You are on page 1of 8
Mireya Cisneros Estupifin - Giohanny Olave Arias - Ilene Rojas Garcia TALLER DE INFERENCIAS ENUNCIATIVAS Il, EJERCICIOS DE ENUNCIADOR-ENUNCIATARIO PREVIO Todo texto escrito es una interaccién entre enunciadores y enunciatarios. En realidad, autor y lector Construyen imagenes de si mismos y del otro Fara presentarse, planean la manera como pretenden ser percibidos a traves de lo que se dice y de la manera como se dice, y elaboran hipstesis de lo due esperan encontrar en quien les habla o en quien los escucha. Ello, que es evidente en la interaccién oral, ocurre también en el texto escrito, y el lector estratégico aprende a reflexionarlo e inferirlo tras las lineas. Asimismo, el enunciado (lo referido) contiene siempre elementos de otras voces ajenas al que habla, pero que lo han influido directa o indirectamente ¥ cuyas huellas son rastreables por el lector en el proceso de la comprension estratégica. CLAVE la elaboracién de inferencias enunciativas consiste en preguntarse 20 solamente por lo dicho, sino por la manera como se dice, quién lo dice y para quién lo hace. Ese anilisis se puede realizar ordenadamente concentrandose en cada sujeto o elemento de la interacci6n, tal como se muestra en el ejemplo de la pagina siguiente, ese que los nuimeros de las ideas inferidas corresponden a partes especificas del texto, es decir, que las inferencias se realizan a partir de a informaci6n proporcionada, leida al detalle y relacionindola con lac Mpresiones generales que provoca el texto en el lector, 75 SEs S$E«SsSs sess Alfabetizacion académica y lectura inferencial Es posible caracterizaralautor (enunciadon de este texto: 4. Elénfasis en su propia profesién presenta una imagen de prestigio para que e! lector la perciba La perspectiva desde donde habla es desde su ‘experiencia labora, de tipo ejecutiva y comercial ‘Su intencion es poner en cuestion el tema de ls imagen del pais en el exterior en cuanto a su seguridad La relacion que espera construir con persuasion a reves ercano. El uso de la ironia refuerza esta intencion, 2 3. sulectores de ec esecracon/ cows 1° WaRz6 2 2009 g LARELATIVIDAD PUBLICTTARA Jun caros Oni 4) Todos los que abajamos en_ coats rrutranaralessabemas muy ber dil ve es tree ejecuves de ao nivel @ esto a. Por rezonesyperapcones de seguridad 0Nc0 pe imposciones oe [as empresas de seguro, mar rer a Colaba personas noes ta fl Durante veros aos estive paneendo realizar 9, a rein eet y estan con as paces personaldades publetaias cel nagoco de fa beleza Desoues de uct insisted, Famer vares elas cepa ver: ‘rganzamns todo €| taler de trablo en un cb socal de Bogota gaa esr ain mas vengulee. Sobre dor que le paquea espnta de ue a ave ase age’, una dj estar presen 4 4N0sjumaros y rabaaros dante tes dias. equipo esiaba conlornaco por semblance, ‘quenes acuabames come aftones Tatmarrencanos, noreamencancse nglses Come serore, lo eecutosintemaciondes Ws gusta Coonbia, sere sobrepase postive 4m pyc een runca dejan oe estar un poco acstaces durante suestadia 4 3 Los enunciados 0 referentes se caracterizan por: 7. Contar una experiencia como ejemplo para feforzar una posicion critica, 4. El contenido y forma del texto se acomodan al formato periadistico que le da un ton de agilidad e interés general 9. Las ideas expresadas se encuentran respaldadss por el prestigio de! periodico, to {que influye en que et lector las asuma con mayor vaidez 76 ‘del tono confidente, anecdatico y El autor genere una imagen de! lector {que espera encontrar (enunciatario}: 5. Eltexto esta destinado a un publico formal, interesado en os negocios yla informacion comercial (ejecutivos, inversores, ete) El autor espera influiren e' lector imaginéndolo aliado 0 en acuerdo cconlo que critica, desde unas ‘experiencias laborales que presupone compartidas (lpm ro 5 Negocios | 37 ero at segundo cia sucedid ago ave jamas cheat En meio de! tar de trabajo fos osklaes se sparen, Engezaon = sonar al tempo esesperataete ran lates are tod fs eto ingles Sc cceneabon en eunin Les peguabant 3 fester ben, Els en stock costar cue (gatas 2 Dios etaban sonosy Shoe Hacia pocos mnuos acababa de prouarse @ evade lomonta en Landes, Los ingests fo ‘rein y comestaan gue estab en, UE 10 frcontaban en Londres. que por suerte esaban en Conmba Ere nce or pera vex erouaba @Coombla coe parte evant pare et mundo. [pave samo nia sido un generar de mens shra se haba conver en un gradu de paz “ofos exatan ten porque eter en Colba aa ec fa maga de i raed a qe permite (que toto se queda dren avila 6 Desde ese dia tengo ne razon y wna histor mas para segu nvtando a eosios inemacontes 2 7 rurst pai. Las diferentes Voces presentes en el texto son 10 Un alte ejecutivo, autor del articulo, quien telativiza el tema de la seguridad de los ‘entranjeros en Colombia. 11. Gecutivos colombianos, como anfitriones ‘que apoyan la ideas del autor. 12. jecutivos internacionales que desconfian de Ia seguridad on Colombia, 13, Personas vinculadas alos ejecutivos ingleses, ‘que desconfian de la seguridad en Colombia Mireya Cisneros Estupifin - Giohanny Olave Arias - llene Rojas Garcia * continuacién encontrard un fragmento del primer capitulo del texto ~-estigaci6n cualitativa: guia practica. Léalo con atencién y desarrolle las osignas posteriores: Una metodologia Durante mucho tiempo el laboratorio fue considerado por excelencia como el ugar de la investigaci6n: alli es posible aislar los sujetos de su medio, controlar las variables, limitar las influencias de los factores pardsitos, reducir la situacion estudiada a algunos factores controlables (Van der Maren, 1987b: 10). Pero cuando se trata de un ser viviente, los datos del problema se modifican porque no se puede aislarlo de su medio, que es su vida misma. Los experimentadores ueden neutralizar las coacciones exteriores, aislando los sujetos de su medio Nabitual, asegurandose que su comportamiento no tendra ninguna influencia sobre su vida fuera del laboratorio. No obstante, en el momento en que el investigador ogra alcanzar este objetivo, la situacién observada es falsa: a fuerza de querer eliminar los sesgos, simplemente se elimina la vida (Becker, 1970b:46). Ya no es lo mismo cuando una persona es interrogada en su medio, Porque sus ideas no seran gratuitas, las planteara delante de otras personas que las toman en serio y Que podran discutir su valor. Sus opiniones tendran repercusion en la dinamica de os acontecimientos y obrara en consecuencia. De este modo, si bienes posible atenuar los sesgos con un gran rigor metodoldgico, es imposible eliminarlos: Ouscar absolutamente su neutralizacion puede conducir a transformar ipso facto | lasituacion estudiada. (...) La analogia con la investigacion agricola puede servir como ilustracién, El | agrénomo que se dedica a investigar sobre la propagacion de las malas hierbas no limitaré sus trabajos al interior del invernadero; él sembrara ante todo en un terreno comiin y corriente, expuesto a los vientos y a la proximidad de las plantas | de tagamina, de chardon y otras malas hierbas. Es acercandose a las condiciones habituales como él tendré una idea del crecimiento de las plantas. La investigacion Cualitativa procede un poco de la misma manera: esta precisamente interesada en | las malezas porque ellas hacen parte del contexto y del paisaje. Desde este punto de vista, el control de! contexto no pone problemas porque el investigador esta de acuerdo con estudiar el conjunto, el medio habitual, de la manera mas respetuosa posible. 7

You might also like