You are on page 1of 67

Implementación de

Herramientas Tecnológicas
para Complementar las
Estrategias de Enseñanza
T ALLER PARA PROFESORES
Worldwide Technical Support and Product Information
ni.com
National Instruments Corporate Headquarters
11500 N Mopac Expwy Austin, Texas 78759-3504 USA Tel: 512 683 0100
Worldwide Offices
Andean and Caribbean +58 212 503-5310, Argentina 0800 666 0037, Australia 1800 300 800, Austria 43 662 45 79 90 0, Belgium 32 0 2 757
00 20, Brazil 55 11 3262 3599, Canada 800 433 3488, Chile 800 532 951, China 86 21 5050 9800, Czech Republic/Slovakia 420 224 235 774,
Denmark 45 45 76 26 00, Finland 358 0 9 725 725 11, France 33 0 1 48 14 24 24, Germany 49 89 741 31 30, Hungary 36 23 501 580, India 1
800 425 7070, Ireland 353 0 1867 4374, Israel 972 3 6393737, Italy 39 02 413091, Japan 81 3 5472 2970, Korea 82 02 3451 3400, Lebanon
961 0 1 33 28 28, Malaysia 1800 887710, Mexico 01 800 010 0793, Netherlands 31 0 348 433 466, New Zealand 0800 553 322, Norway 47 0
66 90 76 60, Poland 48 22 3390150, Portugal 351 210 311 210, Russia 7 495 783 68 51, Singapore 1800 226 5886, Slovenia/Croatia,
Bosnia/Herzegovina, Serbia/Montenegro, Macedonia 386 3 425 42 00, South Africa 27 0 11 805 8197, Spain 34 91 640 0085, Sweden 46 0 8
587 895 00, Switzerland 41 56 200 51 51, Taiwan 886 2 2377 2222, Thailand 662 278 6777, Turkey 90 212 279 3031, U.K. 44 0 1635 523545,
Uruguay 0004 055 114
To comment on National Instruments documentation, refer to the National Instruments Web site at ni.com/info and enter the
info code feedback.
© 2012 National Instruments Corporation. All rights reserved.
Important Information
Warranty
The media on which you receive National Instruments software are warranted not to fail to execute programming instructions, due to defects in materials and
workmanship, for a period of 90 days from date of shipment, as evidenced by receipts or other documentation. National Instruments will, at its option, repair or replace
software media that do not execute programming instructions if National Instruments receives notice of such defects during the warranty period. National Instruments does
not warrant that the operation of the software shall be uninterrupted or error free. A Return Material Authorization (RMA) number must be obtained from the factory and
clearly marked on the outside of the package before any equipment will be accepted for warranty work. National Instruments will pay the shipping costs of returning to the
owner parts which are covered by warranty. National Instruments believes that the information in this document is accurate. The document has been carefully reviewed for
technical accuracy. In the event that technical or typographical errors exist, National Instruments reserves the right to make changes to subsequent editions of this document
without prior notice to holders of this edition. The reader should consult National Instruments if errors are suspected. In no event shall National Instruments be liable for any
damages arising out of or related to this document or the information contained in it. EXCEPT AS SPECIFIED HEREIN, NATIONAL INSTRUMENTS MAKES NO WARRANTIES,
EXPRESS OR IMPLIED, AND SPECIFICALLY DISCLAIMS ANY WARRANTY OF MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. CUSTOMER’S RIGHT TO
RECOVER DAMAGES CAUSED
BY FAULT OR NEGLIGENCE ON THE PART OF NATIONAL INSTRUMENTS SHALL BE LIMITED TO THE AMOUNT THERETOFORE PAID BY THE
CUSTOMER. NATIONAL INSTRUMENTS WILL NOT BE LIABLE FOR DAMAGES RESULTING FROM LOSS OF DATA, PROFITS, USE OF PRODUCTS,
OR INCIDENTAL OR CONSEQUENTIAL DAMAGES, EVEN IF ADVISED OF THE POSSIBILITY THEREOF. This limitation of the liability of National
Instruments will apply regardless of the form of action, whether in contract or tort, including negligence. Any action against National Instruments must be brought
within one year after the cause of action accrues. National Instruments shall not be liable for any delay in performance due to causes beyond its reasonable control. The
warranty provided herein does not cover damages, defects, malfunctions, or service failures caused by owner’s failure to follow the National Instruments installation,
operation, or maintenance instructions; owner’s modification of the product; owner’s abuse, misuse, or negligent acts; and power failure or surges, fire, flood, accident,
actions of third parties, or other events outside reasonable control.
Copyright
Under the copyright laws, this publication may not be reproduced or transmitted in any form, electronic or mechanical, including photocopying, recording, storing in an
information retrieval system, or translating, in whole or in part, without the prior written consent of National Instruments Corporation. National Instruments respects the
intellectual property of others, and we ask our users to do the same. NI software is protected by copyright and other intellectual property laws. Where NI software may be
used to reproduce software or other materials belonging to others, you may use NI software only to reproduce materials that you may reproduce in accordance with the terms
of any applicable license or other legal restriction. BSIM3 and BSIM4 are developed by the Device Research Group of the Department of Electrical Engineering and Computer
Science, University of California, Berkeley, and copyrighted by the University of California.
Trademarks
CompactDAQ, CompactRIO, LabVIEW, National Instruments, and NI, ni.com are trademarks of National Instruments Corporation. Refer to the Terms of Use section on
ni.com/legal for more information about National Instruments trademarks. Other product and company names mentioned herein are trademarks or trade names of their
respective companies.
Patents
For patents covering National Instruments products, refer to ni.com/patents.
Some portions of this product are protected under United States Patent No. 6,560,572.
WARNING REGARDING USE OF NATIONAL INSTRUMENTS PRODUCTS
(1) NATIONAL INSTRUMENTS PRODUCTS ARE NOT DESIGNED WITH COMPONENTS AND TESTING FOR A LEVEL OF RELIABILITY SUITABLE
FOR USE IN OR IN CONNECTION WITH SURGICAL IMPLANTS OR AS CRITICAL COMPONENTS IN ANY LIFE SUPPORT SYSTEMS WHOSE
FAILURE TO PERFORM CAN REASONABLY BE EXPECTED TO CAUSE SIGNIFICANT INJURY TO A HUMAN.
(2) IN ANY APPLICATION, INCLUDING THE ABOVE, RELIABILITY OF OPERATION OF THE SOFTWARE PRODUCTS CAN BE IMPAIRED BY
ADVERSE FACTORS, INCLUDING BUT NOT LIMITED TO FLUCTUATIONS IN ELECTRICAL POWER SUPPLY, COMPUTER HARDWARE
MALFUNCTIONS, COMPUTER OPERATING SYSTEM SOFTWARE FITNESS, FITNESS OF COMPILERS AND DEVELOPMENT SOFTWARE USED TO
DEVELOP AN APPLICATION, INSTALLATION ERRORS, SOFTWARE AND HARDWARE COMPATIBILITY PROBLEMS, MALFUNCTIONS OR
FAILURES OF ELECTRONIC MONITORING OR CONTROL DEVICES, TRANSIENT FAILURES OF ELECTRONIC SYSTEMS (HARDWARE AND/OR
SOFTWARE), UNANTICIPATED USES OR MISUSES, OR ERRORS ON THE PART OF THE USER OR APPLICATIONS DESIGNER (ADVERSE FACTORS
SUCH AS THESE ARE HEREAFTER COLLECTIVELY TERMED “SYSTEM FAILURES”). ANY APPLICATION WHERE A SYSTEM FAILURE WOULD
CREATE A RISK OF HARM TO PROPERTY OR PERSONS (INCLUDING THE RISK OF BODILY INJURY AND DEATH) SHOULD NOT BE RELIANT
SOLELY UPON ONE FORM OF ELECTRONIC SYSTEM DUE TO THE RISK OF SYSTEM FAILURE. TO AVOID DAMAGE, INJURY, OR DEATH, THE
USER OR APPLICATION DESIGNER MUST TAKE REASONABLY PRUDENT STEPS TO PROTECT AGAINST SYSTEM FAILURES, INCLUDING BUT
NOT LIMITED TO BACK-UP OR SHUT DOWN MECHANISMS. BECAUSE EACH END-USER SYSTEM IS CUSTOMIZED AND DIFFERS FROM
NATIONAL INSTRUMENTS' TESTING PLATFORMS AND BECAUSE A USER OR APPLICATION DESIGNER MAY USE NATIONAL INSTRUMENTS
PRODUCTS IN COMBINATION WITH OTHER PRODUCTS IN A MANNER NOT EVALUATED OR CONTEMPLATED BY NATIONAL INSTRUMENTS,
THE USER OR APPLICATION DESIGNER IS ULTIMATELY RESPONSIBLE FOR VERIFYING AND VALIDATING THE SUITABILITY OF NATIONAL
INSTRUMENTS PRODUCTS WHENEVER NATIONAL INSTRUMENTS PRODUCTS ARE INCORPORATED IN A SYSTEM OR APPLICATION,
INCLUDING, WITHOUT LIMITATION, THE APPROPRIATE DESIGN, PROCESS AND SAFETY LEVEL OF SUCH SYSTEM OR APPLICATION.
Índice
Contenido ......................................................................................................................................... 1
Licencia de Sitio Académica ......................................................................................................... 1
Software ...................................................................................................................................... 2
Hardware ..................................................................................................................................... 2
Ejercicio 1. Proyectos y Plantillas de Ejemplos en NI LabVIEW 2012 ................................................... 3
Antes de Comenzar: Conceptos Básicos de NI LabVIEW............................................................ 3
Panel Frontal ......................................................................................................................... 3
Diagrama de Bloques............................................................................................................ 3
Paleta de Controles............................................................................................................... 3
Controles e Indicadores ........................................................................................................ 4
Paleta de Funciones.............................................................................................................. 4
Elementos del Diagrama de Bloques: Funciones, SubVIs y Express VIs ............................... 5
Búsqueda de Controles, VIs y Funciones .............................................................................. 6
QuickDrop ............................................................................................................................ 6
Ventana Context Help ........................................................................................................... 7
Ayuda de LabVIEW ............................................................................................................... 7
Simulación de Instrumentos en Measurement and Automation Explorer ..................................... 8
Nuevas Plantillas y Proyectos de Ejemplo en NI LabVIEW 2012 ................................................ 11
Plantillas ............................................................................................................................. 11
Proyectos de Ejemplo para Escritorio.................................................................................. 11
Proyectos de Ejemplo de LabVIEW Real-Time y LabVIEW FPGA........................................ 11
Configuración de Proyecto de Ejemplo para Escritorio ........................................................ 12
Ejercicio 2. Estructuras de Ejecución: Ciclos While, For y Estructura de Casos .................................. 17
Ciclo While ................................................................................................................................. 17
Ciclo For..................................................................................................................................... 19
Estructura de casos ................................................................................................................... 23
Ejercicio 3. Encontrar Ejemplos en NI LabVIEW ............................................................................... 27
Ejercicio 4. ¿Cómo Reutilizar Código .m en LabVIEW?...................................................................... 29
Parte A. Usando código .m en la ventana de MathScript Window ............................................. 29
Parte B. Usando código .m en el ambiente de NI LabVIEW ....................................................... 31
Ejercicio 5 Tomar una medición básica con CompactDAQ ............................................................... 34
Ejercicio 6. Abrir y Ejecutar una Aplicación ....................................................................................... 39
Ejercicio 7. Comenzar una inspección en Vision Builder .................................................................... 42
Abriendo una Inspección en Vision Builder ................................................................................ 42
Creando una nueva inspección................................................................................................... 43
Adquiriendo las imágenes .......................................................................................................... 43
Encontrando una característica para establecer un sistema coordenado .................................... 44
Estableciendo el sistema coordenado ........................................................................................ 45
Mida la separación entre los conectores .................................................................................... 45
Estableciendo el estatus de la inspección .................................................................................. 46
Guarde y ejecute su inspección ................................................................................................. 46
Ejercicio 8. Introducción a NI Multisim ............................................................................................. 48
Circuit Design Suite ................................................................................................................... 48
Multisim..................................................................................................................................... 48
Beneficios para la Educación .............................................................................................. 48
El entorno de NI Multisim .......................................................................................................... 48
Barra de Herramientas de Diseño (Design Toolbox) ............................................................ 49
Sección de la Vista de la Hoja de Trabajo (Spreadsheet View) ............................................ 49
Componentes del Esquemático ................................................................................................. 49
Barra de Herramienta de Componentes (Component Toolbars) .......................................... 50
Barra de Herramienta de Instrumentos ELVISmx................................................................ 51
Explorador de Componentes .............................................................................................. 51
Cableado de Componentes ........................................................................................................ 51
Selección de Componentes ................................................................................................ 53
Búsqueda de Componentes ............................................................................................... 56
Guardando el Archivo.......................................................................................................... 56
Conexión de los Componentes ........................................................................................... 56
Instrumentos Virtuales ........................................................................................................ 57
Simulación ................................................................................................................................. 58
Análisis ...................................................................................................................................... 60
Recursos Adicionales ...................................................................................................................... 63
Contenido

En esta sesión práctica diseñada para Investigadores, jefes de laboratorio y profesores, usted
aprenderá cómo acelerar la productividad para desarrollar sus proyectos académicos a través de los
fundamentos del lenguaje de programación NI LabVIEW y sacar el máximo provecho de la Licencia
Sitio Académica, al contar con el acceso a un conjunto completo de módulos y toolkits para diferentes
aplicaciones.

Licencia de Sitio Académica


La Licencia de Sitio Académica incluye el software más popular de National Instruments, como lo es NI
LabVIEW y NI Multisim a un valor excepcional para instituciones académicas. Seleccione entre una
variedad de opciones de licencias diseñadas para educadores, investigadores y estudiantes.

Educadores Investigadores Estudiantes

La Licencia Académica incluye la última versión del software NI LabVIEW 2012 y los nuevos módulos y
toolkits. El paquete incluye los siguientes discos:

 Paquete Básico de Software NI LabVIEW


 Extended Development Suite DVD Contents
 Circuit Design and Simulation Option
 Control and Embedded Systems Option
 Signal Processing and Communications Option

Nota: Todo el software es para sistemas operativos de Windows, a menos que se indique lo contrario.
Para los requerimientos del sistema y software consulte las notas de la versión de cada paquete de
software correspondiente.

mexico.ni.com |1
Software

Antes de comenzar con este manual de ejercicios, asegúrese de contar con el Paquete Básico de
Software NI LabVIEW:
 LabVIEW 2012 Professional Development System (Todo el manual)
 Módulo LabVIEW 2012 Control Design and Simulation
 Módulo LabVIEW 2012 MathScript RT (Ejercicio 4)
 Módulo LabVIEW 2012 LEGO® MINDSTORMS® NXT
 LabVIEW 2012 System Identification Toolkit
 LabVIEW 2012 Digital Filter Design Toolkit
 LabVIEW Modulation Toolkit 4.3.3
 LabVIEW 2012 Desktop Execution Trace Toolkit
 LabVIEW 2012 Report Generation for Microsoft Office Toolkit (Ejercicios 3 y 5)
 LabVIEW 2012 VI Analyzer Toolkit
 LabVIEW 2012 Database Connectivity Toolkit
 LabVIEW 2012 Data Finder Toolkit
 LabVIEW SignalExpress 2012 (Ejercicio 6)
 LabVIEW 2012 Multicore Analysis and Sparse Matrix Toolkit
 NI-ELVISmx 4.4
 NI-DAQmx 9.5.5 (Ejercicios 4, 5 y 6 )
 Módulo NI Vision Development 2012
 NI Vision Builder for Automated Inspection 2011 SP1 (Ejercicio 7)
 NI Circuit Design Suite 12.0 Evaluation (Ejercicio 8)
o NI Multisim
o NI Ultiboard

Hardware
Configure el equipo con las siguientes indicaciones:
 NI CompactDAQ 9178, NI CompactDAQ 9172 o NI CompactDAQ 9174
 NI 9211: Módulo de Entrada de Termopares de 4 canales, 15 S/s, 24 Bits, ±80 mV.
 NI 9472: Módulos de Salida Digital Tipo Sourcing de 8 Canales, Lógica de 24 V y 100 µs.
 NI 9215: Módulo de Entrada Analógica de 4 canales +/- 10V, 100 KS/s/canal, 16 bits.
 NI 9263: Módulo de Salida Analógica de Actualización Simultánea de 4 Canales, 100kS/s,
16bits, ±10V
Asegúrese de configurar el NI CompactDAQ como se muestra a continuación:

Figura 1 Muestra de la configuración del chasis NI CompactDAQ

mexico.ni.com |2
Ejercicio 1. Proyectos y Plantillas de Ejemplos en NI
LabVIEW 2012

Antes de Comenzar: Conceptos Básicos de NI LabVIEW


Panel Frontal
Cuando abre un VI nuevo o existente, aparece la ventana del panel frontal del VI. La ventana del panel
frontal es la interfaz de usuario para el VI.

Diagrama de Bloques
Después de que crea la ventana del panel frontal, añade código usando representaciones gráficas de
funciones para controlar los objetos del panel frontal. La ventana del diagrama de bloques contiene
este código de fuente gráfica.

Los objetos del diagrama de bloques incluyen terminales, subVIs, funciones, constantes, estructuras y
cables, los cuales transfieren datos junto con otros objetos del diagrama de bloques.

Puede cambiar entre ambas ventanas seleccionando Window » Show Block Diagram o Window »
Show Front Panel. También puede hacerlo presionando < Ctrl- E> desde el teclado o haciendo clic en
las ventanas si ambas son visibles en la pantalla.

Figura 2 Panel Frontal y Diagrama de Bloques

Paleta de Controles
La Paleta de Controles contiene los controles e indicadores que utiliza para crear el panel frontal.
Puede tener acceso a la paleta de Controles de la ventana del panel frontal al seleccionar View »
Controls Palette o al dar clic con botón derecho en cualquier espacio en blanco en la ventana del panel
frontal. La paleta de Controles está dividida en varias categorías; puede exponer algunas o todas estas
categorías para cumplir con sus necesidades.

mexico.ni.com |3
Figura 3 Paleta de Controles

Controles e Indicadores
Cada VI tiene un panel frontal que usted puede diseñar como una interfaz de usuario. Usted también
puede usar paneles frontales como una manera para pasar entradas y recibir salidas cuando llama al VI
desde otro diagrama de bloques. Usted crea la interfaz de usuario de un VI al colocar controles e
indicadores en el panel frontal de un VI. Cuando usted interactúa con un panel frontal como una
interfaz de usuario, puede modificar controles para alimentar entradas y ver los resultados en
indicadores. Los controles definen las entradas y los indicadores muestran las salidas.

Los controles generalmente son perillas, botones y barras deslizantes. Los controles simulan
dispositivos de entrada de instrumentos y suministran datos al diagrama de bloques del VI. Los
indicadores generalmente son gráficas, tablas, LEDs y secuencias de estado. Los indicadores simulan
dispositivos de salida de instrumentos y muestran los datos que el diagrama de bloques adquiere o
genera.

Figura 4 Control e Indicador Numérico

Paleta de Funciones
La paleta de Funciones contiene los VIs, funciones y constantes que usted utiliza para crear el
diagrama de bloques. Usted tiene acceso a la paleta de Funciones del diagrama de bloques al
seleccionar View » Functions Palette. La paleta de Funciones está dividida en varias categorías; usted
puede mostrar y esconder categorías para cumplir con sus necesidades.

mexico.ni.com |4
Figura 5 Paleta de Controles

Elementos del Diagrama de Bloques: Funciones, SubVIs y Express VIs


Los elementos que se encuentran en el diagrama de bloques tienen entradas y/o salidas y realizan
operaciones cuando el VI se ejecuta. Son análogos a instrucciones, operaciones, funciones y sub
rutinas en lenguajes de programación basados en texto. Estos elementos pueden ser funciones,
subVIs, Express VIs o estructuras. Las estructuras son elementos de control de procesos, como
Estructuras de Casos, Ciclos For o Ciclos While.

Funciones

Las funciones son los elementos de operación fundamentales de LabVIEW. Las funciones de Suma y
Resta en la Figura 6 son nodos de función. Las funciones no tienen ventanas del panel frontal o
ventanas del diagrama de bloques pero no tienen paneles conectores. Al hacer doble clic en la función
solamente selecciona la función. Una función tiene un fondo amarillo pálido en su ícono.

SubVIs

Después de construir un VI, usted puede usarlo en otro VI. Un VI llamado desde el diagrama de
bloques de otro VI se llama un subVI. Puede reutilizar un subVI en otros VIs. Para crear un subVI,
necesita construir un panel conector y crear un ícono.

Un nodo de subVI corresponde a una llamada de sub rutina en lenguages de programación basados en
texto. El nodo no es el subVI, tan solo como un enunciado de llamada de sub rutina en un programa no
es la sub rutina. Un diagrama de bloques que contiene varios nodos de subVI idénticos llama varias
veces a los mismos subVIs.

Los controles e indicadores del subVI reciben datos y regresan datos al diagrama de bloques del VI
llamado. Cuando hace doble clic en un subVI en el diagrama de bloques, aparece la ventana del panel
frontal. El panel frontal incluye controles e indicadores. El diagrama de bloques incluye cables, íconos,
funciones, subVIs probables u otros objetos de LabVIEW.

mexico.ni.com |5
Express VIs

Los Express VIs son nodos que requieren cableado mínimo ya que usted los configura con ventanas de
diálogo. Use Express VIs para tareas de medidas comunes. Consulte el tema de Express VI de
LabVIEW Help para más información sobre Express VIs. Los Express VIs aparecen en el diagrama de
bloques como nodos expansibles con íconos rodeados por un campo azul.

Figura 6 De izquierda a derecha: Función, SubVI, VI Express

Búsqueda de Controles, VIs y Funciones


La ventana de Search Palettes le permitirá ubicar fácilmente los elementos que no encuentre en el
ambiente de programación de NI LabVIEW. Para acceder a esta cambie desde la Paleta de Funciones o
la Paleta de Controles a modo de búsqueda.

Esta ventana le permitirá realizar búsquedas basadas en texto para ubicar los controles, VIs o funciones
en las paletas.

Figura 7 Ventana Search Palettes

QuickDrop
Puede encontrar y colocar Vis, y objetos del panel frontal por nombre en la ventana de diálogo Quick
Drop. Para iniciar Quick Drop, presione las teclas <Ctrl-Space>. Quick Drop es especialmente útil al
buscar una operación o función muy específica. Cuando escribe, Quick Drop automáticamente
completa el nombre de las funciones que coinciden. Después de que usted identifica la función
apropiada, haga clic en el diagrama de bloques o panel frontal para colocar el objeto en esa ubicación.

mexico.ni.com |6
Figura 8 Ventana Quick Drop

Ventana Context Help

Figura 9 Ícono de Ayuda

La ventana de Context Help muestra información básica sobre objetos de LabVIEW cuando mueve el
cursor sobre cada objeto. Para activar la visualización de la ventana de Context Help seleccione Help »
Show Context Help, presione las techas <Ctrl-H> o haga clic en el botón de Show Context Help
Window en la barra de herramientas.

Cuando mueve el cursor sobre el panel frontal y objetos del diagrama de bloques, la ventana Context
Help muestra el ícono para subVIs, funciones, constantes, controles e indicadores con cables sujetos a
cada terminal. Cuando mueve el cursor sobre las opciones de ventana de diálogo, la ventana Context
Help muestra descripciones de esas opciones.

Figura 10 Ventana de Context Help

Ayuda de LabVIEW
La Ayuda de LabVIEW es el mejor recurso para información detallada sobre características y funciones
específicas en LabVIEW. Cada tema es desglosado en una sección de Conceptos con descripciones
detalladas y una sección Cómo Realizar con instrucciones paso a paso para usar las características de
LabVIEW.

mexico.ni.com |7
Figura 11 Ventana de Ayuda de LabVIEW

Puede tener acceso a la Ayuda de LabVIEW al dar clic en el botón azul Detailed Help en la ventana
Context Help, seleccionar Help » Search the LabVIEW Help o haga clic en el enlace Help Detailed en la
ventana Context Help. También puede hacer clic con botón derecho en un objeto y seleccionar Ayuda
en el menú de acceso directo.

Después de instalar un complemento de LabVIEW como una librería de herramientas, módulo o


controlador, la documentación para ese complemento aparece en la Ayuda de LabVIEW o aparece en
un sistema de ayuda separado al que tiene acceso al seleccionar Help » Add-On Help, donde Add-On
Help es el nombre del sistema de ayuda para el complemento.

Simulación de Instrumentos en Measurement and Automation


Explorer

NI-DAQmx no sólo proporciona a los desarrolladores de sistemas DAQ un controlador o driver de alto
rendimiento, sino que también incluye muchos servicios de medición diseñados para aumentar la
productividad. Uno de los servicios de medición añadido a NI-DAQmx es la posibilidad de simular
instrumentos NI-DAQmx. La simulación de un dispositivo de este tipo es una réplica de un dispositivo
creado en el menú MAX con el fin de operar una función o un programa sin hardware. Un dispositivo
NI-DAQmx simulado se comporta de manera similar a un dispositivo real.

Complete el siguiente procedimiento para crear su instrumento simulado:

1. Abra Measurement & Automation Explorer (MAX). Desde el menu Start » All Programs »
National Instruments » Measurement & Automation Explorer (MAX).

mexico.ni.com |8
Figura 12 Ventana inicio de MAX

2. Vaya a la sección My System »Devices and Interfaces. De clic derecho sobre la opción Devices
and Interfaces y seleccione la opción Create New…

Figura 13 Selección de Create New

3. Aparecerá la ventana Create New. Seleccionar la opción Simulated NI-DAQmx Device or


Modular Instrument y presionar Finish para continuar.

Figura 14 Selección de Simulated NI-DAQmx Device

4. De la siguiente ventana seleccione el instrumento. Seleccione CompactDAQ Chassis » NI


cDAQ-9174, presione OK para continuar.

mexico.ni.com |9
Figura 15 Selección de Chasis NI cDAQ-9174

5. Para configurar los módulos simulados del chasis, de clic derecho sobre el elemento y
seleccione Configure Simulated cDAQ Chassis.

Figura 16 Selección de Configure Simulated cDAQ Chassis

6. De la ventana de configuración, seleccione el módulo NI 9234 para el slot 1.

Figura 17 Selección de módulo NI 9234

mexico.ni.com | 10
7. Presione OK para continuar.

8. Con esto concluye la configuración de un instrumento en MAX.

Figura 18 Vista del instrumento simulado en MAX

Nuevas Plantillas y Proyectos de Ejemplo en NI LabVIEW 2012


NI LabVIEW 2012 presenta las nuevas plantillas y proyectos de ejemplo que proveen puntos de inicio
recomendados diseñados para asegurar la calidad y escalabilidad de un sistema. Todas las plantillas y
proyectos son de código abierto e incluyen una amplia documentación, diseñada para indicar
claramente cómo funciona el código y las mejores prácticas para agregar o modificar funcionalidad.
Además de demostrar arquitecturas recomendadas, estos proyectos ejemplifican las mejores prácticas
para documentar y organizar código.

Plantillas
Las plantillas demuestran los cimientos fundamentales para construir la mayoría de las aplicaciones de
LabVIEW. Con frecuencia se utilizan una o más plantillas en el diseño de sistemas del mundo real.
Estas plantillas brindan arquitecturas comunes que aprovechan patrones de diseño probados que se
pueden modificar para crear un sistema.

Proyectos de Ejemplo para Escritorio


Los proyectos de ejemplo para escritorio ejemplifican el uso de una o más plantillas en una aplicación.
Estos proyectos cumplen con los requerimientos más comunes para aplicaciones de mediciones
basadas en equipos de escritorio, incluyendo interfaces de usuario responsivas, análisis asíncrono,
registro de datos, diálogos de usuario, manejo de error y múltiples tareas independientes.

Proyectos de Ejemplo de LabVIEW Real-Time y LabVIEW FPGA


Los sistemas embebidos típicamente requieren una arquitectura diseñada para confiabilidad y
rendimiento determinístico. Como consecuencia, muchas aplicaciones embebidas requieren procesos
dedicados a monitoreo de estado del sistema, manejo de error y temporizadores de watchdog. Los
proyectos de ejemplo de LabVIEW para CompactRIO y PXI DAQ en tiempo real ilustran las mejores
prácticas para satisfacer estas necesidades al proveer arquitecturas de software recomendadas que

mexico.ni.com | 11
pueden ser usadas en una gran variedad de sistemas de monitoreo y control embebido. Estos
proyectos de ejemplo también ilustran las mejores prácticas para comunicación de datos, conectividad
en red, rutinas de control, registro de datos y más.

Configuración de Proyecto de Ejemplo para Escritorio


Complete el siguiente procedimiento para configurar un Proyecto de Ejemplo para Escritorio utilizando
el instrumento simulado en la sección anterior:

1. Si no ha abierto NI LabVIEW 2012, puede abrirlo desde Start » All Programs » National
Instruments » NI LabVIEW 2012.

2. Identifique la ventana Getting Started Window. En caso de que tenga abierto un VI o un


proyecto, diríjase a View » Getting Started Window

Figura 19 Getting Started Window de LabVIEW 2012

3. De clic en la opción Create Project.

4. Aparecerá la ventana de configuración Create Project. En la sección del lado izquierdo, de un


clic sobre la opción Sample Projects » Desktop. En esta sección seleccione la opción Finite
Measurement (NI-DAQmx). Presione Next para continuar.

mexico.ni.com | 12
Figura 20 Ventana Create Project

5. En la siguiente ventana deberá configurar los elementos de su nuevo proyecto: Nombre del
proyecto, ubicación de los archivos donde se guardarán en el disco, prefijo para el ícono e
inclusive configurar un ícono personalizado para el VI principal (main). Para este caso se
eligieron los siguientes datos:
Project Name: Proyecto1
Project Root: C:\ Proyecto1
File Name Prefix: Proy1

Una vez que configure los datos, presione Finish para continuar.

Figura 21 Configuración del proyecto

mexico.ni.com | 13
6. LabVIEW automáticamente configurará los elementos de este proyecto. Aparecerá la nueva
ventana del proyecto con dichos elementos.

Figura 22 Vista del proyecto

7. Abra el VI Pro1Main, el cuál es el VI principal de la ramificación de los elementos. Este VI


cuenta con elementos configurados tanto en el panel frontal, como en el código. En este caso
la configuración del canal se hará desde el panel frontal en ejecución.

Figura 23 Vista del VI Proy1Main

8. Ejecute el VI. De clic en la opción Run para ejecutar.

mexico.ni.com | 14
Figura 24 Vista VI en ejecución

9. Con el VI en ejecución, de clic en la opción Settings. Se abrirá una ventana de configuración del
canal y el modo de adquisición.

10. Configure los parámetros del siguiente modo:

Physical Channel: cDAQ1Mod1/ai0


Maximun Input: 5 Minimum Input: -5
Sample Rate: 10000 Number of Samples: 1000
New Data Behavior: Replace

Presione OK para continuar.

Figura 25 Configuración de los parámetros

11. Presione la opción Acquire para empezar a monitorear la adquisición del canal previamente
configurado. Observe como se muestra la adquisición de datos de una muestra finita.

mexico.ni.com | 15
Figura 26 Monitoreo de la señal

12. Para guardar esta adquisición puede dar clic en la opción Save.

13. Para obtener el promedio de la adquisición de clic en la opción Analyze.

14. Para copiar la gráfica a una imagen, de clic en la opción Copy Graph.

15. Para limpiar la gráfica puede dar clic en la opción Clear.

16. Para detener la adquisición de clic en el botón Exit.

Como pudo observar, de esta forma es mucho más fácil hacer adquisición de datos y ahorrar
tiempo en la generación de la programación para este proceso. Usted puede personalizar esta
interfaz en la misma ramificación del proyecto, dentro de la carpeta de los SubVIs.

Figura 27 Vista de los SubVIs

O bien, puede seguir con el uso de los nuevos proyectos de ejemplo al apli carlos en un
dispositivo NI CompactRIO, en modo FPGA e inclusive para Real Time.

mexico.ni.com | 16
Ejercicio 2. Estructuras de Ejecución: Ciclos While, For
y Estructura de Casos

Las estructuras de ejecución contienen secciones de código gráfico y controlan cómo y dónde el
código dentro se ejecuta. Las estructuras de ejecución más comunes son Ciclos While, Ciclos For y
Estructuras de Casos los cuales puede usar para ejecutar la misma sección del código varias veces o
para ejecutar una sección diferente del código basada en alguna condición.

Ciclo While
Similar a un Ciclo Do o a un Ciclo Repeat-Until en lenguajes de programación basados en texto, un
Ciclo While ejecuta el código que contiene hasta que ocurre una condición. El Ciclo While está ubicado
en la paleta Structures.

El Ciclo While ejecuta el código que contiene hasta la terminal condicional, una terminal de entrada,
recibe un valor Booleano específico.

1. Abra un VI en blanco.

2. Agregue un ciclo While al diagrama de bloques. Dé clic derecho en cualquier área libre dentro
del diagrama de bloques para acceder a la paleta de funciones (Functions Palette), y navegue
hacia Programming » Structures » While Loop. De clic sobre While Loop y se colocará
automáticamente en su cursor.

Figura 28 Colocando un ciclo While desde la paleta de funciones

Dé clic y arrastre el puntero diagonalmente hasta formar una estructura While del área que
desee. Puede cambiar el tamaño de la estructura arrastrando cualquiera de las cajas para
redimensionar que aparecen cada vez que haga clic sobre los bordes de la estructura.

La estructura While tiene dos terminales en las esquinas inferiores izquierda y derecha. La
terminal más importante de esta estructura es la condición . Esta terminal condicional se
encuentra en la esquina inferior derecha. Debido a que la estructura While se ejecutará hasta
que le indiquen lo contrario, debemos proveer algún tipo de comando de paro tal que el ciclo no
se ejecute indefinidamente.

mexico.ni.com | 17
La otra terminal en la estructura While, el contador de iteraciones , nos proporciona el
número de veces que el ciclo While se ha ejecutado.

Figura 29 Terminales de la estructura While

3. Coloque un Numeric Control en el panel frontal. Cambie la vista al panel frontal y desde la
paleta de Controles » Silver » Numeric » Numeric Control. Cambie el nombre de este control
numérico por X.

4. Coloque un control booleano en el panel frontal. Desde la paleta de Controles » Silver »


Boolean » Push Button. Cambie el nombre de este control booleano por “Enable”.

Figura 30 Vista de los elementos del Panel Frontal

5. Cambie la vista al Diagrama de Bloques. Asegúrese de que los dos elementos estén dentro del
ciclo While.

6. Coloque una constante numérica dentro del ciclo While. Esta se localiza en la paleta de
Funciones » Programming » Numeric » Numeric Constant.

7. Cambie el tipo de dato de la constante numérica, dando clic derecho sobre el elemento en el
diagrama de bloques. Del menú desplegable seleccione Representation » Double Precision

8. Ingrese el valor de 10 en la constante numérica.

9. Coloque una función Greater or Equal dentro del ciclo While. Esta se localiza en la paleta de
Funciones » Programming » Comparison » Greater or Equal.

10. Cablee el control X hacia la terminal x de la función Greater or Equal. Haga lo mismo de la
constante numérica hacia la terminal Y de la función.

11. Coloque una función AND desde la paleta de Funciones » Programming » Boolean » AND.

mexico.ni.com | 18
12. Cablee la terminal x>=y? de la función Greater or Equal hacia la terminal de entrada X de la
función booleana AND.

13. Colóquese sobre la terminal Y de la función booleana AND, de clic derecho y del menú
desplegable seleccione Create » Control. Cambie el nombre de este control por “Enable”.

14. Cablee la terminal de salida de la función booleana a la terminal Loop Condition del ciclo While.

Figura 31 Vista de la conexión del Diagrama de Bloques

15. Cambie la vista al Panel Frontal.

16. Ejecute el VI.

Figura 32 Ejecución del VI

17. Interactúe con el control X hasta superar el valor de la constante (en este caso se configuro con
valor de 10) y que el control booleano este habilitado se detendrá la ejecución del programa.

18. Guarde el VI como Ejercicio2_CicloWhile.vi

Ciclo For
mexico.ni.com | 19
Un Ciclo For ejecuta un subdiagrama un número de veces establecido. El Ciclo For está ubicado en la
paleta Structures.

La terminal de conteo es una terminal de entrada cuyos valores indican cuantas veces se repite
el subdiagrama.

La terminal de iteración es una terminal de salida que contiene el número de iteraciones


terminadas.

La cantidad de iteraciones para el Ciclo For siempre comienza en cero.

El Ciclo For difiere del Ciclo While en que el Ciclo For ejecuta un número de veces establecido. Un
Ciclo While detiene la ejecución solamente si existe el valor en la terminal condicional.

1. Abra un nuevo VI en blanco.

1. Cambie la vista al Diagrama de Bloques.

Para intercambiar la vista entre el Diagrama de Bloques y el Panel Frontal puede hacerlo desde
Window » Show Front Panel, o presionando las teclas Ctrl + E

2. Inserte una esctructura For Loop. Este VI lo puede localizar desde la paleta de Functions »
Programming » Structures » For Loop

Figura 33 Estructura del ciclo For Loop

Seleccione el VI en la paleta de Functions, y arrastre su mouse sobre el Diagrama de Bloques.

Figura 34 For Loop en el Diagrama de Bloques

mexico.ni.com | 20
3. Cree un constante para la terminal N del ciclo For Loop. Coloque su mouse sobre la terminal,
de clic derecho con el mouse. Del menú desplegable seleccione Create Constant. Cambie su
valor a 10.

4. Coloque un VI Random Number dentro de la estructura For Loop. Este lo puede encontrar en la
paleta de Functions » Programming » Numeric » Random Number.

Figura 35 FunciónRandom Number en la paleta de Functions

Figura 36 Vista del Diagrama de Bloques

5. Cablee la terminal number (0 to 1) hacia el borde de la estructura For Loop

6. Cambie la vista al Panel Frontal.

7. Coloque un Waveform Graph. Este indicador lo puede localizar en la paleta de Controls » Silver
» Graph » Waveform Graph

mexico.ni.com | 21
Figura 37 Ubicación del Waveform Graph en la paleta de Controls

8. Regrese la vista al Diagrama de Bloques

9. Conecte la terminal como se muestra en la siguiente imagen

Figura 38 Vista del Diagrama de Bloques

10. Guarde el ejercicio como Ejercicio2_CicloFor.vi

11. Active la opción Highlight Execution.

La opción Highlight Execution se utiliza para ver de forma animada la ejecución del diagrama de
bloques. Esta muestra el movimiento de los datos en el diagrama de bloques de un nodo a otro
a través del cableado

Figura 39 Highlight Execution

12. Ejecute el VI. Presione el botón de Run .

mexico.ni.com | 22
13. Observe en el Diagrama de Bloques como se van generando los datos de forma aleatoria.

Figura 40 Vista de la ejecución en el Diagrama de Bloques

14. Observe el resultado en el Panel Frontal.

Figura 41 Resultados

Estructura de casos
Una estructura de Casos tiene dos o más subdiagramas o casos. Solamente un subdiagrama es visible
a la vez y la estructura ejecuta solamente un caso a la vez. Un valor de entrada determina cual
subdiagrama se ejecuta. La estructura de Caso es similar a las instrucciones del interruptor o las
instrucciones si...después... en lenguajes de programación basados en texto.

Figura 42 Etiqueta del Selector de Casos

La etiqueta del selector de caso en la parte superior de la estructura de Caso contiene el nombre del
valor del selector que corresponde al caso en el centro y a las flechas de incremento y reducción a
cada lado.

Haga clic en las flechas de incremento y reducción para desplazarse en los casos disponibles. También
puede hacer clic en la flecha hacia abajo al lado del nombre del caso y seleccionar un caso en el menú
desplegable.

Figura 43 Valor de Entrada

mexico.ni.com | 23
Cablee un valor de entrada o selector a la terminal del selector para determinar qué caso se ejecuta.

Debe cablear un entero, valor Booleano, secuencia o valor de tipo enumerado a la terminal del selector.
Puede colocar la terminal del selector en cualquier parte del borde izquierdo de la estructura de Casos.
Si el tipo de datos de la terminal del selector es Booleano, la estructura tiene un caso True o un caso
False. Si la terminal del selector es un entero, secuencia o valor de tipo enumerado, la estructura tiene
cualquier número de casos.

1. Abra un VI en blanco.

2. Cambie la vista al Diagrama de Bloques.

3. Coloque una estructura de casos. Desde la paleta de Funciones » Programming » Structures »


Case Structure

Figura 44 Vista de la Estructura de Casos en el Diagrama de Bloques

Figura 45 Vista de la Estructura de Casos en el Diagrama de Bloques

4. Cambie la vista al Panel Frontal

5. Coloque un botón booleano. Desde la paleta de Controles » Silver » Boolean » Push Button

Figura 46 Vista de la selección

mexico.ni.com | 24
6. Regrese la vista al Diagrama de Bloques.

7. Cablee la terminal del control booleano al selector de caso de la estructura de casos.

Figura 47 Vista del Diagrama de Bloques

8. Coloque dentro de la estructura de casos para el valor True una constante numérica con un
valor de 1. La constante numérica la puede obtener desde la paleta de Funciones »
Programming » Numeric » Numeric Constant.

Figura 48 Selección de constante numérica

9. Cablee la constante al borde de la estructura case.

Figura 49 Vista del Diagrama de Bloques

10. Coloque dentro de la estructura de casos para el valor False una constante numérica con un
valor de 0.

11. Cablee la constante al borde de la estructura case.

mexico.ni.com | 25
12. Pose el mouse sobre la terminar que se encuentra en el borde de la estructura case. De clic
derecho y del menú desplegable seleccione Create » Indicator

Figura 50 Creación de indicador

13. Cambie la vista al Panel Frontal

14. Guarde el ejercicio como Ejercicio2_Casos.vi

15. Ejecute el VI y observe el valor del indicador numérico del Panel Frontal cuando el botón se
encuentra habilitado o deshabilitado.

Figura 51 Respuesta cuando el control esta deshabilitado

Figura 52 Respuesta cuando el control esta habilitado

16. Fin del Ejercicio.

mexico.ni.com | 26
Ejercicio 3. Encontrar Ejemplos en NI LabVIEW
Para la mayoría de los proyectos de LabVIEW, especialmente cuando es nuevo en LabVIEW, es
benéfico comenzar con un ejemplo y modificar el código para cumplir con sus necesidades.

Use el buscador de ejemplos para encontrar ejemplos instalados en su PC. Estos ejemplos
demuestran cómo usar LabVIEW para realizar una amplia variedad de tareas de pruebas, medidas,
control y diseño. Los ejemplos pueden mostrarle cómo usar VIs o funciones específicas

1. Abra un nuevo VI en blanco

2. Seleccione Help » Find Examples o haga clic en el enlace Find Examples en la sección de
Ejemplos de la ventana de Getting Started para iniciar el NI Example Finder.

Figura 53 Vista de la ventana NI Example Finder

3. Suponiendo que nos interesa conocer como generar gráficos para Microsoft Excel1 en la
pestaña Browse, dentro de la sección con ramificaciones, vaya a Toolkits and Modules » Report
Generation for Microsoft Office » Colum Graph (Excel).vi. De doble clic izquierdo para abrir el
ejemplo.

4. Ejecute el VI

1
Microsoft Excel es una marca registrada de © 2012 Microsoft Corporation

mexico.ni.com | 27
Figura 54 Vista del panel frontal

Figura 55 Vista del archivo generado en Microsoft Excel

5. De esta forma usted puede encontrar ejemplos de código, así como de los Toolkits y Módulos
que tiene instalados y ejemplos de los que no tiene instalados.

6. Fin del ejercicio.

mexico.ni.com | 28
Ejercicio 4. ¿Cómo Reutilizar Código .m en LabVIEW?

En este ejercicio conocerá como implementar la estructura MathScript para desarrollar código .m
dentro del ambiente de NI LabVIEW.

Parte A. Usando código .m en la ventana de MathScript Window


1. A partir de un nuevo VI en blanco abra la ventana MathScript Window desde el menu Tools
»MathScript Window

Figura 56 Selección de la opción MathScript Window

2. Aparecerá en su pantalla la siguiente ventana:

Figura 57 MathScript Window

3. Ir a la pestaña Script e ingrese las siguientes líneas:

x= [1,2,3];
% Obtener el cuadrado del elemento x
y = x.^2;

% Extraer elemento y(1)


y1 = y(1);

mexico.ni.com | 29
% Calculo del producto punto o escalar
d = dot(x,y);

4. Su ventana deberá lucir de la siguiente forma:

Figura 58 Código en la sección de Script

5. Presionar el botón run


NOTA: Con este proceso se hace la ejecución de las líneas del script. Este script puede
guardarlo para posteriormente compartirlo o importarlo en otras aplicaciones

6. Cambiar su pestaña a la de variables y deberá contar con los resultados de su información


procesada:

Figura 59 Datos procesados en MathScript Window

7. Cierre la ventana de MathScript para continuar con la siguiente parte

8. Es opcional guardar el código

mexico.ni.com | 30
Parte B. Usando código .m en el ambiente de NI LabVIEW
1. Abra un nuevo VI de NI LabVIEW

2. Cambie su vista al Diagrama de Bloques

3. En el Diagrama de Bloques inserte un MathScript Node. Desde la paleta de Functions »


Programming » MathScript

Figura 60 Nodo MathScript

4. Ingrese las siguientes líneas dentro del nodo:

% Obtener el cuadrado del elemento x


y = x.^2;

% Extraer elemento y(1)


y1 = y(1);

% Calculo del producto punto o escalar


d = dot(x,y);

5. De clic derecho sobre el borde izquierdo de la estructura. Del menú desplegable seleccione
Add Input

Figura 61 Selección de Add Input

mexico.ni.com | 31
6. Ingresar x en el control.

7. Dar clic derecho sobre la terminal x y seleccionar Create » Control

Figura 62 Creación de control

Figura 63 Vista del nodo MathScript

8. Crear los nodos para las variables de salida sobre el borde derecho del nodo MathScript. Cree
los indicadores: y1, y, d. Si da clic derecho sobre el borde, al ir a la opción Add Output
aparecerán las variables detectadas, de las cuáles usted no tendrá que crearlas manualmente.

Figura 64 Detección automática de varibles

9. Cree los indicadores para las variables de salida

mexico.ni.com | 32
Figura 65 Vista del Diagrama de Bloques

10. Cambie la vista al panel frontal

11. Personalice su interfaz de usuario

12. Guarde su VI como Ejercicio4.vi

13. Cambie el valor de x, ejecute su VI y compare sus resultados.

Figura 66 Ejecución del VI

mexico.ni.com | 33
Ejercicio 5 Tomar una medición básica con
CompactDAQ
El propósito de este ejercicio es usar LabVIEW y NI CompactDAQ para construir un programa que
adquiera datos de temperatura.

Configuración de los dispositivos.

1. Asegúrese de que el chasis de CompactDAQ esta encendido.

2. Conecte el chasis a su PC utilizando un cable USB.

3. El controlador NI – DAQmx instalado en su computadora detectará automáticamente el chasis y


se abrirá la ventana mostrada en la siguiente figura.

Figura 67 Ventana que muestra una detección automática del chasis CompactDAQ.

4. Dé clic en Configure and Test This Device Using NI Measurement & Automation Explorer.

Nota: NI Measurement & Automation Explorer es una herramienta de configuración para todos
los dispositivos de National Instruments.

5. La sección Devices and Interfaces en la sección My System muestra todos los dispositivos de
National Instruments instalados y configurados en su computadora. De manera
predeterminada, el chasis NI CompactDAQ se muestra con el nombre “cDAQ1”.

6. Esta sección de MAX muestra también los módulos instalados así como los espacios donde
éstos son colocados o “slots”, por su nombre en inglés, que se encuentran vacíos en el
chasis.

7. Dé clic derecho en NI-cDAQ -917x y después clic en Self-Test.

Figura 68 Cuadro de diálogo que indica que el dispositivo ha aprobado el Self-test.

mexico.ni.com | 34
8. El dispositivo pasó la auto prueba, lo cual significa que se ha inicializado apropiadamente y está
listo para ser usado en su aplicación de LabVIEW.

Programando una aplicación de LabVIEW.

9. Cree un nuevo VI desde la ventana de LabVIEW.

10. Presione <Ctrl - T> para mostrar las ventanas del panel frontal y diagrama de bloques en su
pantalla.

11. Acceda a la paleta de funciones (Functions Palette) haciendo clic derecho en el espacio en
blanco en la ventana del diagrama de bloques.

12. En la paleta de funciones acceda a Express»Input, y dé clic en el DAQ Assistant Express VI.
Dé clic en un espacio vacío para colocarlo dentro del diagrama de bloques.

Figura 69 DAQ Assistant Express VI dentro Input en la paleta de funciones.

13. La ventana Create New Express Task… debe aparecer.

Figura 70 Ventana Create New Express Task…

14. Para configurar una aplicación para medir temperatura con un termopar, dé clic en Acquire
Signals » Analog Input » Temperature » Thermocouple.

15. Dé clic en el signo + y luego sobre cDAQ1Mod1 (NI9211), seleccione el canal ai0, y después
en Finish. Esto agregará un canal físico a la tarea de medición que está desarrollando.

mexico.ni.com | 35
Figura 71 Ventana Create New Express Task…

16. Dentro de la pestaña Settings cambie CJC Source a Built In y en la sección Acquisition Mode
seleccione Continuous Samples. Después dé clic en el botón Run. Observará las lecturas de
temperatura desde el termopar en la ventana de panel de prueba.

Figura 72 Configuración de DAQ Assistant Express

17. Seleccione Stop y luego OK para cerrar la ventana de configuración y regresar al diagrama de
bloques de LabVIEW.

18. LabVIEW automáticamente crea el código para esta tarea de medición. Dé clic en Yes para
crear automáticamente una estructura While.

Figura 73 Cuadro de diálogo para crear automáticamente una estructura While

mexico.ni.com | 36
19. Dé clic derecho a la terminal de salida data que se encuentra del lado derecho del DAQ
Assistant Express VI y seleccione Create>>Graph Indicator. Renombre a Waveform Graph con
Temperature.

Figura 74 Creación del indicador Gráfico para representar los datos obtenidos del DAQ Assistant Express VI

20. Note que un indicador gráfico es colocado en el panel frontal.

21. La estructura While automáticamente agregó un botón Stop a su panel frontal que le permite
detener la ejecución del lazo.

Figura 75 Apariencia del diagrama de bloques

22. Cambie la vista al Panel Frontal

23. Guarde el VI como Ejercicio5.vi

24. Ejecute el VI. Visualice como la temperatura se incrementa cuando se interactua con el
termopar.

mexico.ni.com | 37
Figura 76 Ejecución del VI

FIN DEL EJERCICIO 5

mexico.ni.com | 38
Ejercicio 6. Abrir y Ejecutar una Aplicación

Este ejercicio combina una aplicación de monitoreo de temperatura que escribirá los datos adquiridos
en un archivo y la salida de una señal digital que indica alarma si la temperatura sobrepasa un nivel de
umbral ajustable.

1. Abra NI LabVIEW 2012.


2. Abra el VI ubicado en la carpeta “Ejercicios/Ejercicio 6.vi”

Figura 77. Vista del Panel Frontal

Figura 78 Vista del Diagrama de Bloques

3. Asegúrese de contar con lo siguiente:


 Chasis de CompactDAQ encendido.
 Que esté conectado a su computadora con un cable USB.
 Que los cuatro módulos estén conectados correctamente en el chasis en el siguiente
orden:
i. Slot 1: Módulo 9211
ii. Slot 2: Módulo 9472
iii. Slot 3: Módulo 9215
iv. Slot 4: Módulo 9263

mexico.ni.com | 39
Figura 79 CompactDAQ con los módulos

4. Cámbiese al diagrama de bloques.

Figura 80 Diagrama de bloques del programa Ejercicio

La programación gráfica de LabVIEW hace la ejecución de la aplicación intuitiva. En este caso,


nuestra aplicación hará lo siguiente:

1. Adquiere datos de temperatura utilizando el DAQ Assistant y los muestra en una gráfica
2. Compara los datos adquiridos con un nivel de alarma
3. Manda salidas de 0 ó 5V al módulo de salida digital basado en la comparación hecha
4. Escribe los datos adquiridos en un archivo

5. Presione el botón Run en el Panel Frontal para ejecutar el Ejercicio. Observe que la aplicación
comienza a registrar datos de temperatura provenientes del módulo conectado en la primera
ranura del chasis de su CompactDAQ. Llame a su instructor si su aplicación no se está
ejecutando como se ha descrito.

6. Interactúe con el termopar en el Módulo 9211 del Termopar. Toque la terminal del termopar y
observe que los valores en la gráfica cambiarán de acuerdo a la temperatura de su mano.
Cambie el valor del control Alarm Level a diferentes valores y toque de nuevo la terminal del
termopar, tal que esta temperatura se encuentre sobre y por debajo del valor que introdujo en
el panel frontal.

7. Incremente el nivel de alarma para visualizar la activación del led de encendido en la pantalla del
panel frontal y en el Módulo 9472. Conforme la temperatura cambia sobre y por debajo del nivel
configurado en el control Alarm Level, observe el módulo NI 9472 en el chasis de
CompactDAQ. Una línea de salida digital en este módulo ha sido programada para conducir una
señal de 5V siempre y cuando la temperatura sea mayor que el nivel puesto en Alarm Level.

mexico.ni.com | 40
Los LEDs de este módulo indican el estado de cada línea digital. Estas líneas podrían ser
conectadas a otro hardware, por ejemplo, un buzzer o algún otro dispositivo de 5V.

Figura 81 Ejecución del VI

8. Presione el botón Stop en el panel frontal, una vez que haya terminado.

9. Abra LabVIEW SignalExpress 2012. Desde el menú Inicio » Programas » National Instruments
»LabVIEW SignalExpress » LabVIEW SignalExpress2012.

10. Una vez abierto LabVIEW SignalExpress 2012, seleccione la opción Data Acquisition Assistant

Figura 82 Getting Started Window de LabVIEW SignalExpress

11.

FIN DEL EJERCICIO 6

mexico.ni.com | 41
Ejercicio 7. Comenzar una inspección en Vision Builder

Este ejercicio es una introducción sobre cómo empezar una inspección en Vision Builder for
Automated Inspection. En este se muestran las bases de uso de Vision Builder utilizando imágenes
simuladas de fusibles, sobre las cuáles se medirá la distancia máxima entre los conectores.

Abriendo una Inspección en Vision Builder


Complete estas instrucciones para crear una nueva inspección.

1. Vaya a Inicio » Programas » National Instruments » Vision Builder AI 2011 para abrir Vision
Builder. Si ya está abierto, cierre todas las inspecciones.

2. En la pantalla de bienvenida, encuentre la ventana Targets.

3. Seleccione My Computer de la lista para que la inspección se ejecute sobre la computadora.

4. De clic en New Inspection en la sección de Configure Inspection para cargar una inspección en
blanco.

Figura 83 Elementos de la pantalla de bienvenida de Vision Builder.

5. Una inspección nueva se abrirá. La siguiente figura le muestra los principales componentes de
la interfaz de configuración (Configuration Interface).

mexico.ni.com | 42
Figura 84 Interfaz de configuración de Vision Builder

Creando una nueva inspección


Siga las siguientes instrucciones para crear una nueva inspección.

1. Seleccione Inicio»Programas»National Instruments»Vision Builder AI para abrir la pantalla de


bienvenida de Vision Builder. Si ya está abierto, cierre todas las inspecciones.

2. En la pantalla de bienvenida, encuentre la ventana Targets.

6. Seleccione My Computer de la lista para que la inspección se ejecute sobre la computadora.

3. De clic en New Inspection en la sección de Configure Inspection para cargar una inspección en
blanco.

Adquiriendo las imágenes


Este tutorial lo guiará para usar el paso de Simulate Acquisition. En un ambiente real de línea de
producción, deberá utilizar uno de los otros pasos para adquirir las imágenes desde una cámara.

Complete las siguientes instrucciones para configurar el paso de Simulate Acquisition

1. En la librería de Inspection Steps, seleccione la pestaña Acquire Images.

2. De clic en el paso de Simulate Acquisition. La página de propiedades se abrirá.

3. En Step Name, escriba Adquisición Imagen.

4. De clic en el botón de Browse. La ventana de Select an Image File se abrirá.

5. Vaya al escritorio de su computadora donde se encuentra la carpeta Getting started with NI


Vision\Fuse Connector\Images

mexico.ni.com | 43
6. Seleccione la primer imagen, Image 01.jpg, y de clic en Abrir.

7. Asegúrese que el control de Cycle Through Folder Images está habilitado para que Vision
Builder cargue una imagen diferente cada vez que corra la inspección.

8. De clic en OK para agregar el paso a la inspección.

Encontrando una característica para establecer un sistema coordenado


Los fusibles pueden aparecer en posiciones ligeramente distintas, dependiendo de la imagen que se
tome. Las siguientes instrucciones le ayudarán a encontrar el borde izquierdo del fusible para
identificar estas variaciones. Se utilizará el paso de Find Straight Edge.

1. En la librería de Inspection Steps, seleccione la pestaña de Locate Features.

2. De clic en el paso de Find Straight Edge. La ventana de propiedades del paso se abrirá.

3. En Step Name, escriba Encuentra borde fusible.

4. Dibuje una región de interés (ROI) a través del borde izquierdo del fusible, como se muestra en
la siguiente figura.

Figura 85 Encontrando el borde izquierdo

Vea que la ROI contiene líneas azules de búsqueda. Este paso buscará a lo largo de estas líneas para
transiciones relevantes en la intensidad de los pixeles, lo que usualmente representa los bordes. Una
vez encontrados estos puntos, se traza automáticamente una línea que los une para determinar
finalmente dónde está el borde.

5. De clic en OK para agregar el paso a la inspección.

mexico.ni.com | 44
Estableciendo el sistema coordenado
Complete las siguientes instrucciones para configurar un sistema coordenado que se basará en el
borde que encontró en el paso anterior.

1. En la librería de Inspection Steps, seleccione la pestaña de Locate Features.

2. De clic en el paso de Set Coordinate System. La ventana de propiedades del paso se


abrirá.

3. En la pestaña de Main, escriba Poner sistema coordenado en Step Name.

4. En la pestaña de Settings, seleccione Horizontal Motion en el control Mode.

Vea la lista de Origin. Point 1, el primer punto detectado en el paso para encontrar el borde es el
origen que automáticamente se selecciona para el sistema coordenado. En este ejercicio, la
ubicación del origen no afecta la medición que se requiere hacer, así que usaremos este origen
automático.

5. De clic en OK para agregar el paso a la inspección.

Mida la separación entre los conectores


Siga las siguientes instrucciones para configurar un paso Max Caliper que mide la distancia entre los
conectores del fusible para asegurarse de que no estén doblados.

1. En la librería de Inspection Steps, seleccione la pestaña de Measure Features.

2. De clic en el paso de Max Caliper. La ventana de propiedades del paso se abrirá.

3. En la pestaña de Main, escriba Medir separación en Step Name.

4. Habilite la opción de Reposition Region of Interest.

5. Dibuje una ROI a través de los conectores, como se muestra en la siguiente figura.

mexico.ni.com | 45
Figura 86 Medición de la distancia entre dos bordes

6. En la pestaña de Settings, ponga la dirección de búsqueda, Search Direction, en Vertical para


cambiar la dirección y orientación de las líneas de búsqueda del Caliper.

7. En la pestaña de Limits, habilite la opción de Minimum Distance y ponga el valor en 150.


Habilite también Maximum Distance con un valor de 160.

8. De clic en OK para agregar el paso a la inspección.

Estableciendo el estatus de la inspección


Después de determinar si el objeto que se está inspeccionando pasa o falla, debe modificar la variable
de Inspection Status de manera correspondiente. Siga estas instrucciones para establecer el estatus
en falla, si cualquiera de los pasos anteriores es fallido.

1. En la librería de Inspection Steps, seleccione la pestaña Use Additional Tools.

2. De clic en el paso de Set Inspection Status. La ventana de propiedades del paso se abrirá.

3. En Inspection Status, seleccione Set to Fail if any previous step fails.

4. De clic en OK para agregar el paso a la inspección.

Guarde y ejecute su inspección


Siga estas instrucciones para guardar y ejecutar la inspección.

1. Seleccione File»Save o de clic en el botón Save de la barra de herramientas.

a. Guarde la inspección dentro de la carpeta Taller Skyworks

mexico.ni.com | 46
2. Escriba Inspección de fusibles como nombre del archivo.

3. De clic en Guardar/Save para guardar la inspección.

TIP Seleccione File»Inspection Properties para agregar una pequeña descripción o comentarios
para documentar la inspección.

4. De clic en File»Switch to Inspection Interface. La ventana se cerrará brevemente y después se


abrirá en interfaz de inspección. Esta interfaz es la indicada para ejecutar la inspección en una
línea de producción, ya que tiene sólo la información importante para los operadores.

5. De clic en el botón de Start Inspection.

6. De clic en el botón de Stop Inspection para detener la inspección.

7. Seleccione Inspection » Switch to Configuration Interface para volver a la interfaz de


configuración.

mexico.ni.com | 47
Ejercicio 8. Introducción a NI Multisim
Circuit Design Suite
Es la plataforma para la generación de prototipos y pruebas de circuitos. Ideal para llevar la teoría a la
simulación y a los ejercicios de laboratorio de un modo transparente.

Multisim
Multisim es un entorno de simulación SPICE estándar en la industria. Es el principio básico de la
solución para la enseñanza de circuitos para construir experiencia a través de la aplicación práctica del
diseño, generación de prototipos y pruebas de circuitos eléctricos. El enfoque de diseño de Multisim le
ayuda a reducir las iteraciones de prototipos y a optimizar los diseños de tarjetas de circuito impreso
(PCB) al inicio del proceso.

Beneficios para la Educación


Desarrollado para el educador que necesita enseñar todos los aspectos de circuitos y electrónica,
Multisim Edición Educacional ofrece la habilidad de llevar a los estudiantes desde la teoría a la
simulación y al laboratorio de un modo transparente. Sin importar el área de aplicación, el entorno
ofrece los siguientes beneficios:

 Visualizar e interactuar con la teoría de circuitos y ecuaciones


 Enfocarse en conceptos específicos con simulación SPICE
 Fácil transición al laboratorio con integración transparente con las plataformas de enseñanza de
hardware
 Facilitar proyectos estudiantiles de diseño en el mismo entorno

El entorno de NI Multisim

Figura 87 Entorno de NI Multisim

mexico.ni.com | 48
Barra de Herramientas de Diseño (Design Toolbox)
Utilice la barra de herramientas de diseño para manejar elementos en el ambiente esquemático. Con la
pestaña Visibilidad (Visibility), puede elegir qué capas aparecerán en la hoja actual en el área de trabajo.
La pestaña Jerarquía (Hierarchy) contiene un árbol que muestra las dependencias de los archivos en el
diseño que se han abierto. La ficha Proyecto (Project View) muestra información sobre el proyecto
actual. Puede agregar archivos a las carpetas existentes en el proyecto actual, controlar el acceso a los
archivos, y los diseños de archivo.

Figura 88 Barras de Herramientas de Diseño

Sección de la Vista de la Hoja de Trabajo (Spreadsheet View)


Con la sección de modo de vista en la hoja de cálculo, puede llevar a cabo rápidamente la visualización
y edición de parámetros que incluyen detalles de los componentes tales como huellas, referencias,
atributos y restricciones de diseño. Este modo de vista también proporciona una perspectiva global de
las propiedades de los objetos.

Figura 89 Sección de la Vista de la Hoja de Trabajo

Componentes del Esquemático


Los componentes constituyen la base de cualquier esquema. Un componente es una parte que se
puede colocar en el ambiente esquemático. Multisim define dos categorías de componentes: reales y
virtuales. Es importante entender la diferencia entre estas partes para utilizar plenamente sus ventajas.

mexico.ni.com | 49
Los componentes reales pueden diferenciarse de piezas virtuales porque los componentes reales
tienen un valor específico que no se puede cambiar, así como una huella de PCB.

Los componentes virtuales son sólo simulación de componentes, que se pueden asignar
características definidas por el usuario. Por ejemplo, una resistencia virtual puede tomar en cualquier
resistencia arbitraria. Los componentes virtuales pueden ayudarle a comprobar los cálculos mediante la
simulación de diseños con valores de los componentes precisos.

Figura 90 Componentes Virtuales y Reales: 7-Segment Display U1, Diode D1, Voltage Source V1, NAND Gate
U2A, Microcontroller U3, y Transistor Q1

Barra de Herramienta de Componentes (Component Toolbars)


Con la barras de herramientas, puede rápida y fácilmente colocar los componentes de los circuitos más
utilizados. Hay varias barras de herramientas disponibles. La barra de herramientas de componentes
abre el explorador de componentes y apunta a toda una categoría de componentes como
componentes digitales, componentes analógicos básicos, o componentes pasivos como resistencias y
condensadores. La barra de herramientas de componentes, que se muestra en la siguiente, es visible
por defecto.

Figura 91 Barra de Herramienta de Componentes

Multisim también proporciona una barra de herramientas para la colocación directa de los
componentes, incluyendo resistencias, condensadores, referencias de tierra, y las fuentes de tensión.
La barra de herramientas básica no se muestra de forma predeterminada. Usted puede hacer cualquier
barra de herramientas visible, haga clic en el menú View » Toolbars.

Figura 92 Barra de Herramienta de Componentes Báiscos

mexico.ni.com | 50
Figura 93 Barra de Herramienta de Componentes de Alimentación

Barra de Herramienta de Instrumentos ELVISmx


Desde la versión NI Multisim 10.1 y posteriores puede acceder a la barra de Instrumentos para NI
ELVIS y NI myDAQ. Estos instrumentos le permitirán colocar instrumentos virtuales en el circuito y
tener acceso a las ventanas de configuración para probar en los instrumentos reales o de forma
simulada.

Figura 94 Barra de Herramientas de NI ELVISmx

Explorador de Componentes
Utilice el Explorador de componentes para seleccionar los componentes y colocarlos en el ambiente
esquemático. Para acceder al Explorador de componentes, haga clic en un icono en la barra de
herramientas o seleccione en la barra de componentes Place/Component. Haga doble clic en el
componente deseado para colocarlo en el ambiente esquemático.

Figura 95 Explorador de componentes

Cableado de Componentes
Multisim ofrece un funcionamiento no modal - la acción realizada por el cursor del ratón depende de la
ubicación del cursor. No hay necesidad de seleccionar un modo de herramienta o cuando se trabaja
con Multisim. El cursor cambia dependiendo del objeto por debajo de ella. La siguiente figura se
describe los diferentes iconos que muestra el cursor del ratón.

mexico.ni.com | 51
Figura 96 Estado del Cursor

Cuando el cursor está sobre un cable o una terminal de un componente, puede fácilmente conectar el
componente haciendo clic izquierdo. Cuando el cursor se encuentra sobre un cable existente y cerca
de una clavija o terminal, usted puede fácilmente volver a colocar la red. Como alternativa, puede hacer
clic izquierdo en el terminal para iniciar el cableado, a continuación, haga clic izquierdo en el terminal de
destino para finalizar la conexión.

Cuando se coloca un alambre, Multisim automáticamente le asigna un número de red. Estos números
netos aumentan secuencialmente, comenzando por 1. Para cambiar un número de red o asignar un
nombre lógico en lugar, simplemente haga doble clic sobre el alambre (como se muestra en la
siguiente figura) y escriba un nombre de red. Habilite la casilla Show, si desea que el nombre del hilo
que se mostrará en su esquemático.

Figura 97 Edición de los cables

En este ejercicio usted construirá un circuito amplificador basado en el componente AD712KR. El


amplificador consistirá de tres elementos primarios y varias referencias de voltaje y tierra. El objetivo
principal de este ejercicio es familiarizarse con la facilidad de uso del ambiente de NI Multisim así
como sus capacidades de simulación y análisis.

La siguiente figura muestra el circuito amplificador no inversor que usted construirá en este ejercicio.
Consiste de un componente activo (amplificador operacional) y dos componentes pasivos (resistores)
que completan la red de retroalimentación que provee la ganancia.

mexico.ni.com | 52
Figura 98 Amplificador no inversor

La ganancia (G) de este amplificador está dada por la siguiente expresión:

G = 1 + (R1/R2)

Por lo tanto si tenemos que R1=R2, entonces la ganancia es igual a 2.

1. Inicie Multisim. Si Multisim no está abierto seleccione Programs » National Instruments »


Circuit Design Suite 12 » Multisim 12. Multisim abre y presenta de manera automática el
archivo Circuit1.

La interfaz gráfica de usuario de Multisim es muy intuitiva y permite rápido acceso a las
funciones comúnmente más utilizadas. Es posible personalizar el ambiente de Multisim,
incluyendo colores utilizados en los circuitos, tamaño de página, tipo de símbolo utilizado (ANSI
o DIN), entre otros.

Selección de Componentes
2. Utilice el Component Browser (Buscador de Componentes) para seleccionar los componentes
requeridos

3. Seleccione Place » Component. La ventana de diálogo Select a Component (también conocida


como Component Browser) aparece en la siguiente figura.

mexico.ni.com | 53
Figura 99 Component Browser

El Component Browser organiza los componentes de la base de datos en tres niveles.


LaMaster Database (Base de Datos Maestra) contiene todos los componentes incluidos dentro
de Multisim. La Corporate Database (Base de Datos Corporativa) es una base de datos donde
se pueden guardar componentes que requieren ser compartidos con otras personas (por
ejemplo, vía red). Finalmente, la User Database (Base de Datos de Usuario) es el lugar donde
se pueden guardar componentes personalizados que solo pueden ser utilizados por el
diseñador en específico.

Note también que los componentes están organizados en Grupos y Familias lo cual hace que la
búsqueda de un componente en particular sea más fácil.

4. Para colocar una referencia de tierra seleccione el Grupo Sources, y de un clic en la Familia
POWER_SOURCES.

5. Bajo la columna Component seleccione GROUND .

mexico.ni.com | 54
Figura 100 Seleccionando un componente

6. De clic en el botón OK. El Component Browser desaparece temporalmente y el símbolo de


tierra estará fijo al puntero del mouse como se muestra en la siguiente figura:

Figura 101 Colocando un componente

7. Mueva el mouse a un lugar apropiado en el diagrama y de un clic para colocar el componente.


El Component Browser aparecerá de nuevo.

8. Repita este proceso para agregar otro componente GROUND.

9. En el mismo Grupo y Familia ahora seleccione el componente DC_POWER.

10. Clic OK para colocar el componente.

11. Repita el mismo proceso para colocar un segundo componente DC_POWER.

Para que la simulación se ejecute en Multisim es requisito tener al menos una referencia de
tierra y un fuente de poder en el diagrama.

12. Seleccione ahora el Grupo Basic, Familia RESISTOR.

13. En el campo Component escriba 1k para seleccionar un resistor de 1 kW.

14. Clic OK. Antes de colocar componentes usted puede rotarlos oprimiendo la combinación de
teclas <Ctrl+R>.

mexico.ni.com | 55
15. Coloque otro resistor de 1 kW.

Búsqueda de Componentes
16. En el Component Browser de clic en el botón Search. La ventana Search Componentse abre.
Esta es una herramienta práctica para buscar componentes.

17. En el campo Component escriba AD712 y de clic en Search. Aparecerá una lista con todos los
componentes que contienen el texto AD712 en su nombre.

18. De la lista de resultados seleccione el componente AD712KR y de clic en OK.

Note que el AD712KR es un componente con secciones múltiples (A y B). Esto quiere decir que en
un solo circuito integrado están disponibles dos amplificadores.

18. Clic OK para colocar el componente. Aparecerá una ventana de diálogo preguntando qué
sección desea colocar. Seleccione la sección A.

Figura 102 Componente multisección

19. De clic en el botón Close para cerrar el Component Browser.

Hasta este punto su diagrama se verá similar a la figura siguiente:

Figura 103 Vista previa del diagrama

Note que con la rueda del mouse usted puede acercarse/alejarse (Zoom In/Out) en el área de
trabajo.

Guardando el Archivo
20. Guarde su archivo con el nombre Ejercicio1. Seleccione File » Save As…

Conexión de los Componentes


En los siguientes pasos se conectarán los componentes previamente seleccionados.

21. Realice las conexiones de los componentes.

22. Para realizar una conexión, mueva el puntero del mouse cerca a la terminal de un componente.
El puntero del mouse cambia a la forma de una cruz. De un clic y mueva el mouse para iniciar
una conexión.

mexico.ni.com | 56
23. De un clic en la terminal destino. Multisim creará automáticamente la conexión entre las dos
terminales.

24. Termine de realizar las conexiones del circuito haciendo referencia en la siguiente figura.

Figura 104 Conexión de los componentes

Los números que se observan sobre las conexiones son los nombres que Multisim le asigna a
cada nodo (Net). Multisim realiza esta asignación de manera secuencial al ir conectado el
circuito, por lo que no se preocupe si los nombres utilizados en la siguiente figura son distintos
a los de su circuito. El nodo 0 es siempre asignado a las referencias de tierra.

Instrumentos Virtuales
Multisim contiene instrumentos virtuales que usted puede utilizar para controlar, medir e
investigar el comportamiento de un circuito. Estos instrumentos se configuran y utilizan igual
que los instrumentos reales equivalentes utilizados en el laboratorio.

Loa instrumentos están agrupados en una barra en la parte derecha de la ventana de la


aplicación. Dependiendo de su versión de Multisim usted podría tener hasta 22
instrumentos. La siguiente figura muestra la Barra de Instrumentos.

Figura 105 Barra de Instrumentos

24. Coloque y configure un Generador de Señales y un Osciloscopio en el diagrama.

25. De la barra de Instrumentos seleccione el Generador de Funciones (Function Generator) y


colóquelo en el circuito.

26. De igual manera selecciones el Osciloscopio (Oscilloscope) y colóquelo en el circuito.

27. Conecte ambos instrumentos como se muestra en la siguiente figura.

mexico.ni.com | 57
Figura 106 Utilizando Instrumentos Virtuales

29. De doble clic sobre el Generador de Funciones para abrir su panel frontal.

30. Configure el Generador de Funciones como se muestra en la siguiente figura.

31. Cierre el panel del Generador de Funciones.

Figura 107 Panel Frontal del Generador de Funciones

Simulación
32. Ejecute la simulación para verificar el funcionamiento del circuito.

33. Seleccione Simulate » Run.

34. De doble clic en el Osciloscopio para abrir su panel frontal.

35. Ajuste los controles del Osciloscopio de acuerdo a la siguiente figura. Inicialmente, el
Osciloscopio tendrá un fondo de pantalla negro, presione el botón Reverse para cambiar a un
fondo de pantalla blanco.

mexico.ni.com | 58
Figura 108 Panel Frontal del Osciloscopio

Como puede ver, el Osciloscopio despliega las señales de entrada y salida del circuito. Para
diferenciar ambas señales de una mejor manera cambie el color del trazo de la señal de salida.
Siga los pasos siguientes:

36. Cierre el Osciloscopio y detenga la simulación (Simulate»Stop).

37. De clic derecho sobre la conexión que conecta el canal B del Osciloscopio con la terminal 1 del
componente AD712KR.

38. Seleccione Color Segment…

39. En la venta Colors seleccione un color azul.

40. Clic OK. El color de la conexión cambiará.

41. Nuevamente abra el panel frontal del Osciloscopio y ejecute la simulación. Observe la
diferencia en el color de los trazos de entrada y salida.

42. Detenga la simulación.

mexico.ni.com | 59
Figura 109 Señales de entrada y salida del circuito amplificador

Análisis
Multisim cuenta con una amplia variedad de análisis avanzados de SPICE que ayudan a obtener
información valiosa sobre el comportamiento de un circuito como por ejemplo, la respuesta en
frecuencia, cómo afectan las tolerancias de los componentes, entre otros.

43. Configure y ejecute un análisis de AC al circuito amplificador.

44. Haga doble clic en el nodo que conecta la terminal 1 del componente AD712KR y la
resistencia R2. Se abrirá la ventana Net.

45. En la ventana Net cambie el parámetro Net name a Vout como se indica en la figura siguiente:

Figura 110 Ventana Net

46. Clic OK. El nombre del nodo cambia.

mexico.ni.com | 60
47. Seleccione Simulate»Analyses»AC Analysis… La ventana AC Analysis se abre.

48. Seleccione la pestaña Frequency Parameters y configúrela como se muestra en la siguiente


figura.

Figura 111 Configuración del Análisis de AC

49. Seleccione la pestaña Output.

50. De la columna Variables in circuit seleccione V(vout) y presione el botón Add para agregar esta
variable a la columna Selected variables for analysis, como se muestra en la siguiente figura.

Figura 112 Selección de la variable para análisis

51. Presione el botón Simulate. La ventana Grapher View se abrirá y mostrará los resultados del
análisis de AC (una gráfica para la magnitud y otra para la fase).

mexico.ni.com | 61
Figura 113 Selección de la variable para análisis

Además de presentar los resultados, la ventana Grapher View permite realizar mediciones exactas
mediante el uso de cursores así como configurar y exportar los resultados obtenidos.

Ha capturado, simulado y analizado un circuito en Multisim. En este ejercicio se presentó una


introducción al ambiente de NI Multisim para la captura, simulación y análisis de circuitos. NI
Multisim es un ambiente muy fácil de utilizar en donde usted puede aprovechar las capacidades de
simulación avanzada de SPICE sin preocuparse de la sintaxis compleja de dicho lenguaje.

mexico.ni.com | 62
Recursos Adicionales

En los siguientes recursos usted encontrará herramientas, tutoriales para dar continuidad a este
manual de ejercicios.

Contáctenos para cualquier duda o comentario:

01 800 010 0793

mexico.ni.com/academia

Otros recursos para su preparación:

 Fundamentos de NI LabVIEW
ni.com/gettingstarted/labviewbasics/esa/
 Conozca monitorear sus aplicaciones desde dispositivos móviles
ni.com/mobile
 Contribuya en las mejoras de NI LabVIEW
ni.com/ideas
 Capacitación y Certificación
mexico.ni.com/capacitación
 Programa LabVIEW Academy
www.ni.com/academic/esa/labview_academy.htm
 Courseware
ni.com/courseware/esa
 Comunidad Académica
ni.com/comunidadacademica
 * Competencia para Investigadores y Docentes:Graphical System Design Award
ni.com/gsd
 * Competencia para Estudiantes Student Design Competition
ni.com/studentdesign
 Competencia Reto Académico
mexico.ni.com/retoacademico

*Las competencias Graphical System Design Award y Student Design Competition son competencias
internacionales de National Instruments

mexico.ni.com | 63

You might also like