You are on page 1of 80
SERIE DE COMPENDIOS scHauMs ved TEORIA Y PROBLEMAS DINAMICA DE ‘FLUIDOS* “ i WILLIAM F. HUGHES, PH? D2 ‘ eee Profesor de Ingenieria Meciniea y Eléctrion gh pak 1OTEC AL Carnegie Institute of Technology ‘ G20 JOHN A. BRIGHTON, Ph. D. Projesur Auxiliar de Ingenieria Mecénica Pennsylvania State University FACULTAD DE INGENIER! version Larivoawentcasa pe enrronitsorms Ue DE G. ; TRADA'CCIDN ¥ ADAPTACION + Rucanbo RINCOS Me Feux Aceveno del Departamento de Hidriutica de la lad Nacional de Colombia, Bagot ° LIBROS McGRAW-HILL PANAMA MEXICO NEW YORK Louts SAN FRANCISCO DUSSELDORF JOHANNESBURG |ALA LUMPUR LONDON MONTREAL oat “RIO DE JANEIRO SINGAPORE SYDNEY TOR ee . Prefacio Un rpido vistazo al mundo que nos rodea podrid hacarnos creeriqh¢ casi todas las cosas son sélidas; pero cuando pensamos en los océanos, la atmésfera y aun més alld en el espacio, aparece claro que una gran parte de la superficie terrestre y del universo entero se manifiesta en estado fluido. Aparte del interés de los cientificos en la naturaleza del Universo, el cual es en su mayor parte gaseoso, el interés del ingeniero en dispositivos iitiles a la humanidad no puede separar- se de los fluidos. Dificil serd pensar en una maquina, dispositive o herramiénta que no tenga en su interior algtin fluido, 0 cuyo disefio no se base en la mecinica de los fluidos. Las bombas, ventiladores, compresores, motores de reaccidn, cohetes y turBinas de gas son furidamental- mente méquinas de fluidos. Las naves aéreas y los barcos se mueven a través de medios fluidos. La dindmica de los fluidos gobierna la atmésfera y el tiempo. Todas las méquinas tienen que ser lubricadas, y el lubricante es un fluido. Aun los tubos al vacio de una radio funcionan en virtud de un gas electrénico; y por complejo o esotérico que sea un dispositive, los conceptos basicos de la dindmica de los fluidos siguen vigentes. Al que domine los pocos principios basicos de esta ciencia se le abre todo un mundo de aplicaciones. Parece pues, innecesario justificar el lugar notoriamente importante que ocupa la dind- mica de los fluidos en la ciencia y la ingenierfa modernas. Ella constituye uno de los funda- mentos de la aerondutica y la astrondutica, la ingenieria mecanica, la meteorologia, la inge- la bio-ingenieria y, en fin, tiene que ver con casi todas las nieria naval, la ingenieria civil, disciplinas cientificas y técnicas. Este libro puede utilizarse como texto o como libro de consulta para un primer curso universitario de la materia. Sin embargo, una de sus caracteristicas distintivas es el trata~ iniento de una amplia gama de temas tales como flujo hipersénico, magnetohidrodindmica y fluidos no-newtonianos. La inclusién de este material y otros temas avanzados lo hacen ideal para emplearlo como obra de referencia ya sea en un curso intermedio, ya en un primer aiio de postgrado. Los primeros capitulo: insiste mucho en las ideas s se han escrito especialmente para principiantes, por lo cual se basicas del movimiento fluido. Los tres primeros contienen deduc- Clones bastante completas de las ecuaciones de conservacién en sus formas integral y diferen- tial, Se presentan muchos ejemplos para afianzar los importantisimos conceptos de volumen de control, ecuacién de Bernoulli y movimiento de fuidos en general. En el capitulo 3 se hallard un’ resumen de las ecuaciones importantes y una discusidn general de la téenica de solueién de problemas, de gran utilidad para el estudiante que se inicia. El nivel del libro cambia de un capitulo a otro, Los capitulos del 1 al 5, y el 7 sirven como tuna primera introduccién a la mecinica de fluidos del nivel de pregrado. Los capitulos 6 y 8, que tratan de la aerodinmica del flujo subs6nico y supersénico, se adaptan al nivel avanzado de pregrado. A medida que el estudiante entra en los capitulos restantes, encontraré que el material se hace mds avanzado, La segunda mitad del libro trata sobre temas que se estén investi- gando en la actualidad. Por ejemplo, lo que se estudia y lo que se escribe hoy en el campo de la mecdnica de fluidos se refiere principalmente a turbulencia incompresible, flujo hiper- a6nico, magnetohidrodinémica, y fluidos no-newtonianos. Los capitulos estén escritos en tal ies, fe forma que quien no esté familiarizado con estas especializaciones pueda obtener una intro. duccida a la forma de los modelos matemsticos, las simplificaciones y técnicas, la naturaleza y peculiaridades y el estado actual de este arte. Los que deseen profundizar en el estudio de cualquiera de estos temas, encontrardn al final de cada capitulo ta bibliografia correspon- diente, la cual, junto con este libro, puede servir como base para un programa individual de estudio. Los autores desean expresar su agradecimiento al Dr. E. W. Gaylord por su valiosisima colaboracién en el capitulo 12, y a Mrs. Dorothy C. Wakefield y a Mrs. Mary Bathurst por la mecanografia del manuscrito original. |. A. BRIGHTON W. F. HUGHES Universidad de Park, Pennsylvania Pittsburgh, Pennsylvania Julio, 1967

You might also like