You are on page 1of 51

Filosofía Analítica: Historia,

Representantes y
Características Principales
Por: Fabiana Sánchez

La filosofía analítica se basa en el uso del análisis conceptual del lenguaje


a través de la lógica formal. Sus creadores fueron Gottlob Frege, Bertrand
Russell y otros, y sostenían que muchos problemas de la filosofía de esa
época podían ser resueltos a través de la reflexión rigurosa y sistemática de
la aplicación de conceptos y del uso del lenguaje.

La filosofía analítica surge al final del siglo XIX y al comienzo del siglo XX.
Sufrió algunos cambios con el paso del tiempo, y durante la mitad del siglo
XX se muestra como respuesta ante la necesidad de establecer argumentos
claros y críticos, enfocándose en los detalles usados para establecer
conceptos y enunciados.

Bertrand Russell, uno de los representantes de la filosofía analítica


Esta filosofía tuvo su máximo acogimiento en el mundo anglosajón,
especialmente en países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido,
Australia y Nueva Zelanda, aunque también tomó forma en manos de
algunos filósofos escandinavos, e incluso en Alemania y Austria.

Actualmente la filosofía analítica se ha fusionado con otras ramas


filosóficas, llevando a que sus límites ya no sean tan claros como en sus
inicios, por lo que es más difícil intentar definir al análisis conceptual actual
sin polemizar o contradecir las características originales de esta corriente.

Índice [Ocultar]
 1 Historia
 2 Características principales
 3 La importancia de la comprobación
 4 Representantes de la filosofía analítica
o 4.1 Gottlob Frege
o 4.2 Bertrand Russell
o 4.3 Alfred North Whitehead
o 4.4 Ludwig Wittgenstein
 5 Referencias

Historia
La filosofía analítica, también conocida como el análisis conceptual,
comienza a tomar forma cuando el siglo XIX está por terminar.

Esto se debe a que las ciencias naturales (biología, física, química) habían
avanzado de una forma tan concreta y segura que muchos de los filósofos
contemporáneos sintieron cierto desplazamiento ante el cual quisieron
responder sagazmente.

Los temas principales de la filosofía —la mente, el lenguaje, el mundo, el


ego— estaban lentamente perdiendo reputación, ya que muchos exigían a
los filósofos demostraciones de objetividad y verdad en los argumentos que
estos proponían.

Los representantes de la filosofía decidieron entonces que, debido a que las


verdades en la filosofía no podían ser justificadas empírica o naturalmente,
la creación de un análisis conceptual a priori les permitiría eliminar la
necesidad de justificación ante las ciencias naturales.

Esta corriente filosófica toma forma cuando Bertrand Russell y Alfred North
Whitehead generan, a partir de los avances matemáticos y lógicos del
alemán Gottlob Frege, lo que se conoce como «logicismo de Frege».

Con ello determinaron lo que sería el inicio de un acercamiento más


riguroso y lógico hacia el establecimiento de argumentos, teorías y
verdades.
Con el pasar del siglo aparecieron otros filósofos analíticos, tales como
Ludwig Wittgenstein, Rudolf Carnap y muchos de los miembros del Círculo
de Viena, quienes construyeron sus propias sub corrientes de esta nueva
forma de filosofar.

Cada sub corriente siempre hizo énfasis en el uso de un método analítico


que pudiese resultar en conceptos a priori, necesarios y, por lo tanto,
irrefutables.

Características principales
Debido a las diferencias teóricas entre los representantes de la filosofía
analítica, es imposible establecer características absolutas que la definan.

No obstante, los aspectos más importantes de esta corriente filosófica son


los siguientes:

– La importancia del estudio del lenguaje y la conceptualización de teorías y


argumentos. Dependiendo de la época, este riguroso estudio estuvo
enfocado tanto en la lógica formal como en el lenguaje ordinario.

– Su aproximación al tipo de investigación científica usada en las ciencias


naturales. Intentaba acercarse más a la física y la biología que a sus
aspectos ontológicos. Según sus más conocidos representantes, estos
aspectos ontológicos eran imposibles de comprobar y, por lo tanto, carecían
de importancia.

– El alejamiento de la tradición metafísica y ontológica. Evidente en sub


corrientes como el positivismo lógico, el cual establecía que muchos de los
problemas más comunes en la filosofía, tales como los enunciados
metafísicos, eran imposibles de diseccionar analíticamente, por lo que no se
trataban en la filosofía analítica.
– Su conexión con el empirismo lógico, el cual sostenía que el método
científico proporciona la única forma válida de conocimiento.

– Su oposición a las corrientes filosóficas que se consideraban tradicionales,


tales como la filosofía continental y oriental. En una filosofía con tanta
influencia científica como esta no había cabida para la fenomenología o el
idealismo.

La importancia de la comprobación
La filosofía analítica estableció muy claramente sus deseos de acercarse
más a los métodos de comprobación de las ciencias naturales en un intento
de no ser devaluada o ignorada.

En un mundo donde el empirismo y la investigación científica estaba


rápidamente aumentando su territorio, las ideas incomprobables de la
ontología y la metafísica debían ser eliminadas.

De esta forma, la filosofía analítica podía entonces establecer


conceptualizaciones y argumentos que no se pudiesen refutar desde el
punto de vista científico.

Para esto, el análisis conceptual estableció el empirismo lógico y el


conocimiento a priori como bases principales de dicha corriente, con la
intención de que su validez fuese más sólida.

Representantes de la filosofía analítica

Gottlob Frege
Conocido como el padre de la filosofía analítica, este alemán aportó a la
comunidad intelectual importantes avances, como la necesidad de un
enfoque más riguroso y específico en el campo filosófico.

Trabajó ampliamente en el campo de las matemáticas y la lógica, y


desarrolló la conceptualización semántica y lógica de importantes nociones.

Bertrand Russell

Este filósofo inglés funda la filosofía analítica a partir de los trabajos de


Frege, después de rebelarse contra el idealismo que reinaba dentro de la
filosofía. Russell intentó eliminar suposiciones filosóficas que carecieran de
comprobación, tales como aquellas referentes a la metafísica.

Russell propuso crear un lenguaje jerárquico que ayudase a eliminar la auto


referencia, ya que solo así este podría ser válido.

Era partidario de idea de que el mundo da todo significado al lenguaje, y


elaboró la teoría del atomismo lógico.

Alfred North Whitehead

Filósofo y matemático inglés, creador del Logicismo de Frege junto a


Russell. Intentó demostrar que las matemáticas se pueden reducir a
principios lógicos fundamentales. Fue profesor y, más tarde, gran amigo y
colega de Russell.

Ludwig Wittgenstein

Fue discípulo de Russell. El austríaco Wittgenstein se enfocó más en la


creación del lenguaje ideal, uno que no presentase las ambigüedades que
se encuentran tan fácilmente en el lenguaje ordinario.
Más tarde, estableció el positivismo lógico o neopostivismo, con el cual
apoyaba la idea de que las matemáticas y la lógica eran tautologías
mientras que la ciencia se podía verificar empíricamente.

Referencias
1. Aaron Preston. Analytic Philosophy. Recuperado de
iep.utm.edu/analytic/
2. Stroll & Donellan. Analytic Philosophy. Recuperado de
britannica.com/topic/analytic-philosophy
3. Beaney, M. (2013) The Oxford Handbook of the History of Analytic
Philosophy. Recuperado de oxfordhandbooks.com
4. Akehurst, T. (2010) Cultural Politics of Analytic Philosophy:
Britishness and the Spectre of Europe. Continuum International
Publishing Group.
5. Glock, Hans-Johann (2008) What is Analytics Philosophy.
Cambridge University Press
6. Baillie, J. (1997) Contemporary Analytic Philosophy. Second
Edition, Prentice Hall
7. Baceló A, Axel A. (2012) ¿Qué es la Filosofía Analítica? Recuperado
de filosoficas.unam.mx

2222222222222222

¿Qué Estudia la Filosofía?


(Objeto de Estudio)

Por Tatiana Mejia Jervis


La filosofía estudia al conocimiento en todas sus formas. De esta manera,
trata problemas fundamentales relacionados con la existencia, el
pensamiento, los valores, la mente y el lenguaje. La filosofía piensa sobre
la manera en la que pensamos (HANSSON, 2008).

La palabra filosofía tuvo su origen en la Antigua Grecia y significa “amor por


el conocimiento”. Por tal razón, los griegos consideraban que el término
filosofía aludía a la búsqueda constante del conocimiento en sí mismo,
incluyendo todas las áreas de pensamiento especulativo, como lo son la
religión, el arte y la ciencia.

Quizás te interese La definición de filosofía según Aristóteles.

¿Qué estudia la filosofía?


La filosofía analiza de manera cuidadosa la naturaleza fundamental del
mundo, las bases del pensamiento y conocimiento humano, así como la
evolución de su conducta.

Por tal razón, plantea preguntas de naturaleza abstracta con el objetivo de


reflexionar acerca de sus temas de estudio. La filosofía pocas veces confía
en la experimentación y tiende a confiar principalmente en la reflexión de
los fenómenos.

Escuela de Atenas. Rafael Sanzio.


Algunas veces se ha catalogado a la filosofía de frívola e improductiva. Sin
embargo, a lo largo de los siglos, ha producido algunos de los
pensamientos más originales e importantes de la humanidad,
contribuyendo con el desarrollo de la política, las matemáticas, la ciencia y
la literatura (Gilles Deleuze, 1994).

Aunque el tema de estudio de la filosofía no sea el significado de la vida, el


universo y todo lo que nos rodea, muchos filósofos consideran de vital
importancia que cada persona revise estos temas.
Según ellos, la vida solo merece ser vivida cuando es cuestionada y
analizada a profundidad. De esta manera, los procesos de aprendizaje son
más efectivos y podemos pensar más claramente acerca de una amplia
gama de asuntos y situaciones.

La filosofía es un campo amplio, difícil de definir y conocer por completo.


Su partición en disciplinas o secciones lógicas es compleja.

Esto se debe a que existen numerosas líneas de pensamiento, opiniones y


diferencias geográficas. No obstante, la mayoría de temas tratados por la
filosofía pueden ser agrupados en cuatro ramas principales: la lógica, la
epistemología, la metafísica y la axiología (Vuletic, 2017).

Ramas de la Filosofía

Lógica
La lógica es el intento de codificar las normas de pensamiento racional. Los
pensadores lógicos exploran la estructura de los argumentos para preservar
la verdad o permitir una extracción óptima del conocimiento a partir de la
evidencia.

La lógica es una de las herramientas primarias utilizadas por los filósofos en


sus indagaciones. La precisión de la lógica les ayuda a tratar con tacto los
problemas que se derivan de la naturaleza compleja del lenguaje.

Epistemología

La epistemología es el estudio del conocimiento sí mismo. Esta rama de la


filosofía se hace preguntas que permiten establecer hasta qué punto lo que
sabemos cuenta como conocimiento profundo de un tema, e incluso
cuestiona si aquellas proposiciones que damos por verdaderas realmente lo
son.

La epistemología cuestiona todo lo que sabemos o creemos saber.

Metafísica

La metafísica es el estudio de la naturaleza de las cosas. Los metafísicos se


hacen preguntas sobre la existencia, apariencia y razón de ser de todos los
elementos que componen el mundo.

Los filósofos dentro de esta rama razonan acerca de temas como el libre
albedrio, la naturaleza física y abstracta de los objetos, la manera como el
cerebro es capaz de generar ideas y si existe o no un dios (Mastin, 2008).

Axiología

La axiología es un término sombrilla que abarca múltiples temas de estudio


cuya naturaleza radica en diferentes valores.
Estos diferentes valores incluyen la estética, la filosofía social, la filosofía
política y, de forma más prominente, la ética (Britannica, 2017).

Estética

La estética estudia la naturaleza de elementos como el arte y la belleza. De


esta forma analiza los elementos que componen al arte, la propuesta y
significado que se esconde detrás de éste.

También analiza los elementos que componen el arte, ya que no da por


sentado de que se trate solo de la pintura o la música, cuestionando si una
solución bella propuesta por la ingeniería también puede ser considerada
como arte.

Esta rama de la axiología cuestiona el significado, razón de ser, naturaleza


y objetivo del arte, en ocasiones desde el punto de vista del artista.

Ética

El estudio de la ética es fundamental para la filosofía, ya que ayuda a


determinar la naturaleza de todo aquello que es considerado bueno y malo.

La ética hace preguntas teóricas sobre el fundamento de la moral, de forma


tal que se cuestione aquello que debe ser entendido como bueno y malo.
También hace preguntas más simples sobre la conducta moral en temas
particulares como el maltrato animal.

La ética es la rama de estudio que determina cuál debe ser el curso de


acción a seguir del hombre. De esta forma, ayuda a responder preguntas
como ¿qué debo hacer?, teniendo en cuenta aquello que se establece como
moralmente bueno o malo según los estándares de la cultura.
De forma más fundamental, la ética es el método por el cual categorizamos
nuestros valores y procuramos seguirlos.

Cuestionando si los seguimos porque van en pro de nuestra felicidad y


satisfacción personal o si lo hacemos por otras razones.

Escuelas de la Filosofía

Solipsismo

Esta escuela indica que solo “el yo” existe. De esta forma, no se puede
estar seguro sobre la existencia de nada más que no sea uno mismo.

El solipsismo enfatiza en la realidad subjetiva que no permite conocer con


certeza si los elementos que están a nuestro alrededor de verdad existen.

Determinismo
El determinismo indica que todo está determinado de principio a fin por
fuerzas que no podemos controlar.

Utilitarismo

Esta doctrina ética asegura que una acción únicamente es justificable por
su utilidad.

Epicureísmo

Esta escuela fue planteada por el filósofo griego Epicuro, quien sostenía que
la única razón de la existencia es el placer y la ausencia completa del dolor
y el miedo.

Positivismo

El positivismo considera que únicamente puede ser creído aquello que es


soportado por la evidencia.

Absurdísimo

Indica que, el ser humano siempre fallará en la búsqueda del significado del
universo, pues tal significado no existe. El absurdísimo dice que así las
cosas tengan significado, la búsqueda del mismo no es esencial (ListVerse,
2007).

3333333333333333333333

30 Preguntas Existenciales
Filosóficas de Grandes
Filósofos
Por
Gabriel Angulo González

Las preguntas existenciales han marcado el devenir de las personas.


Estas cuestiones y dudas existencialistas han sido objeto de los
pensamientos de grandes filósofos. Desde que el hombre ha pisado la
Tierra, ha tenido que tomar conciencia de sus cualidades, pero también
conocer sus propios límites derivados de su condición humana. A partir de
entonces, y a medida que fue evolucionando y perfeccionando su raciocinio,
comenzó hacerse preguntas.

En el mundo griego, la antigua China, los pueblos precolombinos, son


muchos los pensadores de distintas latitudes que han tratado de responder
dichos cuestionamientos. Sin embargo, a día de hoy, muchos de ellos
siguen sin respuesta.


Las religiones también hacen lo propio, cuajando en libros sagrados sus
visiones. Mientras que la ciencia empírica ha respondido solo la realidad
observada.

La filosofía se ha encargado de plantear tesis y reflexionar sobre el sentido


de la vida, la felicidad, el amor, la fe, el universo, el ser, Dios, etc. Ante
esto, hay que citar a Rousseau, Wittgenstein, Sartre, Nietzche,
Schopenhauer, entre otros. A continuación, te invito a meditar sobre
algunas preguntas existenciales.

También puedes ver las 14 corrientes filosóficas más importantes y sus


representantes.

Lista de 30 preguntas existenciales


planteadas por grandes filósofos de la
historia

1- ¿El hombre es realmente libre?

Interrogante planteado por un filósofo suizo, en el siglo XVIII. “El hombre


ha nacido libre y, sin embargo, por todas partes se encuentra encadenado”,
dijo Jean-Jacques Rousseau, apuntando a leyes, familia, deberes, etc., que
impone el sistema social.

2- ¿Nuestro universo es real?

Pregunta esencial del pensamiento humano. En textos sagrados, religiones


y hasta el francés Jean Baudrillard, han meditado sobre esta materia.
Ludwig Wittgenstein sostuvo que en el dolor se encontraría el fundamento
de la realidad humana y universal. La cuestión sigue abierta.
3- ¿Dios existe?

Es una de las preguntas más existenciales que hay. Escolásticos como


Santo Tomás de Aquino, San Agustín o San Francisco de Asís, dirán que
existe y que es creador de todo. Mientras que Sartre, Nietszche o
Schopenhauer dirán lo contrario. Hay un Libre albedrío a la hora de creer.

4- ¿Por qué hablamos?

Unos dirán que es porque el ser humano tiene lengua, aunque existan otras
formas de comunicación, como la no verbal. Los expertos aún no han
llegado a una respuesta concluyente. Según la escritora Carmen Conde: “El
lenguaje es lo más humano que existe”.

5- ¿Es el hombre solo un fallo de Dios, o Dios solo un


fallo del hombre?

Pregunta formulada por el filósofo alemán, Friedrich Nietzsche. El pensador


plantea esta pregunta para especular sobre si es el ser humano inventó por
error a Dios o fue el Altísimo que, por falla, creó al hombre a imagen y
semejanza.

6- ¿No es la vida cien veces demasiado breve para


aburrirnos?

Para evitar sofocar a los demás con la abulia que el ocio provoca en el
hombre, Nietzsche sostuvo en el siglo XIX, que hay que disfrutar la
existencia. Hay que vivir el presente intensamente y no encadenarse al
pasado en la vida, pues es efímera.

7- ¿Cómo se ha de buscar la perfección?, ¿En dónde


reside nuestra esperanza?
“En la educación, y en nada más”, respondió el filósofo alemán, Immanuel
Kant, a su propia pregunta, la que aseveró en el siglo XVIII. Le otorga a la
formación un rol principal en el desarrollo humano.

8- ¿Hay vida después de la muerte?

Pregunta esencial que se ha hecho el ser humano, desde sus orígenes, y


que la religión ha intentado responder con sus diferentes credos,
manifestados en libros sagrados, que hablan del paraíso, el infierno, la
reencarnación y emancipación del alma.

9- ¿Podemos ser objetivos 100%?

Edmund Husserl, considerado el padre de la fenomenología, consideró que


para comprender un fenómeno el investigador debe conocer primero su
propia condición, dejar de lado prejuicios y aceptar que hay un mundo
externo independiente del ser.

10- ¿Cómo conocerse a sí mismo?

Ya se sabe que el griego Sócrates dijo la célebre frase “conócete a ti


mismo”. Pues bien, “para encontrarte a ti mismo, piensa por ti mismo”,
responde el propio filósofo. Frase a favor de la creación de un criterio
propio mediante la reflexión.

11- ¿No es una vergüenza para el hombre que le suceda


lo mismo que a los animales más irracionales?

En esta pregunta se esboza la distinción entre seres racionales e


irracionales, que marcó el pensamiento de Sócrates.

12- ¿Quién es el más rico?


“El más rico es quien se contenta con poco”, respondió Sócrates a su propio
cuestionamiento. La humildad para él, es una cualidad más, en la que se
podía destacar o no, pero que siempre resultaba de la experiencia práctica.

13- ¿Cuál es la ley fundamental del hombre y la


naturaleza?

“La ley primera y fundamental de la naturaleza es buscar la paz”, aseveró


frente a esta interrogante el filósofo británico, Thomas Hobbes, quien creía
que la paz es el fundamento de toda normativa.

14- ¿El terrorismo tiene alguna justificación?

“Moralmente, no hay excusa para actos terroristas, independientemente del


motivo o la situación en que se llevan a cabo”, sentenció el filósofo
contemporáneo, Jürgen Habermas. El alemán cree que no hay razón para
atacar a gente inocente.

15- ¿Qué es el ser humano?

Ante tal duda, el filósofo danés, Kierkegaard dijo: “El ser humano es una
síntesis de lo temporal y lo eterno, de lo finito y lo infinito”. Para él, el
hombre es un compendio entre los opuestos de la vida.

16- ¿Qué significa ser un hombre feliz?

“El hombre feliz es aquel que siendo rey o campesino, encuentra paz en su
hogar”, contesta a esta pregunta, Johann Wolfgang Goethe. Pensador,
poeta y dramaturgo alemán, considerado uno de lo más inteligentes del
siglo XIX.

17- ¿De dónde venimos?


Ha sido algo que desde tiempo memoriales el hombre se ha cuestionado.
Los presocráticos, en la antigua Roma, la Edad Media, el Renacimiento y
hasta en la actualidad, pensadores de todo el mundo han querido dar
respuesta a esto. Aún no se encuentra ¿Se hallará algún día?

18- ¿Cuál es el propósito de la vida?

Parte de la condición humana es justamente no saber responder esto,


dirían Hegel y Marx. Mientras que el constructivista chileno Humberto
Maturana dirá que el humano es el arquitecto de su propio destino, por
tanto, crea su propósito para vivir.

19- ¿Quién soy yo?

Todos nos hemos preguntado eso alguna vez. Algunos filósofos creen que
la respuesta está fuera de nosotros en la realidad objetiva, como plantea el
francés positivista, Auguste Comte. O la respuesta del ser viene dada por la
gracia de Dios, según Santo Tomás de Aquino.

20- ¿Qué es al amor?

Hay varios que responden a eso. Según Ortega y Gasset, el amor hacia
alguien proviene del lado profundo del ánimo humano. Para Sigmund Freud
es el instinto de vida (eros). San Clemente, de la Escuela de Alejandría
parece haber reducido el amor como “la perfección misma”.

21- ¿Qué es el ego?

“La mentira mayor”, diría el chileno Alejandro Jodorowsky. El individuo


reconoce su “yo”, con el ego, dice la psicología. “El libro tibetano de la vida
y de la muerte”, de Sogyal Rimpoché, dice: “Mientras no desenmascaremos
al ego, seguirá engatusándonos”.
22- ¿De dónde surge el miedo?

“La fuente del miedo está en el porvenir, y el que se libera del porvenir no
tiene nada que temer”, sostuvo el escritor checo Milan Kundera. La
incertidumbre sobre lo que pasará en el futuro es la causa del miedo, según
el autor.

23- ¿El cambio es perpetuo?

Según Heráclito, filósofo presocrático: “no hay nada permanente excepto el


cambio (…) No puedes pisar dos veces el mismo río”. “Cambia todo
cambia”, dice una canción de la folclorista, Violeta Parra. Ambos ven el
cambio permanente como una oportunidad.

24- ¿Por qué hay algo en vez de nada?

Interrogante sin respuesta que varios filósofos de la historia han tratado de


responder ¿Qué impulso secreto del universo físico fue el decisivo para que
la nada se convirtiera en algo? Es una pregunta planteada hoy por físicos
cuánticos.

25- ¿Cuál es el mejor sistema moral?

No hay universalidad sobre qué normas éticas son las mejores para la
convivencia. Si bien hay consenso sobre cuáles son los derechos humanos,
aún hay diferencias entre el mundo oriental y occidental, sobre, por
ejemplo, valorizar el terrorismo.

26- ¿Cómo llegar a ser realmente felices?

El poeta chileno Pablo Neruda responde: “La felicidad es interior; por lo


tanto, no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos”. “La felicidad
no es algo que se encuentre, sino que se construye”, asevera por su parte,
Arnaud Desjardins.
27- ¿Cómo obtengo el éxito?

“El éxito es fácil de obtener. Lo difícil es merecerlo”, responde Albert Camus


a esta interrogante. Mientras que Woody Allen sostiene: “El 90% del éxito
se basa simplemente en insistir”. La constancia y disciplina son la clave
para obtenerlo, según ellos.

28- ¿Qué son los números?

Si bien son una invención humana, su esencia sigue siendo misterio. ¿Qué
es 2 o 5? Son cifras, pero que no dicen nada, solo cuantifican algo.
Wittgenstein puso a los números en el mismo nivel que los colores“¿Qué
es, pues, algo rojo?”, se preguntó.

29- ¿Qué es el placer?

“El placer más noble es el júbilo de comprender”, decía Leonardo Da Vinci


en la época del Renacimiento. “El placer es una de las vías místicas de
unión con el infinito, los éxtasis de la bebida, de la danza, del amor”,
planteaba el escritor británico, Aldous Huxley.

30- ¿Cómo encontrar la paz?

“La paz viene de dentro. No la busques afuera”, decía Buda. “La paz no es
algo que te sucede. La paz es parte de quien tú eres”, responde por su
parte Osho. Ambos coinciden en que la paz hay que buscarla en uno mismo
y no en el exterior.

444444444444444444444444444444.

Filosofía Oriental: Origen, India,


Budista y China
Por
Isabel Castillo

La filosofía oriental es un compendio de corrientes de pensamiento que


abordan las preocupaciones existenciales del ser humano, y que surgieron
en el Medio Oriente, India y China, entre otros lugares. Estas corrientes de
pensamiento comenzaron a expandirse en el mundo desde hace alrededor
de 5000 años.

En la mayoría de los casos se desarrollaron en pequeñas secciones de Asia,


y se extendieron por miles de kilómetros. Se emplea el término «filosofía
oriental» para distinguirlas de la filosofía tradicional en el occidente y, a
pesar de estar englobadas bajo la misma denominación, la mayoría de las
veces no hay mucho en común entre ellas.

Hasta hace relativamente poco, en América y Europa el estudio de


la filosofía se limitaba al estudio de los filósofos occidentales. Esto incluía a
los grandes de la filosofía griega antigua y a otros como Descartes, Hegel o
Nietzsche. Sin embargo, a medida que el mundo se vuelve más globalizado
y conectado, la primacía cultural de occidente se ha visto cuestionada.

Esto ha llevado a que se hayan comenzado a aceptar las filosofías y


tradiciones orientales. Cabe resaltar que ya en la época de los antiguos
griegos había interacción entre el pensamiento oriental y el occidental; de
hecho, el pensamiento islámico sentó las bases para la ilustración en el
oeste.

Las filosofías orientales se consideran algunas de las más intrincadas del


planeta. También son muy populares, dado que tienen muchos seguidores
en las distintas corrientes religiosas y se han vuelto cada vez más
influyentes en occidente: en ocasiones, incluso desafían y se contraponen a
las suposiciones de su contraparte, la filosofía occidental.

Índice [Ocultar]
 1 Origen e historia
o 1.1 Filosofía hindú
o 1.2 Filosofía budista
o 1.3 Filosofía confucionista
 2 Principios de la filosofía oriental
o 2.1 Filosofía hindú
o 2.2 Filosofía budista
o 2.3 Filosofía confucionista
 3 Autores y obras representativas de la filosofía oriental
o 3.1 Filosofía india
o 3.2 Filosofía budista
o 3.3 Filosofía china
 4 Referencias

Origen e historia
Filosofía hindú

Los conceptos de esta filosofía oriental influyeron directa o indirectamente


en la filosofía de otras tradiciones filosóficas orientales. Los orígenes del
hinduismo se remontan al año 3500 a. C., pero no tiene una figura
fundadora.

El término «hindú» proviene de la palabra persa hind, que era el nombre


dado a la región del río Indo en el norte de la India. En general,
«hinduismo» significa la religión de la región del río Indo.

En sus inicios era una religión politeísta, similar a la religión en la antigua


Grecia y Roma. Su filosofía plantea el carácter panteísta de la realidad
divina (llamada Atman-Brahman)que impregna el cosmos.

Filosofía budista

El budismo fue fundado en la India por un antiguo monje hindú llamado


Gautama Siddhartha (563-483 a. C.), mejor conocido como Buda, un
término que significa «iluminado».

Este ampliamente reconocido representante de la filosofía oriental provenía


de una familia rica en lo que hoy es el país de Nepal, donde su padre era
un señor feudal.

Antes de nacer, su madre soñó que un elefante blanco entró en su útero a


través de su costado. Los sacerdotes hindúes interpretaron el sueño como
un destino dual: él sería un monarca universal o un maestro universal.

A los 29 años Buda se sorprendió al conocer el sufrimiento que


experimentaban los humanos. Entonces deambuló durante seis años,
aprendiendo de personas santas acerca de la solución a la difícil situación
humana.
Descorazonado por los fracasos en su búsqueda, Buda se sentó debajo de
una higuera y juró no levantarse hasta que alcanzara el despertar
supremo. Entonces, se quedó despierto y meditando toda la noche y, al
amanecer del siguiente día, había alcanzado la sabiduría que buscaba.

Filosofía confucionista

El confucionismo fue la corriente filosófica que floreció en china alrededor


del año 500 a. C. Este florecimiento fue consecuencia de un periodo de
convulsión social conocido como el período de los Estados Combatientes.

Así pues, el filósofo Confucio (551-479 a. C.) pensaba que la solución al


problema de la anarquía era regresar a las antiguas costumbres chinas
propias de antes de que estallara la confusión social.

A tal efecto, investigó las antiguas tradiciones culturales de China y editó


varios libros de historia y literatura antiguas. En estas obras hizo hincapié
en la importancia de la conducta virtuosa, siendo el primer pensador en
hacerlo.

Gran parte de su pensamiento ético se centra en cuatro temas específicos:


la conducta ritual, la humanidad, la persona superior, la obediencia del niño
y el buen gobierno.

A los 73 años dejó de existir, pero sus seguidores desarrollaron su legado.


Esto finalmente resultó en el florecimiento de la escuela confuciana, que
afectó fuertemente la vida intelectual china durante 2000 años.

Principios de la filosofía oriental

Filosofía hindú
El Dios interno

Según este principio, Dios está dentro de todos. Es el Atman en las


profundidades del ser cubierto por múltiples capas. Desde el interior, Dios
domina el universo.

Por esa razón los seres humanos son eternos; no mueren definitivamente,
sino que reencarnan dado que Dios es inmortal.

Reencarnación

Como consecuencia del alma inmortal de los humanos, cada vez que estos
mueren físicamente el alma reencarna en otro ser humano para vivir la vida
de este nuevo ser.

Esta vida estará marcada por las malas acciones y las buenas acciones de
nuestra vida anterior (teoría del karma).

Yoga

Esta es una técnica para descubrir el Dios del yo interno en cada una de las
personas. Para ayudar a los creyentes en esta tarea, la tradición hindú
desarrolló una serie de técnicas de yoga.

El término «yoga» significa literalmente «yugo» o «arnés» y, de manera


más general, se puede interpretar como «disciplina».

Monismo

Consiste en la visión filosófica de que el universo está compuesto de un


solo tipo de cosas. Esta visión alcanza al hinduismo por su concepción
panteísta de un dios que envuelve todo.

Filosofía budista
Cuatro verdades nobles

De acuerdo con la tradición, Buda entregó un discurso a sus amigos


ascéticos (abstinentes) inmediatamente después de su iluminación.

El contenido del discurso es la base de todas las enseñanzas budistas. El


discurso presenta «cuatro verdades nobles» sobre la búsqueda de la
iluminación:

– Existe el sufrimiento.

– El sufrimiento tiene una causa.

– Todo sufrimiento puede cesar.

– Existe un camino para superar el sufrimiento.

Preguntas impropias y la doctrina del No-Ser

Con relación a este principio, Buda estableció que en la búsqueda de la


iluminación no se debía perder el tiempo en preguntas que apartaban del
objetivo.

En su opinión, preguntas como «¿cuál es la naturaleza de Dios?» y «¿hay


vida después de la muerte?» deben ser evitadas. Según Buda, tales
especulaciones no abordaban el problema básico, que era el logro del
nirvana.

Doctrina de origen dependiente

Buda no estaba de acuerdo con la idea del karma. Sin embargo, no la


rechazó por completo, sino que le dio un giro terrenal.
Según él, todos los eventos son el resultado de cadenas de eventos
causales. Cuando se buscan las causas de cualquier evento desafortunado,
se descubre que se basan claramente en un deseo.

Vacío y budismo zen

Esta es una doctrina proveniente de una de las dos ramas en las que se
dividió el budismo alrededor del año 100 a. C. Se basa en que la realidad es
un vacío a pesar de que existe.

La solución para esta contradicción se hallaría en el budismo zen. El


enfoque zen se basa en uno de los discursos de Buda conocido como el
sermón de las flores.

Filosofía confucionista

Conducta ritual

Lo más importante entre las enseñanzas de Confucio es la adhesión total a


las normas sociales y a las costumbres. Para él, los rituales y las
tradiciones son el pegamento visible que une a la sociedad.

La humanidad y la persona superior

Según este principio, la humanidad es la actitud de bondad, benevolencia y


altruismo hacia los demás. Para adquirirla se deben desarrollar las virtudes
de la dignidad y la paciencia.

Obediencia infantil y buen gobierno

Confucio sostenía que hay cinco relaciones que subyacen en el orden de la


sociedad: padre e hijo, hermano mayor y menor, esposo y esposa, amigo
mayor y amigo menor y regla y sujeto.
Cada uno de estos implica un superior y un subordinado, y se requieren
deberes especiales de ambas partes. De este modo, la persona subordinada
está obligada a mostrar obediencia y la persona superior a mostrar bondad.

Bondad humana inherente

Este principio fue sostenido por Mencio (390-305 a. C.), seguidor del
confucianismo. De acuerdo con este, las mentes y corazones albergan una
tendencia inherente hacia la bondad moral.

Mencio sostenía que el mal es el resultado de malas influencias sociales que


reducen la fuerza moral natural. Esa fuerza proviene de cuatro virtudes
morales naturales específicas: conmiseración, vergüenza, respeto y
aprobación.

Autores y obras representativas de la


filosofía oriental

Filosofía india

Vedas (autores varios)

Las Vedas —que siginifica literalmente «cuerpos de conocimiento»— son el


texto sagrado del hinduismo. Fue escrita entre 1500 y 800 a. C. en el
idioma antiguo sánscrito.

Entre los poetas religiosos (rishi) que participaron en la redacción están


Angiras, Kanua, Vasishtha, Atri y Bhrigu, entre otros. La obra describe
características de varios dioses, rituales para apaciguarlos e himnos para
cantarles.

Puranas (Autores varios)


Estos textos posvédicos contienen una discusión completa de la historia del
universo y su creación y destrucción, lazos familiares con los dioses y
diosas, y una descripción de la cosmología hindú y la historia del mundo.

Por lo general se escriben en forma de historias contadas por una persona


a otra. A menudo le dan prominencia a una deidad particular, empleando
una gran cantidad de conceptos religiosos y filosóficos.

Bhagavad Gita (Canción de Dios, Anónimo)

Es una sección de un poema épico llamado Mahabharata, que fue


compuesto durante un período de 800 años. La historia se centra en el
príncipe Arjuna que está desesperado por haber entrado en batalla contra
su familia.

En este poema el príncipe expresa su dolor a Krishna, quien resulta ser la


manifestación del dios hindú Vishnu con forma humana. Krishna consuela a
Arjuna con una lección de filosofía sobre descubrir el dios interno.

Filosofía budista

Balangoda Ananda Maitreya Thero (1896-1998)

Fue un erudito monje budista de Sri Lanka y una personalidad del budismo
theravada en el siglo XX. En la creencia de los budistas de Sri Lanka, logró
un mayor nivel de desarrollo espiritual a través de la meditación.

La mayoría de sus libros fueron escritos en inglés y en lengua cingalés. De


este amplio repertorio destacan los títulos Meditación sobre la
respiración, La vida del Buda, Sambodhi Prarthana y Dhamsa Bhava, entre
otros.

Hajime Nakamura (1912-1999)


Fue un académico japonés de escrituras védicas, hindúes y budistas. Entre
sus publicaciones figuran Formas de pensar en los pueblos del este: India,
China, Tíbet, Japóny Budismo indio: una encuesta con notas, entre otras.

Dalai Lama (1391- )

Es un título dado a los líderes espirituales del pueblo tibetano. Son parte de
la escuela Gelug o «sombrero amarillo» del budismo tibetano. Esta es la
más nueva de las escuelas del budismo tibetano.

Su nombramiento es sucesoral y el cargo es de por vida. El primer Dalai


Lama estuvo en funciones a partir del año 1391. Actualmente se encuentra
ejerciendo el Dalai Lamanúmero 14.

Entre las obras publicadas por el actual Dalai Lama se pueden citar El
camino hacia la iluminación, El poder del budismo, Conciencia en la
encrucijada, entre muchas otras más.

Nikkyo Niwano (1906–1999)

Este representante de la filosofía oriental fue uno de los fundadores y el


primer presidente de la organización Rissho Kosei Kai (movimiento religioso
budista japonés).

Su legado quedó representado en sus obras Budismo para hoy, Una guía
para el triple Sutra del loto, Principiante de por vida: una
autobiografía y Pestañas invisibles.

Filosofía china

Fung Yu-lan (1895-1990)


Fung Yu-lan fue un representante de la filosofía oriental moderna,
específicamente de la china. A lo largo de su vida se ocupó de conciliar el
pensamiento tradicional chino con los métodos la filosofía occidental.

Este esfuerzo se vio representado en obras como Un estudio comparativo


de los ideales de la vida, Una nueva filosofía del principio, Nuevos discursos
sobre los eventos, Nuevas advertencias sociales, entre otros títulos.

Confucio (551-479 a. C.)

Conocido también por su nombre chino Kung-tse, es uno de los más


conocidos representantes de la filosofía oriental. Fue un filósofo, teórico
social y fundador de un sistema ético que aún hoy en día mantiene su
vigencia.

Su obra está reflejada en los libros Yi-King (Libro de las mutaciones), el


Chu-King (Canon de la historia), el Chi-King (Libro de las canciones), el Li-
Ki (Libro de los ritos) y los Chun-Ching (Anales de primavera y otoño).

Mencio (372-289 a. C. o 385 a 303 o 302 a. C.)

Mencio es también conocido por sus nombres chinos Mengzi or Meng-tzu.


Fue un filósofo chino que a menudo ha sido descrito como el sucesor de
Confucio.

Su obra maestra fue el libro Mencius, escrito en chino antiguo. Esta es una
colección de anécdotas y conversaciones del pensador y filósofo confuciano
Mencio. A lo largo de la obra, habla sobre temas de filosofía moral y
política.

555555555555555555555555
Los 30 Filósofos de la Edad
Media Más Importantes y
Famosos
Por
Alberto Cajal

Los filósofos de la Edad Media fueron hombres destacados que pensaron


en el mundo, la sociedad, lo divino o el cosmos, y de los cuales muchas de
sus enseñanzas y reflexiones siguen vigentes o sirvieron como precedentes
para muchas doctrinas éticas y morales.

El mundo cambiaba y los filósofos medievales acompañaban, anticipaban y


generaban esos cambios. El análisis de los problemas profundos de la
sociedad siempre tuvo un lugar preponderante en la ciencia, lo que hace de
la Filosofía una de las disciplinas más antiguas de las que se tenga registro.

Desde el siglo V y hasta el XV, entre la caída del imperio romano en el año
476 y el descubrimiento de América en 1492, el mundo vivió en la Edad
Media, tal como se llama ese periodo de la civilización occidental.

Este periodo también tiene un correlato filosófico: la filosofía medieval, que


centró sus análisis en la economía feudal, las teocracias (cristianas e
islámicas), los estamentos medievales, la libertad del hombre y los límites
de la razón.

Pero estos temas puntuales no fueron lo que la diferenció de lo ocurrido en


otras etapas, sino que fue la compatibilidad entre la fe y la razón lo que la
definió. “Creo para entender”, decía el eslogan filosófico de moda.
Quizás te pueda interesar también «101 frases de filósofos sobre la vida«.

Top 30 filósofos principales de la Edad


Media

1- Tomás de Aquino (1225 – 1274, Italia)

Teólogo, metafísico y principal representante de la educación


escolástica, fue quien recuperó los escritos aristotélicos y el primero que vio
compatibles los comentarios del filósofo griego con la fe católica.

Prolífico e influyente, Tomás de Aquino tuvo una experiencia mística un año


antes de morir que puso fin a su carrera como una figura pública. Algunas
revelaciones divinas que lo trastornaron, según el registro de sus más
íntimos confidentes, le impidieron seguir escribiendo.
“La fe es una gracia divina que Dios da a los hombres que elige y la razón
se origina también en Dios; todos los hombres tienen razón, pero no todos
tienen fe”, dijo poniendo fin a la idea de la doble razón.

2- San Agustín (354 – 430, Imperio Romano)

Nacido bajo el nombre de Agustín de Hipona, este filósofo tuvo una vida
ligada a fe católica. Fue santo, padre y doctor de la Iglesia, y uno de los
principales pensadores del cristianismo en el primer milenio.

Se lo conocía como el “Doctor de la Gracia” y es considerado uno de los


filósofos más influyentes de la Edad Media, no porque haya vivido y
analizado sus sociedades (su muerte fue anterior a la caída del imperio
romano) sino porque fue fuente de inspiración de toda una generación
posterior.
“Dios no manda cosas imposibles, sino que al mandar lo que manda, te
invita a hacer lo que puedas, pedir lo que no puedas y te ayuda para que
puedas”, fue una de sus frases más recordadas.

3- Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio (480 – 524,


Roma)

Filósofo romano, perteneciente a una familia de gran importancia, que dio


tres Papas a la Iglesia católica, Boecio abarcó un amplio abanico de temas
como el destino, la justicia y la fe, pero también la música, la aritmética, la
geometría, la astronomía y la teología.

En su obra más famosa, La consolación de la filosofía, que escribió en


prisión, mantiene un fluido diálogo con la filosofía, a quien le atribuye un
rol femenino.
En ella departe sobre la naturaleza de la felicidad humana, los problemas
del mal y el bien, la providencia y la libertad del hombre, el destino y el
azar.

Sus pensamientos rivalizaban con San Agustín y Aristoteles y tuvo una


importancia central en la teología cristiana. “Si hay un Dios, ¿de dónde
proceden los males? Y si no existe, ¿de dónde se originan los bienes?”, fue
una de sus frases más recordadas.

4- San Anselmo de Canterbury (1033 – 1109, Italia)

Considerado el padre de la escolástica, discípulo de Lanfranco, basaba su


enseñanza en la meditación, que según él justificaba la existencia de Dios.

Su principal punto de discusión fue la relación entre la fe y la razón, lo que


llevó a que muchas de sus preguntas quedarán sin responder. Pensaba que
no anteponer la fe, era presunción; sin embargo, no apelar a continuación
a la razón era negligencia.
“No busco, en efecto, entender para creer, sino que creo para entender.
Pues creo esto, porque si no creyere, no entendería”, fue una de sus frases
más recordada.

5- Guillermo de Ockham (1280 – 1349, Inglaterra)

Dedicó su vida y su obra a la pobreza extrema, y fue acusado de herejía


por estudiar la relación entre el papado y la doctrina de la pobreza, lo que
le valió numerosos enemigos.

Acusó a Juan Pablo XXII de hereje, fue uno de los metafísicos más
importantes de su época, y se destacó por su teoría metodológica en la que
establecía: “Siempre debe optarse por una explicación en términos del
menor número posible de causas, factores o variables”.

Impulsó una serie de ideas que motivaron las constituciones occidentales y


las democracias liberales con sus formulaciones sobre la responsabilidad
limitada del poder.
Su paso a la posteridad lo tiene como protagonista del detective Guillermo
de Ockham en El nombre de la rosa (1980) de Umberto Eco y en el
videojuego español La abadía.

“El hombre y la mujer han nacido para amarse; pero no para vivir juntos.
Alguien ha hecho observar que los amantes célebres de la historia han
vivido siempre separados”, fue una de sus frases más polémicas.

6- San Isidoro de Sevilla (560 – 636, España)

Se destacó como escritor, siendo uno de los autores más prolíficos de su


generación, con obras que incluían desde tratados literarios, ficciones,
biografías y cuestiones filosóficas.

Su obra más reconocida fue Etimologías, una enciclopedia en la que recorre


la evolución del conocimiento desde la antigüedad pagana hasta el
cristianismo de su presente.
Isidoro tuvo una gran influencia durante la Edad Media y el Renacimiento,
sobre todo por sus concepciones sobre la historia y la filosofía. Huérfano
desde pequeño, entendía que la conciencia y la voluntad del hombre
pueden vencer las duras dificultades de la vida.

“Filosofía es el conocimiento de las cosas humanas y divinas junto con el


deseo de una vida honesta”, fue una de sus tantas frases célebres.

7- Pedro Lombardo (1100-1160, Italia)

El Libro de la Sentencias, de Lobardo, es considerado la obra literaria más


importante del cristianismo después de la Biblia.

El autor compiló en este libro, de cuatro tomos, fragmentos bíblicos,


mezclados con leyendas de personajes de la Iglesia y pensadores
medievales, sin dejar fuera a ninguna de las celebridades de la Edad Media.

8- Averroes (1126 – 1198, España)


Principalmente Averroes fue un estudioso de las leyes islamitas, además de


comentar la obra de Aristóteles y desarrollar algunos conceptos sobre
medicina.

Centró su estudio filosófico principalmente en determinar cómo piensa el


ser humano, más puntualmente en establecer cómo se llega a la
formulación de verdades universales, siguiendo los conceptos de
Aristóteles.

Conocido como “El Comentador”, por desglosar todas las frases del genio
griego, su distinción entre el conocimiento humano y el divino fue su gran
aporte.

Averroes aparece como el protagonista del cuento La busca de Averroes en


El Aleph, de Jorge Luis Borges, y es uno de los personajes de la novela Dos
años, ocho meses y veintiocho noches de Salman Rushdie.

9- San Buenaventura de Fidanza (1221 – 1274, Italia)


Nacido bajo el nombre de Juan, se hizo conocido como el “Doctor Seráfico”


por sus textos sobre la fe y el amor a Jesús, en los que mantenía un
encendido tono discursivo.

Erudito y dueño de una inteligencia destacada, se le criticaba su exceso de


juicio que le impedían ser más profundo en sus análisis. Con una visión
ontológica y mística, siguió las obras de San Tomé y Lombardo.

10- Juan Escoto Erígena (810 – 877, Irlanda)


Este filósofo se destacó por su explicación de la realidad mediante una


metodología racional que contradecía el dualismo religioso basado en que
Dios y el mundo son cuestiones diferentes

Además, Erígena rechaza la creencia cristiana de que el universo fuera


creado de la nada y establecía a Dios como el punto más alto de toda la
evolución.

11- Ramon Llull (1235-1315, España)

Es uno de los principales pensadores laicos de la Edad Media y fue quien


comenzó a utilizar el idioma catalán en la escritura. Además, se le atribuye
a Llull ser un visionario de las teorías sobre la gravedad y la memoria.

Pero sin dudas fue una aparición de Jesús lo que guió su obra. Dejó su
familia y peregrinó hasta un monte, donde se recluyó en el estudio. “El
amor nace del recuerdo, vive de la inteligencia y muere por olvido”, fue una
de sus frases más celebres.
Su nombre es usado en escuelas, instituciones educativas y
gubernamentales, y hasta un meteorito fue bautizado en su honor.

12- Avicena (980 – 1037, Persia)

Autor de 300 libros, es considerado uno de los médicos más importantes de


la historia y es el inventor de la traqueotomía.

Escribió La Curación, descripta como la obra más grande (en dimensiones e


importancia) producida por un solo hombre, y es el filósofo islámico más
estudiado y analizado.

“El vino es el amigo del sabio y el enemigo del borracho. Es amargo y útil
como el consejo del filósofo, está permitido a la gente y prohibido a los
imbéciles. Empuja al estúpido hacia las tinieblas y guía al sabio hacia Dios”,
escribió.

Avicena es considerado también uno de los alquimistas más famosos de la


historia.

13- Maimónides (1135 – 1204, España)

Fingió su conversión al islam pero siempre profesó el judaismo. Dio cobijo a


su maestro Averroes hasta que finalmente emigró a Egipto, donde alcanzó
el reconocimiento.

Su principal obra, Mishneh Torah, le valió el mote de Segundo Moisés, por


su aporte a la evolución del judaísmo. Lo que también le costó numerosas
críticas, incluso fue catalogado como hereje por algunos fanáticos
tradicionales.

Se considera que su principal aporte filosófico fue intentar asentar la


teología judaica sobre los principios de la razón aristotélica. “Es mejor y
más satisfactorio liberar a mil culpables que condenar a muerte a un solo
inocente”, escribió.

14- Jean Buridan (1300 – 1358, Francia)

Es famosos por ser quien desarrollo la paradoja:

1. Dios existe
2. Ni la proposición anterior ni esta son ciertas.

La conclusión final es que, necesariamente, Dios existe pero…

Es celebre por sus aporte al silogismo, la determinación natural y el dinero,


y es el autor de la teoría del “asno de Buridan” (nombre que él nunca
utilizó), que detalla la muerte de un animal entre dos montones de comida
ante la falta de racionalidad.

15- Pedro Abelardo (1079 – 1142, Francia)

Dedicó su vida a la música, la poesía, la enseñanza y el debate, y es


considerado uno de los genios de la lógica, siguiendo los preceptos de
Boecio, Porfirio y Aristóteles.

Su misión teórica fue conciliar el realismo y el nominalismo. Además,


expuso un controvertida idea en la que reclamaba que la fe estaba limitada
por los principios racionales. Su filosofía crítica fue considerada de
avanzada en la Edad Media.

16- John Duns Scoto (1266 – 1308, Escocia)

Basó su obra en tratar de comprobar la existencia de Dios y en construir un


sistema filosófico sólido y coherente. Es el autor más reconocido de la
filosofía escotista y el mayor racionalista de la Edad Media.
Utilizaba un hábil y complejo método de análisis, para defender la doctrina
de la Inmaculada Concepción y encontrar pruebas rigurosas sobre la
existencia de Dios, que le valieron el apodo de “Doctor Sutil”. Su vida
llegó al cine con la película La vida de Duns Scoto de Fernando Muraca.

17- San Alberto Magno (1206 – 1280, Alemania)

San Alberto Magno es el patrono de los estudiantes de Ciencias Naturales y


es uno de los iniciadores del sistema escolástico. Fue un encuentro con la
Virgen María cuando intentaba escapar de la escuela en la que estudiaba lo
que lo convirtió en uno de los teóricos más importantes de su época.

Destacado por su gran memoria, en ese viraje místico escuchó que perdería
toda su sabiduría antes de morir. Un fallo en su memoria en una de sus
clases, le dio indicios de que el final estaba cerca, por eso se retiró, mandó
a construir su lápida y poco después falleció.

18- Roger Bacon (1220 – 1292, Inglaterra)

El “Doctor Admirable”, es considerado el padre del empirismo, un teoría


filosófica con foco en la experiencia, la percepción sensorial y el
conocimiento.

Comenzó como difusor de la obra de Aristóteles pero luego fue uno de sus
mayores críticos, desarrolló teorías en diferentes campos y sembró la Edad
Media de nuevos conocimientos sobre el mundo.

El cráter lunar Baco, lleva ese nombre en su honor. Además, Bacon aparece
en la novela El nombre de la rosa de Eco.

19- Roberto de Grosseteste (1175 – 1253, Reino Unido)


Uno de los precursores de la filosofía moderna, era erudito y logró llegar a
la universidad gracias a la ayuda de sus amigos pues venía de una familia
muy pobre.

Prolífico y dueño de una capacidad de análisis que sorprendía a sus pares,


se destacó por sus aportes sobre la historia natural, el calor, el movimiento,
el sonido, los colores, la luz, la presión atmosférica, el arco iris, el
astrolabio, los cometas, la nigromancia, la brujería y la agricultura

Fue uno de los primeros en exponer una teoría sobre el multiuniverso y el


Big Bang (no en la expresión actual), que se mantiene vigente hasta hoy.

20- San Bernardo de Claraval (1091 – 1153, Francia)

Su importancia tanto para la Iglesia Católica como para la arquitectura fue


notable. Dentro de la religión fue uno de los grandes difusores de sus
dogmas, mientras que en la arquitectura se lo conoce por ser el impulsor
del estilo gótico.

Además, fue uno de los primeros filósofos en dar cuenta de los principios
básicos de la mística, a la que consideraba como “cuerpo espiritual de la
Iglesia católica”.

21- Thierry de Chartres (sin datos de su nacimiento –


1155, Francia)

Seguidor de Platón y Aristóteles, se basó en sus pensamientos para


defender la existencia de Dios. Se destacó por sus escritos sobre el inicio
del mundo y los cuatros elementos (aire, agua, fuego y tierra).

22- Juan de Salisbury (1120 – 1180, Inglaterra)


Una de las personalidades más influyente del siglo XII y uno de los
principales representantes del humanismo medieval, se destacó por su
visión organicista de la sociedad.

Comparaba las funciones sociales con las del cuerpo humano, en la que los
pies eran los obreros, el ejercito estaba encarnado en las manos, el vientre
era la administración, el corazón se relacionaba con el congreso y la cabeza
era el príncipe.

23- Hugo de San Victor (1096 -1141, Alemania)

“Adopté la ciencia y la filosofía como la manera de acercarse a Dios”, dijo.


Dueño de un vasto legado de escritos, se destacan sus obras sobre el
conocimiento.

Para él existían diferentes tipo de conocimiento: teórico (como la teología,


las matemáticas, la física o la música), práctico (la ética), mecánico y
discursivo (retórica y dialéctica).

24- Al-Ghazali (1058 – 1111, Persia)

La historia de este filósofo es tan particular como su obra. Dejó todo tras
una crisis de fe, se fue de su casa a meditar y vivir como un mendigo y
regresó con El resurgimiento de las ciencias religiosas, considerada la obra
más importante de la espiritualidad islámica y la más leída después del
Corán.

“No es sabio aquel que, adquiriendo su conocimiento de cierto libro, se


convierte en ignorante al olvidar el texto que aprendiera un día. El
verdadero sabio es aquel que, por su propia voluntad y sin estudio o
enseñanza, recibe de Dios su conocimiento”, es una de sus frases más
célebres.
25- Chang Tsai (1020 – 1077, China)

Es el único filósofo chino de esta lista, pero su importancia fue central en la


Edad Media e influyó a numerosos pensadores posteriores por ser uno de
los fundadores del neoconfucianismo.

“Todo lo que existe en el universo se compone de primera materia, tsi, que


posee la propiedad de movimiento y reposo. La naturaleza es la raíz y da
origen a la razón”, decía Tsai.

26- Shánkara (788 – 820, India)

Fue el principal impulsor de la doctrina advaita, una rama no dualista del


hinduismo. Este filósofo, muy influyente en el pensamiento oriental, creía
en la unidad de las almas y la divinidad.

27- Walafrido Strabo (808 – 849, Alemania)

Se le adjudica ser el autor de La Glossa ordinaria, que se publicó de


manera anónima pero era uno de los libros centrales en todas las escuelas
monásticas y episcopales.

Allí, Strabo recogió las explicaciones alegóricas medievales que se daban a


los textos de la Biblia. Su nombre real era Walahfrid von der Reichenau,
pero se lo apodó como Strabo por su estrabismo.

28- Marsilio de Padua (1275 – 1342, Italia)

Su importancia filosófica es central por su rol en la pelea entre el Papa y el


Emperador, pero también por sus ideas políticas.

Convencido de que el ordenamiento estatal debía asegurar la paz y la


tranquilidad para los ciudadanos, fueron sus conceptos sobre el poder
legislativo (que para él pertenecía al pueblo) lo que lo destacó.
29- Joaquín de Fiore (1135 – 1202, Italia)

Iniciador del movimiento heterodoxo, que proponía un reinterpretación de


la historia y el evangelio, fue su interpretación de la Iglesia como un
proceso progresivo de perfección lo que lo destacó en su época.

30- Nicolás Oresme (1323-1382, Francia)

Considerado un genio del siglo XIV, es además uno de los principales


impulsores de la renovación medieval, con un pensamiento avanzado,
moderno y extenso. “Lo verdadero puede a veces no ser verosímil”, dijo.

You might also like