You are on page 1of 17

ENFOQUES DE LA

HISTORIA
POSITIVISMO, HISTORICISMO Y MATERIALISMO

Geovanny Alonso
Palomec
LOS ENFOQUES

• No existe una ruta única para escribir historia. En el mundo Antiguo la historia podía
mezclar elementos de la realidad con la ficción , así como adquirir estructuras
similares a la poesía, como lo podemos comprobar en entre otras obras, los relatos
griegos escritos en verso.
• Posteriormente, historia, filosofía y literatura no reconocerían plenamente sus límites;
mas en un esfuerzo de encontrar su identidad -a la llegada de la modernidad- la
historia comenzaría su gradual profesionalización.
• En las informaciones siguientes se revisarán tres de los enfoques historiográficos de
gran relevancia: positivismo, historicismo y materialismo.
ESTRUCTURA DE REVISIÓN
L. Von Ranke A. Comte Saint-Simon

I. Kant D. Hume
REPRESENTANTES
Y PERSONAJES
Se busca la imparcialidad y
objetividad.

Lo importante es la descripción
de los hechos históricos lo que
ha acontecido.

La reconstrucción del pasado se


debe hacer a través de los
documentos.

Los sujetos de la historia son los


grandes hombres.
PREMISAS
PRINCIPALES
Los hechos El método La verdad se A cada
históricos son científico que alcanza a través afirmación se
independientes da lugar a las de la debe oponer
al individuo. ciencias es la observación una prueba que
Perspectiva única forma en empírica, el uso la respalde.
realista y como puede de la razón y la (Grajales, 2002,
empirista. construirse el duda p.8)
conocimiento. sistemática
(Grajales, 2002,
p.7)

METODOLOGÍA
W. Dilthey G. Droysen E. Troeltsch

J. Gaos E.
O’Gorman REPRESENTANTES
Y PERSONAJES
No se busca el establecimiento de leyes
de la historia sino la interpretación de los
hechos.

Parte de una perspectiva idealista, son


nuestros conceptos o nuestra razón, la que
modela la realidad.

El subjetivismo y el relativismo priman en


la investigación histórica.

Los sujetos de la historia son los pueblos,


los grupos humanos, mismos que son
únicos. Mientras que los hechos son
irrepetibles. PREMISAS
PRINCIPALES
La perspectiva La ciencia no es el La verdad es relativa Si pensamos que la
hermenéutica tiene único conocimiento por lo tanto no se unidad de análisis
más peso. Es decir, válido. La historia se puede determinar es el hecho histórico
la interpretación de basa en el estudio cuando se ha y que éste se define
los hechos riguroso de las alcanzado. en función de la
históricos fuentes pero no Se rechaza además intención humana.
seleccionados puede despojarse la idea reduccionista Se concluye que la
subjetivamente, en de un incurable y determinista de la intencionalidad no
razón del sentido o subjetivismo, por lo historia de un es comprobable, por
la relevancia que no puede progreso inevitable lo que existe una
otorgados por el asimilarse a las a futuro. limitación para
investigador. ciencias duras. llevar a cabo
comprobaciones en
la historia.

METODOLOGÍA
K. Marx F. Engels E. Hosbawn

REPRESENTANTES
Y PERSONAJES
El motor de la historia es la lucha de
clases.

La esencia de la historia es evolutiva, tiene


por estadio inicial el comunismo primitivo
y por final, el comunismo científico.

La clase social que está destinada a ser la


hegemónica, es la proletaria.

Marx apela a una transformación del


mundo, medio por el que únicamente se
puede conocer.
PREMISAS
PRINCIPALES
Materialismo histórico y La lucha de clases, da La realidad se conoce La historia está cifrada
dialéctico. lugar a la crisis y el únicamente a través de en la presencia de una
Todo aspecto –tesis- surgimiento de nuevos su transformación lucha de clases. El factor
conlleva en su interior modos de producción, (Emmerich,1997, p. 38) económico –estructura-
una contradicción – que son etapas de la El sujeto de determina el resto de los
antítesis-, misma que es historia de la humanidad, conocimiento son las ámbitos de la vida social
superada dando lugar a caracterizadas por una clases sociales. –lo social, lo político, lo
un nuevo ente –síntesis. manera particular de jurídico, es decir, la
producir y distribuir la Se ejerce una crítica a superestructura.-
La historia de la producción. los filósofos
humanidad, lo es de la principalmente de la
lucha de clases. tradición hegeliana, que
sólo interpretaban el
mundo pero no actuaban
para transformarlo.

METODOLOGÍA
CONCLUSIÓN

• Las diferentes escuelas historiográficas siguen más o menos vigentes, dependiendo


del contexto geográfico. Es así como el método positivista es más valorado en países
como los EE.UU. que da un mayor interés a las metodologías cliométricas, mientras
que en Europa, las corrientes conservadoras positivistas abrieron el paso al
historicismo que también, sentó sus reales en Latinoamérica.
• Este ejercicio de comprensión pretendió sintetizar las ideas consultadas en una
amplia diversidad de fuentes que se refirieron al final del trabajo. Por lo que se
espera haber cumplido con el objetivo.
REFERENCIAS
• Emmerich, G. (1997). Metodología de la ciencia política, México: UAM

• Kelly, P. et al. (2013). The politics book, E.U.A.: DK

• Thorpe, C. et al. (2015). The sociology book, E.U.A.: DK

• Fabián, G. (2015). Marx y el “Materialismo Histórico”

• Hosbawn, E. (1986). Marx y la historia. Cuadernos Políticos, (48), México: Era, 73-81

• Moctezuma Franco, A. (2005). El historicismo europeo y su influencia en el contexto mexicano. Graffylia, (5), 73-81

• Iggers, G. G. (2012). La historiografía del siglo XX. Desde la objetividad científica al desafío posmoderno. Chile: Fondo de Cultura Económica

• O’Gorman, E. (1956). Historia y vida, en, Matute (1981) Historia y vida, en Matute (1981), La teoría de la historia en México (1940-1973). México:
SEPSETENTAS

• Carr, E. (2010). ¿Qué es la Historia?, en donde se integra una descripción acerca del enfoque positivista en historia, 9-13

• Barros, C. (2012). Historia a debate, Tendencias historiográficas, del positivismo a las perspectivas actuales, disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=yKOB_aROfCA
• Rohbeck, J. (2004). Filosofía de la historia –historicismo- posthistoire. Una propuesta de síntesis. México: UAM

• Grajales Guerra, T. (2002). La metodología de la investigación histórica: una crisis compartida. Enfoques, 14 (1), 5-21.

You might also like