You are on page 1of 90

DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

CURSOS DE HIDRÁULICA Y CÁLCULOS MECÁNICOS DE CONDUCCIONES


(1 y 20 de Diciembre de 2010)

Pág. nº 1
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

INDICE

INTRODUCCIÓN GENERAL

I PARTE: CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE HIDRÁULICA

I.1.- Definición y campo de aplicación de la hidráulica


I.2.- Conceptos básicos
I.3.- Movimiento del agua
I.3.1.- Generalidades
I.3.2.- Clasificación de las corrientes
I.4.- Ecuaciones fundamentales
I.4.1.- Ecuación de continuidad
I.4.2.- Ecuación de Bernoulli
I.4.2.1.- Energía de los líquidos
I.4.2.2.- Teorema de Bernoulli, teórico
I.4.2.3.- Teorema de Bernoulli, generalizado. Pérdidas de carga
I.5.- Perfiles hidráulicos. Línea de energía y línea piezométrica

II PARTE: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE ACCIDENTES MÁS FRECUENTES EN INSTALACIONES


DE DYTRAS, S.A

II.1.- Introducción
II.2.- Conducciones
II.2.1.- Conducciones a presión
II.2.2.- Conducciones por gravedad
II.2.2.1.- Ecuación de Manning
II.2.2.2.- Ecuación de Prandtl- Colebrook
II.2.2.2.1.- Tablas, ecuaciones y gráfico de Thormann y Franke

II.3.- Singularidades
II.4.- Orificios
II.5.- Vertederos
II.5.1.- Vertedero lineal
II.5.2.- Vertedero triangular
II.5.3.- Vertedero trapecial (tipo Cipolletti)
II.5.4.- Vertedero sutro
II.6.- Canal Parshall
II.7.- Pozos de registro
II.7.1.- Coeficiente de pérdida de carga por paso en pozos
II.7.2.- Coeficiente de pérdida de carga por cambio de dirección en pozos
II.7.3.- Coeficiente de pérdida de carga totales en pozos de registro
II.7.4.- Velocidad de paso en pozos de registro

Pág. nº 2
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

III PARTE: COLECTORES

III.1.- Introducción
III.2.- Fundamentos teóricos
III.3.- Criterios y procedimiento de diseño
III.3.1.- Colectores y pozos de registro
III.3.2.- Cálculo de arquetas aliviaderos

IV PARTE: PIEZOMÉTRICAS

IV.1.- Introducción
IV.2.- Fundamentos teóricos
IV.3.- Criterios y procedimiento de diseño
IV.3.1.- Conducciones a presión y singularidades
IV.3.2.- Conducciones por gravedad (canales)
IV.3.3.- Pozo de gruesos
IV.3.4.- Desbaste
IV.3.5.- Vertederos
IV.3.5.1.- Vertedero lineal
IV.3.5.2.- Vertedero triangular
IV.3.5.3.- Vertedero sutro
IV.3.6.- Canal Parshall
IV.3.7.- Reactor biológico
IV.3.8.- Decantador secundario

V PARTE: BOMBEOS Y GOLPE DE ARIETE

V.1.- Introducción
V.2.- Bombeos
V.2.1.- Fundamentos teóricos
V.2.2.- Criterios y procedimiento de diseño
V.3.- Golpe de ariete
V.3.1.- Fundamentos teóricos
V.3.2.- Criterios y procedimiento de diseño

VI PARTE: FANGOS

VI.1.- Introducción
VI.2.- Fundamentos teóricos
VI.2.1.- Pérdidas de carga en conducciones de fangos
VI.3.- Criterios y procedimiento de diseño

Pág. nº 3
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

INTRODUCCIÓN GENERAL
El objeto del presente manual de formación interna es el proporcionar los conocimientos
necesarios para realizar cálculos hidráulicos aplicados a los casos más frecuentes que se pueden
encontrar en instalaciones del tipo que DYTRAS, S.A. desarrolla, entre las que se encuentran
principalmente estaciones de agua potable, estaciones depuradoras de aguas residuales y las
conducciones que transportan el agua hasta las mismas.

Se ha dividido el manual en seis partes diferenciadas cuyo contenido se describe brevemente a


continuación.

• I PARTE: CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE HIDRÁULICA

Antes de detallar los casos más frecuentes que se abordan en la empresa, es necesario tener
unos conocimientos básicos para entender, proyectar y asegurar el correcto funcionamiento de las
instalaciones. Por ello en esta primera parte se exponen unas nociones generales de hidráulica
(aplicadas principalmente a instalaciones de Ingeniería) que se entiende es necesario conocer para
realizar cualquier cálculo hidráulico con exactitud.

• II PARTE: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE ACCIDENTES MÁS FRECUENTES EN


INSTALACIONES DE DYTRAS, S.A.

En esta parte se detallan los fundamentos teóricos de los accidentes más comunes que se
encuentran en las obras que realiza DYTRAS, S.A., incluyéndose conducciones, vertederos, pozos de
registro, orificios, etc.

• III PARTE: COLECTORES

En la cual se explica todo lo concerniente a cálculos de colectores (conducciones que


transportan el agua hasta la estación proyectada), y en general a conducciones que funcionan en régimen
de lámina libre, así como construcciones propias que se pueden encontrar dentro de los trazados de
colectores, como pueden ser arquetas aliviaderos de pluviales, todo ello aplicando lo expuesto en la parte
II.

• IV PARTE: PIEZOMÉTRICAS

Se engloba en esta parte la aplicación práctica de la teoría, expresiones y consideraciones a tener en


cuenta para calcular pérdidas de carga (en conducciones a presión y accidentes más utilizados en
estaciones depuradoras), a fin de establecer de la forma más exacta la línea piezométrica en una
instalación y asegurar el buen funcionamiento hidráulico de las misma una vez ejecutada.

Pág. nº 4
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

• V PARTE: BOMBEOS Y GOLPE DE ARIETE

Por la importancia que tienen en cualquier instalación hidráulica los bombeos y las repercusiones
negativas de un posible golpe de ariete, se exponen de forma independiente en la esta parte V, todos los
fundamentos teóricos así como los criterios y procedimientos de cálculo para bombeos y determinación
de sobrepresiones máximas por parada brusca de bombas.

• VI PARTE: FANGOS

Debido a que los fangos en una estación depuradora de aguas residuales no presentan un
comportamiento exactamente igual al del agua, se dedica esta última parte a ellos, incluyendo
definiciones y consideraciones que se deben tener en cuenta para el cálculo de una instalación que
transporte fangos, principalmente impulsados mediante bombas.

Pág. nº 5
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

I PARTE: CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE HIDRÁULICA


I.1.- DEFINICIÓN Y CAMPO DE APLICACIÓN DE LA HIDRÁULICA

La HIDRÁULICA es la ciencia experimental por naturaleza, que estudia el comportamiento


mecánico del agua en las obras o máquinas de ingeniería.

La hidráulica es un capítulo de la física y le son aplicables por tanto, muchos de los cálculos que
en ella se deducen o estudian. Pero no siempre resultan aplicables, las ecuaciones que la Mecánica
enseña ya que éstas se han deducido considerando líquidos perfectos y en la realidad nos enfrentamos a
líquidos imperfectos.

La Hidráulica se divide en dos partes principales:

• Hidrostática: Estudia el comportamiento del agua en las obras y máquinas de


ingeniería, cuando tal agua permanece en reposo, o cuando el movimiento es sólo
transitorio para llegar a las condiciones de equilibrio estático. En estos casos el
movimiento no se estudia, sólo la posición final de reposo.

• Hidrodinámica: Estudia el comportamiento del agua en movimiento.

La mayoría de las veces al abordar un fenómeno hidráulico se llega a la obtención de una


ecuación o fórmula. Se recurre después a la experimentación para calcular y obtener unos coeficientes,
que la dejen en condiciones de ser aprovechada en la práctica profesional. Esto ocurre con muchos
coeficientes, resguardos y ecuaciones que se recogen dentro de la documentación interna de DYTRAS,
S.A. y de los cuales muchos han sido deducidos de la experiencia acumulada, por lo que se recomienda
al aplicar fórmulas tener en cuenta las siguientes consideraciones:

1. Comparar si las condiciones generales y particulares, son análogas a las que sirvieron de
base experimental para deducir la fórmula que se vaya a aplicar.

2. Elegir un coeficiente acertado. La aplicación de coeficientes empíricos, en Hidráulica, es


fundamental para conseguir una relativa aproximación entre los resultados y lo que luego
ocurrirá.
Cuando sea difícil precisar el valor del coeficiente exacto, pero se puedan definir
límites superior e inferior, se adoptará el extremo más desfavorable, que no tiene que ser el
valor en el mismo límite, pues dependerá de las causas que motiven el cálculo que se está
efectuando.

3. De nada sirve aproximar los resultados de un cálculo hidráulico hasta la milésima, si las
bases o hipótesis están erradas en la unidad o en la décima. La clave por tanto no estriba en
la aproximación aritmética de fórmulas y ecuaciones, sino en la previsión de las hipótesis de
funcionamiento pertinentes.

Pág. nº 6
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

I.2.- CONCEPTOS BÁSICOS

Se definen a continuación algunos conceptos básicos de los líquidos en general:

• Líquido perfecto: El estado líquido es uno de los tres estados típicos de la materia. Los líquidos
por su estado tienen una serie de propiedades. El concepto de líquido perfecto se aplica a aquel
que tuviera en grado máximo las propiedades de los líquidos.

Las propiedades de los líquidos son:

• Isotropía: Es una propiedad por la cual un cuerpo tiene las mismas características en todas
direcciones.
Los líquidos perfectos son isótropos y los reales no son totalmente isótropos, pero en la
mayor parte de los casos podemos prescindir de esta anomalía.

• Cohesión: Es la fuerza interna que mantiene unidas las moléculas de un cuerpo.


Los líquidos perfectos no tienen cohesión y los reales tienen una cohesión muy débil,
separándose en partes con facilidad, además estos últimos no resisten prácticamente ninguna
fatiga de corte, tracción, torsión o flexión (sólo resisten compresión si están por ejemplo en un
recipiente rígido).

• Fluidez: Es la ausencia absoluta de cohesión a la vez que la ausencia de fuerzas de rozamiento


cuando las láminas líquidas desplazan unas sobre otras.
Los líquidos perfectos son fluidos absolutos y los reales no son fluidos perfectos. Tienen
viscosidad, éste es el fenómeno por el que aparecen fuerzas de rozamiento al resbalar unas
láminas líquidas sobre otras.

• Incompresibilidad: Es la constancia de volumen aun cuando actúen grandes presiones sobre el


cuerpo considerado.
Los líquidos perfectos son incompresibles y los reales apenas lo son; es decir estos
últimos disminuyen muy poco de volumen, apenas nada, cuando se le somete a grandes
presiones.

• Peso específico y densidad: La densidad representa la mayor o menor concentración de


materia. El peso específico representa el mayor o menor peso de los cuerpos de diferentes
substancias, a pesar de tener volúmenes iguales. Así:

Densidad = masa/ volumen; d= m/V


Peso específico = Peso/ Volumen; γ= P/V
Como P= m g, se tiene γ=P/ V= m g/V= d g; γ= d g

Hay algunos cuerpos (como los áridos: cemento, arena, etc) que pueden tener distintos
pesos específicos, según su estado de compactación.

Los líquidos perfectos tienen una densidad constante, aunque se modifique su


temperatura y su presión, mientras que los líquidos reales tienen diferente densidad, según la
temperatura y la presión a que se encuentren sometidos. Pero su valor es tan parecido, en tanto
se mantengan dentro del líquido en forma estable, que en la práctica se considera casi siempre
constante el peso específico.

Pág. nº 7
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

• Presión: Es el cociente o relación entre una fuerza y una superficie:

Presión = Fuerza/ Superficie; p = F/S

o Presión hidrostática: El concepto de presión hidrostática nace al considerar que el


agua que hay en el fondo de un recinto está soportando sobre sí el peso de la que tiene
encima, ya que por falta de cohesión, el agua circundante no puede sostener por flexión
ni por tensión de corte, al agua adyacente.

El valor de la presión es, el producto de la profundidad vertical del agua, por el peso
específico del agua. Teniendo en cuenta que para el agua el peso específico es la unidad (1
kg/dm³), la presión en un punto viene representada numéricamente por el mismo valor que
la altura de agua entre ese punto y la superficie libre. Esta altura suele representarse o
manejarse en metros de agua. Hay que tener en cuenta que 34,70 m.c.a. son 3,47 kg/cm².

Presión (p)= Peso/Superficie = (S h γ)/S = h γ


Peso = Volumen * Peso específico (γ); en el caso del agua γ= 1 kg/dm³
Donde γ= Peso específico del agua

o Presión absoluta y presión manométrica: La presión absoluta es la presión real a


que se halla sometido un líquido (suma de la presión manométrica más la atmosférica).
La presión manométrica es la presión de un líquido dentro de un recipiente (medida con
un manómetro), sin incluir por tanto la presión atmosférica.

Presión absoluta = Presión manométrica + Presión atmosférica


Presión absoluta = Presión manométrica + 1 kg/cm²

o Presiones en el interior de una masa líquida en movimiento: Hay que destacar que
en Hidrostática la presión depende exclusivamente de la profundidad, pero en una
masa líquida en movimiento no siempre se está en condiciones de conocer el valor real
de las presiones existentes en cada punto, porque muchas de las verdaderas
velocidades locales tienen las llamadas componentes de turbulencia, por lo que no son
exactamente paralelas a la dirección de la corriente. Tales componentes de turbulencia
provocan perturbaciones en los valores locales de la presión.

No obstante, la superficie en contacto con la atmósfera (como es el caso de


canales abiertos) se mantiene prácticamente plana, y en una sección transversal la
línea superior es prácticamente horizontal, lo que hace suponer que la ley de presiones
a lo largo de una vertical, no diferirá mucho de la hidrostática.

En general, por comodidad de cálculo y porque se ha comprobado


experimentalmente que la realidad no difiere mucho de esta hipótesis, se admite que la
ley de presiones en una masa líquida en movimiento, es la misma ley hidrostática:

P=hγ
Todo esto se refiere al caso de láminas líquidas que descansan por su peso,
sobre las paredes y fondo de una canalización. Si el agua está totalmente rodeada por
la atmósfera (chorros libres), puede aceptarse que en cualquier punto del interior del
chorro la presión existente es también la atmosférica, esto es, ninguna presión
manométrica.

Pág. nº 8
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

I.3.- MOVIMIENTO DEL AGUA

I.3.1.- GENERALIDADES

En general el agua se mueve impulsada por su propio peso, siguiendo las leyes dinámicas de
Newton. Se dan a continuación algunas definiciones importantes relativas al movimiento de los líquidos:

• Corriente o escurrimiento: Se denomina así al estado de movimiento del agua. Las corrientes
se dividen en varios tipos (que más adelante se expondrán).

• Partícula o molécula líquida: La materialización de un punto puede considerarse prácticamente


representada por una molécula o partícula líquida de muy pequeñas dimensiones.

• Filete líquido: Una partícula líquida, al moverse, describe cierta trayectoria. La materialización
de esta trayectoria se llama filete líquido. Como el espacio que recorre una partícula es ocupado
inmediatamente por la que va detrás de esta, la materialización del filete líquido también se
concibe como el hilo formado por el conjunto de moléculas que una tras otra, verifican
constantemente el mismo camino que realizó la primera.

• Vena líquida: El movimiento común de varias moléculas situadas unas junto a otras, constituye
una serie de filetes líquidos. La vena líquida es el conjunto de todos ellos. En general la vena se
supone sumergida y de dimensiones transversales casi iguales. En contacto con la atmósfera se
llama chorro.

• Lámina de agua: Recibe este nombre el conjunto parcial o total de las venas líquidas de una
corriente.

• Sección mojada: Es el valor del área de la sección o corte perpendicular al sentido de la


corriente, sentido que, en general, es el mismo que el del elemento conductor (canal, tubería). El
valor del área queda limitado, como es natural, al corte de la vena o lámina líquida: no se
considera el área total del conductor, a menos que esté escurriendo lleno.

• Caudal: Es el volumen dividido por un tiempo. Es el volumen que, por unidad de tiempo, pasa
por un lugar determinado (por una sección determinada). Suele medirse en m³/h ó l/s. Hay que
distinguir:

o Caudal medio: Si se mide todo el volumen de agua escurrido en cierto tiempo por una
sección determinada, y se divide por todo el tiempo que ha tardado en escurrir, se
obtiene el caudal medio,

Caudal medio = Qm = Volumen total/ Tiempo total = V/ t

o Caudal instantáneo: Si se considera un período de tiempo muy pequeño, escurrirá


también un volumen muy pequeño. La relación entre ellos es el caudal instatáneo,

Caudal instantáneo = Qi = Volumen pequeño escurrido/ Tiempo muy pequeño

Pág. nº 9
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

I.3.2- CLASIFICACIÓN DE LAS CORRIENTES

Las corrientes se clasifican atendiendo a distintos puntos de vista, no excluyéndose entre sí cada
uno de los tipos según los diversos criterios. No corresponde a este manual de formación interna reflejar
un estudio detallado de todas esas clasificaciones, se expone a continuación un resumen esquemático:

1. Según el grado de turbulencia:

a. Corrientes laminares
b. Corrientes turbulentas

2. Según la estabilidad del régimen:

a. Corrientes permanentes
b. Corrientes variables

3. Según el elemento conductor:

a. Corrientes a lámina libre o de contorno abierto


b. Corrientes forzadas, de contorno cerrado o a presión

4. Según la trayectoria (atendiendo a la dirección del eje de la corriente):

a. Corrientes rectas
b. Corrientes circulares
c. Corrientes parabólicas
d. etc.

5. Según el circuito recorrido:

a. Corrientes de circuito abierto


b. Corrientes de circuito cerrado

6. Según la intervención del hombre:

a. Naturales
b. Artificiales
c. Mixtas

El agua puede escurrir formando una corriente combinada con los distintos tipos anteriores,
porque como ya se ha dicho anteriormente, las diversas formas de corrientes clasificadas según criterios
diversos, no se excluyen entre sí.

Pág. nº 10
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

De cualquier modo y atendiendo a las distintas clasificaciones, en general en las obras de


ingeniería y en particular las desarrolladas con frecuencia por DYTRAS, S.A. se pueden considerar
corrientes:

o De circuito abierto: la conducción toma el agua en su origen (de un depósito, embalse,


etc.) y después es devuelta o entregada a otro lugar, finalizando aquí la corriente
estudiada.

o Con régimen permanente: Aunque en la realidad el movimiento que se consigue es el


variable, en obras hidráulicas se calculan las corrientes como si fueran permanentes
porque conservan prácticamente (no de manera rigurosa) su estado de movimiento en
cualquier sección o punto determinados, independientemente del tiempo, aún cuando
las partículas que pasan son cada vez distintas.

o Turbulentas: que son las más frecuentes en ingeniería y que se caracterizan por el
desigual movimiento de cada partícula.

o Según el elemento conductor: podemos tener los dos tipos:

- Corrientes a lámina libre o de contorno abierto: En las que el agua


ofrece una superficie que está en contacto directo con la atmósfera, y por
tanto, en tal superficie reinará siempre la presión atmosférica. Este es el
caso de los canales (colectores).

- Corrientes forzadas, de contorno cerrado o a presión: En las que el


agua llena por completo el elemento conductor dentro del que circula,
ejerciendo cierta presión contra las paredes de dicho elemento. Este el
caso de tuberías a presión (tuberías en E.D.A.R. por ejemplo).

Pág. nº 11
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

I. 4- ECUACIONES FUNDAMENTALES

Casi todas las fórmulas de la Hidráulica (concretamente de la Hidrodinámica que estudia el


comportamiento del agua en movimiento), se deducen a partir de dos ecuaciones fundamentales; la
ecuación de continuidad y la de Bernoulli que es imprescindible conocer y que se exponen y explican a
continuación.

I.4.1.- ECUACIÓN DE CONTINUIDAD

La incompresibilidad de los líquidos obliga en el régimen permanente, a que el caudal que entra
por el origen, sea el mismo que sale por el final de la aducción; no puede haber acumulación de agua a lo
largo de la conducción, siempre que el elemento conductor sea totalmente rígido y su sección transversal
no varíe por razón de deformación elástica.

Supongamos una corriente (ver figura 1) cortada por dos planos P1 y P2 normales a ella, los
cuales darán las secciones S1 y S2. La permanencia exige que la cadena o fila de moléculas que
sucesivamente pasan por el mismo punto, lo hagan con velocidad constante en magnitud y sentido, aún
cuando esta velocidad no tiene por qué ser la misma en todos los puntos de una sección determinada.

En virtud de la incompresibilidad del líquido, de la permanencia del movimiento y de la rigidez del


elemento conductor, toda la masa de agua que atraviese la sección S1, empuja a la que se halla delante
entre las secciones S1 y S2, obligando a pasar por la sección S2 una masa igual a la que atravesó la
sección S1. Este fenómeno ocurre como si todas las moléculas que atraviesan S1 tuviesen una misma
velocidad v1, que es una especie de término medio de la de todos los filetes que pasan por ella,
atravesando luego la sección S2 con otra velocidad promedio v2, de modo que los volúmenes de líquido
que durante un cierto tiempo pasan por una y otra sección, son iguales.

FIGURA 1

De esto se deduce la Ecuación de continuidad, que nos dice que “el producto de una sección
cualquiera S determinada, por la velocidad media v reinante en esa sección, es igual al producto análogo
(S * v) relativo a cualquier sección de la corriente.

Q = S1 v1 = S2 v2 = S3 v3 = …= Constante

Comparando sólo dos secciones, se deduce: S1 v1 = s2 v2 S1/S2 = V2/ V1

Pág. nº 12
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

I.4.2.- ECUACIÓN DE BERNOULLI

I.4.2.1.- Energía de los líquidos

Como cualquier cuerpo, los líquidos poseen energía. Si se estudia cierta masa o volumen de
agua, puede que tenga distintas clases de energía acumulada:

a) De posición: por la altura sobre el nivel del mar (Energía potencial).


b) De presión: por el peso del agua que tiene encima, es decir, por su
profundidad respecto al nivel libre superior.
c) De velocidad o cinética: por la velocidad con que escurre.
d) Calorífica o térmica: por su temperatura.
e) Elástica: por lo comprimida que se encuentre (como un resorte).
f) Otras formas de energía

De cada uno de estos tipos, en un instante determinado poseerá cierta cantidad. Sumando estas
cantidades se obtendría la energía total que posee dicha masa. En otro instante determinado tendrá otra
suma de energía distinta de la anterior, según la energía cedida o tomada del exterior del sistema:

(Energía inicial)= (Energía en un estado posterior) + (Energía cedida o pérdida hasta ese
estado posterior)

Analizando los tipos de energía antes enumerados, se tiene que:


o Los tipos a, b, y c los posee frecuentemente el agua, y cambia contínuamente el valor
de ellos, por lo que deben considerarse en cualquier cálculo hidráulico.
o El tipo d, en general no tiene importancia porque en las aplicaciones hidráulicas suele
conservarse la temperatura del agua y las pequeñas variaciones son de poca
importancia. Sin embargo este valor se tiene indirectamente en cuenta al calcular las
pérdidas de carga, que se definirán más adelante.
o El tipo e representa muy poco valor porque los líquidos apenas son compresibles.
o El resto de las formas de energía (tipo f) no ha de tenerse en cuenta porque en las
aplicaciones mecánicas, la masa de agua no cambia sus características generales. Por
tanto dichas formas de energía (caso de que sena aprovechables) persisten siempre
potencialmente en cualquiera de los estados por los que atraviesa un corriente líquida,
manteniendo constante su valor, quedando el agua siempre lista para su
aprovechamiento.

Luego, las únicas variaciones de energía de la masa líquida que habrán de tenerse en cuenta
serán:
- Posición en el espacio (altura sobre un plano de comparación)
- Presión actuante
- Velocidad adquirida

E Indirecta y eventualmente la energía mecánica perdida (transformada en calor) debido a los


rozamientos.

Pág. nº 13
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

Las energías a tener en cuenta tienen las siguientes expresiones:

a. Energía de posición: La energía potencial de posición es: E1 = P z


b. Energía de presión: Que tiene la expresión E2 = P (p/ γ)
c. Energía de velocidad o cinética: Cuyo valor viene dado por E3 = (1/2) m v²
Siendo:

P: Peso de una masa considerada


z: Altura respecto a un plano de comparación
p: Presión
γ: Peso específico
m: Masa del cuerpo considerado
v: Velocidad que posee el cuerpo

Estos tipos de energía son los que a partir de ahora se tendrán en cuenta ya que constituyen la
base para el teorema de Bernoulli.

I.4.2.2.- Teorema de Bernoulli, teórico

Este teorema es el más importante de la Hidráulica. Su aplicación e interpretación correctas son


imprescindibles para dominar ésta, ya que se aplica en todo momento. Lo enunció en 1738 Daniel
Bernoulli.

Se llama teórico porque se aplica a los líquidos perfectos. Mediante alguna corrección se aplica a
los líquidos reales (como es el caso del agua).

El resultado del teorema es una relación matemática de las condiciones energéticas que definen
una corriente permanente de un líquido perfecto, esto es, relacionar y ver la dependencia mutua entre:

1) La altura de una molécula líquida sobre cierto plano de comparación (nivel del mar u otro)
2) La presión que actúa sobre esa misma molécula, y
3) La velocidad con que escurre, cualquiera que sea el punto o molécula líquida que
estemos estudiando

Como los únicos tipos de energía que intervienen (es decir los únicos que varían) son los de
posición, presión y velocidad, se tiene la siguiente expresión matemática del Teorema de Bernoulli
teórico:

2 2
p0
v p v
z0 + + 0 = z n + n + n = cons tan te
γ 2g γ 2g

y donde z0, p0, v0, son la cota, la presión y la velocidad, respectivamente correspondientes al
punto inicial P0; y zn, pn, vn, son los mismos elementos correspondientes a un punto cualquiera Pn.

Aunque la expresión de Bernoulli tiene varias formas de expresión, según las unidades en que
se expresen los términos de energía, ésta es la más utilizada donde estos términos de energía vienen
expresados en metros.

Pág. nº 14
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

I.4.2.3.- Teorema de Bernoulli, generalizado. Pérdidas de carga

Pero este teorema no es aplicable con exactitud a los líquidos reales (ya que se aplica a los
líquidos perfectos, sin viscosidad, y por consiguiente a sin pérdidas por rozamiento).

El agua no es un líquido perfecto, y como tal al ser un líquido viscoso, las distintas velocidades
de las venas líquidas (entre sí) junto con las presiones existentes, provocan fuerzas de frotamiento
debidas precisamente a su propia viscosidad. A su vez la presión contra las paredes del elemento
conductor, junto con la velocidad del agua respecto de tales paredes hacen aparecer componentes de
rozamiento (fuerzas) siempre en sentido contrario al del escurrimiento. Al igual que el propio movimiento
con su turbulencia provoca choques entre las moléculas.

Todo esto no provoca pérdida de energía ya que esto es imposible, lo que ocurre es que parte
de la energía mecánica del líquido se transforma en calor y la temperatura del agua y de la canalización
aumenta (aunque en la práctica no puede observarse). Si bien esta energía no ha desaparecido, para los
efectos prácticos de la corriente líquida se ha perdido, ya que no puede recuperarse, es energía
mecánica transformada en calor, pero como el proceso es irreversible y el único tipo de energía que
podemos aprovechar es la energía mecánica, desde este punto de vista es energía cedida o pérdida, no
recuperable. Luego la ecuación energética existente real es:

(Energía mecánica inicial) = (Energía mecánica en un estado posterior) + (Energía cedida o


pérdida hasta ese estado posterior)

PÉRDIDAS DE CARGA

Esta energía cedida o pérdida es lo que se denomina Pérdida de carga y puesto que la energía
de una corriente se maneja en metros, esta pérdida de carga, se calcula normalmente en metros también.

En los cálculos hidráulicos se consideran dos tipos de pérdida de carga:

a) Las debidas al rozamiento ordinario, que se denominan Pérdidas de carga generales a lo


largo de la aducción que se trate.
b) Las producidas en las singularidades, denominadas Pérdidas singulares.

Hay que aclarar que las singularidades son accidentes que se encuentran a lo largo de una
aducción y que rompen la monotonía de la misma, originando en la corriente ciertos fenómenos más o
menos perturbadores. Estos accidentes pueden ser: codos, derivaciones, válvulas, compuertas, etc.

Dimensiones físicas de la pérdida de carga: Desde el punto de vista práctico, las pérdidas de
carga se dividen en:

I. Pérdida de carga total, que es la suma de todas las pérdidas de carga (medidas en
metros), que ha habido entre el origen de la aducción y el punto que se esté
considerando. Las pérdidas singulares son también pérdidas de carga de tipo total. Esta
pérdida total se representa por la letra h.
II. Pérdida de carga unitaria, que es la relación entre la pérdida de carga total habida entre
dos puntos y la longitud real existente entre esos mismos puntos, siempre considerando

Pág. nº 15
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

que en el tramo considerado no existen singularidades. Esta pérdida se representa por


la letra J.

Luego, se tiene:

Pérdida de carga total h (m )


J= =
Longitud real de la aducción L ( m )

Este coeficiente es por tanto la pérdida de carga, en metros, por cada metro de conducción.
Como J suele ser pequeño, a veces se expresa en milésimas de unidad (m/km).

Si una aducción se compone de varios tramos largos desiguales, con una J constante cada uno
de ellos, al pérdida de carga total valdrá (sin tener en cuenta las pérdidas singulares en los cambios de
sección y forma de la aducción):

h = J 1 L1 + J 2 L 2 + ... + J 1n L n = ∑ (J ∗ L)

siendo 1, 2, …, n, subíndices representativos de cada tipo de aducción.

Importancia de las pérdidas de carga: Las pérdidas de carga no son magnitudes


despreciables, por lo que es muy importante conocer la cuantía de las mismas y tenerlas en cuenta en
todo cálculo hidráulico.

Existen numerosas fórmulas que relacionan las distintas variables hidráulicas como velocidad,
caudal, diámetro de las conducciones y pérdidas de carga. Las más importantes y utilizadas en las obras
que con frecuencia realiza DYTRAS, S.A. se van a exponer y explicar a lo largo de este manual, para
facilitar de esta forma las herramientas necesarias para evaluar y conocer con la mayor precisión las
pérdidas de carga, de forma que las instalaciones proyectadas se comporten una vez ejecutadas y en
funcionamiento, tal y como se había previsto en el cálculo.

TEOREMA DE BERNOULLI, GENERALIZADO

En base a todo lo dicho y teniendo en cuenta las pérdidas de carga el Teorema de Bernoulli
generalizado ó práctico, aplicable al agua y a cualquier líquido real toma la siguiente expresión:

p v2
z + + + ∑ hB = H B
γ 2g

donde:
z : Cota geométrica del punto (metros)
p/γ : Altura representativa de la presión habida en el punto (metros)
v²/2g : Altura representativa de la velocidad con que escurre el mismo punto (metros)
Σ hB : Conjunto de todas las pérdidas de carga habidas entre el punto tomado como origen y el
punto que se esté considerando (metros)
Todo esto viene a decir que “En toda corriente en régimen permanente la suma de los cuatro
sumandos z, p/γ, v²/2g, Σ hB referidos a un punto cualquiera determinado de la misma, suman una
cantidad constante que equivale a la diferencia de altura o cotas entre el plano superior de carga inicial (o
de origen) y el plano inferior tomado como comparación, ambos horizontales”.

Pág. nº 16
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

I.5.- PERFILES HIDRÁULICOS. LINEA DE ENERGÍA Y LÍNEA PIEZOMÉTRICA

El conocimiento del Teorema de Bernouilli, junto con las pérdidas de carga habidas a lo largo de
la instalación (incluyendo las singularidades), permiten representar el perfil hidráulico de la aducción o
corriente que se estudie. Se definen a continuación algunos términos necesarios para un buen
entendimiento y aplicación práctica de todo lo explicado anteriormente.

• Eje hidráulico: En una aducción abierta (canal), es el lugar geométrico formado por los
puntos de la superficie libre del agua. En una conducción cerrada (tubería) es el lugar
geométrico o línea formada por los centros de gravedad (c. d. g.) de cada una de las
secciones normales a la corriente.

• Perfil hidráulico: Es el plano vertical o superficie cilíndrica desarrollada, que pasa por el eje
hidráulico. En este plano o perfil longitudinal desarrollado, suelen dibujarse o representarse
a escala, las magnitudes que caracterizan o definen una corriente (cotas, presiones,
velocidades, pérdidas de carga, distancias, etc.) En todo perfil hay que considerar:

- Plano de carga: Nivel de energía más alto de la aducción, el cual se


encuentra en el origen. Puede llamarse plano de carga inicial, plano de
carga original o plano de carga general.
- Línea de energía: Línea ideal que representa el nivel de energía real. Se
obtiene restando del plano de carga inicial el valor de las pérdidas de
carga por rozamiento habidas entre el origen y el punto considerado.
- Línea piezométrica: Línea ideal representativa de la altura o nivel de
presión existente en cada punto de la aducción.
Cuando la aducción es abierta (canal), la línea piezométrica es el
propio nivel libre o eje hidráulico.
Cuando es cerrada (tubería a presión), la línea piezométrica
representa el nivel libre necesario para con su carga producir la presión
existente en cada punto de la corriente. Se obtiene añadiendo a cada
punto del eje hidráulico una altura vertical equivalente al sumando P/γ
correspondiente a tal punto. Que es lo mismo que si al punto inicial le
vamos restando las pérdidas de carga y la altura correspondiente a la
velocidad del punto. Se obtiene la línea piezométrica restando a la de
energía las pérdidas por rozamiento interno y las pérdidas por cambio de
velocidad (ejemplo: las singularidades), esto es la pérdida de carga.

Entre la línea de energía y la piezométrica queda en cualquier punto una distancia o altura
vertical correspondiente a la velocidad con que fluye. Si no cambian las características geométricas de la
aducción (se mantiene constante la sección) la línea piezométrica y la de energía coinciden, porque las
separa en todo momento la altura representativa de una velocidad constante, es el sumando v²/2g.

En toda corriente si se mantiene constante la sección, la línea de energía y la piezométrica son


paralelas, porque las separa sólo la altura representativa de una velocidad constante.

Cuando exista una singularidad en la cual la sección permanezca constante (codo, válvula, etc)
ambas líneas bajan una altura igual, que equivale a la pérdida de carga prácticamente instantánea debida
a dicha singularidad.

Pág. nº 17
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

Cuando la singularidad consiste en una disminución de sección, la línea piezométrica baja


mucho más que la de energía. Esto es debido a que la de energía sólo baja la altura correspondiente a la
pérdida por singularidad mientras que la piezométrica baja esa misma altura más la necesaria para
incrementar la velocidad (la cual pasa de un valor pequeño por ejemplo si es un depósito a un valor
grande si es una tubería de menor sección).

Para entender todo lo expuesto dentro de esta parte de introducción a la hidráulica, se


representan a continuación en las figuras 2 y 3, dos perfiles hidráulicos de diferentes instalaciones, donde
se representan la línea de energía, la línea piezométrica, las pérdidas de carga, etc:

FIGURA 2

FIGURA 3

Pág. nº 18
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

II PARTE: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE ACCIDENTES MÁS FRECUENTES


EN INSTALACIONES DE DYTRAS, S.A.
II.1.- INTRODUCCIÓN

Se exponen en esta parte los fundamentos teóricos de los accidentes más utilizados en las
instalaciones que DYTRAS, S.A. realiza, con objeto de entender con detalle todo lo posterior.

II.2.- CONDUCCIONES

Dentro de las conducciones, distinguiendo el elemento conductor, se tienen dos tipos de


corrientes como ya se ha explicado anteriormente en el Apartado I.3.2.- Clasificación de las corrientes y
son:

• Corrientes forzadas, de contorno cerrado o a presión: En las que el agua llena por
completo el elemento conductor dentro del que circula, ejerciendo cierta presión contra
las paredes de dicho elemento. Este el caso de tuberías a presión (tuberías en E.D.A.R.
por ejemplo).

• Corrientes a lámina libre o de contorno abierto: En las que el agua ofrece una
superficie que está en contacto directo con la atmósfera, y por tanto, en tal superficie
reinará siempre la presión atmosférica. Este es el caso de los canales (colectores).

A continuación exponemos los fundamentos teóricos que caracterizan cada una de ellas.

II.2.1.- CONDUCCIONES A PRESIÓN

En las conducciones que circulan a presión, el movimiento puede ser laminar o turbulento (donde
el número de Reynolds es representativo del grado de turbulencia). En nuestro caso todo lo que se va
exponer corresponde al movimiento permanente uniforme, turbulento, en conductos cerrados (tuberías)
que es prácticamente el único que se encuentra en las obras de ingeniería.

Para el cálculo de conducciones a presión hay que tener en cuenta:

• Características geométricas:
- Sección transversal de las conducciones (en general es circular, pero
pueden darse otro tipo de secciones como cuadrada, rectangular, etc)
- Pendiente longitudinal, que en una tubería puede tener cualquier valor,
pueden incluso ser verticales. En general, la pendiente de una tubería no
influye directamente en el movimiento del agua.

• Características constructivas, esto es, la clase y calidad del material de las


paredes, representadas mediante el llamado coeficiente de rugosidad. También
pueden considerarse características constructivas los accidentes, piezas especiales
o singularidades en su trazado.

• Características hidráulicas, que son los factores mecánicos que definen el


movimiento como son velocidad, caudal, pérdida de carga unitaria, etc. La presión
es una característica hidráulica muy importante en las tuberías.

Pág. nº 19
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

Para el análisis de la pérdida de carga en tuberías, se usa la expresión propuesta por Prandtl-
Colebrook, universalmente aceptada para el cálculo de pérdidas de carga en tuberías de presión por las
que circula agua en régimen de transición o turbulento.

La pérdida de carga viene dada por la siguiente expresión (pérdida de carga unitaria según
Darcy):
λ V2
j= ⋅
φ 2g

donde:

j: Pérdida de carga unitaria (m.c.a./m)


λ: Coeficiente de pérdida de carga adimensional
Φ: Diámetro de la tubería (m)
V: Velocidad media del fluido en la tubería (m/s)
g: Aceleración de la gravedad (m/s²)

El coeficiente λ de pérdida de carga adimensional se obtiene de la siguiente expresión:

1  K 2,51⋅ υ 
= −2 ⋅ log  +
 
λ  3,71⋅ φ V ⋅ φ ⋅ λ 

donde:

K: Coeficiente de rugosidad equivalente (m)


ν: Viscosidad cinemática (m²/s)

Operando en ambas expresiones se obtiene la expresión de Colebrook:

 K 2,51⋅ υ 
V = −2 ⋅ 2g ⋅ φ ⋅ j ⋅ log  +
 3,71⋅ φ φ ⋅ 2g ⋅ φ ⋅ j 
 

En la cual, para un caudal y sección determinada se obtiene el valor de la pérdida de carga


unitaria (j) en m.c.a. /m de tubería.

La viscosidad cinemática del agua residual es 1,302 x 10 -6 a 10º C.

Hay que destacar que la elección del coeficiente de rugosidad equivalente (k) condiciona la
precisión del cálculo de las pérdidas de carga por rozamiento. En conducciones de circulación de agua
este coeficiente está ligado a la naturaleza de las paredes, a su evolución a través del tiempo y a las
características fisicoquímicas del agua, por lo que DYTRAS, S.A. adopta como criterio general basado en
estudios experimentales:

K= 0,1 mm (para conducciones de agua residual después de un período de tiempo)


K= 2,0 mm (para conducciones de fangos después de un período de tiempo)

Pág. nº 20
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

Estas rugosidades, en casos excepcionales o para justificación de algún cálculo, se podrán


cambiar adoptando un valor en función del material de la tubería. Como valores orientativos según los
materiales de la tubería y para aguas limpias, se expone la siguiente tabla, aunque en cualquier caso es
una buena opción consultar con el fabricante:

Tipo tubería Rugosidad K (mm)


Fundición dúctil 0,259
Acero comercial 0,045
Acero estirado 0,015
Hormigón 1,700
Fibrocemento 0,250
Galvanizado 0,152
PVC 0,001
Poliester 0,001
PE 0,013

II.2.2.- CONDUCCIONES POR GRAVEDAD

El movimiento que se estudia en estos casos se denomina movimiento permanente uniforme,


turbulento, en conductos abiertos (canales). En ellos se verifica la ecuación de continuidad (Caudal Q
constante = Sección S constante x Velocidad v constante).

Los canales pueden estar o no cubiertos pero siempre presentan su nivel superior en contacto
directo con la atmósfera, actuando sobre él, por tanto la presión atmosférica. Esto es lo que caracteriza
principalmente a las conducciones en régimen de lámina libre, en las que la pérdida de carga coincide
con la pendiente de la propia conducción.

Para el cálculo de conducciones en régimen de lámina libre hay que tener en cuenta:

• Características geométricas:
- Sección transversal de las conducciones (circular, rectangular, etc)
- Pendiente longitudinal, que es la tangente trigonométrica del ángulo que
forma el plano de fondo del canal con respecto a la horizontal, es decir la
relación entre la altura bajada y la longitud horizontal del colector. Esta
pendiente coincide con la pérdida de carga (en el caso de conducciones
en régimen de lámina libre). Cuando se interponen pozos de registro a la
pérdida de carga propia de la conducción hay que sumarle las pérdidas
que se producen en los pozos de registro.

• Características constructivas, esto es, la clase y calidad del material de las


paredes, representadas mediante el llamado coeficiente de rugosidad.

Pág. nº 21
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

• Características hidráulicas, que son los factores mecánicos que definen el


escurrimiento como son velocidad, caudal, pérdida de carga unitaria, sección
mojada, etc.

De la relación entre las características anteriormente definidas se obtienen las fórmulas que
definen el cálculo de conducciones en régimen de lámina libre. De esas expresiones las más utilizadas
por DYTRAS, S.A. y reflejadas en sus anejos y cálculos son dos: la ecuación de Manning y la de Prandtl-
Colebrook que se eligen en función de las exigencias del cliente o a criterio del técnico proyectista. A
continuación exponemos y explicamos cada una de ellas.

II.2.2.1.- Ecuación de Manning

Esta ecuación que data de 1.890 y que se debe a Manning, define el cálculo hidráulico de
conducciones con circulación en régimen de lámina libre. Tiene la siguiente expresión:

1
1 2
v = ⋅Rh 3 ⋅J 2
n
donde:

v: Velocidad de circulación del agua (m/s)


n: Coeficiente de rugosidad de Manning
Rh: Radio hidráulico (m)
J: Pendiente de la conducción (tanto por uno)

El radio hidráulico (Rh) es un elemento representativo de la aducción, que es importante en el


escurrimiento y que se define como:

Sección mojada (m 2 ) S (m 2 )
Radio hidráulico (R h ) = =
Perímetro mojado (m) Pe( m )

Los valores del coeficiente de Manning (n) que se consideran son los que se resumen en la
siguiente tabla. Además de esos valores, se incluyen a título orientativo los recomendados por D. Aurelio
Hernández Muñoz en su libro “Saneamiento y Alcantarillado”, (Colegio de Ingenieros de Caminos,
Canales y Puertos).

Valores del coeficiente de Manning considerados


s/ A. Hernández
MATERIAL s/ Manning
Min. Máx.
P.V.C. 0,013 0,009 0,012
Hormigón armado 0,014 0,013 0,015
Fundición 0,009 0,012 0,015

En el caso de aguas residuales es recomendable utilizar los valores de n más elevados dentro
de los rangos expuestos.

Pág. nº 22
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

II.2.2.2.- Ecuación de Prandtl- Colebrook

Para el cálculo hidráulico de las conducciones a presión se utilizará la fórmula de Prandtl-


Colebrook (para conducciones a presión expuesta anteriormente), cuya expresión es la siguiente en
términos de caudal:

πxD 2   2,51—10 6 xυ
 k  
Q =  ( − 2)log +  2gJD
4,0—10 6   D 2gJD 3,71D  
  

donde:

Q: caudal (l/s)
D: diámetro interior de la conducción (mm)
υ: viscosidad cinemática (para el agua residual es 1,302—10-6 m2/s a 10ºC)
J: pendiente hidráulica (m/km)
k: rugosidad (mm)
g: aceleración de la gravedad (m/s2)

Para el coeficiente de rugosidad se aplica todo lo anteriormente expuesto en el Apartado II.2.1.-


Conducciones a presión.

Esta expresión de Prandtl- Colebrook como ya se ha expuesto, es utilizada para conducciones a


presión. Si se aplica para conducciones que discurren a sección parcialmente llenas o en régimen de
lámina libre (por gravedad), es necesario hacer uso de unos coeficientes correctores que se obtienen de
las tablas de Thormann y Franke.

II.2.2.2.1.- Tablas, ecuaciones y gráfico de Thormann y Franke

Las tabulaciones de Thormann y Franke, relacionan caudales, velocidades y alturas de llenado a


secciones llena y parcialmente llena (h/D; v´/v; Q´/ Q), siendo:

h: Altura de la lámina de agua en la tubería


D: Diámetro de la tubería
v´: Velocidad del agua en la tubería para el caudal de cálculo
v: Velocidad del agua en la tubería a sección llena
Q´: Caudal de cálculo
Q: Caudal a tubo lleno

Pág. nº 23
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

• Tablas de Thormann y Franke

Q/Q' h/D V'/ V Q/Q' h/D V'/ V


0,001 0,023 0,17 0,034 0,123 0,48
0,002 0,032 0,21 0,035 0,125 0,48
0,003 0,038 0,24 0,036 0,127 0,49
0,004 0,044 0,26 0,037 0,129 0,49
0,005 0,049 0,28 0,038 0,130 0,50
0,006 0,053 0,29 0,039 0,132 0,50
0,007 0,057 0,30 0,040 0,134 0,50
0,008 0,061 0,32 0,041 0,135 0,51
0,009 0,065 0,33 0,042 0,137 0,51
0,010 0,068 0,34 0,043 0,138 0,51
0,011 0,071 0,35 0,044 0,140 0,52
0,012 0,074 0,36 0,044 0,141 0,52
0,013 0,077 0,36 0,046 0,143 0,52
0,014 0,080 0,37 0,047 0,145 0,53
0,015 0,083 0,38 0,048 0,146 0,53
0,016 0,086 0,39 0,049 0,148 0,53
0,017 0,088 0,39 0,050 0,149 0,54
0,018 0,091 0,40 0,051 0,151 0,54
0,019 0,093 0,41 0,052 0,152 0,54
0,020 0,095 0,41 0,053 0,153 0,55
0,021 0,098 0,42 0,054 0,155 0,55
0,022 0,100 0,42 0,055 0,156 0,55
0,023 0,102 0,43 0,056 0,158 0,55
0,024 0,104 0,43 0,057 0,159 0,56
0,025 0,106 0,44 0,058 0,160 0,56
0,026 0,108 0,45 0,059 0,162 0,56
0,027 0,110 0,45 0,060 0,163 0,57
0,028 0,112 0,45 0,061 0,164 0,57
0,029 0,114 0,46 0,062 0,166 0,57
0,030 0,116 0,46 0,063 0,167 0,57
0,031 0,118 0,47 0,064 0,168 0,58
0,032 0,120 0,47 0,065 0,170 0,58
0,033 0,122 0,48 0,066 0,171 0,58

Pág. nº 24
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

Q/Q' h/D V'/ V Q/Q' h/D V'/ V


0,067 0,172 0,58 0,160 0,268 0,74
0,068 0,174 0,59 0,165 0,272 0,75
0,069 0,175 0,59 0,170 0,276 0,76
0,070 0,176 0,59 0,175 0,281 0,76
0,071 0,177 0,59 0,180 0,285 0,77
0,072 0,179 0,59 0,185 0,289 0,77
0,073 0,180 0,60 0,190 0,293 0,78
0,074 0,181 0,60 0,195 0,297 0,78
0,075 0,182 0,60 0,200 0,301 0,79
0,076 0,183 0,60 0,021 0,309 0,80
0,077 0,185 0,61 0,220 0,316 0,81
0,078 0,186 0,61 0,230 0,324 0,82
0,079 0,187 0,61 0,240 0,331 0,83
0,080 0,188 0,61 0,250 0,339 0,84
0,081 0,189 0,62 0,260 0,346 0,85
0,082 0,191 0,62 0,270 0,353 0,86
0,083 0,192 0,62 0,280 0,360 0,86
0,084 0,193 0,62 0,290 0,367 0,87
0,085 0,194 0,62 0,300 0,374 0,88
0,086 0,195 0,63 0,310 0,381 0,89
0,087 0,196 0,63 0,320 0,387 0,89
0,088 0,197 0,63 0,330 0,394 0,90
0,089 0,199 0,63 0,340 0,401 0,91
0,090 0,200 0,63 0,350 0,407 0,92
0,091 0,201 0,64 0,360 0,414 0,92
0,092 0,202 0,64 0,370 0,420 0,93
0,093 0,203 0,64 0,380 0,426 0,93
0,094 0,204 0,64 0,390 0,433 0,94
0,095 0,205 0,64 0,400 0,439 0,95
0,096 0,206 0,65 0,410 0,445 0,95
0,097 0,207 0,65 0,420 0,451 0,96
0,098 0,208 0,65 0,430 0,458 0,96
0,099 0,210 0,65 0,440 0,464 0,97
0,100 0,211 0,65 0,450 0,470 0,97
0,105 0,216 0,66 0,460 0,476 0,98
0,110 0,221 0,67 0,470 0,482 0,99
0,115 0,226 0,68 0,480 0,488 0,99
0,120 0,231 0,69 0,490 0,494 1,00
0,125 0,236 0,69 0,500 0,500 1,00
0,130 0,241 0,70 0,510 0,506 1,00
0,135 0,245 0,71 0,520 0,512 1,01
0,140 0,250 0,72 0,530 0,519 1,01
0,145 0,254 0,72 0,540 0,525 1,02
0,150 0,259 0,73 0,550 0,531 1,02
0,155 0,263 0,74 0,560 0,537 1,02

Pág. nº 25
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

Q/Q' h/D V'/ V Q/Q' h/D V'/ V


0,570 0,543 1,03 0,905 0,791 1,07
0,580 0,550 1,03 0,910 0,797 1,07
0,590 0,556 1,03 0,915 0,802 1,06
0,600 0,562 1,04 0,920 0,808 1,06
0,610 0,568 1,04 0,925 0,814 1,06
0,620 0,575 1,04 0,930 0,821 1,06
0,630 0,581 1,05 0,935 0,827 1,06
0,640 0,587 1,05 0,940 0,834 1,05
0,650 0,594 1,05 0,945 0,841 1,05
0,660 0,600 1,05 0,950 0,849 1,05
0,670 0,607 1,06 0,955 0,856 1,05
0,680 0,613 1,06 0,960 0,865 1,04
0,690 0,620 1,06 0,965 0,874 1,04
0,700 0,626 1,06 0,970 0,883 1,04
0,710 0,633 1,06 0,975 0,894 1,03
0,720 0,640 1,07 0,980 0,905 1,03
0,730 0,646 1,07 0,985 0,919 1,02
0,740 0,653 1,07 0,990 0,935 1,02
0,750 0,660 1,07 0,995 0,955 1,01
0,760 0,667 1,07 1,000 1,000 1,00
0,770 0,675 1,07
0,780 0,682 1,07
0,790 0,689 1,07
0,800 0,697 1,07
0,805 0,701 1,08
0,810 0,705 1,08
0,815 0,709 1,08
0,820 0,713 1,08
0,825 0,717 1,08
0,830 0,721 1,08
0,835 0,725 1,08
0,840 0,729 1,07
0,845 0,734 1,07
0,850 0,738 1,07
0,855 0,742 1,07
0,860 0,747 1,07
0,865 0,751 1,07
0,870 0,756 1,07
0,875 0,761 1,07
0,880 0,766 1,07
0,885 0,777 1,07
0,890 0,775 1,07
0,895 0,781 1,07
0,900 0,786 1,07

Pág. nº 26
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

• Ecuación de Thormann y Franke

De estas tablas se obtienen dos (2) ecuaciones de Thormann y Franke que relacionan h/D y v´/v
con los caudales de cálculo y el caudal a sección llena (Q´/Q) de esa conducción siendo:

1) La expresión que relaciona altura de lámina de agua y diámetro de la conducción con los
caudales, es la siguiente:

h/D = A (Q´/Q)a + B (Q´/Q)b + C (Q´/Q)c + D (Q´/Q)d + E (Q´/Q) e

siendo los valores de las constantes y los exponentes, los que a continuación se indican:

CONSTANTES EXPONENTES
A 0,660013464 a 0,547981371
B 0,170853195 b 3,355563905
C 0,113420082 c 28,04924617
D 0,058109738 d 0,090823697
E -0,023110726 e 0

2) Cuando se relacionan las velocidades con los caudales, la expresión que se obtiene de las
tablas es:

v´/v = F (Q´/Q)f + G (Q´/Q)g + H (Q´/Q)h + I (Q´/Q)i + J (Q´/Q) j

Las constantes y los exponentes para esta segunda expresión son los siguientes:

CONSTANTES EXPONENTES
F 1,218360951 f 0,276205228
G -0,190004518 g 3,315566615
H -0,051741951 h 40,6728198
I 0,050449899 i 0,127478966
J -0,030911687 j 0

Pág. nº 27
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

• Gráfico de Thormann y Franke

Representando gráficamente las tablas de Thormann y Franke para el cálculo de la altura de


lámina de agua (h) y velocidad en una tubería (v´) por donde circula un caudal (Q´) en función del caudal
admisible considerando tubería llena, tenemos:

Thorm ann y Franke

1,10 1 ,1 0

1,00 1 ,0 0

0,90 0 ,9 0

Vel. tubería (V') /Vel. llena (V) ( V'/V)


colector (D) (h/D)

0,80 0 ,8 0

0,70 0 ,7 0

0,60 0 ,6 0

0,50 0 ,5 0
H agua (h)/

0,40 0 ,4 0

0,30 0 ,3 0

0,20 0 ,2 0

0,10 0 ,1 0

0,00 0 ,0 0

Relación Caudal cálculo (Q')/Caudal tubo lleno (Q) (Q'/Q)

h/D V'/V

Con las tablas, ecuaciones o gráfico podemos obtener las relaciones necesarias entre calado en
la tubería, velocidades o caudales, según las condiciones que impongamos para calcular conducciones
en régimen de lámina libre y que se exponen más adelante.

Pág. nº 28
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

II.3.- SINGULARIDADES

Como ya se ha comentado en el Apartado I.4.2.3.- Teorema de Bernoulli, generalizado. Pérdidas


de carga, las singularidades son accidentes que se encuentran a lo largo de una aducción y que rompen
la monotonía de la misma, originando en la corriente ciertos fenómenos más o menos perturbadores.
Estos accidentes pueden ser: codos, derivaciones, válvulas, compuertas, etc.

En toda singularidad hay una alteración más o menos brusca de las condiciones de
escurrimiento. Pueden existir choques, aceleraciones, torbellinos, deceleraciones (expansiones),
incrementos de velocidad, etc. En definitiva, estas alteraciones provocan una pérdida de carga que es
necesario tener en cuenta. Algunas singularidades (como las expansiones y contracciones) provocan un
movimiento bruscamente variado.

Toda singularidad está ubicada en una tubería de cierto diámetro y es, casi siempre, una pieza
especial de dicha tubería. De acuerdo con el diámetro y el gasto, queda determinada una velocidad de
referencia (v= Q/S). La altura de velocidad es:
V2
2g

Si el escurrimiento es netamente turbulento (caso más frecuente), la pérdida de carga es


proporcional al cuadrado de la velocidad. Debido a esto, se computa la pérdida como una fracción de la
altura de velocidad.

La pérdida de carga genérica en una singularidad viene dada por la siguiente expresión:

V2
h=K⋅
2g
donde:

h: Pérdida de carga (m.c.a.)


V: Velocidad media del fluido en la tubería (m/s)
g: Aceleración de la gravedad (m/s²)
K: Coeficiente de la singularidad, sin dimensión, que depende de la singularidad

Los valores de k varían según las características de la singularidad. Para la precisión requerida
en las instalaciones más frecuentes que realiza DYTRAS, S.A. se pueden adoptar los siguientes valores:

Accidente K
Contracción brusca 0,50
Expansión brusca 0,50
Codos a 45º 0,19
Codos a 90º 0,33
Válvula de compuerta 0,30
Válvula de retención 2,00
Compuerta canal abierto 0,30

Pág. nº 29
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

II.4.- ORIFICIOS

Los orificios como tales son también singularidades, ya que son accidentes que rompen la
monotonía del régimen normal del agua. Pero por sus características merecen mención aparte.

Un orificio es una abertura efectuada en la pared de un depósito, de forma que el agua puede
escurrir a través de él. Es una singularidad en contorno cerrado, es decir una singularidad cuyo perímetro
es totalmente mojado. Los orificios se hallan ubicados en depósitos, tuberías, canales, etc.

Se definen:

o Carga de un orificio, como la altura de presión existente cerca del orificio, en la parte
interna del depósito.
o Sección es el área de la sección transversal del orificio (no de la vena líquida, la cual
sufre contracción).

La clasificación de los orificios en general es muy amplia, atendiendo a diversos caracteres,


aunque entre ellos no se excluyen. Así se considera la siguiente clasificación general:

o Según el grueso de pared:


1. Orificios en pared delgada
2. Orificios en pared gruesa
o Según el tamaño relativo de la carga:
1. Pequeños orificios
2. Grandes orificios
o Según otros caracteres:
1. Según su forma
2. Según su ubicación
3. Según su orientación
4. Según la curvatura de la pared
5. Según la disposición de la aristas de entrada
o Según su funcionamiento hidráulico:
1. Orificios con desagüe libre
2. Orificios sumergidos
3. Orificios parcialmente sumergidos
4. Orificios seguidos de canal
5. Orificios sin velocidad inicial
6. Orificios con velocidad inicial
o Según el tipo de contracción:
1. Contracción completa
2. Contracción incompleta
3. Contracción imperfecta
4. Sin contracción

Entendemos que no corresponde a este manual una descripción detallada de cada uno de de los
diferentes tipos.

Pág. nº 30
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

Para cualquier tipo de orificio la ecuación general que lo define es:

Q = K ⋅ S ⋅ 2 gh

donde:
Q: Caudal que atraviesa el orificio (m³/s)
S: Sección transversal al flujo del orificio (m²)
g: Aceleración de la gravedad (m²/s)
h: Pérdida de carga en el orificio (m.c.a.)
k: Coeficiente de gasto en el orificio

El tipo de orificio, según las diferentes combinaciones anteriormente mencionadas, viene dado
por K que es un coeficiente que engloba el efecto de contracción, la disminución de velocidad, y cualquier
otro efecto que pudiera existir.

En general en las instalaciones realizadas por DYTRAS, S.A. casi todos los orificios se calculan
como orificios sumergidos, esto es, que desaguan bajo el nivel estático o casi estático de un segundo
depósito. Teniendo en cuenta el tipo de pared, la velocidad de acercamiento, etc y para la precisión
requerida en este tipo de construcciones, se puede suponer de manera correcta:

K = 0,62

Por lo que la ecuación general para el cálculo de orificios es:

Q = 0 ,62 ⋅ S ⋅ 2 gh

Pág. nº 31
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

II.5.- VERTEDEROS

Un vertedero es una disposición constructiva (barrera, muro, aliviadero, presa) dispuesta de tal
modo que el agua que sobrepase cierto nivel, vierte o desagua por encima de la obra. Es importante
distinguir las partes que componen un vertedero que se describen a continuación y que se ilustran con las
figuras 4 y 5:

o Cresta, umbral o coronación: Es la parte más alta de la obra, sobre la cual vierte el
agua.
o Paramentos: son las dos paredes o taludes que limitan la obra, aguas arriba y aguas
debajo de ellas.
o Perfil: es la forma de su sección transversal y en particular, la curva de la obra en la
coronación. También es la forma tomada naturalmente por el agua, al verter.
o Altura de la barrera (a) ó pala (p): es la altura del parámento de aguas arriba, desde el
fondo.
o Longitud (b): es la anchura en el sentido normal al escurrimiento del agua. Esta
anchura puede o no coincidir con el ancho (L) del canal o depósito donde se halle el
vertedero. Ver figura 5.
o Carga (h): es la altura que toma el agua sobre la coronación, para verter. A cierta
distancia aguas arriba del vertedero, toda la sección del canal o embalse participa del
escurrimiento. Pero al acercarse al vertedero, la sección útil de escurrimiento va
disminuyendo.
o Lámina vertiente: Es el agua y la forma que ésta adquiere, tal como está vertiendo.
También se llama napa. Ver figura 6.

FIGURA 4

FIGURA 5

Pág. nº 32
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

Los vertederos son disposiciones muy usadas en Ingeniería. Nos podemos encontrar:

o Vertederos aforadores: Para calcular el caudal que circula por un canal.


o Aliviaderos: Para evacuar el agua que viene en crecidas. Pueden ser aliviaderos
laterales, presas- vertederos, barreras- vertedero, grandes aliviaderos especiales de
embalses, etc.
o Vertederos frontales: Para peraltar (sobreelevar) al agua hacia aguas arriba, evitando
velocidades altas.

Existen numerosas clasificaciones de los vertederos atendiendo a diferentes criterios. Aunque no


es objeto de este manual ahondar en detalles de todos los tipos, sino proporcionar los conocimientos
necesarios sobre los más utilizados por DYTRAS, S.A., se expone a continuación la clasificación general
para proporcionar una idea aproximada, describiendo con mayor detalle los tipos según el funcionamiento
hidráulico (que es la más importante y que fue estudiada en detalle por Bazin).

1. Según el espesor del umbral (en pared delgada, en pared gruesa, en pared
intermedia)
2. Según el tipo de contracción (pueden ser vertederos con contracción; inferior o
lateral, sin contracción o con contracción imperfecta)
3. Según las aristas de entrada (estas pueden ser laterales o la de coronación y de
acuerdo con esto se pueden tener vertederos de aristas vistas o de entrada
redondeada)
4. Según su funcionamiento hidráulico, se tienen:

• Vertedero libre: Es aquel que no sufre influencia de aguas abajo y cuya


lámina vertiente toma una forma de caída natural. Esto ocurre cuando en la
zona A (ver figura 6), esto es debajo de la lámina de agua, existe afluencia de
aire para mantener la presión atmosférica, y, además, el nivel de aguas abajo
es suficientemente bajo. En general la altura de la lámina de agua (aguas
abajo) es inferior a 2/3 de la altura aguas arriba.

FIGURA 6

Pág. nº 33
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

• Vertedero con lámina deprimida: Cuando en la zona A (debajo de la lámina


de agua) no hay acceso franco de aire, por lo que la presión en el recinto
disminuye debido al arrastre de aire, producido por la lámina de agua al verter,
y la lámina se desplaza hacia la pared del vertedero. Aumentando de esta
forma el caudal vertido para la misma carga h, por la mayor curvatura de
filetes.

• Vertedero con lámina adherente: Si no hay en absoluto acceso de aire


debajo de la lámina de agua (zona A), el agua arrastra totalmente con su
movimiento el aire que existía al principio, y la lámina vertiente se pega por
completo al paramento del vertedero. En este caso, el caudal vertido es mayor
que con lámina deprimida, para la misma carga h. Ver figura 7.

FIGURA 7

• Vertedero con lámina sobre agua tumultuosa: Si un vertedero con lámina


adherente sufre un aumento de carga (incremento de caudal), no puede
mantener su forma de funcionamiento y se separa del paramento, pero en su
interior (zona A) hay una masa de agua tumultuosa. El caudal vertiente
necesita mayor carga h que el vertedero con lámina adherente.
• Vertedero con lámina sumergida: Si en un vertedero como el anterior, se
aumenta el nivel de aguas abajo, el perfil de la lámina vertiente queda
sumergido bajo un torbellino superficial.
• Vertedero con lámina ondulada o lámina superficial: Si se aumenta todavía
más el nivel de aguas abajo, la lámina sumergida sube bruscamente a la
superficie y aparecen unas ondulaciones superficiales.
• Vertedero con influencia desde aguas abajo: Independientemente de la
forma de la lámina de agua, por el sólo hecho de que el nivel de aguas abajo
se eleve, llega un momento en que las condiciones de nivel de aguas arriba
(carga h) se modifican para un mismo caudal vertiente. Para niveles de agua
inferiores a este límite, el vertedero desagua como si fuera libre.

Pág. nº 34
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

5. Según su forma geométrica (rectangulares o lineales, triangulares, trapeciales,


circulares, etc.)
6. Según su disposición (normales o frontales a la dirección de la corriente, laterales, de
planta curva, etc)
7. Según la inclinación de los paramentos (verticales o inclinados)
8. Según la importancia de la velocidad inicial (sin velocidad inicial, con velocidad
inicial)

Existen numerosas combinaciones de vertederos según la clasificación anterior. En general los


vertederos más utilizados en estaciones depuradoras son vertederos libres en pared delgada con
velocidad de aproximación reducida, esto significa:

• Libres: Al verter se deja un espacio lleno de aire a presión atmosférica entre la lámina
de agua y la pared de salida, esto significa como ya se ha comentado anteriormente
que la altura de la lámina de agua, aguas abajo del mismo es inferior a 2/3 de la altura
aguas arriba, facilitando de esta forma la afluencia de aire debajo de la lámina de agua.
• En pared delgada: El espesor del umbral es menor que 3 veces la altura de lámina de
agua vertiendo (e< 3h), esto se consigue normalmente colocando una chapa de
reducido espesor en la coronación del vertedero. Ver figura 6.
• Con velocidad de aproximación reducida: El canal o embalse anterior al vertedero es
grande (caso de salida de un depósito, por ejemplo) por lo que la velocidad de afluencia
será despreciable.

Con estas características y atendiendo a su forma geométrica se suelen presentar los siguientes
casos con más frecuencia:

A. Vertedero lineal
B. Vertedero triangular
C. Vertedero trapecial (tipo Cipolletti)
D. Vertedero sutro

Se detallan a continuación cada uno de ellos.

Pág. nº 35
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

II.5.1.- VERTEDERO LINEAL

También denominado rectangular. Atendiendo a su forma geométrica, es el vertedero que viene


definido por su longitud de vertido L (ver figura 8). Los vertederos lineales son los más frecuentes en las
obras de Ingeniería.

FIGURA 8

El caudal desaguado por este tipo de vertederos viene definido por la siguiente expresión:

Q = µ ⋅ L ⋅ h ⋅ 2 gh

donde:

Q: Caudal que atraviesa el vertedero (m³/s)


µ: Coeficiente de caudal del vertedero (o coeficiente de gasto)
L: Longitud del vertedero (umbral de vertido)
g: Aceleración de la gravedad (=9,81 m/s²)
h: Altura de la lámina de agua, aguas arriba del vertedero (m.c.a.)

La determinación del coeficiente de gasto (µ) es el aspecto más complicado en el dimensionado


de los vertederos. Diversos autores han propuesto algunas expresiones analíticas que se describen a
continuación:

1. Fórmula de Bazin (1898), de uso general en Francia:

0,003  h2 
µ = 0,405 + 1 + 0,55  Aplicable cuando: 0,10 < h < 0,60
h  (h + p ) 2 
0,20 < p < 2,00

Donde “p” (en m.c.a.), es la “pala” o altura de la barrera por encima del fondo aguas arriba.
También se ha definido anteriormente por la letra “a”.

Pág. nº 36
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

2. Fórmula de Rehbock (1912):

2 1 h
µ = 0,605 + + 0,08 
3 1050h − 3 p Aplicable cuando: 0,025 < h < 0,80
p ≤ h – 0,10 m

3. Fórmula de la Société des Ingénieurs et Architectes Suisses (S.I.A.):

 1   h2  Aplicable cuando: 0,025 < h < 0,80


µ = 0,410 ⋅ 1 +  ⋅ 1 + 0,5 
 1000 ⋅ h + 1,6   ( h + p) 2  p>h

Todas estas expresiones arrojan valores muy similares, para el caso de vertederos libres, y para
la precisión requerida se adopta el valor de µ = 0,40. Luego la expresión general para un vertedero lineal
es:

Q = 1,84 ⋅ L ⋅ h 3 / 2

Pág. nº 37
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

II.5.2.- VERTEDERO TRIANGULAR

Un vertedero triangular, viene definido por su ángulo en el vértice. Las figuras 9 y 10 representan
respectivamente una vista general y una sección transversal de un vertedero de este tipo .

FIGURA 9

θ
(h)

FIGURA 10

El caudal desaguado en este tipo de vertederos, en función de la altura de lámina de agua h


alcanzada aguas arriba viene dado por la siguiente expresión:

4 θ
Q = ⋅ µ ⋅ h2 ⋅ 2gh ⋅ tg
5 2

Pág. nº 38
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

donde:
Q: Caudal de paso por el vertedero (m³/s)
µ: Coeficiente de caudal del vertedero
h: Altura de lámina de agua (m.c.a.)
g: Aceleración de la gravedad (=9,81 m/s²)
θ: Ángulo en el vértice del vertedero

Adoptando el valor µ = 0,40, adecuado para la precisión requerida (como se ha descrito


anteriormente para los vertederos lineales) y sustituyendo el valor de g, se obtiene la fórmula genérica
para un vertedero triangular en función del valor del ángulo θ en el vértice:

5
θ
Q = 1,42 ⋅ h 2 ⋅ tg
2

Este tipo de vertederos suelen colocarse por ejemplo, en la salida de los pretratamientos para
limitar el caudal de paso a tratamiento biológico.

VERTEDERO TRIANGULAR THOMPSON (ÁNGULO θ= 90 º)

En vertederos triangulares con dientes a 90º (y pared delgada) la relación entre la lámina de
agua y el caudal de paso viene dada por la expresión de Thompson:

Q = 1,42 ⋅ h 5 / 2

Donde:
Q: Caudal de paso por el vertedero (m³/s)
h: Altura de lámina de agua (m.c.a.)

Los vertederos triangulares con dientes a 90º son los más utilizados en recintos de planta
circular (como es el caso de los decantadores).

Pág. nº 39
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

II.5.3.- VERTEDERO TRAPECIAL (TIPO CIPOLLETI)

Un vertedero tipo Cipolleti, es un caso concreto de los vertederos trapeciales en el que se


cumple que la pendiente horizontal/vertical de su perfil está en relación 1:5. La figura 11 representa una
sección transversal del mismo.

pte: 1:4

FIGURA 11

La expresión que define su comportamiento, con las mismas condiciones descritas para los
vertederos anteriores (lámina libre, pared delgada y velocidad de aproximación reducida) es:

Q = 1,84 ⋅ L ⋅ h 3 / 2

Q: Caudal que atraviesa el vertedero (m³/s)


L: Longitud de la base menor del trapecio (Ver figura 9).
h: Altura de la lámina de agua, aguas arriba del vertedero (m.c.a.)

Este tipo de vertedero nos es usual en las instalaciones que realiza DYTRAS, S.A. pero se
incluye a nivel informativo.

Pág. nº 40
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

II.5.4.- VERTEDERO SUTRO

Cuando la sección transversal del vertedero tiene la forma indicada en la figura 12 suele
conocerse como vertedero sutro (proporcional o de Rettger).

y
b

FIGURA 12

La ecuación que define la descarga de caudal a través de él es:

Q = 8,18 × 10 − 6 × K × y
donde:

Q: Caudal a través del sutro (m³/min)


y: Altura de lámina de agua en el sutro (mm)
K: Constante del vertedero con valor en cualquier punto igual a:
K=w y
Siendo w: anchura del vertedero en cualquier punto (mm)

Es conveniente aclarar que la sección teórica del sutro es infinita en los extremos (línea
discontinua en la figura 10). Por razones constructivas y para evitar atascamientos de los residuos que
transporten las aguas residuales, los vertederos sutros se cortan en los extremos una altura b (de
reducida dimensión), para la que se cumple (según la constante K del sutro) en función de la longitud de
la base L:

K =L b

De la misma forma que los demás tipos de vertederos descritos anteriormente, para que
funcione adecuadamente un sutro, debe cumplirse que la descarga sea libre y la lámina esté bien
aireada. Hay que destacar que los vertederos sutros son adecuados para caudales pequeños.

Pág. nº 41
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

II.6.- CANAL PARSHALL

El medidor tipo Parshall es una adaptación del medidor Venturi, estando construido de tal forma
que en condiciones de caída libre de la lámina de vertido sin sumergencia, el agua que discurre a través
del medidor es forzada a pasar dentro de la profundidad crítica de la estructura. Para determinar el caudal
de agua que pasa a través de él, basta con medir la altura de la lámina de agua, aguas arriba de la
garganta.

Este tipo de medidor viene caracterizado por el ancho de garganta (W), y en función de ella
están normalizadas las demás medidas. La figura 13 representa una vista general de un canal tipo
Parshall.

FIGURA 13

La altura de la lámina de agua (Ha) aguas arriba del medidor Parshall, viene dada por la
siguiente expresión:

1 n
Q
Ha =   ⋅ 100
k

Donde:
Ha: Altura de la lamina de agua, aguas arriba de la garganta, a una distancia 2/3 de la
sección convergente. (cm)
Q: Caudal a través del Parshall (m³/h)
n y k: Coeficientes en función de la anchura del Parshall (W)

Pág. nº 42
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

Los rangos de medida y las alturas aguas arriba en función de la garganta del Parshall son:

Rango (c) Ha(d)


Garganta (W)
Qmin Qmax Mín. Máx.
50,8 mm (2")(a) 1,00 100,00 2,00 39,27
76,2 mm (3")(a) 3,00 275,00 3,19 59,15
152,0 mm (6")(a) 6,00 600,00 3,27 60,89
229,0 mm (9")(a) 9,00 1.200,00 3,06 75,30
305,0 mm (12")(a) 12,00 2.000,00 3,05 88,52
457,0 mm (18")(b) 15,00 2.500,00 2,74 76,19
610,0 mm (24")(b) 43,00 3.375,00 4,57 76,21
914,0 mm (36")(b) 62,00 5.138,00 4,54 76,28
1.219,0 mm (48")(b) 132,00 6.920,00 6,20 76,21

(a) Datos extraídos del manual de Danfoss: "Flow transmiter type


EMUC, Measuring flume tupe EMAF for measuring in open
channels".

(b) Datos extraídos del manual de: "Medición del Agua de riego".
MOPU. Dirección General de Obras Hidráulicas. Centro de Estudios
Hidrográficos.

(c) Caudales en m³/h

(d) Cotas en cm

Los valores de las constantes k, n en relación entre la altura aguas arriba / aguas abajo (Ha/Hb)
son:

Garganta (W) k n Hb/Ha

50,8 mm (2")(a) 425,00 1,548 0,5


76,2 mm (3")(a) 620,00 1,548 0,5
152,0 mm (6")(a) 1310,00 1,574 0,6
229,0 mm (9")(a) 1851,00 1,528 0,6
305,0 mm (12")(a) 2407,00 1,519 0,7
457,0 mm (18")(b) 3798,00 1,538 0,7
610,0 mm (24")(b) 5142,00 1,550 0,7
914,0 mm (36")(b) 7852,00 1,566 0,7
1.219,0 mm (48")(b) 10623,0 1,578 0,7

Pág. nº 43
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

Hay que conocer también, el valor K, que es el desnivel o caída entre la solera del medidor a su
entrada y el final. Ver figura 14.

Ha

Hb
K

FIGURA 14

Los valores de K en función del ancho de garganta (W), son los que se detallan a continuación.

Garganta (W) K (m)

50,8 mm (2")(a) 0,022


76,2 mm (3")(a) 0,025
152,0 mm (6")(a) 0,076
229,0 mm (9")(a) 0,076
305,0 mm (12")(a) 0,076
457,0 mm (18")(b) 0,076
610,0 mm (24")(b) 0,076
914,0 mm (36")(b) 0,076
1.219,0 mm (48")(b) 0,076

Pág. nº 44
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

II.7.- POZOS DE REGISTRO

La pérdida de carga producida en los pozos de registro que se interponen en la redes de


conducciones que circulan en régimen de lámina libre, es suma de dos conceptos:

- Las debidas a expansiones y contracciones, por entrada y salida en el


pozo.
- Las debidas a cambio de dirección, cuando la tubería de entrada y salida
tienen diferente ángulo.

II.7.1.- COEFICIENTE DE PÉRDIDA DE CARGA POR PASO EN POZOS

En un pozo de registro se produce un ensanchamiento brusco, para pasar de la velocidad V0, en la


tubería, a la velocidad V1 en el pozo. A continuación, un estrechamiento brusco para pasar de la
velocidad V1 del registro a la velocidad V2 de nuevo en la tubería o conducto que sigue.

Normalmente la velocidad de entrada y la de salida es la misma (V0 = V2), luego considerando V0 =


V2= V, la pérdida de carga en un pozo de registro cuando el tubo de entrada y de salida tiene el mismo
diámetro es:

V 2 
∆h reg = (1 − B )(k + 1 − B ) 
 2g 

donde:

∆hreg: Pérdida de carga en el pozo de registro (m.c.a.)


B: Relación de velocidades (Velocidad en pozo (V1)/Velocidad en tuberías (V))
Kreg: Coeficiente de pérdida de carga
V: Velocidad en las tuberías (m/s)
g: Aceleración de la gravedad (9,81 m/s²)

Considerando dos hipótesis:

o Pozo de registro circular de Ø 1,00 m ó cuadrado de 1,00 m de lado.


o Carga, sobre la arista superior, igual a la mitad del radio.

Se obtiene:

a) Para tuberías de diámetro inferior o igual a 1,00 m (Ø ≤ 1,00 m);


V2 
B = 0,69 ∆h reg = 0 ,19 ×  
K = 0,30, luego  2g 

b) Para tuberías de diámetro 2,00 m (Ø = 2,00 m);

B = 0,81 V 2 
K = 0,20, luego ∆h reg = 0 ,074 ×  
 2g 

Pág. nº 45
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

Los casos más frecuentes en las instalaciones efectuadas por DYTRAS, S.A. poseen diámetros
menores de 1,00 m, por lo que se usarán:

1) Si los pozos de registro no tienen cunas, la expresión:

V2 
∆h reg = 0 ,19 ×  
 2g 

2) Si los pozos de registro tienen cunas, la expresión aproximada:

V 2 
∆h reg = 0 ,05 ×  
 2g 

II.7.2.- COEFICIENTE DE PÉRDIDA DE CARGA POR CAMBIO DE DIRECCIÓN EN POZOS

La pérdida de carga por cambio de dirección en un pozo de registro es:

 V2 
∆hα = k α  
 2×g 

donde:
∆hreg: Pérdida de carga en el pozo de registro (m.c.a.)
V: Velocidad en las tuberías (m/s)
g: Aceleración de la gravedad (9,81 m/s²)
Ka: Coeficiente

El coeficiente Ka tiene la forma: kα = A × B × C

α) y tiene los valores:


donde A depende del ángulo de desviación (α

Ángulo (α) (º) 0,0 20,0 30,0 45,0 60,0 75,0 90,0 110,0 130,0 150,0 180,0
A 0,00 0,31 0,45 0,60 0,78 0,90 1,00 1,13 1,20 1,28 1,40

Que se puede modelizar mediante la ecuación:

 1 
A =   × (− 6 × 10 −5 × α 2 + 0 ,0212 × α + 0 ,0634 )
 1,5 

Pág. nº 46
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

Que da un error admisible (excepto en 0º y 180º), tal y como se puede comprobar en la siguiente
tabla y en la representación gráfica de los valores:

Ángulo (α) (º) 0,0 20,0 30,0 45,0 60,0 75,0 90,0 110,0 130,0 150,0 180,0
A s/tabla 0,00 0,31 0,45 0,60 0,78 0,90 1,00 1,13 1,20 1,28 1,40
A s/ecuación 0,04 0,31 0,43 0,60 0,75 0,88 0,99 1,11 1,20 1,26 1,29
ERROR
-0,04 0,00 0,02 0,00 0,03 0,02 0,01 0,02 0,00 0,02 0,11
tabla-ecuación

A según Tabla A según ecuación

1,50

1,20

0,90

0,60

0,30

0,00
0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 120,0 140,0 160,0 180,0
Á ngulo de la de s v ia c ió n ( α ) ( º)

B depende del radio de curvatura de la desviación (Rc) y del radio hidráulico del conducto (RH)
presentando los siguientes valores:

Rc/RH 2,0 2,4 2,8 3,2 3,6 4,0 6,0 8,0 16,0 32,0 40,0
B 1,77 1,54 1,02 0,74 0,56 0,42 0,34 0,30 0,22 0,18 0,14

Pág. nº 47
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

C depende tanto de la relación entre el radio de curvatura de la desviación (Rc) y el radio


hidraúlico del conducto (RH) como de la relación entre la altura (a) y la anchura del conducto (b)
presentando los valores:

a/b 0,3 0,5 0,8 1,0 1,5 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0
C para
1,30 1,17 1,09 1,00 0,90 0,85 0,90 0,90 0,95 0,98 1,00
Rc/RH ≤ 6
C para
1,80 1,45 1,20 1,00 0,68 0,45 0,40 0,43 0,48 0,55 0,58
Rc/RH ≥ 6

II.7.3.- COEFICIENTE DE PÉRDIDA DE CARGA TOTALES EN POZOS DE REGISTRO

Luego la pérdida de carga (∆hT) del agua al pasar por un pozo de registro será la suma de dos (2)
conceptos:

a. El paso por el mismo (∆hreg) debido a expansiones y contracciones, cuyo valor será:

 Vpozo
2

∆h reg = k reg  

 2×g 
donde:
∆hreg: Pérdida de carga en el pozo por expansiones y contracciones (m.c.a)
Vpozo: Velocidad en el pozo (m/s)
g: Aceleración de la gravedad (9,81 m/s²)
k reg: Coeficiente de pérdida de carga por expansiones/ contracciones, con valores:

Pozo de registro sin cunas Pozo de registro con cunas


φ ≤ 1,00 mts Cualquier diámetro
kreg = 0,19 kreg = 0,05

b. Cambio de dirección en el pozo de registro (∆ha), cuyo valor será:

 Vpozo
2

∆hα = k α  

 2×g 

Donde:
∆ha: Pérdida de carga en el pozo por cambio de dirección del fluido (m.c.a)
Vpozo: Velocidad en las tuberías (m/s)
g: Aceleración de la gravedad (9,81 m/s²)
k a: Coeficiente de pérdida de carga por cambio de dirección, con valor: kα = A × B × C

Pág. nº 48
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

Luego la pérdida de carga total debido al paso del fluido por un pozo de registro será:

 V pozo 2 
∆h T = ∆h reg + ∆h α = (k reg + k α )×  
 2×g 
 

Luego sólo hace falta conocer la velocidad de paso del agua por el pozo de registro.

II.7.4.- VELOCIDAD DE PASO EN POZOS DE REGISTRO

La altura de lámina de agua en el extremo final de un tramo de tubería que llega a un pozo de
registro (hLA,fin) será igual a la altura de lámina de agua en el tubo (hLA) (calculada por Manning ó Prandt-
Colebroock-Thormann y Franke) más las pérdidas totales producidas por el pozo de registro (∆hT,reg).

Matemáticamente: hLA,fin = hLA + ∆hT,reg (1)

Donde:
hLA,fin : Altura de agua en el extremo final de un tramo de tubería (m.c.a).
hLA : Altura de agua en la tubería (sin contar restricciones) (m.c.a).
∆hT,reg : Pérdida de carga producida por un pozo de registro (m.c.a). Siendo:

∆hT,reg = kT,reg x (V2pozo/(2xg))

donde:
kT,reg : Coeficiente total de pérdida de carga por pozo (adimensional)

kT, reg = kreg + ka

kreg: Coeficiente de pérdida por paso por pozo (adimensional)


ka: Coeficiente de pérdida por cambio de dirección (adimensional)
vpozo: Velocidad de agua en el pozo (m/s)
g: Aceleración de la gravedad (9,81 m/s²)

Luego la expresión (1) quedará:

 V2 
h LA,fin = h LA + k T,reg  POZO 
 2× g 

Pág. nº 49
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

Por otra parte suponiendo una linealidad entre las velocidades y las alturas de lámina de agua
(esto sólo es una aproximación simplificativa que sí sería exacta para conductos rectangulares pero no
para circulares) se tendrá que:

hLA
Vpozo = Vtub ×
hLA , fin (2)

donde:
Vpozo: Velocidad del agua en el pozo (m/s)
Vtub: Velocidad del agua en la tubería (m/s) (según Manning, Prandt-Colebrook)
hLA: Altura de agua en la tubería (sin contar restricciones) (m.c.a).
hLA,fin: Altura de agua en el extremo final de un tramo de tubería (m.c.a).

Sustituyendo la expresión (1) en (2) se obtiene operando que la velocidad en el pozo de registro
(Vpozo) debe cumplir la condición:

 k T ,reg × Vpozo
2

Vpozo  hLA +  − hLA × Vtub = 0

 2× g 

Que es la ecuación de continuidad, es decir, el caudal por el pozo es igual al caudal de paso por
la tubería).

Pág. nº 50
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

III PARTE. COLECTORES


III.1.- INTRODUCCIÓN

Los colectores son las conducciones que transportan el agua residual desde los puntos de vertido
hasta una estación depuradora. Estos normalmente se diseñan y funcionan en régimen de lámina libre
(también denominado por gravedad), por lo que todo lo que se va a exponer en esta parte es aplicable a
cualquier tipo de conducción dentro de nuestras instalaciones (por ejemplo redes de by- pass, emisarios
de vertido) siempre que estas funcionen por gravedad.

III.2.- FUNDAMENTOS TEÓRICOS

El movimiento que se estudia en estos casos se denomina movimiento permanente uniforme,


turbulento, en conductos abiertos (canales).

Los canales pueden estar o no cubiertos (generalmente los colectores proyectados en las
instalaciones de DYTRAS, S.A. son cubiertos) pero siempre presentan su nivel superior en contacto
directo con la atmósfera, actuando sobre él, por tanto la presión atmosférica. Esto es lo que caracteriza
principalmente a las conducciones en régimen de lámina libre, en las que la pérdida de carga coincide
con la pendiente de la propia conducción.

Los fundamentos teóricos para cálculo de colectores, son todos los anteriormente expuestos en
el Apartado II.2.2.- Conducciones por gravedad (canales). Como resumen hay que decir, que se utilizan
dos ecuaciones fundamentales:

• Ecuación de Manning
• Ecuación de Colebrook, modificada con la ecuaciones de Thormann y Franke

A esto hay que añadir todo lo recogido en el Apartado II.7.- Pozos de registro, que hay que tener
en cuenta en toda red de colectores.

III.3.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTO DE DISEÑO

III.3.1.- COLECTORES Y POZOS DE REGISTRO

Los criterios y el procedimiento a seguir para acometer la labor de diseñar correctamente una red
de colectores debe ser la siguiente:

1. Estudiar en primer lugar el trazado de los colectores, teniendo en cuenta los puntos de vertido
que se acometen a lo largo de la red, para conocer:

a. Cotas topográficas de los puntos


b. Ramales que constituyen la red completa de conducciones
c. Caudales aportados por cada ramal (caudal mínimo, caudal medio y máximo). Si no se
especifica en el Pliego, cuales son los caudales de diseño de los colectores, se suele
considerar los siguiente:
Caudal máximo colectores (Qmáx, colec)= 5 * Qm

Pág. nº 51
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

2. Elegir el criterio de cálculo que se va a seguir, por exigencias del cliente o a criterio del técnico
proyectista:

a. Ecuación de Manning
b. Ecuación de Colebrook

3. Una vez conocidos los datos anteriores se definen las características de las conducciones, entre
ellos:

a. Material de la tubería (polietileno, PVC, hormigón, etc). En función de la misma se elige


el coeficiente de rugosidad, para el que se deben seguir los siguientes criterios:

1. En la ecuación de Manning, el coeficiente n se elegirá en función del


material de la tubería según los valores anteriormente expuestos en el
Apartado II.2.2.1.- Ecuación de Manning. Se debe elegir de los valores de la
tabla, el mayor de ellos para el material de la tubería elegido, ya que el agua
residual provoca un aumento de la rugosidad después de un tiempo de uso.
2. En la ecuación de Colebrook, como norma general, el coeficiente k de
rugosidad se elegirá para aguas residuales y después de un período de uso
igual a 0,1 mm. Se cambiará esta rugosidad en casos excepcionales o para
justificación de algún cálculo según los valores expuestos en el Apartado
II.2.2.2.- Ecuación de Prandtl- Colebrook .

b. Diámetro interior de la tubería. Es muy importante tener en cuenta, para los cálculos
hidráulicos, en función del tipo de conducción elegida, el diámetro interior y no el
exterior.

4. Una vez definidas las características de las conducciones y la expresión a utilizar se procede a
calcular las pendientes máximas y mínimas para el trazado de los colectores, para ello hay que
definir unos criterios a seguir:

a. Criterio de capacidad hidráulica

Para el caudal máximo previsto por los colectores, se limita el calado de la tubería a un
porcentaje del diámetro (que suele ser del orden del 70% ó 80%). Esto es debido a que, por el
rozamiento del agua con las paredes, las conducciones no admiten el máximo caudal a sección
llena sino a un 70 ó 80% del diámetro Así la pendiente mínima calculada nos asegura que la
conducción transportaría el caudal máximo de cálculo para un determinado porcentaje del
calado, en lugar de a sección llena.

b. Criterio de velocidad mínima

El valor de la pendiente mínima también viene limitado por la velocidad mínima de


circulación en la conducción que se imponga como criterio. Con esa velocidad y el caudal
mínimo que va a circular (conociendo el diámetro de la conducción), se obtiene la pendiente
mínima necesaria en régimen uniforme entrando en cualquiera de las expresiones de Manning o
Colebrook. Con esta inclinación la conducción transportaría el caudal mínimo de cálculo a esa
velocidad mínima y con unas pérdidas de carga por metro lineal iguales al valor de dicha
pendiente.

Pág. nº 52
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

Esta limitación de velocidad mínima de circulación del agua tiene el objeto de evitar que se
produzcan sedimentaciones o depósitos que, en caso de producirse, darían origen a una
disminución de la capacidad portante de la sección adoptada y a la producción de olores
derivados de las fermentaciones anaerobias.

Esa velocidad mínima puede venir impuesta por el Pliego de Prescripciones del Proyecto (ya
sea de concurso o de construcción). En caso de no tener valores requeridos por el cliente, se
tomará como regla general el valor que recomienda la Asociación Española de Abastecimientos
de Agua y Saneamiento (AEAS), y que es igual a vmin = 0,3 m/s.

c. Criterio de velocidad máxima

El valor máximo de la pendiente vendrá establecido por condicionantes de erosión


producidas por una velocidad muy alta sobre la sección considerada. Al igual que para la
velocidad mínima, ésta velocidad máxima puede venir impuesta por el Pliego de Prescripciones,
en caso contrario se suele adoptar el valor de vmáx = 3 m/s para el caudal punta de cálculo de la
conducción, valor recomendado por la AEAS.

La pendiente mínima vendrá dada por el máximo valor que se obtenga de los criterios de
capacidad hidráulica y de velocidad mínima, mientras que la pendiente máxima será el valor obtenido con
el criterio de velocidad máxima.

Con cualquiera de las dos expresiones que se elijan para el cálculo de colectores (Manning o
Colebrook), los criterios de diseño son los mismos. Para la verificación del buen funcionamiento hidráulico
de los colectores proyectados se realiza el cálculo de las pendientes mínima y máxima en función de los
caudales y diámetros previstos. Hay que destacar que independientemente de los valores obtenidos con
los cálculos, es importante analizar, estudiar y acotar esos datos, ya que no dejan de ser valores
matemáticos y que posteriormente a la hora de la ejecución de la obra puedan ocasionar problemas,
tanto si las pendientes son muy pequeñas como muy elevadas.

Además, en ocasiones y con objeto de tener en cuenta la variabilidad con el tiempo del
coeficiente de rugosidad en conducciones de aguas residuales por gravedad (independientemente de que
se considere una rugosidad de 0,1 mm en el caso de Colebrook), se considera un coeficiente de
minoración resultado del producto de un coeficiente de uso (υuso=1,1) y un coeficiente de accidentes
(υacc=1,1). El valor de este coeficiente de minoración suele ser υ=1,21 y afecta al valor de la pendiente
obtenida por cálculos (Jgeo: Pendiente geométrica), obteniéndose de esta forma lo que se denomina
pendiente hidráulica (Jhid).

Jhidráulica=υ—Jgeométrica

Posteriormente en el trazado de los perfiles longitudinales de las conducciones se respetarán


esos valores límites de inclinación (trazándose los perfiles entre los valores de pendientes obtenidos
máximo y mínimo), asegurándose así el correcto comportamiento de las canalizaciones.

Pág. nº 53
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

Se interpondrán pozos de registro a lo largo de la red de colectores en los siguientes casos:

o Para inspección y limpieza de los conductos (aproximadamente cada 50 m)


o En los cambios de dirección
o En las uniones o derivaciones
o Para salvar desniveles del terreno (se denominan pozos de resalto en ese caso).

Estos pozos de registro producen pérdida de carga que habrá que tener en cuenta en el diseño
hidráulico de la red de colectores. Los fundamentos teóricos a aplicar para el cálculo se han explicado
anteriormente en el Apartado II.7.- Pozos de registro, aunque en general esta pérdida se estima en unos
10 – 20 cm por pozo en caso de que no se calcule de forma exacta.

Para ilustrar todo lo anteriormente referido, se representa en la figura 15 el detalle de una


conducción entre dos pozos de registro.

3 Terreno
Q (m /h)

Jh

D (mm)
v (m/s)

FIGURA 15

Una vez realizados los cálculos, se tendrá, que para un caudal determinado de circulación (entre
el Qmáx y el Qmín) por el colector; si la pendiente adoptada se encuentra entre el valor máximo y el
mínimo calculado, la velocidad de circulación será mayor que la mínima y menor que la máxima y además
se asegura que la conducción absorbe todo el caudal previsto en los cálculos.

Q (m 3/h): Caudal de entrada en el colector


v (m/s): Velocidad de circulación del agua (v mín ≤ v ≤ v máx)
D (mm): Diámetro de la conducción
Jh (m/km): Pendiente hidráulica (Jh mín ≤ Jh ≤ Jh máx)

Pág. nº 54
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

III.3.2.- CÁLCULO DE ARQUETAS ALIVIADEROS

Dentro del diseño de una red de colectores, hay que tener en cuenta una parte importante dentro
de la misma y es el diseño de arquetas para aliviar los caudales de pluviales (arquetas aliviaderos).

Éstas se construyen normalmente al principio de la red de colectores, en los puntos donde se


interceptan los vertidos, aunque en ocasiones también se construyen al final de la red de colectores, a la
entrada de la estación depuradora.

En cualquiera de los casos el procedimiento de diseño es el mismo. Se proyectan estas arquetas


como un canal con vertedero lateral (en algunas ocasiones con doble vertedero lateral).

El canal de entrada se proyecta para conducir el caudal de diseño de los colectores y el vertedero
para que alivie el caudal de pluviales, es decir:

Qaliv = Qtotal - Qmax

siendo:

Qtotal: Suma de los caudales pluviales (Qpluv) más los caudales medios residuales (Qres)

Qmax: Caudal máximo de diseño de los colectores (suele considerarse si el Pliego no especifica
otro valor, 3 ó 5 veces Qres)

Qaliv: Caudal a aliviar por el vertedero

Para el cálculo del caudal de Pluviales (Qpluv) se realiza un estudio hidrológico de la cuenca de
cada punto de vertido encaminado a determinar los caudales de avenida que se producirían para un
aguacero de período de retorno de T años y duración igual al tiempo de concentración de la misma.

Una vez conocidos los caudales pluviométricos, se diseña el canal para que conduzca el caudal
máximo de diseño de los colectores, y en función de la lámina de agua que se alcance en el canal para
ese caudal, se sitúa la coronación del vertedero de alivio.

A continuación se calcula la lámina de agua sobre el vertedero cuando este alivie el caudal
máximo de pluviales. Hay que tener en cuenta que esta lámina de agua no debe ser demasiado elevada
para evitar que pase a través de los colectores un caudal mayor del de diseño.

Para el cálculo de vertederos, se aplica todo lo expuesto en el Apartado II.5.- Vertederos,


teniendo en cuenta que en las arquetas de este tipo, los vertederos suelen ser laterales por lo que habrá
que tener en cuenta el efecto perturbador de las secciones de entrada y salida en el canal.

Pág. nº 55
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

IV PARTE: PIEZOMÉTRICAS
IV.1.- INTRODUCCIÓN

Como ya se expuso en el Apartado IV.- Perfiles hidráulicos. Línea de energía y línea


piezométrica, la línea piezométrica es la línea ideal representativa de la altura o nivel de presión existente
en cada punto de una instalación.

Cuando la aducción es abierta (caso de colectores), la línea piezométrica es el propio nivel o eje
hidráulico, siendo éste el lugar geométrico formado por los puntos de la superficie libre del agua.

Cuando la aducción es cerrada (tubería a presión), la línea piezométrica representa el nivel libre
ficticio para, con su carga, producir la presión existente en cada punto de la corriente.

Es muy importante conocer la línea piezométrica de una instalación, para proyectar y prever el
funcionamiento de la misma con exactitud.

IV.2.- FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Para el cálculo de la línea piezométrica se aplica todo lo expuesto en la parte I y II del presente
manual. A continuación se darán las directrices básicas a seguir para la aplicación práctica de esos
fundamentos.

IV.3.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTO DE DISEÑO

En general, la línea piezométrica consiste en ir calculando las pérdidas de carga producidas por
los diferentes accidentes proyectados en nuestra instalación. Estas pérdidas se irán restando del plano de
carga inicial, obteniendo así la lámina de agua en cada punto de la aducción. Hay que tener en cuenta las
siguientes consideraciones antes de empezar a calcular la línea piezométrica:

1. Las partes que van a formar nuestra instalación: conexiones, orificios, vertederos, etc.
2. Los caudales que van a circular: caudal máximo a pretratamiento, caudal medio, caudal
de recirculación de fangos, etc.
3. Cota de lámina inicial, según los datos topográficos disponibles o cualquier otra cota
restrictiva (por condicionantes geológicos, nivel freático, etc).
4. Cota de vertido disponible, según el arroyo o río donde se vaya a verter el efluente.

Se expondrán a continuación los criterios que se deben seguir para las partes más significativas
que generalmente constituyen una estación depuradora de aguas residuales o de agua potable. El resto
de recintos o accidentes siempre se podrán calcular como suma de partes cuyos fundamentos teóricos se
contemplan en la II parte del presente manual.

Pág. nº 56
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

IV.3.1.- CONDUCCIONES A PRESIÓN Y SINGULARIDADES

La mayoría de las conducciones dentro de estaciones depuradoras funcionan como


conducciones a presión, en las que el agua llena por completo el elemento conductor dentro del que
circula. Este es el caso normalmente de las tuberías que comunican el pretratamiento con el reactor
biológico, o éste último con el decantador secundario.

En éstas, es importante, calcular la pérdida de carga que se produce al circular el caudal previsto
por ellas, en función del diámetro y material de la tubería.

La pérdida de carga en conducciones a presión viene dado por la expresión de Colebrook:

 K 2,51⋅ υ 
V = −2 ⋅ 2g ⋅ φ ⋅ j ⋅ log  +
 3,71⋅ φ φ ⋅ 2g ⋅ φ ⋅ j 
 

donde:

j: Pérdida de carga unitaria (m.c.a./m)


Ø: Diámetro de la tubería (m)
V: Velocidad media del fluido en la tubería (m/s)
g: Aceleración de la gravedad (m/s²)
K: Coeficiente de rugosidad equivalente (m)
υ: Viscosidad cinemática (m²/s), para el agua residual igual a 1,302 x 10 -6 a 10º C

Para la elección del coeficiente de rugosidad equivalente (k), DYTRAS, S.A. adopta como criterio
general basado en estudios experimentales:

K= 0,1 mm (para conducciones de agua residual después de un período de tiempo)


K= 2,0 mm (para conducciones de fangos después de un período de tiempo)

Estas rugosidades, en casos excepcionales o para justificación de algún cálculo, se podrán


cambiar adoptando un valor en función del material de la tubería. Como valores orientativos según los
materiales de la tubería y para aguas limpias, se expone la siguiente tabla, aunque en cualquier caso es
una buena opción consultar con el fabricante:

Tipo tubería Rugosidad K (mm)


Fundición dúctil 0,259
Acero comercial 0,045
Acero estirado 0,015
Hormigón 1,700
Fibrocemento 0,250
Galvanizado 0,152
PVC 0,001
Poliéster 0,001
PE 0,013

Pág. nº 57
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

A la pérdida de carga que provoca la conducción, hay que sumarle las pérdidas de carga
producidas por las singularidades como válvulas, codos, etc.

La pérdida de carga genérica en una singularidad, viene dada por:

V2
h=K⋅
2g

donde:

h: Pérdida de carga (m.c.a.)


V: Velocidad media del fluido en la tubería (m/s)
g: Aceleración de la gravedad (m/s²)
K: Coeficiente de la singularidad, sin dimensión, que depende de la singularidad

Los valores de k varían según las características de la singularidad. Para la precisión requerida
se pueden adoptar los siguientes valores orientativos:

Accidente K
Contracción brusca 0,50
Expansión brusca 0,50
Codos a 45º 0,19
Codos a 90º 0,33
Válvula de compuerta 0,30
Válvula de retención 2,00
Compuerta canal abierto 0,30

El número de accidentes se multiplicará por la pérdida de carga en cada uno de ellos y de esta
forma se obtendrá la pérdida de carga total.

Luego la pérdida de carga total en la conducción será la pérdida de carga unitaria (j) en el tramo
recto multiplicado por la longitud total de la tubería, más la pérdida de carga de cada accidente
multiplicado por el número de accidentes de cada tipo:

• Debida a la propia conducción: ∆Ht = j (m.c.a./m) * Longitud de tramo recto (m)


• Debida a accidentes: Σ hacc = Σ hacc

Pág. nº 58
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

Tuberías en varios tramos

Hay ocasiones en que se tienen varios diámetros de tuberías unidos y por los que circula el
mismo caudal. En estos casos las uniones entre los distintos tramos se pueden considerar como
accidentes, en los se pueden tener dos casos:

1. Cono convergente, cuando la tubería sufre un estrechamiento al pasar de un diámetro


mayor (D) a otro menor (d).

α/2

d
D

FIGURA 16

En los que el coeficiente k de la singularidad viene dada por la relación entre los diámetros D/d y
el ángulo en el vértice α, según la siguiente tabla:

Ángulo en el Valores de k
vértice D/d
(α) 1,15 1,25 1,50 1,75 2,00 2,50
6º 0,006 0,018 0,085 0,230 0,500 1,500
8º 0,009 0,028 0,138 0,373 0,791 2,420
10º 0,012 0,040 0,200 0,530 1,050 3,400
15º 0,022 0,070 0,344 0,934 1,980 6,070
20º 0,045 0,120 0,600 1,730 3,500 11,000
30º 0,280 0,250 1,250 3,400 7,000 ----

Pág. nº 59
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

2. Cono divergente, cuando la tubería pasa de un diámetro menor (d) a otro mayor (D).

D
α/2

FIGURA 17

En este caso, el valor del coeficiente k vendrá dado por la expresión:

4 α
k= ⋅ tg 
3 2

donde:

α: Valor del ángulo en el vértice (radianes)

Pág. nº 60
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

IV.3.2.- CONDUCCIONES POR GRAVEDAD (CANALES)

Las conducciones que funcionan en régimen de lámina libre (por gravedad), denominados
canales, pueden estar o no cubiertos, pero siempre presentan su nivel superior en contacto directo con la
atmósfera, actuando sobre él, la presión atmosférica.

La pérdida de carga total a lo largo de una conducción por gravedad, será la pendiente de la
misma por la longitud total.

En una estación depuradora, las conducciones de salida de la misma hasta el punto de vertido,
así como algunas comunicaciones entre recintos suelen funcionar en régimen de lámina libre. También
existen canales a cielo abierto normalmente en los pretratamientos, por lo que todos estos casos deben
calcularse mediante las ecuaciones que se describen a continuación.

Las ecuaciones que definen el comportamiento hidráulico de este tipo de conducciones son dos:

• Ecuación de Manning:

1
1 2
v = ⋅Rh 3 ⋅J 2
n

donde:

v: Velocidad de circulación del agua (m/s)


n: Coeficiente de rugosidad de Manning
Rh: Radio hidráulico (m) (Sección mojada/ Perímetro mojado)
J: Pendiente de la conducción (tanto por uno)

El valor del coeficiente n de rugosidad de Manning, se elige de la siguiente tabla en función del
material:

Valores del coeficiente de Manning considerados


s/ A. Hernández
MATERIAL s/ Manning
Min. Máx.
P.V.C. 0,013 0,009 0,012
Hormigón armado 0,014 0,013 0,015
Fundición 0,009 0,012 0,015

En el caso de aguas residuales se recomienda utilizar el mayor de los valores expuestos para un
material concreto.

Pág. nº 61
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

• Ecuación de Prandtl- Colebrook

Se utiliza la ecuación de Colebrook para conducciones a presión:

πxD 2   2,51—10 6 xυ
 k  
Q =  ( − 2)log +  2gJD
4,0—10 6   D 2gJD 3,71D  
  

donde:

Q: caudal (l/s)
D: diámetro interior de la conducción (mm)
υ: viscosidad cinemática (para el agua residual es 1,302—10-6 m2/s a 10ºC)
J: pendiente hidráulica (m/km)
k: rugosidad (mm)
g: aceleración de la gravedad (m/s2)

Para la elección del coeficiente k de rugosidad se aplican los mismos criterios que para las
conducciones a presión.

Utilizando los coeficientes correctores de Thormann y Franke que se detallaron en el Apartado


II.2.2.2.1.- Tablas, ecuaciones y gráfico de Thormann y Franke y que relacionan caudales, velocidades y
alturas de llenado a secciones llena y parcialmente llena (h/D; v´/v; Q´/ Q).

Ambas ecuaciones (Manning y Colebrrok corregida con los coeficientes de Thormann- Franke)
arrojan resultados del mismo orden y son igualmente válidas.

Se pueden presentar varios casos en función de lo que se quiera calcular:

a) Canal en el que se conoce el caudal de paso (Q) y la pendiente (J) y se quiere


calcular la altura de lámina de agua (y) que se alcanzará.

b) Canal en el que conocidos el caudal de paso (Q) y la altura de lámina de agua (y) ,
se quiere conocer la pendiente (J).

En el caso de piezométricas para el cálculo de canales en un pretratamiento por ejemplo, la


pérdida de carga a lo largo del mismo coincidirá con la pendiente unitaria multiplicada por la longitud total.
Para saber la altura de lámina de agua que se alcanzará en el canal se utilizará cualquiera de las
ecuaciones propuestas, en las que conociendo las dimensiones geométricas del mismo, la pendiente
proyectada y el caudal de paso, se puede calcular el calado (altura de lámina de agua).

Pág. nº 62
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

IV.3.3.- POZO DE GRUESOS

El pozo de gruesos suele constituir el primer recinto que podemos encontrarnos en una E.D.A.R.
Una vez que se tienen las dimensiones del mismo y la altura de lámina de agua total fijada en el mismo,
se calculará el paso al recinto siguiente que normalmente suele hacerse a través de huecos. Para
calcular la pérdida de carga a través de estos huecos se utilizará el caudal total de paso y las
dimensiones proyectadas de los mismos, según lo expuesto en el Apartado II. 4.- Orificios, la pérdida de
carga vendrá dada por h de la siguiente ecuación:

Q = 0 ,62 ⋅ S ⋅ 2 gh

donde:
Q: Caudal que atraviesa el orificio (m³/s)
S: Sección transversal al flujo del orificio (m²)
g: Aceleración de la gravedad (m²/s)
h: Pérdida de carga en el orificio (m.c.a.)

La lámina de agua inicial en el pozo de gruesos, menos la pérdida de carga a través de los
orificios nos dará la lámina de agua (cota piezométrica en el siguiente recinto).

IV.3.4.- DESBASTE

El desbaste en una estación depuradora suele estar formado por una reja de gruesos y una de
finos (que pueden ser manuales o automáticas).

La pérdida de carga en ambas suele venir dada por el dimensionamiento de la E.D.A.R.


previamente realizado, por lo que la disminución de la línea piezométrica, debido al paso del caudal por
las rejas de desbaste, será la lámina de agua antes del desbaste menos las pérdidas de carga producidas
por el paso a través la reja de gruesos y la reja de finos.

IV.3.5.- VERTEDEROS

Como ya se ha comentado anteriormente, los vertederos en las estaciones depuradoras se


diseñan como vertederos libres, esto es, que siempre entre la lámina de agua y la pared al verter se deja
un espacio lleno de aire a presión atmosférica. De esta forma se facilita enormemente el dimensionado
del mismo. Además la altura de la lámina de agua, aguas abajo debe ser inferior a 2/3 de la altura aguas
arriba, facilitando de esta forma la afluencia de aire debajo de la lámina de agua.

Es muy importante, en los vertederos cumplir lo anteriormente dicho, y para ello es conveniente
asegurarse de que aguas abajo del vertedero no se coloca ninguna restricción (como compuerta,
estrechamiento de sección, etc) que impida el funcionamiento del vertedero como libre. Además se
recomienda dejar un resguardo de unos 10 cm aproximadamente aguas abajo del mismo, para evitar la
sumergencia.

Pág. nº 63
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

Además la altura de lámina de agua cuando el vertedero está aliviando el máximo caudal para el
que está dimensionado no de debe ser muy elevada. En algunos casos el Pliego de Prescripciones del
Proyecto especifica cuál debe ser esa altura (< 5 cm en muchos casos).

Los vertederos más usados en estaciones depuradoras son:

• Vertedero lineal
• Vertedero triangular
• Vertedero sutro

IV.3.5.1.- Vertedero lineal

Para la precisión y exactitud requerida en las instalaciones realizadas por DYTRAS, S.A. y como
ya se ha expuesto y demostrado en el Apartado II.5.1.- Vertedero lineal la altura de la lámina de agua
sobre un vertedero lineal viene dada por la siguiente expresión:

Q = 1,84 ⋅ L ⋅ h 3 / 2

Donde:
Q: Caudal que atraviesa el vertedero (m³/s)
L: Longitud del vertedero (umbral de vertido)
h: Altura de la lámina de agua, aguas arriba del vertedero (m.c.a.)

Cuando el vertedero se construye para dejar pasar un determinado caudal, se supone una
longitud de umbral y se calcula la altura de lámina de agua que se alcanzará cuando esté funcionado con
ese caudal de paso. A la lámina de agua que existirá en el recinto previo se le resta esa altura de lámina
de agua obtenida y de esa forma se obtiene la cota de coronación del vertedero.

La lámina de agua sobre el vertedero aliviando debe ser lo más pequeña posible, para evitar de
esta forma la influencia aguas arriba de la lámina de agua, cuando deje pasar el caudal máximo. Por lo
que es importante dimensionar una longitud de vertedero adecuado al caudal, y dentro de las
posibilidades constructivas, se debe intentar que esta longitud sea lo mayor posible.

Una vez establecida la longitud L adecuada; para obtener la lámina de agua en el recinto
posterior se dejará un resguardo para evitar sumergencia, asegurando de esta forma que sobre el
vertedero no habrá influencia de aguas abajo y funcionará como vertedero libre.

Este tipo de vertederos suelen colocarse también en canales o arquetas para aliviar excesos de
caudal. En este caso, la coronación del vertedero vendrá impuesta por la cota de lámina de agua en el
canal o arqueta para el caudal normal de paso por los mismos, de forma que ante un aumento de caudal,
en el recinto se elevará la lámina de agua por encima de la coronación del vertedero y de esta forma se
asegurará que se alivia a través de él.

Pág. nº 64
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

IV.3.5.2.- Vertedero triangular

Los vertederos triangulares vienen caracterizados por su ángulo en el vértice θ, como se ha


expuesto en el Apartado II.5.2.- Vertedero triangular. Su fórmula genérica, para la precisión requerida, es:

5
θ
Q = 1,42 ⋅ h 2 ⋅ tg
2

Donde:
Q: Caudal de paso por el vertedero (m³/s)
h: Altura de lámina de agua (m.c.a.)
θ: Ángulo en el vértice del vertedero

Los vertederos triangulares con cualquier valor de θ, se utilizan de la misma forma que los
lineales. Se proyectan para restringir un determinado caudal al tratamiento posterior, como puede ser la
salida de un pretratamiento, para limitar el caudal al reactor biológico. En estos casos se suelen colocar el
vertedero triangular al final de un canal, en el que la lámina de agua alcanzará una determinada altura
sobre el vértice para un caudal de paso dado en el canal. Se suelen combinar con vertederos laterales
lineales, de forma que si el caudal aumenta en el canal se producirá un aumento de la lámina de agua en
el mismo y el exceso de caudal aliviará por lo vertederos laterales colocados en el canal.

En estos casos el ángulo θ suele variar entre 60º y 90º.

Vertedero triangular Thompson (ángulo θ= 90 º)

Cuando el ángulo en el vértice es 90º, la ley del vertedero triangular viene dado por la expresión
de Thompson:

Q = 1,42 ⋅ h 5 / 2

Donde:
Q: Caudal de paso por el vertedero (m³/s)
h: Altura de lámina de agua (m.c.a.)

Para su cálculo y dimensionado se aplica todo lo anteriormente dicho para el caso genérico de
cualquier valor del ángulo.

Es importante resaltar que este vertedero Thompson, tiene su uso más extendido en los recintos
de planta circular de las estaciones depuradoras como es el caso de los decantadores, por lo que su
aplicación a este caso concreto queda explicado en el Apartado IV.3.8.- Decantador secundario.

Pág. nº 65
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

IV.3.5.3.- Vertedero sutro

Como se ha expuesto en el Apartado II.5.4. Vertedero sutro, este tipo de vertedero denominado
también proporcional o de Rettger caracteriza su funcionamiento hidráulico por la siguiente ecuación:

Q = 8,18 × 10 − 6 × K × y

donde:

Q: Caudal a través del sutro (m³/min)


y: Altura de lámina de agua en el sutro (mm)
K: Constante del vertedero con valor en cualquier punto igual a:
K=w y
Siendo w: anchura del vertedero en cualquier punto (mm)

Como ya se especificó anteriormente la sección teórica del sutro es infinita en los extremos, pero
por razones constructivas y para evitar atascamientos de los residuos que transporten las aguas
residuales, los vertederos sutros se cortan en los extremos una altura b (de reducida dimensión), para la
que se cumple (según la constante K del sutro) en función de la longitud de la base L:

K =L b

Este tipo de vertedero es muy apropiado para caudales pequeños, se utilizan de la misma forma
que los vertederos lineales y triangulares, como limitación de caudal y alivio de excesos. Es importante
tener en cuenta que la base del sutro L debe guardar un resguardo por encima de la lamina de agua para
evitar sumergencia y asegurar que éste funcione en régimen de lámina libre.

Pág. nº 66
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

IV.3.6.- CANAL PARSHALL

El medidor tipo Parshall es el que presenta mayor campo de aplicación en la medición de


caudales en conducciones a cielo abierto, como es el caso de las estaciones depuradoras que DYTRAS,
S.A. realiza, ya que es el que mejor se adapta a los diversos regímenes de variación que pueden
presentarse.

El tamaño y las dimensiones del medidor están caracterizados por el ancho de su


estrechamiento (garganta).

La altura de la lámina de agua (Ha) aguas arriba del medidor Parshall, viene dada por la
siguiente expresión:
1 n
Q
Ha =   ⋅ 100 (1)
k

Donde:
Ha: Altura de la lamina de agua, aguas arriba de la garganta, a una distancia 2/3 de la
sección convergente. (cm)
Q: Caudal a través del Parshall (m³/h)
n y k: Coeficientes en función de la anchura del Parshall (W)

Para elegir, dimensionar y asegurar el adecuado funcionamiento hidráulico de un canal Parshall,


el procedimiento debe ser:

1. Elegir el canal Parshall en función del rango de caudales (mínimo a máximo que se quiera
medir). Las dimensiones y capacidades vienen dadas por el ancho de garganta (W), en función
de la siguiente tabla:

Rango (m‫۽۽‬³/h) Ha (cm)


Garganta (W)
Qmin Qmax Mín. Máx.
50,8 mm (2")(a) 1,00 100,00 2,00 39,27
76,2 mm (3")(a) 3,00 275,00 3,19 59,15
152,0 mm (6")(a) 6,00 600,00 3,27 60,89
229,0 mm (9")(a) 9,00 1.200,00 3,06 75,30
305,0 mm (12")(a) 12,00 2.000,00 3,05 88,52
457,0 mm (18")(b) 15,00 2.500,00 2,74 76,19
610,0 mm (24")(b) 43,00 3.375,00 4,57 76,21
914,0 mm (36")(b) 62,00 5.138,00 4,54 76,28
1.219,0 mm (48")(b) 132,00 6.920,00 6,20 76,21

Siendo Ha la altura de lamina de agua, aguas arriba de la garganta, a una distancia 2/3 de la
sección convergente.

Pág. nº 67
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

2. Una vez elegido el ancho de garganta adecuado, se eligen los valores de las constantes k, n,
Ha/Hb, según:

Garganta (W) k n Hb/Ha

50,8 mm (2")(a) 425,00 1,548 0,5


76,2 mm (3")(a) 620,00 1,548 0,5
152,0 mm (6")(a) 1310,00 1,574 0,6
229,0 mm (9")(a) 1851,00 1,528 0,6
305,0 mm (12")(a) 2407,00 1,519 0,7
457,0 mm (18")(b) 3798,00 1,538 0,7
610,0 mm (24")(b) 5142,00 1,550 0,7
914,0 mm (36")(b) 7852,00 1,566 0,7
1.219,0 mm (48")(b) 10623,0 1,578 0,7

3. Para el caudal que se quiera limitar a pasar por el canal Parshall (Q), las constantes k, n y la
expresión (1), se calcula la altura que alcanzará la lámina de agua, aguas arriba (Ha), a una
distancia 2/3 de la sección convergente (garganta).

4. Con la altura Ha y la relación Hb/Ha, obtendremos la altura de lámina de agua, aguas abajo
(Hb).

5. En último lugar, hay que conocer el desnivel o caída entre la solera del canal Parshall a la
entrada y a la salida, para establecer, según las alturas de lámina de agua Ha y Hb (previamente
calculadas para el caudal de paso por el canal), las cotas de solera que habrá que prever en la
obra civil. Ver figura 18.
Ha

Hb
K

FIGURA 18

Hay que aclarar que este tipo de medidor puede trabajar en régimen de flujo libre y flujo
sumergido, pero todo lo expuesto en este Apartado (relaciones Hb/Ha y consideraciones) son para el
caso en que este funcione en régimen de descarga libre, por lo que es importante tener en cuenta, no
colocar aguas abajo del canal ninguna restricción que pudiera provocar la sumergencia del medidor, en
cuyo caso, no se cumplirían las medidas calculadas de lámina de agua, y no se obtendrían valores reales
de medición de caudales.

Pág. nº 68
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

IV.3.7.- REACTOR BIOLÓGICO

Para calcular la pérdida de cota piezométrica en un reactor biológico, hay que tener en cuenta
dos consideraciones fundamentales:

• Existencia de arqueta de entrada donde se realiza el reparto de caudales a varias líneas


• Vertedero de entrada y salida del reactor biológico
• Caudal de recirculación de fangos del reactor biológico

Suponemos el caso en que existe una arqueta de entrada tal y como se representa en la figura
19:

Qrec

Qmax-bio

FIGURA 19

Suponiendo que el caudal máximo de entrada al biológico es Qmáx- bio, en el primer vertedero se
considerará ese caudal de paso a través del mismo, según la ecuación del tipo de vertedero
correspondiente.

En el caso de que en esa arqueta se realizara el reparto a dos o tres líneas, el caudal máximo
total a tratamiento biológico se dividiría entre el número de líneas, para calcular cada vertedero con el
caudal de paso correspondiente.

Si posteriormente a la arqueta de entrada existen orificios para el paso al reactor, se calculará la


pérdida de carga a través de ellos, considerando el caudal unitario en función del número de huecos
previstos, con la ecuación de los orificios.

Si se recircula en la entrada el caudal de recirculación de fangos en el reactor biológico, a la


salida del mismo habrá que tenerlo en cuenta en los cálculos, es decir, desde la salida del reactor el
caudal será Qmáx- bio + Qrec.

Pág. nº 69
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

IV.3.8.- DECANTADOR SECUNDARIO

Para el cálculo hidráulico de un decantador secundario circular con canal de salida exterior,
habrá que tener en cuenta las siguientes partes:

1. Salida del agua por los huecos de la torreta central.


2. Cálculo del vertedero Thompson de salida.
3. Canal de recogida del decantador.

Vemos cada uno de ellos por separado:

1. Torreta central

La pérdida de carga en la torreta central vendrá dada por la pérdida de carga en orificios cuya
expresión venía dada por:

Q = 0 ,62 ⋅ S ⋅ 2 gh

Donde:
Q: Caudal que atraviesa el orificio (m³/s)
S: Sección transversal al flujo del orificio (m²)
g: Aceleración de la gravedad (m²/s)
h: Pérdida de carga en el orificio (m.c.a.)

Hay que tener en cuenta que el caudal entrada será el caudal máximo de tratamiento en el
reactor biológico más el caudal de recirculación. Además ese caudal habrá que dividirlo por el número de
huecos previstos en la torreta central para calcular la pérdida de carga por cada hueco. Luego la cota de
lámina de agua en el decantador a la salida de la torreta vendrá dada por:

Cota de lámina de agua a la salida del reactor biológico


Menos Pérdida de carga en la conducción de comunicación (reactor- decantador)
Menos Pérdida de carga en la torreta (teniendo en cuenta Qbio+ Qrec y el número de huecos de
salida)

2. Vertedero Thompson de salida

Una vez definida la cota de lámina de agua en el decantador, se calcula el vertedero de salida del
mismo, que es de tipo Thompson. Para el cálculo habrá que tener en cuenta dos consideraciones:

• Número de dientes que definen el vertedero a lo largo de todo el perímetro circular de


salida.
• Caudal unitario de salida por cada diente, que será el caudal de tratamiento biológico (es
importante tener en cuenta que el caudal de recirculación no sale por el vertedero triangular
por lo que en este cálculo no se tiene en cuenta).

Pág. nº 70
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

Esto quiere decir que se calculará con la expresión de un vertedero tipo Thompson:

q = 1,42 ⋅ h 5 / 2

Donde:

q: Caudal unitario de paso por cada diente (m³/s), que vendrá dado por el caudal total
dividido por el número de dientes.

h: Altura de lámina de agua (m.c.a.)

La cota en el decantador menos la altura de lámina de agua calculada para el vertedero nos dará
la cota de coronación del vertedero.

3. Canal de recogida del decantador

El canal de descarga de un decantador tiene una expresión específica ya que es un canal colector a
pie de aliviadero y además hay que tener en cuenta las pérdidas provocadas por el cambio de dirección
(al ser un canal curvo). Su cálculo es incierto además por la perturbación que crea el agua al caer desde
la coronación del vertedero.

Su cálculo se basa en que se supone un caudal q por metro de longitud de aliviadero. Éste q se
supone constante, lo que indica que la carga sobre el vertedero también es constante. Conociendo la
longitud, y el caudal total conoceremos la altura de lámina de agua.

De todo lo anterior se extrae que un vertedero de caída libre descargando sobre un canal de
recogida, da lugar a un régimen de flujo que no tiene una solución matemática exacta. En el supuesto de
que la forma de la curva definida por la superficie de agua sea parabólica, la solución es:

1 2
 2q 2 x 2 
H = h 2 +  (A)
 gb 2 h 

donde:

H: Profundidad del agua en el canal en el extremo aguas arriba del mismo (m)
h: Profundidad a la distancia x (m)
q: Caudal de descarga por unidad de longitud (m³/s/m)
b: Anchura del canal (m)
g: Aceleración de la gravedad (m/s²)

La altura de agua (h) varía si hay alguna singularidad en el canal, como puede ser el aumento de
pendiente producido por el canal de recogida final, esa altura varía a partir de donde se produce el
cambio de pendiente (produciéndose lo que se conoce como altura crítica hc).

Pág. nº 71
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

Luego para el cálculo de la altura máxima del agua (Hmax), se supone que se alcanza régimen
crítico en x=0, en donde el sentido de x se representa en la figura 20. La altura crítica hc viene dada por la
siguiente expresión:

1
 Q2  3

hc =  2  (B)
b g 

donde:

Q: Caudal total en medio canal de descarga, que será Qmáx- bio/2, ya que el caudal total se
reparte en dos (m³/s)
b: Anchura del canal (m)
g: Aceleración de la gravedad (m/s²)

Q/L

H hc

FIGURA 20: Sección longitudinal del canal de recogida

Todo esto quiere decir que la altura máxima (Hmáx) en todo el canal tendrá lugar en el sitio más
alejado de la poceta de recogida y la altura crítica (hc) se produce justo en el comienzo de la misma (que
será donde cambie la pendiente del canal).

Pág. nº 72
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

Para el cálculo del canal, se representan esquemáticamente en la figura 21 las distintas


magnitudes que se deben tener en cuenta para el cálculo del mismo.

h
hh

φm

FIGURA 21: Canal de recogida

Se fijan en primer lugar las magnitudes que se indican a continuación:

b: Anchura del canal


h: Altura total del canal
M: Margen hormigón- chapa
Øm: Diámetro medio del decantador hasta la mitad del canal.
R: Resguardo coronación del vertedero

Con M y h, se obtendrá hh que es la altura del hormigón. Con estos datos, el caudal
correspondiente a medio canal de descarga, y la expresión (B) expuesta anteriormente se calcula en
primer lugar el calado crítico (hc).

Posteriormente, con estos valores ya podemos utilizar la expresión (A), sustituyendo:

• Altura crítica (hc) obtenida


• Caudal de descarga por unidad de longitud (q), con el caudal total de salida entre la
longitud total de canal, que será:

 q = Caudal total de salida (Qbio)/ (π * Diámetro medio (Øm))

• Anchura del canal (b)

Y se obtendrá la altura máxima de lámina de agua Hmáx, que habrá que comprobar que es
menor que la altura total del canal (h). En caso de que salga mayor habrá que aumentar alguna de las
dimensiones del canal de recogida del canal.

Pág. nº 73
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

Con todo esto, por último se calcula la cota de solera del canal con las magnitudes anteriores,
que se obtiene restando de la cota de coronación del vertedero el resguardo para evitar sumergencia (R)
establecido previamente y la altura máxima de lámina de agua (Hmáx):

Cota solera = Cota coronación vertedero – Resguardo coronación del vertedero (R) – Hmax

Así pues la lámina de agua en el canal variará desde su valor máximo (Hmáx) hasta el mínimo
(hc). Luego los valores máximos y mínimos de cota de lámina de agua serán:

• Cota máxima de lámina de agua (Cota solera + Hmax)


• Cota mínima de lámina de agua (Cota solera + hc), que será la cota a considerar como
de salida del decantador para continuar los cálculos de la línea piezométrica.

Pág. nº 74
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

V PARTE: BOMBEOS Y GOLPE DE ARIETE


V.1.- INTRODUCCIÓN

Por la importancia y complejidad del cálculo de un bombeo y debido a que pueden encontrarse
tanto dentro de una red de colectores (III Parte: Colectores), como dentro del dimensionado de una
E.D.A.R (Parte IV: Piezométricas), se ha considerado el mismo de forma independiente en esta V parte,
donde se engloba todo lo concerniente al cálculo de un bombeo y al golpe de ariete.

V.2.- BOMBEOS

V.2.1.- FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Un bombeo, es la elevación de agua mediante un mecanismo (bomba) que le aporta la energía


suficiente al líquido para vencer la diferencia de altura existente.

Los bombeos pueden ser desde 1 hasta n bombas. El cálculo de un bombeo se define por dos
parámetros principales que definen el sistema de elevación (bomba) adecuada a las características de la
instalación:

• Caudal a elevar (m³/h ó cualquier unidad de caudal)


• Altura manométrica (m.c.a.) que se define de la siguiente forma:

Hm= Hgeo + ∆ hi+ ∆ Hc

Donde:

Hgeo: Altura geométrica (m.c.a.), es la diferencia de alturas entre los niveles de agua en los
depósitos inferior y superior (si el tubo desagua sumergido), o entre el nivel inferior y la boca de salida (si
desagua al aire).
Hm: Altura manométrica (m.c.a.), es la suma de la altura geométrica y todas la pérdidas de carga
habidas en la conducción, que serán la suma de:
∆hi: Pérdida de carga en las impulsiones individuales de cada bomba.
∆Hc: Pérdida de carga en la impulsión común de toda la instalación.

Distinguimos entre ∆ hi y ∆ Hc ya que estos tramos de tubería suelen ser de distintos diámetros,
de la misma forma que los caudales que discurren por ellos también son distintos.

La altura geométrica para un bombeo de n bombas puede variar entre dos valores:

• Hgeo, máx: Altura cuando funciona una (1) sola bomba y el pozo de bombeo
está en su nivel mínimo.
• Hgeo, mín: Altura cuando funcionen las n bombas proyectadas y el pozo esté
en su nivel máximo (lleno).

El cálculo de un bombeo se reduce a calcular los dos parámetros principales que definen una
bomba (caudal a elevar y altura manométrica), para elegir en función de los dos valores la bomba más
adecuada a nuestra instalación.

Pág. nº 75
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

∆Hc) vendrá dada por:


La pérdida de carga en la impulsión común (∆

n v2
∆Hc = K ⋅ j ⋅ L + ∑ K i ⋅
1 2g

Donde el primer término representa las pérdidas debidas a la rugosidad de la propia tubería y el
sumatorio las debidas a los diversos accidentes en la impulsión (codos, válvulas, etc.)

L: Longitud de la tubería (km)


j: Pérdida de carga en la tubería (m/km)
K: Coeficiente de uso (= 1,10 para aguas residuales)
Ki: Coeficiente de pérdida de carga de la singularidad (cuyos valores se ha expuesto en el
Apartado II.3.- Singularidades)
v: Velocidad del fluido (m/s)
g: Aceleración de la gravedad (m/s²)

En la impulsión individual, la pérdida de carga (∆hi) vendrá dada por la misma expresión anterior
pero calculando con los parámetros de la impulsión individual (longitud de la misma, accidentes,
velocidad, etc).

Para ilustrar todo lo anterior se puede observar en la figura 22, el detalle de un pozo de bombeo:

Cl,mín

Cpozo Cl,máx
Cvertido

Qmáx Hgeo, mín Hgeo,máx

Hútil

Hmín

FIGURA 22

La altura útil (H útil) es la diferencia de niveles de agua en el pozo de bombeo, entre el mínimo y
el máximo.

Pág. nº 76
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

V.2.2.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTO DE DISEÑO

El procedimiento de cálculo debe ser el siguiente:

• Se establece el caudal total a bombear por la instalación (grupo de n bombas).


• En función del número de bombas, se calcula el caudal individual de cada una de ellas
(dividiendo el caudal total por n bombas).
• Previamente se habrá dimensionado el pozo de bombeo, por lo que se conocen los valores
de altura útil de bombeo (Hútil), altura mínima de sumergencia de las bombas (Hmín), etc.
• Se establecerán los datos de la instalación (cotas, alturas, situación de la descarga, etc).
• Se establecen a priori, los materiales y diámetros de cada una de las conducciones (tanto de
las impulsiones individuales como de la impulsión común).
• Así mismo, el tipo y número de singularidades previstas (válvulas, codos, etc).

Con todos estos datos se calculan las curvas del sistema que representan la altura manométrica
de bombeo en función del caudal impulsado. Se distinguen dos casos que dan lugar a dos curvas
diferentes:

• Hm.1geo, máx: Curva del sistema funcionando una bomba y con la mínima lámina de
agua en el pozo de bombeo (Hgeo, máx).
• Hm.ngeo, mín: Curva del sistema funcionando las n bombas previstas y con la máxima
lámina de agua en el pozo de bombeo (Hgeo, mín).

Con las curvas del sistema la elección de la bomba vendrá dada por el caudal unitario de
bombeo y la altura manométrica máxima correspondiente a ese caudal. Se elige de forma que
funcionando el conjunto completo en paralelo (n bombas) sea capaz de suministrar el caudal máximo
requerido.

Una vez elegida la bomba, con la curva de funcionamiento de la misma y las curvas del sistema
se determinan los puntos de trabajo de las bombas tanto en individual como en paralelo para las distintas
alturas geométricas en función del nivel de agua en el pozo.

Posteriormente si la bomba es válida, se comprueban los puntos de trabajo extremos que serán:

• Funcionamiento de n bombas (máximo caudal) con el pozo en el nivel mínimo.


• Funcionamiento de 1 bomba (mínimo caudal) con el pozo lleno (nivel máximo
de agua).

Para asegurar de esta forma que las bombas están dentro de su rango de funcionamiento (no se
salen de su curva de funcionamiento) incluso en los casos extremos.

Pág. nº 77
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

V.3.- GOLPE DE ARIETE

V.3.1.- FUNDAMENTOS TEÓRICOS

El golpe de ariete consiste en una variación de presión provocada por un cambio en las
condiciones normales de circulación del fluido, por apertura de válvulas o por parada de la bomba.

El golpe de ariete es un fenómeno de gran interés por sus graves repercusiones en las
canalizaciones a presión. Numerosos científicos han realizado estudios para desarrollar su cálculo
matemático y posteriormente han sido muchos los especialistas, que basándose en las conclusiones ya
establecidas, han continuado el estudio de este fenómeno.

Si el agua se mueve por una tubería con una velocidad determinada y mediante una válvula se le
corta el paso totalmente, resulta evidente que al frenarse inicialmente su velocidad en la zona próxima a
dicha válvula, el resto del líquido comprimirá al que le precede hasta que se anule su velocidad. El agua
se comporta en forma similar a los ocupantes de un autobús que se comprimen en las paradas bruscas.

Como el agua es algo compresible, el aumento de compresión se inicia en las proximidades de


la válvula accionada, y esta compresión se va trasladando hacia el origen a medida que el agua va
comprimiendo al límite a la que le precede, y por ello se puede imaginar una onda de máxima compresión
que, iniciándose en la proximidad de la válvula, se traslada hacía el origen.

Cuando se produce una parda brusca de motores tiene lugar el mismo fenómeno, pero al
contrario, iniciándose una depresión aguas arriba de la bomba, que se traslada hacia el final para
transformarse en comprensión que retrocede a las bombas.

Se definen a continuación los parámetros que definen el cálculo del golpe de ariete:

• Tiempo de parada (T): Tras la parada brusca de un grupo de elevación y la anulación de la


velocidad transcurre el denominado tiempo de parada (T), durante el cual se produce el
transitorio hidráulico .Es el tiempo transcurrido entre el corte de la corriente eléctrica y la
anulación de la velocidad. T está relacionado con la altura geométrica y la longitud de la
instalación.

Este tiempo T viene dado por la expresión de Mendiluce:

KLV
T =C +
gH (1)
m

Donde:
T: Tiempo de parada (s)
C, K: Coeficientes variables adimensionales
L: Longitud de la impulsión (m)
V: Velocidad de régimen (m/s). Esta fórmula es válida para V> 0,5 m/s.
g: Aceleración de la gravedad (m/s²)
Hm: Altura manométrica (m.c.a.)

Pág. nº 78
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

El coeficiente C ha sido impuesto por la experimentación y es función de la pendiente


hidráulica (Hm/L), pudiendo adoptar los siguientes valores:

H
C=1 si m < 0 ,20
L

H
m ≥ 0 ,40
C=0 si
L

H
C = 0,6 si m ≅ 0 ,30
L

Por otro lado el coeficiente K representa principalmente el efecto de la inercia del grupo
motobomba. Sus valores experimentales varían con la longitud de la impulsión:

K=2 L < 500


K = 1,75 L ~ 500
K = 1,50 500 < L < 1.500
K = 1,25 L ~ 1.500
K=1 L > 1.500

L expresado en metros (m)

• Celeridad (a): Es la velocidad de propagación de las ondas de presión, por al agua, contenida
en la tubería. Para calcularla Allievi dedujo la siguiente expresión:

9.900
a=
D (2)
48,3 + K
m e

Donde:
a: Celeridad (m/s)
D: Diámetro interior de la tubería (mm)
e: Espesor de la tubería (mm)
Km: Coeficiente función del material.

Pág. nº 79
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

Los valores de Km según el material de la tubería son los que se indican en la siguiente tabla:

Material Km

PVC 33,3
Poliester 6,6
Amianto-cemento 5,4
Fundición 1
Acero 0,5

• Sobrepresión (∆H): Conocidos los valores del tiempo de parada (T) y de la celeridad (a), se
determina el valor de la máxima sobrepresión producida en la conducción, distinguiendo dos
casos:

o Impulsión corta: se denomina cuando

2L
T>
a

En este caso, para el cálculo de la sobrepresión se utilizará la expresión de Michaud:

2Lv
∆H = (3)
gT

Donde:
∆H: Sobrepresión producida (m.c.a.)

o Impulsión larga: cuando se tenga el caso de:

2L
T<
a

La sobrepresión entonces vendrá dada por la fórmula de Allievi:

av
∆H =
g (4)

Pág. nº 80
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

Analizando las expresiones de Michaud (para impulsión corta) y la de Allievi (impulsión larga),
se observa que ambas se igualan cuando:

2L
T=
a

Por tanto a la distancia final del final de la impulsión:

aT
Lc = (5)
2

Coinciden los valores de Michaud y Allievi, y la línea de sobrepresiones crecientes


representativas del primero se convierte, a partir de este punto en horizontal.

A esta Lc se le denomina “Longitud crítica” y al punto de coincidencia, se le denomina “Punto


crítico”.

Luego:

Si L< Lc Fórmula de Michaud


Si L> Lc Fórmula de Allievi

V.3.2.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTO DE DISEÑO

Para abordar el cálculo del golpe de ariete de una instalación, se deben seguir los siguientes
pasos:

• Se establecen los siguientes datos de partida:

o Diámetro interior de la tubería (D), espesor (e) y material de la misma


o Longitud de la impulsión (L)
o Caudal máximo de bombeo (funcionado todo el conjunto de bombas proyectadas)
o Altura geométrica máxima, Hgeo,máx, (en el caso de bombas sumergibles
corresponderá al caso en que el nivel de agua en el pozo sea el mínimo para
sumergencia de las bombas).
o Altura manométrica máxima (Hm) calculada para el funcionamiento de todas las
bombas y el mínimo nivel de agua en el pozo de bombeo.

• Con los datos de partida, se establecen los coeficientes:


o C, en función de la relación Hm/ L
o K, según la longitud de la impulsión L
o Km, en función del material de la tubería

• Se calcula en primer lugar el valor de la celeridad (a), con la expresión (2) expuesta
anteriormente.

Pág. nº 81
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

• Se calcula el valor del tiempo de parada (T) mediante la expresión (1).

• Se determina el valor de la longitud crítica (Lc), mediante la expresión (5), para determinar:

o Si la impulsión es corta (L< Lc), la sobrepresión (∆H) con la expresión (3) de Michaud.

o Si la impulsión es larga (L > Lc), la sobrepresión (∆H) por la expresión (4) de Allievi.

• Una vez calculada la sobrepresión máxima (∆H) con la expresión correspondiente, se


determinan las presiones en los casos más desfavorables, que serán:

o Sobrepresión máxima en cabecera (m.c.a.), igual a Hgeo, máx + ∆H


o Depresión máxima en cabecera (m.c.a.), que es Hgeo, máx - ∆H

Si el valor de la depresión máxima en cabecera toma un valor negativo, se puede suponer en


principio que esto puede dar lugar a un futuro peligro para la conducción. Se exponen a continuación los
razonamientos físicos que justifican la “normalidad” de estos datos.

Impulsiones con depresión

En la mayoría de los casos en que se estudia el golpe de ariete en una impulsión, se observa
que el valor alcanzado por éste es menor que la presión estática, luego en el momento de la máxima
depresión, subsiguiente a la parada de motores, la presión del conducto sigue siendo positiva.

Sin embargo, es frecuente que a partir de los cálculos realizados se obtengan valores
contradictorios a esto, en el que el valor de la sobrepresión (∆H) supera el de la altura geométrica (Hgeo),
por lo que la depresión obtenida toma un valor negativo.

La gran proporción de elevaciones en que se producen depresiones (más del 40 %), que a pesar
de ello funcionan perfectamente, ha llevado a realizar estudios experimentados que han demostrado que
el valor de la sobrepresión está relacionado directamente con la altura geómetrica, por lo que las
depresiones provocadas por parada de motores no pueden ser elevadas.

Todo esto está relacionado con estudios sobre la cavitación, que puede definirse como la
vaporización de un fluido que fluye por una zona en la que la presión es suficientemente baja, dada su
temperatura, como para producir realmente su cambio de estado de líquido a gaseoso, formándose
bolsas de vacío o de vapor, que desaparecerán por condensación de éste, al trasladarse a zonas de
mayor presión. Estas bolsas de vacío hacen que la vena líquida se separe en dos, una seguirá su camino
y la otra podrá igualmente refluir hacia abajo. Como consecuencia de la reflexión en las extremidades,
estas dos venas pueden volver al encuentro de una con otra con velocidades inversas, alcanzándose
sobrepresiones muy elevadas.

Sin embargo se ha demostrado que el agua puede soportar fuertes depresiones por debajo de la
atmosférica sin cambiar de estado. Esto es, que la presión necesaria para que el agua pueda vaporizarse
a las temperaturas habituales en los bombeos está tan próxima al vacío absoluto que no es posible que
pueda producirse la cavitación en presencia de aire liberado y no extraído por la simple acción de la
parada imprevista de motores.

Pág. nº 82
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

Para ilustrar todo lo anterior se exponen a continuación algunos valores significativos de


temperaturas de ebullición del agua a diferentes depresiones o grados de vacío.

Depresión
Temperaturas ebullición (º C) Presión absoluta mm Hg
mm Hg %
100 760 0 0
50 92 665 87
20 17 743 97,7
15 12 747 98,4
10 9 751 98,8
5 6,2 753 99,1

Como puede observarse, las presiones absolutas necesarias para que se pueda producir
cavitación en el agua a 10 ó 15 grados, temperaturas que pueden considerarse normales en las
elevaciones, son de 9 a 12 mm barométricos, que representan unas depresiones del 98,4 al 98,8 por 100
del vacío absoluto, extremo al que apenas llega alguna máquina industrial de vacío.

El aumento de vacío originado por una caída lineal de presión ha de ser exponencial y no lineal
como se cree habitualmente. La expresión que relaciona presiones negativas con vacíos es la siguiente:

V (cm Hg)= P 0,8 (m.c.a.)

Con el valor de la depresión máxima en cabecera obtenida sustituyendo en valor absoluto en


esta expresión, se obtiene el valor del vacío en cm de Hg, pasando ese valor a mm de Hg, se entrará en
la tabla anterior y se comprobará la temperatura a la que ebulle el agua a esa presión, que “casi siempre”
está muy por encima de la temperatura que normalmente tiene el agua en la conducción, por lo que se
podrá asegurar que la depresión negativa obtenida no reviste un futuro peligro para la instalación.

Mecanismos de seguridad

Una vez calculada la sobrepresión que la parada imprevista del grupo motobomba puede
producir en la instalación, se debe estudiar la conveniencia de colocar dispositivos que la reduzcan y
permitan controlarla.

Se debe comprobar en primer lugar que la tubería poseen un timbraje suficiente para soportar la
sobrepresión previsible, pero además de esto las alteraciones bruscas de la presión, con amplias
oscilaciones que producen rápidas variaciones en las tensiones del material, no son aconsejables para la
buena conservación de éstas, por cuyo motivo es prudente adoptar algún tipo de protección que suavice
al máximo estas oscilaciones de presión.

Pág. nº 83
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

Se puede recurrir a numerosos sistemas para lograr este objetivo, entre los que se debe elegir el
más adecuado a nuestro caso. Se exponen a continuación una amplia gama de mecanismos de
seguridad:

• Incorporación de volante a la parte rotatoria del grupo elevador, cuya inercia retardará la
pérdida de revoluciones del motor y en consecuencia aumentará el tiempo de parada del agua.

• Instalación de chimeneas de equilibrio, cuya misión es facilitar la oscilación en masa del agua,
eliminando la sobrepresión de parada.

• Acoplamiento a la tubería de elevación de un recipiente de aire (denominado calderín), que


consiste en una cámara hermética ocupada parcialmente por aire, que se encuentra comprimido
a la presión manométrica del punto de acoplamiento.
Con ello, se consigue que la energía potencial de este aire comprimido favorezca el
desplazamiento hacia arriba del agua en los instantes posteriores a las paradas, al sumarse a la
energía cinética del agua, mientras que en la fase de retroceso actúa de freno, absorbiendo gran
parte de la energía de la gravedad, es decir, que favoreciendo la oscilación en masa,
ampliamente conseguida en las chimeneas, resta importancia al movimiento ondulatorio, que es
el peligroso.
Para la elección del calderín adecuado es una buena opción consultar con los fabricantes de
los mismos, que en función de los datos de la instalación nos aconsejarán sobre el más
conveniente para nuestra instalación.

• Una modalidad de los recipientes de aire son los amortiguadores de vejiga de aire comprimido,
cuyo fundamento es el mismo que de los calderines, con la ventaja de que al estar el aire
encerrado en una vejiga, provista de una buena válvula, no se disuelve ni se escapa.

• Incorporación de válvulas de alivio o descarga, que permiten automáticamente y de forma


súbita, el escape de la cantidad de agua necesaria para que la presión en la tubería no exceda
del límite de su tarado.

• Incorporación de válvulas optimizadoras de bombeos, que son válvulas de retención


automáticas que funcionan en combinación con la puesta en marcha o parada de las bombas,
así como ante una eventual parada brusca de las mismas debido a un fallo en el suministro de
energía.

• Como seguridad adicional se dispondrán válvulas de retención que impiden el flujo contrario
al establecido y por lo tanto el paso de la onda de sobrepresión procedente del final de la
instalación, además de descargar el tramo inferior de la presión estática del tramo superior.

• Válvulas de retención con by- pass diferencial, que están formadas por un cuerpo principal
que esencialmente, es similar al de las de retención normales.

• Colocación de purgadores, que son dispositivos que permiten la evacuación del aire
acumulado a presión en la tubería con el sistema en funcionamiento.

• Colocación de ventosas en los puntos altos del perfil, cuya misión es abrir cuando la presión
que se alcance en las inmediaciones es la atsmosférica, admitiendo aire en la tubería para
evitar la formación de un vacío.

Pág. nº 84
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

• Colocación de ventosas de triple efecto (trifuncionales), que realizan tres funciones:

1. Extraer el aire de las tuberías mientras se llenan, esta fase termina con la llegada del
agua al interior de la ventosa.
2. Permitir la entrada de aire durante el vaciado de la tubería.
3. Purgar el aire a presión con el sistema en funcionamiento

Estas ventosas trifuncionales son las más comúnmente usadas en las instalaciones de DYTRAS,
S.A. Para la elección de la ventosa adecuada se puede usar como regla orientativa que el diámetro de la
misma sea aproximadamente ¼ del diámetro de la impulsión, aunque siempre la mejor opción es
consultar con el fabricante.

Pág. nº 85
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

VI PARTE: FANGOS
VI.1.- INTRODUCCIÓN

Los fangos de una estación depuradora no tienen un comportamiento igual al del agua residual
por lo que en su cálculo (principalmente en bombeos de recirculación, lodos espesados, etc) deben
tenerse en cuenta algunas consideraciones para de esta forma asegurar que su funcionamiento se
asemejará a lo proyectado una vez ejecutada la instalación.

VI.2.- FUNDAMENTOS TEÓRICOS

En general pueden considerarse que los fangos procedentes de las depuradoras de aguas
residuales no tienen un comportamiento exactamente igual al del agua residual. Siguen un
comportamiento similar a los plásticos de Bingham.

La reología es el estudio de la deformación de materia o el estudio de la movilidad de los fluidos.


La reología de los fluidos es estudiada principalmente a través de la medida de la viscosidad (medida de
la resistencia al movimiento de varias capas ideales paralelas) o su inverso, la fluidez.

En general los fluidos pueden ser clasificados en:

1. Newtonianos: Son los que se comportan como fluidos ideales, esto es, sus
componentes no tienen cualquier interacción entre sí, sólo ocurren efectos de atracción
mecánica. En la realidad no existen naturalmente los fluidos ideales, pero son
solamente fluidos cuyo comportamiento se aproxima al ideal, como es el caso de los
líquidos. Los fluidos Newtonianos pueden ser de varios tipos:

• Pseudoplásticos: Cuando al aplicar una fuerza aumenta la fluidez del sistema o


cesa, baja su viscosidad independientemente del tiempo de aparición de la
fuerza. Al cesar la causa deformante, el fluido vuelve a tener el valor de la
viscosidad aparente inicial.

• Dilatantes: Es el caso opuesto a los pseudoplásticos; cuando la fuerza


disminuye (viscosidad aparente aumenta) por efecto de una fuerza uniforme
aplicada al fluido, éste aumenta su resistencia al movimiento, volviendo a la
viscosidad aparente inicial al cesar al fuerza aplicada independiente del tiempo
de aplicación de la fuerza.

• Tixotrópicos y reopécticos: ambos presentan histéresis, esto es, la viscosidad


de los sistemas sujetos a una fuerza t que es una tensión deformante.
Ejemplos de estos son algunos geles de pectina y ciertos tipos de miel.

• Fluidos Bingham: los que exhiben un comportamiento semi- sólido no


autodeformables y deformables por la aplicación de una fuerza superior a la
fuerza mínima. Por ejemplo: ketchup, mostaza, lodos de depuradoras, etc.

2. No Newtonianos: Son los fluidos reales. Ejemplos de ellos son: soluciones de gomas y
derivados de celulosa, sopas cremosas y mayonesas.

Pág. nº 86
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

VI.2.1.- PÉRDIDAS DE CARGA EN CONDUCCIONES DE FANGOS

Atendiendo al comportamiento de los fangos procedentes de estaciones depuradoras que es similar


al de los plásticos de Bingham, se exponen a continuación los fundamentos teóricos para el cálculo de
pérdidas de carga en conducciones que transportan fangos.

Teniendo en cuenta el gradiente de velocidad y la tensión tangencial, que se definen de la forma:

∂v
Gradiente de velocidad = ∂h

dFt
Tensión tangencial (S) =
dA

En la figura 23 se representa el diagrama reológico de este tipo de fluidos. Este diagrama corta al eje
de ordenadas en un valor "Sy" denominado "Esfuerzo tangencial límite de ruptura o carga de ruptura", el
cual nos indica que, a velocidad nula, la pérdida de carga no es cero y es función de la fuerza de
cizallamiento del fluido.

La pendiente de la recta se denomina a su vez "Coeficiente de rigidez", "Rc", el cual representa la


viscosidad dinámica en los fluidos viscosos newtonianos.
Tensión tangencial

Coeficiente de rigidez

Sy

Gradiente velocidad

FIGURA 23: Diagrama reológico

La reología de un fango viene determinada por el conocimiento de estos dos factores:

Sy: Límite de ruptura


Rc: Coeficiente de rigidez

Pág. nº 87
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

El modelo de Bingham simplificado, también conocido como ecuación de Buckinghan, relaciona


la pérdida de carga de un fango en una tubería conociendo los parámetros reológicos Sy y Rc. La
expresión correspondiente es:

 S 
y   Rc ⋅ v 
J = 32 ⋅  +  (1)
 6d ⋅ g ⋅ D   d ⋅ g ⋅ D 2 
   

Donde:
J: Pérdida de carga (m/m)
Sy: Límite de ruptura (N/m²)
Rc: Coeficiente de rigidez (N— s/m²)
d: Densidad del fluido (kg/ m³)
D: Diámetro de la tubería (m)
v: Velocidad (m/s)
g: Aceleración de la gravedad (m/s²)

En los fangos de aguas residuales, el paso de régimen laminar a turbulento se efectúa para un valor
del número de Reynolds comprendido entre 2.000 y 3.000, el cual, a su vez, proporciona las
denominadas velocidades críticas inferior y superior.

Babbit y Caldwell obtuvieron una excelente correlación entre los valores observados y los predecibles
para el cálculo de las velocidades críticas superior e inferior, reemplazando el valor real de la viscosidad
cinemática del número de Reynolds por un coeficiente de viscosidad aparente, obteniendo para dichas
velocidades los valores siguientes:

1
1500 ⋅ R  2 2
V = c + 1500 R 2 +
D
 (2)
UC d ⋅D d ⋅D  c 4500 
 

1
 S ⋅d ⋅D2 2
1000 ⋅ R 1000  2 y 
= c + +
V R  (3)
LC d ⋅D d⋅D  c 3000 
 

Donde:
VUC: Velocidad crítica superior
VLC :Velocidad crítica inferior

Pág. nº 88
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

Si, para un fluido plástico representamos en el eje de ordenadas el logaritmo de la pérdida de carga
(m/m) y en el de abscisas el de la velocidad, obtenemos el diagrama de la figura 24.

Flujo turbulento
log. de la pérdida de carga

Velocidad crítica
Flujo laminar

tg a =Rc
Fangos

Agua
Sy

log. de la velocidad

FIGURA 24: Curvas tipo de flujo de fangos y agua

En la zona de régimen laminar, las pérdidas de carga se deducen de la expresión (1). Por encima de
la velocidad crítica, el régimen es turbulento y puede calcularse con la ecuación de Colebrook, para
pérdidas de carga en tuberías a presión.

Régimen laminar

La heterogeneidad de los fangos y la variabilidad de su composición hacen muy aleatoria la


estimación de las pérdidas de carga y, por consiguiente, surge la necesidad de tomar algunas
precauciones y coeficientes de seguridad.

El estudio de las curvas de pérdida de carga muestra que su crecimiento es relativamente bajo entre
los límites correspondientes a velocidad nula y crítica; este aumento es todavía menor entre el 50 y el
100% de la velocidad crítica. Por consiguiente, se puede considerar constante la pérdida de carga a
cualquier velocidad dentro del régimen laminar. Esta aproximación arrastra una pequeña seguridad para
velocidades inferiores a la velocidad crítica.

Régimen turbulento

Para el régimen turbulento los valores de la pérdida de carga se calcularán con la expresión de
Colebrook expuesta en el Apartado II.2.1.- Conducciones a presión, considerando el valor de la rugosidad
K = 2,00 mm.

Pág. nº 89
DOCUMENTO DE FORMACIÓN INTERNA

HIDRÁULICA

VI.3.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTO DE DISEÑO

El cálculo de pérdidas de carga en conducciones de fangos, se aplica principalmente al cálculo


de bombeos (de recirculación al reactor biológico, de fangos en exceso, etc).

El procedimiento a seguir, en líneas generales, es el mismo que para un bombeo de agua


residual, tal y como se he descrito en la V Parte: Bombeos y golpe de Ariete, del presente manual, pero
teniendo en cuenta una serie de consideraciones.

1. En función de la concentración del fango que se vaya a bombear, se determinará la velocidad


crítica (vC), según la siguiente tabla.

Concentración (%) v crítica(m/s)


1,00 0,180
2,00 0,820
3,00 1,350
4,00 1,670
5,00 2,070
7,50 2,360
10,00 2,650
15,00 3,230
20,00 3,500

En líneas generales:

• Del 1% a 2% de concentración, se tienen fangos primarios


• Del 3% a 5% son fangos espesados biológicos
• Del 15% a 20% son fangos deshidratados

2. Con el caudal máximo a bombear se determinarán las velocidades en la impulsión para


diferentes valores:

a. Para valores inferiores de la velocidad crítica (v < vC), el régimen es laminar y la pérdida
de carga se calcula con la expresión de Colebrook y se considera constante e igual al
valor que adquiere para esa velocidad crítica.
b. Para valores por encima de la velocidad crítica (v > vC), el régimen es turbulento y la
pérdida de carga viene dada por la expresión de Colebrook, para cada una de las
velocidades que adquiere el fango en la conducción para el rango de caudales.
En ambos casos la rugosidad utilizada en la expresión de Colebrook será K = 2,00 mm.

Pág. nº 90

You might also like