You are on page 1of 27
INFORMACION GENERAL INDICE PRECAUCIONES ‘COMO UTILIZAR ESTE MANUAL, : eet COMO INTERPRETAR LOS DIAGRAMASELECTRICOS .......-.-..--- (COMO MANEVAR LA CARTA DE SECUENCIA DE OPERACIONES: PARA DIAGNOSTICO Y CORRECCION DE FALLAS. 7 ‘SISTEMA DE COMPROBACION DE CONSULTA INFORMACION SOBRE LA IDENTIFICACION PUNTOS DE ELEVACION Y CAMION DE REMOLCAR PARES DE APRIETE DE LOS TORNILLOSESTANDAR .. 2. 2-2-2 22 es - Le) 16-4 I-19] ie-2t 1o-27 PRECAUCIONES Deben observarse las precauciones siguientes con el fin de asegurar ‘operaciones de servicio seguras y correctas. Estas precauciones no jescriben en las secciones individuales. 1. No deje el motor funcionando durante un largo perfodo de tiempo sin ccontar con una ventilacién adecuada para los gases de escape. Manter ga la zona de trabajo bien ventilada y libre de materiales inflamal Debe tenerse un cuidado especial cuando se manipulen materiales inflamables o venenosos, como gasolina, gas refrigerante, etc. Cuando trabaje en fosa de trabajo o zona encerrada, asegurese de ventilarla correctamente antes de trabajar con materiales peligrosos. 2. Antes de elevar el vehiculo, calce las ruedas para evitar que se mueva el vehicula, Después de elevar el vehiculo con el gato, apoye su peso sobre soportes de seguridad en los puntos designados para elevacién y remolque antes de ponerse a trabajar en ol vehiculo. Estas operaciones deben realizarse sobre una superficie nivelada, 3, Cuando desmonte un componente pesado, como el motor 0 el transeje, tenga cuidado de que no pierda el equilibrio y se caiga. Tenga cuidado de no golpearlo contra partes adyacentes, especialmen- te 00n las tuberias de los frenos y cilindro maestro del freno. 4, Antes de hacer reparaciones en las que no sea necesario utilizar la energia del acumulador, desconecte ot interruptor de encendido y luego desconecte el cable de tierra del acumulador para evitar cortos circuitos accidentales. 5. Para evitar quemarse seriamente, evite el contacto con piezas metélicas calientes, como el radiador, multiple de escape, tubo de escape y sllenciador. No quite el tapén del radiador cuando el motor esté todavia caliente. PRECAUCIONES 6. Para evitar rayar o ensuciar el vehiculo, proteja las salpicaderas, tapica- tia y alforibra con cubiertas adecuadas antes de realizar el servicio. ‘Tenga cuidado de no rayar el vehiculo con llaves, botones o hebillas. 7. Limple todas las piezas desarmadas en el iquido 0 disolvente designa- do antes de hacer la inspeccién o el montaj 8. Reemplace los sellos de aceite, juntas, empaquetaduras, sellos "0", arandelas de fijacién, chavetas, tuercas autotrabantes, ete., dela mane- ra indicada y tire las usadas. 9. Los cojinetes de rodillos oénicos y de agujas deben reemplazarse como un conjunto de pistas interna y externa. 10. Disponga las piezas desarmadas de acuerdo con sus puntos y secuen- cla de instalacién, 11, No toque las terminales de componentes eléctricos que utiizan micro- procesadores, como unidades electrénicas de control. Las cargas eléc- tticas estéticas del cuerpo humano pueden dafiar los componentes ‘electrénicos internos. 12, Después de desconectar una manguera de vaclo o de alre, coloque una ‘etiqueta que indique la conexién apropiada con el fin de evitar conectar- la incorrectamente. 13, Utilice solamente los lubricantes especificados en la seccién aplicable o los indicados en "Combustible y lubricantes recomendados". 14. Use agentes adhesives y selladores autorizados o sus equivalentes. 15. Se deben usar las herramientas correctas y las herramientas especiales recomendadas para que las reparaciones se hagan correcta, segura y ‘ticientemente. 16, Cuando se hagan reparaciones en sistemas de combustible, aceite, agua, vacio 0 escape, asegurese de comprobar todas las lineas por si tienen fugas. 17. Tire el aceite drenado o disolvente usado para limpiar piezas de manera apropiada. NOTA: No contamine el ambiente, tirando el aceite o disolventes su- cios al drenaje; use recipientes adecuados y éreas para su almacenaje ‘oreproceso, Ic-4 PRECAUCIONES Precauciones para el motor EFILOECCS. |. Antes de conectar o desconectar los conectores del E.F.l, 0 de la unidad de control E.C.CS., aseguirese de desconectar el interruptor de en- cendido (posicién OFF) y el borne negative de! acumulador. . Antes de desconectar la tuberia de combustible presurizada instalada entre la bomba de com- bustible y los inyectores, asegirese de aliviar la presién del combustible para eliminar los ries- ‘gos de incendio. |. Tenga cuidado de no sacudir o golpear los com- ponentes electrénicos como la unidad de con- trol y el medidor de flujo de aire. Precauciones para el catalizador —— Si una gran cantidad de combustible fluye dentro del convertidor, la temperatura del convertidor sera. excesivamente alta, Para prevenir esto hay que se- Quir el procedimiento adelante iniciado. 1. Use gasolina MAGNA SIN (Sin Plomo) tinica- mente. La Gasolina con Plomo dafiara el convertidor catalitico, 2. Cuando inspeccione ta chispa de encendido o mida la compresién del motor, haga pruebas répidas y sélo cuando sean necesarias. 8. No revolucione el motor. Cuando el nivel de gasolina en el tanque sea bajo el motor puede tener fallas de encendido causando datos al convertidor catalitico. 4, Noestacione el vehiculo sobre material inflama- ble mantenga el material inflamable alejado del tubo de escape. Precauciones para el combustible Use gasolina MAGNA SIN con un rango de octanaje ‘no menor de 87 AKI, Martane impo elo PRECAUCIONES Aceites del motor El contacto prolongado y repetide con aceite mineral eliminard las grasas- naturales de la piel causando resequedad, irritacién y dermatitis. Ademas, los aceites usados contianen contaminantes potencialmente darinos que pueden provocar cancer de piel. Deben utilizarse medios adecuados de proteccién dela piel y de lavado. PRECAUCIONES DE PROTECCION DE LA SALUD 1. Evite el contacto prolongado y repetido con aceites, particularmente con aceites del motor usados. 2, Péngase ropa protectiva, incluyendo guantes impermeables donde sea factible. 3. Nose meta trapos impregnados de aceite en los bolsillos. 4. Evite la ropa que esté contaminada con aceite, particularmente ropa interior. 5, No debe ponerse ropa sucia ni zapatos que estén impregnados de aceite. Las ropas de trabajo deben limpiarse regularmente. 6. Enlos cortes abiertos y heridas se debe aplicar tratamiento de primeros auxlios inmediatamente. 7. Utlice cremas protectoras aplicindoselas antes de cada periodo de trabajo para faciitar la eliminacién del aceite de la pil. 8. Lave con jabén y agua para asegurar que se ha eliminado todo el aceite (los productos limpiadores para la piel y cepillos para ufias serén de ayuda). Los preparados que contianen lanolina regeneran los aceites ‘naturales de la piel que se han perdido. 9, Nouse gasolina, keroseno, gasol,fuslol, ni disolventes para limpiar la piel 10. Si se producen irrtaciones u otras molestias en la piel, vaya al médico inmediatamente. 11. Cuando sea posible hacerlo, desengrase los componentes antes de manipularios. 12, Cuando exista el riesgo de darios @ los ojos, protéjase os ojos adecuada- mente usando, por ejemplo, gafas para productos quimicos 0 méscaras, faciales. Adcionalmente, debe disponerse de un equipo para lavarse los ojos. PRECAUCIONES PARA LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE La quema del aceite de motor usado en calderas © quemadores de pequetio tamafo pudiera recomendarse cuando las unidades tienen un disefio apro- bado. El sistema usado para quemar el aceite debe satistacer los requisites de la Secretaria de Proteccién del Medio Ambiente para quemadores pe- quefios de menos de 0.4 MW. Sitiene dudas, consulte con la autoridad local adecuada y/o fabricante del aparato. Elimine el aceite usado y los fltros de aceite viejos a través de contratistas autorizados de productos de desecho en lugares designados, o mediante una entidad de reclamacién de aceite residual. En caso de dudas, péngase ‘en contacto con las autoridades locales para que le aconsejen sobre equi- pos de eliminacién. El echar aceite usado en 6! suelo, sistemas de agua residuales o drenaijes, co rios esta perseguido por la ley. Las regulaciones relacionadas con la polucién del medio ambiente varian dependiendo del pais. Ios PRECAUCIONES Precauciones relacionadas con el combustible MOTOR A GASOLINA: Gasolina sin plomo 88 octanos Modelo equipado con convertidor catalitico de 3 vias. PRECAUCION: ‘* No use gasolina con plomo. £1 uso de gasolina con plomo dafia al convertidor catalttico. ‘* No combine gasolina con plomo y sin plomo, ya que también el cataliza- dor se dafia. IG-7 PRECAUCIONES COMO USAR ESTE MANUAL Este suplemento ha sido elaborado para que sirva de guia en los servicios de reparacién y mantenimiento de los vehicules de la Serie B13 con Inyeccién Electrénica de Combustible (E.G.l.) y Sistema E.C.C.S. (Sistema Electrénico Concentrado de Control del Motor) para 1993. ‘Sin embargo, este suplemento del manual de servicio, no contiene algunas secciones que se mantienen sin cambio. Use este suplemento junto con el manual de servicio para el modelo de la Serie B13 (Publicacién No.: NM/DS-020-93) y boletines técnicos. SSiga las instrucciones indicadas a continuacién para su uso correcto, accra Es esencial dar un servicio correcto para lograr tanto el rendimiento mecanico seguro, como un funcionamiento eficiente del venicul. Todos tos métodos de servicio de este manual estan descrites de tal forma que el servicio puede realizarse con precisién y seguridad. Las herramientas especiales de servicio han sido disefiadas para permit la realizacién de servicios seguros y correctos. Asegurese do usarlas. El servicio varia con respecto a los procedimientos usados, la habilidad del mecénico y las herramientas y piezas disponibles . Por consiguiente, cualquier persona que use procedimientos, herramientas 0 piezas que no estén especificamente recomiendadas por NISSAN, deberd primeramente convencerse a si mismo que ni su seguridad ni lade! vehiculo quedarén comprometidas a causa del método de servicio escogido IG-8 COMO UTILIZAR ESTE MANUAL. 1. En la primera pagina se proporciona un INDICE DE REFERENCIA RAPIDA, con el nombre de la seccién sobre fondo negro (como IEE ). Usted podré encontrar répidamente la primera pagina de cada seccién abriéndoia por este punto, 2. ELINDICE se lista en la primera pagina de cada seccién. EL TITIULO esta indicado on ta parte superior de cada pagina y define la parte o sistema. EL NUMERO DE PAGINA de cada seccién est4 compuesto por dos letras, que sirven para designar a la seccién particular, y un nimero (como "SF-5"). 5. LA ILUSTRACION GRANDE es un dibujo despiezado (ver abajo) y contiene los pares de apriete, puntos de lubricacién y otra informacion necesaria para realizar reparaciones. La ilustracion debe usarse solamente como referencia para las act consulte e! CATALOGO DE REPUSTOS adecuado fades de servicio. Cuando pida repuestos, “ejemplo” tbe ota fF) 54-64(85-65,40-49 Aranda de cr0 pO) 17-707-20,124 {doer} Mangus elrre 1 7-907-09.51-65) — tor ol esr \ 1) 22.01 22-32, 16-29 \ ue dtc so sper Be FL Nemcomee) 6. LA ILUSTRACION PEQUENA muestra los pasos importantes tales como la inspeccién, uso de herramientas especiales, pasos de trabajo y puntos ocultos o dificiles que no se indican en la ilustracién grande. Los procedimien- tos de armado, inspeccién y aluste de las unidades complicadas, como el transeje automatico, transeje manual, etc., se presentan en un formato de paso a paso donde se cree necesrio. 7. Se.usan los siguientes SIMBOLOS Y ABREVIATURAS: SIMBOLOS Y ABREVIATURAS: SIMBOLOS: © Par de apriete. EA Punto de sellado. Ka _Debe lubricarse con grasa, ® Punto de comprobacién. ‘Amenos que se indique lo contrario. Use grasa universal recomendada. IE. Dobe lubricarse con aceite. (£9 Use nuevas juntas y salo de aceite. Ie-9 COMO UTILIZAR ESTE MANUAL ABREVIATURAS: D.E.S.: Datos y especiticaciones de ser TIM: Transeje manual. ‘TIA: Transeje automstico, Herramienta: Herramienta especial de servicio. R.P.M.: Revoluciones por minuto, NC: Aire acondicionado. P.C.V.: Ventilacién positiva del cérter. E.C.C.S.: Sistema electrénico concentrado de control del motor. F.1.C.D.: Mecanismo de control de marcha minima répi- da, E.G.A.: Recirculacién de gases de escape. .C.V.: Valvula de control de marcha minima. B.P.T.: Valvula transductora de contrapresién. E.G\L. Inyeccién electrénica de combustible, AAC. Valvula auxiliar de control de aire. cs Unidad central de proceso L.E.D.: Diodo emisor de Luz. P.M.S.: Punto muerto superior. AP.MS.: Antes del punto muerto superior. D.P.M.S.: Después del punto muerto superior. S.M.J.:Conexién Supermiitiple Las UNIDADES dadas principaimente en este manual estén expresadas en el Sistema Internacional de unidades, y alternativamente se expresan en ol sistema métrico y en ol de yardasflibras. Ejemplo Par de apriete (9)59-78 N+ m (6.0- 8.0 kg-m, 43 - 58 Ib-pie) Se incluyen DIAGNOSTICOS Y CORRECCION DE cados. 10, consulta répida de los datos. Los encabezados AVISO y PRECAUCION le avisan dafios a partes del vehicula. "1 FALLAS en las secciones que tratan de componentes compli- Se incluyen los DATOS Y ESPECIFICACIONES DE SERVICIO al final de cada seccién para poder hacer una sobre pasos que debe seguir para evitar lesiones pesonales 0 AVISO indica la posibiidad de darios personales si no se siguen las instrucciones. PRECAUCION indica la posibilidad de daar las piezas si no se siguen las instrucciones. Las ENUNCIACIONES EN TIPO NEGRO, excepto AVISO y PRECAUCION dan informacién valiosa, 16-10 COMO INTERPRETAR LOS DIAGRAMAS ELECTRICOS DIAGRAMA ELECTRICO A continuacién se muestran los simbolos empleados en los DIAGRAMAS ELECTRICOS, een eee soma See + Taamseosee weateuees _|inveRnuPron oe JENCENDIOO en AGO wON] | ne cue ay cones eee 4 "smn eri So PUSBLES: TDENTIFICAGION DE CONDUCTORES FOR COLORES @ : Moses con TM ® : modelos 209 TH ABREMIATURAS ese ‘Sipe UW = Arco eons Ie-tt COMO INTERPRETAR LOS DIAGRAMAS ELECTRICOS a 3 ema crato Tempio eo 1 Ag Tempio == as] I saa ef OL ot POSICIONES DE INTERRUPTORES Los interruptores de los diagramas eléctricos se muestran con el vehiculo en las siguientes condiciones: '* Interruptor de encendido: posicién OFF. © Puertas, cofre, tapa de cajuela cerradas. ‘+ Pedales suettos y freno de estacionamiento suelto. ‘SIMBOLOS DE LOS CONECTORES '* Todos los simbolos de los conectores en los diagramas eléctricos se muestran desde el lado de las terminales. ‘© Terminales macho y hembra En los diagramas eléctricos, las gulas de las terminales macho se indican en color negro y las de las terminales hembra en blanco. Ie-12 COMO INTERPRETAR LOS DIAGRAMAS ELECTRICOS INTERRUPTOR MULTIPLE La continuidad de un interruptor multiple esta identiticada en el cuadro del interruptor de los diagramas eléctricos. INTERAUPTOR DEL LMPIAPARABRISAS Nero 1 ret de canna el art del inpparatrisas i 2 IO} OFF (Apagado) 3-4 ao a) ane +15] | atta oa el (es noe a et TOIL] [wasn if pi: nerrptr dl implpararea on psn LO (Ba Volo) Creat conte Soaicorrp tami @ — wero @) — rawr Siapraeas (@ — @ 210) —twmins @) minal © Senator 1G-13 COMO INTERPRETAR LOS DIAGRAMAS ELECTRICOS CONEXION SUPERMULTIPLE, © EI "S.MWJ." indicado en los diagramas eléctricos se muestra de forma simplificada. Por fo tanto, la disposicién de la terminal debe consultarse en la pagina plegada al final del Manual de Servicio. © Debe desplegarse Ia pagina plegada para poder leer todo el diagrama eléctrico, Elemplo Sareance mean SSSTEMA DE ARRANOUE ‘CONEGON SUPERWOLTPLE SAK) ‘ems eleaco Otsosn do twindoe a bar ar TEN Frey freyouederha Sonat ase pina ae afralez} = fealealaa| fea lyme 303 noe rr loele] ean fess} es|as) 8—} 00-+— on (ints ants o pence eran) 1o-14 COMO MANEJAR LA CARTA DE SECUENCIA DE OPERACIONES PARA EL DIAGNOSTICO Y CORRECCION DE FALLAS NOTA La carta de secuencia de operaciones para diagnéstico y correccién de {allas, indica los procedimientos de trabajo requeridos para el diagnéstico de problemas eficazmente. Observe las instrucciones siguientes antes de diag- nosticar. 1. Use la carta de secuencia de operaciones después de localizar las ‘causas del problema siguiendo la comprobacién o "Carta de Fallas". 2 Después de arreglarlo, vuelva a comprober que el problema se ha corregido por completo. 3.- Consulte la localizacién de partes componentes y disposicién de arne- ses. 4 Consutte el diagrama del crcuito para una comprobacién répida del tipo de punteado. Si tiene que representar la continuidad del crcuto entre los conectores de cable més detallados, en cuyo caso se utiliza un cable auxiliar, consulte el diagrama eléctrico y disposicién de arneses en la seccién SE para identificar los conectores del amnés. 5 Cuando se comprueba la continuidad del circuito el cendido debe estar en la posicién "OFF" (Apagado). 6. Antes de comprobar el voltajo en los conectores compruebe el voltaje del acumulador 7. Después de efectuar los procedimientos de diagnéstico y la inspeccién de las piezas eléctricas, asegurese de que todos los conectores del amés estén conectados correctamente y en sus posiciones originales. rruptor de en- IG-45 COMO MANEJAR LA CARTA DE SECUENCIA DE OPERACIONES. PARA EL DIAGNOSTICO Y CORRECCION DE FALLAS ‘COMO MANEJAR LA CARTA DE SECUENCIA DE OPERACIONES: [7] Procedimiento de trabajo y diagnéstico Comience a diagnosticar un problema usando los procedimientos indicados €en los bloques adjuntos como se muestra en el ejemplo siguiente: oO CCOMPROBAR EL SUMINISTRO ‘Comprusbe las partes, DE ENERGIA ue se van a realizar 1) Pongal interuptor de en condido en la poset ON. 12) Compruebo ot vole en Procedimientos, pasos 0 tela terminal Dy tera resultados de la medicién Debe oxtetir volte del scumulador. | conrecro [2] Resultados de la medicion Los resultados necesarios estén indicados en tipo de letra negro en el bloque correspondiente, como se muestra abajo: Estos tienen los siguientes significados: Voltaje del acumulador 11 + 14V 0 aproximadamente 12V Voltaje: Aproximadamente OV > Menos de 1V [2] Reterencia de los simbolos de trabajo en el texto y en as ilustraciones. Las ilustraciones sirven como ayudas visuales para los procedimiontos de trabajo. Por ejemplo, el simbolo [EJ indicado en la parte superior izquierda de cada ilustracién corresponde con el simbolo de la carta de secuencia de ‘operaciones para una fécldentiicacion, Mas exacto, el procedimiento balo "COMPROBACION DE SUMINISTRO DE ENERGIA’ previamente esque matizado se indica por lailustracién IM [4] simbotos usados on las ilustraciones Los simbolos incluidos en las ilustraciones se refleren a medidas procedi- mientos. Antes de diagnosticar un problema, familiaricese con cada simbo- lo, 1G-16 (COMO MANEJAR LA CARTA DE SECUENCIA DE OPERACIONES PARA EL DIAGNOSTICO Y CORRECCION DE FALLAS Ejemplo Vita rina Vita lindo dol rs oa Coneter roa serctia aco co dren ‘nto dl conecor pea aca de deco Marca de direccién ‘Se muestra una marca de direccién par (Lado de la terminal o lado del amés). Las marcas de direccién se usan principalmente en las ilustraciones que indican inspeccién de la terminal. Pann '* Todos los simbolos de los conectores mostrados desde el lado de la terminal estén encerrados por una linea sencilla. [Bq woeserstosint ns '* Todos los simbolos de los conectores mostrados desde el lado del amés estén encerrados por una linea doble. Identiicar el lado del conector lado de a torminal...7.S. IG-17 (COMO MANEVAR LA CARTA DE SECUENCIA DE OPERACIONES PARA EL DIAGNOSTICO Y CORRECCION DE FALLAS Clave de identificacién de los signos que expresan medidas 0 procedimientos ‘simbolo Explcacén del Simbolo Explicacion del Simbolo “Comprobar despues de desconectar el conector Pracedimieno con CONSULT. ‘que se va a med. “Comprabar despuds de conecia’ el conedtor quo recedimionto SIN CONSULT. s0 va. most. Insert ia lave on ol intrrupor de encendio, Elintoruplor AA ostd on la poston OFF, ‘Saque la ave del interrupt de encendldo Elinterupior AVA estd on la postion ON Ponga el interuptor de encendido en la poslion OFF. Elinteruptor REC esti on la posicin ON Elinterupior REG estd on ia posicin OFF, Ponga al interrupter do encondido en la pasion START. Elinteuplor DEF esté en la posciin ON, “Gamble el interuptor do encondlde dela posicion ‘OFF ala posicdn ACC. Elintemuplor DEF est en a posciin ON, Cambie ot Interruptor de encendide posiiin ACC ala posiciin OFF. El Interrupior del ventiagoresth en Ia posicin ‘ON (para cualquier posicén excepto pare la posielén OFF) Gamble ol interruption de encendido de ta posicién OFF a a posiién ON. El interropor del ventladr esti en Ia postion OFF, ‘Cambie o Interrupior de encendido e Ta posiciin ON a la posicion OFF. “Aplique el voltae dol acumnulador drectamente & ‘as partes. To artanque of moter 0 compruabe con el motor _apagado ‘Conduzea el vehicula “Arrangue ol olor © compruabe Gon el moter funcionando, Desconecte el cable negative dl acumulador Pong ol reno de estacionamionto, Presione el pedal dol reno, {Quito ol reno do estacionamionto ‘Suete ol pedal delreno, calertado lo suttent, Presione el pada de acelorador. El ota se debe modi oon un votimoto. ‘Suete el pedal del acelorador. La resistencia del circuit se debe medi con un ohmevo, Lrcorinta se debe medic con un amperimeto, (a) on a ¢ ‘Compruebe después de que ei motor se haya s * [ec] ‘Comprusbe fa terminal de aguia para ol SMS, tipo E.C.C.S. y conectores de la unidad do conta, etal raferente a la dieposicén de la al, retiéras ‘times pagin IG-18 SISTEMA DE COMPROBACION DE CONSULTA (CONSULT) Vista exterior Inept do encanto terptor 0 epagaco nprsera Base roto pape (spree) tra ocreane “Tage dl Progra Modo de dlagnéstico FUNCION ccs. TA ‘Soporte del Trabajo Esta modalidad porte al tenico alustar ‘lgunos dspositves répiamente con ‘mayor precisin siguiendo Iss indicaciones del CONSULT. Resultado so! _autodiagnestico {Los reuttados del autodagndstico pueden serloiées y borradosrépidamente, Monitoreo de daios Los datos de Enrada/Salida pueden lerse Prucba eave Prasbe Ia que el “CONSULT” excita algunos ‘ctuadores soparadamente dela unidad de contol y también cama algunos parémetos en un valor especiicamente, fea modaldad de dagndetico en ‘Namero de partes del E.C.U, ‘Se puede lor ol No, do parte dea ECU, X. Apicable I-19 SISTEMA DE COMPROBACION DE CONSULTA Equipo de revision ‘Nombre de i heramtonta Descr UNIDAD “CONSULTOR™ (consul NISSAN Tarja do programa (ise ‘Manual de operacion dela tunidad "CONSULTOR" (consut) Cuando ordene el equipo comuniquese con NISSAN. IG-20 SISTEMA DE COMPROBACION DE CONSULTA Numeros de identificacion Praca doesn dal hielo (aimro ce chass) Numero de denticactn dl ene (oumere ce chasis) A: Sedén 2 puertas B: Sedan 4 puertas, Clave del motor AM: E16E E16: 1600 co Numero consecutive NUMERO DE IDENTIFICACION DEL VEHICULO (Numero de chasis) Designaciones de prefijos y sufijos Serie del modelo B13. 3 A AM B13 - _XXXXXX ‘Afio Modelo Numero consecutive anual 3: 1993 Tipo de carroceria Serie B13 No. de Motor E16E QI morli mame More Hecho en. México 1-21 INFORMACION SOBRE LA IDENTIFICACION Nuimeros de identificacién (Continuacién) NUMERO DE SERIE DEL MOTOR NUMERO DEL TRANSEJE MANUAL. NUMERO DEL TRANSEJE AUTOMATICO, IG-22 PUNTOS DE ELEVACION Y CAMION DE REMOLCAR Aviso Nunca se mota debajo del vehiculo cuando esté sujeto solamente por el gato. Siempre use soportes de seguridad cuando tenga que meterse debajo del vehiculo. Calce la rueda que esté diagonalmente opuesta a la posicién det gato por AMBOS lados (delante y detras). Ejemplo: Si el gato esta colocado en la rueda delantera izquierda, calce la rueda trasera derecha. ie mlamoe gee {55 pra de ee Panos de elevate dl soporte a sagas "Ne oma eliado aro en i hendira nd 1G-23 PUNTOS DE ELEVACION Y CAMION DE REMOLCAR Elevacién mediante 2 postes Aviso: Cuando eleve el vehiculo, abra los brazos de elevacién tanto como sea posible y asogurese de que las partes delantera y trasera del vehiculo queden bien equilibradas. Cuando coloque el b contacto con las tuberi = sem pase = cme OYE oo te fpritamenengterce meceese Se Camién de remolcar PRECAUCION * Deben obedecerse todas las leyes relacionadas con la operacién de remolcado. © Esnesesario utilizar un equipo de remoleado adecuado para evitar causar posibles dafios al vehiculo durante su remolque. + Cuando se remolque el vehiculo con ta ruedas traseras sobre ol ‘suelo, suelte el freno de estacionamiento y mueva la palanca de cambios a neutral (Posicién N). MODELOS CON TRACCION EN 2 RUEDAS NISSAN recomienda que el vehiculo se remolque con las ruedas motrices levantadas, es decir, las traseras, sobre el suelo como se ilustra. 16-24 PUNTOS DE ELEVACION Y CAMION DE REMOLCAR Camién de remolcar (Continuacién) Remolque de modelos con transeje automético con I sobre el suelo. cuatro ruedas. Observe las siguientes limitaciones de velocidad y distancia. Velocidad: Menos de 50 kmyh (30MPH) Distancia: ‘Menos de 65 Km (40 millas) PRECAUCION Nunea remolque por Ia parte trasera con las cuatro ruedas en el suelo un modelo con transeje automatico porque puede causar dafios impor- tantes y caros en el transeje. Remolque de un modelo equipado con transeje automético con las ruedas traseras elevadas (Con las ruedas delanteras sobre el suelo) Nunca remolque un modelo con transeje automético con las ruedas traseras, elevadas (con las delanteras apoyadas sobre el suelo) ya que puede causar datios serios y costosos en el transeje. Si fuera necesario remolcario con las uedas traseras elevadas, use siempre una plataforma rodante para apoyar las ruedas delanteras. 1G-25 PUNTOS DE ELEVACION Y CAMION DE REMOLCAR Camién de remolcar (Continuacién) Sorie del modelo B13 ‘sedi ancho do ronald No user para ometear Pano wasare cancho de rerotad PUNTOS DE REMOLQUE, Jale siempre el cable en sentido recto desde el vehicu- lo. ‘Nunca jale el gancho lateralmente, ya que puede dafar serlamente la carroceria 1G-26 PAR DE APRIETE DE TORNILLOS Pardo apite Categoria amafo nominal | O'ameto* (mm) Paso (nm) om = ca 30 rr) 03-04 22-28 125 8-14 58-80 Me a0 10 08-4 38-80 15 18-22 "216 a mo 100 128 18-22 1216 178 27-87 20-27 m2 120 125 Baad 22-30 ura 140 18 47-68 348 we 60 10 08-07 43-61 128 Tate 10-19 Me 80 10 Tate 10-79 18 26-38 19-28 n mito 100 128 27-37 2-27 175 46.62 33-48 mie 120 128 51.60 7-80 wa 140 +8 77.105) 78 rm 60 10 oat 58-80 128 19-28 1478 Me 80 10 20.28 14-20 15 w-37 sr mito 100 125 2.38 176 29-65 wie 120 128 73.08 72 wa 140 15 Wa -160 20. 108 41, Estin excluidas las piezas especia- nel Diémetro nominal 2, Este valor 6s aplicable a los tomitos que tienen las siguientes marcas grabadas en la cabeza CATEGORIA MARCA aU ee een Gee 9 1G-27 Didmetro nominal de rosca (Unidad: mm) Rosca métrica

You might also like