You are on page 1of 16

CHIMBOTE EL CASO DE UNA CIUDAD BOOM

Author(s): César Caviedes L.


Source: Revista Geográfica, No. 83 (DICIEMBRE 1975), pp. 51-65
Published by: Pan American Institute of Geography and History
Stable URL: https://www.jstor.org/stable/40992285
Accessed: 10-05-2019 23:15 UTC

REFERENCES
Linked references are available on JSTOR for this article:
https://www.jstor.org/stable/40992285?seq=1&cid=pdf-reference#references_tab_contents
You may need to log in to JSTOR to access the linked references.

JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide
range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and
facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at
https://about.jstor.org/terms

Pan American Institute of Geography and History is collaborating with JSTOR to digitize,
preserve and extend access to Revista Geográfica

This content downloaded from 192.76.177.124 on Fri, 10 May 2019 23:15:09 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
CHIMBÓTE
EL CASO DE UNA CIUDAD BOOM

Doctor César Caviedes L*


Depart of Geography
University of Regina
Regina, Canada

SUMMARY

Chimbóte, the third largest city of Peru, dramatically increased its population from 4,500
inhabitants in 1940 to 166,000 inhabitants in 1973. The rapid growth of the city was due to
special boom conditions. First, the construction and operation of a steel mill attracted a lar-
ge number of inmigrants from other coastal places and from the Sierra, and second, after
1959 a booming fishing industry became the main support of Chimbote's economy.

Fish-meal plants are the main elements of the industrial activity of the city. The different
districts of Chimbóte reflect the phases of city expansion associated with a booming econo-
my that peaked in 1970. The upsetting of the ecological balance caused by the El Niño phe-
nomenon of 1972 marked an abrupt end of the flourishing years of the fishing industry and
led to its nationalization.

The controlled development of the city of Chimbóte in the future seems to be jeopardized
by the pressure of a still growing population, by the lack of financial backing in city plan-
ning and by the degree of economic recession created by the deteriorating condition of the
fishing industry and its associates after 1972.

Un carácter común a muchos centros urbanos de la América Latina es el explosivo desarrollo de-
mográfico que han experimentado desde la mitad del presente siglo. La expansión espacial de la
ciudad ha coincidido con su creciente importancia como centro administrativo-cultural y con la
instalación de complejos industriales. Una alta tasa de natalidad en poblaciones jóvenes sumada a la
afluencia de inmigrantes desde áreas rurales han contribuído a la incontrolada extensión de la ciu-
dad a la vez que han agudizado los problemas proporcionar viviendas sanas y apropiadas a una po-
blación de escasos recursos que se halla en constante aumento. De esta manera, a un ritmo que so-

* C. Caviedes, Doctor en Ciencias de la Universidad de Freiburg, Rep. Fed. de Alemania, es Profesor Asociado de
la Universidad de Regina, Saskatchewan, Canadá. Sus contribuciones acerca de la geografía de América del Sur
han sido publicadas en Die Erde, Journal of Glaciology, The Geographical Review, Revista Geográfica y Revista
Italiana.

This content downloaded from 192.76.177.124 on Fri, 10 May 2019 23:15:09 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
52

brepasa el crecimiento de la industria, se han multiplicado las áreas urbanas y suburbanas cubiertas
por las míseras viviendas de la barriada.

Si bien la literatura acerca de la urbanización en América Latina es abundante,1 existe un tipo de


ciudad nueva y de crecimiento acelerado de la cual la información es más bien escasa.

Se trata de la ciudad boom,2 un pequeño poblado que, a consecuencia de una súbita valorización
económica, ha aumentado rápidamente su población hasta alcanzar las dimensiones de una madura
ciudad de tamaño medio, con todas sus ventajas y problemas. Interesantes casos de este tipo son
Ciudad Guayana en Venezuela,3 Volta Redonda en Brasil, y Chimbóte en Perú.

Chimbóte atrajo nuestra atención debido a su rol de primer puerto pesquero del Perú, el país de
mayor volumen de pesca en el mundo, y debido a la existencia de buenos escritos que documentan
las etapas de crecimiento de la ciudad. Una aceptable descripción del Chimbóte pre-siderúrgico se
halla contenida en el trabajo de Clearly,4 mientras que una imagen exacta de los impetuosos años
de cambio hacia una ciudad industrial y pesquera se encuentra en las páginas del artículo de P.-Y.
Denis5. La escalación de la función pesquera de Chimbóte durante el último decenio, las implica-
ciones de esta industria en la estructura de la ciudad y el notable crecimiento demográfico del lugar
justificaban la puesta al día del excelente trabajo de Denis.

Al aorte de Lima, la imponente fachada de la Cordillera Negra ofrece escasas posibilidades para el
desarrollo de una amplia planicie costera de manera que, ante la ausencia de un hinterland agrícola,
pocos son los centros poblados importantes que se encuentran en el litoral. Así, sólo algunas comu-

1 Entre los textos y bibliografías generales sobre el tema se hallan: J. E. Hardoy, R. O. Basaldua, O. A. Moreno:
Política de la tierra urbana y mecanismos para su regulación en America del Sur. Instituto Torcuato di Telia,
Buenos Aires, 1968, 113 pp.; G. Beyer (editor): The Urban Explosion in Latin America. Cornell University Press,
Ithaca, 1967, 360 pp.; J. Matos Mar: Urbanización y barriadas en América del Sur. Instituto de Estudios Perua-
nos, Lima, 1968, 405 pp.; S. D. Brunn: Urbanization in Developing Countries: An International Bibliography.
Latin American Studies Center and The Center for Urban Affairs, Michigan State University, East Lansing, 1971,
693 pp,; F. F. Rabinovitz y F.M. Trueblood (editoras): Latin American Urban Research. Sage Publications, Be-
verly Hills, Vol. 1, 1971, 313 pp.; Vol. 2, 1973, 298 pp.; D. Hill (editor): Latin American Development Issues.
C. L. A. G. Publications, East Lansing, 1973, 203 pp.; R. N. Thomas (editor): Population Dynamics of Latin
America. A Review and Bibliography. C. L. A. G. Publications, East Lansing, 1973, 200 pp.

2 En términos económicos, "boom" define una situación de rápida expansión debido a una fuerte inversión de
capital que da por resultados un bajo desempleo, considerables ganancias y una activación de los hábitos de
consumo. Como se trata de una palabra del "slang" norteamericano, no se la encuentra citada frecuentemente
en textos científicos de economía. Es tal vez por esta razón que los geógrafos han descuidado este interesante tó-
pico de geografía urbana. Una revisón de los títulos de publicaciones sobre desarrollo urbano en América Lati-
na revela sólo un par de artículos que se refieren a "pueblos boom": E. B. Burns: Manaus 1910: Portrait of a
Boom Town. Journal of Interamerican Affairs. Vol. 7 (1965), No. 3, p. 400-421; G. A. Woolley: Boomtown,
S. A. The Story of Tingo María. Foreign Agriculture, Vol. 16 (1952) No. 4, p. 67-71 ; Anónimo: Little London
of the Forest. The Study of Londrina, a Boom Town. Brazil, Vol. 22 (1948), No. 11, p. 3-5.

3 Ch. Borcherdt: Ciudad Guayana: das venezolanische Industriezentrum am Orinoco. Geographische Runds-
chau, Vol. 21 (1969), No. 5, p. 77-88.

4 E. J. Clearly: Chimbóte, el Pittsburgh peruano en potencia. Boletín de la Escuela Nacional de Ingeniería, Vol.
3(1944), No. 17, p. 3-27.

5 P.-Y. Denis: Le complexe sidérurgique de Chimbóte (Pérou): une fausse manoeuvre dans la course au décolla-
ge. Revue de Geographie de Montreal, Vol. 22 (1968), No. 1 , p. 45-54.

This content downloaded from 192.76.177.124 on Fri, 10 May 2019 23:15:09 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
53

n idades agrícolas se instalan en la desembocadura de los ríos y el resto de los poblados consiste en
aisladas agrupaciones de pescadores esparcidas en radas y bahías de la costa árida. Una de estas co-
munidades pesqueras contenía el embrión del cual se iba a desarrollar el Chimbóte del presente,
una ciudad de 166.000 habitantes, la tercera del país después de Lima y Callao, y la más populosa
del norte del Perú.

DE VILLORRIO PESQUERO A CENTRO SIDERURGICO

Durante los primeros decenios de este siglo la fisonomía de Chimbóte era similar a la de muchas ca-
letas pesqueras de la costa peruana: un grupo de casas y galpones dispersos sobre un estrán areno-
so, y modestas viviendas de pescadores próximas a la playa, en el sector norte del poblado. Una
excelente fotografía tomada desde el aire por George R. Johnson6 ilustra claramente la situación
de Chimbóte en 1929, cuando servía de estación de embarque y desembarque al escaso cabotaje de
las haciendas ubicadas en el curso inferior del río Santa y el embarque de carbón desde las minas
del Callejón de Huaylas (Fig. 1).

Figura 1. El poblado de Chimbóte en 1929. Nótese la ocupación incompleta de las manzanas y las instalacio
nes terminales del antiguo ferrocarril del Santa. Fotografía del Teniente George R. Johnson, Peru from th
Air, reproducida con permiso de la American Geographical Society, New York.

No obstante la languidez de la vida en Chimbóte, las excelentes condiciones del lugar, en una abri-
gada y profunda bahía, auguraban un mejor destino para el poblado. Durante la década del cuaren-
ta Chimbóte fue incorporado a un plan de desarrollo regional que tendía a aprovechar los recursos
naturales del valle del río Santa. La caleta y sus alrededores fue escogida como el lugar de instala-
ción de una usina siderúrgica que habría de utilizar la antracita del valle del Santa y el potencial
hidroeléctrico de este río a su paso por el Cañón del Pato, en la Cordillera Negra. Minerales de hie

G. R. Johnson: Pwni from th« Air. American Geographical Society Special Publication No. 12, America
Geographical Society, New York, 1930, 159 pp.

This content downloaded from 192.76.177.124 on Fri, 10 May 2019 23:15:09 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
54

rro para la elaboración del acero habrían de ser traídos desde la mina de Marcona situada en
el interior del puerto de San Juan, en el sur del Perú.7

Entre las infraestructuras necesarias para el funcionamiento de la planta siderúrgica se incluían la


construcción de un muelle de desembarco en el norte de la bahía de Chimbóte y la instalación de una
vía ferroviaria hacia el interior del valle del Santa. Como estas obras requerían la labor de una ma-
no de obra que no existía en el antiguo poblado, un primer flujo de inmigrantes venidos de la sie-
rra hizo subir la población de 4.550 habitantes en 1940 a 12.320 habitantes en 1950. Durante es-
tos diez años el crecimiento del poblado se concentró fundamentalmente en el sector norte de la
ciudad en el cual se construyó la fundición de la Sogesa, llamada más tarde Sociedad Siderúrgica
de Chimbóte, y el barrio obrero de El Acero (Fig. 2). El tradicional centro del pueblo, caracteriza-
do por el reticulado en damero, adquirió en este período una importancia que no poseía en el
tiempo de la fotografía de G. R. Johnson, y su función se orientó claramente hacia el pequeño co-
mercio. Las construcciones mantuvieron todavía las formas sencillas de los primeros años y muchas
de las que se erigieron adquirieron un carácter de transitoriedad que se mantuvo hasta mediados de
la década del setenta.

En el frente costero, excluyendo la construcción del muelle, la principal actividad continuó siendo
la pesca artesanal del grupo pesquero de La Caleta. Pero poco después de la terminación del muelle
esta comunidad pesquera hubo de ser trasladada a un sector del malecón Grau, lugar en el cual ha
permanecido hasta el presente. Hacia comienzos del cincuenta el volumen de carga movilizado por
el puerto de Chimbóte era tan bajo que J. P. Cole en su artículo acerca de los puertos del Perú ape-
nas si menciona a Chimbóte.8

En suma, en esta primera fase de desarrollo de Chimbóte se puede decir que la fachada costera fue
parcialmente descuidada mientras que el énfasis del crecimiento se puso en el interior de la ciudad
donde se había establecido la planta siderúrgica. Sólo el Hotel Chimú, construido en un extremo
del malecón Grau por la antigua Corporación Peruana del Santa, fue orientado al mar, como una
anticipación del futuro pesquero que aguardaba a Chimbóte.

LA CIUDAD PESQUERO INDUSTRIAL

Si bien la erección de la planta siderúrgica fue un activador de importancia en el desarr


Chimbóte, será el resurgimiento de la pesca a una escala industrial el que determinará el vertig
crecimiento de la ciudad.

El comienzo de la actividad pesquera de carácter industrial tuvo lugar al fin del decenio del cin-
cuenta, esto es, casi al mismo tiempo en que empezaba a funcionar la usina de Chimbóte. Numero-
sas razones de orden natural facilitaron la elección de Chimbóte como un centro de pesca especiali-
zado en anchovetas; por una parte, la abrigada bahía ofrece ventajosas facilidades para el manteni-
miento de una flota pesquera, y la bien desarrollada planicie costera tiene amplio espacio para la
instalación de plantas procesadoras de pescado. Una segunda razón, de orden oceánico, aprovecha
la circunstancia que Chimbóte se halla ubicado ligeramente al sur de los mayores centros de pro-

7 P.-Y. Denis: op. cit., pp. 47-48.

* J.P. Cole: Ports and Hinterlands in Peru. Tijdschrift voor Economitch« «n Sociale Geografie, Vol. 47 (1956),
Nos. 6-7, p. 173-177.

This content downloaded from 192.76.177.124 on Fri, 10 May 2019 23:15:09 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
55

EXPANSION URBANA DE CHIMBÓTE

N^^^^^M.a Esperanza I I I I 1 11 1 1 fff


^^^^XXXX^^^>> IIIIIIIIIIII Désarroi lo antes de 1940

^^^b^xxxSo*^/ o[jj îi a> >>>$ ci! Primera expansion


^ xŒ&L? ísíi I' as luì' W1 siderúrgica: 1940-1955
Laderas ^83 lì Í &f »^ El Carmen

5 o S » 88>r t>öö<?A ^^^^^^^^^^^^ Siderurgia y pesquería: 1956-Ì9Ó0

UrbanO ^^^^^^^^^^^^^OT^ ^^^^^^ Expansión durante boom

Figura 2. Fases de la expansión urbana de Chimbóte.

This content downloaded from 192.76.177.124 on Fri, 10 May 2019 23:15:09 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
56

ducción de carbono y de oxígeno que existen enfrente del litoral peruano.9 Este hecho influye po-
sitivamente en la mantención y multiplicación de la población de anchovetas. Complementando es-
tas dos condiciones favorables se encontraba la disposición de energía eléctrica de bajo costo pro-
ducida por la planta de Cañón del Pato y la ubicación de Chimbóte sobre la ruta Panamericana que
une a Trujillo y Lima.

Los primeros en instalar plantas pesqueras fueron empresarios de origen peruano, entre los que se
encontraba el fallecido magnate Luis Banchero. El éxito obtenido por los industriales peruanos
pronto atrajo un gran número de inversionistas extranjeros que se unieron entusiastamente en la
explotación de la riqueza pesquera peruana. En 1962 el volumen de pesca en el Perú había sobre-
pasado los seis millones de toneladas métricas y la producción de harina de pescado era superior a
un millón de toneladas por año.10 En 1970, cuando la pesca peruana alcanzaba una cifra más alta
de 12,475.946 toneladas, de las cuales 12.297.837 toneladas eran destinadas a la producción de ha-
rina de pescado, Chimbóte desembarcaba el 27% del total peruano que era procesado en las treinta
y siete plantas de harina de pescado existentes en la ciudad. Además, Chimbóte era la sede de tres
plantas envasadoras de productos marinos y de una firma constructora de embarcaciones pesque-
ras. La flota pesquera registrada en el puerto estaba constituida por 237 embarcaciones de madera
y 185 de metal, número que correspondía al 27.5% de toda la flota pesquera del Perú.11

El crecimiento de la industria pesquera hasta las dimensiones anotadas tenía que dejar marcada su
impronta en la morfología de la ciudad. En efecto, durante la década del sesenta, las construccio-
nes y los muelles de desembarco de las diferentes plantas pesqueras se multiplicaron rápidamente
a lo largo de la playa, en el sector sur de la ciudad. (Fig. 3). Al mismo tiempo que esto sucedía, las
inmediatas cercanías de la costa fueron pobladas espontáneamente por las familias de los trabaja-
dores empleados en las actividades pesqueras. Muy pronto las dos arterias del sur de Chimbóte, las
avenidas Enrique Meiggs y José Pardo, fueron colmadas por viviendas de ligera construcción, de
manera que, un nuevo flujo de pobladores tuvo que irse a residir en la superficie del glacis aluvial
que se extiende al este de la ciudad. El aparecimiento de los sectores urbanos de 21 de Abril, 2 de
Mayo y Progreso corresponde a esta fase de crecimiento acelerado debido a la rápida afluencia de
inmigrantes. En los últimos años de la década pasada, cuando la superficie disponible para la habi-
tación en la planicie costera había sido totalmente copada, la expansión de los barrios obreros con-
tinuó empinándose sobre el glacis para dar origen a los sectores Laderas del Norte, Esperanza y San
Pedro. La presión demográfica llevó también al poblamiento de un sector de médanos y pantanos
situado al sur de Chimbóte, Villa María, desarrollada a pesar de las deficientes condiciones del sue-
lo de fundación y del pésimo drenaje. Algo más al sur, tuvo lugar una nueva expansión de la ciu-
dad, la cual si bien no corresponde al perímetro urbano de Chimbóte, es parte funcional de la ciu-
dad. Se trata del barrio habitacional Urbanización Buenos Aires, lugar de residencia de familias pu-
dientes.

9 S. Zuta y O. Guillen: Oceanografía de las aguas costeras del Perú. Boletín No. 5, Publicaciones del Instituto
del Mar del Perú, Callao, 1970, pp. 161-323; M. S. Stevenson, O. Guillen y J. Santoro de Ycaza: Marine Atlas
of the Pacific Waters of South America. University of California Press, Los Angeles, 1970, p. 064-1 a 066-1.

10 O. Dollfus: La pêche er l'industrie de la farine de poisson au Pérou. Les Cahiers d'Outre-Mer, Vol. 17 (1964),
No. 4, p. 370-385.

11 Los datos sobre producción pesquera han sido tomados de: Resumen general de la pesquería de anchoveta
durante el año 1971. Serie de informes especiales No. IM-101, Instituto del Mar del Perú, Callao, 1972, 26 pp.
Información sobre flota y plantas pesqueras según: Fisheries 1972. Supplement, Andean Air Mail & Peruvian
Times, Vol. 32, No. 1626, March 3, 1972, p. 63, 64 y 68.

This content downloaded from 192.76.177.124 on Fri, 10 May 2019 23:15:09 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
57

Figura 3. Coexistencia de la pesca ariesanal y de la pesca industrial en la Bahía de Chimbóte, al sur del Ma-
lecón Grau.

Esta fase de acelerado crecimiento de la ciudad está relacionada con la llegada de inmigrantes qu
fueron atraídos por las posibilidades de trabajo en las flotas pesqueras, las plantas de harina de pes
cado y otras actividades conectadas con la industria pesquera. Investigaciones sociales conducidas
en 1970 por la Oficina Regional del Norte12 permiten obtener una imagen clara del tipo de ele-
mento humano que acudió a la ciudad en la época culminante del boom pesquero. Un censo de los
7.184 obreros pescadores revela que se trata de individuos cuya edad oscila entre 25 y 29 años de
edad, generalmente casados y con más de tres dependientes, cuyo lugar de procedencia no es Chim-
bóte. El 31 7( de los pescadores provenían del departamento de la Libertad, 27 7f de otros pueblos
de Ancash (el departamento donde se encuentra Chimbóte), 20% de Lima y Huanuco, y 117r de
Piura. Datos similares no existen, desgraciadamente, para los trabajadores de las plantas de harina y
aceite de pescado aun cuando es de suponer que una repartición semejante debe hallarse también
entre ellos.

La llegada de personas jóvenes a Chimbóte ha alterado, ciertamente la distribución de individuos


en los grupos de edades de Chimbóte, de manera que la población exhibe el mismo carácter juvenil
que es de observar en las ciudades de rápido crecimiento en América Latina. Datos estimativos reu-
nidos a fines de 196913 señalaban una gran concentración de individuos en los grupos de edades

12 Oficina Regional de Desarrollo del Norte: Análisis General de Situación, Pesca. Región Norte, Año 1970.
O. R. D. E. N.f Vol. 11, Lima, 1970, p. 65-81.

Comunicación verbal del arquitecto Juan Vidal Aurelio, de la Organización Regional de Desarrollo de la Zona
Afectada (Ordeza), Chimbóte. Informaciones complementarias sobre el tópico pueden encontrarse en: Oficina
Regions» de Desarrollo del Norte: Análisis General de Situación, Población. Región Norte Año 1969.
O. R. D. E. N., Vol. 1, Lima, 1969, p. 31-37.

This content downloaded from 192.76.177.124 on Fri, 10 May 2019 23:15:09 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
58

comprendidos entre 15 y 40 años y una débil representación de los grupos de edades seniles e in-
fantiles, lo cual revela la influencia del flujo migratorio reciente dirigido hacia Chimbóte. Es de de-
sear un muestreo semejante de la población actual para probar el crecimiento del grupo infantil de-
bido a la formación de familias jóvenes.

LA FISONOMÍA DEL CHIMBÓTE ACTUAL

Las fases del crecimiento urbano de Chimbóte se hallan reflejadas en la peculiar fisonomía de la
ciudad en la cual la influencia del boom pesquero es casi omnipresente. Tanto en el desarrollo de
los barrios industriales como en el crecimiento de las poblaciones nuevas es posible observar un ca-
rácter de celeridad que se manifiesta en los estilos y la calidad de los elementos de construcción.
Muchas de las plantas pesqueras consisten en galpones burdamente construídos o de maquinarias
expuestas a la intemperie; las viviendas de los obreros son ligeras y baratamente construidas. Sola-
mente las sedes de instituciones financieras y las casas comerciales ocupan edificios sólidos y mo-
dernamente constru idos.

En el crecimiento de la ciudad de Chimbóte es posible establecer tres sectores urbanos que se han
desarrollado a diversos tiempos y en diferentes direcciones: el casco urbano, los barrios industriales
y los barrios residenciales.

I. El Casco Urbano

El sector administrativo y comercial de Chimbóte está claramente circunscrito a un re


situado frente al mär, en la parte norte de la ciudad (Fig. 4). Una perfecta ordenación e
de las cuadras y la ortogonalidad de las calles denotan el temprano origen de este barrio c
tornos ya se observan en la fotografía de G. R. Johnson. Evidentemente, en el curso d
antigua función residencial de este sector ha sido reemplazada por funciones administr
merciales. Desde el comienzo de la actividad siderúrgica y desde la época del boom pesqu
sector de la ciudad ha evolucionado notablemente. Las primitivas construcciones, los ga
apariencia efímera y las pésimas calzadas del casco urbano descritas por Denis14 han sid
zadas por edificios modernos, más homogéneos en estilo y de sólida construcción. Casi
tructuras modernas han sido realizadas por la iniciativa privada de banqueros, comerciant
leros, y se hallan en total oposición a los edificios antiguos que han pasado a ser propie

El centro urbano de Chimbóte posee hoy día avenidas y calles amplias, bien pavimentad
cuales no se observan congestiones de tránsito. La característica atmósfera de "ciudad d
de los años del boom pesquero ha desaparecido también: ya no se observa la febril activ
aventureros de la pesca ni las rápidas operaciones de los especuladores de terrenos urba
sis ecológica de los años 1972 y 1973 perturbaron profundamente las bases de la indust
ra, y la actividad comercial del casco urbano sufrió también sus efectos negativos. La baj
tividades ligadas a la pesca industrial ha contribuído a poner más en relieve las funcion
trativas de Chimbóte que se habían desarrollado silenciosamente a la sombra de la industr
ra. De esta manera, la ciudad ha igualado el rol de centro administrativo y comercial qu
privativo de otros centros urbanos del norte del Perú, tales como Trujillo, Chiclayo o P

14 P.-Y. Denis: op. cit., p. 52.

15.C. Collin Delavaud: La côte du Nord du Pérou à la recherche d' une métropole. Annales de G
Vol. 74 (1965), No. 403, p. 304-317.

This content downloaded from 192.76.177.124 on Fri, 10 May 2019 23:15:09 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
59

Figura 4. Uso del espacio urbano en 1975.

This content downloaded from 192.76.177.124 on Fri, 10 May 2019 23:15:09 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
60

Sería exagerado pensar, sin embargo, que el descenso de nivel en las actividades comerciales e in-
dustriales de Chimbóte ha significado una detención de las actividades económicas de la ciudad.
Nos inclinamos a pensar que se trata más bien de una normalización de esas actividades después de
un período de desarrollo anormal, y que en Chimbóte está teniendo lugar una revisión de los fun-
damentos económicos, en los cuales, se hallan ausentes los principios de especulación y el oportu-
nismo que florecieron en los tiempos de la libre empresa. En el nuevo orden económico existirá,
es de esperar, una actividad mejor planeada, no especulativa, más realista, y por lo tanto, menos es-
pectacular que la de los años del boom.

En los últimos años Chimbóte se ha convertido en el centro regional del centro-norte de Perú, con
un fuerte énfasis en los rubros de administración y servicios de asistencia médica y social. El incre-
mento de estas funciones y el flujo de inmigrantes que todavía continúa reforzará las actividades
administrativas y comerciales de la ciudad, albergadas en el casco urbano. El centro de Chimbóte
parece disponer del espacio suficiente para la ampliación o total construcción de los edificios re-
queridos en esta nueva fase del desarrollo de la ciudad.

2. Los sectores industriales

Entre los elementos más predominantes del cuadro urbano se encuentran los "pueblos jóvenes'',
barrios humildes de reciente creación y los espacios dedicados al uso industrial. Estos últimos pr
dominan a lo largo del frente costero y en la parte norte de la ciudad. Una vista desde el mar p
ne en evidencia una extensa franja de construcciones industriales a lo largo del litoral que lleva a l
convicción que Chimbóte es, de acuerdo al tonelaje desembarcado, el puerto pesquero más grande
del mundo.

El primer núcleo industrial que se desarrolló en Chimbóte fue la planta siderúrgica, hoy Siderperú,
ubicada sobre una suave glacis coluvial que se despliega al pie del Cerro Chimbóte (Fig. 4). La elec-
ción de este sitio para la instalación de la usina siderúrgica obedeció a dos razones: primero, a la
proximidad de los mejores fondos de la bahía enfrente a La Caleta, lo que permitió la construcción
de un muelle apto para el desembarque de minerales de hierro; y segundo, a una posición norte res-
pecto al núcleo urbano, lo que disminuye las posibilidades de polución atmosférica determinadas
por los vientos dominantes del sur y del sureste. A estos dos factores positivos se agregan la vecin-
dad de la planta respecto a la ruta Panamericana del norte y la existencia de una línea ferroviaria
que conecta con las minas de antracita del valle del Santa. Desafortunadamente, tanto las minas co-
mo el ferrocarril del Santa han perdido toda significancia económica y se hallan inactivos al presen-
te.16 Siderperú produce hierro de acuerdo a los niveles esperados, pero una sobre-producción pare-
ce improbable debido al alto costo de operación. De todas maneras, si una expansión de la usina
fuera requerida, habría espacio suficiente para ampliaciones al pie del glacis.

Con la planta siderúrgica trabajando a niveles normales, fue la industria pesquera en expansión la
que provocó un nuevo boom industrial en Chimbóte. Los primeros establecimientos elaboradores
de pescado, sea para fines de alimentación humana o como base para la elaboración de harina de
pescado, se instalaron en las vecindades de La Caleta, bastante cerca del casco urbano. Como esto
sucedió a mediados de los años cincuenta, cuando tal vez pocos imaginaban el auge pesquero que
sobrevendría más tarde, la ubicación de estas primeras plantas tan próximas al centro urbano no
molestó demasiado a las autoridades locales que, en esos años, estaban más interesadas en atraer
que en desbandar industrias de la ciudad. En 1975 cuatro plantas procesadoras de productos pes-

16 Requiem para una fábrica. Revista de Chimbóte, No. 14, mayo 1973, p. 25.

This content downloaded from 192.76.177.124 on Fri, 10 May 2019 23:15:09 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
DI

queros trabajaban todavía dentro del perímetro propiamente habitacional o comercial d


te.

El febril desarrollo' de las actividades pesqueras de Chimbóte entre 1956 y 1960 obligó
de la ciudad a reservar una franja costera al sur del área urbana para la instalación de n
tas de harina de pescado. En este nuevo barrio de Industria Pesada proliferarem las fábri
te y harina de pescado desde 1961 a 1965, lo que no fue impedimento para la erecc
plantas en los barrios de Miramar y Florida.

La expansión de la industria pesquera trajo también consigo el florecimiento de indust


das tales como las de astilleros, aparejos de pesca y talleres de reparación y servicio de m
rinos, todas las cuales se instalaron en el barrio Industria Pesada o en sus cercanías. Un
de vital dinamismo invadía esta área de la ciudad antes de la crisis ecológica de 1972.

3. Los barrios residenciales

Tomando en consideración el hecho que la usina siderúrgica y las plantas pesqueras y sus activ
des asociadas son los pilares de la vida económica de Chimbóte se puede comprender que el desa
rrollo de los barrios habitacionales de la ciudad tuvo que llevarse a cabo de una manera paralela
expansión industrial.

El primer sector urbano a ser afectado por la transformación de Chimbóte fue loque hoy corresp
al casco urbano el cual era, hasta antes de 1940, un barrio que combinaba funciones residenciales
funciones comerciales. De acuerdo con la creciente importancia del lugar debido a la construcc
de la usina siderúrgica, gran parte del espacio en el casco urbano pasó a ser utilizado por empr
comerciales, bancos y oficinas públicas. La terminación de las obras en la planta siderúrgica y
puesta en marcha de esta industria significó una expansión de las áreas residenciales de Bolívar,
cate y Pueblo Libre, las cuales habían sido, hasta 1955, sólo aledaños parcialmente habita

Otros sectores habitacionales creados en relación con la empresa siderúrgica de Sogesa fueron
barrios de El Acero y Laderas del Sur.

Es preciso destacar aquí un carácter del crecimiento de Chimbóte durante los últimos decenios
es coincidente con el desarrollo reciente de otras ciudades de América Latina: al mismo tiempo
que la ciudad se expande de acuerdo a políticas de planeamiento urbano, otras áreas de la ciudad
escapan a las posibilidades de planeamiento, y se convierten en barrios de crecimiento espontá
e incontrolado debido a presiones demográficas asociadas a flujos inmigratorios. En efecto, la
rición de los barrios El Acero y Laderas del Norte se realizó con el apoyo de Sogesa, una empr
interesada no solamente en incrementar sus ganancias sino también en colaborar con el desarr
social de sectores obreros. No sucedió lo mismo con los barrios proletarios de la ciudad que cre
ron espontáneamente a la llegada de las familias de trabajadores de la flota anchovetera y las fáb
cas de harina de pescado. Como en este caso era sólo el incentivo económico el que justificaba l
instalación de la industria pesquera, el confort y bienestar de los trabajadores estuvo muy poc
presente en la mente de los industriales. Por esta razón es que, al mismo ritmo que multiplica
los navios de pesca y las plantas de harina de pescado, se expandieron también las efímeras y b
tas construcciones de los inmigrantes.

Inicialmente las familias de pescadores y obreros de industrias pesqueras instalaron sus modes
viviendas en las proximidades del barrio pesquero recientemente establecido, así aparecieron la

This content downloaded from 192.76.177.124 on Fri, 10 May 2019 23:15:09 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
62

barriadas de Florida y Villa María en la zona más insalubre y pantanosa de la planicie costera, al
sur de la ciudad (Fig. 2). Una vez que esta zona baja fue densamente ocupada, comenzó la expan-
sión no planificada del glacis al este de la ciudad en donde aparecieron los barrios humildes de Mi-
raflores, San Pedro, La Esperanza y 21 de Abril. Sin el apoyo de las compañías pesqueras, los nue-
vos habitantes levantaron con sus propios medios sus viviendas desprovistas de los servicios urba-
nos más esenciales: agua, electricidad y alcantarillado. Estos servicios han sido agregados más tar-
de ante la presión demográfica y el temor de las autoridades de causar focos epidémicos. Si bien
la circulación de dinero en los grupos obreros asociados a la industria pesquera fue más activa que
la de otros trabajadores, las condiciones de vida en estos barrios, incluso durante los años culmi-
nantes del boom pesquero, no fue diferente a las de otras barriadas de Latinoamérica.17

El trazado de las calles en estos pueblos jóvenes siguió el plan en damero en todos los casos en que
las condiciones topográficas así lo permitieron. Ejemplos de este sistema se observan en los barrios
de 21 de Abril, 2 de Mayo y Villa María, mientras que en las áreas de terreno más accidentado, co-
mo en La Esperanza y San Pedro, las calles y las cuadras se expandieron anárquicamente. La mala
calidad de los materiales empleados y la baja técnica utilizada en la construcción de los barrios pro-
letarios tuvo negativas consecuencias cuando el terremoto de Huaylas afectó toda la región del San-
ta (mayo de 1970). Los daños provocados por el sismo fueron acentuados, al año siguiente, por
desvastadoras innundaciones, y en 1972 el sustento económico de estas poblaciones recibió más
duramente el impacto de la paralización de la industria pesquera. No es de extrañar, entonces, la
imagen de pobreza y descuido que exhiben los barrios humildes de Chimbóte cuando se los compa-
ra con las sólidas construcciones del casco urbano o con las sobrias pero confortables residencias
que los comerciantes o ejecutivos de Chimbóte se han construido en la Urbanización Buenos Aires.

En términos generales, un plano de la ocupación del espacio urbano en Chimbóte pone en eviden-
cia la expansión de la ciudad a lo largo de un eje principal que es la carretera Panamericana a Lima
y en donde se establecieron las industrias pesqueras, otras actividades industriales a ellas asociadas
y los pueblos jóvenes en que habita gran parte de la fuerza laboral. Un segundo eje de menor im-
portancia está representado por la avenida Buenos Aires en torno a la cual se establecieron prime-
ro, las viviendas de segunda categoría pertenecientes a familias de clase media y, más tarde, los pue-
blos jóvenes que se han establecido sobre el glacis. Ideas de una urbanización planeada se observan
solamente en los barrios obreros edificados en consonancia con la usina siderúrgica. De esta mane-
ra, con la sola excepción de la parte norte de la ciudad, el antiguo núcleo de Chimbóte ha sido cir-
cundado por una franja de barrios modestos que todavía concede a la ciudad el carácter de efeme-
ridad y pobreza que se observaba durante los primeros años del boom pesquero.

EL INCIERTO FUTURO DE CHIMBÓTE

El desarrollo de una ciudad boom como Chimbóte, basado en la explotación de un recurso agota-
ble como el de la pesca y alentado por fuerzas incontroladas de especulación económica, estaba
destinado a sufrir un serio revés en la primera ocasión en que una crisis de orden natural disminu-
yera el número de poblaciones pesqueras. Esto sucedió efectivamente, cuando en 1972 la crisis
ecológica desencadenada por El Niño en la parte norte de la corriente del Perú puso en evidencia
los débiles fundamentos naturales y económicos en que se basaba la industria pesquera de Chimbo-

1 7 Una descripción socio-demográfica de los barrios humildes de Chimbóte se encuentra en: Censo de las barria-
das de Chimbóte, J. Matos Mar, Urbanización y barriadas en América del Sur. Instituto de Estudios Peruanos,
Lima 1968, p. 123-152.

This content downloaded from 192.76.177.124 on Fri, 10 May 2019 23:15:09 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
63

te y condujo a su total nacionalización.18 Aparte del beneficio que esta política significaba, en tér-
minos de la soberanía peruana sobre la explotación de los recursos naturales, la nacionalización de
la industria pesquera marcó el fin de la expansión incontrolada y especulativa de Chimbóte.

Con la población de anchoveta todavía en un proceso de recuperación, parece improbable la repe-


tición de los niveles de producción de harina de pescado alcanzados en 1970, el año culminante del
boom. El gobierno del Perú parece haber comprendido la lección de 1972, y es de esperar que en
el futuro la pesca no exceda los peligrosos límites de rendimiento de los años 1970 ó 1971 cuando
las poblaciones marinas estuvieron al borde del colapso. Circunscrita por limitaciones naturales y
maniatada por un creciente aparato burocrático, la industria pesquera de Chimbóte se halla sin apa-
rentes posibilidades de expansión más allá de los límites alcanzados a principios del setenta.

Si un elemento tan vital para el desarrollo de la ciudad, como la pesca, se halla en una fase de rece-
sión o asentamiento, lo mismo sucede con las industrias asociadas. La baja de las actividades pes-
queras a partir de 1972 ha traído como consecuencia un notable decaimiento de los talleres priva-
dos de construcción de embarcaciones pesqueras y casi la paralización de las industrias ligeras espe-
cializadas en motores marinos e implementos de pesca. Desempleo y pobreza han sido las necesa-
rias secuelas de esta situación de crisis. Nos inclinamos a pensar que una recuperación hasta los ni-
veles records de actividad antes de 1972 tampoco puede ser esperada en este sector debido a la au-
sencia de incentivos económicos propios de una economía explotativa y dominada por las empre-
sas privadas.

Por otra parte, las expectativas de una expansión de la industria siderúrgica de Chimbóte parecen
ser también bastante escasas en atención al alto costo de elaboración del hierro de Siderperú19 y a
la relativamente baja demanda del mercado interno peruano. Con estos antecedentes el futuro de
Chimbóte, como principal puerto pesquero del Perú y como centro siderúrgico de importancia, de-
ja bastante que desear.

A pesar de los factores negativos mencionados, la ciudad continuará aumentando su población como
consecuencia de la inercia demográfica creada por el flujo inmigratorio de los años cincuenta y se-
senta. En la ausencia de otros polos de atracción en la costa norte-central del Perú, Chimbóte debe-
rá absorber un excedente de población activa que ha copado las posibilidades locales de empleo.
Así, al problema de desocupación real y potencial se agregará en el futuro el problema más agudo
de tener que organizar el espacio disponible para acoger a la creciente población y de anticiparse a
la expanción incontrolada de las barriadas que ya circundan la ciudad, como en otros centros urba-
nos de América Latina.

En un intento de prepararse para el futuro, el Consejo Provincial del Santa se ha encargado de dise-
ñar el Plan Director de Chimbóte a Largo Plazo, 1990 (Fig. 5). A grandes líneas este plan contem-
pla la existencia de una ciudad cercana al medio millón de habitantes, la cual exigirá la incorpora-
ción al área urbana de nuevos sectores habitacionales ubicados en la parte sur del actual perímetro
urbano, debido a que esa parte de Chimbóte presenta todavía un potencial de terrenos baldíos, aun
cuando la calidad del subsuelo no sea la más conveniente. La parte norte de la ciudad, actualmente
ocupada por pueblos jóvenes, será remodelada para acoger conjuntos habitacionales modernos y

18 C. Caviedes: El Niño 1972: Its Climatic, Ecological, Human and Economic Implications. The Geographical
Review, Vol. 65 (1975), No. 4, p. 493-509.

19 P.-Y. Denis: op. cit., p. 54.

This content downloaded from 192.76.177.124 on Fri, 10 May 2019 23:15:09 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
64

Figura 5. Chimbóte 1990. Plan de desarrollo a largo plazo. 1) áreas de uso portuario; 2) áreas de uso industrial;
3) áreas verdes y de recreación; 4) áreas de pequeña industria; 5) áreas habitacionales; 6) cementerio; 7) área de
tratamiento especial; 8) actual extensión de la ciudad.

This content downloaded from 192.76.177.124 on Fri, 10 May 2019 23:15:09 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
65

áreas de recreación las cuales se hallan muy poco desarrolladas en el Chimbóte actual. Parte de la
expansión de la ciudad hacia el norte se hará a expensas de tierra agrícola ubicada en el glacis y que
corresponde a las haciendas de San José y La Clemencia. Una red de comunicaciones más expedita
reforzará el presente sistema de comunicaciones que atraviesa la ciudad de norte a sur. Por lo me-
nos cuatro pistas de circulación intensiva divergirán de la actual carretera Panamericana, por el sur,
para descongestionar el activo tráfico que se realiza por las avenidas José Pardo y Enrique Meiggs.
Una de las rutas alternativas de la Panamericana se extenderá a lo largo de la parte superior del gla-
cis y convergirá sobre la presente carretera Panamericana en la margen del río Santa. Las áreas in-
dustriales del Chimbóte moderno estarían ubicadas, como en la actualidad, en el área norte ocupa-
da por la usina siderúrgica y en la franja sur, vecina a la costa, en donde se encuentran las industrias
pesqueras. Un nuevo sector industrial, la Zona Industrial San Antonio, se establecería sobre el gla-
cis, en la parte este de la ciudad.

La factibilidad de un plan de esta índole se basa, naturalmente, en sólidas fuentes de financiamien-


to y en la existencia de estructuras económicas bien fundamentadas y permanentes, las cuales pare-
cen existir en el presente. En las actuales condiciones económicas de Chimbóte y del Perú, y con
la operación de las industrias locales a niveles inferiores a los de los años del boom, la realización
de este plan parece problemático. Lo mismo se puede pensar respecto a un resurgimiento de la ciu-
dad y a su total despegue económico y social. El dominio estatal sobre las plantas y flotas pesque-
ras y sobre la usina siderúrgica hace a ambas industrias dependientes de las vicisitudes económicas
que el gobierno peruano pueda encontrar en su camino hacía la consolidación de un sistema polí-
tico de justicia social diferente del actual. En estas condiciones, otras precedencias de índole so-
cial, tendrán que posponer planes de remodelación urbana no obstante la urgencia de estos últi-
mos.

NOTAS CONCLUSIVAS

Chimbóte representa un excelente ejemplo de crecimiento urbano decretado por la explotación in-
tensiva de un recurso natural en países en desarrollo con economías libres. Bajo el influjo del boom
pesquero se generó una corriente inmigratoria de tales dimensiones que la ciudad se expandió a un
ritmo acelerado y de una manera anárquica. Si bien durante los años más florecientes del boom
pesquero Chimbóte pudo ofrecer trabajo y salarios adecuados a una masa obrera en aumento, la
primera vez que una crisis ecológica sacudió seriamente los fundamentos naturales de la industria
pesquera, la contracción económica que ella significó alteró profundamente los hábitos de consu-
mo de los trabajadores y llevó a la nacionalización de la industria pesquera.

La contracción económica no ha traído consigo, sin embargo, una suspensión del flujo inmigratorio
ni la detención del crecimiento incontrolado de la ciudad. Una población joven, de alta fertilidad,
ha continuado a mantener un nivel alto de crecimiento demográfico que parece ser difícil de fre-
nar.

En las presentes circunstancias, con todo el control del estado sobre las industrias radicadas en
Chimbóte, se ha ofrecido al Perú la posibilidad de probar que un gobierno progresista, pero no to
talitario, puede ser capaz de reencauzar el desarrollo económico de la ciudad hacia el disfrute del
bien común y la protección del patrimonio nacional. La responsabilidad del gobierno peruano es
grande. Detener el crecimiento demográfico de Chimbóte para no sobrepasar los límites estableci-
dos por la necesidad de mano de obra, significa, por otra parte, mejorar los niveles de vida y ro-
bustecer los fundamentos económicos de las áreas deprimidas de la Sierra, que han servido de tradi-
cionales fuentes de la emigración hacia la Costa.

This content downloaded from 192.76.177.124 on Fri, 10 May 2019 23:15:09 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms

You might also like