You are on page 1of 5

Ensayo

¿AVANZAMOS JUNTOS?
Jacobo José Ramírez Araujo
814055
INTRODUCCION
El estado colombiano en 1992 tras sufrir los desabastecimientos de energía eléctrica en todo el territorio
colombiano causados por el feroz fenómeno del niño en todo Colombia lo cual genero una baja producción de
energía eléctrica en todo el país, ocasionando apagones programados a tal punto de que el gobierno opto por
modificar la modificar la zona horaria para que la población pueda aprovechar más las horas de luz natural con el
propósito de poder ahorrar energía. Después de este suceso el gobierno para evitar que se repita esta situación
causada por dicho fenómeno, plantea la construcción de nuevas hidroeléctricas y fomentar la generación de energía
eléctrica, y para 1993 inicia la construcción de la hidroeléctrica Urra1 en el departamento de Córdoba. La
construcción de hidroeléctricas en Colombia ha demostrado a lo largo de los años que se puede convertir en un
verdadero problema para las personas a quienes debería beneficiar realmente, este es el caso de la hidroeléctrica
antes mencionada la cual fue planteada en 1942 con el propósito de ser una fuente de energía eléctrica para la costa
atlántica colombiana región que se ha caracterizado por tener un deficiente servicio de energía con constantes
desabastecimientos. La ejecución de este proyecto se dio sin avisar a la comunidad indígena Embera-katío que
eran los pobladores de la región del nudo del paramillo lugar donde se ubica la hidroeléctrica actualmente que
cuenta con una capacidad de 340 MW que se encuentran distribuidos en 4 turbinas de 85 MW. A la hora de ser
planteada la hidroeléctrica también se pensó en que esta tenga la capacidad de ayudar a la contención de las aguas
del rio Sinú que en épocas de lluvias era el causante de múltiples inundaciones dejando a su paso a miles de
damnificados, el embalse del rio Sinú tiene una capacidad de contención de 1.600 millones de m3, Pero, ¿Que
dejo la construcción de Urrá a sus vecinos, comunidades indígenas y pobladores de Tierralta Córdoba, municipio
más cercano a la represa?.
CONTENIDO
Córdoba siempre se ha caracterizado por ser un departamento que ha sufrido demasiado por el abandono del estado
a lo largo de las últimas décadas. Un departamento privilegiado por su biodiversidad tanto como por los recursos
naturales con los que cuenta, y su importancia en el territorio colombiano radica en que se encuentra en una zona
que tiene salida al mar caribe y sus tierras son muy fértiles para múltiples cultivos así como también para la
ganadería extensiva, que es a lo que la mayoría de terratenientes se dedica, al ser una departamento con tierras tan
fértiles y tan apetecida se han encontrado con el problema de que muchas personas desean controlar el territorio.
Por esto sus pobladores originales en múltiples ocasiones se han encontrado en medio de fuego cruzado por los
paramilitares, la guerrilla y el ejército colombiano, que intentan mantener el control de esta zona del nororiente de
Colombia del cartel de la madera. Entre 1980 y1993, en la región se cometieron más de 400 masacres y 200
crímenes políticos a manos de los grupos paramilitares y de la guerrilla de las FARC.
La ganadería extensiva siempre ha sido uno de los grandes problemas de Córdoba a lo largo de los años por el
impacto que ha generado entre ellos la deforestación de la selva para tener más campo para dicha actividad
agropecuaria, esto también ha causado que la mayoría de tierras cultivables del departamento sea de unos pocas
personas tanto así que en 1936 se encontró que 86% de las tierras las posee el 12% de la población, que en muchas
ocasiones estas tierras son compradas a precios injustos ya que muchas veces por culpa de grupos paramilitares
los campesinos tienen que abandonar sus tierras . De estas tierras el 52% son utilizadas para la ganadería que es
además una práctica que genera pocos empleos y nada de beneficios para la comunidad. Sumado a esto Córdoba
se encuentra entre los 5 departamentos más pobres de Colombia y la cobertura del acueducto llega apenas al 33%
de la población y el analfabetismo es de 78%.
Cuando se presenta el proyecto de la hidroeléctrica Urra entre 1942 y 1991, y fue ratificada la idea para
construcción de dicho plan este se presentaba como un gran proyecto de inversión para la región ya que pretendían
generar empleos durante la construcción de la estructura de la represa, una compensación de dinero para la región
afectada, sobre todo para Tierralta Córdoba que recibiría una indemnización económica de 971 millones de pesos
colombianos por las regalías de la explotación y 203 millones por compra de tierras para la construcción, una gran
inversión en infraestructura básica en el municipio de Tierralta, tanto como la rehabilitación y pavimentación de
carreteras ya existentes alrededor del municipio. Además de la construcción de alrededor de 600 viviendas para el
reasentamiento de las comunidades afectadas durante la construcción de la represa. Otros beneficios que planteaba
la creación de la represa era mayor confiabilidad al sistema de generación de la costa atlántica y del país. El otro
gran beneficio que debía tener la represa Urra era el manejo del embalse, encargado del control de inundaciones
en el valle del rio Sinú.
Pero que fue lo que realmente dejo la ejecución de este proyecto a lo largo de la construcción, después de casi 20
años de la inauguración de la hidroeléctrica nos planteamos esta pregunta, empezando a analizar quienes serían
las personas realmente beneficiadas con el proyecto Urrá l, En 1942 se planteó por primera vez la posibilidad de
la creación de la hidroeléctrica, expuesta ante el congreso de la republica por los representantes Miguel de la
Espriella y José Miguen Amin. Y no fue hasta 1980 donde comienzan las gestiones del proyecto para la
construcción de la hidroeléctrica Urra por parte de la empresa ISA, y en el año de 1983 se realizan los estudios del
impacto ambiental en la región del paramillo en Córdoba. Este proyecto siempre fue apoyado principalmente por
los entes políticos importantes de la región como lo fue German Bula Hoyos quien fue senador cordobés y
gobernador del departamento siendo este mismo uno de los grandes impulsores del proyecto, desde el
planteamiento de la hidroeléctrica se pensó como una gran inversión para la región Caribe a la cual tildaban de
‘abandonada por el estado colombiano’ y pretendían con este proyecto mejorar las condiciones de millones de
personas.
Se planteo la hidroeléctrica Urrá en aguas del rio Sinú ubicado en el Parque Nacional Natural nudo de Paramillo
lugar ancestral de la comunidad Embera-katío del Alto Sinú, la cual es la gran protagonista de un verdadero
calvario desde el 1993 año en el cual se inició la construcción de la represa, en 1980 se empiezan a realizar las
gestiones para la construcción de la hidroeléctrica por parte de la empresa Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) la
cual deja a cargo de Dames and Moore el primer estudio de impacto ambiental para la construcción del proyecto
hidroeléctrico. Para el año de 1986 en un documento de política pública convirtieron a Urrá l en carácter prioritario,
esto llevo a que 3 años después el Ministerio de Minas y Energías declarara de utilidad pública una zona de la
central hidroeléctrica Urra l, la cual estaba ubicada en territorio ancestral de los Emberá.
La construcción de la hidroeléctrica trajo consigo bastantes problemas a las comunidades aledañas, principalmente
a los pobladores cercanos a Tierralta y la comunidad indígena Embera-katío, estos aparte de sufrir desplazamiento
forzado de sus territorios ancestrales en los cuales se encontraban arraigados sus antepasados, sus cementerios, sus
viviendas sus centros comunitarios, también se vieron afectados por el desvió del rio Sinú para la construcción de
la represa dejando sus tierras infértiles.
Para 1993 se da inicio a la ejecución del proyecto sin previo aviso a las comunidades aledañas al lugar previsto
para esta. Dicha consulta se había estipulado previamente en pactos entre la empresa con las comunidades como
forma de hacer participativa a las comunidades del proyecto. Pero dicha consulta nunca tuvo lugar antes del inicio
de las obras del proyecto. A lo largo de los años surgieron líderes indígenas de la comunidad Emberá que mostraron
su inconformidad de la manera como se estaba llevando a cabo la construcción de la hidroeléctrica, esto llevo al
asesinato de 9 líderes indígenas hasta 1997 a manos de paramilitares de la región, no solo dejando muchas muertes
a su paso sino sembrando terror en las comunidades para que abandonen sus tierras.
Lo que deja en evidencia un panorama muy distinto al planteado al inicio, actualmente Córdoba continua entre los
5 departamentos más pobres de Colombia y en el territorio aledaño a la hidroeléctrica 24 poblaciones vecinas a la
represa de Urra no cuentan con el servicio de energía ni con vías de penetración. El 25 de agosto de 2018 en el
corregimiento de Crucito del municipio de Tierralta, se presentó un incendio en una vivienda construida en paja,
se incendió a causa de una veladora que sus propietarios dejaron encendida debido a que este corregimiento no
cuenta con servicio de energía eléctrica, algo que parece irrazonable al saber que este se encuentra cercano a
Tierralta el municipio mas próximo a la hidroeléctrica Urrá lo cual nos hace plantear la pregunta ¿realmente fue
una inversión para la región?
Impactos sociales y ambientales en la zona, Importancia del rio Sinú para la comunidad indígena, el
ecosistema
La comunidad Embera-katío como muchas comunidades indígenas latinoamericana tiene su economía basada en
la agricultura y en la pesca ya que se encontraban ubicados a los pies del rio Sinú que les brindaba los beneficios
de la pesca y era sencillo para la comunidad indígena el transporte a través de este. La comunidad indígena siempre
había utilizado el trueque para conseguir todos los insumos que no podían conseguir por su propio medio. Durante
la construcción de la hidroeléctrica Urra se empezó a evidenciar que no se tuvo en cuenta a la comunidad ya que
fueron los principales afectados con ella al modificar la trayectoria del rio, al represar las aguas de este rio y al
inundar muchas tierras ancestrales de la comunidad Embera katio, los indígenas empezaron a ver como cada vez
iba disminuyendo progresivamente la cantidad de peces en el rio y como se hacía cada vez más difícil pescar una
cantidad para alimentar a su comunidad. Con la corrección de la trayectoria del rio dejaron a muchas tierras
infértiles, que siempre habían contado con las aguas del rio a orillas de sus terrenos y sin estas muchas de las tierras
de los Emberas quedaron improductivas.
Por otro lado, un impacto significativo que sufrió la comunidad indígena fue el analfabetismo al momento de
manejar el dinero que después de haber logrado algunos acuerdos con la empresa Urra en la cual se negociaba que
dicha empresa se comprometía a realizar pagos mensuales a las cabezas de familia de la comunidad como
indemnización por lo daños causados por la construcción de la hidroeléctrica como por la reubicación de ellos.
Para los indígenas el cambio y el manejo de dinero en efectivo que para muchos de ellos era la primera vez que lo
poseían causó una confusión en la comunidad en un inicio, además de no haber manejado correctamente en un
principio dichos recurso, otra situación que genero conflicto interno dentro de la comunidad indígena fue el hecho
de que la empresa Urrá a la hora de realizar negociaciones con las comunidades aledañas se realizaron de manera
individual lo cual beneficiaba a la empresa ya que algunas personas se conformaban con una menor indemnización
que sus iguales, esto genero discusiones posteriores en la comunidad.

Estudios de impacto ambiental que no son correctas, Falla en la contingencia del caudal del rio,
Importancia del rio Sinú en el ecosistema del ecoparque nudo del paramillo que cuenta con
ecosistemas como selva húmeda, paramo, ciénagas y manglares e importancia en el ecosistema del
mar caribe – Importancia del rio para el departamento en genera – Erosión de tierras
La hidroeléctrica Urra 1 está construida en el parque nacional natural Paramillo, en las tierras que por mucho
tiempo pertenecieron a la comunidad embera katio, la hidroeléctrica se alimenta del Rio Sinú
Las características hidrográficas de la zona permitieron la migración de los emberas pues posibilitan la
comunicación con la región pacifica a traer del choco y por el rio Atrato o por medio de los afluentes de rio sucio

Tras la ausencia de participación de los indígenas y las comunidades locales durante la planeación y autorización
del proyecto, se discutió públicamente por primera vez en la audiencia pública realizada en 1995, cuando ya se
había iniciado la construcción de esta hace más de 2 años. La audiencia pública hizo parte no solo las indígenas y
las comunidades locales si no la procuraduría general de la nación, la defensoría del pueblo, la corporación
autónoma regional de los valles del Sinú y de San José, alcaldes de varios municipios aledaños, el cabildo mayor
Embera-Katio, entre otros, además de particulares. En esta la directora general de asuntos indígenas del ministerio
del interior realizo la petición de revocar la licencia ambiental por no haber cumplido lo antes pactado con las
comunidades indígenas y los locales. Pero la empresa Urra S.A. mantenía que los reclamos realizados en la
audiencia pública de 1995 en el cual se pedía el revocamiento de la licencia ambiental a la empresa. dicho por sus
propias palabras ‘ una cosa es el derecho a participar en las decisiones administrativas […] y otra cosa bien distinta
es sostener que estas decisiones no las toma la administración, sino las comunidades […] Los proyectos de interés
nacional, y especialmente los de expansión eléctrica, por definición legal, no pueden estar supeditadas a intereses
particulares ’(Adiós Río, 2012, pg 69)
Para 1996 siguen las denuncias por incumplimiento de la empresa Urra S.A. por el incumplimiento de los pagos a
las comunidades acordados con anterioridad e inconsistencias con los proyectos prometidos a la comunidad y su
reubicación, lo cual llevo a que los líderes indígenas realizaran una marcha las cuales se convertirían en un
mecanismo muy utilizado por la comunidad para ser escuchados, las marchas fueron desde Tierralta hasta Bogotá
en donde se tomaron pacíficamente la Embajada de Suecia en Bogotá el 21 de octubre(Adiós Río, 2012, pg 74).
Para el 23 de octubre firman un nuevo acuerdo con la empresa y el Ministerio del Medio Ambiente en el cual la
empresa se comprometía a cumplir con los compromisos logrados en las negociaciones que se habían logrado con
la comunidad en 1994. Al volver a sus tierras la comunidad tanto como el departamento de Córdoba fue uno de
los más golpeados por la violencia de los paramilitares a tal punto de que sufren el asesinato de 9 líderes indígenas
por oponerse al llenado de la represa (Adiós Río, 2012, pg 80). Como se evidencio en el 2002 al descubrirse el
famoso ‘Pacto ralito’, el cual era un pacto secreto entre jefes de grupos paramilitares y más de cincuenta políticos.
En el que los políticos buscaban defender sus intereses personales como lo fue la hidroeléctrica la cual cobro
muchas vidas de líderes indígenas y opositores a la construcción de la hidroeléctrica a manos de los paramilitares
con órdenes de políticos.

Incumplimiento de los acuerdos pactados entre el gobierno y comunidades indígenas, Incumplimiento


de acuerdos con Urra.SA
La comunidad indígena en los años posteriores siguió sufriendo por el incumplimiento de lo acordado
con la empresa Urra S.A. Por los pagos de las indemnizaciones, las reubicaciones a las que fue sometida
la comunidad no los favoreció en nada ya que algunas de las comunidades fueron reubicadas en zonas
que dejaron infértiles por el cambio de curso del rio Urra para el llenado de la represa, además de que
perdieron gradualmente su mayor sustento que era la pesca, debido a la perdida de pescado en la zona
que se estaba dando por hongos causados por el llenado de la represa y estos peces tuvieron que ser
pasados a ser criados en estanques por la comunidad para poder mantenerse. Y como se podía
evidenciar en el rio que antes de la construcción de la hidroeléctrica, la abundancia de peces era cosa
del pasado, como lo expresaban las comunidades: ‘En el bajo Sinú hasta las garzas tienen hambre de
pescado’
Después de 26 años desde el inicio de la construcción y más de 19 años de la inauguración de la hidroeléctrica
Urra podemos evidenciar los grandes cambios que esta significo en gran parte de Córdoba, como afecto en los
escasos peces que tiene actualmente el rio Sinú, en los miles de personas que fueron desplazadas de sus territorios
ancestrales y sin posibilidad de recuperar la prosperidad que lograron tener antes de la construcción de la
hidroeléctrica. Una de las finalidades de la represa de la hidroeléctrica aparte de la generación de energía eléctrica
era poder controlar el caudal del rio para así poder evitar inundaciones en la época de lluvias en el país. Pero el 11
de julio de 2007 la represa tuvo que cesar la producción de energía debido a que la represa empezó a rebosar el
agua debido las fuertes lluvias que se presentaron en estos días (Adiós Río, 2012, pg 161)de este modo se
presentaros inundaciones en las zonas aledañas al rio Sinú dejando alrededor de 700 familias y 15.000
damnificados por las inundaciones que dejaron en evidencia la incapacidad de la represa por contener la capacidad
de flujo para la que fue diseñada. Esto llevo a que la empresa llevo a cabo un proyecto para la ampliación de la
capacidad del embalse el cual fue culminado en 2009. Como pudimos observar el proyecto hidroeléctrico Urra l
se les salió de las manos al estado colombiano tanto como a la empresa URRA S.A. quienes pretendiendo mejorar
la situación energética de la región Caribe Colombiana a su paso pasaron por delante de un departamento que ha
sufrido ya bastante por conflictos de paramilitares, guerrillas y personas que buscando su riqueza acaban con la
vida de esta región.
CONCLUSIONES

REFERENCIAS
Referencias

Conflicto Ambiental: Hidroeléctrica Urrá I-II – Embera Katíos-ASPROCIG – Córdoba. (2019). Retrieved from
https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/env_problems/view/7
Cronología – URRÁ. (2019). Retrieved from https://urra.com.co/site/cronologia/
Diaz Aguilar, E. (2018). ¿Dónde quedaron las promesas de la hidroeléctrica Urrá? - Las2orillas. Retrieved from
https://www.las2orillas.co/donde-quedaron-las-promesas-de-la-hidroelectrica-urra/
Miranda, D. (2015). CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE URRA Y ASPECTOS AMBIENTALES. Retrieved
from https://es.slideshare.net/deiver1997/central-hidroelctrica-de-urra-y-aspectos-ambientales
Rodríguez Garavito, C., & Orduz Salinas, N. (2012). Adiós río (1st ed., p. 69). Bogotá.
Tiempo, C. (1996). URRÁ RATIFICA COMPROMISOS CON LOS INDÍGENAS EMBERA. Retrieved from
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-566473

You might also like