You are on page 1of 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE PSICOLOGIA, RELACIONES INDUSTRIALES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA siong, IN % UNS ucla pp oe “Fofgoed oe PSICOLOGIA DEL DESARROLLO | | CAPITULO III: | PREMISAS Y BASES | DR. RONAL HERMOZA ROMERO 28 Psic. Desarrollo Ronal Hermoza R. PREMISAS Y BASES. 3.4 CRECIMIENTO. 7 El crecimiento es um aspecto especifico del desarrollo que se limita al aumento de las dimensiones en toda sustancia. El organismo humano crece mediante su metabolismo desde dentro; en el no sélo se observa el aumento de tamaiio, sino cambios de forma y diferenciacién de esiructuras, Por ejemplo, en un adolescent el crecimiento se expresa en diferentes forma: como senos protuberantes, redondeamiento de caderas, hombros, muslos, brazos, ete, Crecimiento viene del latin: “eresco, seere”, aumento del tamafio de un cuerpo. Merani dice que crecimiento es “el progresivo de un organismo o de sus partes”. El término se refiore inicamente al anmento cuantitativo, De hecho las modificaciones de un orgenismo no son siempre cuantitativas, pero el crecimiento sélo se refiere a estas, A medida que los nifios crecen, crecen también su corazén, sus pulmones y los demas érganos. El crecimiento es ua producto de auto multiplioacién de las células. El término crecimiento, se utiliza en ocasiones, en el estudio del desarrollo del nifio conforme a su definicién estricta relativa al tamatio. En otras ocasiones, toma un sentido més extenso yse refiere a la totalidad de} cambio fisico. En tales casos, crecimiento adquiere el mismo significado que desarrollo, Este se produce porque los cambios cuantitativos y cualitativos estén intimamente ligados, de modo que raras veces unos se presentan sia los otros. Los provesos de crecimiento orginicos no siguen na trayectoria sincronizada, Dirigidos ¢ instrumentados por los genes, se inician en distintas époces conforme aun plan temporal. El proceso de crecimiento o el paso a la maduracién, tiene lugar “cuando ha Megado el momento”. En ese condicionamiento dado por los genes, el crecimiento tiene un carécter de nocesidad y de determinacién rigurosa. 29 Psic. Desarrollo Ronal Hermoza R. 3.4.1 LEYRS DEL CRECIMIENTO. Las observaciones de antropélogos y médicos, sobre todo las cuidadosas mediciones de la modema auxologia ( ciencia 0 teoria del crecimiento), demuestran que existe una cierta independencia entre el crecimiento en tala, dependiente del crecimiento del tejido éseo y el crecimiento en peso. De alli se desprenden las leyes fundamentals dol crecimiento, a) | Ley de Viola: del antagonisino entre el crecimiento morfoldgico y crecimiento de la ‘ masa, La relacin eno estos dos procesos del ereciminto es tal que, cuando por un defecto formativo a una anomalia hereditaria o adquirida esta en exceso el crecimiento de masa, hay carencia en el desarrollo de las formas, El individuo sufre un retardo 0 una. detencién en Ia evolucién de las formas corpéreas que normalmente debe alejarse cada ver del tipo infantil. Resulta ast un hipoevolucionado 0 atacado de infantilismo en las proporciones. Por el contratio, si falta el crecimiento en masa se presenta una répida y gran diferenciaci6n de las formas y proporciones: el individuo se acerca aceleradamente a las proporciones del adulto, pero con deficiencia en la masa general del cuorpo. ‘Trasladada al plano psicobiolégico, la ley de Viola se explica por el hecho de que el sistema de la vida vegetativa (visceras tordcicas y abdominales; y aparatos de la asimilacién y acumulacién de energia) estinmula el aumento de la masa corpérea durante el crecimiento, en tanto que el sistema de Ja vida de relacién (miembros y aparatos sensomotores y psiquicos, drganos del consumo de energfa) rige la diferenciacién de la formas del tipo infantil al adulto, De aqui que las hipoevoluciones neurops{quicas vayan casi siempre acompatiadas de infantilismo morfolgico. b) Ley de las Alteraciones de Godin: softala que en el crecimiento hay alternancias entre el desarrollo en longitud y en ancho, tanto en la totalidad del cuerpo como en eada uno de Jos segmentos que lo componen, amen de Ia altemancia entre el crecimiento de un segmento corpéreo y la del segmento que le est superpuesto o subpuosto. Asi, cuando por ejemplo los miembros inferiores se alargan se ffena el crecimiento en longitud del busto y, viceversa, cuando un segmento se alarga se fiena el crecimiento en anchura del

You might also like