You are on page 1of 6
PROGRAMA DE ASIGNATURA covico” ERSERM Sousne GESTION CONT aaa ve Pauauarenn Enns " ‘les Perey Reed beers ia aan a ae UTC a | Per SS haro = - SON La asignatura Gestion Contable Il corresponde al segundo semestre del Plan de Estudio de la carrera de Auditoria e Ingenieria en Control de Gestién, pertenece al érea de formacién profesional del ciclo inicial ¥ es de cardcter teérico- préctico. El propésito principal de la asignatura es que el estudiante sea capaz de estructurar adecuadamente la informacion Financiera por medio de tratamientos Contables especificos, para resolver problemas propios del quehacer de las organizaciones, aplicando las Normas Intemacionales de Informacion Financiera. La metodologia de trabajo se centraré en el desarrollo de actividades que posibiliten la activa participacién de los(as) estudiantes tanto en forma individual como grupal, para que logren generar sus propios aprendizajes, a través de clases expositivas participativas, lecturas bibliogréficas y clase a clase, ‘trabajos, talleres e informes. Los procedimientos evaluativos, se llevarén a cabo en directa relacién con las unidades que involucra este programa de estudios, a través de desarrollo de casos, informes escritos, debates, talleres y trabajos. | Competencias Disciplinares: © Explica problemas propios del quehacer de las organizaciones, aplicando conceptos basicos asociados a la gestién administrativa, demostrando un pensamiento eritico y comunicéndose de forma efectiva. males: Competencias Profe © Formula informacién contable y financiera de organizaciones, en consonancia con la normativa nacional ¢ intemacional vigente y los principios éticos de la profesién, comunicando de forma efectiva sus resultados. Competencias Genéricas: © Trabajo en Equipo: Se relaciona con otros de manera empética al cooperar en los equipos de ‘trabajo, enfrentando y resolviendo los conflictos, con el fin de alcanzar, eficientemente, las metas comunes. * Pensamiento Critico: Toma decisiones profesionales, a partir del anilisis critico de diversas, fuentes de informacién y situaciones probleméticas, para generar posibles altemativas de solucién, Resolucién de Rectoria N° XXXIKXXX 48 de 309 ts BES [iO eU CT TaN TAU) REMUNERACIONES BTU a XO obey N° de Horas Preseneiales: 20 horas pedagogica By REGULARIZACIONES — PERIODIC: Nac oren te eee RESULTADO DE, ‘CRITERIOS DE APRENDIZAJE, EVALUACION SONTENDDE 1. Aplica los principios y 1.1. Aplica politicas contables | © Politicas contables, cambios técnicas de la normativa asociadas alas estimaciones | en las estimaciones contable, para reflejar de Activos y Pasivos, en la | » Hechos ocurridos después de adecuadamente la preparacién de estados Ia fecha del balance. informacién financiera. financieros, al objeto de | « Reconocimiento de ingresos Proporcionar informacién * Provisiones, activos y confiable a usuarios intemos | pasivos contingentes y externos. © Activos Intangibles 1.2, Relaciona los principios y © Conciliacién Bancaria | técnicas de la contabilidad © Valores imponibles, y no con los hechos econémicos imponibles generados por las empress |. Descuentos previsionales. ensus operaciones normales | ¢ nes Unis aloe lacionados con remuneracones del personal | _Tsladores ones Pal * Otros descuentos. y estimaciones contables. i 1.3.Emplea principios y téenicas | * ratificacién mensual y de la contabilidad con los spratiticacioh ania hesbacccondicioce + Centralizacién de sgenerados por las empresas | Temuneraciones tn sus operaciones novmates | * Reteibuciones alos relacionados eon empleados, remuneraciones del personal yy estimaciones contables. 4.4,Colabora en el ccumplimiento de los acuerdos y compromisos asumidos en su equipo de trabajo. Resolucién de Rectoria N° XXX/XXXX 49 de 309 SYMP Ua AU RE OTT LUD MONETARIA INTEGRAL HORAS: Ee eee eee ta ete te eae Ciena PLANTAS Y EQUIPOS; CORRECCION Sree Noort RESULTADO DE CRITERIOS DE APRENDIZAJE EVALUACION ee 2. Plantea propuestas de 2.1. Aplica contendidos ‘© Reconocimiento de activos mejora en base a la especificos respecto a fijos. informacién financiera, que | Propiedades Plantas y * Determinacién de su costo. Permita resolver problemas Equipos en la preparacién | © Deterioro del valor de los de control y gestién de de estados financieros, al activos. activos. objeto de proporcionar © Revalorizacién. informacién a usuarios © Depreciacién. autemon y eeternok © Depreciacién Tributaria 2.2.Relaciona los principios y * Clasificacién mantenida para ‘téenicas de la contabilidad peers con los hechos econdmicos |, Bais de activos ‘sencrndos por las empresas. |. Gopiializaciter de costes de: en sus operaciones normales de compra, uso, erogaciones yy venta de Propiedades Plantas y Equipo: | 2.3, Emplea los principios y ‘téenicas de la contabilidad ‘con los hechos econémicos ‘generados por las empresas ‘en sus operaciones normales de compra, uso, erogaciones y venta de Propiedades Plantas y Equipos. 2.4, Apoya con su trabajo a la solucién de los problemas de su grupo. financiamiento. ‘© Limite de tiempo para capitalizarintereses. © Propiedades de Inversién. Resolucién de Rectoria N° XXX/KXXK 50 de 309 CTIVOS BIOLOGICOS Rican N? de Horas Auténomas: 28 horas cronol6gi RESULTADO DE ‘CRITERIOS DE — APRENDIZAJE EVALUACION ee os 3. Estructura adecuadamente la | 3-1-Aplica adecuadamente los | © Concepto de Correccién Art {nformacién Financiera por principios y técnicas de la 41, DL 824 medio de tratamientos contabilidad relativos a ‘© Activos monetarios y No- Contables especificos, para correceién monetaria monetarios. resolver problemas propios integral, como parte del ‘© Pasivos monetarios y No- del quehacer de las sistema de informacién, monetarios. organizaciones. para reflejar adecuadamente | 4 Revalorizacién de Capital Ja informacién financiera. Propio | a | 32.Relaciona los principiosy |» Aumentos y Disminuciones. técnicas dela contabilidad | , Qporeunidad en que se re- con los hechos econémicos | exoresan las partidas de los generados por las empresas. | estados financieros, cn sus operaciones normales |. Economias de compra, transformacién y Hiperinflacionarias. © Efecto de las variaciones en los tipos de cambio de moneda extranjera * Aplicaciones en Software Licenciados Universidad. * Activos biolégicos + Criterios de reconocimiento venta de Activos Biol6gicos. 3.3. Emplea los principios y ‘téenicas de la contabilidad con los hechos econémicos generados por las empresas ‘en sus operaciones normales de compra, transformacién y i ‘venta de Aditvod © Tratamiento de activos Biol6gicos. bioligicos 3.4.Elabora informes 0 * Tratamiento de productos proyectos relacionados con agricolas su disciplina dando cuenta | ® Costos al punto de venta de un anilisis critico de * Anilisis Financiero: distintas fuentes de ~ Ratios y andlisis de informacién. tendencias, De acuerdo con el Modelo Educativo de la Universidad Autonoma, la metodologia de trabajo propuesta para el desarrollo de Ia asignatura se basa en un enfoque activo-participativo; implica entregar un rol protagénico al estudiante que es entendido como eje y centro de accién y quien a través de su participacién y con las orientaciones y lineamientos que le entrega el docente va construyendo su propio aprendizaje. Para lograr este objetivo, las distintas clases consideraran una serie de estrategias ‘metodologicas, previamente seleccionadas por el docente, tales como: © Lectura Previa “clase a clase” © Exposicién, © Aprendizaje basado en Problemas — ABP. © Método de casos. * Aprendizaje Colaborativo. Resolucién de Rectoria N° XXXIKXXX 51 de 309 mis vwaversiOAS ROS Los resultados de aprendizaje para esta asignatura serén evaluados mediante los. siguientes procedimientos: N°__ | PROCEDIMIENTO| INSTRUMENTO | EVIDENCIA | PONDERACION | Prueba eserita de carécterte6rico | : préctico con Respuesta del om seleccién multiple, | estudiante | desarrollo breve y/o desarrollo extenso. Prueba eserita de cardcter tedrico I | Evaluacién Sumativa | Préetico con Resppecitdel 25% seleccién miltiple, | estudiante desarrollo breve ylo desarrollo extenso. Taforme con! I | Método de caso Pauta de Cotejo. | desarrollo de los 25% casos Evaluacion Controtes de Tectara | ecumutativa Pautade Cotejo. | ytalleres en clase oe LABORATORIO: Uso de plataforma virtual SAGAF. MATERIAL DIDACTICO: Material entregado por el profesor en SAGAF. SOFTWARE: ERP Licenciado por la Universidad y Microsoft Excel. (OTROS: No se requiere. Resolucién de Rectoria N° XXX/IKXXX 52 de 309 mis vunwvenstiAS BASICA: HORNGREN, Harrison. Oliver. Contabilidad. México. Pearson. 2010. 896p. GUAJARDO CANTU, Gerardo, ANDRADE DE GUAJARDO, Nora E. Contabilidad financiera. Megraw-Hill. México. 2018. 566p. VALENZUELA, M. IFRS-NIIF para Pymes. Santiago, Edimatri, 2010, 210p. COMPLEMENTARIA: CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. Las Normas NUF® Tlustradas: Normas requeridas a I de enero de 2018 (El Libro Azul Ilustrado). Parte A, B y C. Londres. Emitidas 2 31 de diciembre de 2017. GUAJARDO CANTU, Gerardo. Contabilidad para no contadores. México, MX: McGraw-Hill, 2012. 425p. TORRES, Gabriel. Manual de Remuneraciones. Santiago, Punto Lex- Thomson Reuters, 2014, 176p. MEDIOS ELECTRONICOs IERS [en linea}: IFRS Standards [fecha de consulta: 17 de mayo 2017]. Disponible en: www ifis.org SII [en linea): Servicio de Impuestos Internos. [fecha de consulta: 17 de mayo 2017]. Disponible en: www.siicl BCN [en linea]: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. [fecha de consulta: 17 de mayo 2017). Disponible en: www-leychile.cl Titulo Profesional: Contador Auditor, Contador Piblico y Auditor. Grado Académico: Magister. Especializaci6n: Contabilidad. ‘Competencias genéricas requeridas: = Trabajo en Equipo - Pensamiento Critico - Comportamiento Btico - Capacidad de andlisis, sintesis y evaluacion - Capacidad de organizacién y planificacion ~ Capacidad de buscar, relacionar y estructurar informacién de diversas fuentes e integrar ideas y conocimientos ~ Capacidad de creatividad y liderazgo Resolucién de Rectoria N° XXX/KXXX 53 de 309

You might also like