You are on page 1of 5

9. Adolescencia y juventud. Sexualidad responsable y placentera.

Educación vial

http://avisocoaching.com/wp-content/uploads/2013/07/study-group1.jpg
Al inicio del documento se hizo énfasis en la importancia de superar la idea que se tiene
de que adolescente viene de que “adolece” de algo. Que los y las adolescentes
estudien acerca de la adolescencia como tema indispensable pasa por la
necesidad de que los adultos y las adultas también reflexionen y estudien el
tema. Los y las adolescentes son personas en proceso de desarrollo por lo que la
orientación, el acompañamiento y el seguimiento en su formación es deber de todo
adulto y adulta que forman parte de sus vidas. Una formación que garantice un
equilibrio en sus procesos cognitivos, afectivos, axiológicos y prácticos, pasa por
una orientación vocacional, actitudinal, afectiva, respetuosa y amorosa. Que cada
adolescente sienta que tiene personas en su entorno que lo guían en este proceso de
desarrollo.
Muchas veces los y las adolescentes son vulnerables a ser objeto de condiciones donde se
interfiere y se violentan sus procesos, se les manipula o participan en situaciones en las
cuales se les perjudica como seres humanos: El abuso y explotación, la drogadicción,
la adquisición de infecciones de trasmisión sexual(ITS), el embarazo a temprana
edad, iniciación en actos delictivos, víctimas de accidentes de tránsito (quedan con
severas lesiones o fallecen), son algunas de estas condiciones y situaciones en
las que comúnmente se encuentran adolescentes involucrados e involucradas.

http://www.cyadecancun.com/wp-content/uploads/2013/03/orientacion-vocacional-cancun.jpg

En el marco de una formación en la cual los y las estudiantes deben participar


activamente en los temas que les atañen directamente, no son los adultos y las
adultas quienes deben estudiar a los y las adolescentes como si fueran objetos,
sino que los y las estudiantes deben incorporarse en el estudio de estas temáticas
al lado de sus adultos y adultas en su entorno.
En la etapa de la Juventud hay una clara implicación en cuanto al estudio, a la
definición vocacional y a la aproximación a una inserción laboral, por ello no solo
dependerá del o la joven adolescente y de sus conocimientos, motivaciones y
experiencias, sino de las condiciones socioeconómicas, afectivas, psicológicas de su
entorno familiar, escolar y comunitario. De la interacción de todos estos factores,
van a irse surgiendo y formando las actitudes y el juicio crítico del adolescente y
de la adolescente para abordar con fortaleza, goce y disfrute esta etapa tan
importante de su desarrollo humano y así poder vencer los obstáculos y riesgos a
los que está o podría estar sometido. La CRBV en su artículo 79, expone las
garantías para los jóvenes y las jóvenes, quienes tienen el derecho y el deber de
ser sujetos activos del proceso de desarrollo. El Estado, con la participación
solidaria de las familias y la sociedad, creará oportunidades para estimular su tránsito
productivo hacia la vida adulta y, en particular, para la capacitación y el acceso al
primer empleo, de conformidad con la ley. En la LOPNNA (art. 2) se entiende por
adolescente toda persona con doce años o más y menos de dieciocho años de
edad. Así mismo expresa que el adolescente y la adolescente tienen derecho al
libre y pleno desarrollo de su personalidad, sin más limitaciones que las
establecidas en la ley.

http://image.slidesharecdn.com/presentaciongobiernoescolar2015-150304222423-conversion-
gate01/95/presentacion-gobierno-escolar-2015-11-638.jpg?cb=1425507921
En el proceso de cambio curricular en la educación media el estudiante y la
estudiante se consideran sujetos claves, muchachos y muchachas que deben
incorporarse a una formación integral con elevados principios de ética y
ciudadanía, pensamiento crítico reflexivo para asumir responsabilidades presentes
y futuras, así como continuar un proceso de aprendizaje permanente que les
prepare dignamente tanto en lo intelectual, en lo espiritual y en lo físico para
participar en una sociedad democrática, independiente y soberana. El proceso de
cambio curricular se debe caracterizar por la participación activa, protagónica y
creadora de los y las adolescentes en cada uno de sus liceos y escuelas técnicas, pudiendo
incorporar propuestas e ideas propias de su etapa juvenil, además de fomentar la
creación de la organización estudiantil a través de los consejos estudiantiles, de la
organización bolivariana estudiantil y de brigadas de trabajo voluntario que encuentra y
da sentido al estudio y al trabajo liberador.
Así mismo, es importante acompañar el proceso de formación acerca de la adolescencia
y la juventud, con el estudio de la Sexualidad y de la Educación Vial, ya que, los datos
estadísticos muestran un alto índice de mortalidad de jóvenes en accidentes viales, alto
índice de embarazo a temprana edad y de adolescentes y jóvenes con ITS.

http://www.blancajorge.com/wp-content/uploads/2013/12/Educaci%EF%BF%BDn-sexual1.png
En cuanto a la sexualidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) expone al
respecto:… “la sexualidad es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de
su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la
intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través
de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas,
prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas
estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencia o se expresan siempre.
La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos,
sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y
espirituales” (OMS, 2006). La Ley orgánica de protección al niño, niña y
adolescente también establece las garantías y deberes para una sexualidad
responsable; en cuanto a la salud sexual y reproductiva garantiza que todos los
niños, las niñas y adolescentes tienen derecho a ser informados e informadas y
educados o educadas, de acuerdo a su desarrollo, en salud sexual y reproductiva
para una conducta sexual y una maternidad y paternidad responsable, sana,
voluntaria y sin riesgos.

http://4.bp.blogspot.com/-WtnDJ_7NBUw/U4mQvNKaUWI/AAAAAAAAANI/wBUVasCWbLQ/s1600/M9.jpg

El Estado, con la activa participación de la sociedad, debe garantizar servicios y


programas de atención de salud sexual y reproductiva a todos los niños, las niñas y
adolescentes. Estos servicios y programas deben ser accesibles económicamente,
confidenciales, resguardar el derecho a la vida privada de los niños, niñas y adolescentes
y respetar su libre consentimiento, basado en una información oportuna y veraz.Los y
las adolescentes mayores de catorce años de edad tienen derecho a solicitar por
sí mismos y a recibir estos servicios. Igualmente el objetivo del Milenio número 5,
refiere al acceso universal a la salud reproductiva, además expresa la preocupante
reflexión acerca de que la pobreza y la falta de educación perpetúan las altas
tasas de alumbramientos entre adolescentes. La cultura escolar en el liceo y en la
escuela técnica, requiere fortalecer una educación sexual responsable e
informada, que favorezca una vida sana, y goce de sus derechos a plenitud. La
LOPNNA establece que todos los niños, las niñas y adolescentes tienen derecho a
ser protegidos y protegidas contra cualquier forma de abuso y explotación sexual.
El Estado debe garantizar programas permanentes y gratuitos de asistencia y
atención integral a los niños, las niñas y adolescentes que hayan sido víctimas de
abuso o explotación sexual.

http://www.paho.org/nic/images/stories/NIC/sde/ivsvial.jpg
Lo referido a la educación vial, se considera como temática importante para el
estudio en el proceso de cambio curricular para la educación media, ya que
representa un alto interés para el estado venezolano como para la sociedad en su
conjunto, garantizar y proteger las vidas de las personas cuando circulan por las
vialidades del país; las mayores tasas de accidentes viales se registran en
personas menores a los treinta años, en accidentes automovilísticos y con
motos. Es necesario inculcar en las personas el compromiso responsable de todos los
seres humanos de garantizar su propio bienestar, el de las demás personas y del
ambiente. Formar en, por y para una cultura de vida, de prevención y seguridad
enmarcada en la filosofía humanista y ecológica en la cual el ser humano y el ambiente
son prioridad.
Para abordar el tema de la seguridad y educación vial, es necesario enseñar a
valorar la vida como derecho humano. La cultura de vida pasa por reconocer la
vida de cada persona, de los y las demás y del resto de los seres vivos y el
ambiente. Por ello se plantean los siguientes criterios éticos y sociales que
promueven la cultura de vida y la fortalecen:

• Buen vivir centrado en satisfacer necesidades y convivir.


• Dignidad de cada ser humano y del colectivo.
• La convivencia como principio fundamental en la relación humana social y cultural.
http://policia.gob.ni/wp-content/uploads/2014/05/IMG_5139.jpg

El sistema vial debe estar fundamentado en la capacidad que tiene todo ser
humano de convivir, cooperar y ser solidario con el resto de los seres humanos
con los cuales comparte vida. Cuál es la meta: ¿Llegar primero o cooperar todos y
todas para llegar, sanos y salvos a nuestros destinos?

Una relación individualista, egoísta y centrada en la competencia genera crisis en


el sistema vial ya que se rompe el equilibrio entre sus componentes (seres
humanos –vehículos – vías – ambientes). No es suficiente, aunque necesario,
conocer las normativas y adquirir destrezas y habilidades en el manejo de un vehículo
para ser buen conductor o buena conductora y evitar accidentes. Si las vías se convierten
en espacios para competir con otros u otras, para “llegar primero”, atropellar derechos y
para la vertigomanía (placer desmedido por la velocidad), se genera el caos tan
característico en las vías de nuestro país y en las de países del resto del mundo en los
cuales el modelo de relación humana que priva se centra en el individualismo, el
egoísmo y la competencia. La convivencia como principio, permite formar de manera
significativa en, por y para la prevención, el respeto y reconocimiento de la vida
bajo una concepción humanista, de respeto y ayuda mutua y ecológica.
Así mismo, es fundamental involucrar a la comunidad en el proceso de formación
integral conjuntamente con los organismos relacionados. Una visión de gestión pública
compartida bajo los principios de corresponsabilidad, coherencia, cohesión y
concurrencia entre los bomberos, fiscales de tránsito, protección civil, policías, médicos,
médicas, promotores y promotoras de gestión ambiental, medios de comunicación y
comunidad.

You might also like