You are on page 1of 61
\. | libros-gratis-en-pdf. blogspot.com (%) VISION TRIGONOMETRIA TALENTO UNI-SAN MARCOS Proyecto Vision Trigonometria Gerente General Disefio: Haydee Anccasi Taype Talento editores Disefio de cubierta: Talento editores Director Académico Edgar Anccasi Taype Diagramacion y Composicién: Rubén N. Vega Gonzales Noemi J. Sandoval Ramirez Edicién y correccién: César Anccasi Taype Edgar Anccasi Taype Autor (es): César Anccasi Taype / Edgar Anccasi Taype © Derechos de autor: César Anccasi Taype / Edgar Anccasi Taype © Derechos de edicién y arte: Talento editores Editor titular del proyecto editorial: Talento editores ; Direccion: Cal. Aragén Nro. 154 Dpto. 302 Pueblo Libre (Magdalena Vieja) - Lima Teléfonos: (Lima) (01) 782 784 / 262 357 ventas@talentoeditores.com Primera Edicion 2010 Tiraje: 1000 La presente edicién se termino de imprimir en juftio de! 2011 en Ios talleres graficos de Talento UNI-SAN MARCOS Editores S.A.C Tiraje: 1 000 ejemplares Esta prohibida la reproduccién de la publicacién per cualquier medio sin el permiso de la editorial Impreso en Pert / Printed in Pert N : Presentacion Editores TALENTO UNI-SAN MARCOS; sitlia en manifiesto su enhiesta postura de plena motivacion, gratitud, esperanza y fe a todos las hombres y entidades (publicas y privadas) —visionarios, lideres y educadores de su tiempo— que suman su accionar, su "movimiento" al mas noble y sagrado de los deberes: "El aporte en el proceso de superacién humana, para el cambio social" y por ende de la educacion En esta nueva y feraz pertinencia exponemos a las nuevas mentes esclarecidas (comunidad estudiosa - publico en general) el presente proyecto educativo preuniversitario "Proyecto Visién": sello de respaldo de las diversas publicaciones de textos concernientes al nivel preuniversitario, con el profundo anhelo y conviccién de contribuir en el perenne - fecundo desarrollo de las Ciencias y Humanidades, asi como propiciar la plena formacién intelectual - humana del estudiante preuniversitario. El presente texto de "Trigonometria— Problemas Resueltos” contiene lo siguiente: curso completo (incluye todos los capitulos de la presente materia, asi como los capitulo requeridos en el examen de admisién de las distintas universidades del pais), y resolucién didéctica (mas de 340 problemas selectos debidamente resueltos) Sin mas que anexar atestiguamos nuestra absoluta gratitud - evocacién a todos los padres de familia y mentores del mundo; por ser motor, guru, ensefianza y voluntad en el porvenir de nuestra infancia, nifiez, adolescencia y juventud de esta gran humanidad Atentamente: Sie TALENTO Lic. Haydeé AnueasisTaype Gerente General indice CAPITULO 1 PAG. Angulo trigonométrico y sistema de medicién angular ......... 7 Solucionario .. il Problemas propuestos 20 CAPITULO 2 Longitud de arco de circunferencia ee 28) Solucionario . Me 29 Problemas propuestos 40 CAPITULO 3 Razones trigonométricas de un Angulo agudo ELON ie PAL Solucionatio . 49 Problemas propuestos .. 60 CAPITULO 4 Angulos verticales horizontales 63 SolUcionario cesses Saat aa 68) Problemas propuesios 7 CAPITULO 5 Razones trigonométricas de Angulo en posicién normal 80 Solucionario 85 Problemas propuestos 96 CAPITULO 6 Circunferencia trigonométrica..esseissisveetne See DO Solucionario 105 Problemas propuesios .... 118 CAPITULO 7 Reduccién al primer cuadrante 121 Solucionario .. 125 Problemas propuestos 135 CAPITULO 8 Identitades trigonométricas eee . 138 Solucionario 142 Problemas propuestos 152 CAPITULO 9 Identidades trigonométricas de la suma y diferencia de angulos Solucionario as Problemas propuestes ..... CAPITULO 10 Ident. trigonométricas dngulo doble - Angulo mitad - Angulo tiple .... Solucionario .... Problemas propuestos ... CAPITULO 11 Identidades del producto, suma y diferencia de seno y coseno .. Solucionario ne Problemas propuestos .. CAPITULO 12 Funciones trigonométricas ....... Solucionario ... Problemas propuestos .. CAPITULO 13 Funciones trigonométricas inversas Solucionario ..... Problemas propuestos CAPITULO 14 Ecuaciones trigonométricas e inecuaciones trigonométricas Solucionatio .. Problemas propuestos CAPITULO 15 Nameros complejos Solucionario Problemas propuestos CAPITULO 16 Resoluci6n de triéngulos oblicudngulos Solucionario .... Problemas propuestos CAPITULO 17 Reduccidn al primer cuadrante «0. Solucionario Problemas propuestos .. PAG. 154 158 167 170 174 183 186 190 198 201 205 214 217 221 230 233 237 247 250 254 262 265 269 280 283 288 298 Problema 1 Con los datos de la figura, hallar x, Problema 2 Ay B son los angulos agudos de un triéngulo recténgulo T: Si (9x + 4)°y (8x + 22)° son las medidas de A y B, respectivamente hallar la medida del menor angulo de T, en radianes. A) n/2rad B) 1/Trad C) w/4rad SAL worad Problema 3 Sean S°, C°y R rad, Las medidas de un éngulo en grados sexagesimales, centesimélesy radianes, tespectivamente y tal que 1/S~1/C=R/4S. Hallar la medida de dicho angulo en radianes A) 3/4nrad xs 2/Snrad C) 3/Snrad D) 4/Snrad Problema 4 Se tiene los Angulos & y 0 cuyos valores se expresan de la siguiente forma (283) (3s sy a= yo=(=— S eH Hallar K para que los Angulos 01 y 0 sean igual By Geb) Se Cla ee rs i Angulo trigonométrico 4 y sistema de medicién angular Problema 5 Py Q son los ntimeros que indican la medida de un Angulo @ en minutos sexagesimales y minutos centesiméles respectivamente. S y C son los ntimeros que indican la medida de un Angulo 0, en grados sexagesimales y arados centesimales respectivamente. Si se sabe que P = 2S-18yQ =2C + 20. Calcular (c+) en grados centesimales. A) . 369 B) 30° Cc) 408 D) 419 Problema 6 Un angulo mide S° y C¥y Rrad en los sistemas sexagesimales, centesimal y radial respectiva- mente, Si S y C son las raices de la ecuacin 6x7 ~ 19x + 15 = 0, calcular 242 5 ™ ‘Ajo: B) 18 CC) 1,5: D) 15 Problema 7 Siendo S y C los numeros de grados sexagesimales y centesimales de un angulo, S-13 para lo cual se cumple: 2; 3 Hallar el valor de: M = 4x +n siendo x, ; enteros ademés x > n A) 17 B) 12 c) 14 Dd) 20 Ta tienes el talento, ven y llega lejos \LENTO UNI - SAN MARCOS Ecitores —————————— roblema 8 6 os tres Angulos de un tridngulo son ( =) ados sexagesimales, (x + 1) radianes y (x + 2) ‘ados centesimales. | mayor de ellos, expresado en radianes, es: ) = B) 200nred 100+ +100 50xrad 10x +100 2n+150 Problema 9 De acuerdo al grafico, calcular b+165 4 4) 2000 3) 1000 ~30)° ) 2-20, fm, 5) 5000 D) 2500 Problema 10 Sia! y "b! son los ntimeros que indican la can- lidad de minutos sexagesimales y segundos centesimales de un mismo Angulo. Calcular el niimero de radianes si a = 3x + 24y b = 5000x A) 1/300 B) 7/100 Cc) 7/400 D) 7/200 Problema 11 | simbolo cb indica un ntimero de 2 cifras cuya primera cifras es ay la segunda es b. Dos Angulos cuyas medidas son x e y son tales que: (-D(y-1) radianes equivale a (x + y) gra- dos sexagesimales; ademés, (180x - 180y) gra- dos sexagesimales; equivale a 1980 radianes. Trigonometria Trigonometri: TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Entonces; yix, cuando x e y estén en grados centesimales, seré igual a: A) 5-10 B) 2n+20 C) -10+n Dye 105 90 Problema 12 Se tiene 3 Angulos consecutivos cuya suma es la cuarta parte de un Angulo llano, sabiendo que se halla en progresion aritmética y el ma yor es igual al cuadrado del primero. Hallar la razon expresado en radianes. A) #18 B) 7/36 Cc) 1/0 D) WS Problema 13 Sea A el factor que convierte segundos centesimales en minutos sexagesimales y B el fac- tor que convierte minutos centesimales en segun- dos sexagesimales. Calcular el valor de BYA. A) 6000 B) 600 Cc) 60 D) 6 Problema 14 En un nuevo sistema medicién angular, un 4n- gulo de o grados sexagesimales mide a - 3. Si un angulo de 1 radianes mide 120 en el nuevo sistema, halle a~3. at B) 6 (2) eee) D) 15 Problema 15 Los ntimeros que representan la medida de un Angulo en los sistemas sexagesimales y centesim ales son ¥ 9 x + 1 respective mente. Halle el valor del complemento del 4n- gulo expresado en radianes. 5 A) 4n/15 B) 37/8 C) 9/20 D) 9n/10 Problema 16 De la figura; expresar "x", en términos de" a. "y"B " A) 0+8+360° B) o-f-360° x ©) a-B D) a+p Problema 17 Calcular x, si se cumple pet] z (gest ‘i 59 5? Bi 48) B) 41 CG) 42D) 40 “ Problema 18 Si los éngulos de un triéngulos se encuentran en Progresi6n geométrica de razén 2; calcular la medida de! menor éngulo en un sistema "M' de medicion angular, cuya unidad (1™) es la medida de un Angulo central en una circunferencia cuan- do el arco que subtiende resulta ser la séptima parte del radio de dicha circunferencia, A) 6n Sy) ao Oh ie DY Sie Problema 19 Six = C~S/g;y =S + C/10 Donde "S" y "C" representan los niéimeros de grados en el sistema sexagesiral y centesimal respectivamente de un Angulo Hallar el 4ngulo en radianes con la siguiente condicién: X’ = Y* A) (2 Problema 20 Hallar el éngulo, en radianes la satisface la si- guiente condicion: La media geométrica de los niimeros que tepre- sentan la medida de ese 4ngulo, en grados centesimales y sexagesimales multiplicada por la suma de las inversas de los mismos es igual a 19/ 300 veces la semidiferencia de esos ntimeros. A) m7 B) xvi0 ©) nvi5 D)> ny20 Problema 21 Si S y C son los numeros de grados sexagesimales y centesimales de un mismo 4n- gulo y cumplen: Se (14x)? G-x)? Calcule el valor de: 19x” sa 1 1 1 i A a gs ae Varma BL Take) igva bins Problema 22 Cual es el valor de N(N > 0) si se cumple la siguiente igualdad NxC-10R _NS+C NnS+10R NC+S Donde §, € y R son los niimeros que represen- tan la medida de un Angulo en los sistemas sexagesimales, centesimal y radial, respectiva- mente. Ta tienes el talento, ven y llega lejos ... Tu tienes el talento, ven y Ilega lejos ... \LENTO UNI - SAN MARCOS Editores Trigonometria roblema 23 n un hexAgono los Angulos internos estén en rogresion aritmética y: 14 > Oy > Oly > Og > Us > Oh Cuanto medira el cuarto 4ngulo 044 dado en adianes, si el mayor es igual a 125°? 0,675 7 B) 06x *) 0,350 x. D) 0,340 6 2roblema 24 Salcular la longitud del radio de una circunfe- encia en la que un Angulo central, que com= srende un arco que mide 617/50 m, tiene una medida en grados centesimales representado por un niimero entero y en grados exagesimales representada en la forma x° xt, A) 5m B) 4m C) 6m D) 8m Problema 25 Halle la medida en el sistema sexagesimal de un 4ngulo mayor de una vuelta, si en la siguien- te ccuacion R representa el ntimero de radianes que mide dicho Angulo. aR & pai x VR A) 670° B) 405° Cc) 360° D) 120° Problema 26 La media aritmética de los nimeros que ex- presan la medida de un angulo positivo en gra- dos sexagesimales y centesimales es a su dife- rencia como 38 veces el ntimero de radianes de dicho angulo es a 51. Hallar cuanto mide el Angulo en radianes. A) 4n/7 B) 3n/4 C) x/4 D) Snx/4 10 Problema 27 Sabiendo que: My Nson angulos complemen- tarios. Hallar M—N. A ORR ey ee eee 20 8 30 T A) Sn/4 B) 52/8 AS) tse Srm pe D) 5x Problema 28 Siendo $ y C ndimeros convencionales para un Angulo trigonométrico, el cuél cumple la con- dicién sen(C—S2) esc(2C- 5S?) = 1; C-28" # (2K +1) eS K €Z caleular: K = tg(545)° + ctg(1085)° Dar como respuesta un valor, A) 2 B) 3 Ce, yer Problema 29 Siendo S, C y R los mimeros convencionales tal que: Coosa lex)" Calcular R’° eto B) 19% ©) 19? D) 12° Problema 30 Sean dos Angulos, el primero mide P grados sexagesimales y el segundo Q grados centesimales. La diferencia numérica de estas medidas es 15. Si la suma de estos éngulos en el sistema sexagesimal es 129, los angulos tal como estaban medidos originalmente, son: A) 51y58 B) 67y50 Cc) 7y60 D) 70y 64 Trigonometria TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores “Resolucion 1 > Recordar | 9°<> 109 He) Gap os} (680 Ww) es -x +90 -5x = 180 > x Luego el valor de x es -15 Resolucion. 2. Graficamos el iriéngulo Del tridngulo se observa A+B = 90°... (1) Dato: A = (9x + 4)3 B = (8x + 22)° Reemplazando en la ecuacién (1) (9x + 4)® + (8x + 22)° = 90° oxsah a + (Bx + 22)? = 90° Resolviendo x = 4 9° A=4o4 2 -36°<>36° ( rd. m= 10S 760°) 5° of mrad B=54' (Zisiianes ) = 2 vadianes Luego el menor éngulo en radianes es: © yaq Clave DY Resolucién 3. Se sabe: 360° = 4009 = 2 1 radianes Se ce eens oS fmf oles wCE 180 200 4coK-98) =("*) 0K) > K=8 20. Luego nos piden el Angulo en radianes: _m8_2 mp 7 Tt Clave ( B) Ta tienes el talento, ven y llega lejos Td tienes el talento, ven y llega lejos ..._ 4 ? Trig ie Trigonometria igonometria 2 TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores —_—_—— Re Li di Fesolucion. 4) Q = 2(40) + 20 = 100 po Tesolucion” 9 an 2n 19 Elangulo 6 mide 100” = 1° 2x0 413 _ 3x" +2 Recordar: | 9<> 10% ee dein 2 panic) A Del grafico se observa 202" = 27x convertimos el valor de @ ee 2s 18 a” —(2b-30)°=360° 3K-5\¥( 9° 3K-5 r= 16 = 42 om cee = ( sK8) (3) re 3 ) Comparando: x = 4 2n ie 0 “Resolucion 6) > n (2b -30)° -(222) oe reer os piden: M=4x441=17 sGleCA) 1°=3600" ws Se sabe: Dato: a=0 Por cardeno: $+C= iy ae 2K43)! Resohucion 8 > Aen W\ 2 B ee 2 1 sc 2) ¥ “ee Sle 2Kr3 G-Nyyadianes (25 -(2b-30)°=360° 27K 45 = 8K + 12 > K=3 sesbe | e=G= = . Luego el valor de K es 3. ee) : wizene at ar (2b -30)°= 360° ciave(D) | Reemplazando en (1) y en 2) c( By style y eeicione 5 oxri0K=2 3 Ww a Convertimos cada angulo 0 eo accu) P: # minutos sexagesimales de Ke Q: # minutos centesimales de 4 9x \v x 9x (3) gtados sexagesimales < > 4 =2b+330 > 9a=(2b+330)-1000 oat oKja0K)=2 ss Kad Recordar: | $0— 25 (er soins (— 280) IAP D. | Nos iden eae Peoac) une fr sadianies 2 m: # minutos sexagesimales Diy eG (e40)! (22) _f 94182 (2b+330)-1000 _ 2(b++65) 1000 ni: # minutos oe . % Gar)-( a } BU asetee seers mary Enel problema: P=2 a) Nos piden (2(5) oe Se sabe 2000 ae x )\i20)" 2 S # grados sexagesimales de & 9x)? 180%(x+1) (9x+18 Clave) n: # grados centesimales de 01 fo) aan leetes =180° 3) ee ae Resolucion 10 og : ee Resolucion_ 7 > = 99-100 =e es ‘ +100 a # minutos sexagesimales De (1) ao = ee 20 Recordar: | 9770 | ( Luego el mayor de ellos es: b # segundos centesimales j 99r— 10 2(9K)-18 _ 200K) +20 SB a 6 ene (2, 00. radi 2008 }=100006 | 21 50 4 +100 +100 aoe $ = 90° : Kna es Pr C= 3x22 c=40 nes el talento, ven y llega lejos Tu tienes el talento, ven y llega lejos . Trigonometria TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores x 8x-24=27x 4 x=1 27. = 2h oe 3-14+24 > 0 G2) DRS Rg eaEe 9)\60 T 400 Clave(C Resolucion 11) Dato: ab = 10a + b SR ig0 x = Dato: (x-+y)°= (x 1)(y—1) radianes Reemplazando en la ecuaci6n (1) (x+y)? _G=DO=1) 180 z x(x +y)°=180[10x -10+y-1] Operando obtenemos: (1800— x) x +(180~ n) y= 1980 .... (2) Dato: (180x - 180y)° = 1980 rad Luego: Falher ee Tgualando (2) = (3) y r Y-104% pee 190 “Resolucién 12> Sea los Angulos en progresién aritmética de razon R. xjx+Rix +2R ctxt R44 2R = 2(180) Reb ine a: (2) Dato: x+2R=x* (2) De la ecuacién (1) desplazamos R R=15-x Reemplazando en (2) x4 2 —x) =x x?4+x-30=0 Ge x 5 (« + 6)(x-5) =0 x=5 Ax=-6x Luego: en (1) moueiee, lm a oe Aprovechamos los datos 1) (# de segundos cente)A = # de minutos sexagesimales (10000C).A = 60S ... {a ) 2) (# de minutos cente)B = # de segundos sexagesimales (100€).B = 3600S ....() , 6) 4 @) Dividimos la ecuaciones —~ Trigonometria (9¢,2).B _ 36008 (loops g)A 60g B iooa 7 Res: ién_ 14 Sea x el nuevo sistema Dato: a°= (o.~ 3)" # radianes = 120* 180° = 120* Se concluye: x/120=S/180 Bes. 0 128 188 18(c.-3) = 120. 184-54 =12« 6a=54 > a=9 Luego nos piden: 9 - 3 = 6 Resolucién 15> prea eRe 180° 200° x Multiplicamos por 20: B.C 20R 10 Dato. $= x C= x3 44 Clave @) Se sabe HO x1 = 9,100°, g Luego nos piden en radianes 10 9 TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Resotucién 16> Homes. 16) Del aréfico: . 0 +6 = 360° .... . x+O0=0 ORO K fone (2) ~ (I) eee o met) = 3607 -B= 360? $= 360+ .... (3) Reemplazando (3) en (2) 360+B=a-x x= 0-B~360° Resolucién_ 17 > Recordar: | 9°<> 10° [ese [econo 5f ote 10%. 2-(Sx +15) = (4x-18) 10x + 30 = 12x-54 x= 42 Clave(C) Cia) Tu tienes el talento, ven y llega lejos Tu tienes el talento, ven y llega lejos ... TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores 20; 2 . 40, Calculamos el valor de "6" ; 6+ 40+ 20 =x rad o= 5 aed Para el sistema "M" coe va oe R.. ‘im. i fr 5 Del grafico: R drad > R te drad < > 7 convertimos el menor Angulo del triangulo a unidades M: ( ve Foal | Resolucion_ 19) = eee Recordar: 9.10 = 10K; R=—> okay R ue Reemplazando a los datos: Trigonometria gk x= 10K-4> =9K g MK = 9208 - 10K Mw Dato: x? = y* “tne OK. z OK. (oK)!* = (20K) > 919 -KIOK 107% 17 Kee () , Kale i gi Luego nos piden: 20R 10? (8) a i oe 9) 180 ‘ Resolue Dato: 5 = OK; Trigonometria TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores cw _ len” Gx" Se sabe: 10 (1-x) py 9 Ges? 1 _10a-»a 9(1+x)*(1—x) 10° (x) +x)? Resolviendo: x = 1/19 F sey ea Nos piden: 1(3) aa Clave CY Resolucién_ 22 > Re | SSO Se sabe: 9 10 7 S = 9k; C= 10k; Rin Reemplazando en la condici6n: Ne(20¥ -10{ 2K) yO 3. +55) = 19-( 1k?) _ N(Ok) 410k ic AUR ON 2 Nx(9k) + 10( 34) N(Ok)+9k 19K Hi 20 se MO 5g) Gar = 289 pweno)-tox_ans10 26 i 20Nx(9)+10x 10N+9 Nos piden: 26/10 R= ee 5(20 Oe 10N+9 Gerd (18N+1)_ Resolviendo N=1 ¥ N-=~1/2 * no puede ser ya que N > 0 ClaveB) Resolucién. 23 > > Hexagono Los éngulos estan en progresion aritmética Cieeeoe mee Oar Oq; a O earls, 1 Lt vy x x+R x+2R x+3R x+4R x+5R Dato: x + 5R = 125° Pa) Se sabe: ey X4+x4Rtx42R4x+3R+x¥4R+x +5R ( =180(n-2) 6(x + R) = 180(6 -2) x + R= 30(4) = 120.2... 2) Resolviendo las ecuaciones (1) y (2) 5 lp, pea eRe ae ce El cuarto éngulo es: 478 , 15 _ 245 aay a 245( radia), er 180 }-0.340" Se sabe: | 9°<> 10% Ti tienes el talento, ven y llega lejos ... Td tienes el talento, ven y Ilega lejos Trigonometria Trigonometria TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores 61 Como OZ, nx < 602 = ae 54 0=61, x=54 d ef (mrad) _ Olnred, a ee ork OK Se ee Re Rom Del gréfico: =5-m = 5p IR .3/% 5 fesse ; mos un cambio de variable. =x 2x+a(2}=5 Y x (2x-3)(x-1)=0 x -1 Sk seo Y xalv 2x =o 2 E-3 oS Re, Nos nce el'Angulo mayor que una vuelta: R=x (x) Ree ee 405° Clavel “Resolucién 26 > Luego el dngulo en radianes es 5® Resolucién 27. Dato: M y N son complementarios M+N= ae RC RB? RS 7K? _& Poa a0. in 2 _20R R Recordar: 29k; C= 10k R= 55 g 10k ve 2) ae t le \ (a 720 2 Resolviendo k = i $= 45,C=50,R= a Nos piden RS , 6R” M-N= RS oe ee Resolucion 28> anecotucee 2 Sesabe: | senx-cscx=1 sen(C-$?) esc(20-5S") 10. 324 4 (9k)? =10k > K= ° 108-10 K =1g(54- tg(— Be x -(24 22) an( 8) K = tg(15°) + ctg(30°) K= 2- 8+ 8 bee ( s Se sabe: | 5 $= 9k; C = 10k; R= TH 20 Reemplazando en el dato: oy" ine 10k-k iy 9 K (199) = (°°) Roe Luego nos piden R!° < > 19? Clave CY ave) Dato: P- Q = 15...... (1) El segundo éngulo mide q” centesimales (Dato) Convertimos a sexagesimales En el sistema sexagesimal sumaran. P49 )=229 + (4 peeeala) Restamos la ecuaci6n: (2) ~ (1) 49-e = F948 +q=114 gee Ge i q=60 P= 60+ 15 Pao Luego los angulos P y q son 7 y 60 Clave C Ti tienes el talento, ven y llega lejos ... Ta tienes el talento, ven y llega lejos... mm 19) TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Trigonometria TALENTO UNI SAN MARCOS E08 | PROBLEMAS PROPUESTOS i 01. 02. 03. Eldidmetro mayor dela llanta delantera de un camién mide 100 cm. é Cudntas vueltas completara dicha llanta en un recorrido de 6,28 km? (Considere n= 3,14) AY 2000 B) c) $000 v) 3000 2500 Determine la medida de un angulo de radianes. SiS, Cy R son la convencional, ademas A = B. A=Si— Ste 361n pelo A) 3600 8) 3600 30n Lime ©) F500 D) T700 Se tiene dos angulos suplementarios tales que ol ntimero de grados centesimales del mayor excede al ntimero de grados sexagesimales del menor en 124 Determine en que relaci6n se encuentra los angulos. i i SD) me ees See Caen a) 04. 05. 06. 07. Si C expresa la medida en grados centesimales de un Angulo de un triéngulo en la siguiente expresion 59C -=7-=7 Hallar dicho angulo expresado en radianes. Las radios de la ruedas de una bicicleta son entre si como 4 es a 10. Calcular el ndmero de vueltas que da la rueda mayor cuando la menor barre un angulo de 1840r radianes A) 370 B) 368 ) 300 D) 374 La diferencia de las inversas de las medidas de un arco en grados sexagesimales y en grados centecimales es igual a su medida a su radianes dividido por 2n. Hallar la medida de dicho arco, A) 12° B) 10° C) 7% Dd) & El ndmero que representa el valor de un Angulo en el sistema centesimal es mayor en 11 unidades al ntimero que representa ‘al mismo ngulo en el sistema sexagesimal Entonces el valor del Angulo, en radianes es: (usar x = 3,14) B) 1,814 1,622 A) 1,727 Cc) 1,724 D) Tu tienes el talento, ven y /lega lejos... Trigonometria TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores 08. 45=0(n+23) @-R=27 Reemplazando x = 27 Resolucién 3 p Recordar L [leoR & | ene Bi Ta tienes el talento, ven y llega lejos ... Ti tienes el talento, ven y llega lejos ..._ Trigonometria TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores ua 8) Del grafico: 94-2 = 9¢°3 vn Pero O¢ = 05 Luego en (1) @,:2= 03-3 Pasciende 1.8nm: 18, =0,-2 6p = 0,98 En (2) 64:2 =(0,9n):3 0, = 243° Resolucion 4 cel A) Del grafico: +0 + 45°= 180° go 100 ol 0 =135° ( 3 } o 30 + 9 = 135° 9 = 105° ; © =7= Dato: Area = 7% 1p? @)=72 gh O=75 2 (Z) LEE 6 L=2n.2=40 Recordar: R _ Trigonometria TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Bltrianculc sombreada es notable (30° y 60°) Mi eréfico: ¢, -(2)e (= ZR) é Dato: M = ¢, +¢,+2RV3 = SEE anR+2RV3 3M R(14n+6V3) Die Del grafico: ¢; = 0-a; fp =0-b Dato: S, = Ss, Bee6- (22/2). 57 6- (24 J(o-a) Clave ( D ) R R2 6 In 5 R R/2 Del grafico: (,=6-R y= (xe Perimetro Inicio = Perimetro Final OR2R-R4(O+x)S oR+R= RXR Bae OK xK OR, yx ghar x= 042 2Rror= 228 19 2g 100 ervey 9 Clave) A peep fe x 12-4 En el EX OPO, calculamos PQ, (13)? =52+P0,’ 3 PO, =12 Tu tienes el talento, ven y llega lejos ... Td tienes ef to, ven y Hega lejos Trigonometria } TALENTO UN!- SAN MARCOS Editores TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Para la rueda grande Para la rueda mayor 2 ont -18.14(2) See eno) * 7 ee ae 22 Para la rueda pequefia m= 32x14; 1408 @® | = Tee 8 (2) Para la rueda menor iF e s es oa m= 2' On) Dato: rueda Nos piden: a=1(1)?.9-1R2.6 ae 2 2 p=8.21-55 = 528 mayor barre Moueltas = 2A=0-0 a -0-3( Dela figura: m+ p+k= 1408 + 528 + k = 1952 herculo de 1840 x Mera = 52 k= 16 2(nR) 2A = 26-n-+20 | En el tringulo sombreado: 0=1840n x? = (16)? + (12)? 3 x = 20cm i 4 Peele | Clve(B) ere |! on sets = 5 520) Resolucién_ 11 184076 Resolucion. > ny | 2 Nyiettas = 2760 h Recordar: | Pvt L=0R Rie. = 920 Leents 990 | 36= ae 0/9 a t,+l, +x 2n-(3R) \ (2m) (8) | 2 i (2) (2\= oonr=(2)(22)4(2 (= onR=(ENS JS g Je Reon z “Resolucion 13> | 2 i Clave iH aclve(D) Del grafico se tiene: an(Se}-83 fg=()Q)=n Penne oe Sane 1 ei Perimetro = 115 +203 -2 Clave A) \ i ene ol alent von y Toga les = o : i) Ti tienes el talento, veny Hlegalejos... | Wi tienes el talento, ven y llega lejos... Trigonometria Trigonometria TALENTO UNI- SAN MARCOS Ex TALENTO UNI- SAN MAROOS Ealtores Reemplazando en (1) Igualando a (2) ~Resolucion 17> E| AI ONP es notable (30° y 60°) m= 616 a r., 2r= 18-1 > 1-6 isv2 ce 2 me HS a=3n b=2n Nos piden: | Nes piden: "= re = V8 ot eee a s, ores n 6/6 n = sombreada = “AOB YO 1 . Det Nos piden: 3 Seombeada = 308) -(3)-2-6* ee 5 = 182 | WRaotueion 15> eee & | “2 Clave, A) -0+R Ee el 4 Je ‘Rezoiucign 16) “Resolucién_ 19> i: Corn ca —_—- Dato: Brombreada ~ SS.ectorcicler OPO Bt.) on) =5( Man? 6} (Betse*) on) = 45 Del grafico tenemos | Deere: La rueda da una vuelta i Sas a 60 on ———— ee 5 Tutego nos piden: 8-54 GE 218 ease ae | a @) 3h So) 27 Luego nos piden MN = 4 +2 =6 Clave(B 8 a Clave (A Il|_ Sesabe: | mute = 5. = oak Igualando (1) = (2) SlvegA) Rueda menor: 12g Len? f > n=b(V3-1) “Resotucion 18> REMC | eae 2 6 “20 A = d OR 42) Gep@eR)- WD) a3 =0(b+n) seers OR _ : mayor n et aV3 =0-b+0-b(V3 -1) ibm iene woe seme) aJ3 = 9-6 +eb-/3-9-6 eyomcn a ean -R__d___, 2(0-R) . @) off =0-b-B g 4 ee a ato: Vejen = 6Okm/h see on - de (2) y (3) 6 X= 2£(0-R) S Men | iz ae eas ee @=2R | Fite ellen va eps eos i i | = aah lento, ven y llega lejos ... tienes el talento, ven y Ilega Ic 5 s i jonometria TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Trigonometria Os TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores l\ ae 1 (R:8)-R d= (5 )t5minstos) ‘Hesohuein 22) Shee gt Peay } Lip Job) Siren = 32 m? i 60 km 2 Cea d=| 22 __|(15 minutos) =15km Bots Veet, ~ _Clave(A > ( se) ES Dito: 2-2 ( Date a See a te F | R 10p R=10p Dilo: Lag =8 Lay=12 Lag BS * ee ™.= (2n)(10p) 20np Birdy: sea Del grafico: A ,=0-6 Restamos & o Oo =G) = eee aoe a is 12=0(R+4) > 12-0R+40 Bo Luego el mayor Angulo es: Neemplazo (1) en (2) a=50° p=40° 0 = 3 1,25u =8+40 > 6 =1;R=8 Ti tienes el talento, ven y llega lejos ... W tienes el talento, ven y llega lejos ... eee see TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Trigonometria “Resoluci 25, || Nos pien el rea S = (54) (3, 14) = 169,56 Resolucion 27> Cuando la perilla da 1 vuelta el angulo sera: 1 = 45°<> — rad res Se sabe: | L=8R Lsor="r 4 Este arco que se genera, es también la distan- cia (x =15 5) que se desplazaré el dial. Luego: L=x3 oa r= 15mm Clave (” © “Resolucién 28 > Del grafico se tiene: b= 80 Restando a =(8+n)-0 a-b=8f6 +n0-88 4m ENO sesscereecreell) Dato: 1 gz Area = 16m = 58" -0 rea = 16n = 5 a ie Tu tienes el talento, ven y llega lejos ... eer cs | See re eee ee eee : ‘tigonometria TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Reemplazando en (1) na ns=8 1 radianes 4 La carga se elevara: Bla er 2: 21 =—(3,14)=1, x 4p )=1,65m ii tienes el talento, ven y llega lejos ... Resolucign_ 30)» Se sabe L Ties = 45 = ~ 2ne(0,2) # (2)(0,2) 18-8 5 R=54em 1 fren = 2 (6stem)® (5) = 486 Clave(D) \N MARCOS Editores Trigonometria { PROBLEMAS PROPUESTOS 01. Del grafico mostrado obtener x en términos dea by 8 02. Sean los factores circulares AOB y COD. Si la regién AOB tiene un area de AW y la region ACDB tiene de area 2Ay”. Halle el rea (en 11”) de la region AOB. Si OA= Vu. y la longitud del arco CD es 8. A) Se B)E7\ eC) 4B) 16 03. De un circule de papel de radio 10 cm se corta un sector circular POQ y pegando Jos bordes OP y OQ se obtiene un envase conico. Caleule el Angulo @ del sector POQ para que el envase tenga una profundidad de 8 cm. 6n x a AN 3 aa Sr ee @ = Des 04. Calcule el rea del sector circular AOB: =nr A) 25 50 ) 05. En la figura adjunta las ruedas A, B y C estén unida mediante una faja tangencia. Si Agiraa 45R. PM, éCudl seré el niimero de vueltas que da B en una hora? éCual sera el Angulo que gira C en ese mismo tiempo? R, = 2R, = 4R, Ti tienes él talento, ven y llega lejos .. be 3 Trigonometria A) 2700, 5400 n rad B) 5400, 21600 x rad C) 6200, 3600 x rad D) 7200, 4200 n rad 06. En la figura mostrada hallar el numero de vueltas que da la rueda de radio r, al desplazarse por el arco AB = L. 07, Se muestra un satélite de comunicacién con érbita ecuatorial (una rbita casi * circular en el plano del Ecuador). Si el satélite gira al rededor de la tierra a una altitud de a = 228 millas, su rapidez es la misma que la rotacién del planeta; para © un observador situado en el Ecuador, el satélite parece estar estacionario, lo cual Significara que su 6rbita es sincrénica. Con R = 4000 millas, para el radio de la tierra, determine el _porcentaje {aproximado) del Ecuador que se encuentra dentro del alcance de la sefial del saiélite A) 7 B) 8 C} 12” D) 10 itienes el talento, ven y llega lej TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores 08. Se traza la altura BH en el triangulo equilatero ABC que tiene lado 6/3 y D es un punto ~de AH tal que DH=3(2-V3) Calcular el area del sector circular DCP A) 5x B) 7m C) 3m D) 4x 09. En la figura mostrada AOB y COD son sectores circulares con centro en O y C es punto medio de OA. Si £AB mA OB = Irad, entonces calcule (CD A A) 7 oe aa G2 | D) 3 es B 10. Del esquema. Hallar el ntimero de vueltas que da la rueda hasta que llegue al suelo, si parte desde A y no resbala. : qi CD) t B) Bg Oa: 1 Da Ix ee TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Trigonometria 11. a2, 13. De la figura, si la suma de areas de los x sectores sombreados es Em’. 2 Hallar: @ = A) 3 a A B) e c) x N ia) Es 22 Sefiale el numero de vueltas quedara la ruedita de radio "1" al desplazarse sobre la superficie y chocar con la pared inclinada, sila distancia AB =nr A B A). ntan® B) nsen® Cc) ncot® D) 2n Del grafico mostrado; hallar el érea de la regién sombreada. A) sen26—28c0s 20 B) cos20~sen® C) sen20 D) @sen20 14. Sien el gréfico mostrado la rueda menor vade AaB, dando los 8 del numero de 5 yueltas que da la mayor al ir desde Chasta D. Calcular 6 aes B) = a 8 x Ce D) & 15. En [a figura adjunta, calcular el area (en m2) de la regién sombreada, si el diametro de la semicircunferencia mide 4m. Ademés ACE es un triéngulo equilatere. B D A is e 2m A) 3_ 8 B) 2nV3 ©) V8x D) — Ny Ben fa figuramostrada, hellar © So 2 2 A) 8 nia B) wor °C) 17. Siendo S, Cy Rlo convencional para un mismo Angulo, tales que cumplan la relaci6n siguiente C?_s?+20R? Giendo S, C y R lo convencional para un mismo ngulo el cual se cumple la " Siguientes relaciones: * 85+2C~x{x+3) ™ 28 ~C2n(x-2) t. Ta tienes el talento, ven y llega lejos rd tienes el talento, ven y Ilega lejos ... TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Calcule el valor de: M=$+C+400R © eee oe 19. En la figura mostrada, calcule 0, si So-Si=7 20. Determine el rea de la region sombreada, siel trapecio circular ABCD tiene un area de 48xm? y mxBOC=60° A) 2n | oa 4) 0 C) 6x D D) 7 z 13. A 14. C 15. A 16. ¢ Problema 1 Enla figura ABCD, es un cuadrado y Mes punto medio de AB, Hallar tg 0. 1 Seni a Ag ~@B A) 7 x 1 oe x 1 Cc) 3 id D) 7) | pe Cc Problema 2 16 En la figura sen: sena.-ig0 = ae calcular b B A) 4 B) 6 q ic C7 Dies A e 5 A Problema 3 En la figura AB = x, BC = y. Hallar cosa. - A) x a By ee Q ™ Deu AS cS 5x Problema 4 En la figura AD = 6m y BC = 2m. Hallar ig8-+ cta® Razones trigonométricas de un Angulo agudo eos agen LASS TRS ETI Problema 5 El area de un triéngulo rectangulo ABC recto en Bes 24/3u?. Si 24V3u. Si tanC = V3 hallar Ia longitud de la hipotenusa A) 87 B) 8v5 ©) 83 D) BV6 Problema 6 En la figura, el segmento BM es mediana si CD = 18cm, hallar cot 0. c A) 204 | D B) 268 4 M Cc) 247 | 5) = nemo D) 25/7 B G Problema 7 En la figura el tridngulo recténgulo ABC es rec- toenB, a <45° y AM = MC = 1/2 cm. Halle el area del tridngulo ABC. A) 3sen°o B) 4sen?o C) 0,5sena 1 3 D) =seno.-cos” « eae TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores bliema & el cuadro de la figura adjunta se tiene que P/PN=3/4, hallar el valor numérico de: lento AM. Si el 4ngulo * NQM mide 90°, = 1,QN = 2yAM = 4, calcular la tangen- 32 By 4 €); 72D) 3 oblema 10 lin rombo ABCD, M es punto medio de AB Nes punto medio de AD. Si ma ABD = 0 y MCN = 22, Calcular: cos” 0(9+ cig a”) ao By Gree 1G), at) a blema 11 fa teaion limitada por una circunferencia de lio Ry dos tangentes a est; se quiere inscri- tra circunferencia (de radio menor que R}.. #5 fangentes se intersectan en un angulo de ) tadianes. A qué distancia de la intersec- i de estas, debe encontrarse el centro de la inferencia inscrita? RsenO+1 Risen! cos cos 41 R(1~sen0) Reosi+sen0 D) Say Problema 12 Dado el cuadrado ABCD, B N, iN c A) 2tand B) 4tano tand eclonoee ©) Tetante D) {= tan76 c (2x) la longitud del lado del cuadrado. “Be traza la diagonal del cuadrado DB = x2 BL A DON es notable (379/2) ¢ Del grafico sé tiene: wend =, sena = F ven y llega lejos TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Reemplazando en el dato: Ol Se traza BM con la condicién que: BM = MC = AB = x El A BMCes lsosceles Se traza la altura MH del triangulo BMC. v Enel LX MHC: cosa =2 x cosa = 2x cea Resolucin” 4 > ers Calculamos el segmento DB G tienes el talento, ven y llega lejos ... ae Frigonometria Beronee TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores JALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Enel [X CBD > n= 2tan0 tano=" Luego en : triangulo ABC 2 tand= —— a Oa ~ 6+ 2tand tan?0+3tan0-1=0 Ese. SG {0 es agudo)->tan 0 » tand+ctg0=V13 iee(B) HEUTE ij i Bn 2 A C Dato: tanC = V3 Axea: 24/2 n?= 48 > n= 43 Enel DX ABC Teoremas de Pitagoras x2 =(nV3) +1? | 2 = (48-8) +(4v3) {|| x=8V3 | Luego la hipotenusa es: 8/3 \\ ao i il ‘Resolucion 6 ELEN ABC es notable (37° y 53°) CA = 50 CM = MA = 25 DM=25-18 DM=7 Et Al BDC es notable (37° y 53°) BC=30, CD=18 BC=5x6 CD=3x6 BD =4x6=24 Luego en el A ctg@ Resolucion 7) oe OB. 12 ot i El A AMC es isésceles ee Enel A MBC Ti tienes el talento, ven y llega lejos ... "0s (201) = ae = MB = Foos2a & sen(2c,) =—~ BC=sen?2u 7 Lego el area del [LX ABC es: Brae= (3+ p002)[5een20) 5 ABC = $+ Feos2u peo 3 Spgo = 4(1+cos 2a) (2senc1-cos 4) 1 Sano = g(t +2c0s? «.-1)(2sena.-cose) 1 Sape= pone cos® a em” Pp TADS ABN es ean (37° y 53°) BN = 36; AB = 48 Oh +n =60 > 4n=60 = n=15 MB = 5n - 36 = 5 x 15-36 ‘MB = 39 Nos piden: 4 16(2)= n: 4+ 8 Lag Del grafico se observa 2sen0+3cos0 senO 8cos0 = 2sen0 tano=> 2 Recordar: 1+tané’ Wi tienes el talento, ven y Hega lejos ... TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Del grdfico tenemos en el [X MOC tga = 208004 bsend boos® etga = 32200 cos@ cig? a. = 9tan? @ Luego nos piden cos? 6(9+ 9tan” @) 9cos"0-sen? 0 9 Nos piden ON = x Enel 410,PN © = seno x r= x-sen0 Finalmente en el 4d 0,AO, sen6 send= BT = ~ Rtr R+xsen0 Rsen0+xsen? 0 = R-xsen0 xsen0(sen0+1)=R(1-sen@) __R(1~sené) senO(sen0+1) Clave D) Trigonometria “Resolucién_ 12> be xextgd — xtg9 is sa: c _—— «§ Sea x la longitud del cuadrado. DE=xtano AE=x-~xtand Los triéngulos EDC y FBC tiene igual area y tienen un lado comtin entonces DE = FB = x fan Dato: Sipe (xtan0)(0) _ (x= xtan@) (c= x tand) QUI 2 EAP tan0 = (1-tan@)* = tan? 0-2tan+1 tan?0-3tan0+1=0 =~ v X=y-cos@ =ysen®; AM=ysen?o =ysen*@ AP=ysen'0 = ysen°@ Eee § ysend=3 ysen°9 = =! ysen0=3 ysen®9 = = ysen@=3 fdiendo: 9 ig sen'O= = pele = 2 2 ' md yeni x=2N3-5=13 Wego: x+y = 2V3 +3 =3V3 =5,19 ¥ Clave ( C >) TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Resolucién 14 > Sea: m in ee a z 20x N 20x 12* 16xserB7° \ 37d 87° 16xcos37° _ 53? [epee A reer ee Sea (20x) el lado dl cuadrado Del grafico NP = (20x) - 16x sen37° Enel 4] APN (20x) -16x sen 37° ‘ane = ~"(6x)c0s 37° 20x - asxi(2) “18 a aso(4) sa) Tu tienes el talento, ven y llega lejos... Trigonometria Nos piden ony Clave(C) Del grafico se tiene El érea del triangulo Sag = Sygp Congruencia (LAL) Se traza la altura MH del A] AMQ ‘ Enel A ACB ton0= 5 oo mand nicos? @- sen” 9] 2sen8-cos” 0 Dato: (2mcos0)(msend) _ (ntan@)(n) : ie RUE Luego: tan0+cig0 = V5 Clave(B) jonometria q (R+ro)sena, = Reosa+1 cosa = R Rtiy 1050 = R(1—cos a) 'B 0 x — x pe heot0—x grafico T es punto de tangencia traza OT 1 AC T=BC=h AO=hetgo-x i tienes el talento, ven y llega lejos ... TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Enel 4 ATO send =~ heig0— x cos hser® at heos@ = x(1+sen@) a sen@:x=x _heose_ Del grafico: 20.4 28 = 90° o+B=45° Tracemos las perpendiculares CF y BT a las prolongaciones de BI y CI ; eee Enel (BFC tana=—2-=1 nel ABFC tana pias 3V2 3 Enel A BTC tanB = aoe nel ABTC tan RENE <5 1 1 Li ent eal lee uuego nos piden: 2) - ¥ TALENTO UN! - SAN MARGOS Editores Sea n la longitud del segmento BC Calculamos M en el A. NDC senu. > m=nseno-cose i ncos Oo. Luego en el A (AED) n ai tana = "= | niana—m ntano—nsena-cosa 5-1 sen? 0, = cos —> cosa. = Nos piden: (2-(2c08?o.-1))” | (3200s? a)" (3-42) =5 Trigonometria - SRVEIR 2. cig eeeutt (2-2) _ 2-V2 24 =p) eee Nos piden: ovo+z(22) 2+ V0 +2- f6 =4 Resolucion. 23 > AO =0C=O0B=2n Enel BX MNB nV3 tan(6—30°) =—2— = ee 1 oe Sno & I+ tends Ta tienes el talento, ven y llega lejos nometria 1 110°).sen(90°—y)=cos(80°—x)-cos(x-30°) ((¢+10°).cos (y)=cos(80°-x)-cos(x-30°) Ben (<+10°)-cos (y)=sen(10+x).cos(x—30°) Orizando sen(x + 10°) wn(x+10°) (cosy —cos(x-30°)) = 0 Niei10°)=1 v cosy = cos(x -30°) cosy = sen(120- x) y + 120-x = 90° 30 = x-y(v) = 80° (x) iiedle ser (x = 80°) E] Zl ONP es notable (37° y 53°) ON=5R; 0) KN=AP=8R Enel 4 BKN Clave TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores 3R;NP=4R,NQ=R lon eet CD “Resolucién_26)> Sea la longitud del segmento MN-n ELEN ANM es notable (30° y 60°) TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores 1D: ne BL _—— 7 BD Enel 4 ABD: tand => n BD =ntan0 Ahora veamos el 4d ABC Ach e nianO+ x tanB-ntan@+xtanB=n xtanB = n-ntanB-tand tanB = Trigonometria Trazamos las alturas de los tridngulos Isosceles Enel Jl FBD (TI Pitgoras) (2csen 0)? = (2acos0)° + (2b cos0)” cos” 0 = Nos piden: Area del SS FBD _ (2ac0s6)(Zbcos 0) Sin i wo ze 2 En el A BPC calculamos PC; PB sena==2_, pBaasena a Ahora en el 4d NPB asena _ 2aseno ¢ cos = z enes el talento, ven y Ilega lejos TALENTO UNI- SAN MARCOS Editores onometria = + MC=ncosd ~ -» MB=nsen0 Enel 4 ABC: ando las ecuaciones 1 tes Be, fs cosp= 5 > AC=nseco ¢ Ahora veamos el A ACM —~ncos ie te F ncos-cos()-8) —4 t-—— nseep paeeiaelt; fel Teorema de Pitégoras = ATI = nsecd —ncos 0: cos (6 - 0) Finalmente en el 4] AHM __neos0-sen(o-0) nsec-ncos 0: cos(d - 0) tan0 = sen@( 1 send Soo (cose) sec SP mle) =cos0)-sen()—0) tan0-seco~sen0-cos(#--0)=cosf-sen(-0) tang hoe 1+tan? > nes el talento, ven y Ilega lejos ... \ TALENTO UNI- SAN MARCOS Editores 01. Sise cumple que j Jane=i+Jieny-V3+ | VB tanz—1=0 | con O° +10 sen 5 A) 2 B) 3 Cc) 5 Dy 15. En el cuadrado ABCD se sabe que: BG = 5CE Calcular: L = tano.-tand oz B) = Cc) = D) = TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Trigonometria 16. 17. En el cuarto de circunferencia mostrado. send)-cos0 la: L= Calculer seats Ay A) 3 id 2 Bag Ghz 1 Bis, ou ae En un triangulo ABC, recto en C, se cumple que senA=senB+1/3. Calcular tanA-cos” A A) 5/7 B) 4/8 C) 3/7 D) 4/9 . La hipotenusa del triéngulo rectangulo ABC mide 2/2 y m +eot n ay = B) Jmn men 2n n Co ara 13.20 17. D 14. A 18. C 15. B 19. B 16. D 20. D i enes el talento, ven y llega I lando el angulo de elevacién del sol es de 0° un poste inclinado en 15° desde la verli- ) Proyecta una sombra de 20 m. Determine Tongitud de! poste. 061 8) 255 C) 245 D) 268 Hoblema 2 lusde el pie de un poste, el Angulo de eleva- de la parte mas alta de un campanario es ®, desde la parte superior del poste que tie~ m de altura, el Angulo de elevacion es de ), {Cul es la altura del campanario? 3/4 B) 9/2(3:V3) 3/4(J3+1) D) 33/2 oblema 3 Hhombre que mide 1,7 m de estatura observa Isombra a las 4 de la tarde, suponiendo que anece a las 6 am, y que el sol hace un circulo @ el hombre. x = 1000m Clave DY en eae Om IL Resolucion_ 7 > 120+60 180 9 i ee ] Enel Al mayor 1 Ae oe 120+8n 120+180 tan (2c,) = vos aa orzo” [ | 0 B F re +120/3+— n 4 [grafico el A BFC es notable #=120/3; CF =120; DE = 120 CD =n Al CoP tan75° = ¥=120 7 Sea x la altura de la tome EI Ad SPR es notable (30° y 60°) AR = 2x; SP = xV3; PR = x Finalmente en el 4d SPE cee x Nos piden el valor de x que existen entre lal A a - (1) | ALAEP tan6or== __* __ (2 4 240+120J3 +n Olviendo las ecuaciones (1) y (2) 360 (24/3) i Prolongamos el segmento AB hasta 1H; luegi eee se traza la altura CH ave0 Et 4 CHB es Isosceles cH =7,HB-7 . Clave BY Ta tienes el talento, ven y llega lejos . | tienes el talento, ven y llega lejos ... Se traza la altura BH el Al BHC es notable (37° y 53°) 3 BH = 4n; HE = 3n; BC Enel 4 ABH (Teorema de Pitagoras) (179)? = (4n)? + (150 -3n)? n= 4.06 tana = 24.46) 176 tan a = 0,0996648 Clave ( D ) Resolucién 12 icbe (1) globo (2) Enel A sombreado calculamos x por el teo- tema de la ley de cosenos. x? = (a2) + (a)? —2(aV2)(a)c0s135° x? = 20° +a” — 2a? [2 .cos(90°+45°) TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores x? = 3a” + 2/2a®- sen 45° Pact sae? (2 xf = 3a? + 2a" x= av Clave(D) ea ee Resolucion_ 13 > edificio edificio h n ~ poste} r+ n—_4 Nos piden el valor de la longitud de la linea que separa dichos edificios (2n) De los triéngulos n §=— tan@ = — tan! 9 a 4 Igualando: g => > 0= 6 Z 9 Luego: 2 x 6 = 12m Resolucion 14 > Trigonometiii Nos piden la menor distancia 'n" en el tridngules sen (90°—(o+ o)=2 n=xsen(90° - (940) ————— Resolucién 15> p n=xcos( ¢-+0) Clave’ B ) Sea R el radio de la tierra Enel 4 PQo: iano Fa PQ=Rtand cos0 =F -» Reos@-+hcosd =R Reh heos0 = R-Reost) h=Rsec0-1 cy —— Resolucion , 16 E tayectoria del mévil travectoria del movil” Ta tienes el talento, ven y llega lejos . jonometria TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores mos el Al BPQ es notable (30° y 60°) P 80° = 5 Pa- (300)( 8) =100V3 dugo nos piden: | e= Vt OV3 = (Vv) (0f V=10J3 m/s il rectangulo se observa O+atanO= 42 tand tana = tano(/2 ~1) cl we( B) Resolucién 18) ee jenes el talento, ven y llega lejos ... Del triéngulo pequefio tanB=21, m=ncotB m) En el triéngulo mayor fae e oo ee idta = o cat m+ Pp, 4 neotB+p = 2ncota p=2ncota—neotf Dato: m+m+p=d 2n+-cotB + 2ncota~ncotf neoi + 2ncota ae Eee eee ara Nos piden valor de x EL AL AHP es notable (45° y 45°) AH=4; PH=< 2 2 Finalmente en el 4d PHB x3 =1km+s mee ora 2 Clave) Uy TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Trigonometria onometria ae TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Resolucién 26 eso 26 Resolucion 20> Resolucign 22> / 560 km/h se ee eis ad ae / 16 16 BBA a ae : sofinjp NEN} Nd ' Ce ‘6cott + 6cota 4 ave S 80 -+— 80 4 1=5t |, ee e= res Samos lascutanes Del aréfico: Del gréfico: De Nee ®t = (307 + x. = (dt) 801, + 6 cota, = 5601, |] Ley de cosenos oP = (20)? + (50~x)*.-» 2) cot. = 804, | Ley de : ; ; : ; 2 BOL - Gcota + 6cotf = 560t, |) ex? ~ Gn? + (29? 2601020. cos re eeuaciones cs w= so) (2 ae Ly a + 6cotp if Deteue thor USO (2D) alee) v3 cotB Coto, = 80(6minatos)( 2 4x? = 25 + 144 ~120cos 0 .. x = 20m liego la puerta del consejo municipal y la pi- 60 minutos es 91,28 m cotB— cota. =8 cine) alle) Resohucign 27> €& helicéptero El pez esta a 20 m de la palmera de su base \2 Clave(f A (60? 2H? = 2(7)" + 22 @) ace (AY oe “Resolucign 23 > 2x" = 71 +» cosO= Teorema de la mediana Kn —+— x —4 lago P eerie ay Del triéngulo sombreado: Berafico: sen60° = 7 Sea xa distancia entre los botes pee cOO) 53 a 2100 4 2100 Nos piden el valor de x oos80 rag > Vengo == x= 6,062 fena= 200 , £200 _, 1 =1575 Del grafico: x = (60 keh) 7) } ea eae Miers que 6 x 32sen0-cos0 @ nds eee Del grafico se observa: | fand=*~ > n=x cot n re Enel Al mayor tanB ae 4 n= (e+ 1)-catB Igualando las ecuaciones xcol0 = (x-+1) cot xcot0= xcoth+cotB cots cot0—cotf _Clave"A) +-1,73/8 A Del grafico x-1,73 tan60® 2 = eee a pp Xoh ‘ .73)(V3) 3(1,73) + 1,73 = x 4(1,73) =x -» x = 6,92 i PROBLEMAS PROPUESTOS | Sac i cet cce ML. Un atleta cone hygia elestea una velocidad _ constante de 18 km/h durante 20 minutos ¥y luego hacia el nor este los siguientes 30 minutos. Calcule la distancia aproximada, en km, en la que se encuentra situado tespecto al punto de partida Ay 14,20 B) 13,8 mec) 15,6 DY) 17.4 Cuando el Angulo de elevacién del sol es de 60°, un poste inclinado en 15° desde la vertical, provecta una sombra de 20 m. Determine la longitud del poste. A) 21,5 B) 27,6 mec) 21,6 D) 24,5 Dos personas A y B se encuentran " separados por una distancia de 12 m _ observando la parte mas alta de un edificio frente a ellos (colinealmente A entre B y el edificio) con angulos de elevacion ot y B _ respectivamente. "Si: tana. 3 y tanp e éCudl es la distancia que hay entre B y la base del | edificio? A) 36m B) 15m C) 24m D) 28m » Un tridngulo rectangulo ABC (B = 90°) _ descansa sobre un plano horizontal en B 05. 06. se levanta una vertical BP tal que AC SBP Ademés P se divisan desde A y C con Angulos de elevacién a y90°~a respectivamente. Caleule: 1. = tana cota. A) 23 B) Vid CQ vii D) 3 Se tiene una colina inclinado un éngulo 6 tespecto a la horizontal. Un objeto P ubicado fuera de la colina, en la superficie horizontal, una distancia 4 de su inicio es visio desde un punto de la colina con un éngulo de depresién 90° -0. Si dicho punto se halla a una altura de 103m y ademés: tan01 cot0 = V6. Calcule d A) 10m B) 20m C) 30m D) 40m Un nifio observa a su padre bajo un angulo "0", mientras el padre observa los ojos de su hijo con un dngulo de depresi6n " 0," Sila altura del padre es igual al triple de la altura de su hijo; calcular. tan(0~«) "tana \ 76 7 Tu tienes el talento, ven y llega lejos . ‘tienes el talento, ven y llega lejos ... TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores 07. Un avién Jet de reconocimiento J, que vuela a una altura de 9000 pies, localiza a un submarino $ a un angulo de depresién de 37°y aun buque—tanque Ta un Angulo de depresion de 30° si maSJT = 120°, calcule la distancia ( en pies) entre el submarino y el buque tanque 28700 57201 A) 28610 B) C) 32450 D) 08. Un piloto de avién debe aproximarse a la pista de aterrizaje con un 4ngulo cuya medida es 8° con la horizontal. Si vuela a una altura de 500 m, éque distancia horizontal? éque distancia horizontal debe aproximadamente (en m) recorter el avin para tocar la pista? A)’ 351500 B) ©) 50000 D) 351000 35000, 09. Un triéngulo rectangulo ABC (B = 90°) descansa sobre un plano horizontal, en se levanta una vertical BP tal que AC = BBP. Ademés P se divisan desde A y C con éngulos de elevacién ay 90 ~a respectivamente. Calcular: L = tana +cota A) Vil B) 2V3 cc) v7 D) V6 10. Una persona colocada a una distancia de 36 m de pie de una torre observa su parte més alta con un angulo de elevacién, cuya tangente es 7/12. Halle la distancia en la misma direccién que debe alejarse con respecto del punto de observacién anterior 78 ae 12. 13. 14. para que el nuevo angulo de elevacisn tenga por tangente 1/4. Ay 45m By cy) 40m D} 48m 50m Calcule el mayor éngulo formado por las iat Bee See is irecciones. SE=S y N--NE direcciones. SEAS y Ny Byes B) C) 280° D) 230° 240° Dos méviles parten de un punto, el primero en la direccién NOE y el segundo con el rumbo $2 0 E. Cuando el primero recone: 20 my el segundo 21 m la distancia que lo separa es 29 m. Halle 0. A). 15° B) 60°. C) 45° D) 30° un instante dado un tren que va en linea recta tiene su punto hacia el NO y el otto extremo a 15° al norte del este de una persona. éCon que dngulo miraba la persona al tren completo? A) 170° B) 140° 202 D) 130° Un mévil se desplaza 40 km segun li direcci6n $60°O con respecto a un punto inicial, luego se desplaza 20 km segtin li direccién N60°O. Halle el desplazamiento total con respecte a su nueva ubicacién. A) 87 B) SV7 C) 20/7 D) 10/7 ~ nes el talent en y llega lejos jonometria Una persona realiza el siguiente recorido: " parte de un punto A caminando 30m con " rumbo N 30°E, luego 10 m hacia el Este, luego 154 m al SE, después 20 mal Oeste y finalmente camina hacia el Sur hasta un punto que se encuentra al Este del punto del punto A. éA que distancia esta la persona del punio A? A) 18m B) ©) 20m D) 17m 15m Un nifio trepado en un arbol observa a su perro que a su vez mira a un gato en el mismo érbol, con un angulo de elevacién de 37°. Determine a que distancia se encuentra el perro del Arbol sifue visto por el nifo con un Angulo de depresién de 45° _ yademés el nifioy el gato estén separados 25m. A) 5m B) 7m C) 8m D) 10m Una persona de 1,80 m de estatura al ser _ iluminado por un poste de luz, observa que su sombra proyectada en el suelo es de 5,40 m. Si la persona se acerca hacia el poste una distancia de 3 m, observa que Su sombra se ha reducido en 4 m. Calcule la altura del poste. TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores 18. Un avion vuela horizontalmente a una altura constante y antes de pasar sobre dos puntos en tierra A yBos-observa con Angulos de depresién de 45° y 37°, respectivamente. Cuando esta sobre B es visto desde A con un angulo'de elevacién @, calcule tan. A) 6 B) 4 Cc) 2 D) 3 19. Desde el extremo superior C de una torre de 20 meiros de altura sobre el nivel del mar, se observa a una boya A anclada hacia el Oeste con un angulo de depresion de 45°. Calcule el Angulo de depresion de otra boya situada al Sur de la primera, si a distancia entre las boyas es de 20/2 m. A) 80° By 7G? C) 60° D) 30° 20. José se dirige de su casa a la UNI siguiendo la direccién N30°E, pero en el camino se amepiente y decide no ir a la UNI y se va en busca de Eduardo en la direccién S60°E y lo encuentra justo al este de su casa, Si el recottido total que hizo José es 273 m, calcule la distancia que separa la casa de José al punto de encuentro. Rs ce A) 200m B) 200/3 m 15m 2,65 m fo a. nee C) 200/2m Dd) 200/5m 4 CLAVES 01. A 05. B 09. A ta- 7G 17. A 02. D 06. C 10. B 14. C 18. D 03. A 07, A 11. A 15.°C 19. D 04. C 08. D 12. D 16. D 20. A jenes el talento, ven y llega lejos ... a a Razones trigonométricas | de angulos oR Problema 1 Los angulos ayB son coterminales y col” Scot = 10. Si a es un Angulo del cuarto cuadrante, hallar 5 sea +1 A) ie B\tt 2 Cs Dj 4 Problema 2 Con los datos de la figura calcularsen o. + sen A) =O vi “AUG: 3) B) -0,1 C).. =07 D) -0,2 Problema 3 Con los datos de la figura, hallar V5 seno.-tanB Ay eh B) V2 Cc) 43 Dd) -¥3 en posicién normal Problema 4 Sicoto, =-1,5y a es un Angulo del segundi cuadrante, hallar 24cse 2 0: A) -26 B) -28 cj —21 D) -3§ Problema 5 Considerando Ia figura, Calcular 60[tan «+ cos a ~ seco 270°)] A A) 246 Y RB) -43 = c) -42 x D) -41 (as) Problema 6 Si a yB son las medidas de angulos agudoj que cumplen tan( a) = 2t + 2, cot{ B ) = 5- a) y sen(a) = cos(B). Fl valor dé 281 (sena.+ cos) es. A) 40 B) 385 C) 34 PD) 32 Problema 7 éA qué cuadrante pertenece 0 que satisfact vian0 -sen0<0? A) Ie B) Cc) Mic D) IC y IC IWC yIc - Tu tienes el talento, ven y llega lejo. it gonometria TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores jlendo que « y @ son Angulos agudos, ta- Que: tano = tan0 + 3cotO lant, asume su menor valor posible. leule: M = sec” o1+sec? 0 3) 17 G) 16 D) 18 pblema 9 lerminar el signo de S en cada uno de los intro cuadrantes: Bec x-csc x —cscx—secx4-1 (4): 4s 4); ) CF); ); (4); C) a>); (-); (-); (-) Gh CFs 4), yblema 10 {90°;180°), hallar la variacién de sa~-2; aeR-{n}; ncZ%. Ademas se imple: 2ianG + 3cot0 = 5--esco, (3+ V6; +a) B) [3-2V6; ~a) (3 V6; «) D) [3+2V6; +0) blema 11 ar el conjunto de valores de 9 que cumple 20| = sen 20 ........ (1) (2) pdo xc (Ki DF (K 2) ; Ke ¢ KE mm 5) > ¢) KE oo} ina vuelta, determinar el signo de las si- ites expresiones fienes el talento, ven y llega lejos ... M = sen(2c,~180°) tan(2) sec( 1). 1 N= Seas tan( Altai Gry B) c) OG) D) (+); 6) Problema 13, Se tiene un Angulo, 9 en posicién con unica con la siguiente condicién: [cos 6| = -cos0; |tan0) = tand Ademas |sen0|= . Hallar: v5 csc 0+ 9cos® AN 8 WP SER se) a IBY 8) Problema 14 Si Q81MBH2 _. g8-Be0r8 Donde: 0 0 Problema 20 Siendo ABCD un cuadrado, ademas: AO=4 Al} Determinar el valor de: L=tana.-cotB 2 i z ala I Problema 21 Del gréfico determinar: *) + sena-+senb Mdencia Fy) = x", nm par y X",G,y = VR°— x", R constante. Si P y los puntos de cortes de las grdficas de F +cosa+cosb B) Ot aC) se Ae) eG. iblema 24 oe Ale Be role grafico hallar: M = tano. +tan0 role Ta tienes el talento, ven y llega lejos tienes el talento, ven y llega lejos ay eur 961 Sai Pl ge Problema 25 Los puntos P y Q se encuentran en los lados terminales de los angulos "0" y 9 respectiva- mente, ambos en posicién normal. $i el punto Q se halla en el segundo cuadrante y dichos puntos estén en la interseccién de las ardficas de las funciones y= 6x4 Ty =13-x Hallar el valor de: E=cot0+coto 4 NF B) 1 Bl cele TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Trigonometr| Problema 26 Sabiendo que sen0 <0 y cos0>(0 halle el valor de tan@+-col@ siysolo mo valor en: Vsecé oV2 92 eae Boas Cc) 9/2 Dy a2 Problema 27 Hallar el rango de la funcion F, Mee a Si Ry =e ye eenx Bed Problema 28 De Las siguientes proposiciones Nn i) Si Bex sen |x] [sen] sel tanx i) <= cosx + eotx 8 ay son coterminales mnces: o,f = 360n R.1,,,=R Ts) Es positivo en el primer y tercer cuadrante, negativo en el segundo y cuarto cuadrante Son verdaderas: : cot” c.~-8cotB = 10 A) solo IV B) Ill '(360n+B)--3cotB -10 © 1a uw D) Iyi cot? B -3cotB = 10 Problema 29 Beth 10-0 Si 0. es un angulo de tercer cuadrante, tal qué Vi+cot? a = 8, caleular (8 seca)? nes B-5)(cotf +2) -0 Del grafico se observa 0 «1 Nos piden: V5 sena-tanB ; VS sen(-8)-tanB; —V5 sen0-tanB al v3 TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores _Resolucion 4 } cco ie 5 Dato: cot o = ato: cota = -= aellC Calculamos n por el Teorema de Pitagoras n= 2? (43)? n= Js Nos piden: 24 csc2 a 24 2sena-cosa 5 1.os tridngulos sombreados son semejantes. tl (354) >| Trigonometria Del grafico: 4 send == iS: 4 tana = 3 cosa = ~2 : 5 Nos piden: 60|= 3. see(-(270°-<)) seo(270° -)| ~(-eseo)) 3)- 41 = Del dato: sen(«) = cos(8) a+B= 90° coth=5-3t tana = 2t+2 Como «+8 =90° —» tana=cotB 2t4+2=5--3t Reemplazando: tana. 2( 8) 2 = & 16 Tu tienes el talento, ven y llega lejos igonometria F 16 16 piden: vee(- ee ]-38 F 281/281 Claws Cie DY esoucion 7) fanO - send<0 cy tanO>0 A send<0 OellIC Clave) olucion 8 ordar: O: tana = tan +3cotd tana. = tend 3 and 4 tana.> 2Vi3 . ¥ 28 fienes el talento, ven y llega lejos ... TALENTO UN! - SAN MARCOS Editores Reemplazando: ‘i 23 ~tano+ 9 } tand / 2V3 tand = tan? 043 tan’0 23 tand+3=0 tan Sk -/3" tan@ -/3" (tano~ V8) (tano- ¥3)=0 tand= V3 > 0=60° Luego: M= (Vis) +(2)? M=1344=17 Resouagen™ 9 >> al Sa ey ae! een) ene cads Seek (2. -1)-(2-) erie eae el rh fees ) cos x (senx +1)(14 cos x)(1~sen x) (1 ~cos x) senx-cos x-(1+senx)(1+cosx) sen x -cos.x (senx+1)(cosx +1) : Cele Si xeIC Ce Si xelIC: S= TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Trigonometriy Si xellIC: Si xcIVC: Clave. (B) Resolucién 10 » 6.c< 90°; 180°> 4 we R-{na} Del dato: 2tan0+3cot0 = 5—csc or csc, = 5—[2tan0+3cotd] esco.~2=3-[2tand+3cot0] Recordar: | ax +2. < aJab; x <0 x Luego: 2tan0 + 3cot0 < 2V2.3 2tan0 1 3cot0 < -2N6 3—(csca~2)< -2V6 342V6 D) sec? x c[1; +0) ~ sen20<0 Se concluye que: sen 20~0 0 skeZ Resolucién_ 12> clIC: > 180%< a < 270° 360° < 20, < 540° 360° 180° < 2o.--180°< 540°. 180° 180°<. 20.~180° < 360° Cate v ive 360°< 20.< 540° > 90°< . Eigog ()eNCc M= (0) = (+) 180°< 0, < 270° 360°< 20 < 540° > 120°< & < 180° t elIC 180°< a < 270° 210°< a +30°< 300° TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores at ee cll 3tanB-2=0 + tenga 5 5=3c0t0=0 -» coto= 2 3 Dato: O a=nescO a 2ncos0; C = 2nsend cos oe ~> d=nsecd (a+b)(c+d) Nos piden; 2(2n)(n) Ta igualdad podemos concluir que: nes el talento, ven y llega lejos tienes el talento, ven y llega lejos ... TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Trigonometria (nesc 0+ 2ncos@)(2nsen0-+nsec®) 4n? 2+-csc 204 sen 20 2 Recordar: > 2Vab x edR* b ax Ss esc 20 +sen20> 2 minimo: csc 20 +sen 20 ~ 2 Nos piden: 4 242 5 2 Clave ( c ) Resolucion 16 > Sean los Angulos oy B tal que: a > B Dato: «+B = 240° 470° < 0, < 500°... (1) Angulos coterminales: a—B =360n pone 2a = 360n + 240° of. = 180n+120° Reemplazando en (1) 470° < 180n + 120° < 500° 1,944 Dato: aelIC > 90°< a < 180° 2 Osx cos’ eee _ oO | cotx(1 cos x) senx senx €0Sx) es positivo para todo valor que pue- * mar la variable x por lo tanto el signo de lepende de la cotx lena = uno)" eee Ga KelC > S=cotx(1--cosx)= (+) G) & { MWsen ot = (sena) “** ElIC > S~cotx(1~cosx)=(-) Elevamos a la 12: Cac) (sera) = cena KEINC -» $= cotx(1--cosx) = (4) @ @) sen’ o = sen a 20s REIVC > S=cotx(1- cosx)=(—) ©) @) Clave (By Nos piden: vig 8 az (4: m) 13 143 i mplazando el punto P a la ecuacién n=(-V3) -4 es n=3-4 n=-1 Ahora reemplazando el punto M m=12=4 3m =-3 Nos piden: k = cot? 0+ tan Clave (c) Del grafico se observa: Enel 4 BAO n jana, “an 4 Enel 4 coo ea tanp sot ee a anB= B= * >) oth =-5 Luego nos piden: -1 5 L=|—|(-5)=— es ( 4 }i : 4 Clave. BY) enes el talento, ven y llega lejos es el talento, ven y llega lejos ... th TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Resolucién 21 > b-a=180° a-b=-180° Reemplazando en K: | + sen(b~180°) + senb se 6cos | eosl ~ 180°) + cosb Trigonometria i Mano = ~ 40cd DC-BO-=m Tesoiencl/2anao tand= <4 cot0=~m m Nos piden: 2 ee on i m m Resolucion_ 23 > Fug = x", 1 par Gy = VRE=x! Séa (a; b) las coordenadas de Q entonces com las funciones F/,) y Gj, on pares; el punto P simétrico de Q, por lo tanto sus coordenadi son: (~ a; b) Luego del grafico: tienes el talento, ven y llega lejos . TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Clave AY Resolucion 25 > perenr25) Caleulamos los puntos de interseccion a (x-6)(x+1)-0 x=6v x=-1 Sia =i) > y= 14) i Qi-1: 14) L.uego nos piden: eof we 14 pe febh alt sip NE ary nes el talento, ven y llega lejos ... TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores oN Resolucion 26 > sen0<0 A cos0>0 Oe {IIIc IVC} a {IC IVC} OclVC Vsec0-1> V3—secO «+. (1) sec0-1>0 a 3-sec0>0 secO>1 a sec0<3 Wesisec OS eearee 751) Hlevamos al cuadrado la ecuacion (1) (1;-2V2) Jiseco=1)* = (J3—seco)” 2sec0>4 > secd>2 2 Recordar: | -1<¢senx $1 | VxeR -3 9) comin By iy <0 nines: 52 bal? [2] esto implica sen|x;| > sen|xo| — Ta tienes el talento, ven y llega lejos. TALENTO UNI- SAN MARCOS Editores 1> sen x,| >|senx| “genx tanx ta cuadrantes “Resolucién 30> Para determinar el signo y Ia variacién de una ET, debemos ubicar en que cuadrante se-eh- cuentra el Angulo. Para este problema 460° < x < 470° >» 360° + 100° < x <360° + 110° xc IC En el segundo cuadrante son negativas: coseno, tangente, cotangente, secante, de es- tas cuatro FT son crecientes: tangente y secante c Clave Cp) llenes el talento, ven y llega lejos TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Trigonometi] | PROBLEMAS PROPUESTOS | 01. Calcule la cotangente del Angulo 0 que | 04. Fn la figura mosirada BD ~ DC ~ 7} aparece en la figura, si se sabe que: Halle el maximo valor que puede asunil PQ=V65 y i: 2x-y+1=0 tan fa I We ee ee B) 72 yb =| ON) ss Cla rene = de = py We ape 8) v2 2 16 12 05. Determine el signo de $ en cada uno di 13 los cuatro cuadrantes: Cc) Vi3 D) yy evis. S=seex-csex~csex—secx41 A) B) 02. Si x es un Angulo que pertenece al Ill Co) D) cuadrante tal que tanx = ym—2. Caicule el senx. ee nee iret vim-1 CO) Vm+2 D) vm-4 03. En la figura mostrada (tan0)(cotP) es igual a: 07. Si. tanB=1,5 siendo B un angulo dif INC, el valor de la expresin w-[ fylemP-ee 0 | A) 14 A) -6 B) Ta tienes el talento, ven y llega lejos B) -4 C) -3 D) -5 eClaver ¢ Con los datos de la figura, evaluar 26 (seno. + cosa. mos on 29° ) v7 8) J3 C) J2,D) V5 ae 13. / Se tiene un triangulo ABC, tecto ent A, si secC — senB = 4senC, « es el menor Angulo, hallar 17 (sen o.4-cosc) a) 6 B) 7 Crs D) 8 En la figura: la circunferencia de centro O: ABCD ‘Yectangulo inscrito en la circunferencia, ARD=0; RS//AB, AB=a, lallar el radio de la idrétinferencia. a R Ay Feeca By) oe \ 2 1 c) Sacose A a ‘D progedeote ae Redbinging SS angente, tiene dos circunferenci “exleriormenie, con radios Ry r. Calcular el jo de la cotangente del Angulo formadg por {a recta tangente“a ambas ircunferencias y la recta que une los centros: - Si F(x) = feos30) +11 ~ sen6 1°86s 20 caleular "(aj 'Ta) +4 es el talento, ven y llega lejos ... TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Trigonometild 16. En la figure: DC = 2A = 2, calular el AN) pata aes rea del triangulo EFG. ie D ¢) ae D) 17. 18. iH ie A) 3/4tana B) 3/Stana ©) 2/45cota D) 3/45tana Dado: senx =2=4 , Calcular: cotx ptrq Pq A =Po5 ) pa B) oc 2pa Digs p-4q Bed Si BM es mediana del triangulo ABC y se cumple que: AB + BP =5/2AM, calcular el rea de la regi6n triangular ABM, sabiendo ademas que la longitud de BM es "a" R P A M Cc CLAVES 01. D 05. C 09. B 02. A 06. A 10, C 03, D 07. B LAB 04, A 08. C dai 19. 20. En [a figura mostrada Q es el punto qui pertenece a al circunferencia cuya ordenail es méxima, si @ es un dngulo en posicidil normal, cuyo lado final pasa por el punto () y AB = 3BC, luego al calcular. 26 seno.+10tan0, Se obtiene: Cibe+5)+ (yf 12° = 169 e200 Eien) aioe.) 17] Determinar el valor minimo que toma |i funcin: Fig = 2sen*x 4 3cosx donde: 0< are oos($} senx, “eos xj|> loos x;|¢ cosxy < cosx, les son verdaderas: Tilly B) solol ‘solo HII D) Ty aa) Ta tienes el talento, ven y llega lejos . ienes el talento, ven y llega lejos .. z Circunferencia trigo nomeétrica Problema 4 En elcirculo trigonométrico, se pide indicar el valor de: OC+ DB, en funcién del angulo g. 1icosé eas seri B) send En el circulo trigonométrico, calcular el drea de la regién sombreada. yt A) sen0—cos0 B) sen0--cos0 C) sen0~cos0 +1 D) piseno cos0 -1) TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Trigonometilit jonometria Problema 6 Si ot es un arco del segundo cuadrante, positi- vo menor que una vuelta, hallat la extension de: K cos(o.+ 9) si: eater » cos (13 EP cose (13) CQ cosoe(-1,4] D) _ cos0¢ (-1,2) Problema 7 Determinar en que limites debe estar compren- dido @ para que no se cumpla la telaci6n: senx~ 20-2 aed, ee v are 2 4 By) acd v oneh @ 4 4 ee ves 2 2 3 4 D) eae ee ) 4 Problema 8 Calcular BQ en el circulo trigonométrica ad- junio en funcién de "0". A) Ji +cosd B) J1—cos0 C)} J2-cos0 D) J2(1--send) TALENTO UNI - SAN. MARCOS Editores Problema 9 Se tiene un arco AB de longitud 0, de una circunli la circunferencia trigonométrica mostrada, rencia 1, Hallar una expresién en términos de 1, = 0. Determine A,/A,, donde A, para la longitud de la cuerda AB. J tridngulo AHP y A, es el Area del triéngulo A) Ji-sena B) J2(1—cosa) ¢ & ©) J2-sena D) Vi-cosax op Problema 10 i En el circulo trigonométrico de la figura. Se tient! CM ~ DM. Entonces el rea de la regién triangi + o a7 lar ABM es: cot? B) send C) cosd D @ figura se muestra una circunferencia a : 2 s ay joméirica de centro O, donde tant 7. i la longitud dela circunferencia de centro O. Q # D) Problema 11 Sea Q un Angulo tal que: sen 0 esté en el tercer cuadrante 20 esté en i segundo cuadrante, entonces de n” se pueill afirmar: . ex a A) (1+2V2;5) B) (2,45) 85 5) 25 ©) (2; v5) Db) (¥244; 3) BE a of Problema 14 De la siguiente expresién Mz=2| vers (cosx):-cov (cos x}+sen (cos x) 3 Calcular la suma del maximo y minimo valor de M. Aye sees B) €) 4~2cosi D) 3cos1 5cos2 Problema 15 Hallar el area de la regién sombreada en iér- minos de"0". 0 IIIC i A) cotd eran C) cot0+2 D) tanO+1 Problema 16 Analizar la verdad (V) o falsedad (F) de las si- guientes proposiciones: oi 2 i) cos2>cos“= ji), senB< 5 iii) sen2 > cos] A) VFV B) FFV CEE: D) FW ———— nei eat Tu tienes el talento, ven y llega lejos | lienes el talento, ven y llega lejos ... | TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Trigonometilt Problema 17 Del grafico, hallar la ordenada del punto PR A es cr eae Ol A p) secs ) sec0+1 reer C) cot0+1 D) seco+2 Problema 18 Sabiendo que: r -WBese{ Bleosxt-Z) Mallar el valor de: A) 4/2-V5 B) oC 32s v6 D) 2 3/2-V3 Problema 19 En la circunferencia trigonométrica, si mAMP = 0, hallala abscisa del punto Q, don- de R es punio medio de ON. _ Tu tienes el talent sen ely ) A) (5 220.0} B) (tan0; 0) cos0 C) (cos; 0) D) (e254) Problema 20 Calcular la variacion de: E f-Beoa( +3) vixl<1 6) A) (0:2) B) (0; 2] @) (0; 2) Dd) (43) Problema 21 Si: Oe (% 2a ,calcular los valores de lash guiente expresion: o M>- cos? 4 Seen? : A) (118,38) B) | ©) [J21J2;4) Dd) , ven y llega lejos nometria TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores jlema 22 figura, halle el area de la region ada. ie fleenos cos0 }-tan 0) ~tan0+ cot0 ~-(sen@ +-cos8) tan +csc0 lema 23 ftafico, calcule cos o si el area dela regién sen 20. -sec a breada es equivalente a: : jlema.24 5 una expresién que depende de la varia- 2esen? ot: Blx tal que; E= “Sen x + cos” x ular el E, t nes el talento, ven y llega | Problema 25 I En la citcunferencia trigonométrica de la figura mosirada, si m ABP =0, determine la orde- na del punto R Ya Bi R AlQ A 0 x P B 2 2 ay went cos’ 1-send 1-cos0 C) tano D) cot0 Problema 26 En la circunferencia trigonométrica mostrada en la figura, calcule el area de la regi6n trian- gular MNP- TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores a) 5! cos0. +cos0)-sen0 B) plcos t--sen0)-sen0 C) cosa~send Problema 27 Hallar la variacién de la expresién siguiente: M=~-cos0~sen0--/1~2sen0-cos0 Sabiendo que: 0c (rs = 4 A) (0; V3) B) (0; V2) Cc) (0,2) Db) (01) Problema 28 Siendo @ un atco positive y menor que una vuelta para el cual se cumple: foers20 + Jeov0-1 Area = cos Q Cle(B) ere > ce eeceeeee (2) lo triple esta en el Ill Cuadrante ines el talento, ven y Ilega lejos ... TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores @) Angulo cuddruple esta en el IV cuadrante SE cag con 4 che B toal®) 2 2 Ahora intersectamos los cuatro desigualdades () , 2), @) a4 3x r Ot og ck Be 2 “Resolucion QD: oe 2 A [cosx | Senxy | B, |senxg| XN aa ia OL 0 emer O77) ncapm Del grafico se observa 1) |senx!>|sen xp|-> sen x, >sen xp ....(V) I) |eoss| >|cosxx = COS Xy > — COS x, COS Xp < cos x, .. (V) Ml) cos xy < cos x, . TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Resolucion_ 4 Enel J ops tond= CD=sec0-1 DB=coto OC + DB Nos piden: csc t-cot® ee send Clave Resolucién 5 —= > (-|cos6|; |sen®|) |Qco: 1) El 4rea que nos piden es: [send] oO -|cos®| —|cos®}_|send| ice 0 0 021 [a =|cos6| |sen8|| — Area =B-A= BeAee QellC B-A= -1-(-leos0}-- sen) 2 icosol+ Isen0l-1 z ee area 2 C106 } Ti tienes él talento, ven y llega lejos ._ jometria TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores ivamos entre estos el menor valor del:co- =1y el mayor es: A a v to 2 5 2 e- v sad eB 20.7 oe 32 fy oak Clave (B) iden el valor dex - BQ =? linto Q es: Q(|cos6); |senel) 1+ NB =1-|seno] , ven y llega lejos . Veamos e! 4 BNQ x! =(1- |sen6)) + loos 0)? x’ =14|sen0/? —2|sen 0) +.|cos |” OclC \sen| x! = 1+sen”0—2sen04 cos’ vf? 0-2sen0 x? 141. 2send x’ =2—2sen0 =sen0 |cos0| = cosd x= 2(1- sen0) Se traza BH altura del A] OBA El punto B es: (|cos a; [sen al) Del grafico: HA-1-|cos a Ahora en el Al BHA (Teorema de Pitégoras) n? = |seno|+(1~lcosal)” a IC |seno] = sen ox |cos cd = cosa n= J2(1~cosa) Clave RB SS ee TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Resolucién_ 10 > I. Samp 2 25aun= cox x )esen(x 2s 2Squp=teos 5 +senztl > Saus= 5 = Clave ( A > ‘Resoluctén_ 11> Del grafico: {seno| = HA pveannen tena) (tan) (2 -leos ol) 2 LEI Resolucién 12> Dato: send=+ = 20clIC > oellIC nes el talento, ven y Hega lejos TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Clave(A) nes el talento, ven y Ilega lejos 2s 13 iy Nos piden longitud fle la circunferencia ae ) 5m 18 Igualando: Ltn Resolucién 14 p> Sa Recordar: 1 -cos(cos x) +1~sen (sosX] 4 sen (sosx M=2 1 2 M= 2{8 -costeasx} 3 2cos(cosx) Se sabe: -1 ~Beos(cosx)> 2 3~-2c081 > 8 ~2cos(cosx) > 1 1S 6 2r6s1 =4-2cost TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Trigonomotili er git alan enb| eos ol OIC Icotdl ~ cot den tan0_ n tan6+1 cot@ > n Sai Sine (2)() _ 1 tano } an 04-1 2) Pela tanO+1 Ss “410 7 tesolucién 16 Veamos las proposiciones en la C.T 3x 2 ou cos2 < cos = ) cosd>cos 5 an yt 5: cos2 ii) (V) sen3< 6n| lsen—| 5 om 5 iii) (V) sen2 > cosl 2 1 sen 2° Tu tienes el talento, ven y Ilega Jejos ynetria TALENTO UNI- SAN MARCOS Editores lucion 17 > r Poeaian Asa fe 1 Joos] e i x Isen6| || sono] {cos} fico el SS NPH ~ EX NRT IC |sen ol = |sec6| =—sec ~sen) =sec0-1=n _ sec0- (cos) secO-1-n 2 cos0 cos0) eos" 0-1 cos) _ sec0+1 1+tand nada del punto Pes Sec8+1 1+tan@ case) Ahora analizamos los valores de (cosx) en la circunferencia trigonométrica | Del grafico se observa HE 2 Scosx<1 0<|cosx|<1 Formamos la expresion ae osklee aoe ie aEee, 3, iz aoe < e( Tleosxl i Va (V6 + (2) sese{ Eleosst Ahora multiplicamos por \/3. WB S: at 1 (quent x Oo x t=|cos8| 4 Yr Ad |tano| [ss | iG Del grdfico calculamos las areas. _ A)i(leosl) or . BH-=1-|cos0| @ ({tano!) (1 -lcos@l) fee ree ees 2 (ren BC fe0s0)) 2 oc IIC |cos6| = —cos® {tan 6l= -tand “_=cos0— 1+cos@) 4S pec oem + cos) 2 —cosQ —tan@—sen0. 1s J lsen0 cos0 + tan0) Clave AY) Trigonomotil “Resolucion 23 > YW Calculamos el valor de n por semejanza |seno| _ lcosal = n=|tanal n Dato: 0 <1C hee (jtanol)G—lcosail) | (tana) (1 cost) 2 2 2senu-cosa _ tano.—senc 2-cosa. 2 cosa = b a Resolucién_ 24 > a 2asen”x Li-cos? x Se sabe: | sen® x++cos” x =1 Tai tienes el talento, ven y Ilega lejos ometria TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores cos* x-+1 lar: VxeR | -1 ce 2° cos x41 gos” x1 ee < Bex il 3 —rsxino 10 iden: 1 +34 Clave CY eee 2 ——— jolucién 25 S7 a 4 EI [casa] 7JO r R x Ol] 4 —_(|Iseno| |cos0| nN toh, oe e iden el valor de ordenada. nes el talento, ven y llega lejos ... Alpno = Aose =|sen0| 0 PN- BS ~|coso| Ahora observamos los triéngulos PQO y OKS son semejantes Calculamos el valor de m. isen 0) m cs 2 > fin =|senol? 1.” |seno| Is { rr pal _ bent >| r= |sendl-[cosol Finalmente calculamos el valor de n por seme janza hn Icosol |seno)? — Icos6] + [sen 0]-leos 0} ee |seno|’ Isen0|+1 OelllC |sen6| =~send TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores Del grafico podemos notar que: MN = cos a ~|cos0| Ahora calculamos el Area del AMNP (Icos a ~lcos 01)|sen of S, MNP 2 OcIIC |cos6| =—cos0; [send] = send a cIIIC leosal = cosa _ cosa ))(sen 6) Smnp Clave A} Resahucign 27> Reducimos el valor de M M=~cos@—send~vsen’ 0400s" 6 Me=~cos0—sen0—V(sen0—cos0y” M=~cos(—sen0 ~|sen0—cos 0) Ahora analizamos en la circunferencia trigonométrica. YA Trigonometrid Se observa que: seng <0 cos9 <0 senQ > cos0 sen 9 ~cos@ >0 Luego el valor de M quedara: M = -cos —sen0 ~sen0+ cas = 2sen0 yh v2 = Resolucién 28 > Dato: vers20 1 Jcov0-1 < 1+2(8) vers20 + Jeovd-1<0 La tnica posibilidad Vvers20 + cov -1=0 nometria cov0=1 © 0;2n;4n;67... O}7;2n;3n... 0=0; 1; 27, ... 0 debe ser positive y menor que una a (0 =n) ~sen2) + 1- cos 2 sen? x ~ cos n Jeosa|] 1 h—jcost) fafico por semejanza. i ~ + |cos | 9 * leos0l TALENTO UNI- SAN MARCOS Editores DeINIC send) = 3sen0 1-2cos0 2: sen0; |cos0| = cos Reoueaa so) cisn, 30) i Dato: n<0<% 2B} Analizando en la ee trigonométrica Recordar: -lssenx<1 Elevando al cuadrado Vx eiR O cot x] 04. En Ja circunferencia trigonométri¢( “Il. [sen x,| > |senx,| mostrada, halle el area del cuadriléte ‘Si a nee ie mostrade. A) VW 8) VFV C) FEV D) FFF vi iS a Ena figura mostrada AM. = 0 Calcule el “brea de la regién limitada por el triangulo — 0 x my) } 8) P A A) 0,5(sec0 csc) a B) 0,5(tan0 +cot0—csc 0) ee sO 2(1- send) C) 0,5(sen0-cos0) D) 0,5(sen0++cos0- cot) Halle as coordenadas del punto PR 4 05. La figura mosirada muestra ull circunferencia trigonométrica. if ae mBPQ-=30°, halle la ordenada dif punto Q. z A) 6 B) A) {tan6; cot) le: ‘cote stone) ? (tan 9; 1—tan@) (= ie tan ) D) ) tan@—1’ tanO—-1 d tienes el talento, nes el talento, ven y llega lejos ... TALENTO UNI - SAN MARCOS Editores 09. Siendo a y b constante positivas, calcule el minimo valor de la expresién a sen4x + b cose ae) ab as oe) 10. 2Cual de los siguientes ntimeros es el mayor? A) sen 20° B) tan 20°C) csc 20° \ D) cot 20° 11. Determine el maximo valor de = 7180088 donde 0°< 9 < 180° 24c0s0 ” A) 4 Bao gee Cl eel, 12. Si el arco x toma valores en el tercer cuadrante, determine los valores que toma _1#3senx, 1-3senx [0.1] D) (0.1) 13. Determinarla extensi6n del arco 9 tal que: ln 13n tmo>ton(-22*) seco

You might also like