You are on page 1of 4

La terapia narrativa

La terapia narrativa es una forma de psicoterapia, dentro del enfoque humanista o


sistémico, que utiliza como medio la “narrativa”, es decir la acción de relatar o narrar
historias. Ponen mucho énfasis en la palabra escrita. Fue desarrollado por David Epson
(neozelandés) y Michael White (australiano) entre 1.970-80 y difundido por medio de su
libro “Medios narrativos para fines terapéuticos”.

Principios:

Opera según un principal principio:

“La persona no es el problema, el problema es el problema”. Es decir el problema es


externo a la persona, un ente ajeno a este.

Conceptos básicos:

 Historia dominante: Son las primeras historias con las que llega el individuo a la
consulta en la que predomina el problema central.
 Historia alternativa: Historias “ricas” que el terapeuta hace contar a la persona y
trata de fijar.
 Descripciones saturadas o ralas o enrarecidas: Historias llenas de frustración,
desesperanza y dolor, con poco o ningún asomo de esperanza. Describen la historia
dominante.
 Desenlace inesperado: Recuerdos significativos que contradicen la historia
dominante saturada del problema.

El lenguaje de la terapia narrativa:

Todas las terapias desarrollan un léxico que reflejan sus ideas y supuestos, y esta no
es la excepción. Hace referencia a la prosa utilizada en este tipo de psicoterapia, es decir a
la forma de expresión lingüística. La prosa de Epson y White suele ser:

 Clara, vívida y sugerente.


 Utiliza la jerga de la terapia familiar. A algunos les parece oscuro y
enigmático cuando no están familiarizados con este tipo de lenguaje.
 Lenguaje externalizador.
 Evita el lenguaje médico con el fin de evitar “patologizar” a la gente.

En la terapia narrativa se cuida mucho el lenguaje, pues es este capaz de distorsionar


una experiencia que se está contando, condicionar las formas en que actuamos o por el
contrario contribuir de forma positiva con nuestro proceso terapéutico.

Organización de las sesiones:


Las sesiones en la terapia narrativa no tienen una duración determinada, se habla de
sesiones entre 45min y 2h. De la misma forma el intervalo entre sesiones es variable y se
establece en el encuadre. Las sesiones pueden ir desde un número extenso de sesiones a
unas pocas.

Técnicas:

Externalización: Es un abordaje terapéutico en el que el problema se convierte en una entidad


separada, externa, por tanto a la persona o a la relación a la que se atribuía. Los problemas
considerados inherentes y las cualidades relativamente fijas que se atribuyen a personas o relaciones
se hacen así menos constantes y restrictivos. Ej.: El terapeuta no dice «te deprimiste» ni
«ustedes estaban estresados», sino «la depresión invadió tu vida» o «el estrés los afectó a
ambos».

La externalización no se utiliza en casos de abuso o violencia. A estas si se les llama


por su nombre. Ej.: «Te maltrató durante mucho tiempo», o, si la persona es la causante del
maltrato, «La maltrataste durante mucho tiempo». Sin embargo si se pueden externalizar las
razones o las creencias que “justifican” el maltrato. Ej.: «Te dominaba la creencia de que la
violencia es aceptable».

Testigos Externos: White señala la importancia de que la persona que narra tenga
público. Puede estar conformado por personas de confianza, otros terapeutas o mixto,
donde la persona narra y re-narra sus escritos. Al finalizar las personas testigos comparten
sus propias historias para reforzar el relato con las resonancias que le producen.

Re-membering o remembrar: Consuelo o apoyo en individuos importantes con quien ya


no se tiene contacto, que han muerto o que son fuente de inspiración para la persona por
alguna razón.

Herramientas o instrumentos:

Testimonios externos: Documentos escritos por el terapeuta u otras personas que


sirven como testigos externos.

Documentos terapéuticos: Pueden ser propios de la persona que consulta o del


terapeuta. Estos textos ayudan a la persona a describir su propio proceso y progreso. Son un
resumen de su propio descubrimiento. Pueden ser de uso privado o compartidos con el
terapeuta.

Perfil o proceso de las prácticas:

Se refiere a la dinámica o proceso de la sesión. No es lineal y se puede desarrollar


ya se en una o varias sesiones según el caso o la necesidad del individuo.
1. Descripción saturada del problema: Historias que encarnan el relato dominante. El
terapeuta acepta y se toma en serio esta descripción; pero, al mismo tiempo, asume
que es solamente parte de la historia. Habiendo terminado su narración, hace una
pausa, el terapeuta comienza a hacer preguntas para extender y aclarar su relato,
urgiéndola a detallar aún más la forma en la que experimenta sus dificultades y las
consecuencias de éstas en su vida.

2. Bautizar el problema: Esto se hace con el fin que la persona sienta un mayor control
sobre su problema, permitiendo la externalización. Puede ser con una palabra o una
frase corta. Si a la persona no se le ocurre uno, se le puede hacer sugerencias.

Ej.: Louise bautizó sus problemas como «Aflicción, Frustración y Cólera». Luego de
analizar más de cerca las circunstancias y causas de la enfermedad de su marido, cambió
el nombre de «Cólera» por el de «Justa indignación».

3. Lenguaje externalizador: El terapeuta utiliza un lenguaje que transmite


implícitamente que el problema “tiene efectos sobre su vida” en lugar de “ser” parte
de ella. Se hace uso de ella durante toda la terapia.

4. Tomar en cuenta aspectos políticos y sociales: Los cuales afectan la vida de las
personas, sobretodo en cuanto a las relaciones de poder interpersonales y a nivel
global que predominan en la sociedad occidental y de la muchos pacientes se
quejan. Por ejemplo, se pueden bautizar y analizar las «políticas» de género o de
autoridad paterna, y los efectos en las vidas de las personas de las decisiones
gubernamentales en materia de economía o sociedad.

5. Preguntas de la influencia relativa: Apuntan a dos tipos de descripción.

- Influencia que ha tenido o tiene el problema sobre la persona


- Influencia que tiene la persona sobre el problema

En esta etapa se procede a indagar historias con descripciones mas “ricas”,


relacionadas con la historia dominante donde la persona haya salido airosa o
haya manejado mejor la situación (desenlace inesperado) y luego se discute
sobre la importancia de estos hechos.

Ej.: Louise identificó algunos desenlaces inesperados, que contradecían su relato


dominante de sentirse abrumada. Había seguido trabajando, habíaafrontado los aspectos
legales y financieros de la muerte de su marido, había seguido a cargo de un equipo de
hockey para jóvenes con minusvalías y había dejado la bebida(…)

6. Desconstrucción de desenlaces inesperados: Preguntas que indagan sobre la


naturaleza de esos “desenlaces inesperados y a contrastarlos con la historia saturada,
para que entonces la historia alternativa se fortalezca y sienta las bases del cambio
futuro.

7. Se invita a la persona a asumir una postura: La persona en este punto ha llegado a


una encrucijada. Puede dejarse dominar por el relato de la historia dominante, o por
el contrario tomar en cuenta el relato más “rico” que el terapeuta le ha animado a
contar. Luchar o no afrontar el problema. Se analizan todos los desenlaces.

8. Uso de documentos terapéuticos: En forma de Cartas, memorandos, listas, ensayos,


contratos, invitaciones, certificados, predicciones o declaraciones

9. Narrar y re-narrar: A solas, junto con el terapeuta u testigos externos con el fin de ir
enriqueciendo el relato.

10. Uso de testigos externos

11. Terminación de la terapia: Termina cuando la persona considera que su relato es lo


suficientemente rico para abarcar su futuro. La última sesión es una celebración. La
persona puede invitar a personas significativas e inclusive puede cerrarse con una
ceremonia donde se entrega un certificado terapéutico.

You might also like