You are on page 1of 32
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA EN ZONAS ALTO ANDINAS DE PUNO CAPITULO | EL PROBLEMA 1, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Se sabe que las condiciones climéticas de frio intenso sobre el poblador son my perivdiciales para su salud y sv desarrollo, en casos peores puede llegar a ser mortales. La investigacién es sobre arquitectura bioclimatica en el Peri, vemos las deficientes condiciones climaticas y siendo de este modo el contento plantearemos la siguiente interrogante: = éCudles son les foctores que determinan una vivienda biocliméitica en las zonas de mayor frio en el Peri? = 2Cémo podriamos construir viviendos adecuadas para las condiciones de clima frio en el Peri? 2. OBJETIVOS 2.1. General Establecer una propueste técnica para la modificacién y construccién de viviendas en climas frios @ fin de lograr condiciones de confort térmico en sus interiors. 2.2. Especificos = Conocer los tipes de materiales que se usan en las zonas de mayor frio en el Peri. ~ Conocer la importancia de la arquitectura bioclimética en el campo de le construccién de edificaciones y en el campo de la construccién rural. 3. HIPOTESIS 3.1. General lo falta de una buena orientacién en le construccién y lo falta de un islamiento térmico en los pisos, techos, etc. Problemas de infiltracién de aire y costumbres de ventilacién ne controlade, generan que lo: ambientes de le vivienda sean frios. 3.2. Especificos Modificacién constructiva de una vivienda a través de aislamiento térmico de. paral incrementar Ia temperatura de los ombientes de Ia vi 4, JUSTIFICACION 4.1. Teérica La justificacién © importancia del trabajo parten de la gran contided de material bliogréfico que hemes encontrado sobre el tema. Tomaremos la informacién recopilade, y la usaremes en nuestro proyecto de investigacién y © 80 vez esta seré complementada con nuestras propias ideas logrando asi un trabajo de gran relevancia académica. 4.2. Social 4.2. Social El presente estudio es importante porque nos permite conocer los problemas de los pobladores, debido a que en los lugares de mayor frio las personas sufren de enfermedades y hasta Megan @ morir, Actualmente ya se implementan casas biocliméiticas pero no son muchas las persones que cuentan con esta arquitectura. Y es por esta razén que nosotras conviviendo en este contexto nos evocamos a dilucidar dicha problematica. CAPIIULO II MARCO TEORICO 1. ARQUITECTURA BIOCLIMATICA: NOCIONES Y CONCEPTOS 1.1, CONCEPTO La arquitectura bieclimética puede definirse como la arquitectura disefada pera lograr un méximo confort dentro del edificio con el minimo gasto energético. Pare ello aprovecha las condiciones climéticas de su entorno, transformando los elementos climéticos externos en confort interno gracias a un disefo inteligente. Si en algunas épocas del aio fuese necesario un aporte energético extro, se recurriria si fuese posible a las fuentes de energia renovables. Con Ia construccién de una vivienda bioclimética como tal, se puede conseguir grandes chorros energétices e inclusive puede llegar a ser sostenible en su total. Actualmente este tipo de viviendas en su fase inicicl de inversién pueden ser mas costosas, pero son muy rentables ya que al poco tiempo de la inversion inicial se amortiza en el tiempo de consumo de cada gestién por la propia vivienda. Es un hecho real de la creacién de las ciudades de hoy en dia donde mucha de estas construcciones no tienen en cuenta aspectos bioclimaticos, & ‘esto se une el poco respeto que hay por el medio ambiente en muchos paises desarrollades © envia de desarrollo. CARACTERISTICAS 1. Caracteristicas Generales Estas respetan la vida, tanto de qi ambiente que lo rodea. Aprovecha los recursos climdticos propios del lugar, como el relieve, rad n solar, los vientos, el agua, humedad, vegetacién circundante, etc. Estén consiruidas con materiales ecolégicos, aislantes especiales. Orientacién y forma, ya que de esto dependeré la climatizacién de la vivienda, la ventilacién en verano y la calefaccién en invierno. - Este tipo de viviendas ahorran mas del 60% de la energia, comparéndola con una vivienda tradicional. :2.2. Caracteristicas de una Vivienda Bioclimatica Figural Gréficos de una Casa Bioclimatica Estufas de masa térmica: Se trata de una chimenea que tras una hora de quema de madera recoge el calor y lo reutiliza para calentar todo el hogar durante un dia en funcién de la superficie de a masa. Tanques cisterna para almacenar agua de lluvia permiten utilizar menor ese recurso sobre todo para tareas de riego y mantenimiento de los espacios verdes. Sistemas de ventilacion y de asilamiento permiten mantener la casa a Estutas de masa térmica: Se trata de una chimenea que tras una hora de quema de madera recoge el calor y lo reutiliza para calentar todo el hogar durante un dia en funcién de la superficie de la masa. Tanques cisterna para almacenar agua de lluvic permiten utilizar menor ese recurso sobre todo para tareas de riego y mantenimiento de los espacios verdes. Sistemas de ventilacién y de asilamiento permiten mantener la casa a temperaturas agradables tanto en invierno como en verano sin necesidad de consumir electricidad no gas. Paneles fotovoltaicos © solares permiten abastecer de energia a una vivienda sin necesidad de utilizar la electricidad de la red. Uso de materiales naturales locales come adobe, madera, arcilla. Las paredes de adobe permiten una proteccién contra el calor. Vegetacién, que serd autéctona y se utilizaré para el control climatico. itaré adecuadamente la Envolvente térmica que seré continéa y lit demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico. Uso de energia solar: para dar calor en invierno y pare iluminar todo el afio. Orientacién hacia el sur. Bomba de calor geotérmica. Para el agua caliente. Techo de tejas con canaletas para acumular agua de Iluvic. ~ Sisteme de tratamiento y reciclade del agua pore irrigacién del jordin Y maquiras de levar. = _Disefio de ventanas pera etraper los rayos del sol tonto en verano «3. PRINCIPIOS DEL DISENO BIOCLMATICO ‘Su objetivo es preyector construcciones clinéticas bolonceadar odaptadas ‘ol ombiante de les lugares. Su enfoque es cientifico y multilic ‘expresiin erquitectérica debe sirtetizar les datos que ofrecon la meteorclogia, Ia biologie y la ingeniar 1. Climo: analizer le temperotura, la humedad relative, ler sclor 'y los efectos del viento de Ia ragién en ol transcurso del off, considerordo: ‘tomblén los condiciones del microclima existente en el sito seleccienad, 2. Evaluacién biolégica: se base en los sensociones humanas, es necescrio hacer un diagnéstico del impacto del clima a lo large del ato en términos FisialSgicos, loz cotas climatalégica: ordanado: on une table temporal las que deben alcanzerse pare obtener condiciones de mostrarén los me: confort. 3. Soluciones tecnaligicas: después de que loz requerimientas biccliméitcos de confort son definides es necesario interceptor los elementos dol clima ‘adversos utilizar les impactos favorables en el momento justo en contidedes odecwadas. Una construccién bolonceeda en sérminos climéticos debe considera: ©) Los caractoristicas del sifo on los periods fios y colurosos. bb) La oFientocién de la construccién con relacién al zal pore goncr © vitor raciacién solar segin el periode estacioncl. 1) La sombre que cae en le construccién. 4) Las formes de las viviendas con relacién al sol y ols caracteristcas del st 12} Los vientes y brisos y el movimionto del sire interier, los cuales ¢) Les vientor y brises y ol movimiento dal aie interior, oe cuales determinarén le locclizacién, dstribucién y temaif de les ventanas y apertures. 4) Las propiededes térmicas de los materiales. 4. La eplicocién arqutecténica de los resultados obtenides durente bs pote: onpuattes (Climo, Eraluociin biclégiea, Soluctonos tenolégicos) debe desorrollorse de acuerdo ¢ la impertoncia de los diverses elementos ppresontes. El bolence climético comienza con el estudio del sitio, debe tomarse on consideracién desde la conceptuclizacién del proyecto. La secuencia Clin -—> Biologia ---> Tetnolegia —-> Arquitectura permitré fencontror soluciones @ la reladién clima-confort. Lo expresién oreqitedénien ser6 corseewencia de la investigoeiin. siguientes principios: €) Recut las transferencias de calor por correcetin (rans de color entre uncuerpe y un ges © liquids por desplazemiento do este sitio) (invierno). ) Favorecer las genancias solares (invierno). ©) Linitarlos movinientes del oire exterior finviemo). 4) Linitar las infiltraciones de aire (inviernol. 42) Dasfasar las voriacionas pariécicas de temperature (invigens primavera /verano). 4) Limitar las ganorcias solares (primavera/vereno). primavere/verano). 4} Limitar los gononcias solores (primavera,/verene). 49) Favorecer la ventilacion (primevera/verane). hy) Faverecer el enfriamiento por evaperactin (primavera/verone). |) Favorecer el erfriamiente por radiccién (primavera /verone) ‘Suaieren los siguientes téenicos pera ganer calor © evitar su pérdiée: <9} Contrl del view bb) Concepeién térmica de lo envolura. Uslizesién de ventones y muros acumuladores. 4) Uilizecién de lor expaciosinteriores-exterores(colefaccibn). 2) Liizotién del suelo (sislomiente). Y para favaracer lox pérdilas de colar 9 eviter u ganer {9} Contrel del sol. 4) tin de la ventlaciin naturel €) Utttzecién de la vegetactén y dat ague. 4) Usiizecién de los espacios interiores-exteriores (venilacién). «@) Uilizocién del svelo (oislomiente). 1.4. 2QUE SE DEBE SABER PARA CONSTRUIR UNA CASA BIOCLMATICA? Une icacién seré comiderade bioclimética si cumple les requisites |4. QUE SE DERE SABER PARA CONSTRUIR UNA CASA BIOCLIMATICA? Unc edificacién serd considerode bioclimética si cumple lor requisites siguientes: 2. Proyacto biceliméiticn El proyecto gerantizaré los principios bésicos de la erquitectura biocimética: captadén y cimecenemiento de energio, aislamients térmico y proteccién dol oxzaro de rediocén salar an verans, Utilizando los recursos naturales propios y del lugar, sobre todo los fuentes de energia renovable, trabojande bésicomente con el sol ¥y la ventlacién, y controlando lot flujoe erergéticos. Por tonto, serda bésicas las jusificeciones de le orientacién, el anslisis de les pres enisoncias y lo propuesta de los materiales en sv conunte. Como indica el Cédigo Técnico de lo Edlficacién (CTE), ol proyecto vyelaré por recucir a limites aceptables el deterioro del edifcio y ‘que éste altere el medio ombiente en su entorno inmediate (CTE DB-HS) yun uso racional de lo energia necssoria pera su Utlzacién, reduciendo a limites sostenibles su consumo y conseguir ‘atimisme que una porte de este consumo proceda de fuentes de cenergia renovable, come consecvencia de los caracterisicas de su proyecto, consruccién, vso y mantenimiento (CTE DB-HS). b. solecién En la fachada Sur [+ 45°) las oberturas se dimensionarén pero fovorseer las eportaciones solares en inviemo y dapendiin de protecciones solares pora el verano. Ena fachada Norte (+ 45°) las oberturos se cimensioncrén pare mirimizar los pérdidos energéticas en invieo. fh los fachadas Este (+ 45") y Ceste (+ 45°) los oberturas se dimersionarén pore controlar los efectos de Ia radiacién solar (deseable o indesectle). En cul 7 cana las mejores orleniociones se reservar para lot ‘espacios con mayor tiempo de ocipacién. Estos espacios tendrén ‘que recibir, través de les vertanas, unchhora de insolacién directo centre las 10 y las 14 horas sclares durante al soiticio de invierno (£30). Ventilacién ervzodo: os edificios dspondrén de ventiacién naturel eruzada a dos fachades (ideelmerte opuestes) y de sistemas de veniiocién Hbridot 9 mocénicas, que aporton un caudal sificiente de aire exterior y que garorticenla extractién y expulién del ire viedo por les contominantes. (CTE DB-HS3} Ewolvente emten La emvolvente soré continua, estoré exenta de puentes térmicos y limitord adecuedamente lo demorda energétice necesoria pare ‘lcanzer el bienestor térmico an furcién del clima de la localided, del wo deledifiio y del ségimen de verano y de invierne, esi como por sts caractersticas de cislamiento @ inercia, permeabilidad ol cire, exposicén @ Ie radiacién solar y tratonde adecwadamente Se superaré en un minime ee un 20% el valor U de transmitoncir térmica de los diferentes fomilice de ceromientos (cubiertes, fachades, etc) y porticiones, adecuéndole @ la zora climétice Proteccin solar Se estudlaré el factor solar y el factor de sombre de aberturas y hncornarios,linilade on funcién de la zona climate, orlontaciéa del edifcio y también en funcién de su carga interna. (CTE D8-HE1). En le fachada Sur (+ 45°) se colocarén voladizos de proteccién solor estivel © equivolente. Seré recescrio jusiifior que lor aleros evitordn le entrada del sol en verano, pero no producirén sombras on las ventana y boleonedas cue impedirian la captacién solar en En la fachada Oeste (+ 45°) se oseguraré la sombre mediante slomentos méviles ofijos con cleros verticales, independientes de le persiana convencionl. Asegurando ura sombra misma del 90 % dll cristal anol period comprandiddo entre ol 1 de julo y of 21 de agosto. Ahorto y calidad del agua Lot edificioe dispondiréin de medios decades pore suministrar, de forma sostenible, agua epta pare el consumo al equipemiento higiénico previsto. Se instolaran dispositves de chorro de agua consistentes en el mayor nimero de los mecanismos siguientes: Inoderos con cistemnas de ro més de 6 litres y descarga ponderade: Recogide y utiizaciin de aguas pluviales para rego de zonas ojardinades. Reutifzacisn de gua: grees procadentes de lovadoro, levevoiilas, barlera o ducha, pora descorga del inodoro. Grifes electrénicos 0 meconismos de olreacién del agua mediante efecto Venturi en lavabe, bid y ducha. Griferia termostética, arfos con sonsores infrarrcios, arifos con pulsador temperizader. (9: Agua caliente con energia solar térmica En los edificios con previsién de demenda de agua collente © de dlimotizaciin de piscina exbjorta, eo cub parte de las necesidades eneraéticas térmicas derivadas de esa. demande mediante le incorporecién de sistemas do coptacién, olor de baja ién solor global de su ‘lmecenomierto y uilizecién de ener temperatura adewade @ la rai ‘emplazamients y 2 la demande de ague coliante del edifco, ‘terdiend @ las coracterfstcas proplas de w locallzacién y Gmbito tortorial (CTE DB.HEA) ‘Ademés de lo energi solar térmica se considerorén también otros ‘energias renovables come lar procedentes de le: ~ Gectermia ~ Eélica = Biomose oplicada a le edificacién h. lluminocién natural La edificeciéntendré una distribucién y una propueste de espacios ‘que pricrice lo entrada de luz notural, emaleordo recurios constructios que optimicen la incidercia de la luz soler en el cedifcio en funcién del tipo de espacios. As! los espacies destinados zene de vide deberincor totalmente extoriares, y lor de worvicoe podrdn eitor en una corsideracién de segundo orden, Las instolaciones de luz orfficiol serén energéticomerte eficientes, disponierdo de un sistema de contral que permita olistor el cencendlide @ la ceypactin racl de la zona, asi como de un sistema, de regulacién que optinice el aprovechamiento de la luz naturel cen las zonas que resnen unos determinados condiciones. (CTE DB- HES ort.15.3 Parte) Energia Fotovoltaica 1a lluminacién ornamental deberé ser al menos en un 80% de Jon fotovaltaice. En los edifcios que esi establece el CTE se incorpororéin sistemas de coptacén y tronsformacién de energia solar en energic eléctrica por procedimientos fotoveltaices para vio propio 0 suministro 6 Io red, Los volores derivedos de esta exigencia béica fondran la consideracién de minimos, sin perjucio de valores més festrictos que puedan ser establecidos por los administraciones competentes y que contribuyan a le sostenbilided, atendionds los ceracteristicas propias de su localizacién y émbito territorial. (CTE DB-HES) Red de desagie seperativa la edificadén tended une doble red de detagiie: ma de aguas limpics (exclusivamerte de lluvia) y otra que recoja todos los de so doméstico. Hague dellvie se utlizars pare el lego dentro de coda percsle, bier se conduciré hasta la red de piuviales ~en los municipios que existo- 0 aun depésio de gestién municipal para el rege publico. Las otras oguas se conectarén a la red seporctive municipal de ‘alcantarillede. Selection de residues los edificis dispondrén de espacios y medios para exiraer los resides ordinarios generados en ollos de forma ecorde con el sistema piblico de recogida de tel manera que se facilite le ‘adecuada separacién en of Jon de diches residuos, la recogide En funcién del sistema de recogida del municipio se coleularén y disefiordn los locales © elmecenes del edificio y un espacio inmedioto en la vivienda que facilte la seleccisn de residuos. Estos espacios deberén estar recogidos en el proyecto y permitirén le seleceisn minime de: popel y cortén, pléstico y metel, mate egenica, cristal, y desecho. Materiales, electrodemésticos e instolaciones Los moterioles uilizedes seran de boje impacto medioombiental, oturalos, de criger cercono, de féctl mantonimionts, lo més estondorizades potible © incorporende los criterios de deconstruedén y ciclo de vido. Se integrarén aporcto: de bajo consume energétice, de bajo cemisivided téxico, asi como equipos de iluminccién eficientes y con control de presencia y encendido en zones conunes. En la fase de elecucién se velord por la recogida selecive de los rotiduor generodas, por Ia utllzacién de metorialos y praductor ‘que sean ombientalmente adecvades en su elaboracién y puesto fen obra y por evitor sivociones cccidenteles que provequen afecciones medioombientales tonto del cielo, de acufero: préximos como del entomo, minimizando impactos de ride y generacién de polvo. Vegetac Lavogotacién, on cass ce exist, cord autéctona y 20 utilzarécome mecanisme de contral climética, En este sentido, lo vegetacién de le fachada sur soré sempre de hoje caduea. Preinsioloctin domética Las viviendes incorporarén una preirstolecién domética,consistente 1.5. @COMO CONSTRUIR UNA VIVIENDA BIOCLIMATICA? Para conseguir una vivienda con estos caracteristces, hey verios aspectos @ tener en evento come: © Ventilacién correcta y cislomiento de los muros, para censeguir lo maxima eficiercia en el manterimierto de le temperatura (con poliesirene, por ejemplo}, © Orientaciéa de lo censtruccién, pera aprovechar al méximo las horas de lor En 1 frics y mubledes, emplias erbtoleces orientadas ol sur permiten captar la lz y el color del sol. © Enclimas muy seleedos podlemos uilizar ventonas pequefiesy sistemas {que permitan fiminar les habitaciones sin sobrecalentarlas. Uno de ‘estos sistemas son los chimeneas do luz solor. Se trata de conductos recubiertos de moteriales reflectantes que ven desde la cubierta de la Viviende @ le habitacién que se dese iluminer. Ten sélo la luz, y no el ‘color, lege o le habitacién. ‘ertilacién de los barcos) en viviendas stuadas en: le vontilacién y properciona un sistema de refrigerecién efectivo y gratuito. © Utilizer todo lo que se pueda moterialesnaturales, y aquellos que més s0 san on la regién (nos soldrén més borates y seré més répido cbtenerlos\. © Los muros trombe consisten en paredes acristaladas orientodas ol su. EH cice so caliente © clte temperatura dentio del erital, y tlandle subir. Si lo conclizames ol interior de la vivienda, obteremos ‘olefoccién. Y tombién podemos emplecrlo pora crearun tio forzado de aire, que crea una corriente de aire fresco en el inferior de la case. * Integrar energias rencvables, para no cortaminer ni gastor ‘consumiendo combustible: fésiles cuande necesitemos de exo energic. © ntentar reciclar todos los residues que pedemas (le basura ergénica, Por ejemplo, en compost” paroles plantes, 0 al agua dela ducha que dojomo: perder haste que ze caliente, pera wiorla an el ‘reger, etc). '* Rodeando la cosa de rboles de hoje caduca, aprevechamos ol freno © lo luz zolor que supone el folloje en verano pero seguimos disfratonde del sl en invierno. uso por Ia que circula une fire lamina de © Una pared himede, que, refrigeraré la cosa, pues el agua, al evaporarse, absorbe gran

You might also like