You are on page 1of 8
El propésito de un docente del ciclo IV es que los estudiantes interpreten fuentes histéricas acerca de la cultura Moche. Para el desarrollo de una de las actividades, el docente les presenta la siguiente fotografia de un cdntaro Mache: q MUSEOLARCO &Cual de las siguientes acciones es mas adecuada para promover la interpretacion de la fuente presentada? éCual de las siguientes acciones es mds adecuada para promover la interpretacién de la fuente presentada? (a) Eldocente pide a los estudiantes que describan el estilo de la cerémica Moche y el uso que probablemente le dieron los moches a este céntaro. Luego, les solicita que seleccionen un objeto actual que se use de forma similar. Por Ultimo, les indica que comenten las diferencias entre ambos objetos. (b) El docente pide alos estudiantes que describan al personaje representado y los elementos que lo acompafian. Luego, les solicita que describan la accion realizada por el personaje. Por Ultimo, les pide que comenten cual es el valor de este cantaro para conocer las actividades que realizaban los moches. (€) El docente pide a los estudiantes que decriban la forma del cantaro. Luego, les solicita *~ que indaguen acerca de los materiales y los colores que se han empleado en dicho ceramio. Por ultimo, los orienta para que elaboren su propio ceramio considerando las caracteristicas de la cerémica Moche. Durante una salida de campo, un docente ha entregado alos estudiantes el siguiente croquis del barrio: Croquis del barrio. OUO\W0O WLIO \WUOo JU 050 LOU C\CIU0 Para iniciar la actividad, el docente pide a los estudiantes que ubiquen la IE y el cerro Rumicruz en el croquis del barrio y en el terreno. Luego, les solicita que sobre la IE tracen dos lineas que se crucen perpendicularmente. Después, les pide que sefialen los puntos cardinales en los extremos de las lineas perpendiculares. Para continuar con la actividad en el campo, écual de las siguientes pautas es pertinente brindar a los estudiantes para que demuestren que pueden orientarse utilizando elementos referenciales en una representacién plana y en el terreno? (2) “Ahora observen el terreno, y sefialen el lugar por donde se observa el sol al amanecer y el lugar donde se encuentra el mar”. (b) “Ahora observen el croquis y el terreno, e indiquen en qué direccién se encuentra el cerro con respecto a la IE”. “ahora observen el croquis, ¢ identifiquen todos los elementos sociales y naturales que estan representados en él’. Bl Dado que los estudiantes van a participar en la yunza de la comunidad, el docente desea planificar una actividad para que los estudiantes reflexionen acerca de su identidad a partir | del reconocimiento de las précticas culturales de su comunidad. Tomando en cuenta el propdsito del docente, cual de las siguientes actividades es mas pertinente? (a) Solicitar 2 los estudiantes que elaboren una guia de observacién que permita recoger informacién sobre la festividad de la yunza. Luego, pedirles que apliquen la guia en la yunza de su comunidad. Finalmente, solicitar a los estudiantes que compartan, en plenaria, la descripcién de lo observado. (b) Solicitar 2 los estudiantes que indaguen sobre Ia historia de la festividad de la yunza enel Peri, Luego, pedirles que pregunten a las personas de su comunidad por qué es importante esta fiesta. Finalmente, solicitar a los estudiantes que expliquen sla yunza es una fiesta importante para ellos y por qué. (€) Solicitar a los estudiantes que investiguen el origen de la festividad de la yunza en el Peri. Luego, pedirles que comparen como se realiza la yunza en diferentes regiones del pals. Finalmente, solicitar a los estudiantes que sefialen cudles son los elementos mas ‘caracteristicos de la yunza en cada regién. 3: j set 4 FU na docente desea que sus estudiantes reflexionen sobre précticas culturales en el Perd ene marco del enfoque intercultural. Para ello, esta planificando una unidad didactica que aborde | la fiesta de carnaval. éCudl de las siguientes acciones es mas pertinente para desarrollar esta unidad? (a) Disefiar sesiones que aborden las fiestas de carnaval més concurridas del pais y su beneficio para la difusién de la cultura peruana. (b) Disenar sesiones que abordenlas fiestas de carnaval de las comunidades delos estudiantes y su vinculacién con los demas carnavales del pais. () Disefiar sesiones que aborden la fiesta de carnaval de la localidad de los estudiantes y su nivel de importancia en relacién con otras fiestas de carnaval del pais. Un docente desea promover Ia participacién de los estudiantes en la construccién de normas que favorezcan la convivencia en el aula. éCusl de las siguientes acciones es més pertinente para este propésito? (a) Eldocente pide a representantes del aula que revisen las normas de convivencia utilizadas el afi anterior. Luego, les solicita que planteen alternativas de mejora a estas normas. Por ultimo, les indica que incorporen sus propuestas a las normas de convivencia del aula. (b) El docente pregunta a los estudiantes en qué aspectos creen que la convivencia en el aula ha mejorado y en cudles no. Luego, les pide que planteen metas que les gustaria lograr en su convivencia como grupo. Finalmente, les solicita que propongan normas que ayuden al cumplimiento de esas metas. (€) El dacente evaltia, junto con el resto del equipo de docentes, el estado actual de la convivencia entre los estudiantes. Luego, pide a los estudiantes que determinen qué aspectos de la convivencia en el aula requieren ser mejorados. Sabre esta base, el docente elabora las nuevas normas de convivencia. Raul, un estudiante que presenta ceguera, se ha integrado al grupo de sexto grado. A pesar de que se realiz6 un proceso inicial de sensibilizacién en el grado, los docentes han notado que os estudiantes evitan incorporar a Ratil en sus actividades. Incluso, un docente ha escuchado a unestudiante decir: “No hagamos grupo con Ratil. Como no ve, pienso que no podra hacer bien las tareas”. Ante esta situacién, los docentes buscan que las estudiantes cuestionen estereotipos en torno a las personas con ceguera. éCudl de las siguientes actividades es pertinente para este propdsito? (a) Pedir alos estudiantes que, con los ojos vendados, realicen diversas actividades que son cotidianas en la I como desplazarse en el aula, jugar en el patio, trabajar en equipo, entre otras. Luego, solicitarles que, individualmente, describan como se sintieron durante esta experiencia. (b) Solicitara los estudiantes que, a partir de la observaci6n del espacio puiblico, identifiquen las condiciones que tienen que enfrentar las personas con ceguera para movilizarse en la localidad. Luego, pedirles que redacten una propuesta que favorezca su desplazamiento con mejores condiciones. (€) Mostrar los estudiantes restimenes de biografias de personas que presentan ceguera yque han contribuido en el campo dela ciencia, del arte, entre otros. Luego, orientarlos en el andlisis de las caracteristicas del entorno que influyeron positiva 0 negativamente para el desarrollo de estas personas. ‘Como parte de una unidad que tiene el propésito de aprendizaje “Explica cémo los érganos d= un sistema del cuerpo humano se relacionan para cumplir su funcién”, una docente ha elaborado la siguiente rdbrica de evaluacién: En inicio En proceso Logroesperado | Logro destacado (a (8) (a) (ao) Menciona las| Relaciona los érganos |Explica como los necesidades de los|v/o sistemas del érganos deunsistema seres humanos,|cuerpo _humano del cuerpo humano con o sin errores|con las funciones se relacionan para conceptuales. que estos realizan, |cumplirsu funcién, sin con 0 sin. errores | errores conceptueles. conceptuales |49] La docente aiin no ha definido el nivel “Logro destacado (AD)’. éCudl de las siguientes descripciones es pertinente para este nivel? (2) Explica cémo se relacionan diferentes sistemas del cuerpo humano para realizar una funcién vital dada, sin errores conceptuales. (B) Explica relaciones sistema-funcién par lo menos para ocho de los, aproximadamente, ‘once sistemas del cuerpo humana, sin errores conceptuales. (©) Explica cémo los érganos de un sistema del cuerpo humano se relacionan para cumplir una funcién e identifica enfermedades que afectan a dichos sistemas, sin errores conceptuales. Ee Luego, le docente pide a sus estudiantes que respondan a la siguiente pregunta: “¢Cémo funciona el sistema digestivo?”. A continuacién, se presenta la respuesta de un estudiante: “Todos necesitamos comer, cuando comemos trabaja nuestro sistema digestivo, después de masticar se forma una masa que pasa por el esdfago y llega al estémago donde los Jugos gdstricos la dividen en partes més pequelias que pasan a los intestinos y salen por ef ano”: Segtin la ribrica establecida por la docente, éen qué nivel de aprendizaje se ubica este estudiante? (@) Logro esperado (A) (En proceso (8) -) En inicio (Cc) Una docente realiza la siguiente actividad con sus estudiantes: Presenta a sus estudiantes dos cubos de hiela idénticos contenidos en dos recipientes iguales de vidrio transparente, uno de los cuales tiene tapa y el otro no, como se muestra en la figura: Cubo de hielo 1 en recipient Cubo de hielo 2 en recipient de vidrio sin tapa de vidrio con tapa Luego, pregunta a los estudiantes si creen que alguno de ellos se va a derretir primero ypor qué Después de recibir las respuestas de los estudiantes, les pide que esperen diez minutos para que los hielos se derritan y vuelve a pedirles que expliquen lo que han cbservado. 56 &Cusl de las siguientes es la variable independiente de esta experiencia? (@) La presencia o ausencia de tapa en el recipiente. (b) Le temperatura del ambiente. (€) Le masa de los hielos. [571 éCuél de las siguientes es la variable dependiente de esta experiencia? (a) La variacién del tamafio de los cubos de hielo en el tiempo. (b) El material del que estan hechos los envases. (©) La masa de los envases de vidrio que contienen los cubos de hielo. El teléfono casero 1. Conseguir dos vasos de cartén iguales, una aguja y 3 m de pabilo. 2. Utilizar la aguja para hacer un agujero al fondo de cada vaso de cartén, 3. Pasar una de las puntas del pabilo a través del agujero del primer vaso; luego, pasar la otra punta a través del agujero del segundo \vaso, como se muestra en la figura, 4, Luego, hacer un nude en ambos extremos del pabilo. 5. Finalmente, utilizar el teléfono casero construido. 84] Durante la experiencia, una pareja de estudiantes propone lo siguiente: “Profesor, nosotros queremos elaborar teléfonos caseros, pero utilizaremos latas de leche en lugar de vasos de cartén para probar si se escucha mejor”. En [a propuesta de los estudiantes, équé tipo de variable corresponde al material de los vasos? ‘a) Independiente b) Dependiente ¢) Interviniente 185)| Otra pareja de estudiantes propone lo siguiente: “Creemos que se escucharia mejor nuestra voz si es que estiramos bien los tres metros de pabilo; por ello, queremios comprobarlo usando primero el pabilo tenso y luego el pabilo suelto”. En la propuesta de los estudiantes, écual es la variable dependiente? (a) Lacalidad del sonido. (b) Lalongitud del pabilo, (€) El que el pabilo esté o no este tenso. |/B8)) 4 continuacién, se muestra la respuesta de una estudiante: 183] Otro estudiante comenta lo siguiente: i 5 “Las plantas hacen fotosintesis para limpiar el aire”. Cul de los siguientes grupos de preguntas es pertinente que plantee el docente para que el estudiante reflexione sobre el error que se evidencia en su comentario? (a) éQué pasaria si seguimos talando drboles en las ciudades con mucha poblacién? Por "qué es importante cuidar las plantas? (b) cQué hacen las plantas para nutrirse? ¢Podrian sobrevivi (€} éEs importante la luz para las plantas? ¢Pueden realizar fotosintesis sin luz? realizar fotosintesis?

You might also like