You are on page 1of 37
Vana SeeRSC Ter) erecta sel - Critica del Conocimiento CURSO DE FILOSOFIA TOMISTA PARTE PRIMERA LAS CORRIENTES PRINCIPALES DE LA EPISTEMOLOGIA No es posible clasificar todas jas posiciones que se ban lomiada: en el curso de fa historia sobre ef prablema del sonosimiente. Se comprende, pues, que aqui slo kablemos de las principales. Las redueimos u cinco, Aunque las fronieres que las separan no estén cluramente sefialadss, no obstante, al menos a titulo de tendencias ‘9 de cortientes, son bastante distintas y pueden presentarse en un orden Hogiee. La primera cvestion que debe resolver fa critica es saber si el espirity humane es espa de mkenzar Ja verdad, o to que @ Ie misino, a] tiene certezus leptimas, Si se desespera de akanzar la verdad en algun donsinio, se es esogpiieo, Hl escepticisma consiste fpeecisamente en suspender sa juicio sobre todas Ins cosas. La por siciSn contearia es el dogmatismo: consiste en sostener que podes mos conacer la verdad y que {0 conseguimos en algunos casos, Si nos decidimos por el escepticieme todo esta sotucionsdo: Ta crléca se detiens, asi como toda flovotia e incluso todo pensamiere lo, Si no, se plantean otras dos euestiones. La primera es ja siguiente: jpor qué medio, por qué faculted conocemos a verdad? Por Ja experiencia, responds el empirismo. Bs Ja dnica tuente de nucsizos conovimnientos, Por la ranin, res- ponde el racionatisma, pues es la Griva que putde saptar verdaces recesariss y univecsales La segunda cucstiéa concleme al objeto conocido, :Qué es i9 que podemos conocer, qué especies de cosas 208 soa accestties Bl ideaticmo peetende que el espirita esté cerrada, enverrade

You might also like