You are on page 1of 8
UNIVERSIDAD PAULO FREIRE “EDUCANDO PARA LA VIDA” INFORMACION GENERAL FACULTAD PLAN DE ESTUDIO : 2008 CARRERA : ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD PUBLICA Y FINANZAS ASIGNATURA : CONTABILIDAD DE COSTOS | cODIGO : AB-CCT-04 - ANO ACADEMICO : SEGUNDO SEMESTRE : CUARTO TOTAL DE HORAS CLASES POR ENCUENTRO: 40 CREDITOS 213 REQUISITO DE ASIGNATURA : AB-CFN-02 ant: NDR UNIVERSIDAD PAULO FREIRE Wg “EDUCANDO PARA LA VIDA” pans A) INTRODUCCION ee No hay nada mejor para empezar el estudio de! Costo, que establecer la base conceptual que presenta el término més importante, costo, que constituye el fundamento para el costeo del producto, la evaluacién del desemperio y la toma de decisiones gerenciales. Durante el transcurso del tiempo en el que el estudiante vaya ejercitndose con los conceptos de estudio de esta asignatura, valorara la importancia de la Contabilidad de Costos |, estableciendo la diferencia entre Costos Directos ¢ Indirectos, como afectan la produccién de una empresa con caracteristica industrial. La Contabilidad de Costos | es esencial en toda empresa manufacturera industrial, puesto que en una empresa de este tipo lo primordial es que el contador elabore y adjunte un estado de Costos de Produccién y Venta B) OBJETIVOS GENERALES Dar a conocer al estudiante la informacién que se requiere para lograr un conocimiento absoluto de los costes requetidos en la fabricacin de un producto 0 en la prestacién de un servicio, que les permita mediante las operaciones productivas que se realicen, tener la capacidad de planear, evaluar y controlar los productos elaborados en la Empresa OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Definir el concepto de Contabilidad de Costos. 2 Conocer los elementos que forman el Costo de un Producto. 3 Explicar el flujo de informacion mediante el Ciclo de Costos. 4 Desarrollar un Estado de Costos de Produccién y un Estado de Costos de Ventas. 5 Elaborar un Estado por Ordenes y por Proceso. 6 Definir el concepto de Materiales y Suministros. 7 Explicar la forma de registrar los asientos necesarios en la contabilizacion de los materiales. 8 Explicar la importancia de la Mano de Obra en las Empresas Fabriles. 9 Explicar los controles que se utilizan en la contabilizacion de la Nomina. 10 Definir el concepto de los Costos Indirectos de Fabricacion. 4 : > UNIVERSIDAD PAULO FREIRE “EDUCANDO PARA LA VIDA" ead C) ORIENTACIONES METODOLOGICAS Y ORGANIZATIVAS El docente expondré en su catedra de encuentros a los estudiantes la importancia de llevar la Contabilidad de Costos en las Empresas Fabriles y/o Manufactureras. Debera dejar claro a los estudiantes de la existencia de los diferentes tipos de costos seguin los tipos de empresa. El docente explicara y expondrd ante los estudiantes los elementos esenciales de los costos. Detallaré al estudiante las funciones basicas que se deben realizar para controlar, registrar y analizar los costos industriales. Los encuentros se dedicaran, en su inclinacién tedrica, a la aportacién de los conocinientos teéricos que se recogen en el programa de la asignatura, fomentando la patticipacién activa del estudiante, exposicionese investigaciones. En cada encuentro el docente discutiré con sus estudiantes sobre el tema o temas que seran estudiados y analizados segun lo orientado por el docente, el cual podrd hacer preguntas orales y/o escritas, El docente motivaré a los estudiantes elaborando en conjunto cuestionarios de las unidades impartidas. Induciré al estudiante a la practica de la Contabilidad de Costos, dejandole para tarea en casa ejercicios sobre Costos. Las investigaciones por parte de los estudiantes serén expuestas en el salon de clases el cual debe estar acompariado por un informe escrito. UNIVERSIDAD PAULO FREIRE “EDUCANDO PARA LA VIDA” D) PLAN TEMATICO Modalidad por Encuentro No. | Unidades C.T. Sem. CP. Lab. Total de 7 : horas | Generalidades —y 1 |Principios de lal 6 1.50 7.50 | Contabilidad de _|Costos Cick Cc | i 2 (Contabiidad de} 5 | 4.50 | 6.50 Costos i | Costos de los | Materiales; Contabilidad -y| 5 1.50 6.50 Control, | i la Costos de la Mano de Obra:} 6 1.50 | 7.50 Contabilidad —y | | 2: Copolemmnee |= = 5 | Distribucin sy | Contabilizacién de| 5 1.50 6.50 los Costos Indirectos de | Fabricacion. | 6 | Catalogo de Cuentas. 3 | 2.50 5.50 Total 30 10 40 CT: Clases Tedricas S: Seminarios CP.: Clases Practicas Lab: Laboratorios UNIVERSIDAD PAULO FREIRE “EDUCANDO PARA LA VIDA” E) CONTENIDOS POR UNIDAD Unidad |: Generalidades y Principios de la Contabilidad de Costos Definicién de Contabilidad de Costos. Diferencia entre Contabilidad Financiera y la Contabilidad de Costos Relaci6n entre la Contabilidad Financiera y la Contabilidad de Costos Objetivos de la Contabilidad de Costos. Elementos de! Costo del Producto. Relacién con la Produccién. Clasificaci6n de los Costos, Diferencias entre Costo, Gasto y Pérdida Costos del Producto y Costos del Periodo. bm Loo Re Unidad Il: Ciclo de la Contabilidad de Costos. 2.4. Flujo de Costos de Produccién. 2.2 Movimiento de las Cuentas de Costos de Produccién 2.3 Estado de Costos de Produccién y Venta. 2.4 Estado de Pérdidas y Ganancias condensado con el Costo de Produceién. 2.5 Férmulas de la Contabilidad de Costos. 2.6 Sistema de acumulacién de Costos por Ordenes de trabajo o de produccién 2.7 Sistema de Acumulacién de Costos por Proceso. Unidad III: Costos de los Materiales: Contabilidad y Control. a 3.1 Concepto de Materiales 0 Suministros. 3.2 Significado e importancia del control de los materiales. 3.3. Objetivos del control de los materiales. 3.4 Organizacién de un departamento de compras. 3.5 Contabilizacién de la compra y entrega de los materiales. 3.6 Métodos de valuacion para el control y registro de los materiales. 3.7 Tratamiento contable de los materiales desechados y defectuosos, 3.8 Control interno de los inventarios. Unidad IV: Costos de la Mano de Obra: Contabilidad y Control. 44 Naturaleza de Mano de Obra. 42 Sisterna de Salarios 4.3 Administracién y control de la Mano de Obra. 4.4 Contabilizacion de la Nomina. 4.5 Remuneracién bruta y remuneraci6n neta 4.6 Deducciones de la Nomina. 4.7 Procedimiento para la liquidacién de la Nomina. 48 _ procedimiento de pago a los empleados. 4.9 Control Internode la Nomina 4 pf, UNIVERSIDAD PAULO FREIRE “EDUCANDO PARA LA VIDA” ny Contabilizacién de los Costos Indirectos de Fabricacién (CIF). 5.1 Naturaleza y clasificacién de los Costos Indirectos de fabricacion. 5.2 Tasas predeterminadas de los Costos Indirectos de fabricacién 5.3 Bases para la aplicacién a la produccién de los Costos Indirectos de fabricacién. 5.4 Registro contable de los Costos Indirectos de fabricacién. 5.5 Analisis de los Costos Indirectos de fabricacién sobreaplicados 0 subaplicados. 5.7 Departamentalizacién de los Costos Indirectos de Fabricacién 5.8 Asignacién de los Costos Reales de los departamentos de servicio a los depertamentos de produccién y su registro contable. Unidad VI: Catalogo de Cuentas. 6.1 Concepto de Catalogo de Cuentas. 6.2 Importancia del Catalogo de Cuentas. 6.3 Clasificacién del Catélogo de Cuentas. F) OBJETIVOS POR UNIDAD Unidad I: Generalidades y Principios de la Contabilidad de Costos 4. Dejar claro los conceptos de lo que es la Contabilidad de Costos. 2. Explicar las diferencias entre Contabilidad Financiera y Contabilidad de Costos. 3. Explicar la relacién entre la Contabilidad Financiera y la Contabilidad de Costos 4. Definir los Elementos del Costo de! Producto, 5. Explicar la relacién que tienen los Costos con la Produccién. Unidad Il: Ciclo de la Contabilidad de Costos. Explicar el proceso periédico de los Costos de Fabricacién. Explicar el movimiento de las Cuentas de Costos de Produccién Diferenciar los Elementos de Costos de Fabricacién. Desarrollar un Estado de Costos de Produccién y un Estado de Costos de Ventas. Determinar las diferencias entre el Informe de Costos de Produccién y los Estados Financieros. RoONs a Unidad III: Costos de los Materiales. Contabilidad y Control. Enunciar el concepto de Materiales o Suministros. Enumerar los objetivos del control de los materiales. Explicar como esta organizado un departamento de compras. Registrar los asientos necesarios en la contabilizacion de los materiales. sens UNIVERSIDAD PAULO FREIRE “EDUCANDO PARA LA VIDA” 5. Dar a conocer los métodos de valuacién para el control y registro de los materiales que seran utilizados en la produccién Unidad IV: Costos de la Mano de Obra. Contabilidad y Control. 1. Explicar la naturaleza e importancia de la Mano de Obra en la empresa fabril Explicar los diferentes Sistemas de Salarios y de Incentivos. Explicar en que consiste la administracién y control de la Mano de Obra. Explicar los diferentes tipos de controles que se utilizan para la contabilizacion de la Nomina. Analizar los elementos que componen la Remuneracién Bruta y Neta. SON 5 V: Distribu Fabricacién. ilizacién de los Costos Indirectos de én y Conta 1. Determinar los costos indirectos de fabricacion, asi como los métodos contables. 2. Comentar las clasificaciones de los costos indirectos, ejemplificando 3. Analizar la problematica que implica la acumulacién de costos indirectos de fabricacién. Unidad VI: Catalogo de Cuentas. Definir el Concepto de Catalogo de Cuentas. Explicar al estudiante la importancia del Catalogo de Cuentas. Dar a conocer los Elementos que conforman el Catalogo de Cuentas Explicar la forma de elaborar un Catalogo de Cuentas. BONe G) SISTEMA DE EVALUACION Durante el desarrollo de! programa se realizaran tres Evaluaciones Parciales, cada examen parcial tendra un valor del 60% y las evaluaciones sistematicas un valor del 40% para un total del 100% correspondiente a cada parcial; obteniendo un ponderado del 30% para el I y I! Parcial y de un 40% para el Ill Parcial o Final. Siendo la sumatoria de los tres ponderados la Nota Final de la asignatura. H) LAS HABILIDADES, DESTREZAS, CONVICCIONES DESARROLLADAS AL FINALIZAR EL ESTUDIO DE LA ASIGNATURA. Al concluir el estudio de esta asignatura, el estudiante, siempre y cuando haya sido constante en el aula de clase, en su estudio y cumplido en sus tareas, podra ser capaz de Auxiliar al Contador Financiero en lo que se refiere a los, Costos de una pequefia y mediana empresa. UNIVERSIDAD PAULO FREIRE “EDUCANDO PARA LA VIDA” ober I) CARACTERISTICAS Y CUALIDADES BASICAS QUE DEBE } POSEER EL DOCENTE PARA IMPARTIR ESTA ASIGNATURA. 4.- Conocimientos + Escolaridad: 1 Licenciado en Contabilidad con amplia experiencia laboral. ' 2.- Habilidades + Experiencia: Experiencia docente de tres afios como minimo a 3.- Actitudes: nte, principalmente, debe ser cumplido y responsable con el estudiante y con la Universidad, asistiendo puntualmente a impartir la conferencia correspondiente en tiempo y forma Debe explicar en una forma clara y sencilla la asignatura al estudiante, motivandolo al estudio en casa y a realizar los ejercicios practicos, sefialéndoles la importancia de esta asignatura para su desarrollo profesional y UNIVERSIDAD PAULO FREIRE “EDUCANDO PARA LA VIDA” on pr ode RELACION DE AUTORES Fecha de Elaboracién: Mayo 2009 Elaborado por Revisado por:

You might also like