You are on page 1of 45
ape ese eat Teeoue: deer ebm uno Tmexe @sen eenuneriseusla CARTAGENA- COLOVBIA sceeiiial oo Cornyn Funda on 1827 ACUERDO No. 14 ~ 11 DE DICIEMBRE DE 2009 - "Por ef cual se adopta un nuevo Reglamento Estudiantil de la Universidad de Cartagena” EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA En uso de sus atribuciones legales y en especial de las que le confiere La Ley 30 de 1992 y | Acuerdo N? 40 de 1996 ACUERDA: Titulo T NATURALEZA, OBJETIVOS, FUNCIONES Y AMBITO DE APLICACION ARTICULO 4. En uso del principio de autonomia La Universidad de Cartagena, con domicilic en esta misma ciudad, os ura persona juridice auténoma, de carécter acacémico, con régimen especial, creado por Decrato dal § de octubre de 1827, expedice por el Libertador Simén Bolivar, la Orderanza No. 12 de 1956 del Consejo Administrative de Bolivar, y el Decreto 166 del 24 de febrero de 1983 de la Gobernaciin del departamento de Bolivar. En [o referente a las politicas y 2 Ia planeacién del sector educetive, se hala vinculada al Ministerio de Educacién Nacienal, de acuerdo con les preceptos de ia Ley 30 del 28 de diciembre de 1992. La Universidad de Cartagena puede establecer dependencias seccionales, de conformided con [a previsto en la Ley 30 de 1992 ARTICULO 2. La Lniversidad de Cartagena puede designar internamente sus eutoridades académicas y admvristrativas, carse y madificar sus propio estatutos, crear, organizar y desarrollar sus labores de acuerdo con su misién y abjetivos, adoptar los reglamentos que fueren menester, y disponer de sus recursos. Puede, asi mismo, establecer, asumir y aplicar mecerismos financieros para el cumplimiento ce su funcién insttucional, conforme a la Constitucién Nacional y a otras leyes de la Republica. PARAGRAFO: La autonomia implica, ademés, el derecho a ten2r: a} Parsonerla Juridica reconocida por la Ley. b) Autodeterminacin académica, administrativa y financiera, C) Patrimonio Independiente, d) Facultad de elaborer y manejar su presupuesto, acorde éste con las funciones que le corresponden segiin su esencia y objetivas. 8} La adopcién del régimen de contratac'én y control previsto por la Ley 20 de 1992. ARTICGULO 3. La Universidad adopte come normas orientadoras, las contenidas en los Capitulos 1, I, TEI y el Titulo V Capitulo de la Ley 30 de 1992, desarroiladas en el Acue! Teese op ae meer oestece CARTAGENA- COLOMBIA Usieerstcnd do Caraaen> Enna on 1827 40 del 05 de Diclembre de 1996 del Consejo Superior de la Universidad de Cartagena, (Estatuto General) ARTICULO4. FI presente Reglamento se aplicard exclusivamente para estudiantes de pregrado de los programas presenciales, programas a distancia, programas a distancia modalidad ciclos propadéuticos, programas a distancias modalidad ciclos propedéuticos bajo ambientes virtuales, entre otros. Titulo It DE LAS INSCRIPCIONES, AOMISIONES Y MATRICULAS CAPITULO INSCRIPCION ARTICULO &. Pueden inscribirse para optar 2 un cupo en la Universidad de Cartagena: 2. Los bachilleres que cumplan con los requisitos establecidos para ingresar 2 ia Universidad. b. Quienes, habiendo sido estudiantes de la Universidad, hubiesen dejado de serlo por razones diferentes de las disciplinarias, C. Qulenes, habiando estudiado en otra institucién de educecién superior, nacional 0 extranjera, debidamente reconocida por el Ministerio de Educacién Nacional, cuyos programas estén aceptades por el gobiena del correspondiente pais, y de conformidad con fa legislacién vigenta y con lo previsto en el presente Reglamento, soliciten transferencia a una ¢e los programas ofrecidos por lé Universidad de Cartagena. d. Quienes, cumpliendo con los requisitos exigidos por los diferentes programas de prograde, soliciten su admisién. @. Quienes, teniendo un titulo tecnolégice, quiere proseguir sus estudios en un programa por ciclos propedéuticos, para obtener titulo profesional f. Los estudiantes que adelanten estucios en la modalidad ¢e ciclos propedéuticos no pageran los derechos de inscripcién si existe continuidad. Cuando no exista ésta pagarén los derechos de inscripcién; pero en caso que por asuntos internos no se pueda ofrecer el ciclo de manera inmediate, el estudiante tampoco pagara el derecho de in in. 4g. Quienes estén adelantando una carrera en la Universidad de Cartagena, siempre y cuando no violen el articulo 13 del presente Reglamento. h. Quienes cumplan con los requisitos estipulados por ef Consejo Académico, para aspirar a los cupos especiales. i. Para los estuciantes de los programas de articulacién con la media basica, el procedimiento de inscripcién y matrfcula es el mismo de un estudiante reguier. woo fash ca ma weunlosemaice CARTAGENA- COLOMBIA Universidad de Cartagina sdaen 18: ARTICULO 6. Quien aspire a ingreser en cualquiera de los programas ofrecidos por la Universidad, puede fornular la correspondiente solicitucd: a. Como estudiante nuevo. b. Como estudiante de reingreso. c. Como estudiante de transferencia, d. Como estudiante especial temporal de acuerdo al articulo 31 del presente Reglamento. ARTICULO 7. Los procesos de inscripcién para estudiantes de pregrado estarén sometidos 2 los siguientes requisitos: 2. Diligenciar el formulario de inscripcién y pagar los derechos correspondientes. b. Haber presentado las Pruebas de Estado para admision a la Educacién Superior. c. Otros que disponga el Consejo Académico de la Universidad ARTICULO 8. Toca inscripcién es valida Unicamente durante el periodo académico @ que ella se refiera, y su vaior no es reembolsable ni transferible en ningtin caso. PARAGRAFO: En los casos especiales en los que la Universidad opte por no abrir un programa ofrecide en la modalidad a Distancia, por no completar el cupo minimo de inscritos, se devolverd el vator de la inscripcién a quienes la hayan cancelado, CAPITULO IT ADMISIONES ARTICULO 9. La admisién es el acto por el cual la Universidad de Cartagena selecciona a quienes, de acuerdo con los reglamentos establecidos por la Institucién, adquieren el derecho de matricularse en cualquiera de sus programas. ARTICULO 10.Para_ seleccionar estudiantes inscritos, la Universidad de Cartagena efectuard las pruebas que considere necasarias. PARAGRAFO 1: Los puntejes exigidos en las Pruebas de Estado y en las pruebas de admisién serén reglamentados por e! Comité Central de Admisiones y aprobados por el Consejo Académico de la Universidad. PARAGRAFO 2; Cuando la Universidad, a través de su Consejo Académico, decida tener en cuenta los resultados de las Pruebas de Estado en el proceso de admisién, podrd ponderar ios resultados obtenidos en elias, de acuerdo con las caracteristicas académicas del programa al cual aspira. e} a \ Teeter G59 mua CARTAGENA- COLOMBIA. Pence 1827 ARTICULO 14. FI Consejo Acadiémico de la Universidad estableceré el ntimero de cupos disponibles para los estudiantes que ingresan a las distintas programas, en los periodos acadamicos. ARTICULO 12. Seran admitides como estuclantes de la Universidad de Cartagenz, los aspirantes que, odteniendo el puntaje estabiecico en las Pruebas de Fstaco y/o en las pruebas de admisién, se ubiquen dentra dal limite de cupos acordados por el Consejo Acadlémico pare cada programa. PARAGRAFO 1: Las pruebas de admisidn son las que realiza la Universidad, pare seleccionar a quienes aspiren a ingresar a ella y serén reglamentadas por el Consejo Académico. PARAGRAFO 2: En caso que una o varias personas admitidas no se matriculen, se escogerén los aspirantes que siguen en su estricto orden de lista de acuerdo con el puesto abtenido, Sern llamados mediante convocatoria publica una vez se cumnpla la fecha de matricula; et niimera maximo de convocatorias seré de dos (2); Sin perjuicio del avise inmediato que dehe darse al interesado a la direccién y teléfono que suministro al momento de la inscripelén. PARAGRAFO 3: En caso de presentarse empate en el puntaje entre aspirantes a ingresar a la Universidad, se procedera de conformidad a lo establecido en el Acuerdo No. 06 del 24 de abril de 2007 del Consajo Académico. ARTICULO 13. Ningin estudiante podrd ser admitido simultaneamente en més de un programa académico de la Universidad de Cartagena. CAPITULO IIL MATRICULAS ARTICULO 14. Matricula es el acto mediante el cual una persona adquiere la calidad de estudiante de fa Universidad de Cartagena. Toda matricula es valida hasta la finalizacion del correspondiente periodo académico, El pago ce los derechos de matricula se hara dentro de los plazos fijados en el calendario académico y podra ser ordinario 0 extaordinario. PARAGRAFO 1: Se entiende por pago ordinario el que se realiza dentro de las fechas fijadas en el Calendario Académico; y por extreordinario, ed que se realiza en fechas posteriores al pago ordinario, pero dentro de los plazos establecides en ei citado Ay 4 accuse CARTAGENA- COLOMBIA Universidad ee Cortegers Fivndada en 1927 calencario, Este (timo page tendré un recargo sobre el valor del ordinerig. El monte de este recargo serd determinado por el Consejo Superior. PARAGRAFO 2: Los estudiantes podran accgerse a las diferentes modalidades de pago de matriculzs que se astablezcan en la Universidad de acuerdo a los lineamientos financieros que fije la Rectoria. PARAGRAFO 3: El pago del derecho de matricula no otorga por s/ sdlo la condicién de estudiante. Para ello, deberd formalizar la matriculz académica dentro de los plazos estipulados en el Calendario Académico. Si no lo hiciere, perderd el derecho a ella. ARTICULO 15. Estarén exentos del pago de los derechos de matricula, los estudiantes a quienes cobijen las normas legales y estatutarias vigentes sobre exencién. ARTICULO 16.Los derechos de metricula son valicos tinicamente durante el periodo académico para el cual se efectiia dicha matricula, y no serdn reembelsables ni transferibles, ARTICULO 17. Les estudiantes admitides para matriculerse en la Universidad deberdn (lenar los siguientes requisites: a, Presentar fotocopia de la tarjeta de identidad 0 cédula ¢e ciudadania, b. Los estudiantes admitidos por primera vez ceberén presentar fotocopia del diploma de bachiller en cualquiera de las modalidades aprobadas por el Gobierno Nacional, 0 un certificado en el que conste que el diplomia se encuentre en trémite, En este caso se les concederé un plazo maximo de seis (6) meses pera la presentacién cel referido documento. Cumplido este plazo, no se le attorizera ta matricula para continuer sus estudios hasta tanto presente el diploma. c. Presentar recbo de pago de los derechos de metrfcula. d. Presentar camé 0 documento actualizado o con fecha vigente que demuestre que estd cublerto por el Sistema de Segurided Social en Salud. @. Presentar certificado de salud fisica y mental, expedido por la entidad del sistema de sequridad social en salud a la cual se encuentra afiliado. f. Los varones daben tener su situacién militar definida. Los bachilleres menores de edad desen presentar tarjeta provsional exnedida por el Distrito Millsar respectivo, de conformided! con la normatividad vigente en esta materla PARAGRAFO 1: Los estudiantes admitidos y matriculacos en primer semestre que no tengan su situacién militar definida deberan adelantar los tramites respectivos para obtener su libreta militar, requisito indispensable para la obtencisn del grado. PARAGRAFO 2: Los estudiantes que realicen su segunda matricula en adelante reafizardn el proceso de matricula académica en su respective Programa. Para ello acreditarén, ‘A “wr sunita CARTAGEN: _ OLOMBIA, oneardad ete Cartagena Dena gp 1827 ademas de los requisites contemplacios en las literales cy d, las requerimientos internos del Programa. PARAGRAFO 3: Los estudiantes especiales tamporales deberan acreditar los requi exigidos a los estudiantes que ingresan por primera vez y el titulo universitario certificedo de estar estudiando una Carrera universitaria, en reemplazo de lo exigido en el Iteral b. PARAGRAFO 4: Los estudiantes extranjeros o colombianos, que terminaron sus estudios secundarios fuera de Colombia deberan haber convalidado ¢ titulo de bachiller ante el Ministerio de Educacién Nacional y presentado las Pruebas de Estado en Colombia 0 su respectiva convelidackin. PARAGRAFO 5: Ademds de lo consignado en el pardgrafo anterior, los estudiantes extranjeres deberan presentar fotacapia vigente de la visa de astudiante, fotocopia del pesaporte y fotocopia de la eédula de extranyjeria. PARAGRAFO 6: Los requisitos para el ingraso a la Educacién Superior Técnica Profesionel, Tecnoligica y Profesional de los programas @ distancia ofrecides ‘exclusivemente bajo la madalidad de ciclos propedéuticos san: a. Para Ingresar al Ciclo Técnico Profesional - Cumplir con lo establecido en los literales a, ¢, dy © del articulo 17 det presente reglamento. - Haber cursady y aprobado la educacién basica secunderia en su totalidad ‘a haber obterido el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) expedido por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), b. Para Ingresar al Ciclo Tecnoldgica ~ Cumplir can todos les requisites exigicos en el articulo 17 del presente Reglamento ~ Poseer el titulo Técnico Profesional en el respective Programa, expedida por una InstituciSn de Educacién Superior. c. Para Ingresar al Ciclo Profesional = Cumplir con todos los requisites axigdos en el articulo 17 del presente reglamento - Poseer el ttulo de tecndloge en el respective Programa. Los estudiantes que ingresen a estos Programas, no podrén hacer transferencia a Programas Fresenciales ARTICULO 18, La primera matricula académica se registra, personalmente, ante el Centro de Admisiones, Registro y Control Académico inscribiendo las asignaturas a cursar, Para 8 me 2 ae eee CARTAGENA- COLOMBIA oSreranttrreten hades er 1827 ello, debe presentar los dacumentas exigidas y firmar su matricula académica, dentro de los plazos establecides an el Calendario Acacémico. PARAGRAFO 1. Entiéndase por estudiante regular aquel que cursa, minimo, el numero de créditos correspondientes al rivel en el cual se encuentra matriculado dentro de la Propuesta Curricular de su campo discipiinar, siempre y cuando no se encuentre repitiendo créditos perdidos o atrasados, ni complete el niimero de créditos con una sobreoferta de cursos libres. ARTICULO 19. Le modificacion de las fechas de matricula ecadémica esteblecidas dentro de los piazos estioulados, podré hacerla el Rector, previa solicitud de! respectivo Decano y/o Cenitro de Admisiones Registro y Control Académico de la Universidad de Cartagena ARTICULO 20, El estudiante obtendra el derecho a ser incluido en la tista oficial de estudiantes y de participar en cualquier actividad académica de {a Universidad, cuando haya legalizado totalmente su matricula financiera y académica. ARTICULO 21.E| estudiante que hubiese reprobado créditos del componente bésico y profesional en un periodo académico, deberé matricularlos para cursarlos nuevamente, dentro de los dos periodos académicos siguientes. ARTICULO 22, Ningin estudiante podré matricularse para cursar asignaturas que, por raz6n de horario, sean incompatibles. ARTICULO 23, Ningin estudiante podré matriculer un nimero de créditos superior al permitido por la Institucidn, el cual corresponde al aprobado por el Consejo Académico para cada nivel dentro de la Propuesta Curricular dei respectivo Programe, PARAGRAFO 4: En cada perlodo, el estudiante podré adicionar hasta cuatro (4) créditos al ndimero establecido en su Propuesta Curricular, siempre y cuando su promedio acumulado sea superior o igual a cuatro cero (4.0). PARAGRAFO 2: El Jefe cel Departamento Académico del respectivo programa donde el estudiante se encuentra matriculado, autorizara la inclusién de los créditos adiconales previo estudio de su hoja de vida ecadamica. ARTICULO 24. El Comité Central de Admisiones, previo estudio de la situacién; anuleré de oficio, fa matricula de los estudiantes que cursen asignaturas contraviniendo las normas del presente Reglamento, y MN Teter gp 0) Setageete CARTAGENA- COLOMBIA Univarsidoa de Cartagena Endada en 1827 Tituto 111 DE LOS ESTUDIANTES CAPITULO I DEFINICION ARTICULO 25.Es estudiante de la Universidad de Cartagena quien posea Matricula Académica vigente en esta institu modalided presencial 0 a distancia. n para un programa académico autonzado en la CAPITULO IT DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES ARTICULO 26. Los estudiantes de la Universidad de Cartagena tendrén derecho a: a, Utiizar los recursos educativos institucionales para su formacién, de acuerdo con ‘as regiamentaciones vigentes. Este derecho se extiende a quienes hubieren terminado os programas de formacién previstos y se encontraren preparando trabajos de investigacién 0 exémenes preparatorios para la abtencién de grado, y/o las que determine e| reglamento de cada faculted 0 programa. . Expresar lbremente sus ideas y conccmientos, examinarlas y ciscutirlos dentro del respeto dapido a le apinidn ajena y a la cétecra libre. c, Ser asistidos, aconsejados y oldas por quienes tienen responsabilidad administrativa y docente. d, Participar en la organizecén y direccién de ta Universidad, a través de los mecanismos legaimente establecidos. e, Recibir los servicios ofrecdos por la Divisién de Bienestar ce la Universidad, de conformided con los reglamentes. f. Presentar por escrito o verbalmente, solicitudes 0 recamaciones comecidas y obtener respuesta oportuna, g. Agremiarse, reunirse, elegir y ser elegido. h. Ser respetado por todas las personas que conforman la comunidad universitaria. i. Exoreser y hacer circular librementa, guardando ef debido respeto, sus puntos de vista. j. Acagerse en caso de sanciones cisciplinarias, al reglsmento vigente en el momenta de cometerse la falta. k, Particioar meciante votacién secreta y directe en las consultas pare las elecciones: de Rector, Decanos y Directores de Programas, de conformidad con lo establecida en @ Estatuto General. |. Optar por fa presentacién 0 no de los examenes de habilitecién, cuando cumpla con los requisites establecicos. HOF $ Universe de Careara Eunaada en 1827 m. Expresar libremente sus puntos de vista por medio de carteles, los cuales para ser jados deben contener Ia firma del autor o autores. i, Raservar el cupo, aplazar el semestre y reingresar de acuerdo a las condiciones de su programa y a los procedimientns establecidos en el presente reglamento. 0. Padir la suspensién de una o més asignaturas que cursa una vez matriculado dentro de los plazos fjados pare ello. p. Adicionar créditos a su mairicula, q. Reunirse en asambleas y hacer manifestaciones pacificas y respetuosas dentro del daustro universitario. +. Recibir del Docente, en la primera semana de clases de cada periodo académico, el contenido programitico con los objetivos, 1a metodologia de} curso, metodolog’a de eveluacién, sistema de calficacién y bibliografia respectivas. + CAPETULO IIT DEBERES DE LOS ESTUDIANTES ARTICULO 27. Son deberes de los estudiantes: a. Acatar y cumplir con las obligaciones que se deriven de la Constitucién Politica, ias leyes, el Estatuto General, el reglamento estudiantil y las demas normas de fa Universidad, b. Respetar a la Universidad y a todas las personas que la conforman, manteniendo el orden en las clases, en eventos académicos y administrativos. c. Respetar las opiniones y puntos de vista de los demds, y permitir la libre expresion ¥ circulacién de las ideas de los mismos. d. Asumir la responsabilidad que la expresién y circulacién de sus ideas les impone. e, Partiipar en las actividades academicas y presentar las pruebas de evaluacién previstas en fos programas. f, Preservar el material de ensefiarza, los enseres y el equipo o dotacién general de la Universidad. 4g. Identificarse con el carné de estudiante cuando se le solicite fh. Respetar el derecho de asociacién de sus condiscipulos y demas integrantes de la comunidad universitaria, i. Asistir a la designacién que le haga la Universidad como jurado de votacidn en los procesos electorales. j. No interferir el desarrollo normal de las actividades académicas 0 administrativas, salvo previo permiso-del Rector, Vicerrector acackémico o del Decano de la Facultad respectiva, ni utilizer-lenguajes ofensivos contra alguna persona, ni generar hechos de violencia verbal o fisica contra las personas 0 las cosas, al reunirse en asambleas 0 manifestaciones pacificas centro del daustro, en los recintos destinades especialmente para actos colectivos, o en los espacios abiertos de la Universidad. yA PRD 9 TeBatpaeeun escnesusagatL CARTAGENA- COLOMBIA etvesidia co Coragéne Fusndads on 1827 k. Vetificer, a través de la Plataforma Virtual las notas incluidas en cada corte, y al finalizar caca perfodo acaciémico, su estado académico de normal, concicionalicad yfo pérdida de la calldad ce estudiance, CAPITULO IV ORGANIZACION DE LOS ESTUDIANTES. ARTICULO 28. Los estudiantes de la Universidad de Cartagena estaran organizados de la siguiente forma: a, Un Consejo Estudianti| de Facultades y Programas. Integrado por una Junta Directivay representantes de los distintos rriveles del respective programa yjo facultad. b. Un Consejo Superior Estudiantil, Estaré integrado por los presidentes y vicepresidentes de tos distintos Consejos Estudiantiles de les Fecultades y/o Programas, y por los representantes estudiantiles ante e! Consejo Superior, Consejo Académico, Consejo de Facultades, Comité Central de Admisiones y Bienestar Universitario y la Junta Directiva de! Consejo Superior Estudianti. ¢, Una Asamblea Estudiantl. Integreda por los representantes de los distintos niveles de cade Facultad y Programas y representantes ante el Consejo Superior, Consejo Académico, Consejo de Facuttades, Consejo de Bienestar Universitario, Comité Central de Admisiones y Junta Directiva del Consejo Superior Estudiantil. d. Una Asamblee General Estudianti. Integrada por todos los estudiantes matriculados en las diferentes Facultades y Programas de la Universidad ce Cartagena PARAGRAFO: Los estuciantes clegirén por votacién directa y secreta a sus representantes ante el Consejo Superior, Consejo Académico, Consejo de Facultad, Comité de Blenestar Universitario, y Comité Central de Admisiones, de conformidad a lo establecido en el Acuerdo N°, 40 de diciembre 5 de 1996 (Estetuto General de la Universidad), ARTICULO 29. No podran ser elegicos en los cargos de representecidn estuciantil, quienes se encuentren en las siguientes situaciones: a. Haber sido sanclonado disciptinarlamente por faita grave o gravisima durante los Cos (2) afios inmediatamente anteriores a las elecciones. b. Tener promedio ponderade acumulade inferlor a tres cinco (3.5). ARTICULO 30. E) Rector expedird la resolucién para convocar y reglamentar to referente ¢ las elecciones estudiantiles. 2 | ARTICULO 31. Los representantes estuclantiles se posesionarén come tales, ante los funcionarios que indique la resoluclén de convocatorla. of i | 0 venom = CARTAGENA” COLONIA Fide on 1827 CAPITULO V ESTUDIANTES ESPECIALES TEMPORALES ARTICULO 32. Es estudiante especial temporal de la Universidad de Cartagena cuten, cumpltendo los requisitos para Inscribirse en un programa de pregrado, se matricule para cursar un maxima de hasta ocho (8) créditos per semestre en cuakqier programa, previa autorizacién del Decano. El nimero de estudiantes acmitidas en esta modalidad sera definido por los Consejos ce Facultad de acuerdo con los cupos disponibles. Se entiende que para tener derecho a ser estudiante especial temporal se necesitard haber cancelado el coste de cada asignatura establecidlo per el Consejo Superior. PARAGRAFO 1: En ningtin caso, los créditos que tomen los estudiantes especiales temporales conducirén a titulo u otorgaran crédito para titulo en la Universidad de Cartagena, sblo tendrdn derecho a un certificado de asistencia y calificacién si ha cumplido con las exigencias de la Universidad. PARAGRAFO 2: Los requisitos de admisién para estudiantes temporeles estén contemplacos en el articulo 17 del presente Reglamento CAPITULO VI EGRESADOS NO GRADUADOS ARTICULO 33. Egresado no graduado es la condicién que ostenta aquel que pierde su calidad de estudiante por. haber terminedo su Propueste Curricular y tiene un plazo maximo de dos (2) afios para ttularse. ARTICULO 34. £! egresade no greduado terdré derecho a uttlizar por un plazo de dos (2) maximo, odes los recursos y servicies necesarios como laboratorios, bibliotecas, salas de informatica, entre otros para reelizar y coneluir su opcién de grado durante ese laps. PARAGRAFO: E! egresado no graduado, que utllice los laboratorios de biblioteca para desarrollar los requisitos de grado, debera presentar su afilacién a una ARP. y a una EP.S, o cualquier entidad prestadora de servicios de solud. Cuando debe emplear y manipular instrumentos raactivas o elementos de laboratoric que no se encuentren en la Universidad, este asumird el costo de los mismos. Como también los dafios ocasionados. A Wy Teer pny ae ‘Seamer CARTAGENA- COLOMBIA vara ce Carona Prvedds on 1827 Titulo IV DE LOS PROCEDIMIENTOS ACADEMICOS CAPITULO I RESERVA DE CUPO ARTICULO 36. Pocrén solicitar reserva de cupa aquellos aspirantes que, habiendo sido admitidos, no puedan cursar el serestre correspondiente por motives de fuerza mayor 0 caso fortuita, debidamente comprobados por el Comité Central ce Admisiones. PARAGRAFO: No habra reserva de cupo si e admitido no acedita haber obtenido el grado ce baciler. ARTICULO 36. Cuando exista cause justificada y comprobada, 2 juicio del Comité Central de Admisiones, los estudiantes matricuiedos en el Primer Semestre, podrén solicitar reserva de cupo por un solo periodo académico, comprodade por el Comité Central de Admisiones. PARAGRAFO: Los cupos de reserva por servicio militar obligatorio serén por el tlempo que éste demore. CAPITULO IT Fi ‘APLAZAMIENTO DE PERIODO ACADEMICO ARTICULO 37.Se considera que e! estudiante aplz7a el perfodo académico cuando estando matriculado formalmente y antes de transcurride mas del 20% del mismo, tramita ante el Centro de Acmisiones Registro y Control Académico su solicitud por escrito y le es aprobada. El Comité Central de Admisiones estudiara el aplazamlento, previa recomendacién del Comité de Admisiones de la Facultad respectiva, PARAGRAFO 1: E/ estudiente que se encuentre en la situacién descrita deberd devolver su carné y entregar su paz y salvo general al Centro de Admisiones, Registro y Control Acedémico. PARAGRAFO 2, El estudiante podra solictar un maximo de dos aplazamientos de semestre durante el desarrollo de toda su carrera. ARTIGULO 38. Cuando exista enfermedad, cause juslificada o fueza mayor comprobada a juido del Comité Central de Admisiones, se esiudiara la solicitud de aplazemiento atin cuando sea extemporanea. Dicha extemporaneidad podré ser maxima de un afio, contadas desde la fecha limite en la cual debia selicitar e| aplazamiento hasta el momento en ei que radica su solicitud de estudio. A OT 2 secu CARTAGENA- COLOMBIA nbversissct ae Caraga Frade on 1827 ARTICULO 39.1 estudiante que no formalice el aplazamiento y se ausente, sin haber obtenido calificaciones parciales, se le consideraré perdido el semestre acedémico por vacancia; en este caso las calificaciones definitivas de las asignaturas matriculadas serén de cero (0.0). De haber obtenido calificaciones parciales, éstas se tendrén en cuenta para establecer la nota definitiva. Para ambos casos las calificaciones definitivas se tendran en cuenta para @i calculo del promedio y rendimiento académico. CAPITULO IIT REINGRESOS ARTICULO 40. Reingreso es el acto mediante el cual el estudiante solicita formalmente cursar el perfodo académico aplazado. Esta solicitud se debe diligenciar ante el centro de Admisiones, Registro y Control Académico, previa cancelacién de los derechos correspondientes. ARTICULO 41, Puede aspirar a reingreso el estudiante de la Universidad de Cartagena a quien se le ha concedido reserva de cupo o aplazamiento de semestre, y desea volver al mismo programe, siempre y cuando no exceda los cuatro pericdos académicos consecutivos de retiro contemplados en el presente reglamento. ARTICULO 42.E1 que aspire a reingresar 2 la Universidad no debe tener sanciones disciplinarias vigentes que hubieson determinado su retiro y éste no deberé exceder el plazo maximo de cuatro periodos académicos consecutives. ARTICULO 43.Las solicitudes de reingreso serén presentadas ante el Centro de Admisiones Registro y Control Académico, en las fechas establecidas en el calendario académico de la Universidad de Cartagena. ARTICULO 44. Las solicitudes de reingreso serén estudiedas por el Comité Central de Admisiones previo estudio y recomendacién del Comité de Admisiones de la respectiva Facultad PARAGRAFO: El Comité de Admisiones de cada Facultad establecerd las condiciones de reingreso de acuerdo con la Propuesta Curricular vigente y a la situacién particular det estudiante. ARTICULO 45. EI aspirante a reingreso podré tramitar hasta dos (2) solicitudes de reingreso durante toda Ia carrera. Excepcionaimente, se podran estudlar otras solicitudes en caso de que se compruebe fuerza mayor. ) oy 13 {Ei py oa “ suet ge CARTAGENA- COLOMBIA Uivarsiéad de Cartage wade on 1827 CAPITULO IV ADICION DE ASIGNATURAS ARTICULO 46, El estudiante podré solictar adicién de créditos a su matricula, si retine las siguientes condiciones: 2, Que la solicitud sea presentada al Jefe del Departamento Académico det Programa, por escrito y dentro del término de cinco (5) dias habiles posteriores al cierre de la fecha de matricula fijada en el Calendario Académico. b. Que no supere los créditos maximos permitidos. c. Que no existe incompatibilidad horaria. d. Que cumpla con los prerrequisitos establecidos en la Propuesta Curricular. caPiTULO Vv RETIRO DE ASIGNATURAS ARTICULO 47. Una vez matriculado, el estudiante podra solicitar al Jefe del Departamento ‘Académico, el retiro de una o mas asignaturas sin bajar del niimero minimo de crédites, de acuerdo a la reglamentacién vigente, dentro da las fechas conterpladas en el calendario académico para este fin. ARTICULO 48. No se podré solicitar retiro da las asignaturas perdidas, ni de las esignaturas pendientes de semestres anteriores. ARTICULO 49. Cuando la solicitud se presente posterior al desarrollo del 20% del periodo académico y exista fuerza mayor o caso fortuito comprobadb, el retiro seré de ta totalidad de las asignaturas que cursa, lo cual conlleva al aplazamiento del semestre. En este caso la solieitud se debera presentar ante el Centro de Admisiones Registro y Control Académico, ARTICULO 50. Ningin estudiante podré retirar mas de una vez una misma asignatura durante su permanencia en la Universidad, salvo caso de fuerza mayor comprobada y aceptada por el respactivo Comité de Admisiones de la Facultad, que le podré dar derecho aun tercer y diltimo retiro, CAPITULO VI SUPLETORIOS V HABILITACIONES ARTICULO 51.La_ prueba supletoria la solicitard el estudiante al Jefe de Departamento ‘Académico de la Facultad.o Programa, quien lo aprobard o no sagiin las circunstancias del caso, dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes a la realizacién de la prueba que el estudiante no present6. wh wn 14 Presa on 1827 PARAGRAFO: Fl estudiante deberd cancelar dentro los cinco (5) dias habiles siguientes a la realizacién de la prueha que el estuciante no presenté, el valor correspondiente, para la realizacién del citado examen. Una ver presentado el examen, el docente dederd ingreser ta nota al sistema. ARTICULO 52. Registradas las notas finales al sistema, éste emitira fa liste de estudiantes autorizades para habiltar, quienes deberén pagar el valor correspondiente antes de ta realizacién de este, Una vez presentado el examen, el docente deberé ingresar la nota at sistema. PARAGRAFO 1: Las fechas de habilitaciones serén programadas por el Departamento ‘Académico del respectivo programa durante un lapso no mayor a ocho (8) dias celendario, después del cierre de notas de final de period. PARAGRAFO 2; En ceso de no presentar habilitacién, la nota final serd la obtenida como definitive en las evaluaciones del periodo académico. CAPITULO VIL ‘TRANSFERENCIAS ARTICULO 53. El aspirante a transferencia es aquel que ha aprobedo minimo ef 40% de tos créditos de un programa académico de rivel superior reconocido por el Ministerio de Educacién Nacional, en una institucién distinta a la Universidad de Cartagena, y soldta ingreso a un programa con denominacién académica homélogo en la Universidad de Cartagena. Las solicitudes de transferencia serdn presentacas, en las fechas sefialadas en et calendario académico y segiin los periodos académicos contemplados en él respectivo programa al Centro de Admisiones, Registro y Control Académico, el cual remitiré al Comité de Admistones ce cada facutad para su respectivo estudio. Fl Comité de la Facultad remitiré nuevamente al Comité Central las solicitudes estudiadas para su ratificacién. ARTICULO 54, Los aspirantes a transferencia a cualquiera de los programas académicos, que hudiesen recibido autorizacién para inscnbirse, deberén cancelar previamente el valor de la inscripcién para realizar el estudio respectivo. Este valor no es reembolsable ni transferibie. AARTICULO 55. En ningtin caso habrd transferencia de una institucién que no cuente con ja aprobacién del Ministerio de Educacién Nacional y que no haya tenido, por lo menos, la primera promocion de graduados en el programa en que se solicita, Gr? eer sj eos0 eocumee CARTAGENA- COLOMBIA ttlvarsidse ce Caraga Evwadada en 1827 PARAGRAFO: En el caso de programas ofrecidos en convenio o extensién por otras universidades 0 por la Universidad de Cartagena, también se requeriré de una primera promocién, ARTICULO 58, Para efectos de transferencia, se tendran en cuenta los siguientes criterios: a, La Universidad sdlo aceptard transferencias cuando haya cupos disponibles. Estos cupos serén determinados por el Consejo de cada Facultad. . Sdlo se reconocerdn asignaturas con calificacién igual o superior 2 4.0 (cuatro cero). ¢. Quienesreciban la aprobacidn de transferencia en uno de los programas de la Universidad de Cartagena, deben cursar en ésta, por lo menos, e! 60% de los crécitos establecdos para la carrera. d, $60 se tramitaran las transferencias cuando el aspirente tenga un promedio ponderado acumutado de 4.0 (cuatro, cero). PARAGRAFO 1: No se concederd homologacién de as'gnaturas cuyo objetivo y crécitos sean inferiores y/o diferentes a los establecidos por la Universidad en el respectivo programa académico, De igual forma no se concederé homologacién de asignaturas cuyes contenidos sean inferiores ai 80% del contenido del respectivo programa de la Universidad. PARAGRAFO 2: Tratandose de programas académicos sin el sistema de crécitas, s2 4 un promedio aritmético acumulado de 4.0 (cuatro, cero). ARTICULO 57. Los aspirantes a ingresar por transferencia a cualoviera de las fecultades 0 programas de ia Uriversidad de Cartagena, deben enviar al Centro de Admisiones, Registro y Control Acacémico los siguientes documentos: a. Solicitud escrita en que se expresen y sustenten claramiente los motivos que se tengen para solicitar la transferencia y formulario debidamente diligenciado. . Certificados de estudio que comprueben los afios 0 semestres cursecos en el programa de donde provenga, las calificaciones obtenidas y e! niimero de créditos de cada asignatura. Presentar certificados de los contenicos programaticos de les asignaturas cursadas. |. Recibo de pago del estudio de sollcitud de transferencia, . Copia del dipioma de bachiller o acta de grado debidamente legalizado. Copis de las Pruebas de Estado segiin panderacién del ICFES. . Copia del paz y salvo por todo concepto de la Universidad de donde proviene. ya “7 amean een ——_ CARTAGENA- COLOMBIA niverstind de Corogee Evadata en 1827 PARAGRAFO 1: FI Centro de Admisiones, Registro y Control Académico verificard la autenticidad de los documentos. La falsedad comprobada en alguno de los mismos, invalidara la solicitud o la matricula segtin el caso. PARAGRAFO 2: tos documentos escritos en lengua diferente al espafiol, deben estar traducidos a éste por un traductor oficial cettificado. PARAGRAFO 3. Para el caso de los estudiantes del CREAD se cumplen los mismos requisitos que para los programas presenciales. CAPITULO VIII TRASLADOS INTERNOS ARTICULO 58. Se entiende como traslado interno la movilidad estuciantil entre programas de una misma facultad. PARAGRAFO 1. Los estudiantes de cada Facultad, podrén cursar asignaturas del Ciclo Basico en cualquiera de los programas de las facultades que tengan establecido un cicla basico comin a todos sus programas, lo cual deberd ser regiamentado por el Consejo de cada Facultad y pasteriormente por el Consejo Académico, PARAGRAFO 2. En los programas del drea de la Salud, se entiende pox trasiacio interno la movilidad entre los cursos y/o area de formacién en los cuales se tenga presente el desarrollo de conocimientos y competencias multidisciplinares, que en la Propuesta Curricular de cada programa se denominara "Ciclo Basico”. ARTICULO 59. EI estudiante que desee ingresar a un programa, hebiendo iniciado los estudias universitarios eri otro programe 0 jomada de la misma Facultad de la Universidad de Cartagena, podré solictar al finalizar su ciclo basico trasiado intemo, presentando solicitud por esciit remitida al Consejo de Facultad para su aprobecién. PARAGRAFO 1. EI Consejo de Facultad reglamentard los requisitos que serdn establecidos en la modalidad de trastado interno y esteblecerd los criterios de homalogacién de crécitos cursados, PARAGRAFO 2. Las solicitudes aprobadas por el Consejo de Facultad de cambios de programas 0 de jornadas de la misma facultad, serdn enviadas al Centro de Admistones Registro y Control académico para formalizar el trasiado interno. PARAGRAFO 3. EI trasiado interno sera aplicable una sola vez. yur 7 {Etta ay eco suneatnats CARTAGENA- COLOMBIA, Ualverstiod de Cartagena Puadiuda on 1827 ARTICULO 60. Los estudiantes del CREAD podrén solicitar trastados de un municipio @ otra dentro de un mismo programa si se cumplen los misrnos requisites de admisién. Esta solicitud ser remitida al Comité Central de Admisiones, quien decidir sobre el caso, previa recomendacién del Cornité de Asuntos Estudiantiles de los programas de distancia PARAGRAFO 1. £1 Consejo de Facultad reglamentara los requisites que serén establecidos en la modalidad de traslado interno y establecerd los criterios de homologactén de créditos cursados, PARAGRAFO 2, Las solicitudes aprobadas por e} Consejo de Facultad de cambios de programas o de jornades de la misme facultad, serén enviadas al Centro de Admisiones Registro y Control académico para formalizar el traslado interno. PARAGRAFO 3. él traslado interno seré plicable una sola vez. ARTICULO 81. Los estudiantes del CREAD pocran solicitar traslados de un municipio a otro dentro de un mismo programa si se cumpien los mismos requisites de admision. Esta solictud sera remitida al Comité Central de Admisiones, quien decidiré sobre =| caso, previa recomendacién del Comité de Asuntos Estudiantles de los programas de distancia. CAPITULO IX CURSOS INTERSEMESTRALES ARTICULC 62,Los programas académicos podrén organizar cursos vacacionales que cumplan con una intensided horaria igual a ia del curso normal. De acuerce con el desarrollo de la Propuesta Curricular, el Consejo de Facultad ofrecerd los cursos vacacionales pertinentes. ARTICULO 63. E] curso vacacional, una vez aprabado por el Consejo de Facultad, se ofrecerd al estudiante para: a. Adelantar © actualizar el desarrollo de la Propuesta Curricular siempre y cuendo haya cumplide con los prerequisites de la asignatura y esta corresponda al componente flexipie.o electivo. 8. Repatir una asignatura pércida. PARAGRAFO 1: La oferta de cursos intersemestrales dependerd de fas caracterfsticas de la asignatura, del nimero de estudiantes que puedan tomarios, de fa cisponibilidad de docertes y un tiempo minimo ce un mes entre la finalizacién de ur perfoco y el proceso de matricuta det siguiente. PARAGRAFO 2: El Consejo Superior, previc estudio de factibitidad presentado por la respectiva unidad académica, detarminara el valor dal cyrso intersemestral x ary 18 meeenorageaau CARTAGENA- COLOMBIA Urtversideel ce Cartagena Funds on 1827. PARAGRAFO 3: Los cursos Intersemestrales sera desarrollados preferiblemente por un docente titular de la asignatura y si este no puede o no desea, el Decano o Director de Programa designara un docente especialista en el area ARTICULO 64. EI estudiante podrd cursar hasta dos cursos vacacionafes simulténeamente slempre que cada uno no supere los 3 créditos. ARTICULO 65. Dadas les limitaciones de tiempo e intensidad, ningin curso intersemestral podrd ser habilitable. ARTICULO 68, La nota obtenida en los cursos intersemestrales debers incluirse antes de la siguiente matricula y corresponderé a un periodo intersemestrel; lo cual afectaré el promedio acumulado, mas no el promedio del periodo inmediatamente anterior, ry CAPITULO X SOLICITUD Y TRAMITACION DE GRADOS ARTICULO 67. El egresado solictaré a le Decanatura de la Facultad, a tavés de la Plataforma virtual, que se le otorgue el titulo en ceremonia de grado, para lo cual deberé cumplir con todos los requisitos exigidos en el articulo 105 del presente Reglamento. ARTICULO 68. El titulo que expide la Universidad de Cartagena seré otorgado por el Rector © su delegado, previa solicitud de! Decano de la respectiva facultad, en ceremonia solemne a la cual dederdn asistir el Rector o su delegado, el Decano, el Director de Programa, el Jefe de Departamento Académico y miembros del Consejo de Facultad, De esta ceremonia se dejard constancia en el acta correspondiente. La Universidad entregaré al graduando el acta de grado y un diploma. ARTICULO 69. EI graduando deberd asistr personalmente a le ceremonia de grado y tomard el siguiente juramento: “aura por Dios y promete a fa Patria acatar leal y fielmente la Constitucién y las Leyes de la Repuiblica, y cumplir con los deberes y obligaclones cientificas, éticas y morales que le impone su profesién?" El graduando deberd responder: "Sf juro" , El tomador del juramento le sefialaré: "S| asf lo hiciere Dios y la Patria lo premien, y si no, Ely ella lo demanden" Yr] 4 Tees osc Poser retired ‘CARTAGENA- COLOMBIA Enda on 1827 PARAGRAFO 1: én las Facultades en fas que, por mandato ce a ley, los graduandos deban conocer él Cédigo de Etica Profesional y jurar por el cumplimiento del mismo, el respectivo Decano hard cumplir asta obligacién. PARAGRAFO 2: Cuando existan razones justificadas, a] ef grado podra otergarse por poder, previa autorizacién del Decano de la Facultad. Con este fin, el graduande deberd ‘otorgar un poder legal a una gersona mayor de edad para que, en su nombre, reciea el diplorna correspondiente. El poderdante deberd prestar en el poder, de manera expresa, el juramento 2 que se refiere el inciso segundo del presente articulo b) el grado podra otorgarse en ceremonia privada, previa eutorizacién del Consejo de Facultad, ¢ la cual deberd asistir el Decano o su delegado y ef Jefe del Departamento Académico. ARTICULO 79. El Consejo Académico, a solicitud del Consejo de Facultad, podra conceder titulo profesional péstumo al estudiante que hubiese fallecido mientras cursabe el ikimo semestre o afio. La Facultad iniciard los trémites a peticién de la parte interesacda, ARTICULO 71. La Universidad expedird duplicado de diplomas en los siguientes casos: Por pérdida o destruccién del original Por deteriora det criginal Por error manifieste en el original Por cambio de nombre y reconecimiento de fifacién. pegs La solicitud de duplicades deberd presentarse ante la Secretarfa General de la Universidad. ARTICULO 72, El plazo maximo gue se concede a los estudiantes que terminen académicamente sus estucios, para obtener su grado, sera de dos (2) afios, @ partir de la fecha de finalizados sus estudios. Titulo V ; DE LA EVALUACION ACADEMICA CAPITULO I DEFINICIONES ARTICULO 73. Se entiende por evaluacién académica las actividades realizadas en cada asignatura, con el objeto de valorar el aprendizaje pare el logro de les competencias que un estudiante ha cesarrollado en el proceso de su formacién integral. Esta evaluacién por Competenca debe atender aspectos referentes al ser, al saber y al hacer. Cada asigneture que el estudiante curse deberd ser evaluada por el respective profesor, de acuerca con et corresporiclente programa ce curso. ARTICULO 74. La evaluacién del aprendizaje para una formacién integral se concibe come Un acto formative orientado a la valoracién de las competenctas. f° tal, esté sujeta 2 gua? 20 atic _ CARTAGENA- COLOMBIA Universite a Caragaaa Erondada on 1827 tna intencionaliéed y debe atender @ unos criterias conocidos por profesores y estudiantes » que Se definiran en el programa de la respectiva asignatura, ARTICULO 75. La metodologia, clase, n‘imero y valor da las evaluaciones, se estableceran de conformidad con el respectivo programa de la 2signatura. Las evaluaciones pedrn ser orales, escritas y précticas. PARAGRAFO: Las evaluacones oraies se realizaran por el profesor titular con la presencia de por lo menos un juraco escagide par el jefe del departamento del drea respectiva. La nota correspondiente deberd ser informada al estuciante una vez se finalice ° la prueba, ARTICULO 76, Para evaluer a ‘os estudiantes se realizerén las siguientes prueba: a. Parciales b. De fin de periodo académico &, De habilitacién d, Supletorias 2. De validaciin o suficiencia f. Preparatorios g. De trabajo de grado fh. Pasantles y Practicas Académicas PARAGRAFO: Estas pruebas se definen asi: ‘a. Parciales o de contenido: son las que tienen por objeto examinar aspectos parciales de la asigniatura pregramada, conforma con el calendario académico det respectivo programe académico. b. De fin ¢e periade académico: son las que se realizarsn al terminar cada perlodo, en la fecha determinade por el calendario académico de |a Universidad, con el objeto de epreciar los conocmientos adquiridos por los estudisntes. La ponderacién de cada prueba la hard el profesor de la asignatura, ©, De habilitacidn:,es ie que se realiza por ura sola vez en cada periodo académico sobre determineda asignatura cuyo cémputo final resulte con una calificacién superior a dos cero (2.0), e inferior a tres cero (3.0), siempre que este sea consi¢erada previamente come habitable. Las habiltaciones se realizaran una vez se cerre el acta de notes del periods. Un estudiante puede habilitar hasta dos (2) asignaturas. En ceso de que pierda tres asignaturas no tendré derecho a la habilitacién y deberd repetirlas. d. Supletorios: son las evaluaciones que se realizan cuando no se hubieren presentado las parciales o finales correspondiente. Las pruebes supletorias que no se presenten eportunamente, no podrén presentarse cesoués por nlngin motivo. Se exceptiia el caso de los representantes estudiantiles que, en cumplimiento ce sus Vv Ya? 21 Universidad de Cartagana Tlendiada en 1827 funciones, hubieren dejado de presentar cualquiera de estos exémenes. En este caso, el Jefe del Departamento Académico concederé un nuevo y Ultimo plazo, previa comprobacién de tal circunstancia. e. De validacién o suficiencia: son fas pruebas que se realizan para acteditar la idoneidad en determinadas asignaturas. Estas evaluaciones se aprodarén por el Consejo de la Facultad respectiva, cuando, por antecedéntes certificadas, y 2 uicio del Consejo, un estudiante esté adecuadamente praparado en una asignatura no cursada en el respective programa académico. La validacién tendré una nota aprobatoria de cuatro cero (4.0) 0 mas. Cuando un estudiante obtenga en el examen de validacién una calificacin inferior a cuatro cero (4.0), debera cursar la respectiva asignatura. El examen de velidacion sera calificado por un jurado integrade por tres profesores nombrados por el Director del Programa o Decano de la Facultad, entre los cuales deberé estar el profesor de la asignatura que se valida. La calificacién sera el promedio aritmético de las tres notas fijadas por los examinadores, f. Preparatorios: son pruebas orales o escritas, a las que deben someterse todos los estudiantes como requisito pare obtener el titule Profesional, en aquellos programas que asi lo requieran. La presentacién de estos exdmenes son obligatorios para el Programa de Derecho y se realizardn en las fechas que el Programa disponga, El estudiante o egresado debe cumplir los requisitos académicos fijados por el Programa para realizartos. g. De trabajo de gratio: cuando el trabajo de grado haga parte de la proouesta curricular con un ndmero de créditos, su calificacion eprobatoria deberd ser no Inferior a tres cinco (3.5) 02 70 puntos de ecuerdo a la reglamentacién interna de cada programa; estas pruebas serén reclamentadas por los Consejos de Facultad. h. Pasanta y Practicas Académicas: Cada unidad académica reglamentaré el desempefio de los estudiantes de su respective unidad académica, CAPITULO II DE LAS CALIFICACIONES ARTICULO 77. Las notas fijadas en cada corte por el respectivo profesor serén numéricas, y se ublear de cero, cero (0,0) a cinco, cero (5,0), en unidades y décimas. Si hay un certésima igual 0 superior se aproximard a la cécima superior, si su numero es igual a cinco (5) y se elimina si es inferior. Es aprobatorie la calificacién de tres, cero (3,0) en adelante, exceptuando las calificaciones de los trabajos de grado, los cuales tendrén una calificacién minima de tres cinco (3.5). ARTICULO 78. Se considera reprobada y hebilitable una signature cuando, después del cémputo final, se obtiene una nota entre dos cero (2,0) y dos nueve (2.9). det cémputo final, se obtiene una nota inferior a dos cero (2,0). : 22 ARTIGULO 79. Se consideraré reprobada ¢ inhabilitable una oul cuando, después EEE Bao TELE AK: We) 20)0080 eee CARTAGENA- COLOMBIA Fundada 99 £827, ARTICULO 80. Las calificaciones de las pruabas de los parciales son el resultado de promediar las evaluaciones realizadas de acuerdo con lo determinado en al Programa ce la respectiva asignatura. Las calificaciones de les pruebas de fin de periade académico son el resultado del eamen final, de acuerdo con el programa de cada asignatura. ARTICULO 81. La calificacién definitiva de cada asignatura es el resultado de promedio ponderado de todas las pruebas parciales y finales. PARAGRAFO: En cl evento de que un estudiante obtenga en una o dos asignaturas una calificaién superior 2 dos cero (2.0) cero e inferior a tres cero (3.0), tendra dereche a una prueba de habilitacién. ARTIGULO 82. Es obligacién del profesor dar a conocer a sus estudiantes las calificaciones. de los exdmenes, parclalés y de fin de periodo, dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes al de la respectiva prueba. Durente los tres (3} dias habiles siguientes, los estudiantes podrén solicitar una primera revisién al docente, el cual !a entregara dentro de los dos (2) dies siguientes. Si cumplido esto los estudiantes no quedan satisfecros, podran pedir al Jefe del Departamento Acadérico respectivo, durante el dia siguiente, una segunda rev'sién. E} Jefe del Departamento Acacémico solicitera, mediante cficio a un cocente del area de la asignatura, la segunda revisién, cuyo resuitado sera reportaco al Departamento Académico curante los des (2) cfas habiles siguientes. En caso de que no existan en la Universidad personal docente en el érea que se Va_A calificar a juicio del correspondiente decano, los calificadores podrén ser personas de reconocda competencia en la materia aunque no pertenezcan a la Facultad 0 a la Universidad, Una vez vaiidada la nota, el tefe del Departamento Académicc la remitiré, al Centro de Admisiones, Registro y Control Acadlémico. PARAGRAFO: 1 En todo ceso para que sea definttiva la segunda calificacién daberd ser avalada por el profesor titular. En caso de no ser avalada por el profesor titular, se nombrara por el Decano de la Facultad a un tercer profesor para la calificacién definitiva, PARAGRAFO 2: Cuando’el examen, cuya revision se pida por segunda vez, fuere de un curso. desarrollado por un Director de Programa o de Jefe de Departamento Académico, fa solicitud se hara ante ¢| Cecano, quien nombraré ol jurado caificador, ARTICULO 83. Cuando un examen se anule por fraude, se calificaré con cero, cero (0,0), ¥ el profesor de fa asignetura informaré, por escrito, a les directores de la dependencia acaciémica respectiva, Al estudiante que reincida en la falta mencionada, se le catificard con cero, cero (0,0) y le materia quedaré definitivamente perdiéa, PARAGRAFO: En ningiin caso se acmitird calificacién NP 0 ne asistio. yl GAT 23 2 ~ semaines ===, CARTAGENA- COLOMBIA Unvarsitad de Cartagira Funda ev 1827 ARTICULO 84. Una vez el docente cierre_ las actas de notas de callficaciones de cada corte, éstas podrén ser modificadas sélo durante la vigencia del respectivo perfodo académico mediante solicituc del Jefe de! Departamento Académico de la Facultad, al Centro de Admisiones Registro y Control Académico previo estudio y aprobacién del Consejo de Facultad respactivo. El Director del Centro de Admisiones podré solicitar de! Consejo de Facultad las aclaraciones necesarias y llevar a estudio por parte del Comité Central de Admisiones, los casos que lo ameriten a juicio del Director. CAPITULO TIT _ DEL RENDIMIENTO ACADEMICO ARTICULO 85.Las asignaturas tienen una valoracién en créditos, que seré determinada por cada programa, de acuerdo con los parémetros generales sefialados por el Consejo Académico de la Universidad. PARAGRAFO 1: Las asignaturas pueden tomarse en un programa académice distinta de aquel en que se esta matriculado siempre y cuando éstas sean equivalentes en contenidas y créditos, Esta solicitud ser aprobada por los Jefes de Departamentos Académicos y comités curriculares respectivos. ARTiCULO 86,Al finalizar cada periodo académico, se evaluara el desempenio de los estudiantes a través de los promedios del periodo y del promedio acumulado. ARTICULO 87. Para la evaluacén del rendimiento académico de los estuciantes, se tendré cen cuenta la siguiente escala: EXCELENTE (4,5) a (5,0) MUY BUENO (4.0) a (4.4) BUENO (3.5) a (3.9) REGULAR (3,0) 2 (3,4) DEFICIENTE (2.0) a (2.9) INSUFICIENTE Menos de (2.0) ARTICULO 88. £1 promedio ponderado de notas del periodo académico, se obtiene de multiplicar la calificacién obtenida en cada asignatura por el ntimero de crédites asignados, a cada una de ellas. Los productos resultantes se suman y se cividen por el total de créditos matriculados en el semestre. Cuando el cémputo se efectte con todas les materias cursadas con sus respectivos créditos se obtiene el ponderado acumuledo, PARAGRAFO 1: Para los estudiantes que siquen la Propuesta Curncular sin el sistema de crédito ecadémico, se entiende por Promedio Aritmeético Acumulado, el resuitado de sumar la nota definitiva de las asignaturas cursadas, dividido entre el numero de asignaturas, 28 EEA ue) ont mesnestamuae CARTAGENA- COLOMBIA niverncad de Carrara Fudada en 1827, PARAGRAFO 2: Cuando un estudiante, pierda una asignatura y ésta se habllita, para efectos del calcula cel Promedio Ponderado o Aritmético, ‘a nota definitiva de esa asignatura, sera la suma de la ponderacién del 70% de la calificacién obtenida en la habilitacién y el 30% de la nota perdicia, PARAGRAFO 3: Los promedios acumulados se expresaran en unidades, décimas y centésimas. ARTICULO 89.La persona que haya sido excluida o retirada como estudiente de la Universidad por ceusa de rendimiento académico deficiente, no podra soiicitar reingreso al programa de donde fue excluido, salvo el caso en que el estudiante reaiice les exdmenes de admisién y sea admitico. ARTICULO 80. Cuando el estudiante pierde una o més asignaturas, deberd repetir Ia 0 las que perdié y podré mabicular otras asignatures que no tengan como prerrequisito fa 0 las esignaturas perdidas. PARAGRAFO 1: Los créditos adicionales matriculados no deben exceder el niimero total de créditos fijades para cada nivel en la Propuesta Curricular correspondiente. CAPITULO IV DE LA ASISTENCIA A CLASES. ARTICULO 91. Al matricularse académicamente, el estudiante acquiere el compramiso de asistir 2 Clases. El registro de asistencia lo controlard, obligatorlamente, cada profesor, de conformidad con las listas. suministradas por el Centro de Admisiones, Registro y Contral Académico de ta ‘Universidad, a través de la plataforma virtual. PARAGRAFO 1. Cuando en una asignatura un estudiante presente una inasistencia injustifcada superior al 20% del numero total de horas presenciales programadas pare et respectivo periode ecadémico, perder dicha la asignatura y su nota definitiva sera de cero, No serdn tenidas en la cuenta las notas obtenidas en forma parcial. Basado en el informe de! docente, e| Jefe del Departamento Académico de la Facultad, Teportaré los casos al Centro de Admisiones, Registro y Control Acedémico, quien procederd a anular, si las hubiere, las notas parciales obtenidas. PARAGRAFO 2. Cuando las fellas de asistencias sean justificadas por enfermedad debidamente certificada por la EPS, en la cual se encuentra afiiado, fuerza mayor 0 caso fortuite, debida y oportunamente comprobados ante el Departamento Académico, 0 que haya representaco a la Universidad en congresos, certémenes deportives, culturales, de estudio, de investigacion y gremiales, se concederé hasta un 25% de inasistencia de le intansidad horaria presencial de cualquier asignatura, a7 28 Rta cara 1930) ‘aeronis Sever a sacar ‘Tera eae ‘ermine CARTAGENA- COLOMBIA Unversdae do Caragana Eundada en (827 PARAGRAFO 3. Se concedera un 10% acicional a los representantes estuciantiles ante los diferentes organismos universiteros que, en cumplimiento debidamerte justificado de su labor, no puedan asistr a clases, PARAGRAFO 4. Para considerar vide |2 incapacidad de un estudiante, se requiere que see presentada ente el Jefe del Depertamiento Académico, o a la autoridad competente segiin e| casc, dentro de los cinco (5) dias habiles inmedietamente posteriores al dia en que se produjo la incapacidad. Esta deberd ser certificada por la entidad de salud a la que se encuentra a'iliado. PARAGRAFO 5: En los Programas de Ecucacién Superior a Distancia, la esistencia a las tutosfas no es obligatoria. capiTuLov DE LA MATRICULA CONDICIONAL ARTICULO 92. La matricula condicional no pocra estar sujeta a cambios o modificaciones en al transcurso del periodo ecadémico por parte cel estudiante. ARTICULO 93. Al finalizar el periodo académico e! estudiante evaluard su desempefio académico y el Jefe del Departamento Acacémico lo notificard, si se encuentra en estado de Condicionatidad o Pérdida de la Calidad de Estudiante. ARTICULO 94, El estuciante tendr4 matricula condicional, por una sola vez durante el deszrrollo de sus estudios universitarios, sin que por ello pierda sus derechos, en una de lag siguientes situaciones: a, Cuando su rendimiento académico sea deficiente, segtin lo establecido en e! articulo 87 de este reglamento. b, Cuando se presente ‘a situacién excepcional conterplada en el articulo $4, literal puesto una sancién disciplinaria por la autoridad universitaria PARAGRAFO 4: De acuerdo con el literal a) de este artfculo, la matricule condicional cesard si al estudliante supera el promedio acedémico que motivé la condicionalidad, pare lo cual tlene un (1) afie. Si en este tiempo no logra recuperarse, pierde su condicién de estudiante universitario; con el literal b), ta condicionalidad serd sdlo para ef siguiente Periodo académico y cone! c} cuando lo disponga la autoridad que a impuso. oer) 26 'o ‘eto a i ‘esas CARTAGENA- COLOMBIA Universe cde Caragena Eran en 1827 CAPITULO VE DE LA PERDIDA DE LA CALIDAD DE ESTUDIANTE ARTICULO 96. La calidad de estudiante se plerde: a. Cuando culmine académicamente el programa de formacién previsto b. Cuando no se haga uso del derecho de renovacién de la matricula, dentro de cuatro periodos académicos consecutives. ¢. Cuando el promedio académico es deficiente y no supere l2 condicionaiidad. d, Cuando, al haber superade una matricula condiconal, Incurre nuevemente en las causales contempladas en el articulo 87, e. Cuando se revoca la matricula por incumplimiento de las obligaciones contraidas. f. Cuando es suspendido g. Cuando es expulsade h, Cuando por motivos graves de salud, previo dictamen médica de la EPS donde se encuentra afiiado, se considere inconveriente su permanencia en la Universidad, |. Cuando se ausente de la Universidad por un perfoda mayor de cuatro periodos académicos consecutives, sea cual fuere le causa, J. Cuando no apruebe una asignature cursada por tercera vez. Sin embargo, en este caso, podrd adquirir por una sola vez y en un término de un (1) perfade académico, matricula condicional siempre y cuando el rendimiento académico sea superior @ 3.0 (Tes, cero). k. Cuando el promecio académico acumulacio sea insuficiente segtin lo establecido en © Articulo 87 de este regiamento. PARAGRAFO: Le pérdida de la calidad de estudiante establecida en los literales Fy h, puede ser temporal o definitive, segin la prolongacién de las causas que la origineron, ARTICULO 98, Cuando se pierde le calidad de estudiente, por bajo rendimiento académico, ésta se podré adquirir de nuevo si se ingresa a través del examen de admisién. PARAGRAFO 1. En ceso de que lo dase, el estudiante podrd solicitar homologacién de las esignaturas cursadas y aprobadas con nota de 3,7 a superior y cuyas prerrequisitos puedan ser hamalagados en igual condicién. Titulo VIE DE LAS DISTINCIONES E INCENTIVOS ARTICULO 97. La Universidad ce Cartagena reconocerd distinciones @ incentives 2 los estudiantes cue se destaquen por su rendimiento académico, vocacién profesional o esplritu de cooperacién en fa vida universitaria, o que scbresalgan en certamenes culturales, clentificos a deportives, dan 0 Tees sia seuunerneid CARTAGENA COLOMBIA Uiverstad do Coan Fandads ev 1327, ARTICULO $8, Las distincianes € incentivos ofrecidos por la Universidad son: a. El otorgamiento de delegaciones, comisiones y reprasentaciones. b. La concasion de permise para asistir 2 certdmenes cuiturales, deportvas y gremiales estuciantiles. ¢. La axencién dal pago de derechos de matricula. di La concesién de becas, borificaciones y monitorias. ©. La declaratoria de meritoria o de laureada 2 un trabajo de crado. f. Exencién de exdmenes preparatorios PARAGRAFO: Las anteriores distinciones e incentivos seran concedidas de conformided con el Estatuto y demas reglamentas de fa Universidad, ARTIGULO 98. Los estudiantes de cada nivel semeste académica que obtengan ios tres (3) pramedios mas altos: To infericres @ cuatra, cere (4,0) ¥ que aprueben todes ios créditos matriculados, se les concedera, en relecién can el pago de sus matriculas, les siguientes exenciones: a. Para el que ocupe el primer auesto, el 100%, b. Para el que acupe el segundo puesto, el 75%. ¢, Para el que ocupe el tercer puesto, el 50%. PARAGRAFO 1. Se entiende por crécitas matriculacos los correspondientes al nivel en el cual se encuentra matriculado dentro del Plan de Estudio, siempre y cuando no se encuentra rapitienda créditos perdidos 0 atrasados, ri complete el numero de crécitas con una sobreoferta de cursos libres. PARAGRAFO 2 En caso ce empate en cualquiera de jas tres (3) posiciones, el primer aiiterio de desempate saré e| promedio acumulado, en caso de persistir el empate el Consejo de Facultad establecerd los pardmettos adicianales necesaries para dirimir la ubieacién de cada une de ellos, En ningun caso se ctorgerd mas de una exoneracién por posicién. PARAGRAFO 3: A los estudiantes de Ultimo semestre 0 aflo que ocupen fos tres (3) primeres puestos, se les excneraré del pago de los derechos de grado, en lz misma proporcidn estadlecida en este articulo. PARAGRAFO 4: Pare obtener el beneficio a que se refiere este articulo, no se tendra en cuenta a los estudiantes que hubiesen repetide materias o presentado pruebas ce habilitacién durante el respective periada académico. PARAGRAFO 5: En los programas donde debido a ciiterios de flexbilidad no estin dlaramente cefinidos los niveles, se otorgard el incentive de acuerdo con los andlisis que hhegan los respectives Consejos de Factitad, ARTICULO 100. También estaran exentos cel pago ce matriculas, los representantes estudiantiles cue salgan clegidas a los siguientes organos de direcci6n universitaria a es 28 te Sa ~ eae ——_ CARTAGENA- COLOMBIA Ssoaansactwen Finca 127 a. Representante ante el Consejo Superior, el Representante ante el Consejo Académico, Comité Central de Admisiones y Consejo de Bienestar Universitario, 100%, b. Representantes ante los Consejos de Facultades 75%. ARTICULO 101. Los estudiantes que ejerzan las funciones de monitorlas estarén exentos cel pago de la matricula, previa evaluacién favorable por parte de fa unidad académica respectiva, de acuerdo con la reglamentacién establecida para el caso. Para ostentar tal concicién, se requiere un acto administrativo proferido por el Rector. ARTICULO 102. Los estudiantes que participen en grupos culturales y deportives recbirén incentives de acuerdo con la regiamentacién estabiecida para el caso. Para ostentar tal condicién, se requiere un acto administrativo proferido por el Rector. ARTICULO 103. Los estudiantes que en los exémenes de calidad de educacién superior (ECAES}, se ubiquen en los tres (3) primeros puestos 2 nivel nacional tendran los siguientes estimules, siempre y cuando sean admitidos en un programa de postgrado propio de la Universidad. «Para el primer lugar, beca haste del 100%, segiin los pardmetros establecicos en el Reglamento de Postgrado, © Para el segundo lugar, beca hasta del 75% » Para el tercer lugar , beca hasta de! 50% PARAGRAFO Estos estimulos no se otorgan cutando se trata de programas de postgrado que se desarrollen en convenio con otra institucién. Para los estudiantes que se ubiquen dentro de los diez (10) primeros puestos a nivel Nactonal, segiin la categoria asignaca por el ICFES, sera exonerado del pago de los derechos de grado. (Titulo VII DE LOS TITULOS ACADEMICOS ARTICULO 104, Titulo es el grado académico conferido por la Universidad @ un estudiante que culmina un programa de formacién universitaria, en la modalidad técnica, teenolégica y profesional. Este titulo, segimn Ia ley, lo acrecita para ejercer una profesién. ARTICULO 105. La Universidad de Cartagena otorgaré el titulo y expeciré cettificados, de acuerdo con los programas que ofrezca. El acto en el cual se otorge el titulo se hard constar en el acta de graduacién, en el correspondiente diploma y en el Iiora de registro respectivo. aRTICULO 108. Son requisites para recibir un titulo en la Universidad de Cartagena, los siguientes: ‘a. Haber aprobado la totalidad de créditos establecidos en la Propyesta Curricular. re? yl ‘aero nba eruermaen ete CARTAGENA- COLOMBIA Universidade Cartegene Eadie en 1827 b, Haber aprobado cualquiera de las modalidades de requisites de graduacién sefialadas en el articulo 106. c. Pagar los derechos de grado. d, Presentar certificados de paz y salvo de todas las dependencias. @. Los demas que ia ley y el programa respectivo exijan. ARTICULO 197. Los Consejos de Facultad reglamentarén. de acuerdo con las caracteristicas propias de los planes de estudios de los programas, las. civersas modalidades de requisitos de gracos que a continuacién se mencionan: 1, Trabajos de investigacién: LL Trabajo de grado Li ‘Seminario de invastigacién lL Participacin en proyectos de invastigacién dirigidos por docentes 2. Practcas de extension: 24. Participacién en programas docente — asistenciales 22, Pasantias 2 Asesorias y consultorias 2. Prdctica final 3. Actividades especiales: 3.1, Exdmenes preparatorios ARTICULO 108. Para optar al titulo de pregrado en la Universidad, el estudiante debera demostrar el manejo de un idioma extranjero, de acuerco a lo establecido en el reglmento de la Escuela de Idiomas de la Universidad de Cartagena. ARTICULO 109. Para [2 evaluacién de los trabajo de grado se tendrén en cuenta las siguientes calificaciones: a. Reprobedo . Aprobado c, Meritorio d, Laureado La calificacién de reprobado 0 de aprobado la otorgard la mayoria de los miembros del jurado. La de meritorio seré otorgada por el Consejo de la Facultad a solicitud motivada y unénime del respectivo jurado. La de laureado sega otorgada por el Consejo Académico, a solicitud motiveda del Consejo de Facultad. eh OMA 30 Teeae wayne eects - CARTAGENA- COLOMBIA Unlvarstéad de Cartogina Freadads on 1827 ARTICULO110. Cuando. el estudiante hubiese cumplide todos los requisites reglamentarlos, la Universidad le expedira el titufo que lo acredite para ejercer una profesién, segiin la ley. ARTICULO 111. Los diplomas de titulo técnico, tecndlogo, profesianal y de formacién avanzada que expida la Universidad de Cartagena, contendrén les firmas del Rector, Secretaria General’y Dacano de la Facultad, ademas ce otras que ordene la ley y los reglamentos intarnos. TITULO vr DE LOS CERTIFICADOS ARTICULO 112. La Universidad expedira los siguientes certificados: De calificaciones. De egresado no graduado. De admisién a la Universidad Be matricula y registro, De notas del titimo periodo académico cursado. De asistencia. De ingreso y egreso de la universidad. De plan de estudies y contenico tematico de las asigneturas (programas). i, De conducta. Del registro del diploma, De puesto en la promecién, PARAGRAFO 1: La expedicién de estos cerbificados causerd los derechos pecuniarios que fije el Consejo Sunerior Universitario. ARTICULO 113, El certificade de notas contendré el promedio acumulade ponderacio y Jas catificaciones ¢efinitivas de tedes Jas asignaturas cursadas en la Universidad, incluyendo las perdidas y ganecas. ARTICULO 114, El cettificad de egresado no graduado es aquel que expide la universidad cuando el estudiante ha cursado y aprobado satisfactorlamente la totelidad de la Propuesta Currculat reglamentada para un programa 0 carrere, pero que aun no ha tecibide al titulo académico. ARTICULO 115. Fl certificado de matricula y de registro es aquel en el que le Universidad certifica que el interesado esté matriculado en ella y registrade en uno de los programas curriculares oy) al cre eel _ CARTAGENA- COLOMBIA Uriversaee ae Cartagena Enadaede en 1827 ARTICULO 116. El certificado de asistencia es aquel en el que fa Universidad hace constar que el estudiante ha asistido 0 no en forma regular a clases del programa en el cual se encuentra matriculado. ARTICULO 117. El certificado de Plan de Estudios es aquel en e! que la Universidad hace constar el nombre, el cédigo y créditos que conforman ta Propuesta Curricular, en la vel esté 0 estuvo matriculado el interesado, ARTICULO 118. El certificado del puesto en la promocidn contendra la ubicacién, de acuerdo con el promedio acumulado, entre los egresados que terminan acacémicamente en el mismo periodo académico de los programas ofrecidos por la Universidad PARAGRAFO: En caso de empate se_ubicarén en el mismo puesto y se especificara en el cestificado cudntas personas tienen igual promecio, ARTICULO 119. —_Los certificados se expediran, segtin su naturaleza, en las siguientes dependencias: a, Secretaria General: Certificado de Registro del Diploma . Centro de Admisiones, Registro y Control Académico: Certificado de Admisién, Cartificado de Egresado, Certificado de Matricula y Registro, Certificado de Notes, Certificado de Puesta en la promocién, Certificado de Ingreso y Egreso de la Universidad ¢. Departamento Académico del Programa: Certificado de asistencia a clases cel estudiante, certificado del programa de las asignaturas (contenido) y certificado de conducta. ARTICULO 120. Los estudiantes que se hubieren retirado de la Universidad sin comunicarlo al Centro de Admisiones, Registro y Control Académico, cuando soliciten algiin certificado deberan presentar el recibo de pago del valor del certificado que solidte, el carné estudiantl y los paz y salvos de las distintas cependencias de la Universidad. Los estudiantes, al retirarse de la Universidad, ceben devolver el camé que los acredita como tal, Si alegaren [a pérdida de éste, debern presentar copia de la denuncia presentada ante la autoridad competente, y el Centro de Admisiones, Registro y Control Académico dejaré constancia de dicha circunstancia en la hoja de vida del estudiante. ARTICULO 121. Los certificados de estudio se expediran sobre el total de las asignaturas cursadas por el estudiante, dist'buidas por los periodos académicos y con la fecha de reslizacién de los estudios. La Universidad de Cartagena,no expediré certificados académicos aislados, sino por el total de periodos cursados. eg Pay 32 ‘tae ‘psupstaaa CARTAGENA- COLOMBIA Universidad de Caraga Furcluda en 1827 PARAGRAFO: Cuando se trate de calificaciones de estucios deberan figurar en ellas, obligatoriamente, las calificacianes de todas las matarias que el estudiante hublere curseco, é niimero de crédites y el promedio acumulado. Titulo Ix DE LAS FALTAS, SANCIONES Y PROCEDIMIENTOS CAPITULO I DEFINICIONES ARTICULO 122 La eccién disciplinaria se iniciaré y se adelantaré de oftio, por informaciéa 0 queja de las autoridades académicas, personal docente o administrative, estudiantes © de cualquier persona © por cualquier otro medio siempre y cuando ésta amerite credibilidad, ARTICULO 123. Las auteridades académicas, el personal docente, administrative y estudiantes que de cualquier manera se enteren de la ocurrencia de un hecho que constituya falta disciplinaria deberan ponerlo en conocimiento de fos funcionanics competentes y suministrar toda la informaciin y pruebas que tuviere. S} los hechos materia de la investigacién pudieren constituir delitos que se puecan perseguir de oficio, deberén ser puestos en conocimiento de une autoridad competente, remitiéndole los elementos prebatorios que corresponcan. ARTICULO 128, Son destinaterios del presente reglamento disciplinario los Estudiantes de fa Universidad ce Cartagena a fos que se refiete el articulo 4 de este reglamento, Quien comet la falta 0 determine @ otro a cometerle, incuriré en la sencién previsia para ella. ARTICULO 126. La sancién disciplinaria tiene un propésite formative y una funcién praventiva y correctlva, para garantizar la efectividad de las derechos y deberes plasmados en este Estatuto, ARTICULO 126. Constituye falta cisciplinaria, y por fe tanto da lugar a la acdién € imposicién de la sencidn correspondiente, el incumplimiente de los deberes, el abuso o extralimitacién de los deberes y derectios, la incursién en prohibiciones, infreccién a le ley ya los reglamentos universitarios en que incurra un estudiante dentro o fuera de les instalaciones universitarlas, eventos académicos 0 administrativos. CAPITULO IE DE LAS FALTAS ARTICULO 127. Las faltas cisciplinarias son: a a. Leves. yay 8 - sunt painting GARTAGENA” COLOMBIA Lnersond do Caragine Eundada en 1827 b. Graves, c. Gravisimas. ARTICULO 128. _Son faltas leves las siguientes: 2. Los desdrdenes en clases, en eventos académicos y administrativos b. No asistir a la designacién que le haga la Universidad como jurado de votacin en fos procesos electorales internos. . Las ausencias colectivas a clases y evaluaciones. ARTICULO 129, _Son feltas graves: 2. El fraude académico, antes, durante y después de una evaluacién o prueba académica Se entiende por fraude académico utlizar cualquier medio indebido para lograr una calificacién aprobatoria. b. Consumir alcohol, drogas enervantes o estupefacientes 0 presentarse bajo sus efectos en cualquier evento de la Universidad. ¢, Injuriar, calumniar, ultrajar e irrespetar 2 las autoridades universitarias, invitados especiales, personal docente o administrative, estudiantes de la Institucién y autoridades que dirijan eventos en los cuales patticipen los estudiantes. 4. Los actos hechos u omisiones que atenten o produzcan dafio a los bienes y patrimonio de la Universidad, a autoridades universitarias, a los estudiantes, y/o al personal docente y administrativo. e. Obstaculizar o impedir la aplicacién de los reglamentos vigentes de la Universidad, {. Adelantar actos de sabotaje a los cursos, pruebas de evaluacién u otras actividades propias de la Universidad. g. Coartar la participacin de los integrentes de la comunidad universitaria en los procesos electorales internos de le Universidad. h. Daflar bienes de la Universidad destinados a su ornato y funcionamiento; y/o aquellos que estén bajo su cuidado. i. Oftecer dinero o' cualquier otra dadiva a las autoridades universitarias, personal docente 0 administrativo, para obtener beneficios personales 0 ajenos. |} Poseer, vender o suministrar bebidas alcohdlicas en predios de la Universidad. k. Matricularse simultaneamente en mas de un programa académico de esta Universidad. ARTICULO 130. Son faltas gravisimas: a. Intentar 0 falsificar docurnentos, exémenes y calificaciones, asf como su utilizacién fraudulenta para la obtencidn de un beneficio académico o administrative, b. Apropiarse de bienes de la Universidad o que estén bajo su custodia, de las autoridades académicas, del personel docente o administrative y/o de los estudiantes. c. Agredir fisica o verbalmente 2 las autoridades universitaries, personal docente o administrativo, invitados especiales por la Universidad o a los estudientes. Wo my Beas aaa esc CARTAGENA- COLOMBIA d. Infringlr normas penales, cometer actos o hechos contrarios a la moral y a las buenas costumbres con los cuales se cause ofensa a la dignidad universitarla, a la vida comin dentro de [a Universidad y a la salud colectiva o Individual de sus integrantes, e, Poseer, vender ¢ suministrar drogas enervantes 0 estupefacientes. f. Patrocinar, ayudar o sustraer cuestionarios de exdmenes de admisién o académicos, parciales 0 finales. Usar mascara, disfraz, pasamontafias o cualquier otro medio pera ocultar o distorsionar la identidad en una manifestacién 0 mitin interno. h. Poseer 0 introducir exolosivos, armas de fuego, armas blancas 0 cualquier otro elemento que permite aresumir su uso indebido contra la vide o integridad fisica de las personas, 0 para dafiar bienes de la Institucién. i. Incurtir en actos de suplantacién. jy Incurtir en plagio u otra forma de apropiacién indebida de la propiedad intelectual, PARAGRAFO: Se entiende por suplantacién, sustituir a un estudiante durante la presentaci6n de un examen o de una actividad de evaluaci6n, o permitir ser sustituido en el.uno o en Ia otra, ARTICULO 131. Se _determinaré si la falta es leve, grave 0 gravisima con los siguientes criterios: a. Graco de culpabilidad y de participacién. b. Graco de perturbacién de las actividades académicas. ¢. Falta de consideracién y respeto con la Universidad, autoridades académicas, personal cocente, acmin’strtivo y estudiantes. d, Relteracién de la concucta e. Aprovechamiento de Ia faita. f. Los motivos determinantes cel comportamiento. 4. Cuando la falta se reelice con fa Intervencién de veries estudiantes, cualquiera que sea su medalidad, caP{TULO OI DEL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO ARTICULO 132. La Indagacién prelminar y [a investigacién disciplinaria se regirén por [es principics de legalidad, debido proceso, presuncién de inocancia, derecho de defensa, et i dublo pro reo, cosa juzgada, favorabilidad, igualdad, moralidad, economia, celerided, cficacia, imparcalidad, publicidad y contradiccién consagrados en la Constitucién Politica y las leyes. mY 38 Fundada on 1827 ARTICULO 133. En la indagacién preliminar o en el proceso, el investigad tiene los siguientes derechos: a. Conocer fa investigacién b. Rendir o solicitar ser escuchado en dedzraciin de descargas. c. Solicitar e intervenir en la practica de las pruebas d. Impugnar las decisiones cuando fuere procedente @, Designar apoderado, el cual debera sar un abogado titulado, f. Que se le expidan copias de la actuacién salvo las que, por mandato constitucional o legal, tengan el cardcter reservado. ARTICULO 134. Las etapas del proceso disciplinario san las siguientes: a. Indagacién Preliminar. b. __ Investigacién Disciptinaria. c* Califieacsén y Falla. CAPITULO IV Dé-LA INDAGACION PRELIMINAR ARTICULO 138. En caso de duda sobre la procedencia de Ja investigacién disciplinaria se ordenaré una indegacién preliminar. {a indagacién preliminar tendré como fines verificar la ocurrencia de la conducta, delerminar si es constitutive de falta disciplinaria, identificar o individualizar al autor 0 a los autores o si se ha actuado por una causal de ausencia de responsabilidad. ARTICULO 136. ‘Cuando se tenga conocimiento de un hecho © acto constitutive de falta disciplinaria, el Consejo de Facultad de la depencencia donde ocurrieran los hechas, ¢esignar3. un docente para la practica de la indagacién preliminar. Cuando se trate de estudiantes del CREAD, la designacién le correspondera al Director del mismo. En caso de que la supuesta falta fuera cometida por dos (2) 0 mas estudiantes de iferentes facultades o programas, la designacién la efactuara al Vicerractor Académico 0 quien haga sus veces. El término de la indagacién preliminar serd maximo de diez dfas (10) habiles contados a partir de su apertura. Vencido este término, el funcionario que realiza la Indagacién deberd presentar a su Decano 0 al Vicerrector Acacémico, segiin el caso, un informe, recomendando si debe o no abrirse la investigacién y sefialar los posibles autores. Conocide el informe, el Decano o Viearrector Académico dispondré si abre 0 no la investigaciGn disciplinari2. Para el caso del CREAD corresponderd al Director del mismo. La decisién toriada sera notificada al estudiante investigado. ax Tlie mse ~ sagerbaraaae —— CARTAGENA- CCLOVBIA revasioaa ce Cartoes Brendes on 1827 caPivyLov DE LA INVESTIGACION DISCIPLINARIA ARTICULO 197. __La Investigecién Discplinaria procede, cuerdo, con fundarrento en la quefa, en le informacién recibida o en la indagacion preliminar, se identifique at posible autor 0 autores de le faite discipiner‘a, e| fundonario designado por el Consejo de Fecultad o el Vicerrector Académico, segin el caso, initerd la investigacién cisciplinaria, le cual tlene por cbjeto verificar [a ocurrencia de la conducta; determinar si es conslitutiva de falta distislinara; esclarecer los motivos determinantes, las circunstancias de tieriv0, modo y lugar en las que se comeUid, el perjulcio causadc a fa Universidad con la falta, y le responsabiicad discipinana del investiga, PARAGRAFO: En los casos donde se considere necesario, el Decana de la respective unidad Académica solicitard al Sefior Rector que se proceda a nombrar un abogade de oficio para el acompafiamiente del respective proceso. : suJETOS ARTICULO 138. En la indagecién o proceso investigative sclamente pueden actuar el 0 {os Investigados, su apoderado y el investigacor. Ni el informacor ni el quejoso son parte en @l proceso discipinario, Su actuacén se limita a presentar y ampliar la queje bajo te gravedad de! juramento con el deber de aportar las pruebas. ARTICULO 129. Se adquiere la calidad de investigado a partir de la inicdacién 0 apertura ce la investigecién. DEL INVESTIGADOR ARTICULO 440. Conocida ta inéagacién preliminar o establecda la falta y sus autores y segun el caso, el Decano de Facultad, el Vicerrector Académico 0 e| Director cel CREAD designard un investigador, e} cual puede ser el mismo que adelants la indagacién preliminar. El cargo de investigador es de obligatorio cumplimiento y solamente es procedente su relevo en caso de impedimento o recusacin previamente probada. ARTICULO 141 Son causales de recusacin y de impedimento pare las investigadores, tas establecidas en el Cddiga de Procedimiento Penal en concordancia con al Cédiga d2 Procedimiento Civil. ARTICULO 132, El: investigador en quien conaurra alguna causal de recusacién, deberd declararse impedide tan pronto advierta la existencia de ella, At 37 nversidae ae Cartagira Preadeda en 1827 ARTICULO 143. __E/ Impedido 0 recusado pasard el proceso 9 expediente @ quien Io designé investigador, fundamentando y sefialando la causal existente y, si es posible, apertard [as pruebas, a fin de que ste decida de plano @ quién ha de corresponder su conocimiento 9 quién habré de sustitur al Investigador. ARTICULO 144, Son etapas de la Investigaclén: a. Apertura e iniciecién de le misma b, Préetica de pruebas . Evaluacisn 4, Descargos 2. Clerte y calificacién de la investigacion f, Conclusion ARTICULO 145, La decisin que ordena abrir investigacion cisciplinaria deberé contener: a. La Identidad del posible autor 0 autores. b, Relacién de los hechos materia de investigacién. ¢. La relacién de pruebas allegadas y las que cuya prictica se ordena, a. La orden de Incorporar a fa actuacién certificado de estudio que demuestre vinculo coma estudiante. e. Ultima direccién conocida. F. Aviso al investigado sobre Ia apertura de ia Investigacién ARTICULO 148. El término de [a investigacién serd de treinta (30) clas habiles contados a partir de la fecha del auto de inicacién o apertura de la investigacién. Este término es prorrogable por una vez. PRUEBAS ARTICULO 147. Toda providencia di producicas y allegadas o aportadas al proceso. inaria debe fundarse en pruebas legalmente ARTICULO 148, —_S6lo procederd ta sancién cuando obre pruebe que conduzca a la certeza de [a falta y de la responszbilldad del investigado. ARTICULO 149. _E! investigado © su apoderado podrén pedir la practice de pruebas que estimen conducentes 2 aportaries. Solidtadas las pruebas, el investigador las ordenara siempre y cuando sean conducentas y pertinentes. La delegacién total 0 parcial de las pruebas soltcitacas o allegadas deberé comunicarse al Investigado, ne) 38 Ter 8 ecanceogeuee ‘CARTAGENA- COLOMBIA Unewersited de Cartagena Baardads on 1827, ARTICULO 150. Se podré solicitar y practicar todas las pruebas previstes en el Cédigo de Procedimiento Penal en concordancia con el Cédigo de Procedimiento Civil ARTICULO 151. Las pruebas deberan apreciarse en conjunto de acuerdo con las reglas de la sana critica. ARTICULO 152, Las pruebas recaudadas o allegadas sin el lleno de las formalidades sustanciales 0 formales que afecten los derechos fundamentales del investigado, se tendran como inexistentes. NULIDADES ARTICULO 182. Son causales de nulidad: a. La incompetencia del investigador. b, Violacion al derecho de defensa. ¢, Violacién al debido proceso. ARTICULO 154, __En cualquier etapa del proceso, antes del cierre y calficacién de la investigacién, de oficio 0 a solicitud de una de las partes, el investigador que advierta la existencia de una causal de nulidad prevista en el articulo procedente, decretaré la nuiidad total o parcial de I actuacién desde el momento en que se presente la causal y ordenard que se reponga la actuacién que dependa del acto declarado nulo, pare que se subsane lo afectado. Las pruebas practicadas legalmente conservarén su plena validez. ARTICULO 155. _En Ia solicitud se precisara la causal invocada, los hechos y razones que la sustenten. Unicamente se podra formular otra solicitud de nulidad por causal diferente o por hechos posteriores. EVALUACION ARTICULO 156. Vencido el término de la investigacién disciplineria se evaluaré mediante formulacién de cargos o archivo definitive. La decisién deberd ser notificada al estudiante investigado. ARTICULO 157. Procederé a archivo definitivo cuando se demuestre que la conduct Ro existid, que no es constitutiva de falta cisciplinaria, o que la accién no podia iniciarse o proseguirse, 0 que el investigado no lo cometié o por estar amparado por una causal de ausencia de responsabilidad. Contra le decisién no procederd recurso alguno. ARTICULO 158. El investigador formulard cargos cuando esté demostrada la falta y exista une prueba que comprometa la responsabilidad del estudiante investigado y exista plena prueba. El pliege de cargos deberd contener al menos: hechos investigaces, pruebas recaudadas, andtisis probatorio, normas infringidas y colificacién de ta falta. G77 46 ties CARTAGENA- COLOMBIA etvorsisna ao Goring Fvaudas on 1827 DESCARGOS ARTIGULO 159. El estudlante invastigaco dispondrd de un términe ce diez (10) las habiles contadas a partir de a entrega del auto da cargos para presentar sus descargos, solicitar y aportar pruebas, si lo estima conveniente. Durante ese término el axpediente permanecera a su disposicin en la Secretaria Genera! ce la Universiciad, ARTICULO 189, Vencido el términa anterior, ef investigador, tendré hasta treinta (30) dias calendario para decretar las pruebas pedidas y las que de oficio considere concucentes para su préctica. CIERRE Y CALIFICACION ARTICULO 161. Vencido el térming anterior, e| investigador procederd a cerrar la Investigacion. Esta decisiin ‘debera notificarse al estudiante investigado, CONCLUSION Y FALLO ARTICULO 162, El fallo o decisién final dai procese la tomara el Decano de la Facultad a la que pertenezca el estudiante investigado, cualquiera qua sea la falta cometida, En caso de que sean vinculados al proceso varios estudiantes de diferentes, facultades, la decisién final la tomara un Decano escogido por el Rec‘or entre los Dacancs de las fecultades 9 que pertenezcan los estudiantes investigados. Dacisién que daberé ser notificada a los estudiantes investigados, ARTICULO 163. El falio deberd contener at menos 'o siguiente: a, Relacién sucinte de los hechos investigedes b, Pruebas recaudadas: . Andlisis de descargos, Indicando cudles se acepian o se niegan d. Andlisis probatorio. ¢, Normas infringidas ¥ calificadién de la falta. £. Andlisis de antecedents g. Sancidn 0 exoneracién SANCIONES hoja de vida del sancionado. Contra ellas no procede recurso alguno. bor ARTICULO 164. _Para las faltas leves: amonestacin publica o "Gt con copia a la 40 1: Teens ain son ura ess eu Somme CARTAGENA- COLOMBIA ievarsitad de Cartagena Fgndude on 1827 ARTICULO 165. Las faltas graves dan lugar a la siguiente sanci a, Suspensién hasta por un (1) fio ARTICULO 166. _Las faltas gravisimas dan lugar a las siguientes sanciones: a. Suspensién por dos (2) afios acedémicos. b. Expulsion o cancelacion definitiva de la matricula académica ARTICULO 187. Para la graduacién de la sancién se tendrén en cuenta los atenuantes de la conducta, tales como: a. La confesién antés del pliego de cargos b. Procurar, por iniciativa propia, resarcir el dao 0 compensar el perjuicio causado antes que le sea impuesta la sancién. ¢. La colaboracién eficaz en el proceso que permita el esclarecimiento de los hechos investigados d. Actuar por causas nobles o altruistas @, Todas aquelas circunstancias que, a juicio del fallador, constituyan un atenuante, ARTICULO 168, —_Las sanciones se aplicardn sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal correspondiente. ARTICULO 169. Toda sancién Impuesta deberd ser registrada en la Vicerrectoria Académica y en el Centro de Admisiones, Registro y Control Académico. RECURSOS ARTICULO 170. Contra el fallo dictado procedara el recurso de apelacién ante el Rector, e! cual debera interponerse por escrito motivado ante el investigador, dentro de los cinco (5) dias siguientes. €1 Rector tendra un término de cuarenta (40) dias para decidir la segunda instancia, y si decreta pruebas de oficio, una vez practicadas tendra un término igual para emit la sentencia. AUSENCIA DE RESPONSABILIDAD ARTICULO 171. La conducta no daré lugar a responsabilidad en fos siguientes 2308: a. Por fuerza mayor o caso fortuito. b. En estricto cumplimiento de un deber legal. c. En cumplimiento de orden legitima de aujoridad competente, emitida con las formalidades legates. \ 41 2 semctgicey ee CARTAGENA- COLOMEIA Universitaet Cartacena Fnedads en 1827 PRESCRIPCION ARTICULO 172, —_La_aceldn diseiptnaria prescribe en al términa da dos (2) aijos contados a partir del dis de la consuracién, para las faltas instanténeas; y desce la realizacién del ultimo acto, para las de cardcter permanente o continuado, ARTICULO 173, __Las investigaciones iniciadas bajo el amparo del anterior reglamento seguirin por los tramites previstos en él, salvo que las nuevas normas le sean mas favorables al investigedo, ARTICULO 174, _E! presente Reglamento rige a partir de la fecha de su expedicion y deroga las disposiciones anterioras sobre la materia, CAPITULO VI PROCEDIMIENTO VERBAL ESPECIAL APLICACION ARTICULO 178. —_E|_procedimiento verbal se adelantaré contra el estudiante en fos c2808 en que el sujeto discinlinable sea sorprencido en la comisién de la falta 0 con los elementos, efectos a instrumentos que provengan de la ejacucién de la conducta y cuando haya confesién, aunque la falta sea leve. Se aplicar también al procedimianta verbal cuando se trate de faltas gravisimas al tenor de este Estatuto. En todo casa, si al momento de valorer sobre la decisién de apertura de investigacién estuvieren dados los requisitos sustanciales para dictar pliego de cargos, se podrd citaré a audiencia, AUDIENCIA ARTICULO 176. __Calificadc el procedimiento a aplicar conforme a la norma anterior, el funcianario ctarés audiencia al posible responseble, pera que dentro cel término improrrogabie de cas (2) dias rinda versién verbal o escrita sobre les circunstancies de la comisién de la falta. Contra esta decisién no procece ningin recurso. En el curso de ‘a audiencia, el investigado pocra aportar o solictar pruebas, las cuales serdn practicadas en la misma dligencia, dentro dei término Improrrogable de tres (3) dias, en forma continua, si fueren conducentas y pertinentes. De no ser pasible hacerlo, se puede suspender l2 audiencia y continuaria por un término adicionel de cinco (5) dias para practicar las pruebas pendientes. \ A wr) 42 ‘Testo eer memeRnEION TREAT reat ‘onncmaes CARTAGENA- COLOMBIA rane oe Car Enda on 1527 ADOPCION DE LA DECISION ARTICULO 17. Concluidas las intervenciones, las que procecen una vez vercido el término probatorio, se proceder4 verbal y motivadamente a emitir el fallo. La audiencia se podré suspender, para dictar el fallo dentro de los dos (2) dias siguientes. EJECUTORIA DE LA DECISION ARTICULO 178. La cecisién final se entender notificada en estado y quedard sjecutonaca a la terminacion de la misma, sino fuere recurrida. RECURSO DE APELACION ARTICULO 179. Contra ef fallo dictado en la audiencia solo procece el recurso de apelacién, que se debe interponer en la misma audiencia y se sustentar verbalmente © pro esento centro de los das (2} dias siguientes y serd decidido clez (10) dias después por al Rector. REMISION AL PROCEDIMIENTO ORDINARIO arTicULO 180, Los aspectos no regulados en este procedimiento especial, se regirén por lo dispuesto para el procedimiento ordinario, sin que se afecte fa neturaleze verbal aqui regulada. Titulo x DISPOSICIONES FINALES ~ arTICULO 181. —_En & presente reglamerto se incorporan las normes contenidas en los siguientes acuerdos: Acuerdo No. 06 cel 24 de abril de 2007 del Consejo Superior, Acuerdo No. 13 del 06 de Septiembre de 2005 del Consejo Superior, Acuerdo Na, 02 de! 29 de marzo de 2005 del Consejo Superior, Acuerdo no. 22 del 2 de sepiiembre de 2003 dal Consejo Superior, Acuerdo 20 del 2 de senciembre ce 2003 del consefo Superior y el Acuetdo 34 del 23 de noviembre de 2005 del Consejo Académico. ARTICULO 182. El presente reglamento deroga el Acuerdo No. 05 del 26 de febrero de 2003 y demas normas que le sean contreras y tige a partir de la fecha de su ‘expedicion. Dado en Cartagena, a Jos once (11) dlas del mes de diciembre de 2009. JOSE JULIAN VASQUEZ BUELVAS AR Pebicstevy Presidente (¢ Secretaria 43 wy Y dversean ot CARTAGENA dee 1827 (CARTAGENA CCLOMEIA ANEXO GLOSARIO APLAZAMIENTO DE SEMESTRE: RETIRO: RESERVA DE CUPO: MATRICULA: PERIODO ACADEMICO: SUSPENSION: REINGRESO: Cancelacion de todas les asignaluras maticulacas durante un periodo académico Ausencia voluntaria del estuciante por un periodo mayor de dos avios Aplice Gnicamente para aspirantes que estando edmitidos a la Universidad y cumplendo todos los requisites de matricula, no pueden legalizaria por motives de fuerza mayor, durante el perioda correspondiente. Acto mediante el cual, con su firma, el estudante legaliza’ su situacién académica y mediante la firma del Jefe del Departamento Académico se le reconoce como esludiante de la Universidad, implica previamente la cancolacién’do los derechos financieros correspondientes. Se entiende por periodo académico el termina de 16 semanas de_ trabajo académico, contados a partic del inicio de clases y sin contr las ovaluaciones finales. Para el programa de medicina es de 18 semanas. Es la pérdida temporal de la calidad de estudiante. Readquisicion de ta calidad de estudante, cuando ést2 na solictado un apiazamiento wy —_ Gnivensao ot CARTAGENA COLOMBIA Fandadao4 1827 LA CURSO INTERSEMESTRAL: Curso realizado en el periodo de vacaciones, el cual puede ser para repetir un drea de formacién perdida adelantar contenides —curriculares siempre y cuando se cumplan los prerrequisitos de 1a misma, COHORTE: Conjunto de estudiantes que coinciden. en el periode académico de ingrese al primer curso, en un programa académico de una institucion de educacion superior EGRESADO: Persona natural que ha curssdo y 8 aprobado satisfactoriamente la totalidad de la Propuesta Curricular aprobada para un programa, atin cuando ne haya. Tecibido el titulo académico. GRADUADO: Persona que, una vez terminado el programa académico y cumplido con los requisitos de ley y los exigidos por la respectiva institucin de educacién superior, resibe el titulo académico, PROMOCION: Grupo de estuciantes que terminan su 9 Propuesia Curricular en un mismo perfodo académico indistintamente de la fecha de gracuacion.

You might also like