You are on page 1of 21
MONOGRAFIAS JURIDICAS 77 LA FILOSOFIA DEL DERECHO EN LA POSMODERNIDAD por ARTHUR KAUFMANN, Profesor de Derecho cen la Universidad de Munich EDITORIAL TEMIS 5, A. Santa Fe de Bogotd - Colombia: 1992 Titulo det original alemén: Rechtsphilosophic in der Nach-Newzeit, 2 ed., 1991, Decker & Muller, Heidelberg Traduccion de Luis Vilar Borda Profesor de Derecho en fa Universidad Externado de Colombia © Anhur Kaufmann, 1992, © Editorial Temis s. A, 1992. Calle 13, nim. 6:53,’ Santa Fe de Bogota ISBN 84-8272-533-5, Hecho el depésito que exige fa ley. Impreso cn Talleres Grificos Nomos Cartera 39 B, nim. 17-98, Santa Fe de Bogots Queda prohibica la reproduccion parcial o total de este libro, por medio de cualquier proceso, repro- gtifico 0 fonico, especialmente por fotocopia, mi. crofilme, offset 0 mimedgrato, Esta ediciOn y sus caracteristicas grficas son propie dad de Editorial Temis $s. A ‘A mis respetados colegas de la Facultad de Derecho de Ja Universidad de Munich fen permanente solidaridad, AK. 48 KAUFMANN € el “principio del mejor argumento”, en definitiva, tun “principio vacto"®, ‘También la teorfa del discurso 0 del consenso mues- tra, sise utiliza la lupa, que los contenidos vienen de la ‘experiencia, en lo fundamental en todo caso. Quien crea ‘que los ha inferido solo de la forma, del procedimiento, sticumbe ante un autoengafio. Los contenidos provie nen ~cuando menos— de la experiencia, pero no tic. nen valor absoluto. Los esfuerzos de HABEAS, APEL, Hoste y muchos otfos por suministar una “fundamen” taciOn final”, a los enunciados morales y jurtdicos (y icrtamente de contenido), significan un exceso intelec- tual, que nadie puede aicanzar. Tampoco el principio de cconsenso garantiza ninguna verdad (exactitud) en itima instancia, sino nada mds que plausibilidad, como proba. bilidad, como decision riesgosa, Las teorias procedimen- tales no son acusables de qué ocurran en su cftculo de argumentaciGn y supuestos no probados, sino que esto no se desvele. Todo el que haga enunciados de conte- nido sobre verdad o justicia, debe perentoriamente Construir sobre supuestos indemostrados y hasta aqui roceder circularmente (mi propia teoria se basa, co- mo se indicard adelante, en el supuesto de la responsa- bilidad personal det hombre). También la logica debe trabajar con definiciones implicitas. Pero todo esto No €5 ninguna objecién contra argumentaciones de contenido en si mismas, sino solo contra la asevera- cién de su carécter absoluto y de fundamento final. © ‘Asi Lucuit Kem, Von Habermas zu Rawls; Prakischer Diskurs Lund Vertragsmodell im entecheldungslogischen Vergleich, en: Go. rechtighet, Diskurs oder Markt? Die neuen Ansitee der Verteaps ‘heore, edicion de Lucian Kern y Hans Peter Mile, 1986, pgs. 93 $8, V. PRINcIPIOS PARA UNA TEORIA PROCEDIMENTAL PUNDADA MATERIALMENTE EN LA VERDAD Y EN LA JUSTICIA i, Aspecto bisico correcto de las teortas procesales Luego de lo dicho surge la pregunta sobre qué pue- den lograr las teorfas procesales de la verdad y la justi- ‘ia, Sobre esto digamos primeramente que ellas como, modelo de pensar son enteramente convenientes y tiles. Como tales, tienen un valor heuristico, Se puede comparar esto con la formula usual para todo jutista de la condicio sine qua non, con cuya ayuda nunca puede encontrarse una relacién causal desconocida, pero que es muy apropiada para verificar la conformi- dad de una afirmacién o negacién de causalidad. Igual- mente pueden servir las teorfas procesales para el control de concordancia y plausibilidad, Luego y sobre todo debe agregarse enseguida, que las teorfas procesales muestran desde todo punto de vista un aspecto correcto, Ciertamente emerge verdad {exactitud) en la esfera de lo normativo (aunque tam- bign est puesta en otras esferas) no solo a través de procesos, sino, no obstante, en procesos, Pues conoci- icntos de lo normativo son también siempre produc- to del sujeto que conoce, pero no son solo producto suyo; no debe parecerse el proceso de la verdad a Ja empresa de Minchhausen, salir del pantano tirando

You might also like