You are on page 1of 88

RAMOS CRUZ PABLO DANIEL

INTRODUCCIÓN A LA
ARQUITECTURA
ENSAYO

1ro. “E” 01/03/2019

1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 7
LOS DIEZ LIBROS DE LA ARQUITECTURA ............................................................................ 8
LIBRO I .............................................................................................................................................. 8
CAPITULO 1: La arquitectura y los arquitectos....................................................................... 8
CAPITULO 2: De que elementos consta la Arquitectura ..................................................... 10
CAPITULO 3: Partes de la Arquitectura ................................................................................. 12
CAPITULO 4: La salubridad en los emplazamientos. .......................................................... 13
CAPITULO 5: Construcción de murallas y torres. ................................................................. 13
CAPITULO 6: División de las obras al interior de las murallas. .......................................... 14
CAPITULO 7: Lugares para edificios de uso común. ........................................................... 15
LIBRO II ........................................................................................................................................... 16
CAPITULO 1: La comunidad primitiva y el origen de los edificios. .................................... 16
CAPITULO 2: El arché o principio de las cosas. ................................................................... 17
CAPITULO 3: Los ladrillos. ....................................................................................................... 17
CAPITULO 4: La arena. ............................................................................................................ 18
CAPITULO 5: La cal. ................................................................................................................. 18
CAPITULO 6: El polvo de puzol. .............................................................................................. 19
CAPITULO 7: Las canteras. ..................................................................................................... 19
CAPITULO 8: Formas de construcción................................................................................... 20
CAPITULO 9: La madera. ......................................................................................................... 21
CAPITULO 10: El abeto del Adriático y el abeto del Tirreno. .............................................. 21
LIBRO III .......................................................................................................................................... 22
CAPITULO 1: ORIGEN DE LAS MEDIDAS DE LOS TEMPLOS. ...................................... 22
CAPITULO 2: Estructura de los templos. ............................................................................... 22
CAPITULO 3: Clases de templos. ........................................................................................... 24
CAPITULO 4: Los cimientos de los templos. ......................................................................... 24
CAPITULO 5: El orden jónico. .................................................................................................. 25
LIBRO IV ......................................................................................................................................... 26
CAPITULO 1: El capitel corintio. .............................................................................................. 26
CAPITULO 2: Adornos en las columnas. ............................................................................... 26
CAPITULO 3: El orden Dórico. ................................................................................................. 27
CAPITULO 4: Distribución de cellas y del pronaos. ............................................................. 27

2
CAPITULO 5: La orientación de los templos. ........................................................................ 28
CAPITULO 6: Las puertas del templo. .................................................................................... 28
CAPITULO 7: Los templos toscanos....................................................................................... 29
CAPITULO 8: Los templos circulares. .................................................................................... 29
CAPITULO 9: Los altares de los dioses. ................................................................................ 30
LIBRO V........................................................................................................................................... 30
CAPITULO 1: El foro y las basílicas. ....................................................................................... 30
CAPITULO 2: El erario, la cárcel y la curía. ........................................................................... 31
CAPITULO 3: La ubicación del teatro. .................................................................................... 31
CAPITULO 4: La armonía. ........................................................................................................ 32
CAPITULO 5: Los vasos del teatro. ........................................................................................ 32
CAPITULO 6: Trazado del teatro. ............................................................................................ 33
CAPITULO 7: Los teatros griegos. .......................................................................................... 33
LIBRO VI ......................................................................................................................................... 34
CAPITULO 1: Las condiciones climáticas y la disposición de los edificios....................... 34
CAPITULO 2: Las proporciones en los edificios. .................................................................. 34
CAPITULO 3: Los atrios. ........................................................................................................... 35
CAPITULO 4: Aspectos preminentes de las distintas salas. ............................................... 35
CAPITULO 5: La disposición más conveniente de las casas, según la categoría social
de las personas. ......................................................................................................................... 36
CAPITULO 6: Las casas de campo......................................................................................... 36
CAPITULO 7: Las casas griegas. ............................................................................................ 37
CAPITULO 8: La solidez de los edificios. ............................................................................... 37
LIBRO VII ........................................................................................................................................ 38
CAPITULO 1: Los pavimentos. ................................................................................................ 38
CAPITULO 2: Preparación del enlucido. ................................................................................ 38
CAPITULO 3: Enlucido. ............................................................................................................. 39
CAPITULO 4: Enlucido en lugares húmedos......................................................................... 39
CAPITULO 5: La pintura en las paredes. ............................................................................... 40
CAPITULO 6: Preparación del mármol. .................................................................................. 40
CAPITULO 7: Los colores naturales. ...................................................................................... 41
CAPITULO 8: El minio y el azogue. ........................................................................................ 41
CAPITULO 9: La preparación de minio. ................................................................................. 42

3
CAPITULO 10: El color negro. ................................................................................................. 42
CAPITULO 11: El azul y el amarillo......................................................................................... 43
CAPITULO 12: El albayalde, el cardenillo y la sandáraca. .................................................. 43
CAPITULO 13: El color purpura. .............................................................................................. 44
CAPITULO 14: Los colores artificiales. ................................................................................... 44
LIBRO VIII ....................................................................................................................................... 45
CAPITULO 1: Maneras de descubrir el agua. ....................................................................... 45
CAPITULO 2: El agua de lluvia. ............................................................................................... 45
CAPITULO 3: Cualidades naturales de diferentes aguas.................................................... 46
CAPITULO 4: Pruebas para comprobar la salubridad del agua. ........................................ 47
CAPITULO 5: Modo de nivelar las aguas............................................................................... 47
CAPITULO 6: Conducción y capacitación de aguas. ........................................................... 48
LIBRO IX ......................................................................................................................................... 48
CAPITULO 1: El universo y los planetas. ............................................................................... 48
CAPITULO 2: Las faces de la luna. ......................................................................................... 49
CAPITULO 3: El curso del sol a través de los doce signos. ................................................ 49
CAPITULO 4: Las constelaciones septentrionales. .............................................................. 50
CAPITULO 5: Las constelaciones meridionales.................................................................... 50
CAPITULO 6: La astrología. ..................................................................................................... 51
CAPITULO 7: Descripción de las analemas. ......................................................................... 51
CAPITULO 8: Diferentes modelos de relojes y nombre de sus inventores. ..................... 52
LIBRO X........................................................................................................................................... 53
CAPITULO 1: Máquinas y órganos. ........................................................................................ 53
CAPITULO 2: Máquinas de tracción. ...................................................................................... 54
CAPITULO 3: La tracción rectilínea y circular. ...................................................................... 54
CAPITULO 4: Máquinas para elevar el agua......................................................................... 55
CAPITULO 5: Las norias. .......................................................................................................... 55
CAPITULO 6: Cóclea para elevar agua. ................................................................................. 56
CAPITULO 7: La máquina de Ctesibio para elevar agua. ................................................... 56
CAPITULO 8: Órganos de agua. ............................................................................................. 57
CAPITULO 9: Cómo medir las distancias .............................................................................. 57
CAPITULO 10: Las catapultas. ................................................................................................ 58
CAPITULO 11: Las ballestas.................................................................................................... 59

4
CAPITULO 12: Preparación de las ballestas y las catapultas. ........................................... 60
CAPITULO 13: Máquinas de ataque. ...................................................................................... 60
CAPITULO 14: La tortuga para llenar fosos. ......................................................................... 61
CAPITULO 15: Otras clases de tortugas. ............................................................................... 61
CAPITULO 16: Máquinas de defensa. .................................................................................... 62
LOS CUATRO LIBROS DE LA ARQUITECTURA .................................................................. 63
LIBRO I ............................................................................................................................................ 63
CAPITULO 1: Cosas que deben considerar y prevenir antes de comenzar un edificio. 63
CAPITULO 2: La madera. ......................................................................................................... 64
CAPITULO 3: De la piedra........................................................................................................ 64
CAPITULO 4: De la arena......................................................................................................... 65
CAPITULO 5: De la cal y modo de amasarla. ....................................................................... 65
CAPITULO 6: De los metales. .................................................................................................. 66
CAPITULO 7: De las calidades del terreno en que se han de abrir las zanjas. ............... 67
CAPITULO 8: De los cimientos o fundamentos. ................................................................... 67
CAPITULO 9: De las paredes. ................................................................................................. 68
CAPITULO 10: Del modo con que los antiguos construyeron los edificios de Piedra. ... 69
CAPITULO 11: De la diminución de las paredes y sus partes............................................ 69
CAPITULO 12: De los cinco órdenes que usaron los antiguos. ......................................... 69
CAPITULO 13: Del aumento y disminución de las columnas, de los intercolumnios y de
las pilastras.................................................................................................................................. 70
CAPITULO 14: Del orden toscano........................................................................................... 70
CAPITULO 15: Del orden dórico. ............................................................................................. 70
CAPITULO 15: El orden jónico................................................................................................. 71
CAPITULO 17: El orden corintio. ............................................................................................. 71
CAPITULO 18: El orden compuesto. ...................................................................................... 71
CAPITULO 19: De los pedestales. .......................................................................................... 72
CAPITULO 20: De los abusos. ................................................................................................. 72
CAPITULO 21: De los atrios, recibiendo, salas, etc. ............................................................ 73
CAPITULO 22: De los pavimentos y sofitos de los arcos. ................................................... 73
CAPITULO 23: De la elevación o altura de los aposentos. ................................................. 74
CAPITULO 24: De las especies o clases de bóvedas. ........................................................ 74
CAPITULO 25: De las proporciones de puertas y ventanas. .............................................. 75

5
CAPITULO 26: De los ornatos de puertas y ventanas. ........................................................ 75
CAPITULO 27: De las chimeneas. .......................................................................................... 76
CAPITULO 28: De las escaleras, su variedad, numero de gradas y magnitud de estas.
....................................................................................................................................................... 76
CAPITULO 29: De los cubiertos y tejados. ............................................................................ 77
LIBRO II ........................................................................................................................................... 78
CAPITULO 1: Del orden o conveniencia que debemos observar en los edificios
privados........................................................................................................................................ 78
CAPITULO 2: De la distribución de las piezas. ..................................................................... 78
CAPITULO 3: De los diseños de las casas urbanas. ........................................................... 78
CAPITULO 4: Atrio toscano. ..................................................................................................... 79
CAPITULO 5: Del atrio Tetrástilo o de cuatro columnas...................................................... 79
CAPITULO 6: Del atrio corintio. ............................................................................................... 80
CAPITULO 7: Del atrio Testudíneo o con bóveda, y de la casa privada de los antiguos
Romanos...................................................................................................................................... 80
CAPITULO 8: De las salas Tetrástilas seis de cuatro columnas. ....................................... 81
CAPITULO 9: De las salas corintias. ...................................................................................... 81
CAPITULO 10: De las salas egipcias. .................................................................................... 81
CAPITULO 11: Casas privadas de los griegos. .................................................................... 82
CAPITULO 12: Del paraje que debemos escoger para las casas de campo. .................. 83
CAPITULO 13: De la distribución de las casas de campo. ................................................. 83
CAPITULO 14: Diseños de granjas para señores Venecianos. ......................................... 84
CAPITULO 15: Diseños de casas de campo para varios Señores de Terra-Ferma. ...... 84
CAPITULO 16: La casa de campo de los antiguos. ............................................................. 85
CAPITULO 17: De algunos diseños en sitios obligados. ..................................................... 85
CONCLUSIÓN ................................................................................................................................ 86
BIBLIOGRAGRÍAS ........................................................................................................................ 87

6
INTRODUCCIÓN
La Arquitectura es sin duda un campo en el que no todos pueden
adentrarse correctamente, puesto que, desde los principios en donde
surgió esta técnica, posteriormente fue adoptándose a un arte y forma
en donde podemos expresar y crear sueños e ideas. Desde la
antigüedad hasta la actualidad, la Arquitectura fue sufriendo
modificaciones y variaciones para ser lo que actualmente es. Los Diez
Libros de Vitrubio y Los Cuatro Libros de Andrés Palladio sobre la
Arquitectura, demuestran claramente las formas generales con las que
se pueden hacer Arquitectura correctamente, las ideales para concebir
edificaciones sustentables y satisfactorias para el ser humano, así
como también en el medio ambiente del que los rodea, ya que, son
escritos que, a lo largo de su presentación, fueron utilizándose para
distintos fines, como revolución, información, renovación, como
instrumento para traición e incluso como reproches históricos en los
que a veces era considerado innecesario, ineficaz, nulo o inútil, sin
embargo, no hay duda que son las bases fundamentales para poder
tener una perspectiva diferente de lo que en realidad es, la gran
ampliación que nos ofrece dichos libros es sumamente rica en
información y cultura, contienen elementos prescindibles para
desarrollar la habilidad intelectual al momento de considerar e
imaginar. Este ensayo demuestra factiblemente cada capítulo de los
libros mencionados y resalta sintetizando las ideas principales para su
mejor entendimiento.

7
LOS DIEZ LIBROS DE LA ARQUITECTURA
- VITRUBIO POLLION –

LIBRO I
CAPITULO 1: La arquitectura y los arquitectos.

Para ser un buen arquitecto se deben de tener en cuenta, ciertas


exigencias y disciplinas con las que el profesionista deberá apoyarse y
desarrollar para desempeñar bien su trabajo, por ejemplo: debe ser
una persona culta con conocimientos de literatura
para favorecer y fortalecer la memoria para tener
una verdadera capacitación, también deberá
dominar las artes gráficas así como la habilidad en
el dibujo para poder expresar y plasmar sus ideas
en el lienzo o lo que tenga al alcance, algo
prescindible es la geometría, en ella se pueden
apoyar para no sobresalirse
de la realidad, cuadrar y establecer un gráfico a
la perfección así como también resolver
problemas en la simetría o las formas
descriptivas que se provengan, otra rama
fundamental sería las matemáticas ya que en ella, se
emplea para poder definir los parámetros que
consideremos, calcular los materiales o estimar
distintos precios de los mismos.

8
Por otro lado, la filosofía perfecciona los
pensamientos y razonamientos de un arquitecto
también estudia la existencia, la moral, la verdad, la
belleza y el conocimiento. Mientras tanto, en el ámbito
artístico, la música es necesario
gracias a la relación que lleva con las matemáticas,
puede organizar y combinar de forma coherente
cualquier tipo de sonidos y silencios con el fin de
producir ritmos, melodías y armonía. El arquitecto
también debe de ser acreedor de leyes, normas y
reglamentos que se llevan a cabo en cualquier punto de ubicación, ya
que con ella se puede verificar si es legal construir
en un punto especifico o no, también como y con
que se deba trabajar el
proyecto, todo esto con la
finalidad de establecer una seguridad máxima
para los usuarios. También deberá ser
consciente de la medicina y la salubridad y algunos sitios con la
intención de tener a habitantes saludables y
felices. Algo esencial es tener perito en
astrología, en el movimiento de los astros y del
sol en primera estancia, ya que, con ello, se
puede observar y calcular el movimiento, de la iluminación y de
sombras, así como en geografía tener en cuenta las estaciones del
año de cada región para poder ordenar un proyecto seguro e infalible
dentro de la arquitectura.

9
CAPITULO 2: De que elementos consta la Arquitectura

Principalmente la arquitectura se compone de seis elementos


fundamentales para su completa ejecución, estos son la ordenación, la
disposición, la euritmia, la simetría, el ornamento y la distribución.

La ordenación no es más que la


forma de estar colocadas las cosas
dentro de un espacio según su
situación o estado para obtener un
funcionamiento correcto o bien,
armonía en las relaciones humanas con la construcción.

La disposición nos habla de una serie de objetos o formas y ubicarlos


en un espacio y especificas o
determinadas posiciones con una visión
plena del resultado final, algo así como,
realizar preparativos o permitir el uso de
algo, pero esta vez, para establecer
visiones del proyecto como lo son, la vista en ´planta, el alzado y la
perspectiva.

La euritmia es la mezcla armónica de


líneas, colores, formas y sonidos en
proporción para enfatizar la belleza y
la elegancia de algo en específico.

10
La simetría surge con la
finalidad de imponer posición,
forma y tamaño respecto a un
punto o a una línea para
relacionar dos o más
elementos entre sí y así poder obtener una armonía dentro del entorno
que propone una obra con las estructuras.

El ornamento es el elemento de
composición para embellecer o
adornar las cosas descendiendo
de algo totalmente funcional para
conseguir una vista agradable del
espectador.

Finalmente se tiene la distribución


que no es más que la administración
apropiada de los materiales y
ordenamiento dentro de los terrenos,
ajustando y siendo razonables en las
obras repartiendo o dividiendo cada
una de sus partes de forma correspondiente.

11
CAPITULO 3: Partes de la Arquitectura

La arquitectura se compone principalmente de tres partes estas son la


construcción, la mecánica y la gnómica.

En la construcción se debe lograr una


belleza y utilidad en el proyecto, también
una seguridad y totalmente funcional, para
poder disponer un proyecto o una
planificación determinada.

La mecánica se encarga de estudiar y entender los movimientos y el


equilibrio de los cuerpos, así como las fuerza
que los producen, es una rama de la física en
la que podemos disponer de técnica para
inventar, construir, arreglar o manejar mecanismos que nos permitan
solucionar factiblemente los problemas que nos provengan.

Por último, tenemos a la gnómica que en la antigüedad era una ciencia


en las que nos permitía saber el
movimiento de los cuerpos en el
universo como los planetas, las
constelaciones, los astros, las
estrellas con el fin de observar las
interpretaciones del hombre,
también de ajustar las sombras e
iluminación del sol a nuestro favor.

12
CAPITULO 4: La salubridad en los emplazamientos.

Los habitantes de cualquier proyecto arquitectónico


deben estar plenamente saludables a lo largo de la
vida en el entorno en donde viven, y esto se logra
considerando ciertos parámetros para poder
construir adecuadamente. Dichos parámetros son, por ejemplo, los
terrenos, las estaciones del año, los vientos, el clima en su totalidad de
una región en específica, Vitrubio demostraba que estaba prohibido
construir y edificar en lugares como pantanos ya que en estas
situaciones, desprenden olores fétidos, y los olores no solo el sentido,
si no, que son gases que determinan sus componentes químicos que
pueden repercutir a los usuarios al momento de su hábitat propagando
epidemias y enfermedades dentro de la población cercana.

CAPITULO 5: Construcción de murallas y torres.


En este capítulo se demuestra y expresa como construir
correctamente las edificaciones de defensa como son las murallas y
torres. Primero que nada se debe encontrar un terreno que cumpla
con los parámetros necesarios para la construcción, después cavar
firmemente para los cimientos hasta una profundidad que guarde una
clara proporción con la escala de la edificación, por razones lógicas el
grosor de los cimientos deberá ser más ancho que las paredes que
van a sostener y soportar toda la estructura, por lo consiguiente la
elección del material a utilizar tendrá que hacerse con un compuesto
más sólido y consistente posible, finalmente las torres se elevaran por
encima de los muros y las fortalezas tendrán que tener un aspecto
circular para poder tener un mejor alcance a los enemigos.

13
CAPITULO 6: División de las obras al interior de las
murallas.

Las plazas y callejuelas se posicionarán


orientadas en los cuatro puntos
cardinales en el interior de las murallas
y también dependerá de los tipos de
vientos de afectaran en el interior. Se le
llama viento a la agitación del aire con
el movimiento en el que se manifestaba
el viento y principalmente los
clasificaban en cuatro tipos de vientos, estos son el solano; que se
encuentra en el oriente equinoccial, el favonio; que le pertenece al
occidente equinoccial, el austral; es el viento del sur que sopla al
medio día y por último el septentrión; es el viento del norte que
proviene del septentrión. La posición de las construcciones favorece o
no a los habitantes ya que, los vientos intensos aparte de traer caos,
también conlleva enfermedades mientras que el aire suave y denso
que no posee abundantes flujos debido a su estática inmovilidad,
reconforta y rehabilita los miembros enfermos. Por esta debe estar
bien planeado como distribuir las plazas.}

14
CAPITULO 7: Lugares para edificios de uso común.

Después de establecer las direcciones y


orientaciones de la región, se deberán distribuir
los edificios públicos o santuarios factiblemente
para poder acceder a ellos
de una forma fácil y precisa como por ejemplo
construir el foro en medio de la ciudad de otra
forma estará alejado para
cualquier otro habitante. Principalmente habla sobre
los templos bautizadas con cuerpos celestes como los
son Júpiter Juno y minerva en los que situaran
en lo más elevado para observar la ciudad,
también están Mercurio, Isis y Serapis en donde
se coloran a lado del foro
o en el mercado, Marte
estará fuera de la ciudad, pero cercano a él,
Apolo y Banco junto al teatro, Hércules a lado del
anfiteatro y por último, Venus junto al puerto. Cabe destacar que
ordenan los templos dependiendo las interpretaciones de los seres
humanos con referencias del universo.

15
LIBRO II
CAPITULO 1: La comunidad primitiva y el origen de los
edificios.

Los hombres primitivos eran


aquellos que vivieron épocas
históricas, en los que las
civilizaciones estaban poco
desarrolladas, por lo tanto, dichos
hombres tenían el comportamientos
y aspectos salvajes, vivían en cuevas hasta que fue donde
descubrieron el fuego, y de ahí, los utilizaron para formar materiales o
herramientas, poco a poco, relacionándose
unos con otros, se fueron desarrollando hasta
formar una comunidad, no civilizada, pero si
conveniente entre ellos. Sus primeras
construcciones era tan simples y sencillas que
no duraban mucho, y a prueba y error, fueron perfeccionando el uso
de materiales, como levantando paredes con barro y palos, pajas y
otros compuestos que ellos mismos experimentaban, con la práctica
diaria lograron utilizar su talento y su astucia para crear construcciones
más aceptables para habitar utilizando métodos que ellos mismos
ingeniaban.

16
CAPITULO 2: El arché o principio de las cosas.

Todo tiene un principio según la antigüedad y Vitrubio sostenía que el


arché es la realidad situada en el principio de los tiempos, a partir de la
cual se generó todo lo existente y por
ende crea cualquier objeto de lo real,
también admite que todo lo que
existe está compuesto por elementos
indivisibles llamados átomos y
consideraba la esencia, el principio
fundamental que forma todas las cosas en el número por lo que decía
que los elementos fundamentales de los que partía el arché son el
fuego, el aire, el agua y la tierra, ya que estos son las bases de todo lo
que existe y lo que podría existir.

CAPITULO 3: Los ladrillos.

Los ladrillos son un material de construcción que gracias a sus


dimensiones una sola persona puede manejarlo, en el capítulo
muestra cómo deben fabricarse correctamente dice, que se tendrán
que hacer con tierra blanquecina que abunde en arcilla o de sábulo
fuerte y grueso, porque, tienen una gran consistencia en su ligereza y
no resulta pesado trabajar con ellas al momento de su extracción y
colocación para la construcción además de que no se deshacen al
momento de tormentas y lluvias de las regiones en donde se coloquen
para su completo y satisfactorio rendimiento en las inclemencias que
ofrece las distintas etapas del año y de las precipitaciones del clima.

17
CAPITULO 4: La arena.

Por otra parte, la materia es un elemento o


materia, fundamental en el ámbito de la
construcción, sin embargo, gracias a su
diversidad que existe de clasificaciones de
arena podemos elegir la que mejor nos
convenga al momento de edificar, un ejemplo
claro que muestra Vitrubio es la técnica de mampostería en las que
hay que hacer una buena elección y tratamiento para que no tenga
tierra negra mezcladas con el mortero. Clasificaba la arena en cuatro
principales ramas, que son la negra, blanca, roja y carboncillo, también
muestra cómo conseguir la mejor frotando la arena hasta que haga un
crujido, esta arena sería la más idónea para su ejecución.

CAPITULO 5: La cal.

En el quinto capítulo, Vitrubio nos describe


cual es el proceso que debe llevar la cal
para tener un funcionamiento adecuado. La
cal se consigue a través de la calcinación
de piedra blanca o sílice, la cal que se halle de una consistencia duro
o compacta, se podría utilizar muy
bien en la construcción y la que
resulte porosa puede servir
perfectamente para los enlucidos.

18
CAPITULO 6: El polvo de puzol.

El polvo de puzol, es un tipo de polvo en los


que se da en la región de bayas, en las
comarcas de los municipios cerca del volcán
Vesubio, se puede mezclar de forma natural
con la cal y tierra tosca se logra obtener un gran compuesto para dar
solidez a los edificios e inclusos en las construcciones que hacen bajo
el mar, la gran peculiaridad que tiene este maravilloso polvo es por las
condiciones extremas en las que se forma, de magma y agua,
mezclándose con azufre o algún otro elemento que doten a este
compuesto de su gran rigidez, lamentablemente es difícil de extraer y
conseguir.

CAPITULO 7: Las canteras.

Las canteras son aquellas explotaciones


mineras en donde se extraen piedras o
minerales interesados, se extraen piedras
talladas y toscas que después de ser labradas son utilizadas para la
edificación, las canteras deben hacerse ubicando y analizando el suelo
antes de exploración y dependiendo el tipo de región en donde estén,
se extraerán distintas rocas, pero generalmente son dos en las que
clasifican, estas son, las blandas y las
piedras duras, determinaran el fácil manejo
de extraerlas y trabajarlas.

19
CAPITULO 8: Formas de construcción.

Las formas de construcción son aquellos


métodos que los humanos crearon con el fin
de obtener distintos tipos de construir y
edificar, pero principalmente Vitrubio los
clasificaba en dos, que son la reticular, que
es la que todos conocemos y la antigua, que es aquella forma de
construcción que se denomina incierta. La reticular se ve
estéticamente atractivo delante del campo visual, pero esta tiene una
alta probabilidad de que sufra grietas y junturas acomodados en todas
las direcciones, mientras que la incierta, no son
más que pilas de piedras acomodados de cierta
forma para obtener una solidez mayor pero menos
vistosa que la reticular. Ambas formas se crean
con el fin de hacer levantamientos de muros o cerramientos con la
ayuda de una mezcla de cal y arena, sin embargo, los griegos crean
una rara combinación en las mismas, consiguiendo las piedras
inciertas y acomodándolas de una forma reticular y con ayuda de un
compuesto químico que ellos generan logran obtener, una mayor
duración y rigidez en su
construcción. Existen
dos variantes en las que
se pueden elegir este
tipo de construcción estos son: la isodoma y la pseudoisodoma.

20
CAPITULO 9: La madera.

La madera es otro elemento prescindible en


la construcción ya que gracias a su
elasticidad y rigidez concibe una capacidad
necesaria para establecer una edificación
segura. La madera debe cortarse desde
otoño hasta los primeros días de febrero, en este intervalo de tiempo
es el más apto, adecuado, correcto y preciso para poder producir una
madera ideal, no se debe talar antes y mucho menos en primavera
porque los arboles están a punto de brotar y florecer para para que
generen frutos y pues nadie se quiere quedarse sin su manzana del
día. Cada clase de árbol contiene características distintas en relación
con ellos.

CAPITULO 10: El abeto del Adriático y el abeto del


Tirreno.

En toda la gran gama de abetos, el Adriático y el


Tirreno son los mejores para la construcción, ya que,
brindan grandes ventajas de durabilidad y
gracias a su firmeza se logra una gran
resistencia en estos árboles, en el capítulo explica en
donde se localizan, como se cultivan y cuando y como se
deben cortarlos para u perfecta ejecución.

21
LIBRO III
CAPITULO 1: ORIGEN DE LAS MEDIDAS DE LOS
TEMPLOS.

Los arquitectos deben de considerar altamente la simetría de


construcciones como lo son los templos ya que en ella se basaran
para obtener los parámetro o medidas que conlleve su edificación. Por
lo que la simetría desciende de la proporción y la proporción que
observa Vitrubio a lo largo de los templos es tanta precisa que rompe
con toda la definición, por ende, es imposible
construir un templo sin proporción y sin
simetría, la proporción es la clave del éxito,
basados en medidas naturales del cuerpo
humano. También explica las dimensiones del cuerpo humano así
como idealizar en lo que hoy conocemos como antropometría.

CAPITULO 2: Estructura de los templos.

La estructura de un templo debe ser muy específica para poder


aparentar por lo menos, indicando que es un templo, existen siete
tipos de estructuras de templos, la primera es “in antis” en la que se
debe considerar las pilastras de delimiten las paredes que rodeen los
santuarios y en entre ellas que se levanten columnas para soportar las
cargas de la estructura en general. La segunda es “próstilo” que es lo
mismo que la anterior, también está “anfipróstilo” que en la parte
posterior tiene columnas y en la fachada resalta un enorme frontón.
Por otra parte, también está el “períptero” en las que se reparten seis
columnas en la fachada y once a los lados, consiguiente así, un

22
equilibrio notable. El templo “pseudodíptero” en las que tiene una
mayor proporción obteniendo el récord de ocho columnas en la
fachada y quince a los lados, también tiene ubicada en el centro cuatro
columnas que remata por completo el acceso de la entrada. Por último
está el “hipetro” es un templo realmente colosal con sus diez columnas
en la fachada principal y veinte columnas en los costados, es las
estructura más grande dentro de la gama de los templos, es de tal
magnitud que tiene dos niveles de pisos para las columnas por lo que
multiplica las situación para no converger con problemas a lo largo de
su duración.

23
CAPITULO 3: Clases de templos.

Vitrubio clasificaba principalmente en cinco tipos de templos en los


que se diferenciaba por las separaciones de sus columnas estos son:
El “picnostilos” cuando tiene las columnas muy gruesas, “sístilo”
cuando sus columnas son muy espaciadas, “diástilo” cuando sus
columnas están muy separadas, “areóstilo” cuando las columnas están
separadas, pero convenientemente y por ultima está el “éustilo”
cuando las columnas estas proporcionadas y separadas entre sí.

CAPITULO 4: Los cimientos de los templos.

Es recomendable cavar en un terreno sólido y con suelos firmes, se


excavara en una proporción con exigencias al volumen de la
construcción, en donde después se tendrá que levantar la obra lo más
sólida posible por el bien de la seguridad de las personas o habitantes,
si en caso, ya de plano, no se encuentre un terreno firme y que sea
uno blando, lo recomendable seria que se le agregara tierra de relleno
en gran profundidad para poder establecer adecuadamente los
cimientos de los templos, dicha arena de relleno, se extraerá de
lugares en donde se da de forma natural y rellenando algunos
espacios con carbón para
poder asegurar su duración
delante de las inclemencias
que se generan con el paso
de los años como lo son los
terrenos o desastres
naturales.

24
CAPITULO 5: El orden jónico.

El orden jónico es un estilo arquitectónico en el que disponen los


templos griegos y está altamente concebida por las proporciones y
relaciones que hay entre todos sus elementos, principalmente hay dos
grandes ordenes, estos son el orden jónico y el orden dórico, pero
Vitrubio solamente hablo del primero, ya que el orden jónico es el que
destaca más delante de los demás ordenes, ya sea por su belleza, por
su armonía o por geometría perfecta descrita en un mismo plano o
viendo desde distintas perspectivas. En primera vista tenemos a la
plataforma en los que componen el estereóbato, luego le sigue la
columnata o peristilo que está compuesta por la capital, el fuste y la
casa, subiendo más arriba llegamos al entablamiento donde se
encuentra el friso y el arquitrabe, así mismo la cornisa y la
platabandas, finalmente en la punta más alta esta la cubierta, donde
se localiza la acrotera y el frontón.

25
LIBRO IV
CAPITULO 1: El capitel corintio.

El orden corintio tiene la misma altura que la


columna del orden jónico, lo único que
cambia, como su nombre lo dice, es su
capital ya que tiene una mayor elevación y
esbeltez. Lo términos que expresan estos
tipo de órdenes que son el dórico, el corintio
y el jónico, surge en la composición y
estructura de una columna en donde poco a
poco fueron dotándolas de proporción para
poder tener un belleza captable pero inconscientemente, con el paso
del tiempo, fueron añadiendo variaciones en las que hacían o no, más
atractivo las columnas como es el caso del corintio en el que se
colocaban en el capital unas volutas colgantes a derecha y a
izquierda, y a lo largo de todo el fuste adornaron sus frentes y
fachadas con cimacios y festones, excavando las estrías de las
columnas.

CAPITULO 2: Adornos en las columnas.

En este capítulo, nos habla de los adornos y la ornamentación que


tenían las columnas, dichos adornos eran hechos a base de tablas o
haciendo un entablamiento a lo largo de las columnas, pilastras y
pilares, esta ornamentación fue definiéndose poco a poco a vigas. Con
el paso del tiempo, los adornos fueron expandiéndose a lo alto, es
decir, la cornisa y el frontón en donde se producían detalles para una

26
mejor elegancia y gracia visual y así, acuñando y desvelando partes
como lo son los triglifos y los estopas en donde se sitúan en el mismo
lugar para su mejor apreciación de ellos.

CAPITULO 3: El orden Dórico.

Este orden, es un tipo de orden en donde no muchos arquitectos se


fían para poder construir ya que, puede causar asimetría y desbalance
entre las proporciones de las columnas, lo único que ayuda a
mantener su posición dentro de la gama de clasificación son sus
detalles, como lo son el triglifo y las metopas que deberán colocarse
en los arquitrabes y guardar una clara proporción con la cornisa.

CAPITULO 4: Distribución de cellas y del pronaos.

Esta distribución tiene que estar altamente considerada para poder


organizar todas las plazas, las cellas son aquellas partes interiores
que tiene el templo y por lo general en su mero centro colocan a su
dios feo para poder alabarlos todas las personas y el pronaos es
aquella parte en la que actualmente conocemos todos como pórtico, y
esta era un acceso directo e irrefutable, infalible y de total confianza
para la entrada espectacular en lo que lleva toda la alegría y armonía
junto a un mismo plano de personas en total serenidad y calma, con
cero tempestad, ni dolor, ni sufrimiento, amor sin abatimiento, todo se
encuentra en un lugar mucho mejor, característicamente se denomina
como santuario y sirve para venerar y alabar a aquello que fue
inventado por solo saber lo desconocido.

27
CAPITULO 5: La orientación de los templos.

Una vez distribuido las partes que conforman dichos establecimientos


dirigidos hacia un público culto en razones equidistantes delante de la
actualidad, la orientación de estos, debe ser precisa para la perfecta
funcionalidad y armonía con el ambiente religioso, principalmente
estos templos deben colocarse apuntando hacia el occidente en donde
sale el sol, para obtener una mayor acentuación con la naturaleza y
poder tener una mayor visibilidad con la ciudad.

CAPITULO 6: Las puertas del templo.

Las puertas del templo son otro claro factor por el cual preocuparse
por que, en la antigüedad, no existía escala alguna, y generalmente
hacían sus construcciones tan grandes como pudieran ya que así
podrían venerar adecuadamente a todos sus dioses inútiles que ellos
creían que les apoyaban, entonces las entradas de dichos templos se
encargaban de mostrar a la gente de lo que era capaces de hacer por
algo inexistente, principalmente lo constituían de tres órdenes, en los
que son, el orden jónico, dórico y corintio. Se recomienda que la parte
superior de la cornisa estará encima de las jambas de arriba, estará al
mismo nivel que la parte superior de los capitales de las columnas,
levantadas en el pronaos, la abertura del portal quedara fijada de
modo que la altura del templo, desde el pavimento y así podrán tener
un mejor acceso al santuario.

28
CAPITULO 7: Los templos toscanos.

Los templos toscanos son otro tipo de establecimiento en los que se


utilizan para acentuar otro tipo
de orden y así mismo la
ornamentación que ofrece a las
habitantes que utilizan sus
miserables vidas para ir a perder el tiempo creyendo que se salvaran
si le son fieles a sus dioses. Dicho templo esta constituido de partes
proporcionadas en las que esta relacionada con las columnas y los
espacios dependiendo el terreno en donde se establezcan.

CAPITULO 8: Los templos circulares.

Los templos circulares fueron diseñados explícitamente para estar en


el centro de la ciudadela y así mismo,
tener la capacidad de adquirir un
multiacceso en el que todas las personas
puedan entrar, se los denomina
monópteros y no tiene cella, sin embargo
están constituido con solamente columnas
o cuentan con una gran magnitud de tamaño, su escala es mucho
menor a cualquier otro templo, y solo sirve para relajarse o adornar la
ciudad ya que se ve bonito a simple vista en alguna región situada.

29
CAPITULO 9: Los altares de los dioses.

Los altares son otro tipo de método que utilizan algunas pernas para
albar e idolatrar a algunos dioses, y estas, en los
templos deben estar situadas al lado este de la rosa
de los vientos, también en el interior, debe estar
situada y ubicada en altura aceptable para que
todos puedan glorificarse con magnificencia, esta
altura de ser por lo menos de tres metros y
dependiendo el dios a alabar, la altura cambiara ya
que, algunos dioses son más chidos que otros, entonces irán más
altos o más bajos, como por ejemplo, júpiter.

LIBRO V
CAPITULO 1: El foro y las basílicas.
En este capítulo Vitrubio nos habla de cómo deben estar construidas y
formadas los foros y las basílicas para tener un correcto
funcionamiento. Principalmente los foros deberán estar construidos de
forma cuadrada con columnas y muchos pórticos y con arquitrabes de
piedra o mármol, porque Vitrubio estaba obsesionado con el mármol
por razones desconocidas. Los foros eran utilizados para espectáculos
de gladiadores, para funciones comerciales, financieras, religiosas,
administrativas y económicas y cosas de ese tipo, y tenían que estar
muy bien proporcionadas al momento de su construcción por que los
romanos tenían un extraño fetiche con las proporciones, y así
mantenían y expresaban la belleza a un público en general.

30
CAPITULO 2: El erario, la cárcel y la curía.

Después de establecer las partes principales de un templo, también


tenían que distribuir elementos secundarios como son el erario, la
cárcel y la curía. En la antigua Roma el
erario era el nombre que se daba al
tesoro público, obtenido mediante la
recaudación de los impuestos mientras
que la curía era una subdivisión del
pueblo, más o menos identificada con
una tribu entonces, estas tres partes tenían que ser ubicadas en los
mas cercano posible al foro, para poder intervenir en algunos
problemas que podría causarse, la altura que debían de tener debía
ser, demasiado colosal para que no ocurrieran problemas a largo
plazo.

CAPITULO 3: La ubicación del teatro.

Después de que se haya establecido la orientación del foro, luego se


tendrá que ubicar en una localización específica, favorable y saludable
para los habitantes o ´personas que necesiten acceder. Dicha
ubicación tiene que tratarse con alto cuidado en el que no interfiera los
vientos del mediodía o los duros rayos de luz y calor que ofrece el sol
por las tardes también deben evitarse aquellos lugares insalubres y
deben elegirse los salubres, todo será mucho más sencillo si los
cimientos se asientan en un monte.

31
CAPITULO 4: La armonía.
En este capítulo prescindible, nos relata de la armonía y la
manifestación en el planeta, puesto que es una ciencia aclamada por
algunos, se encuentra en los más profundo de la música y resulta
difícil ignorarla pues te atrae con encantos neurológicos en el que es
difícil comprender porque suceden estas cosas. En el capítulo se
pueden observar algunos tipos de instrumentos que deben utilizarse
en el foro, para así poder sorprender al espectador con todos las
actuaciones o situaciones que se dan dentro de.

CAPITULO 5: Los vasos del teatro.


Los vasos del teatro son aquellos instrumentos con forma de campana
que se utilizan en los teatros para ambientar factiblemente el entorno,
según Vitrubio, estos vasos se deberán fabricar de bronce y usando
cálculos matemáticos tendrán una proporción especifica con las
dimensiones del teatro, posteriormente en la colocación de dichos
vasos, se irán situando en
pequeñas y distanciadas celdillas
en donde de acuerdo con las
normas musicales, se irán
estableciendo una a una hasta
lograr una total armonía delante
de todo el público, también se tendrán que colocar en distintas alturas
dependiendo los dioses que veneren, se ejecutaran los vasos y así
sucesivamente hasta adquirir un ritmo total para el mejoramiento
auditivo de la música con el contexto.

32
CAPITULO 6: Trazado del teatro.
La planta arquitectónica que debe
llevar el teatro debe ordenarse de
buena forma, de acuerdo con el
diámetro de la parte mas inferior en
donde se encontrará la orquesta,
entonces se realizará una
circunferencia en donde se tomará
el centro y se trazará cuatro triángulos que forman doce puntas en
donde cada punta que interseca con la circunferencia será una
interpretación con las constelaciones astronómicas.

CAPITULO 7: Los teatros griegos.

Por otro lado, los teatros griegos son


otro tipo de orden en donde la se
traza una circunferencia y luego se
dividirá en tres cuadrados que
choquen con cada una de sus puntas
con el circulo, en su centro se fijará el
limite del proscenio y de esta forma el sol recorrerá su trayectoria
afectando a todas las habitaciones.

33
LIBRO VI
CAPITULO 1: Las condiciones climáticas y la
disposición de los edificios.

Aquellos edificios que son utilizados de forma privada, es necesarios


ubicarlos de cierta manera alta y orientadas adecuadamente. Por que
tanto en roma como en cualquier otra región, estos edificios son
levantados distintamente. Según Vitrubio parece conveniente que los
edificios sean abovedados en los países del norte, también que sean
cerrados y así producir un propio calor para aquellos lugares fríos y
olvidados en la tempestad, dispuesto a darlo todo para tener una
buena vivienda o comida, acostumbrados a la soledad y el silencio, el
sufrimiento parece infinito, por el contrario, en países bajos, el
resplandor del sol puede causar mucha fatiga por lo que se
recomienda tener edificios abiertos y ubicados al cierzo.

CAPITULO 2: Las proporciones en los edificios.


En este capitulo simplemente nos relata de las proporciones entre los
edificios y las perspectivas sobre la vista entre la construcción en
donde primero establece las normas de la simetría así como también
las partes importantes de la arquitectura y con ellas derivar las
diversas alternativas o modificaciones con toda exactitud y
posteriormente determinar la medida longitudinal con el que se
empezara a trazar el edificio, finalmente se hará el ajuste exacto de la
proporción para lograr un aspecto exterior completamente renovado,
decoroso y clara a quien lo vea.

34
CAPITULO 3: Los atrios.

Los atrios son otra parte importante de algunos templos romanos, en


este capítulo demuestra cómo deben ser organizados
adecuadamente, Vitrubio clasificaba los atrios en cinco tipos de atrios,
el toscano en donde es el más simple y solo se forma una especie de
marco alrededor, luego está el corintio en donde su alrededor, está
formado por más columnas y denota seguridad y un claro espacio, el
tetrástilo en donde muestra sencillez pero está dotado por una gran
solidez, también está el displuviado en donde la superficie y cubierta
interior, está compuesta con otros detalles en los que el agua puede
fluir adecuadamente, y por último el abovedado en el que se compone
de bóvedas unas con otras alrededor del atrio.

CAPITULO 4: Aspectos preminentes de las distintas


salas.

En este capítulo nos informa con los aspectos preminentes de las


distintas salas en las que la disposición más conveniente de las casas
se basa según su categoría social de las personas estas, también de
aquellas salas deberán colocarse según su cuidado, por ejemplo: los
triclinios de invierno deberán colocarse orientadas al poniente,
mientras que los dormitorios y bibliotecas deberán orientarse hacia el
este con el fin de evitar las grandes brasas del calor y lluvias y poder
evitar que los escritos puedan deteriorarse a lo largo del tiempo.

35
CAPITULO 5: La disposición más conveniente de las
casas, según la categoría social de las personas.

En la antigüedad, cada uno de los habitantes pertenecía a una


categoría social en el que lo definía según su casta o su poder y linaje,
para no ser tan extensos Vitrubio lo dividía en dos, las habitaciones
privadas y estancias comunes, en las que, en una, solo entraban los
invitados y personas apropiadas y en la segunda en donde entraba
prácticamente cualquier persona común incluso sin ser invitado.

CAPITULO 6: Las casas de campo.

Todos los elementos que


componen las casas de
campo, deben organizarse
con el máximo cuidado para
que todas ellas tengan un
perfecto iluminado, los
establos estarán
proporcionados al número de animales en el cual los habitaran, la
cocina con la chimenea estará ubicados hacia el este y la bodega de
vino hacia el norte en donde entrara la luz por las ventanas, también
las bibliotecas estarán ubicadas al oriente, en donde la iluminación
deberá ser tenue al amanecer y tenue de atardecer.

36
CAPITULO 7: Las casas griegas.

Las casas griegas de las que hablaba Pollion eran aquellas casas en
las que se caracterizan por tener una gran solidez en sus edificios,
además se usaban atrios, la circulación de los pasillos era muy fluido y
agradable para las personas, utilizaban demasiadas pilastras para
convencer mejor al espectador, habitaciones específicas, de tal grado,
que habían habitaciones distintas únicamente para hilar, la ventilación
e iluminación eran tan exactas y perfectas que hasta el mismísimo
Vitrubio quería vivir allí, tenían salas para banquetes de hombres y
contaban con pórticos para ejercitarse. Todo ello, gracias a un gran
linaje de la antigüedad.

CAPITULO 8: La solidez de los edificios.

En este último capítulo, Vitrubio nos narra de las características


aceptables que tienen que tener los edificios para un soporte
adecuado, por lógica, tendrían que construirse los cimientos mas
anchos que las paredes que se levantaran arriba de ellos, las bóvedas
que se construirán en conjunto, deben tratarse con mucho cuidado,
acentuando la ligereza para no perder la proporción y que sea
correspondiente al su centro, y finalmente en la parte interior, los
cerramientos laterales deberán colocarse de tal forma en donde
guarde una distancia respecto a otro muro y de igual forma hacia la
altura de los cimientos, todo esto con el fin de establecer seguridad
total en las construcciones y edificaciones distintas de la sociedad.

37
LIBRO VII
CAPITULO 1: Los pavimentos.

Dentro de todo lo que cabe de este


séptimo libro, en este primer capitulo
Vitrubio nos habla de como hacer de
manera adecuada la construcción de
los pavimentos, esto se va en un
camino dirigido más a ingeniería ya
que los pavimentos resulta algo más técnico y preciso al momento de
su desarrollo, en aquellos tiempos, los pavimentos se trataba de un
tipo de suelo relleno de tierra y encima de ellas no deberá levantarse
ninguna pared ya que no es tan diseñadas para eso, las planchas
deberán ser delgadas para un mejor manejo de ellas, luego se pasará
por una serie de procesos en el cual involucra la mano de obra para
que puedan tener la resistencia deseada, al final, deben tener un
excelente acabado al aire libre.

CAPITULO 2: Preparación del enlucido.

La preparación del enlucido es fundamental durante el desarrollo de


construcción que estemos llevando a cabo, se tendrá que menear las
mejores piedras de cal mucho tiempo antes de que se utilicen, con el
fin de que, si hubiera algunas piedras que no están suficientemente
cocidas en el horno y así, dejarlas sumergidas en un líquido químico
extraño para poder extraer factiblemente las piedras mas solubles.

38
CAPITULO 3: Enlucido.

Para el mejor revestimiento acepto dentro de


todos los arquitectos y constructores
profesionistas de esa época, el enlucido de
yeso es la mejor composición que pudieron haber inventado, puesto
que se mira mejor y además en las paredes se ve muy fina y
moldeable para el gusto de cada uno, y así cuando se exija hacer
finitos en las bóvedas, se recomiendo de hacer listones a una
distancia proporcionada para que puedan mantenerse bien ubicadas y
así no perder su función inicial.

CAPITULO 4: Enlucido en lugares húmedos.

Como vengo relatando en capítulos anteriores, algunos lugares


ubicados de cierta forma, puede afectar sus condiciones estructurales
con el paso del tiempo que mantiene inerte ante las inclemencias de
las estaciones en su presente, por ello, es que el enlucido en lugares
húmedos o tropicales debe elaborarse y aplicarse cuidadosamente de
tal grado que fomente la resistencia y durabilidad para la especifica
construcción aclamada. El enlucido se dará una primera mano de una
mezcla de polvo de barro, en lugar de arena, y se allanará bien con
objeto de que estas partes del enlucido no se deteriore por causa de la
humedad, también es importante resaltar que el revestimiento de yeso,
estuco, cal, etcétera, se da a las paredes para alisarlas.

39
CAPITULO 5: La pintura en las paredes.

En épocas anteriores, el uso de pintura no era muy común en todas


las construcciones, puesto que era exageradamente caro y difícil de
conseguir, solamente aquellas familias, casas o personas de prestigio
con un gran linaje tras sus espaldas podían tener acceso a este tipo
de lujos, sin embargo, se fue popularizando poco a poco porque con el
paso del tiempo se iban encontrando otra manera de hacer pintura y
que las construcciones se miren atractivas, en ellas consistían de
plasmar cualquier tipo de objetos en las paredes y dependiendo la
estación que sea, se iba a cambiar el tipo de pintura, por ejemplo en
tiempos de calor, las casas solían pintarse de un color claro, pues
entre más blanco sea la casa, más puede reflejar los rayos del sol.

CAPITULO 6: Preparación del mármol.

El polvo de mármol, tiene infinidad de utilidades dentro del ámbito de


la construcción, el mármol, tendrá que triturarse para luego utilizarlos
en obras, y gracias a sus distintas tonalidades que ofrece el mármol,
podemos atribuir estos elementos a partes de establecimientos ya
edificados, desde pisos y acabados muy bien detallados, hasta la
pintura que ya se en cubierta o paredes para tener una clara jerarquía
dentro de todas las viviendas y contexto que nos ofrece al apreciar la
ciudad en una altura dada con todo tipo de miradores para contemplar
en su mayor resplandor esta piedra preciosa y hermosa, única y
diferente que los romanos explotaban muchos llamado mármol.

40
CAPITULO 7: Los colores naturales.

Los colores naturales son aquellos colores de los que ya he


comentado, son esos, difíciles de conseguir y además de que son muy
caros para aquellas personas que no puedan adquirirlas, existen dos
colores que en especial, eran los favoritos de los griegos, y no era solo
por su tono apreciable, sino porque tienen peculiaridades de lo hacen
diferentes de los demás, además de que eran faciales de conseguir y
desprendía un olor único y agradable delante de las personas, estos
son: El oropimente y el ocre ático.

CAPITULO 8: El minio y el azogue.

En este capítulo habla sobre dos colores


específicos en los que son el minio y el
azogue, estos materiales son
grandiosos y gracias a sus
peculiaridades se pueden usar para
distintos usos destinados a la ornamentación. Dichos colores se
extraen de una gleba y antes de transformarse en minio tras diversos
tratamientos es similar una vena del color del hierro por lo que lleva un
considerable proceso en el que tiene que pasar estos colores para
llegar hasta las construcciones y edificaciones que se plantea el
arquitecto dentro de la antigüedad.

41
CAPITULO 9: La preparación de minio.

Todo color lleva un proceso y el minio no será la


excepción puesto que una vez que las glebas
estén secas, se irán triturando con pisones de
hierro, luego se lavan y se cuecen repetidas
veces hasta que se eliminan las impurezas y así se logra que salgan
sus colores y así mismo, añadiéndole cal y alguna otra sustancia para
su perfecta consistencia. Para saber si el minio esta listo para usarse,
se deberá someter en una plancha caliente para que cuando su color
se altere por el calor y sea negro, retírese la plancha del fuego; si al
enfriarse adquiere su color propio y natural, será señal de que el minio
no está adulterado.

CAPITULO 10: El color negro.

El color negro es otro intenso color llamativo y


dudoso al momento de su elección para la
colocación en algún lugar, los materiales que
adquieren las propiedades de distintos colores y
en primer lugar el negro, pues es necesario en
las obras, puesto que se necesitan poderlas para
representar interpretaciones mas góticas de las que nadie mas hubiera
podido imaginar, es por eso, que el color negro debe tener una gran
consideración y procedimiento que, para el paso de los años, este no
se deteriore o empalidezca, así que dicho color tiene muchos
elementos importantes por el cual estar aquí.

42
CAPITULO 11: El azul y el amarillo.

Con forme pasa el tiempo en esa época, los colores fueron variando y
encontraban cada vez mas un favorito, en este caso y hasta nuestra
actualidad, el color azul es el favorito de las mayoría de las personas,
mientras que el amarillo es el color complementario del azul por lo
que, era necesario encontrar un método para fabricar estos dos tipos
de colores y es que se tritura la arena con flor se sal mineral formando
una mezcla tan fina como la harina; se revuelve bronce de Chipre.
Pasando por una serie de cambios de temperatura y proceso de
mezclado a mano y con instrumentos adecuados para su perfecta
elaboración, así se conseguían los colores antes.

CAPITULO 12: El albayalde, el cardenillo y la


sandáraca.

En este capítulo muestra cómo se tendrá que fabricar los colores


exquisitos que existían en la antigüedad. Y es que se colocan
sarmientos en unas tinajas y los rocían con vinagre; sobre los
sarmientos ponen unas planchas de plomo; cierran las tinajas con
unas tapaderas, para que no se produzca ninguna emanación hacia el
exterior. Cuando pasa un tiempo determinado, abren las tinajas y
obtienen ya el albayalde, que se ha generado a partir de las planchas
de plomo. Con el mismo método, pero colocando unas láminas de
cobre, se obtiene el cardenillo, también llamado “aeruca”.

43
CAPITULO 13: El color purpura.

El color purpura es el color más extraño y difícil de conseguir pues


este color se extraía de los caracoles, sin embargo existen muchos
tipos de caracoles y las personas de esa época creían que una clase
de caracol era un tipo de tono de purpura, también que gracias al sol
de oriente, podían obtener más tonos de purpura de los que podían
imaginar, estos pobres caracoles se trituraban y con el tiempo se
convertían en el tono de color que los desgraciados perros de los
romanos anhelaban más, entonces según las estadísticas de Vitrubio,
decía que, un frasco de quinientos mililitros de color purpura, equivalía
a dos mil quinientos caracolitos indefensos.

CAPITULO 14: Los colores artificiales.

Los colores artificiales son aquellos colores que se crean a partir de


caminos industriales y se han utilizado extractos vegetales, y durante
el siglo diecinueve, pigmentos minerales, muchos de los cuales eran
muy tóxicos. A partir de la obtención de colorantes orgánicos sintéticos
a mediados del mismo siglo, el coloreado artificial de los alimentos
encontró nuevas herramientas. Sin embargo, por su toxicidad y sobre
todo por sus efectos a largo plazo muchos de estos colorantes
terminaron prohibidos para su uso alimentario, también, bebido a la
escasez del índigo, algunos mezclan greda de Selinonte, o bien greda
con glasto o hierba pastel y obtienen un color que perfectamente
sustituye al índigo.

44
LIBRO VIII
CAPITULO 1: Maneras de descubrir el agua.

En este capítulo, muestra cómo saber si hay agua


debajo de la tierra, puesto que, el agua es
imprescindible para la vida, para satisfacer necesidades
placenteras y para el uso de cada día es por ello, que la
mejor agua que alguien puede encontrar o buscar, ya
sea para beber o bañarse o para cualquier otra
actividad, es necesario saber que la mejor agua que pueda encontrar
para hacer las actividades ya dichas, se encuentra en las altas
montañas, en los manantiales que yacen dentro de lugares ocultos en
la tierra.

CAPITULO 2: El agua de lluvia.

En la antigüedad, el agua que caía desde


las nubes eras mucho mas saludables que
de las que cae actualmente por lo que
Vitrubio quería decir que el agua que se
recoge procedente de las lluvias posee
unas propiedades mucho más salubres, sin embargo, las aguas de la
actualidad, posee microorganismos patógenos y mucho más ácida por
lo que no es recomendable recogerla a no ser, que sea para usos
pluviales. Es por eso que es recomendable, conseguir agua que
provenga de montañas, en donde se puede hallar la mejor en las
faldas de las montañas.

45
CAPITULO 3: Cualidades naturales de diferentes
aguas.

Existen diferentes tipos de cualidades y propiedades que contiene el


agua pero en siendo específicos, Vitrubio habla de cinco, en el que se
encuentra el agua medicinal, el agua para cosechas, el agua toxica,
las aguas desagradables y las aguas beneficiosas, son las
clasificación que Vitrubio declaro como las más generales, sin
embargo, existen otro tipos de aguas en las que estimulan y ayudan al
cuerpo humano, estas son: El agua sulfurosa en el que ayuda con el
tratamiento adecuado para aquellas personas que sufren de
nerviosismo, también está el agua aluminosas en el que ayuda a las
personas con parálisis, las aguas bituminosas que sirven como
purgantes y las aguas de Rutilio que reduce el tumor de paperas.

46
CAPITULO 4: Pruebas para comprobar la salubridad
del agua.

Vitrubio Pollion era un hombre muy observador y es que, adonde sea


que caminara o estuviera, observaba todo, era bien chismoso, pero la
verdad es que, gracias a eso, pudo afirmar algunas pruebas que el
hizo para comprobar la salubridad del agua de distintas regiones,
como por ejemplo: observar a las personas de la región, ya que, si se
veían pálidas o delgadas el rápido podía concluir que el agua de ahí
estaba bien fea, por su pozo en el que estaba todo contaminado y feo,
otra prueba era hervir el agua y así verificar atentamente para ya
después ser consumida con más tranquilidad, por ultimo observaba a
los musgos, él decía que las mejores regiones en donde salía agua
muy buena era donde los musgos estaban verdes y frescos, en lo
contrario, si hubiera agua contaminada de ahí, los musgos estarían
cafés, secos y todos feos.

CAPITULO 5: Modo de nivelar las aguas.

El modo adecuado de nivelar las aguas y el más


utilizado en esa época era el corobate, en el que es un mecanismo
peculiar pero sencillo, se trataba de una especie de mesa, con
refuerzas a los costados, con un tubo que pasaba por encima en el
que en una postura adecuada, cualquier persona capacitada podía ver
y ajustar la mesa hasta poder encontrar el punto nivel del agua, en
dado caso que la nivelación requiera de una inclinación mayor,
entonces se dará un apoyo con un block o tabique.

47
CAPITULO 6: Conducción y capacitación de aguas.

En este episodio, nos relata de cómo deben estar colocadas cada


cosa para poder conducir bien el agua, dice que primero el lecho de la
corriente debe estar nivelada por una caía después debe estar
abovedada con un depósito y tres aljibes se encargan de recibir el
agua, el aljibe central lleva el agua a estanques públicos y fuente, por
consiguiente, el segundo aljibe la llevará a los baños y por ultimo el
tercer aljibe la conduce a casas particulares. También existen muchos
tipos de tuberías por el cual el agua deberá pasar adecuadamente y
esas son las siguientes, las tuberías de plomo y las cañerías de barro.

LIBRO IX
CAPITULO 1: El universo y los planetas.

La astronomía involucra mucho en


arquitectura que se ha vuelto necesaria
durante todo el trayecto de la misma. La
orientación de un objeto arquitectónico es
indicada por su misma forma o por la ubicación de ciertos elementos
constructivos. Aunque cualquier estructura normalmente manifiesta
una orientación, sólo para inmuebles de planta completamente circular
o irregular y sin acceso podríamos decir que no exhiben ninguna
orientación, ésta no necesariamente es intencional. Así que tuvieron
que inventar un dispositivo que utilizaron para que
pudieran ver exactamente la orientación del sol,
llamado: Gnomon.

48
CAPITULO 2: Las faces de la luna.

En este capítulo, Vitrubio solamente


da a conocer las fases de la luna,
en los que, un ciclo lunar es el
lapso de treinta días durante los
cuales se observan todas las fases.
Al término de la última fase, el ciclo se repite y así sucesivamente,
siempre en el mismo orden. Las cuatro formas más conocidas son
la Luna nueva, la Luna llena, el cuarto menguante y el cuarto
creciente, pero existen otras intermedias que él no quiso mencionar.

CAPITULO 3: El curso del sol a través de los doce


signos.

Como actualmente todos sabemos, el sol lleva consigo una trayectoria


constante, porque las constelaciones que se logran apreciar desde la
tierra, es interferirá frecuentemente por el sol, así que en este capítulo,
nos muestra la relación que tiene las constelaciones con el paso del
tiempo durante todo un año, las interpretaciones que tienen las
personas con el universo, es tan inmensa en su época, que se creían
todo, en la trayectoria del sol,
logra pasar en aquellos solsticios
mostrados en la siguiente
imagen.

49
CAPITULO 4: Las constelaciones septentrionales.

Existen muchas constelaciones en el


universo, y el hombre las interpreta a
su manera, Vitrubio solo demuestra
las constelaciones más conocidas
como lo son, la Osa mayor, etc. El
septentrión, no es más de lo que actualmente conocemos como Norte,
así que en esa época los llamaban con nombre más raros.

CAPITULO 5: Las constelaciones meridionales.

Lo que Vitrubio nos dice en este capítulo


es la configuración y la disposición de las
constelaciones en el cielo del meridiano y
es para que sepamos o tengamos una
idea de la ubicación de estas pues por la
oblicuidad del universo quedan ocultas
debajo de la tierra. Por orientación
meridional, actualmente lo conocemos
como el sur, en el que existen otro tipo de constelaciones por el cual
apreciar y interpretar.

50
CAPITULO 6: La astrología.

Que la orientación de una casa


es fundamental para la armonía
y el bienestar de sus habitantes
no es ningún descubrimiento.
Ya desde antes de la
civilización, los seres humanos
conocían perfectamente, mirando el cielo, dónde y cómo podían
acampar y plantar las tiendas para que no se las llevara una avenida
del río, en qué lugar podían encender el fuego o construir el horno de
tal forma que el viento soplara lo justo para que avivase la llama sin
provocar un incendio y sin que revolviese el humo sobre los alimentos,
por lo tanto, es importante que un arquitecto deba de saber de todo un
poco, es por eso, que la astrología es fundamental ante cualquier
proyecto arquitectónico que debamos desarrollar.

CAPITULO 7: Descripción de las analemas.

En este capítulo hace alusión a los conocimientos astronómicos,


geológicos y astrológicos que habían ya adoptado de los babilonios y
desarrollado con empeño. Vitrubio fue capaz de plasmar los
conocimientos que adquirió a partir de sus mentores en sus libros. Las
analemas se usaron para el cálculo de múltiples y diversos gnómones,
no obstante, el resultado es el mismo; doce partes iguales, día
equinoccial, día de solsticios de invierno y verano.

51
CAPITULO 8: Diferentes modelos de relojes y nombre
de sus inventores.

Existen muchos tipos de relojes, pero en épocas pasadas, los relojes


eran normalmente utilizados los de sol y los de agua, aunque, mas los
de sol porque eran más conveniente y precisos. Entre los inventores
de relojes de Sol están:

° Beroso de Caldea: Hemiciclo excavado

° Aristario de Samos: Espejo Cóncavo y disco en superficie plana

° Eudoxo: Araña

° Escopinas de Siracusa: Plintio o artesanado

° Teodosio y Andrias: Reloj para cualquier latitud

° Dionisodoro: Reloj con forma cónica

Y los ejemplos más acertados para recrear este concepto son los
siguientes.

52
LIBRO X
CAPITULO 1: Máquinas y órganos.

Las maquinas son aquel conjunto de piezas de madera que permite


mover pesos, y se fundamenta en las propiedades de la rotación
circular, naciendo desde épocas primitivas de la misma necesidad
humana, claramente las maquinas facilitan la capacidad de trabajo de
las personas, y principalmente, se clasifican en tres tipos de máquinas,
estas son:

Máquina Escansoria: consiste en una serie de maderos


perpendiculares y transversales trabados entre si hasta alcanzar una
determinada altura, permitiendo subir sin ningún peligro.

Máquina Neumática: consta de elementos que se mueven por la


acción del aire a presión.

Máquina de Tracción: posibilitan arrastrar grandes pesos y colocarlos


en un sitio elevado.

Todas ellas con la finalidad de resolver los problemas y beneficiar las


necesidades que tiene el ser humano en su día a da de trabajo.

53
CAPITULO 2: Máquinas de tracción.

Las máquinas de tracción son aquellas


maquinas con principios sencillos
comparados a nuestra actualidad.
Dichos principios son aquellos que se
basan a partir de palancas, poleas y la
balanza romana mediante
movimientos rectilíneos y circulares
simultáneos para el levantamiento de pesos y así poder facilitar mejor
el trabajo pesado de ciertos objetos o también la construcción de
armas para la guerra.

CAPITULO 3: La tracción rectilínea y circular.

Descendiendo del capítulo anterior, en este siguiente nos relata de los


dos tipos de estructuras especiales que pueden llevar las máquinas de
tracción. La tracción rectilínea que como su nombre lo dice, es aquella
máquina que se dirige hacia a una línea recta, mientras que la circular
es aquella que se entorna a una circunferencia, y crea un bucle infinito
o una especie de movimiento perpetuo.

54
CAPITULO 4: Máquinas para elevar el agua.

Las maquinas que sirven para elevar el


agua hacia un estante que se ubique en
las alturas, se llaman, órganos. Los
órganos que se han ideado para extraer
agua, así como los diversos tipos en que
se han clasificado: el tambor.
Ciertamente no se eleva el agua a una
gran altura, permiten sacar un gran caudal de agua en breves
momentos, por lo que era mucho trabajo para poco incremento.

CAPITULO 5: Las norias.

Las norias son aquellas maquinas giratorias que circunnavegan


alrededor de su parte frontal, se fijan unas
paletas, que, al ser empujadas por la
corriente del rio, inician un movimiento
progresivo provocando el giro de las
ruedas; sus cubetas van sacando el agua
que las eleva a la parte más alta si una
presencia y sin el esfuerzo de operarios, por lo que es conveniente
tenerlos en casa, o a la vuelta de la ciudadela, y de esta manera
puedan facilitar el trabajo y esfuerzo de todos los romanos que no
quieran trabajar.

55
CAPITULO 6: Cóclea para elevar agua.

Las cócleas que sirven para elevar


el agua son aquellos mecanismos
combinados de tal forma que dan
un mejor funcionamiento y
rendimiento, compitiendo con otras
máquinas, simplemente se le añade
una cóclea a la rueda, y así podrá sacar una mayor cantidad de agua,
sin embargo, no la elevará a la misma altura.

CAPITULO 7: La máquina de Ctesibio para elevar


agua.

Esta máquina en específico sirve para


elevar agua, son otro tipo de
mecanismo impulsados y articulados
basándose en principios de tracción.
Este mecanismo, tiene forma de
tornillo que se tiene que sobreponer
en una pendiente considerable para
que pueda funcionar correctamente, las ventajas que tiene este
mecanismo es que, el mejor máquina para sacar agua a grandes
cantidades, gracias a su forma aerodinámica, sin embargo, el
mantenimiento que se le tenían que dar a estas máquinas era
descabellado por lo que optaron por no construir muchas.

56
CAPITULO 8: Órganos de agua.

Los órganos de agua son aquellos instrumentos que funcionan a base


de agua, dicho instrumento se derivó del antiguo instrumento de
viento, que funcionaba con un sistema de receptáculos llenos de agua
para mantener constante la presión del aire, que al ser arrojado
mediante la activación de teclas produce sonidos musicales con
múltiple variedad de modulaciones.

CAPITULO 9: Cómo medir las distancias.


Existen miles de formas de medir
distancias pero la que mas se
popularizo es aquel método en el
que se centra en un sistema
inexacto basado en el número de
millas recorridas anteriormente,
ya sea dentro de un carruaje o navegando por el mar, mediante la
medida del perímetro de la rueda y el número de vueltas totales
durante el trayecto, lo cual también se pueda adaptar a un viaje por
agua mediante un dispositivo que permita utilizar el agua para hacer
girar la rueda y conocer la distancia.

57
CAPITULO 10: Las catapultas.

En este decimo capitulo, Vitrubio nos narra acerca de las catapultas y


la construcción de las mismas, decía que todas las proporciones o
dimensiones de tales máquinas están condicionadas a la longitud que
posea la flecha que deben lanzar; el
tamaño del agujero, en el travesaño,
medirá una novena parte de la
longitud de la flecha; a través de
unos agujeros se tensan las cuerdas
retorcidas, que deben mantener los
brazos de la catapulta, por lo tanto
es preciso decir que las
proporciones que guardaba en el arma eran sumamente valoradas por
este arquitecto. El capítulo se la pasa hablando a cerca de las
proporciones y medidas que lleva el objeto, también cabe destacar
que se fijaba en elementos como decir que: una palanca de cinco pies
de longitud cuatro hombres pueden levantar un peso y con una
palanca de diez pies simplemente dos hombres bastan para
levantarlo, exactamente igual cuanto más largos sean los brazos más
fácilmente se manejarán y cuanto más cortos costará más el moverlos.
Esto es un claro ejemplo de la importancia de la proporción por que
podemos usar ese poder de razonamiento matemático y modificar o
alterar las cosas a nuestro favor.

58
CAPITULO 11: Las ballestas.

Las ballestas es un arma de


asedio utilizada en la época
medieval en la que se relaciona
con el arma del que Vitrubio relata
en este capítulo, el verdadero es
balista, la balista tiene un
mecanismo igual que a la ballesta,
sin embargo, las balista son mucho mas grandes a escala de sus
dimensiones, y en el libro nos habla de la estructura por las que están
compuestas, es decir, por las barras de torsión, el canal de tiro, las
municiones, el marco, los brazos de balista, el cabestrante y la barra
de nivel que ajusta la elevación del tiro. Dentro de sus medidas,
Pollion nos narra cada proporción que tiene este elemento, por
ejemplo: La ballesta que deba lanzar una piedra de dos libras tendrá
en su armazón superior un orificio de cinco dedos; si pesa tres libras,
será de seis dedos; si es de seis libras, siete dedos; si de diez libras,
ocho dedos; si es de veinte libras, diez dedos y así sucesivamente, se
la pasa relacionando medidas con todo lo que tiene su cuerpo, utiliza
el agujero que es establecido para después usarlo como modulo, en el
que llega a establecer medidas en fracciones, respetando el módulo, a
mi parecer es algo ilógico y como competente, las proporciones no
siempre tienen que estar en un objeta para que pueda funcionar
correctamente, los matemáticos se encargaran de eso, dejando a un
lado las proporciones y adentrándose aun mas a la perfección de
funcionalidad.

59
CAPITULO 12: Preparación de las ballestas y las
catapultas.

En la preparación de las ballestas y catapultas, Vitrubio describen


como deben procesarse para que tengan una mejor durabilidad a lo
largo del tiempo, también dice los pasos a seguir antes de atacar,
muestra las formas en las que debe colocarse para tener un buen
disparo.

CAPITULO 13: Máquinas de ataque.

Las maquinas más sobresalientes de los que habla Vitrubio, son


aquellas que tuvieron gran impacto en
las batallas de esas épocas, habla
sobre Cedras quien fue el primero que
construyó una plataforma de madera
apoyada sobre ruedas y por la parte de
arriba compuso un armazón con puntales y abrazaderas; colgó el
ariete de este armazón y lo recubrió con pieles
de buey, con el fin de que estuvieran más
protegidos los soldados que manipularan esta
máquina para demoler el muro. También relata
sobre Diades quien Inventó también el “taladro”
y la “Máquina ascendente”, desde la que se
pudiera pasar al muro, a pie plano; no podemos
olvidar su “cuervo destructor” que algunos
llaman la “grulla”.

60
CAPITULO 14: La tortuga para llenar fosos.

La tortuga que en ese tiempo así le llamaban gracias a su aspecto


protector de caparazón, es otra máquina
de ataque más elaborada, que Pollion
detalladamente conocía, entonces el en
el capítulo, recrea cada una de las partes
y describe como deben de estar
colocadas, de tal forma que las ventajas
en todas las direcciones queden a su
favor, abatiendo por completo a los
enemigos y a todos los que estén en su contra, pues es un arma muy
mortal que podría acabar con la vida de muchos en tan solo minutos.

CAPITULO 15: Otras clases de tortugas.

También hay variaciones en las clases de tortugas, puesto que


algunos se adecuan de manera que puedan desplazarse en el terreno
o destino a ir, no obstante, cualquier tipo de estructura tiene la misma
funcionalidad y es la que ya dije en el capítulo anterior, un claro
ejemplo seria la tortuga diseñada por Hagetor de Bizancio, en la que
su máquina tiene en su parte central un entablado apoyado en unas
viguetas, donde se instalan los escorpiones y las catapultas y Dos
pequeños ejes, terminados con el torno, se encajan en este soporte
donde se atan los cables que sujetan el ariete.

61
CAPITULO 16: Máquinas de defensa.

Diferentes en su totalidad de las máquinas de ataque, Vitrubio también


prestaba atención a aquellos ordenes estratégicos con el organizaban
tales elementos hacia un propósito en específico, sin embargo no
siempre fue así, ya que no ponía gran entusiasmo a aquellas
máquinas que podrían cubrir y fortalecer, sino que, quería batallar y
ganar, responder más que nada, es por eso que en el décimo sexto
capítulo, no muestra grandes colocaciones de las partes, si no, de
defensas y atalayas en donde se aprecia su poco interés en
situaciones de defensa. Por lo que cabe resaltar que todos estos
conocimientos fueron la base para las grandes máquinas de
construcción hidráulica y también las perfecciones de defensa o
ataque. En este último capítulo pudimos observar como poco a poco
nos alejábamos del tema, ósea arquitectura lo notable es que pudimos
observar como resaltaba el diseño de algo partiendo de un bosquejo
en un pedazo de papel para así después de pasar por cierto cálculos,
llevarlos a su construcción y posteriormente a la práctica.

62
LOS CUATRO LIBROS DE LA
ARQUITECTURA
- ANDREA PALLADIO –

LIBRO I
CAPITULO 1: Cosas que deben considerar y prevenir
antes de comenzar un edificio.

Según Palladio se deben considerar 3 cosas en todo edificio sin las


cuales no puede ser considerado como perfecto:

 La utilidad o comodidad

 La firmeza

 La hermosura

Vitruvio decía que no podía llamarse perfecta la obra que fuese útil,
pero de poca duración, o que aunque durable no fuese cómoda; o bien
que teniendo ambas calidades
ninguna tuviese gracia. También es
preciso resaltar que la
cuantificación de proyecto
arquitectónico, es sumamente
importante, que se deben hacer con
mucha diligencia los cálculos del coste que pueda tener la edificación,
a fin de prevenir anticipadamente el dinero y los materiales necesarios,
no sea que, comenzando la obra, esta no se termine por falta de
dichas cosas.

63
CAPITULO 2: La madera.

La madera es un elemento importante en el ámbito de construcción,


pues con ella gracias a su flexibilidad y dureza al mismo tiempo, se
puede trabajar fácilmente y modificarlo a nuestros beneficios, en este
capitulo habla sobre que la madera se debe cortar en otoño y durante
el invierno, porque en estas fechas, la madera consigue un estado
adecuado para ser talados, además dice que por ninguna manera se
deba cortar en primavera, pues es la fecha en donde los arboles
florecen y da sus frutos así que no. Dice que los árboles se deben
degollar hasta la mitad del corazón y dejarlos así hasta que se sequen
y que para entablamentos, puertas y ventanas no están bastante
secas en menos de tres años, por lo que pasara un buen tiempo para
su completo proceso.

CAPITULO 3: De la piedra.

La piedra, es un elemento fundamental al


momento de edificar y construir, actualmente
existen diversas piedras, pero Andrea los clasificaba principalmente en
dos tipos, las naturales y las de industrias humanas. Las naturales son
aquellas de las que se sacan directo de las canteras y son trabajadas
por una serie de pasos y tiempo para su completo acabado,
especialmente habla sobre la piedra de mármol, y toda piedra dura,
mientas que las piedras de industrias humanas son
aquellas fabricadas y hechas por un compuesto
especial, un ejemplo claro sería los ladrillos.

64
CAPITULO 4: De la arena.

En este cuarto capítulo Palladio nos habla


sobre la importancia de la arena y que
generalmente se conocía tres tipos de
arena, en los que son: la arena de mina, la
cual existe en negra, blanca y rosa. De
estas la peor, es la arena blanca como ya está probada en distintas
experiencias y solo sirve para revestimiento de bóvedas. Luego esta la
arena de rio, en la que la mejor se puede encontrar la que está a lado
de dichos ríos, es muy buena para hacer revocos. Finalmente, está la
peor arena, que viene siendo la de mar porque es menos apta para
recibir peso, porque se seca pronto, se reviene y aun se disuelve por
el salobre que hay en las aguas.

CAPITULO 5: De la cal y modo de amasarla.

Como ya vengo describiendo en capítulos anteriores, la piedra para


cal se obtiene de los montes o se recoge de los ríos. Las piedras
recogidas de los ríos y torrentes hacen buena cal que da una labor
blanca y limpia. En donde después de la extracción se tiene que labrar
luego pasa por una trituración y selección, y por ultimo en un paso de
calcinación para finalmente llegar al producto terminado y dispuesta
para su utilización.

65
CAPITULO 6: De los metales.

Hablando de partes y elementos


estructurales que existen dentro de la
arquitectura, los metales son el material
fundamental para el desarrollo del mismo,
y existen tres grandes metales principales,
estos, el hierro, el plomo y el cobre. El hierro es para hacer clavos,
quicios, cerrojos para las puertas, para
construir las puertas mismas, las rejas y otras
infinitas cosas y conlleva a una serie de largos
procesos por el cual tiene que pasar para que
sirva fielmente. Mientras que el plomo sirve
para cubrir los palacios magníficos, los templos, las torres y otros
edificios públicos: para construir las cañerías de las fuentes: para
emplomar quicios, verjas, rejas etc. y gracias a su maleabilidad puede
ser manejado fácilmente, finalmente tenemos al cobre que sirve
también algunas veces para cubrir los edificios
públicas, y los antiguos hicieron de él los clavos
que vulgarmente se llaman espigas, los cuales
metidos y emplomados en la piedra de abajo y
en la de arriba, las mantienen juntas en su lugar. Este ultimo elemento
se enfoca mas en los detalles y acabados o funcionamientos menores,
pero no por eso deja de ser importante.

66
CAPITULO 7: De las calidades del terreno en que se
han de abrir las zanjas.

En este capítulo habla sobre el tipo de suelos y como deben ampliarse


para poder construir adecuadamente. Debido a la importancia de
estos, todos los errores que se pueden cometer en el arte de edificar,
son extremadamente perniciosos los cometidos en los cimientos,
porque causan la ruina de toda la obra. Por lo que se recomienda
hacer un claro análisis de todo los suelos y consideraciones para el
edificio, también se debe distinguir si está en campos o ríos. Si está en
campos, se observará si el terreno es firme. Pero siendo en los ríos,
lastres y arena serán todos inútiles para los cimientos. Por lo cual en
tales sitios se debe profundizar las zanjas hasta llegar a un firme y
sólido.

CAPITULO 8: De los cimientos o fundamentos.

Después de hacer el preparativo de los


suelos, en los cimientos se deben de hacer el
doble de anchos que las paredes que se le
sobreponen y también que, con las zanjas,
debe quedar igual, a fin de que el peso gravite igualmente por todo y
no se hiendan las paredes más oprimidas en unas partes que en otras.

67
CAPITULO 9: De las paredes.

Después de tratar las zanjas y de los suelos para después


partir a los cimentos, toca ahora de describir en la elección
de las paredes, y principalmente Palladio conocía
acertadamente seis tipos, el primero era la pared de
construcción reticulada, que es la que
actualmente todas utilizamos y conocemos, la
segunda es la de ladrillo, es aquella que
por lógica, está compuesta de ladrillos, la
siguiente era la encementada, que es
una pared que contiene un compuesto de argamasa
para unir uno con otro elemento, la siguiente es las
piedras de embruto en las que se
construyen con una sustancia
especial, que sirven para unir las piezas, el
penúltimo es la mampostería, en las que
actualmente se usan, consiste en agarrar piedras
irregulares y unirlas con
argamasa, por ultimo tenemos a la pared de
henchidura, que son aquellas tipos de paredes
que están formadas por
elementos muy grandes y
por lo general en esa época se utilizaban para
castillos, murallas y fortalezas.

68
CAPITULO 10: Del modo con que los antiguos
construyeron los edificios de Piedra.

Antiguamente, los arquitectos y constructores, utilizaban


principalmente los diferentes tipos de piedra, ya sea mármol que es
ese tiempo era popular y era el que más era utilizado o cualquier otra
piedra duro. Las edificaciones eran tratados cuidadosamente haciendo
o que la construcción fuera una sola pieza, esto se puede reflejar
claramente en el arco dei gavi situada en Verona.

CAPITULO 11: De la diminución de las paredes y sus


partes.

Las paredes deben tratarse muy bien para que puedan tener un buen
funcionamiento y durabilidad, entonces es conveniente decir que
Palladio relata firmemente como debe de estar compuestas las
paredes para mejorar el espacio de interiores, también de mejorar los
ambientes y la iluminación que llega desde las ventanas hasta las
puertas.

CAPITULO 12: De los cinco órdenes que usaron los


antiguos.

Los cinco ordenes que Palladio describe en los demás capítulos son:
el toscano, el dórico, el jónico, el compuesto y el corintio. Y describe
de cómo tiene que ir organizados unos con otros para que puedan
funcionar adecuadamente.

69
CAPITULO 13: Del aumento y disminución de las
columnas, de los intercolumnios y de las pilastras.

Las columnas y las pilastras, van de la mano,


efectivamente, mientras que los intercolumnios son
los que se encargan de la separación y el
distanciamiento que deben de tener unas con otras y
dependiendo el tipo de orden que se le atribuya,
entonces la distancia será mayor o menor.

CAPITULO 14: Del orden toscano.


El orden toscano es un tipo de orden especial en el que es una rara
combinación de ordenes clásicos y sencillos, Si de este Orden se
construyen columnatas sencillas, podrán ser muy anchos los
intercolumnios, porque sus arquitrabes son de madera. Por lo cual
este orden es muy acomodado para casas de campo en el uso de
carros y demás instrumentos de labores rústicas, y además es de
poco gasto en la economía.

CAPITULO 15: Del orden dórico.


El orden dórico no tiene que tener por obligación una base en la parte
inferior de las columnas por lo que es lo que le diferencia, además de
que la capital va después de los arquitrabes y
también que esta, debe de ser mucho más alta para
que pueda verse la diferencia aun mayor. La cornisa
debe ser alta pero no tanto, aproximadamente un
módulo proporcionando con todas las partes que lo
conforman.

70
CAPITULO 15: El orden jónico.

El orden jónico es casi lo mismo que el orden


dórico a excepción de que este tipo de orden se
mantiene más esbelto, donde su fuste está
compuesta por veinticuatro estrías. En el
capítulo se relata de como cada elemento que
los componen este orden tiene relación alguna
con las proporciones y que están distribuidas de tal manera que
soportan y hacen que su funcionalidad sea correcta ya adecuada.

CAPITULO 17: El orden corintio.


El orden corintio es el orden que tiene una mejor organización y
distribución de elementos, El arquitrabe, friso y cornisa juntos serán la
quinta parte de la longitud de las columnas. En el diseño de una
columnata sencilla los intercolumnios son de dos diámetros y gracias a
esta composición podemos destacar que es la mas bella visualmente,
también lo que le da un toque rustico es la campana invertida que se
encuentra arriba del fuste.

CAPITULO 18: El orden compuesto.

El orden compuesto es un tipo de construcción romana en la que la


capital tiene y se centra principalmente en la ornamentación y los
detalles al máximo, gracias a los espirales y las
hojas de acanto que se encuentran directamente
proporcionadas y distribuidas en la capital.

71
CAPITULO 19: De los pedestales.

Los pedestales son un tipo de


soporte que se usaba en la
antigüedad, para soportar una
columna o un soporte mayor. En
épocas pasadas, los constructores,
no se fijaban tanto, en las alturas
que debían tener los pedestales,
para su correcto funcionamiento por lo que prácticamente hacia los
pedestales al tanteo, entonces estaban mal y feamente
desproporcionado, por ello, Palladio hace un apartado específico en
eso para que todos puedan saber la importancia del mismo, y se
puede apreciar correctamente en el arco de Pola.

CAPITULO 20: De los abusos.

En este capítulo, Palladio hace un apartado específico para


desahogarse un poco de aquellas personas con falta de moral en la
que, abusaban frecuentemente en todo lo que hacían y diseñaban,
realizando su trabajo de mala manera y desproporcionando todo, no
intencional, pero si conscientemente, entonces en este capítulo habla
sobre aquellos abusos, que deben de tratase con seriedad para que
no acurra de nuevo, a cerca de los tipos de ordenes arquitectónicos
que en épocas pasadas, existían.

72
CAPITULO 21: De los atrios, recibiendo, salas, etc.

Como ya he descrito en capítulos anteriores


de Vitrubio, los atrios son aquellos espacios de
plazas, dirigidos especialmente o utilizados
como patios, que conecta con los pasillos y
solo algunos edificios lo tienen. Y dentro de las
casas griegas todas las partes que conforman
las casas deben estar perfectamente
distribuidas dependiendo de su uso o
propósito a largo plazo, en el capítulo describe de cómo debe de ir
cada parte basándose en lo que dijo Vitrubio.

CAPITULO 22: De los pavimentos y sofitos de los


arcos.

En este capítulo Andrea nos relata de los


cerramientos inferiores y superiores
específicos que en la antigüedad a los
cuales se llamaban pavimentos que se
hacían con ladrillos o losetas y los sofitos que este último, viene siento
los revestimientos que se hacían en el interior de la cornisas y
bóvedas con los arcos.

73
CAPITULO 23: De la elevación o altura de los
aposentos.

En los aposentos, generalmente se construyen de bóvedas, el término


aposento tiene el significado de cuarto, pieza o habitación de una
casa, aunque también el de hospedaje, posada o asentamiento.
Utilizado generalmente en plural, aposento hace referencia a las
dependencias privadas de las personas residentes en palacios o
castillos y la altura con la que tienen que estar elevadas, depender
mucho de la ubicación en donde estén.

CAPITULO 24: De las especies o clases de bóvedas.

Aquí solamente nos relata las clases de bóvedas que existen, y son
las siguientes:

Bóveda de crucería.

Bóveda de faja.

Bóveda de rebajadas.

Bóveda de medio circulo

Bóveda de lunetos.

Bóveda a cuenco.

Y son utilizadas principalmente para adornar o espaciar mejor un


pasillo o conexiones hacia los atrios o aposentos dentro de las casas
grandes romanas y griegas.

74
CAPITULO 25: De las proporciones de puertas y
ventanas.

El acceso a una casa o a cualquier otra


edificación es sumamente importante
considerarlos al momento del desarrollo
arquitectónico pues tas, deben tener una clara
proporción para que el usuario pueda entrar
perfectamente sin ninguna complicación, lo
mismo sucede con las ventanas, no es lo
mismo hacer una ventana de sala que una
ventana para baño, así que las medidas
equivalentes entre sí, debe estar completamente proporcionadas con
el fin de que se vea agradable para la vista.

CAPITULO 26: De los ornatos de puertas y


ventanas.

Los ornatos es aquel acabado a detalle y


ornamental que se le atribuyen a las puertas y
ventanas principalmente en las fachadas, para
que sea agradable a la vista, en el capitulo
describe de las maneras en las que tiene que
ir organizadas, las cosas para poder tener una
estupenda funcionalidad.

75
CAPITULO 27: De las chimeneas.

Las chimeneas es un elemento estructural de una viviendo que los


antiguos perfeccionaron para
calentarse en su ambiente,
cuando ellos no querían
chimeneas, entonces, en el
espesor de los muros colocaban
unas tuberías o conductos a
través de los cuales conducían el
calor del fuego que había de bajo de esos salones y que salían por
determinadas ventilas o huecos que se hacían en la parte superior de
esas tuberías.

CAPITULO 28: De las escaleras, su variedad, numero


de gradas y magnitud de estas.

En este capítulo habla de la lógica de las partes que


llevan las escaleras, pues, primero, dice que se
componen por la parte de acceso, luego por donde se
sube y el ultimo la parte de destino, todas las partes
de las escaleras deberán estar alumbradas por si cae
la noche, además de que deben estar proporcionadas
al rango de altura deban estar, es un cálculo difícil de hacer pero con
un buen razonamiento matemáticos con escaleras se puede llegar
hasta el cielo, esto quiere decir, que se pueden construir escaleras en
cualquier región.

76
CAPITULO 29: De los cubiertos y tejados.

Finalmente llegamos al último


capítulo del este primer libro,
en lo que nos describe acerca
de los cerramientos superiores
y la proporción que debían
tener estos para que se mirara estéticamente bello. También relata las
formas adecuadas de formar cada elemento estructural de una casa o
de una edificación. Sin embargo, los métodos que el creía que eran los
mejores, actualmente no es así, puesto que dichos cerramientos, se
van perfeccionando poco a poco y aunque mantenga la misma
esencia, el sistema podría ser diferente y completamente funcional,
por lo que no me doy el lujo de describir una sola forma de establecer
un tejado.

77
LIBRO II
CAPITULO 1: Del orden o conveniencia que debemos
observar en los edificios privados.

Empezando este segundo libro, Palladio nos relata lo que en su


momento Vitrubio ya afirmo, se trata de la gran jerarquización que
existía antes en épocas antiguas, actualmente también existe algo así,
pero se puede cambiar personalmente, los edificios eran son
construidos con respecto a su uso y al tipo de usuario del que los
habitaría. Los más destacados son los grandes señores, aquellos tipos
ricos prescindentes de un gran linaje, luego seguían las personas de
menor grado, después los juristas y abogados y por último los
mercaderes.

CAPITULO 2: De la distribución de las piezas.

La orientación debe estar siempre considerada en cualquier


construcción. En estaciones como verano, las habitaciones deben ser
amplias y espaciosas, orientadas al Norte, si es invierno, deberán ser
reducidos y orientadas al sur o al poniente, si es en primavera, tendrá
que tener una vista hacia áreas libres orientadas al este.

CAPITULO 3: De los diseños de las casas urbanas.

El diseño urbano juega un papel imprescindible en el día a día de


aquella época, con aquellas personas y sus antiguas ciudades, aquí
nos relata de la modalidad de diseño que pretende priorizar y mejorar

78
la comodidad, la práctica y la vida social de aquellos habitantes, por
ejemplo, habla sobre el hogar del Conde Joseph de Porti. Esta cosa
mira a dos calles públicas, por eso tiene dos entradas, las
proporciones del cuarto principal son cubiertas de maderaje, las
proporciones de abajo están pintadas a manos por Micer Paulo y así
sucesivamente describe algunas de las casas más reconocidas en esa
época.

CAPITULO 4: Atrio toscano.

En este apartado nos habla sobre el atrio toscano, que, como en


capítulos anteriores, ya hemos visto. También describe las partes por
las que está compuesta y esas partes, son las siguientes:

1. Zaguán o atrio.
2. Madero liminar o dintel.
3. Puerta del tableño.
4. Tableño.
5. Pórtico del peristilo.
6. Vestíbulo.

CAPITULO 5: Del atrio Tetrástilo o de cuatro


columnas.

De igual forma podemos apreciar los elementos que la componen:

1. Zaguán o atrio. 5. Piezas cercanas al atrio.


2. Tableño. 6. Portal o vestíbulo
3. Puerta del tableño. 7. Parte descubierta del atrio con podio o
4. Pórtico del peristilo. balaustrada.
I. Friso de la cornisa del atrio.
79
K Lleno sobre las columnas.
CAPITULO 6: Del atrio corintio.

El atrio corintio es otro tipo de


composición espacial y estilo
arquitectónico en el que se procura
asemejarle a las casas de los
antiguos haciendo Corintio su atrio,
cuya longitud es la diagonal del
cuadrado de su anchura. Las alas son
anchas una de tres partes y media de la longitud. Las columnas son
compuestas para luego ser añadidas correctamente cada una en su
respectivo lugar.

CAPITULO 7: Del atrio Testudíneo o con bóveda, y de


la casa privada de los antiguos Romanos.

Este tipo de atrio era la más usada en la antigüedad ya que se


consideraba una de las mejores y fáciles de hacer en las ciudades
antiguas. Posee un largo la diagonal del cuadrado de la anchura; y su
altura hasta el madero mayor o arquitrabe es igual a su anchura. Las
piezas que tiene son seis pies más bajos sobre las paredes que las
separan del atrio, hay algunos pilares que sostienen la bóveda o
cubierta del mismo atrio, por lo que al mismo tiempo resulta cálido y
agradable a la vista.

80
CAPITULO 8: De las salas Tetrástilas seis de cuatro
columnas.

Estos tipos de salas o estructuras, se utilizaban seis de cuatro


columnas que servían para asegurar factiblemente las obras o
edificaciones que estuviesen arriba en la segunda planta.

CAPITULO 9: De las salas corintias.

Las salas corintias eran establecidas por elementos muy


parecidos como arquitrabes, frisos y cornisas que
impulsaban mucha a la vista del espectador también
gracias a su perfecta proporción entre esos elementos.

CAPITULO 10: De las salas egipcias.

Las salas egipcias son otro tipo de salas


peculiares que tenían ventanas en las que
podían entrar la luz natural y se les hacían
visibles diferentes tipos de habitaciones. El
espacio desde las paredes a las columnas
llevaba pavimento al descubierto, y formaba un ándito en rededor con
pretil. Sobre dichas columnas continuaba una pared con medias
columnas en lo interno, un cuarto menor que las de abajo.

81
CAPITULO 11: Casas privadas de los griegos.

Por último, tenemos a las casas privadas de los griegos, en ellas,


contaban con demasiadas habitaciones y con muchos elementos para
su composición. Las entradas eran angostas, las caballerizas estaban
a un lado de la entrada, al lado apuesto las viviendas de los porteros.
De este se pasaba a un pórtico con dos pilares que sostenían los
maderos de los techos. Así sucesivamente, Palladio iba describiendo
los elementos de la casa:
13. Pórtico Rodio.
1. Ándito o entrada. 14. Paso del peristilio
2. Caballerizas. menor al mayor.
3. Vivienda del portero. 15. Los tres pórticos
4. Primer peristilio. menores.
5. Entrada para las piezas. 16. Triclinios Cizicenos,
6. Piezas para hacer labor las cancelerías, ú obrador
mujeres. para pintar.
7. Piezas de antecámara. 17. Sala.
8. Cámara mediana. 16. Biblioteca.
9. Camarín. 18. Salas cuadradas para
10. Salas de comer. convites.
11. Aposentos. 19. Hospederías
12. Peristilio grande. 20. Callejón que las
separaba de la casa
principal.

82
CAPITULO 12: Del paraje que debemos escoger para
las casas de campo.

La vida en el campo es más tranquila, y


el trabajo duro, pero al mismo
tiempo abastece de alimentos
cultivados por uno mismo o de otros
recursos alimentarios que pueden
obtenerse por intercambio con los
vecinos. Si por un lado la escasez de contactos humanos hace que la
gente sea campechana, amiga de la conversación y vaya sin prisas,
por otra parte, esta menor interacción social puede resultar un tanto
aburrida y asfixiante, por esta razón es que la construcción que tienen
que tener estas viviendas, tienen que ser especiales y precisas para
su correcto funcionamiento.

CAPITULO 13: De la distribución de las casas de


campo.
Como ya he mencionado en capítulos anteriores, la orientación es muy
importante el momento de construir y por supuesto, las casas de
campo no son una excepción, sino que se debe de tratar con mucho
cuidado, porque a la larga puede beneficiar o perjudicar al usuario.
Dos especies de fabrica se requieren en el campo, una para vivir el
dueño con su familia, otra para guardar los frutos y estar los animales
del campo Por esta razón se debe distribuir el sitio de modo que no se
estorben mutuamente.

83
CAPITULO 14: Diseños de granjas para señores
Venecianos.

El diseño de las granjas para los señores venecianos, tiene que ser
algo especial y atractiva, ya que estos tipos de personas, provienen de
un lugar en donde las cosas no son iguales, y es que las montañas
hay climas muy latentes, y los animales con los que tienen que tratar
tienen que estar distribuidos correctamente, como, por ejemplo, una
casa de esta magnitud tiene que llevar las columnas del patio en forma
Dóricas. La porción de en medio de la fábrica es para vivir el dueño. El
pavimento de las primeras piezas está elevado de tierra siete pies.
Debajo están las cocinas y viviendas para la familia. Y cosas de ese
estilo.

CAPITULO 15: Diseños de casas de campo para


varios Señores de Terra-Ferma.

Lo mismo sucede con las tierras de Ferma, en las que las regiones
son menos apacibles y cada construcción en la que hagamos debe ser
cómoda para el usuario, ya que, ahí vivirá por el resto de sus días,
entonces dice que tienen que estar cubiertas de maderaje, y se
adornarán de hermosísimos grotescos, ejecutados por Giallo
Florentino. Arriba está el granero: abajo la cocina, las bodegas y
demás cuartos para comodidad de la casa. Las columnas de los
vestíbulos son Jónicos por lo que, este estilo les parece el correcto
para que puedan vivir tranquilos.

84
CAPITULO 16: La casa de campo de los antiguos.

En la época antigua, las casas que se establecían en regiones fuera


de ciudades y civilización, eran especialmente diseñadas con el fin de
establecer una gran comodidad y confort para cualquier tipo de
personas que quisiera vivir allí. Por lo que en este capítulo nos relata
de cómo deben ir distribuidos cada parte de las casas de aquellas
personas que no se adentraron a la ciudad moderna y quisieron ir por
el trabajo duro, viviendo la vida en el campo. También muestra
muchas láminas y explica cómo está ordenado correctamente y las
intenciones que tenían otros arquitectos o profesionistas
constructores.

CAPITULO 17: De algunos diseños en sitios obligados.

En este último capítulo del segundo libro, Palladio hace tributo a obras
y edificaciones de sí mismo, por lo que las peticiones que le
otorgaban, él las tenía que lidiar, entonces los sitios en donde tenía
que comenzar una obra, a veces no eran buenos, por lo que tenían
que adaptarse e ingeniárselas para poder producir un buen trabajo, y
viendo las láminas presentes en el libro, no dudo que lo haya logrado,
los sitios específicos en donde uno tiene construir, tiene que
relacionarse con la misma construcción, gracias a las diferentes
técnicas y experiencia podemos producir un gran trabajo sin importar
las circunstancias del entorno, al fin a cabo, la arquitectura es el orden
a partir del caos.

85
CONCLUSIÓN
Durante la elaboración de este ensayo me hizo cambiar de parecer en
la forma de ver la Arquitectura, pues no es simplemente una expresión
y construcción bonita, sino que tiene que ser funcional, y cuenta desde
una esquina o posición de un elemento hasta las observaciones
climáticas y salubres que hay en el entorno, “Dios está en los detalles”
(Ludwig Mies van der Rohe) dicha frase puede verse reflejada en
muchas edificaciones de la actualidad, sin embargo, las verdaderas
bases de la Arquitectura lo encontramos en estos libros. A partir de
estos libros se ramificaron con otros, pero los verdaderos pioneros de
este arte son Vitrubio Pollion y por lo consiguiente; Andrea Palladio.
Este ensayo comprende cada capítulo de los libros expuestos en el
índice, mantiene la idea esencial y algunos puntos de vista, la
información no es la misma, sin embargo, prefiero acentuar la calidad
y no cantidad.

86
BIBLIOGRAGRÍAS

 Los diez libros de la Arquitectura.


Vitrubio Pollion.
 Los cuatro libros de la Arquitectura.
Andrea Palladio.
 Mis apuntes.
Las exposiciones de mis compañeros.

87
88

You might also like