ateclien@webelectronica.com.ar.

Caso 3 ve excita la base de Q102 y cortocircuita la pata 10 del


Jungla LA7680 a masa.

¿Y qué pata es esa?


EQUIPO: TV 20” Es la pata donde se conecta el capacitor del CAG de
FALLA: Sin salida de video del Jungla. la FI (en nuestro caso C106 de .01nF). Como el 7680 tie-
MARCA: Hitachi ne AGC directo, a menor tensión, menor ganancia de FI.
MODELO: CPT 14 – 20R A tensión cero prácticamente no hay ganancia de FI y de
SOLUCION: este modo casi no llega señal a la llave audio/video en
posición video.
Cambiar Q102 que está en corto CE BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: “Curso Completo
de TV” Editorial: QUARK, Autor: Ing. Picerno
COMENTARIOS:
No se trata de una falla repetitiva de este Figura 3.1
modelo; pero cada vez que ocurre involucra
un cambio de circuito Jungla sin ningún resul-
tado y recién después el reparador llega a la
conclusión de que hay una falla periférica. El
asunto es que muy poca gente sabe para qué
sirve Q102 o el equivalente en otros equipos.
Todos saben que un TV moderno tiene entra-
da de audio/video o A/V y que la selección en-
tre las fuentes interna y externa de señal se
realiza en una llave analógica de algún tipo
accionada por el microprocesador. Ver la fig.
3.1
Lo que nadie sabe es que esa llave no es
perfecta y que cuando está en video se pue-
de percibir la señal del último canal sintoniza-
do pasando por el fondo de la película del vi-
deo grabador. La llave en realidad está abier-
ta pero no se puede evitar un acoplamiento
capacitivo muy molesto. Para solucionar este
problema la misma señal que gobierna la lla-

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:42 PM Page 25

Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores


Fallas en Videocaseteras
Caso 4 para reproducir. Y también sabemos que esas cabezas
nunca leen al mismo tiempo. Esto resulta obvio ya que
EQUIPO: Videocasetera están montadas a 180° y la envuelta de cinta es de 1/4
cilindro.
FALLA: Ruido en la señal de video al re-
Cada cabeza lee un campo del barrido vertical. Una
producir. lee el campo par y la otra el impar. Entre ambas gene-
MARCA: Goldstar ran un cuadro completo.
MODELO: VCP425IA Cuando las dos cabezas están gastadas ambos
SOLUCION: Cambiar capacitores C301 o campos tienen ruido. Si Ud. desconecta una a una las
dos cabezas siempre va a observar la misma imagen
C304 de 22pF.
en la pantalla que es un campo del video y otro gris am-
bos con ruido.
COMENTARIOS: Si Ud. tiene cortado uno de los caminos de las ca-
¿Cuántas cabezas se habrán cambiado simplemen- bezas, la prueba da un resultado totalmente distinto.
te porque el reparador no prestó atención a lo que esta- Cuando desconecta la cabeza que estaba funcionando
ba observando en el monitor? se acaba el video y la pantalla es todo ruido (o tiene un
Seguramente muchas. mínimo vestigio de señal). Cuando se desconecta la
El ruido producido por un cilindro con las cabezas otra es como si no se hubiera desconectado nada. Co-
gastadas es muy característico y no puede confundirse mo puede ver es un método simple y efectivo que no re-
con el ruido que se genera porque uno de los amplifica- quiere más que un soldador.
dores de cabezas no funciona, o porque está cortado Si Ud. está en el segundo caso no se la ocurra cam-
uno de los bobinados del transformador rotativo, o hay biar el cilindro. Simplemente debe encontrar donde se
una soldadura defectuosa o un componente dañado en corta la señal de ese campo. Empiece por la cabeza. La
el amplificador de cabezas o un flex mal soldado, etc, máquina puede tener una cabeza rota. Luego verifique
etc. el transformador rotativo (primario, desconectando la
Todos sabemos que las videos usan dos cabezas cabeza y secundario desde el amplificador de cabeza).
Todas estas
pruebas solo
requieren un
téster en
Ohms.
Posterior-
mente se de-
ben cambiar
los capacito-
res cerámi-
cos de entra-
da (C302,
C303) y los
de sintonía
( C 3 0 5 ,
C306). Así
tiene contro-
lada la entra-
da. Verifique
la salida en la
pata 3 con un
osciloscopio,
colocando el
Figura 4.1 segundo haz

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:42 PM Page 26

Fallas y Soluciones
en la pata 4 que tiene la señal de control de la llave de cabeza y en la pantalla se observa un campo del video
cabezas que es una onda cuadrada de 30Hz y 5V de y otro gris sin ruido.
amplitud. En la marca y modelo de máquina que nos ocupa
Cada estado lógico de esta señal implica que una siempre hay un responsable que es C301 o C302 supo-
de las dos cabezas esta conectada; por ejemplo el es- nemos que por una falla de fabricación.
tado alto significa que se conecta la cabeza 1 y el esta-
do bajo la cabeza 2. Ver la fig.4.1 BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: La Videoenci-
Si esa señal falta solo se reproduce la señal de una clopedia” Editorial: QUARK. Autor: Ing. Picerno

Caso 5 Figura 5.1

EQUIPO: Videocasetera
FALLA: No enciende (el display se que-
da indicando la hora o invitando a ajustar
el reloj).
MARCA: Grundig
MODELO: VS290
SOLUCION: Cambiar el micro C501.

COMENTARIOS:
Todos los videos modernos se encienden del mismo
modo. El pulsador de encendido se comunica con el mi-
cro y el micro levanta la patita de encendido que contro-
la algún transistor llave de potencia que alimenta a las
xx con fuente no permanente de la máquina.
En nuestro caso la pata 1 de IC501 debe pasar al
estado bajo al pulsar POWER. Si no pasa es porque
esa salida está fallada. Ver la fig. 5.1
La falla del micro puede ser total. Por ejemplo si no
oscila el cristal o no se resetea. Pero por lo general sue-
le fallar esa sola pata de salida. Si es así quizás se pue-
da resolver el problema agregando un reforzador de se-
ñal (en nuestro laboratorio escuela se lo llama “mule-
ta”).
Conecte el téster sobre la pata 1 pul-
se POWER y vea hasta dónde baja la Fig. 5.2
tensión. Si baja 1V o más (deberá pasar
de 5 a 10V) es posible evitar el cambio
del micro. Simplemente pruebe colocan-
do resistores del orden de 1K entre la pa-
ta 1 del micro y masa. Ocurre que la car-
ga de esta pata es una llave digital DT-
C124ES que tiene una resistencia de en-
trada del orden de los 10K. Si la salida
del micro está fallada puede ocurrir que
requiera algún valor de resistencia de
carga algo menor con tal de que luego
vuelva a 5V al apagar la máquina. Ver la
fig. 5.2.

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:42 PM Page 27

Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores


También se puede colocar un reforza-
dor a transistores como el indicado en la Figura 5.3
fig. 5.3.

BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES:
Cuadernos de Vi-
deocaseteras N°
15 Editorial: HA-
SA. Autor: Ing. Pi-
cerno. Video: Re-
paración de Video-
grabadores, Edito-
rial Quark.

Caso 6

EQUIPO: Videocasetera
FALLA: Zumbido al usarlo
como conversor, no enciende
al pulsar power, etc.
MARCA: White Westing-
house 2000 y otras genéricas.
MODELO: No posee.
SOLUCION: Capacitor elec-
trónico C103 de 3300 x 16V.
COMENTARIOS:
Muchos equipos presentan fallas
diferentes con el mismo responsable:
En este caso es el capacitor de la fuen-
te regulada de 5V que como tal tiene
fundamental importancia en la alimen-
tación del micro. Y un micro con ripple
de alta frecuencia es capaz de cual-
quier cosa.
Si el ripple es pequeño, el micro
funciona bien pero la video puede te-
ner zumbido de 50Hz que se genera
como modulación del ripple de alta fre-
cuencia (la frecuencia de oscilación de
la fuente) y se notan en el video (como
barras) y en el sonido.
Cuando se ripple es mayor, el mi-
cro se vuelve loco y a veces deja de
funcionar y el equipo se queda sin vi-
deo ni sonido y con el display apaga-
do. Figura 6.1

Saber Electrónica
Cuaderno de Fallas 7/4/12 2:42 PM Page 28

Fallas y Soluciones
Cuando le llegue una video de esta marca y mode- una partida de capacitores fallados ya que ese capaci-
lo, no la pruebe. Cámbiele el capacitor y luego pruébe- tor no tiene solicitaciones más exageradas que otros.
la como corresponde. Lo más probable es que funcione
correctamente. Ver la figura 6.1. BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: La Videoenci-
¿Por qué se altera ese capacitor? clopedia” Editorial: QUARK. Autor: Ing. Picerno. “Cua-
No lo sabemos con exactitud; probablemente es derno 20 de Videograbadores” Editorial: HASA.

Caso 7 ve a aparecer la falla o el sonido se reduce y aumenta


lentamente es porque tiene un problema mecánico en el
embrague, que tracciona el carretel aceptor. Si esa falla
EQUIPO: Videocasetera se incrementa es probable que la máquina termine mor-
FALLA: Muerde la cinta y se desengan- diendo la cinta que puede quedar dañada en forma per-
cha el servo de capstan. manente. Por lo general la falla se resuelve ajustando el
resorte del embrague para que produzca una tracción
MARCA: ITT Nokia de 60 a 120 gramos fuerza/cm que se mide con un ade-
MODELO: HQ 9002 cuado medidor de torque. Si no tiene un medidor ade-
SOLUCION: Ajustar el embrague. cuado, tendrá que trabajar por prueba y error pero ten-
ga cuidado de no pasarse con el estiramiento del reset,
COMENTARIOS: porque la máquina puede llegar a estirar la cinta e inu-
Ya tratamos en esta sección el tema de las máqui- tilizarla por otro motivo.
nas que pierden el servo de capstan. Si Ud. observa Después de ajustar la tensión hay que realizar un
que la imagen se pone ruidosa, luego mejora y se vuel- ajuste del subchassis de las cabezas de audio y control.
ve a poner ruidosa y así con un ritmo de varios segun-
dos, seguro que tiene el subchassis de audio y control BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: La Videoenci-
mal ajustado. Pero si los ajusta y un rato después vuel- clopedia. Editorial: QUARK, Autor: Ing. Picerno.

Caso 8 cereza que atraviesan horizontalmente el frente del dis-


play. En este caso estaban encendidas.
Muchos reparadores miden el filamento del display
EQUIPO: Videocasetera con el téster como Ohmetro, pero ésa no es una prácti-
FALLA: No enciende display. ca muy segura. En efecto, algunos monitores alimentan
MARCA: Panasonic al display con CA del transformador de un bobinado de
la fuente. En ese caso la resistencia del bobinado no
MODELO: PV 4070
nos permite medir la resistencia del filamento porque
SOLUCION: Cambiar R1011 cortado por quedan conectadas en paralelo. En la máquina que nos
cortocircuito. ocupa, el filamento se alimenta con continua desde el
capacitor C1019, surtido por el diodo D1009 y la medi-
COMENTARIOS: ción resultó correcta.
Cuando no enciende un display se debe buscar al- Como sea, el filamento no estaba cortado y el pro-
guna otra indicación de que el equipo funciona. Sobre blema debe estar en otro lado.
todo se debe comprobar el funcionamiento del micro- Observe que el bobinado de filamento no retorna a
procesador. masa salvo por el capacitor C1023. Esto es así porque
Cualquier cosa sirve, pero lo más practico es colo- un display tiene un cátodo de calefacción directa. Es
car un cassette comercial y observar que la máquina lo decir que no hay cátodo y filamento. El filamento es, a
tome, lo ubique en la base y comience a reproducirlo. su vez el cátodo y debe tener una tensión negativa apli-
En nuestra máquina ocurría todo esto en forma normal cada con respecto a masa del orden de los 30V.
así que supusimos que el micro funcionaba y generaba Al medir la encontramos en 0V. La unión de la ten-
las adecuadas señales del display. sión de filamento de 6,3V y de esta tensión negativa se
Luego queda por ver si enciende el filamento del realiza en la placa frontal; pero antes de revisar allí se
display. Recuerde que con una gran iluminación am- debe observar que la fuente de –30V funcione correcta-
biente este filamento no se ve, pero si apaga la luz del mente. Y en este caso no funcionaba, porque tenía el
taller comienzan a visualizarse tres o cuatro líneas rojo resistor R1011 quemado por un cortocircuito. ✪

Saber Electrónica
Cuaderno del Técnico Reparador
Reparación de Equipos Electrónicos

Guía de Fallas en Televisores


En esta nota describimos el procedimiento seguido para la reparación de receptores de tele-
visión que llegaron a mi taller. Si bien se menciona la marca y el modelo de cada aparato,
los pasos descriptos puede ser utilizados en otros equipos con fallas similares.

Autor: Ing. Alberto H. Picerno


e-mail: picernoa@fullzero.com.ar

Falla Nº 1 ción a todos los reparadores. Esta es una falla grave


Defecto: Mucha altura vertical de un fabricante o un importador que debería ser se-
Equipo: KEN BROWN modelo TKB 2128 veramente sancionada por la Secretaria de Comercio,
Reparación: Ajustar altura. ante la primer denuncia. El delito cometido se caratula
Parece una reparación obvia, que no da como para como “Abuso de un mercado cautivo”. El autor consi-
un comentario de falla. Toco el preset de ajuste verti- dera que todo comienza con una mala ley de protec-
cal y listo, puede pensar un técnico inexperto. Pero… ción al consumidor, que no prevee que los reparado-
si saca la tapa para consumar su obra máxima... no res posean un certificado habilitante como los gasis-
encontrará un solo preset. tas o constructores. Eso deja librado a las empresas,
Cuando yo lo encontré, estaba a punto de modi- el criterio de idoneidad y es como pedirle al lobo que
ficar algunos valores de la etapa vertical, para lograr el cuide las ovejas.
ajuste de altura correcto. Detuve su accionar y junté al Si Ud. pide una información y se la niegan, insista
grupo para recomendar algo en conjunto: de la forma más ruidosa posible y si no la consigue
Todos Uds. saben que hay TVs que se ajustan vuelva a su taller y modifique el circuito para que esas
por “modo service”. Ya sé que en nuestros cursos empresas que actúan inescrupulosamente, no se vean
indicamos que cuando no se puede conseguir la beneficiadas. Trate de trabajar prolijo y no se olvide de
información del “modo service” se debe recurrir a comentarle al cliente todo lo sucedido, para evitar que
solucionar el problema como sea; si hay que modi- otra persona compre esa marca.
ficar el circuito, se modifica. Pero no debe hacese En nuestro caso -les dije- vamos a pedir la infor-
bajo ninguna circunstancia, sin intentar conseguir la mación por email a mi nombre con una fotocopia de mi
información. diploma de Ingeniero, para que no haya duda sobre la
El autor siempre consideró que un técnico debe idoneidad del solicitante.
encontrar el componente dañado y cambiarlo. No Al día siguiente recibimos un cordial email con la
debe modificar los valores de un circuito, tapando información del “modo service” que adjuntamos:
quizás una falla que luego terminará emergien-
do para provocar un reclamo. Pero el tema del
“modo service” es una excepción a la regla. El
fabricante de un TV tiene la obligación de
brindar la información que permita arreglarlo a
cualquier reparador que demuestre su idonei-
dad. Nos parece correcto que el fabricante no
le de información a cualquier persona, porque
un técnico sin experiencia podría hacer un
desastre ingresando al “modo service”.
Lo que es totalmente condenable, es que
por esa misma razón se le niegue la informa-

Saber Electrónica

31
Cuaderno del Técnico Reparador
Para entrar al “modo sevice" se debe utilizar el con- qué, pero este transistor tiene tendencia a fallar y se lo
trol remoto que acompaña al TV. Presione las teclas encuentra abierto con mucha frecuencia. No es fácil
“SKIP” luego “MUTE” y por último “BAND”, sin dejar detectar esta falla, porque el TV arranca y se detiene
mucho tiempo entre cada pulsado. En la pantalla de inmediato, cuando el micro detecta que no hay
aparece un menú tal como el indicado en la tabla 1. reacción en la etapa de salida horizontal.
Para moverse por la tabla hacia arriba y hacia Si quiere trabajar tranquilo, debe desconectar la
abajo se usan las teclas CH+ y CH- y para ajustar los tensión de 95V de la etapa de salida horizontal (no se
parámetros las teclas de vol+ y vol-. En nuestro caso olvide de cargar la fuente con 300 Ohm 40W) y conec-
seleccionamos “Altura” y aparecía una barra de ajuste; tar un resistor de 1kΩ entre la pata 4 y la 8 del 555.
la achicamos hasta lograr el ajuste correcto y todo se Esto hace que el 555 mantenga su salida activa per-
solucionó. En la tabla se indica en la última columna AJ manentemente y le permite verificar si la señal llega
cuando se debe ajustar el parámetro por observación hasta la base del transistor de salida horizontal.
o se indica la selección adecuada para la Argentina.
Ud. deberá adecuarla a su país de origen. Luego de Falla Nº 3
ajustar los parámetros hay que memorizarlos y salir Defecto: No funciona.
del “modo service”. En este equipo siempre que se Equipo: Philips 20 PT 424 A (chasis L9.2 A).
sale se graba, y para salir se debe presionar P que se Reparación: Cambiar CI de deflexión vertical.
utiliza normalmente para ajustar brillo, contraste y Los TVs modernos tienen múltiples protecciones
color. que deben ser engañadas para realizar un diagnóstico
preciso. Otra posibilidad, preferida por el autor es pre-
Falla 2 caldear el filamento con una fuente externa de 6,3V de
Defecto: No enciende, no funciona. modo que se pueda observar la pantalla durante 1
Equipo: TV Philips 14 PT 514. segundo (antes que actúe la protección). La carac-
Reparación: Cambio de transistor SMD terística línea blanca horizontal en el centro de la pan-
PMBT2369 en posición 7608. talla, nos indica ausencia de deflexión vertical.
En ese TV existe una etapa incluida entre el Jungla El circuito vertical puede ser observado en la figu-
y el driver, que se llama Circuity Startup o circuito de ra 2 y es característico de los modernos verticales para
arranque. Esa etapa construida alrededor de un 555 TV y monitores con circuito bomba y fuente partida.
genera señal para el driver por sí sola, ya que se trata Lo importante es ubicarse dentro del circuito, para
de una etapa osciladora y que funciona a unos 20kHZ encontrar los componentes reservados a la protección
aproximadamente en el arranque, enganchándose y desconectar los otros. Comencemos por el yugo ubi-
posteriormente con el Jungla (figura 1). cado a la derecha. La pata inferior se conecta a masa
La salida de ese integrado excita a un transistor por los resistores 3465 y 3466 de muy bajo valor (2,35
SMD, que a su vez excita al driver. No sabemos por Ohmn en total) que operan como sensores de corrien-
te circulante por el yugo. El terminal superior
se conecta a la salida del amplificador (pata
5). La corriente que circula por los resistores
inferiores genera una tensión que se reali-
menta hacia la entrada negativa de señal para
linealizar el funcionamiento de la etapa. La
señal V driver Pos sale del Jungla SAA
5564PS por la pata 46 con un resistor en serie
de 1kΩ (que no se ve en el circuito).
Justamente la realimentación negativa se
coloca en la unión de los resistores 3462 y
3276 (que no está en el circuito porque
pertenece a la sección Jungla).
Sobre la entrada negativa, se observa un
transistor BC857B que recibe una señal lla-
mada CRT-DISCHARGE. Analizaremos su
función. Esta señal proviene de la etapa de
salida horizontal donde se observa el transis-
tor 7431 que opera como acelerador del corte
Figura 1
de la tensión de fuente de la etapa horizontal

Saber Electrónica

32
Guía de Fallas en Televisores
VBatt de 95V, si no tiene el cir- Figura 2
cuito, puede bajarlo de nues-
tra web con la clave “guía210”.
Cuando la tensión de 95V
baja, al apagar el TV, la ten-
sión del circuito de base del
7431 cae abruptamente y el
transistor se corta porque el
electrolítico 2432 conserva su
carga. Al cortarse la señal
CRT-DISCHARGE, aumenta
bruscamente y hace conducir
al transistor 7469 que conecta
un resistor de 100 Ohm entre
la pata – y masa (R3433). Esto
levanta bruscamente la pata
de salida 5 y circula una co-
rriente continua por el yugo
que levanta la trama del barri- Figura 3
do, llevándolo fuera de la
pantalla para que no se obser-
ve el apagado del tubo. Eviden-
temente este circuito no tiene
nada que ver con lo que esta-
mos buscando pero aprendi-
mos algo muy interesante. Por
la entrada + sólo ingresa la
señal de excitación proveniente
de la pata 47 del Jungla a
través del resistor 3274 que no
está dibujada y los resistores
3460 y 3461. Los componentes
que nos quedan, son evidente-
mente los que nos interesan y
están relacionados con el circuito bomba. El circuito que sobre el resistor 3469 de 10kΩ, obtendremos una
bomba conecta la pata 3 del CI alternativamente a tensión de 39V – 31 = 8V que a su vez están atenua-
–13V (trazado) y a +13V (retrazado). Como la pata 6 dos por el divisor 3470 y 3469 en aproximadamente 2
es la fuente de la etapa de salida, se puede decir que veces. El resultado es una tensión de 4V, que excita al
durante el retrazado la tensión de fuente es igual a la transistor 3403 por intermedio de la resistencia 3630.
tensión sobre el capacitor 2464 de 26V, más la tensión Cuando el vertical deja de funcionar no existe el
de la pata 3. Esto significa que en la pata 6 hay una sobrepulso de 39V y el transistor 7609 no conduce.
onda rectangular, con un valor mínimo de +13V (traza- Nuestro problema es engañar al micro cuando se da
do) y un máximo de 26 + 13 = 39V (retrazado). esta condición y eso puede ser muy simple o muy
Para completar la información, le brindamos la complejo, dependiendo de la inteligencia del micro.
figura 3 en donde se observa el circuito asociado a la Este micro de PHILIPS es bastante inteligente y no se
pata 37 del microprocesador, indicada como VSYNC, lo puede engañar aplicando una continua que man-
en donde ingresan los pulsos verticales tomados como tenga saturado al transistor 7609. La solución más
referencia para la generación del OSD (On Screen simple es utilizar un transformador (de 220V a 25V efi-
Display: Display sobre la pantalla). caces) conectado como si fuera la señal de la pata 6
Observando el circuito, se deduce que la impedan- del integrado vertical.
cia de entrada del circuito del transistor 7609 es de por El micro no tiene suficiente inteligencia como para
lo menos 330kΩ (valor de la resistencia 3630) y por lo reconocer el período de retrazado vertical y se engaña
tanto se puede considerar como infinita frente al resis- dejando que sigan saliendo los pulsos hacia el driver
tor 3469, de la figura 3, todo esto nos permite calcular horizontal. ✪

Saber Electrónica

33
4ª de forros.qxd:sumario 223 21/11/13 18:13 Página 4ªFo1

You might also like