You are on page 1of 23
oe) | of nue T 7 s aes fe i ie . ifr ad Ma i a Nine) ‘| ie Mh vee ve a4 A fl al ul il va ul ve y a ca anh ‘Parece haber una imagen pibliea de cada ciudad que es el resul- tado de Is superposicién de muchas imagenes individuales. O quizés lo que hay es una serie de imégenes piblicas, cada una de cuales es mantenida por un niimero considerable de ciuda- ‘danos. Estas imagenes colectivas son necesarias para que el indi- viduo actie acertadamente dentro de su medio ambiente y para oe conciudadanos. Cada representacién indivi- S es finica y tiene cierto contenido que s6lo rara vez o nunca "se comunica, pese a lo cual se aproxima a Ja imagen piblica que, en diferentes ambientes, es mas 0 menos forzosa, mas 0 menos incluso su nombre, Se las pasord por alto, ya que nues: r¢ jetivo consiste en develar la funcién de la forma en si. Se ‘por sentado que en el diseiio concreto Ia forma debe utilizarsa reforzar el significado y no para negatlo. “Los contenidos de las imagenes de la ciudad que se han estudiado ‘hasta aqui, y que son referibles a las formas fisicas, pueden, para mayor comodidad, ser clasificados dentro de cinco tipos de ele- mentos, a saber, sendas, bordes, barrios, nodos y mojones, A decir verdad, estos clementos pueden resultar de aplicacién més general puesto que parecen reaparecer en muchos tipos de imi genes Snare fects puede verse en el apéndice - Estos ele- ‘mentos pueden definirse en la siguiente forma: |. Sendas. Las sendas son los conductos que sigue el observador rmulmente, ocasionalmente © potenclalmente, Pueden estar re- a7

You might also like