You are on page 1of 5

Bolilla 7:

Pasamos de un nacionalismo elitista una clase de nacionalismo POPULAR, basado en la


justicia social, la soberanía popular, el nacionalismo económico y la autodeterminación
nacional (soberanía). Surge entre los años 30 y 40 y da lugar al peronismo. Como
ideología, el nacionalismo pone a una determinada nación como el único
referente identitario, dentro de una comunidad política; y parte de dos principios básicos
con respecto a la relación entre la nación y el Estado:

 El principio de la soberanía nacional: que mantendría que la nación es la única base


legítima para el Estado.
 El principio de nacionalidad: que mantendría que cada nación debe formar su propio
Estado, y que las fronteras del Estado deberían coincidir con las de la nación.
Revolución de 1943. Las causas fueron:
 La opinión pública enfrentaba a dirigentes políticos, desprestigiados por el fraude
 La corrupción había producido hechos estridentes, como la negociación de las
tierras de El Palomar o las extorciones a concejales metropolitanos.
 El surgimiento de la logia secreta GOU (grupo de oficiales unidos), cuyos
objetivos eran mejorar profesionalmente el ejército, que Argentina siga estando
neutra en la guerra y luchar contra el comunismo.
 La problemática vinculada a la sucesión presidencial: cuando se supo que en los
candidatos había un conservador, muchos estuvieron disconformes ya que
significaba la continuidad del régimen fraudulento.
El GOU se decidió por la revolución el 4 de junio de 1943, cuando alrededor de 10mil
soldados salieron a la calle y pusieron fin al mandato de Castillo, quedando como
presidente provisional Arturo Rawson, que duró muy poco debido a que nombró a su
ministerio sin consultar y se ganó el desagrado de los revolucionarios. Fue sustituido el 7
de Junio por Pablo Ramírez, que dura en el mandato hasta febrero. Antecediéndose a la
posible llegada a la presidencia de Patron Costas, candidato del partido de la
Concordancia.
Gobierno de Ramírez: Durante su gobierno, los coroneles del GOU fueron asumiendo
puestos claves en el poder. Perón desde un primer momento fue secretario del ministro
de Guerra, luego, es designado como titular del Departamento Nacional del Trabajo. Las
demandas que tenían los trabajadores de las fábricas fueron escuchadas y resueltas por el
General Perón, tales como jubilaciones, vacaciones pagas, creación de tribunales de
trabajo y aguinaldo. Él, a su vez, trabajaba para la unificación del movimiento obrero en
una sola CGT (confederación general del trabajo). Nuestras relaciones internacionales
sufrían una gran presión para abandonar la neutralidad, por lo que Ramírez rompe las
relaciones con Alemania y Japón. Rumores de que se pensaba declarar la guerra a estas
dos potencias, llevaron a Ramírez a renunciar a su cargo.
Farell en el poder: En 1944 Perón se convierte en Ministro de Guerra y luego llega a la
vicepresidencia. En agosto del 44 crea el Consejo Nacional de Post-Guerra, con carácter
consultativo, que permaneció hasta 1855. Además, en el mismo año se creó el Banco de
Crédito Industrial, destinado a impulsar el desarrollo manufacturero. En 1945 el
embajador de estados unidos, Branden, creyó que podía obstaculizar al gobierno
revolucionario y se transformó en el líder de la resistencia democrática, en oposición a
Perón. Los candidatos para las votaciones del 45 serían: por un lado, Perón, y por el otro
el Partido Marcha de la Constitución y Libertad, los cuales le exigieron al presidente la
renuncia de Perón. En julio Perón es detenido, pero la oposición se enfrentó a los militares
y facilitaron la reacción popular. Varios sectores, especialmente de obreros, el 17 de
octubre colman la Plaza de Mayo exigiendo la libertad de Perón y logrando su objetivo.
Elecciones de febrero de 1946: Se enfrentan:
 Por un lado, una unión entre la UCR, el Partido Demócrata Progresista, el Partido
Socialista y el Partido Comunista, conformando la UNIÓN DEMOCRÁTICA
(Tamborini-Mosca)
 Por el otro, Perón como presidente y Hortensio Quijano como vice. Contaron con
el apoyo de los sindicalistas que habían formado el Partido Laborista y la UCR-
Junta Conservadora. En febrero del 46 gana las elecciones Perón y asume en
junio.
Justicialismo. Características:
 Tercer gran movimiento popular en Argentina (1° el federalismo, 2° el
Radicalismo)
 Su oposición era la Izquierda Subversiva
 Es una nueva filosofía de vida, práctica, popular, cristiana y humanista, según
Perón
 Tres banderas principales: JUSTICIA SOCIAL, INDEPENDENCIA
ECONÓMICA Y SOBERANÍA POLÍTICA
 Se nutrió de la clase obrera pero también tuvo adhesión de la clase media
 Contó con el apoyo del ejército
 El poder sindical fue fundamental
 El objetivo fue que el Estado intervenga a favor de los sectores más desprotegidos.
Ascenso del peronismo: el Estado social y el modelo industrial sustitutivo:
Realizo una planificación sobre la economía “El Plan Quinquenal” Serie de proyectos
independientes para orientar el futuro del desarrollo nacional. Objetivos primordiales:
economía mixta, agroindustrial, nacionalizar todos los servicios públicos, eliminar la
desocupación y mantener el empleo. A su vez lanza líneas de crédito para viviendas.
El modelo de Estado peronista buscaba el apoyo total de la sociedad, lo que se dio en
denominar la “peronización” de la misma (o reducir a la mínima expresión la oposición).
También el control del gobierno se extendió a la prensa. En materia educativa, el sistema
vivía una crisis de crecimiento. El peronismo introdujo cambios que orientaron
primeramente a la democratización del sistema, a través de la expansión de la matrícula
en todos los niveles, la mejora de los salarios docentes, y la construcción y equipamiento
de numerosos edificios escolares. Esta política pudo llevarse a cabo con éxito debido a
las medidas redistributivas del ingreso que produjeron aumentos de salarios y el
mejoramiento del nivel de vida de los sectores obreros como así también, al importante
nivel de inversión en educación que mantuvo el gobierno. En las universidades también
se aplicó esta política de control; algunas de ellas sufrieron la intervención estatal y otras
el recambio de académicos por otros más adictos al gobierno. Durante los años 40, y más
precisamente durante los gobiernos peronistas, hubo una clara política de intervención
estatal, anticipada en la política social. El otorgamiento de derechos sociales a los
trabajadores fue sin duda uno de los aspectos más relevantes y estuvo acompañado por
medidas que tendieron a una mayor centralización y control por parte del Estado.
Las políticas sociales del peronismo, mantuvieron su carácter sectorial atendiendo a las
demandas de aquellos grupos sindicalizados con capacidad de presión sobre las
autoridades. La inexistencia de cambios estructurales en la configuración económica del
país implicó que esta política redistributiva llegara rápidamente a su fin cuando las
condiciones mundiales se modificaron nuevamente. Se desarrollo un proceso de
industrialización por sustitución de importaciones, pero a su vez se creo el I.A.P.I
mediante este se compraban granos y demás productos para ser exportados a precios
internos para luego ser vendidos a precios internacionales, obteniendo renta suficiente
para poder desarrollar la industria otorgando créditos cada vez mas flexibles y accesibles.
Según prof. Fernandez: “copio el modelo del estado de bienestar postulado por Keynes.”
El ascenso social de las mujeres: El peronismo, desde sus orígenes, impulsó la
movilización de las mujeres. Las causas de esta movilización han sido explicadas a partir
de las necesidades del gobierno peronista de ampliación de sus bases de sustentación
social. El sufragio femenino, otorgado en 1947, consolidó su inclusión en las políticas del
Estado.
En el momento de la finalización de la guerra, la Argentina se había visto favorecida por
la colocación a altos precios de sus productos, pero las posibilidades de operar con ese
superávit presentaban problemas. Durante los gobiernos de Perón la política económica
se centró en una industrialización sustitutiva y descansó en dos pilares: 1) la
nacionalización de la economía por parte del Estado y 2) la búsqueda del pleno empleo
de los trabajadores elevando su nivel de vida. La intervención estatal en la vida económica
y social fue planificada a través de los Planes Quinquenales.
Situación internacional de post-guerra.
El fin de la Segunda Guerra Mundial marcó el surgimiento de un nuevo sistema de
relaciones internacionales, que se caracterizó por el dominio de las dos grandes potencias
vencedoras: los Estados Unidos y la Unión Soviética. El panorama político que siguió a
la Segunda Guerra Mundial estuvo condicionado por el papel de Estados Unidos y la
Unión Soviética, que no supieron ponerse de acuerdo sobre la manera de reordenación
del mundo, ya que representaban dos sistemas políticos, dos modelos económicos y dos
formas de organización social opuestas e irreconciliables. Así pues, e objetivo prioritario
de los vencedores fue garantizar la existencia de dos bloques, liderados por las dos
superpotencias, y asegurar que el resto de países se alineasen en función de los intereses
de estos dos Estados. El bloque capitalista y el bloque socialista fueron conformando dos
modelos sociales y políticos tan diferenciados que en unas ocasiones estuvieron a punto
de enfrentarse y en otras redujeron distancias, convencidos de la imposibilidad de
destruirse sin poner en peligro el futuro de la humanidad. Las relaciones internacionales
pasaron, pues, de lo que se ha denominado Guerra Fría (conflicto entre los bloques en
todos los aspectos menos en el enfrentamiento militar directo) a la coexistencia pacífica
(aceptación de la existencia del otro bloque y necesidad de establecer relaciones
pacíficas).
Hacia el final de la guerra, las potencias vencedoras comenzaron a delinear un nuevo
sistema de relaciones internacionales que ofreciera mayores garantías que el de la primera
posguerra. En febrero de 1945, los líderes de los Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión
Soviética se reunieron en la Conferencia de Yalta. Allí decidieron la creación de un
organismo internacional en el que estuvieran representados todos los países-soberanos,
cuya misión esencial sería la de resolver los conflictos internacionales de manera pacífica.
Así, en junio de 1945, reunidos en la ciudad de San Francisco (en Estados Unidos), los
representantes de cincuenta países redactaron la carta de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU).
Se crea un nnuevo sistema financiero y comercial internacional en la Conferencia de
Bretton Woods en 1944. Se crearon entonces nuevos organismos como e. Fondo
Monetario Internacional (FMI) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento,
conocido como Banco Mundial.
Reforma constitucional de 1949: La Constitución Argentina de 1949 fue una
constitución sancionada durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón (1946-
1952), dentro de la corriente jurídica del constitucionalismo social que, entre sus
principales normas, incorporó en sus artículos los derechos de segunda generación
(laborales y sociales), la igualdad jurídica del hombre y la mujer, los derechos de la niñez
y la ancianidad, la autonomía universitaria, la función social de la propiedad e incorporó
la elección directa del presidente y del vicepresidente y la posibilidad de su reelección
inmediata.
Los objetivos de su modificación eran:
 En lo POLITICO, asegurar que el pueblo pueda tomar las decisiones; afianzar el
sistema representativo, eliminando el fraude; y reafirmar el régimen federal.
 En lo ECONÓMICO, afianzar el bienestar y prosperidad del pueblo a través de la
INDEPENDENCIA ECONÓMICA
 En lo SOCIAL, asegurar los derechos del trabajador y el acceso a la cultura de
todos los argentinos.
Justicialismo y oposición. El gobierno ejerce un control sobre los medios de difusión y
restringe las actividades opositoras. Los sectores medios de opinión pública se volcarán
al frente opositor. El antiperonismo decía que para combatir al peronismo hay que esperar
que estalle de adentro. En el plano político hay una oposición del sector social elite y
clase media.
Crisis política e institucional. Perón inicia su segundo mandato en 1951. Centralizó
todo el poder, durante este mandato la economía se habría deteriorado, se produjeron
conflictos con la Iglesia Católica, mientras que el régimen imperante indicaba un desgaste
general. A ello se le suma la muerte de Eva Perón (1852). El régimen se volvió autoritario
y achicaba la libertad individual. Durante gran parte de su gobierno fue difícil expresar
ideas opositoras con libertad. La mayoría de los medios de comunicación estaban en
manos del Estado y los restantes sufrían permanentes clausuras. En las universidades los
estudiantes protestaban por el bajo nivel educativo y los profesores con tendencias
fascistas. Se había vuelto autoritario
Conflicto con la Iglesia. En 1954 estalla el conflicto porque la Iglesia decidió apoyar a
un partido demócrata cristiano, siguiendo las orientaciones mundiales del vaticano.
Perón se ofende porque consideraba a su partido democrático y cristiano, sin la
necesidad de crear otro. De ahí en más las tensiones empeoraron. Sanciona la ley de
divorcio, legalizó los prostíbulos y suprimió la obligatoriedad de la enseñanza religiosa
en las escuelas. La Iglesia encabezó la oposición y en 1955 la procesión del Corpus
Cristi se transformó en una manifestación antiperonista y comenzó a prepararse un
nuevo golpe cívico-militar.
Golpe Militar:
El 16 de junio de 1955 los comandos civiles, integrados por conservadores, radicales y
socialistas, junto con la Marina de Guerra y sectores de la Iglesia católica intentaron un
golpe de Estado que incluyó el Bombardeo de la Plaza de Mayo y el centro de la ciudad
de Buenos Aires con un saldo de más de 364 muertos y centenares de heridos. El ataque
se produjo con 20 aparatos de la Aviación Naval, cerca del mediodía, sobre la multitud
que se encontraba en una manifestación. Los ataques continuaron hasta las 18. El
Ejército instaló tanques y baterías antiaéreas para proteger al presidente, por lo que a los
insurgentes se les ordenó atacar a los miembros del Ejército y a los civiles que apoyaban
a Perón. El 16 de septiembre de 1955 las Fuerzas Armadas derrocaron a Perón, con el
apoyo de Estados Unidos y Gran Bretaña. La CGT, sectores del peronismo e incluso
sectores opositores a Perón fueron a reclamar armas para impedir la toma del poder por
los militares, pero Perón se las negó, para evitar una Guerra Civil y se exilió
temporalmente en Paraguay. Finalmente se instaló en Madrid.

You might also like