You are on page 1of 10
TERMINOS DE REFERENCIA “INVESTIGACION ARQUEOLOGICA DURANTE LA ETAPA DE INVERSION PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA ATARJEA” 1. ANTECEDENTES La Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Lima, SEDAPAL, como entidad prestadora de servicios de saneamiento para Lima y Callao, dentro de su paltica de mejoras en la cobertura de servicios de agua potable a la poblacién y de optimizar la disposicion de aguas residuales, viene desarrollando una serie de proyectos orientados a lograr mayores vollimenes de agua para la captacidn, tratamiento y distribucién a la creciente poblacion de la capital del Perd y la Provincia Constitucional del Callao, con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las poblaciones beneficiarias. SEDAPAL pretende dotar a Jos distritos de Lurigancho y San Antonio de Huarochiti_con un ‘suministro adecuado de agua potable, alcantarillado y una planta de tratamiento de Aguas Residuales PTAR denominada LA ATARJEA El Gobierno Peruano acordé con el BID una operacién de endeudamiento, hasta por la suma de US$ 100 millones, destinada a financiar gran parte del proyecto. La referida ‘operacién fue aprobada por el Decreto supremo N° 149-2012-EF y suscrito con el BID el 14 ‘de agosto de 2012, a través del Contrato de Préstamo N° 2645/OC-PE. Asimismo, se prevé la participacién de Krecitandtalt fui Wiederaufbau - KW en el financiamiento dela planta de tratamiento de aguas residuales PTAR LA ATARUEA, hasta por el monto de US$ 48. 66 millones. SEDPAL dispondra de una contrapartida de 26.760 millones de dolares, que permita cubrir el monto total de financiamiento de US$. 175.42 millones. Con eédigo SNIP 135334 se declaré viable el perfil del proyecto. “Esquema Cajamarquilla, Nieveria y Cerro Camote — Ampliacién de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Jos Sectores 129, 130, 131, 132, 133, 134 y 135 ~ Distritos Lurigancho y San Antonio de Huarochiri”, preparado por el Consorcio Saneamiento Huachipa (CSH). En dicha declaracién de viabilidad aprobada por el SNIP se consideré una capacidad hidraulica de 900 V/s para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, proveniente de los vertides correspondiente a los cuatro esquemas siguietes: Cajamarquilla — Nieveria - Cerro Camote, Santa Maria de Huachipa, Carapongo y Santa Anita. Con fecha 25 de mayo del 2013 KW comunica a SEDAPAL que la Consultora CES CONSULTING ENGINEERS SALZGITTER GMB serd la encargada de realizar el “Servicio de Consultoria para Estudio Complementario para la PTAR Atarjea", como parte de los trabajos previos a la elaboracién del Expediente Técnico y Estudio Definitivo de la PTAR ‘tarjea, culminando dicho estudio en agosto del 2013. La viabilidad expedida por la Direccién general de Politica de Inversiones (DGPI) de! Ministerio de Economia y Finanzas, realizé el andlisis de 3 alternativas de tratamiento presentadas, de la que escogié como factible aquella que considerd un proceso de lodos activados convencionales con digestién de lodos como proceso de tratamiento. ‘Asi definido el proyecto, el banco de cooperacién alemana KAW en acuerdo con SEDAPAL consider asumir el financiamiento de la revision y verificacién del perfil en lo concemiente a la PATR Atarjea, con la finalidad de revisar la alternativa propuesta, que servird como documento de trabajo a la firma que se encargaré de la elaboracién del Disefio Definitive y Expediente Técnico de la PTAR ATARJEA. La Consultora que la KAW encargé de realizar la revisién del la PTAR LA ATRAJEA ha sido la Consultora CES CONSULTING ENGINEERS SALZGITTER GMBH, cuyo trabajo se 1 denominé "Estudios Complementarios para la PTAR LA ATARJEA. Dentro de los trabajos desarrollado por esta consultora ha sido lograr que el Ministerio de Cultura ~ MC logre la cexistencia 0 no del plano de delimitacién de la Huaca Salinas (que formaria parte de los terrenos donde se ubicaria la PTAR), asi como la presentacién del Proyecto de Evaluacién ‘Arqueolégica PEA para su revisién y posterior aprobacién mediante resolucién directorial. De acuerdo a la ubicacién propuesta en el perfil de la PTAR, el Ministerio de Cultura (MC) ha negado la aprobacién del PEA. Se ha tenido reuniones de coordinacién con la alta direccién del MC con la finalidad de exponer la necesidad de la instalacién de la PTAR en la zona, planteado la reubicacién de a misma, dentro de los terrenos adquiridos por SEDAPAL, para lo cual se deberd solicitar Un nuevo PEA. Ante esta situacién y con la finalidad de agilzar el trabajo de arqueologia een los terrenos donde se ubicaré la PTAR La Atarjea y con finalidad de evitar retrasos en la culminacién de los disefios de la consultoria las redes de agua potable y alcantarillado, que permita definir la ubicacién defintiva de la PTAR, asi como el emisor final de llegada y de descarga; el BID financiard con recursos del préstamo , la consultoria para la presentacién de un nuevo PEA Con los resultados de las excavaciones que contempia el desarrollo del_ nuevo PEA, se pod efinir las medidas para la conservacién y puesta en valor de este sitio arqueolégico, asi como la revalorizacion de los diferentes distritos tales como El Agustino, Lurigancho y San Antonio de Huarochiri con el desarrollo del proyecto de agua potable y alcantarillado y parte de los distritos de Huachipa, Santa Anita y Ate — Vitarte, con e! proyecto de la Planta de ‘Tratamiento de Aguas Residuales ~ PTAR LA ATARJEA. En tal sentido, las investigaciones arqueoldgicas ademas permitiran disefiar planes de proteccién y conservacién, facilitara y agilizara los trabajos de planificacién de posteriores excavaciones arqueolégicas 0 intervenciones de obras publicas. SEDAPAL insiste en la ubicacién de la PTAR en la zona, debido a que no se cuenta con terrenos disponibles aledafios , con el area requerida, adicionalmente que el SNIP fue aprobado con esta ubicacién, que permita la reutilizacién de las aguas servidas tratadas para descargarlo en el rio Surco OBJETO DEL SERVICIO El objeto de la presente, es la contratacién de una Firma Consultora a quien en adelante llamaremos LA FIRMA, que brinde el servicio de elaboracién, presentacién y ejecucién del Proyecto de Evaluacién Arqueolégica (PEA) para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales La Atarjea, cuya administracién esté a cargo del Equipo de Proyectos Especiales ~ EPE. FINALIDAD La finalidad de contratar a LA FIRMA, es poder identificar y definir las areas arqueolégicas en la zona prevista la ubicacién de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales ~ PTAR LA ATARJEA proyectada. Este trabajo requeriré previamente de la realizacién de la exploracién del subsuelo ‘mediante equipos de GEORADAR. DESCRIPCION DEL SERVICIO El servicio basicamente consiste en la evaluacién arqueolégica del terreno colindante al sitio arqueolégico Las Salinas destinado para la construccién de la PTAR, que incluira la exploracién del subsuelo con GEORADAR, mediante la ejecucién de un PEA, con lo cual se realizarén 40 pozos de cateo con una extension de 2 x 1 m2, las cuales deberdn ser localizados en el area a desarrollar el PEA. Actividades: 7A 72 a) Efectuar los trabajos de exploracién del subsuelo con GEORADAR para poder identificar estructuras arquitecténicas prehispnicas bajo la superficie del area destinada a la PTAR b) Elaborar el informe arqueolégico con los resultados de la aplicacién del GEORADAR, ©) Elaborar el Proyecto de Evaluacién Arqueolégica (PEA) de acuerdo a lo estipulado en el Regiamento de Investigaciones Arqueolégicas del Ministerio de Cultura. Se utilizaré como referencia el informe producto de la revisién del terreno realizado con el georadar, documentales arqueoligicos, bibliogréficas, archivos, entre otras. d) Entregar el cargo de presentacién del Proyecto de Evaluacién Arqueolégica (PEA) al Ministerio de Cultura, €) Realizar las excavaciones de pozos de cateo en las zonas de evaluacién arqueolégica. f)_Determinar la extensién aproximada de la zona arqueolégica y realizar la delimitacién de la misma. 9) Reubicacién de las obras de ingenieria de acuerdo a las condiciones topograficas, con Ia finalidad de evitar dafios al patrimonio arqueotégico de la Nacién fh) Presentar la aprobacién (resolucién directoral) del PEA por parte del Ministerio de Cultura. i) Establecer el plan de mitigacién COORDINACION CON EL PROYECTO Como parte de las actividades regulares de ejecucién de la presente consultoria, ésta debera informar periédicamente de su avance a la coordinacién del Equipo de Proyectos Especiales — EPE, participando en las reuniones en la que sea convocada. ELABORACION DE INFORMES La consultaria deberd etaborar un total de cinco (05) informes, los cuales corresponden a cada uno a los productos materia de la presente consultoria y serén entregadas en versién impresa y digital. Cada informe llevara ademas conclusiones y recomendaciones de cada etapa desarrollada, asi como también, podra incluir material de soporte que ayude a complementar su contenido, como anexos, fotos entre otros. ENTREGABLES LA FIRMA a cargo del servicio debera presentar a SEDAPAL como resultado de la prestacién del servicio cinco (05) informes y/o documentos de acuerdo a lo siguiente: Los productos asi como el plazo en el cual deberdn ser presentados son los siguientes: PRIMER INFORME: serd presentado a los cinco (05) dias calendario contados desde el dia siguiente de la suscripcién del contrato. Este primer producto contendra el plan de trabajo que incluya una copia del Proyecto de Evaluacién Arqueolégica. SEGUNDO INFORME: el cual seré presentado a los cuarenticinco (45) dias calendarios ccontados a partir de la suscripcién del contrato. Este informe, contendré un diagndstico del subsuelo realizado a través del Georadar, con la finalidad de determinar vacios 0 zonas de debilitamiento en el subsuelo, el mismo que facilitard y agilizara los trabajos de planificactén de posteriores excavaciones arqueolégicas 0 intervenciones de obras pibblicas en el subsuelo,

You might also like