You are on page 1of 1
36 Derecho Procesal Civil XI: Procesos No Contenciosos/ Alberto Hinostova Minguez Capital 1: proceso no contenioso ones generles 37 jutisdiccién contenciosa se ejerce internolentes (ya que una de las partes {debe acudir al tribunal contra su voluntad) para dirimir una controversa, ‘Sin embargo, para que existaltigiono es necesaria una lucha de opiniones, ylo demuestra el caso de sumisin del demandadio y el proceso en rebeldia; basta que exista un conflicto o disputa entre dos esferas individuales, una de las cuales exige algo a costa de la otra o sea que hay lits siempre que se pretenda la summisiGn de un interés ajeno al propio, lo cual tiene particular importancia tratandose de las acciones meramente declarativas. Por el contrario, a jurisdiccién voluntacia se ejerceintervelentes, es dec, ‘entre personas que se hallan de acuerdo sobre el acto que se ejecuta 0a solicitud de una persona en cuya contradiccién no aparece ningGn interés de tercero: aqui no hay conilictos de intereses la intervencién del juez ‘6lo tiene por objeto satisfacer exigencias de orden piblico; 2°) En la contenciosa, el juez procede con conocimientolegitimo, yen la voluntaria, ‘con conocimiento informative, consistiendo la diferencia en que en el primer caso el juez procede de acuerdo con el resultado de una Investigacion personal, en tanto que en el segundo lo hace s6lo a base de Iosinformes de los interesados;3°) La contenciosa se ejerce pronunciando un fallo con arreglo a lo que resulta de lo expuesto y probado por las partes; mientras que en la voluntaria el pronunclazniento sélo tiene por objeto dar autenticidad a un acto o certficar el cumplimiento de un requisite de forma (ALSINA, 1957, Tomo Mi: 454-495), I) Posicién de Aguirre Godoy. Aguirre Godoy, respecto de la jurisdiccién contenciosa y la voluntaria, nos entera de lo siguiente: ‘Es una de as divisiones comdnmente explicada por la doctrina y aceptada por los céddigos procesales. Ala juriediccin contenciosa sela caracteriza primordialmente porlaexistencia del contradictorio, sea, la disputa de partes sobre determinado asunto, cuyaresolucién. se persigue mediante Ia actividad de los érganos estatales, Sin embargo, se advierte que aun en la jurisdiccién contenciosa no ‘existe siempre contradictorio, como sucede en los casos de sumision del demandado o de los juicios seguidos en rebeldia, Por el contrario, lo que caracteriza a lajurisdiccién voluntaria es a ausencia de discusion entre partes, y la actuacién de los 6rganos del Estado se concreta a una funcién certificante de la autenticidad del acto, oa responder a una mayor formalidad, exigida por a ley. Se pretende también fijar sus caracteres, por cuanto que en Ia jurisdiccion contenciosa se logra, principalmente, la cosa juzgada; ‘en cambio, en a voluntaria, sus procedimientos son esencialmente +evocables y modifeables por el azgador. Asimismo, ena jurisdiccion vvoluntaria, por lo general, hay conformidad de las personas que intervienen en las diligencias, y en caso de haber oposicién 0 controversia, se acude ala jurisdieci6n contenciosa. La contenciosa termina con un fallo pronunciado sobre el litigio. La voluntaria coneluye con un pronunciamiento que sélo tiene por objeto dar autenticidad a un acto ocertficar el cumplimiento de un requisito de forma. También se dice que en la jurisdicein contenciosa el ez procede con conocimiento legltimo, mientras que en la voluntaria, on conocimiento meramente informatioo» (AGUIRRE GODOY, 1967: 101-102), J) Posicion de Devis Echandia. Para este autor la jurisdiccién contenciosa y la voluntaria se dferencian por lo siguiente: +a) Porlaposicién que as partes ocupan en la vlacn jurtica proces, pues al paso que en la voluntara los interesados que inician el proceso persiguen determinadios efectos juridicos materiales »para ellos mismos, en la contenciosa los demandantes buscan también produc efectos sustancialesobligatoros y vinculantes para determinados demandados. ©) Porta posicién del jue, al dictar sentenca, pues mientras en la contenciosa el uez decide entre ls litigantes (inter volents 0 pro volentibus); sin que esto signifique que en la contenciosa ol fallo deba ser siempre a favor de una parte y en contra de otras, porque puede haber acuerdo en sus resultados. ©) Porlos sujetos dea relacin juridica procsal, pues en el proceso de jurisdiccién voluntaria no existe demandado, sino simple interesado o peticionario, al paso que en elcontencioso existe siempre un demandado; ademas, slo en sentido amplio se puede denominar demandante a aquél 1) Por ef contenido de ta relacién juridica procesal al iniiarse el proceso, porque en la voluntaria se persigue darle certeza 0 precision aun derecho o legalidad a un acto, ociertos efectos juridicos materiales, sin presentarle al juez inicialmente ninguna controversia ni litigio para su solucion en lasentencia, ni siquiera pedirle una deelaracién contra otra persona, yen Ja contenciosa, por el contrario, inicialmente se le esté pidiendo la solucién de un litigio con el demandado, o al ‘menos una declaracién que vincule y obligue a és. 6) Porlosefécos dela sentencia, porque en la contenciosa lo normal ces que tenga el valor cle cosa juzgada, si decide en el fondo, al paso que en la voluntaria jamés constituye cosa juzgada» (DEVIS ECHANDIA, 1984, Tomo I: 87),

You might also like