You are on page 1of 136

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,

DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

INDICE

I. RESUMEN EJECUTIVO
 Nombre del Proyecto ···········································································
 Planteamiento del Proyecto………………………………………………………...
 Determinación de la brecha Demanda -Oferta ·······································
 Análisis Técnico del PIP ··········································································
 Costo del PIP ························································································
 Evaluación Social ··················································································
 Sostenibilidad del PIP ·············································································
 Impacto Ambiental ···············································································
 Gestión del Proyecto ·············································································
 Marco Lógico ······················································································

I. ASPECTOS GENERALES ················································································


 Nombre del Proyecto ···············································································
 Estructura Funcional Programática ·····························································
 Unidad Formuladora··················································································
 Unidad Ejecutora Recomendada ······························································
 Participación de las Entidades Involucradas y de los Beneficiarias ·················
 Matriz de Involucrados ···············································································
 Marco de Referencia ··················································································

II. IDENTIFICACIÓN
 Diagnostico………………………………………………………………………………
 Área de Estudio Y Área de Influencia……………………………………………...
 Unidad Productora de bienes………………………………………………………
 Los Involucrados
 Definición del Problema y Causas ·······························································
 Definición del problema y sus causas………………………………………………
 Problema Central ······················································································

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 1


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

 Objetivo del proyecto ···············································································


 Análisis de Medios Fundamentales ······························································
 Descripción de las Alternativas de Solución al Problema ·······························

III. FORMULACIÓN
 Horizonte del Proyecto………………………………………………………………..
 Análisis de la demanda ·············································································
 Análisis de la Oferta ···················································································
 Balance Oferta – Demanda ·······································································
 Análisis Técnico de la Alternativas ·······························································
 Costos del proyecto……………………………………………………………………
IV. EVALUACION

 Beneficios del Proyecto ·············································································


 Evaluación Social ······················································································
 Análisis de Sostenibilidad ············································································
 Impacto Ambiental ···················································································
 Gestión del Proyecto ·················································································
 Marco Lógico ··························································································

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 2


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

RESUMEN
EJECUTIVO

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 3


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD


DE IZCUCHACA, DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO”

Localización:

El presente proyecto está ubicado en la localidad de Izcuchaca, que


pertenece al Distrito de Anta, Provincia de Anta, Departamento de Cusco,
Distrito que se encuentra ubicado a 25 kilómetros y al noreste de la ciudad de
Cusco; geográficamente está ubicado a una Latitud Norte 13°29'24" y una
Latitud este 72°22'12" con una altura máxima de 5,850 m.s.n.m. y una altura
mínima de 1,700 ms.n.m.

Cuadro N° 1.1.

Localización del Proyecto

Departamento: Cusco
Prov incia: Anta
Distrito: Anta
Región Geográfica: Sierra
Localidad: I zcuchaca
Fuente: Elaboración Propia Equipo Técnico - 2014

Gráfico N° 1.1. Macro


localización

Fuente: Elaboración Propia Equipo Técnico - 2014

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 4


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Gráfico N° 1.2

Micro localización

Unidad Formuladora

La Oficina Formuladora de Proyectos de la Municipalidad Provincial de Anta


tiene la capacidad para la elaboración del presente proyecto, debido a que
cuenta con los profesionales multidisciplinarios, cuenta con el equipamiento
adecuado para la formulación de proyectos.

Cuadro N° 1.2

Nombre Municipalidad Provincial de Anta

Sector Gobierno Local

Pliego Municipalidad Provincial de Anta

Teléfono 084-203670

Dirección Jirón Jaquijahuana s/n

Persona Responsable de la
Unidad Formuladora Econ. Karen Gissel Mujica Sueros
Persona Responsable de Econ. Karen Gissel Mujica Sueros
Formular el PIP menor /Ing. Abey Ayarza Romero
Fuente: Elaboración Propia Equipo Técnico - 2014

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 5


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Unidad Ejecutora Recomendada

Cuadro N° 1.3

Nombre Municipalidad Provincial de Anta

Sector Gobierno Local

Pliego Municipalidad Provincial de Anta

Teléfono 084-203670

Dirección Jirón Jaquijahuana s/n

Persona Responsable Ing. Jaime Arana Aragón


Fuente: Elaboración Propia Equipo Técnico - 2014

Capacidad Técnica de la Gerencia de Infraestructura de la Municipalidad


Distrital de Anta:

La Municipalidad Provincial de Anta ha adquirido la capacidad técnica como


social para atender y ejecutar proyectos de la envergadura que se viene
planteando; de acuerdo a la ultima aprobación del organigrama de la
misma, se ejecutará a través de la Gerencia de Infraestructura, la cual tiene
entre sus funciones ejecutar proyectos de inversión mediante esta oficina, la
misma cuenta con la experiencia necesaria para realizar este proyecto, así lo
demuestra las numerosa obras ejecutadas a lo largo del periodo. Por otro lado
las capacidades operativas para llevar a cabo la ejecución del proyecto, está
garantizada por la presencia de personal calificado en las áreas de
abastecimiento y almacén, para llevar a cabo las adquisiciones de los
diversos requerimiento del proyecto, así mismo en la Gerencia de
Infraestructura, se cuenta con el personal calificado en la Residencia y
Supervisión de Obras, finalmente la Municipalidad Provincial de Anta cuenta
con equipos livianos y pesados para llevar a cabo la ejecución de la obra.

B. Planteamiento del Proyecto.


Objetivo del Provecto:

" ADECUADAS CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN


EL ESTADIO ALBERTO DÍAS DEL DISTRITO DE ANTA, PROVINCIA DE ANTA – CUSCO”

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 6


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Medios Fundamentales del Proyecto:

Medios Fundamentales:

Adecuada infraestructura del


Estadio Alberto Díaz.

Eficiente infraestructura complementaria


del Estadio Alberto Díaz.

Mobiliario y Equipamiento deportiv o.

Alternativas de Solución:

Alternativa 01: Está constituida por la construcción de tribunas Oeste, Norte y Sur,
así mismo la dotación del servicio de Agua, Energía Eléctrica y Desagüe, la
construcción de techo de techo de calamina translúcido en la tribuna Oeste, el
mejoramiento de la pista atlética, construcción del cerco perimétrico con muros
de bloqueta, construcción de camerinos, palcos y cabinas de transmisión.
Finalmente esta alternativa también contara con la implementación de
equipamiento que consta de como mobiliario deportivo.

Alternativa 02: Está constituida por la construcción de tribunas Oeste, Norte y Sur,
así mismo la dotación del servicio de Agua, Energía Eléctrica y Desagüe, la
construcción de techo de policarbonato alveolar en la tribuna Oeste, el
mejoramiento de la pista atlética, construcción del cerco perimétrico con
muros de ladrillo caravista, construcción de camerinos, palcos y cabinas de
transmisión. Finalmente esta alternativa también contara con la
implementación de equipamiento como mobiliario deportivo.

C. Determinación de la Brecha de la Demanda.


Balance Oferta - Demanda Sin Proyecto: Para determinar el balance oferta -
demanda en la situación sin proyecto se toma en cuenta el número total de
pobladores que entran en el estadio entre ellos se considera jugadores como
espectadores, esto vendría a ser la demanda actual sin proyecto. Por otro lado

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 7


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

nuestra oferta sin proyecto es el aforo actual con el que cuenta el estadio en
las condiciones que se encuentra.

Cuadro N°1.4

Oferta Situación con Proyecto y Sin Proyecto

Demanda
Oferta Sin Balance O -
Año Sin
Proyecto D
Proyecto
0 7666 3200 -4466
1 7666 3200 -4466
2 7666 3200 -4466
3 7666 3200 -4466
4 7666 3200 -4466
5 7666 3200 -4466
6 7666 3200 -4466
7 7666 3200 -4466
8 7666 3200 -4466
9 7666 3200 -4466
10 7666 3200 -4466
11 7666 3200 -4466
12 7666 3200 -4466
13 7666 3200 -4466
14 7666 3200 -4466
15 7666 3200 -4466

Fuente: Elaboración Propia, Parte Técnica

Balance Oferta - Demanda Con Proyecto:

Por el contrario para determinar el balance oferta - demanda en la situación


con proyecto se toma en cuenta el número total de pobladores que entrarán
en el estadio cuando la obra ya este ejecutada entre ellos se considera
jugadores como espectadores, esto vendría a ser la demanda actual con
proyecto. Por otro lado nuestra oferta con proyecto es el aforo que tendrá una
vez terminada la obra.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 8


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Cuadro N°. 1.5

Oferta Situación con Proyecto y Con Proyecto

Demanda
Oferta Con
Año Con Balance O-D
Proyecto
Proyecto
0 7666 3200 -4466
1 10107 10158 51
2 10107 10158 51
3 10107 10158 51
4 10107 10158 51
5 10107 10158 51
6 10107 10158 51
7 10107 10158 51
8 10107 10158 51
9 10107 10158 51
10 10107 10158 51
11 10107 10158 51
12 10107 10158 51
13 10107 10158 51
14 10107 10158 51
15 10107 10158 51

Fuente: Elaboración Propia, Parte Técnica

D. Análisis Técnico del PIP.

DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS.

DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS.

ALTERNATIVA 01.

La concepción del proyecto responde a las necesidades de la población de la


provincia de Anta, en esta se plantea ampliar la capacidad de las instalaciones
existentes, tanto en acogida de público como en dotar de espacios
complementarios que mejoren la calidad de confort, seguridad y servicios tanto
al público como a los deportistas usuarios de las instalaciones, es así que se
considera la construcción de tres segmentos de tribunas una de oeste y dos de
norte y sur, así como la construcción de cerco perimétrico y la dotación de
servicios energía eléctrica, agua, desagüe y otros como pista atlética.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 9


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Las características y contenido de cada una de estas se detalla a continuación:

TRIBUNA OESTE

Arquitectura:

Este bloque constituye la tribuna principal del complejo y se da en cuatro niveles,


se aprovecha el espacio generado bajo las tribunas para la construcción de
camerinos y demás espacios, además en niveles superiores se plantea la
construcción de palcos y cabinas de transmisión, se plantea la colocación de un
techo translucido sobre estructura metálica. Los espacios contenidos por cada
uno de los niveles se detallan a continuación:

Los espacios contenidos y las áreas se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro N°. 1.6

Descripción de Implementación de la
Tribuna Occidente

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 10


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Tribuna Occidente
NI VEL CANTI DAD ESPACI O ÁREA C/U TOTAL
2 Baterías de baños para Publico v arones 20.65 41.3
2 Baterías de baños para Publico mujeres 20.65 41.3
1 Centro médico - tópico /publico 41.81 41.81
1 Depósito de material deportiv o 86.67 86.67
1 Vestuario de arbitros 42.14 42.14
1 Sala Antidoping 24.42 24.42
1 Estar 22.96 22.96
2 Vestuarios equipos 135.57 271.14
1° NIVEL

1 Sala de primeros auxilios/jugadores 26.3 26.3


1 Sala de delegados 24.74 24.74
2 Boleterías 6.2 12.4
1 Caja 7.56 7.56
2 SSHH 3.71 7.42
1 Vestuario alternativ o 93.06 93.06
1 Administración 33.86 33.86
1 Organización 25.1 25.1
1 Gimnasio 130.09 130.09
Circulación y accesos
1 Sala de prensa 37.43 37.43
1 Sala de exhibición 104.71 104.71
2° NIVEL

2 SH 14.08 28.16
1 Sala de uso múltiple 131.06 131.06
Circulación
Palcos (77) 1.32 101.8
4° NIVEL 3° NIVEL

2 SSHH 5.53 11.06


Circulación
18 Cabinas de transmisión 5.66 101.8
2 SSHH 3 6
Circulación

Se plantean muros de ladrillo caravista, piso cerámico en primer y segundo niveles


y piso de madera machimbrada en tercer y cuarto niveles, cielo raso enlucido de
yeso, zócalos de cerámica, puertas de tablero rebajado y ventanas de madera
con vidrio claro.

Esto es complementado con la colocación de una pista atlética de tartan


sintético de 5 carriles y un ancho total de 4.50m

Estructuras:

Se plantea un sistema aporticado, con una cimentación de zapatas unidas por


vigas de conexión, que sustentan un conjunto tridimensional de columnas y vigas,
entrepiso de losa aligerada y tribunas de concreto armado.
Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 11
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Después de la excavación del terreno se realiza la colocación de falsas zapatas


de concreto falsa zapata F'C= 60 kg/cm2 + 80% PG, sobre la cual se coloca un
solado de solado para zapata de cimentación E=4" MEZCLA 1:12 sobre la que se
hace el vaciado de zapatas con concreto f´c=210 Kg/cm2, junto al colocado de
acero de refuerzo f’y=4200kg/cm2, estas zapatas se conectan con vigas de
cimentación también de concreto de 210 kg/cm2 reforzado con varillas de acero
corrugado, seguido de la construcción de columnas y lozas con concreto f’c=210
kg/cm2 con refuerzo de acero corrugado, el encofrado es cara vista, las lozas de
entrepiso son aligeradas con unidades de ladrillo hueco de arcilla de
0.30x0.30x0.15. Para el vaciado de graderías se efectúa el encofrado cara vista y
luego el vaciado de concreto 210kg/cm2 lleno de manera uniforme y reforzado
por varillas de acero corrugado.

La cubierta es de de calamina translucida apoyada sobre una estructura


metálica elaborada con tubos rectangulares metálicos, las cuales van adosadas
a una columna de apoyo y sostenidas con tensores de cable estructural.

Para el apoyo de la mampostería de ladrillo se efectúa la colocación en la base


de concreto 1:10+30 % P.G. para cimientos corridos y sobre cimientos de concreto
1:8+25% PM.

El cerco perimétrico tiene columnas de concreto f’y=210kg/cm2 cada tres metros


que confinan los muros de bloqueta de concreto que se apoyan en un cimiento
corrido de concreto ciclópeo y se remata con una viga de amarre que conecta
todo el perímetro.

TRIBUNA NORTE - SUR

Arquitectura:

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 12


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Estos dos bloques idénticos de tribunas planteadas en un solo nivel tienen accesos
independientes y contienen bajo las tribunas baterías de baños para el público,
carecen de cubierta y están elevadas sobre el nivel de la cancha deportiva.

La estructura es de las mismas características de la tribuna Oeste.

02.- EQUIPAMIENTO Y MOVILIARIO

 Butacas de Fibra de Vidrio und 877


 Artículos Deportivos glb 1
 Vehículo Camillero und 1
 Arcos para Cancha de Futbol und 2
 Tablero Marcador und 1
 Cámaras de Seguridad und 18
 Bancas Móviles para Equipos X 12 Asientos und 4
 Sistema De Sonido Y Altoparlantes glb 1

ALTERNATIVA 02.

La concepción del proyecto responde a las necesidades de la población de la


provincia de Anta, en esta se plantea ampliar la capacidad de las instalaciones
existentes, tanto en acogida de público como en dotar de espacios
complementarios que mejoren la calidad de confort, seguridad y servicios tanto
Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 13
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

al público como a los deportistas usuarios de las instalaciones, es así que se


considera la construcción de tres segmentos de tribunas una de oeste y dos de
norte y sur, así como la construcción de cerco perimétrico y la dotación de
servicios energía eléctrica, agua, desagüe y otros como pista atlética.

Las características y contenido de cada una de estas se detalla a continuación:

TRIBUNA OESTE
Arquitectura:

Este bloque constituye la tribuna principal del complejo y se da en cuatro niveles,


se aprovecha el espacio generado bajo las tribunas para la construcción de
camerinos y demás espacios, además en niveles superiores se plantea la
construcción de palcos y cabinas de transmisión, se plantea la colocación de un
techo translucido sobre estructura metálica. Los espacios contenidos por cada
uno de los niveles se detallan a continuación:

Los espacios contenidos y las áreas se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro N°. 1.7

Descripción de Implementación de la Tribuna Occidente

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 14


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Tribuna Occidente
NI VEL CANTI DAD ESPACI O ÁREA C/U TOTAL
2 Baterías de baños para Publico v arones 20.65 41.3
2 Baterías de baños para Publico mujeres 20.65 41.3
1 Centro médico - tópico /publico 41.81 41.81
1 Depósito de material deportiv o 86.67 86.67
1 Vestuario de arbitros 42.14 42.14
1 Sala Antidoping 24.42 24.42
1 Estar 22.96 22.96
2 Vestuarios equipos 135.57 271.14
1° NIVEL

1 Sala de primeros auxilios/jugadores 26.3 26.3


1 Sala de delegados 24.74 24.74
2 Boleterías 6.2 12.4
1 Caja 7.56 7.56
2 SSHH 3.71 7.42
1 Vestuario alternativ o 93.06 93.06
1 Administración 33.86 33.86
1 Organización 25.1 25.1
1 Gimnasio 130.09 130.09
Circulación y accesos
1 Sala de prensa 37.43 37.43
1 Sala de exhibición 104.71 104.71
2° NIVEL

2 SH 14.08 28.16
1 Sala de uso múltiple 131.06 131.06
Circulación
Palcos (77) 1.32 101.8
4° NIVEL 3° NIVEL

2 SSHH 5.53 11.06


Circulación
18 Cabinas de transmisión 5.66 101.8
2 SSHH 3 6
Circulación

Se plantean muros de ladrillo caravista, piso cerámico en primer y segundo niveles


y piso de madera machimbrada en tercer y cuarto niveles, cielo raso enlucido de
yeso, zócalos de cerámica, puertas de tablero rebajado y ventanas de madera
con vidrio claro.

Esto es complementado con la colocación de una pista atlética de tartan


sintético de 5 carriles y un ancho total de 4.50m

Estructuras:

Se plantea un sistema aporticado, con una cimentación de zapatas unidas por


vigas de conexión, que sustentan un conjunto tridimensional de columnas y vigas,
entrepiso de losa aligerada y tribunas de concreto armado.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 15


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Después de la excavación del terreno se realiza la colocación de falsas zapatas


de concreto falsa zapata F'C= 60 kg/cm2 + 80% PG, sobre la cual se coloca un
solado de solado para zapata de cimentación E=4" MEZCLA 1:12 sobre la que se
hace el vaciado de zapatas con concreto f´c=210 Kg/cm2, junto al colocado de
acero de refuerzo f’y=4200kg/cm2, estas zapatas se conectan con vigas de
cimentación también de concreto de 210 kg/cm2 reforzado con varillas de acero
corrugado, seguido de la construcción de columnas y lozas con concreto f’c=210
kg/cm2 con refuerzo de acero corrugado, el encofrado es cara vista, las lozas de
entrepiso son aligeradas con unidades de ladrillo hueco de arcilla de
0.30x0.30x0.15. Para el vaciado de graderías se efectúa el encofrado cara vista y
luego el vaciado de concreto 210kg/cm2 lleno de manera uniforme y reforzado
por varillas de acero corrugado.

La cubierta es de policarbonato alveolar apoyada sobre una estructura metálica


elaborada con tubos rectangulares metálicos, las cuales van adosadas a una
columna de apoyo y sostenidas con tensores de cable estructural.

Para el apoyo de la mampostería de ladrillo se efectúa la colocación en la base


de concreto 1:10+30 % P.G. para cimientos corridos y sobre cimientos de concreto
1:8+25% PM.

El cerco perimétrico tiene columnas de concreto f’y=210kg/cm2 cada tres metros


que confinan los muros de ladrillo caravista de concreto que se apoyan en un
cimiento corrido de concreto ciclópeo y se remata con una viga de amarre que
conecta todo el perímetro.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 16


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

TRIBUNA NORTE - SUR


Arquitectura:

Estos dos bloques idénticos de tribunas planteadas en un solo nivel tienen accesos
independientes y contienen bajo las tribunas baterías de baños para el público,
carecen de cubierta y están elevadas sobre el nivel de la cancha deportiva.

La estructura es de las mismas características de la tribuna Oeste.

02.- EQUIPAMIENTO Y MOVILIARIO

 Butacas de Fibra de Vidrio und 877


 Artículos Deportivos glb 1
 Vehículo Camillero und 1
 Arcos para Cancha de Futbol und 2
 Tablero Marcador und 1
 Cámaras de Seguridad und 18
 Bancas Móviles para Equipos X 12 Asientos und 4
 Sistema De Sonido Y Altoparlantes glb 1

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 17


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

E. COSTOS DEL PIP


CUADRO Nº 1.8
ALTERNATIVA 1
Item. Descripción Precio (S/.) Parcial (S/.)
1 Adecuada Infraestructura del Estadio 8,090,076.80
1.01 Obras Provicionales 19,673.68
1.02 Demolición 8,945.36
1.03 Trazo Nivelación y Replanteo 5,236.88
1.04 Movimiento de Tierras 198,943.03
1.05 Concreto Simple 602,154.37
1.06 Concreto Armado 5,123,642.72
1.07 Cubiertas 175,913.93
1.08 Muro y Tabiqueria 380,999.74
1.09 Revoques Enlucidos y Molduras 34,112.57
1.1 Cielorrasos 14,200.35
1.11 Pisos y Pavimentos 651,890.78
1.12 Zocalos y Contrazocalos 54,893.06
1.13 Carpinteria de Madera 107,230.78
1.14 Vidrios Cristales y Similares 17,194.47
1.15 Pinturas 87,856.99
1.16 Mesas de Concreto 1,279.24
1.17 Carpinteria Metálica 36,744.34
1.18 Equipamiento Metálico 30,000.00
1.19 Mitigación Ambiental 4,104.00
1.20 Varios 28,150.00
1.21 Instalación Electricas 366,434.52
1.22 Instlaciones Sanitarias 140,475.99
2 Eficiente Infraestructura del Estadio 452,429.37
2.01 Cerco Perimétrico 183,346.40
2,02 Pista Atlética 119,082.97
2.03 Campo Deportivo 150,000.00
3 Moviliario y Equipamiento 203,380.00
3.01 Moviliriaro y Equipamiento 203,380.00
COSTO DIRECTO 8,745,886.17
Gastos Generales 9.0% 787,129.76
Gastos de Supervición 1.5% 131,188.29
Gastos de Elaboración de Expediente Técnico 1.0% 87,458.86
Gastos de Liquidación 0.5% 43,729.43
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 9,795,392.51

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 18


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

CUADRO Nº 1.9
ALTERNATIVA 2
Item. Descripción Precio (S/.) Parcial (S/.)
1 Adecuada Infraestructura del Estadio 8,230,314.82
1.01 Obras Provicionales 19,673.68
1.02 Demolición 8,945.36
1.03 Trazo Nivelación y Replanteo 5,236.88
1.04 Movimiento de Tierras 198,943.03
1.05 Concreto Simple 602,154.37
1.06 Concreto Armado 5,123,642.72
1.07 Cubiertas 316,151.95
1.08 Muro y Tabiqueria 380,999.74
1.09 Revoques Enlucidos y Molduras 34,112.57
1.1 Cielorrasos 14,200.35
1.11 Pisos y Pavimentos 651,890.78
1.12 Zocalos y Contrazocalos 54,893.06
1.13 Carpinteria de Madera 107,230.78
1.14 Vidrios Cristales y Similares 17,194.47
1.15 Pinturas 87,856.99
1.16 Mesas de Concreto 1,279.24
1.17 Carpinteria Metálica 36,744.34
1.18 Equipamiento Metálico 30,000.00
1.19 Mitigación Ambiental 4,104.00
1.2 Varios 28,150.00
1.21 Instalación Electricas 366,434.52
1.22 Instlaciones Sanitarias 140,475.99
2 Eficiente Infraestructura del Estadio 532,301.12
2.01 Cerco Perimétrico 263,218.15
2.02 Pista Atlética 119,082.97
2.03 Campo Deportivo 150,000.00
3 Moviliario y Equipamiento 203,380.00
3.01 203,380.00
COSTO DIRECTO 8,965,995.94
Gastos Generales 9.0% 806,939.63
Gastos de Supervición 1.5% 134,489.94
Gastos de Elaboración de Exp. Técnico 1.0% 89,659.96
Gastos de Liquidación 0.5% 44,829.98
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 10,041,915.45

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 19


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

CUADRO Nº 1.10
Resumen de costos de mercado alternativa 1 y 2
Material de Mano de
Orig. Material de Equipos y Mano de Obra Obra No
Item. Descripción Precio (S./)
Nacional Org. Ext. Herramiental Calificada Calificada
1 Adecuada Infraestructura del Estadio 6,362,033.21 359,181.20 896,827.65 472,034.87 8,090,076.79
2 Eficiente Infraestructura del Estadio 355,790.28 20,086.85 50,154.18 26,398.07 452,429.38
3 Moviliario y Equipamiento 159,937.95 9,029.61 22,545.74 11,866.69 203,380.00
COSTO DIRECTO 6,877,761.44 388,297.66 969,527.58 510,299.63 8,745,886.17
Gastos Generales 9.0% 787,129.76
Gastos de Supervición 1.5% 131,188.29
Gastos de Elaboración de Expediente Técnico 1.0% 87,458.86
Gastos de Liquidación 0.5% 43,729.43
TOTAL DE MONTO DE INVERSIÓN 9,795,392.51

Material de Mano de
Orig. Material de Equipos y Mano de Obra Obra No
Item. Descripción Precio (S./)
Nacional Org. Ext. Herramiental Calificada Calificada
1 Adecuada Infraestructura del Estadio 6,355,057.37 399,326.00 971,576.41 504,355.04 8,230,314.82
2 Eficiente Infraestructura del Estadio 411,017.59 25,826.68 62,837.35 32,619.50 532,301.12
3 Moviliario y Equipamiento 157,040.36 9,867.78 24,008.71 12,463.16 203,380.00
COSTO DIRECTO 6,923,115.31 435,020.46 1,058,422.47 549,437.70 8,965,995.94
Gastos Generales 9.0% 806,939.63
Gastos de Supervición 1.5% 134,489.94
Gastos de Elaboración de Exp. Técnico 1.0% 89,659.96
Gastos de Liquidación 0.5% 44,829.98
TOTAL DE MONTO DE INVERSIÓN 10,041,915.45

Costos de operación y mantenimiento sin proyecto a precios de Mercado


Los costos de operación sin proyecto son los siguientes

Cuadro N°. 1.11

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 20


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PROYECTADO - SIN PROYECTO


COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO
(A PRECIO DE MERCADO)
Costo Costo Costo Total
ITEM DESCRIPCION Und Cantidad Costo Unit.
(Mensual) (Anual) Anual

OPERACIÓN 756.00

1.00.00 Remuneracion 240.00

Administrador Sueldo 1.00 0.00 0.00 0.00

Secretaria Sueldo 1.00 0.00 0.00 0.00

Personal de Limpieza Sueldo 1.00 0.00 0.00 0.00

Personal de Vigilancia (Puerta) Sueldo 1.00 20.00 20.00 240.00

02.00.00 Pago de Servicios 516.00

Luz Facturación 1.00 15.00 15.00 180.00

Agua Facturación 1.00 13.00 13.00 156.00

Telefono Facturación 1.00 0.00 0.00 0.00

Insumo para limpieza Glb 1.00 15.00 15.00 180.00

MANTENIMIENTO 9,600.00

01.00.00 Mantenimiento del Grass Natural Glb 1.00 800.00 800.00 9,600.00

Costo Directo 10,356.00

Gastos Generales 0.00

TOTAL 10,356.00

Fuente: Elaboración Propia, Parte Técnica

Costos de operación y mantenimiento con proyecto a precios de Mercado

Cuadro N°. 1.12

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PROY ECTADO CON PROY ECTO

ALTERNATIVA N°01 (A PRECIO DE MERCADO)


Costo Costo Costo Total
ITEM DESCRIPCION Und Cantidad Costo Unit.
(Mensual) (Anual) Anual

OPERACIÓN S/.75,600.00

1.00.00 Remuneracion S/.62,400.00

Administrador Sueldo 1.00 S/.2,000.00 S/.2,000.00 S/.24,000.00

Secretaria Sueldo 1.00 S/.1,200.00 S/.1,200.00 S/.14,400.00

Personal de Limpieza Sueldo 2.00 S/.600.00 S/.1,200.00 S/.14,400.00

Personal de Vigilancia Sueldo 2.00 S/.400.00 S/.800.00 S/.9,600.00

02.00.00 Pago de Servicios S/.13,200.00

Luz Facturación 1.00 S/.600.00 S/.600.00 S/.7,200.00

Agua Facturación 1.00 S/.200.00 S/.200.00 S/.2,400.00

Telefono Facturación 1.00 S/.100.00 S/.100.00 S/.1,200.00

Insumo para limpieza Glb 1.00 S/.200.00 S/.200.00 S/.2,400.00

MANTENIMIENTO S/.317,882.17

03.00.00 Pintura de toda la infraestructura (Cada 5 años) m2 13,268.79 S/.10.82 S/.143,501.96 S/.287,003.93

04.00.00 Equipo y Mobiliario (Cada 5 años) Glb 1.00 S/.7,733.96


#
05.00.00 Instalaciones Electricas Glb 1.00 S/.2,792.66
#
06.00.00 Instalaciones Sanitarias (3 Veces al año) Mes 1.00 S/.877.60 S/.877.60 S/.2,632.80
#
07.00.00 Mantenimiento del Grass Glb 1.00 S/.800.00 S/.800.00 S/.9,600.00

08.00.00 Cobertura (Cada 5 años) Glb 1.00 S/.8,118.82


#

Costo Directo S/.393,482.17

TOTAL S/.393,482.17

Fuente: Elaboración Propia, Parte Técnica

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 21


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

F. Evaluación Social.

Los beneficios “cuantificables” del mejoramiento del espacio deportivo, se han


identificado de la siguiente manera:

 Actividades deportivas durante el año entre futbol y Atletismo


principalmente, correspondiendo a beneficiarios del proyecto tanto
deportistas como espectadores personas que efectuaran actividades
deportivas en condiciones adecuadas. Lo que significaría que al primer año,
el 100% de la brecha estará siendo atendida considerando que en una
situación con proyecto.
 Recuperación en un 100% del espacio deportivo.
 Se atenderá el 100% de demanda ,la brecha será atendida
 Los beneficiarios tendrán menos riegos de padecer enfermedades
degenerativas
 Se reducirá el riego de contraer enfermedades cardiovasculares.
 Se reducirá la tensión, ayudara a relajarse y a dormir a los beneficiarios.
 Las personas sentirán la sensación de bienestar, derivada de la secreción de
endorfinas por la actividad deportiva.
 Los beneficiarios prevendrán el insumió, permitiendo tener un sueño regular y
agradable
 Los beneficiarios mejoraran su desarrollo muscular, los deportistas
fortalecerán su cuerpo
 Mejora el desarrollo físico general.
 Los beneficiarios aprenderán a asumir responsabilidades y aceptar normas
 La personas que realizaran actividades deportivas disfrutaran de una mayor
calidad y esperanza de vida
 Motivara a la población a practicar deporte y tener buenos hábitos
 Mejorara la calidad de vida a nivel físico, psicológico y social.
 Disminución de lesiones de deportista. Por uso del espacio deportivo de la
comunidad.
 Se incrementara las actividades deportivas y recreativas de la población de
la izcuchaca, mejorando la salud mental, actividad física, entre otras.
 El deporte entendido como actividad motriz representa un fundamento y
una condición importante, no sólo para el desarrollo físico, sino también
para el desarrollo intelectual y socio afectivo, no debemos analizarla
únicamente desde el punto de vista biológico, sino que debemos asumir la
repercusión que la misma posee sobre todas las dimensiones del ser
humano.
 La actividad física controlada y planificada (el deporte), nos reporta muchos
y grandes beneficios. Pero para obtenerlos tenemos que ser constantes en
su práctica.
Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 22
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Costos Sociales Sociales


Para el presupuesto a precios sociales, se corrigió los costos a precios privados
utilizando los factores de corrección dispuestos por el MEF. SNIP para sector DE
riego agrícola que son los siguientes

Cuadro N°. 1.13

Factor de
Descripción
Corrección

Materiales de Origen Nacionales 0.847


Material de Origen Extranjero 0.867
Mano de Obrea No Calificada 0.41
Mano de Obra Calificada 0.909

Cuadro N°. 1.14

Costos de Operación y Mantenimiento a precios Sociales sin Proyecto

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO


(A PRECIO SOCIAL)

Costo Anual
Factor Costo Anual Costo Costo Total
ITEM DESCRIPCION Und Precio de
Correcion Precio Social (Anual) Anual
Mercado

OPERACIÓN 581.05

1.00.00 Remuneracion 144.00

Administrador Sueldo 0.00 0.909 0.00 0.00

Secretaria Sueldo 0.00 0.909 0.00 0.00

Personal de Limpieza Sueldo 0.00 0.600 0.00 0.00

Personal de Vigilancia Sueldo 240.00 0.600 144.00 144.00

02.00.00 Pago de Servicios 437.05

Luz Facturación 180.00 0.847 152.46 152.46

Agua Facturación 156.00 0.847 132.13 132.13

Telefono Facturación 0.00 0.847 0.00 0.00

Insumo para limpieza Glb 180.00 0.847 152.46 152.46

MANTENIMIENTO 8,131.20

07.00.00 Mantenimiento del Grass Natural Glb 9,600.00 0.847 8,131.20 8,131.20

Costo Directo 8,712.25

Gastos Generales 0.00

TOTAL 8,712.25

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 23


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Cuadro N°. 1.15

Costos de Operación y Mantenimiento a precios Sociales con Proyecto

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO


ALTERNATIVA N°01 (PRECIO SOCIAL)

Costo Anual Factor Costo Anual Costo Costo Total


ITEM DESCRIPCION Und
Precio de Mercado Correcion Precio Social (Anual) Anual

OPERACIÓN S/.60,486.00

1.00.00 Remuneracion S/.49,305.60

Administrador Sueldo S/.24,000.00 0.91 S/.21,816.00 S/.21,816.00

Secretaria Sueldo S/.14,400.00 0.91 S/.13,089.60 S/.13,089.60

Personal de Limpieza Sueldo S/.14,400.00 0.60 S/.8,640.00 S/.8,640.00

Personal de Vigilancia Sueldo S/.9,600.00 0.60 S/.5,760.00 S/.5,760.00

02.00.00 Pago de Servicios S/.11,180.40

Luz Facturación S/.7,200.00 0.85 S/.6,098.40 S/.6,098.40

Agua Facturación S/.2,400.00 0.85 S/.2,032.80 S/.2,032.80

Telefono Facturación S/.1,200.00 0.85 S/.1,016.40 S/.1,016.40

Insumo para limpieza Glb S/.2,400.00 0.85 S/.2,032.80 S/.2,032.80

MANTENIMIENTO S/.269,246.20

03.00.00 Pintura de toda la infraestructura (Cada 5 años) m2 S/.287,003.93 0.85 S/.243,092.33 S/.243,092.33

04.00.00 Equipo y Mobiliario (Cada 5 años) Glb S/.7,733.96 0.85 S/.6,550.67 S/.6,550.67

05.00.00 Instalaciones Electricas Glb S/.2,792.66 0.85 S/.2,365.38 S/.2,365.38

06.00.00 Instalaciones Sanitarias (3 Veces al año) Mes S/.2,632.80 0.85 S/.2,229.98 S/.2,229.98

07.00.00 Mantenimiento del Grass Natural Glb S/.9,600.00 0.85 S/.8,131.20 S/.8,131.20

08.00.00 Cobertura (Cada 5 años) Glb S/.8,118.82 0.85 S/.6,876.64 S/.6,876.64

Costo Directo S/.329,732.20

Gastos Generales S/.0.00

TOTAL S/.329,732.20

El presupuesto de la primera alternativa a precios sociales aplicando los factores


de corrección asciende a S/. 8, 404,714.21

Cuadro N°. 1.16

PRECIOS DE SOCIALES

Material de Mano de
Material de Equipos y Mano de Obra
Item. Descripción Orig. Obra No Precio (S./)
Org. Ext. Herramiental Calificada
Nacional Calificada
1 Adecuada Infraestructura del Estadio 5,388,642.13 304,226.48 815,216.34 429,079.69 6,937,164.64
2 Eficiente Infraestructura del Estadio 301,354.37 17,013.56 45,590.15 23,995.85 387,953.92
3 Moviliario y Equipamiento 135,467.45 7,648.08 20,494.08 10,786.82 174,396.43
COSTO DIRECTO 7,499,514.99
Gastos Generales 9.0% 666,698.90
Gastos de Supervición 1.5% 119,250.16
Gastos de Elaboración de Expediente Técnico 1.0% 79,500.11
Gastos de Liquidación 0.5% 39,750.05
TOTAL DE MONTO DE INVERSIÓN 8,404,714.21

Fuente: Elaboración Propia, Parte Técnica

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 24


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

El presupuesto de la segunda alternativa a precios sociales aplicando los factores


de corrección asciende a S/. 8, 621,866.47

Cuadro N°. 1.17

PRECIOS DE SOCIALES

Material de Mano de
Material de Equipos y Mano de Obra
Item. Descripción Orig. Obra No Precio (S./)
Org. Ext. Herramiental Calificada
Nacional Calificada
1 Adecuada Infraestructura del Estadio 5382733.588 338229.1262 883162.956 458458.732 7062584.402
2 Eficiente Infraestructura del Estadio 348131.8978 21875.19513 57119.15533 29651.1253 456777.3736
3 Moviliario y Equipamiento 133013.1813 8358.008313 21823.9139 11329.0122 174524.1157
COSTO DIRECTO 7693885.892
Gastos Generales 9.0% 683,477.87
Gastos de Supervición 1.5% 122,251.35
Gastos de Elaboración de Exp. Técnico 1.0% 81,500.90
Gastos de Liquidación 0.5% 40,750.45
TOTAL DE MONTO DE INVERSIÓN 8,621,866.47

Fuente: Elaboración Propia, Parte Técnica

Evaluación de Rentabilidad

El indicador de rentabilidad social, bajo la metodología de Costo Efectividad, es


conocido como Ratio Costo Eficacia o costo Beneficio, para estimar este ratio se
ha requerido:

• Elaborar los flujos de costos Increméntales a precios sociales, tanto de


inversión,
• como de operación y mantenimiento, permitiéndonos ellos calcular el Valor
• Actual de Costos Sociales (VAN) aplicando la tasa social de descuento (9%).
• Cuantificar las metas de los indicadores de efectividad.
• Calcular el costo efectividad, dividiendo el VAN entre el Indicador efectividad.

Evaluación de Rentabilidad

El indicador de rentabilidad social, para ambas alternativas ha sido


calculado bajo los siguientes parámetros:

• Se ha tomado en cuenta el número total de beneficiarios de estadio


Alberto Díaz de Anta, tanto espectadores como deportistas que
acceden a este estadio, multiplicado por el número de veces
promedio que asisten a la semana al mes, la cual se ha anualizado.
• El Valor Actual de los Costos de Inversión a precios Sociales, en el periodo
Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 25
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

de vida útil de los 10 años calculados para nuestra inversión,


teniendo en cuenta los costos increméntales para la alternativa 01,
es de S/. 9, 075,940.88 y un costo efectividad de S/. 897.99 de
inversión por Beneficiario, mientras para la alternativa 02 este costo
beneficio es de S/. 919.47, lo que significa que al estado se le sugiere
invertir en la alternativa 01.
• De otro para tener un costo efectividad total se ha realizado el
cálculo de la valor actual de costo del dinero a precios sociales,
dividido por el área total a intervenirse, obteniendo un beneficio de
inversión por metros cuadrados el cual ha sido sumado al costo
efectividad por persona o beneficio por persona que hace uso de
este servicio, obteniendo el Ratio de Costo Efectividad , el cual se
presenta a continuación:

Resumen De Indicadores a precios de Sociales

Cuadro Nº 1.18
Alternativa 1 y 2
Resumen de indicadores de evaluacion
Precios Sociales
Alternativa 1 Alternativa 2

VACST 9,075,941 VACST 9,293,093

Numeor de Beneficiarios 10107 Numero de Beneficiarios 10107


ICE (S/. * Benefiacrio) 898 ICE (S/. * Beneficiario) 919

Costo efectividad de la alternativa 1 a precios Sociales


En la alternativa 01 se observa que se estaría invirtiendo S/.989 nuevos soles por
cada uno de los beneficiarios. El costo efectividad nos podría indicar una línea
de corte para evaluar las alternativas.
Costo efectividad alternativa 2 a Precios de Sociales
En esta alternativa se observa que se estaría invirtiendo S/. 919 nuevos soles por
cada uno de los beneficiarios.
Si se comparan las alternativas presentadas se puede ver que el costo
efectividad de la alternativa 1 es menor al costo efectividad de la alternativa 2.
Por lo que, se deduce que la primera alternativa es la óptima, a la segunda
alternativa y por lo tanto, la elegida.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 26


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

G. Sostenibilidad del PIP.


. La sostenibilidad se encuentra garantizada a través de las tres fases del
proyecto, en la cual se ha tenido y se tendrá la participación de los involucrados
directos con el presente estudio.

 Sobre los arreglos institucionales previstos para la Fase de Pre Inversión del
Proyecto: La Municipalidad Provincial de Anta , mediante la Unidad
Formuladora es la institución encargada de realizar los estudios
correspondientes a nivel de perfil y factibilidad del PIP Mejoramiento y
ampliación del Estadio Alberto Díaz.

 Marco Normativo, el cual es necesario que se permita llevar a cabo la


ejecución y operación y mantenimiento del mismo, para lo cual este
proyecto se encentra enmarcado dentro de los ejes estratégicos de
desarrollo de la Municipalidad Provincial de Anta, de la cual se puede dar
fe en el Plan Estratégico Concertado al 2015.

 Sobre la capacidad de gestión de la organización encargada del


proyecto en su etapa de inversión y Operación: La Municipalidad
Provincial de Anta, mediante la Unidad Operativa de Estudios Definitivos
tiene la misión de elaborar el Expediente Técnico, permitiendo ello se pase
a la ejecución física del proyecto mediante la Sub Gerencia de Ejecución
de Proyectos quien asumirá la responsabilidad de la ejecución física del
presente estudio, dado que cuenta con toda la experiencia en la
ejecución de obras de similar envergadura, donde ha demostrado su
experiencia administrativa, técnica y logística. Manejo que le permite
disponer de recursos físicos (Equipo y Maquinaria) y recursos humanos
calificado y no calificado (operarios, capataz y peón). Es la Sub Gerencia
de Ejecución de Proyectos quien se hace responsable de la concretización
física del proyecto por la modalidad de Administración Directa.

 Sobre el financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento, las


acciones de las mimas ya sean periódicas o rutinarias estarán a cargo de
la Municipalidad provincial de Anta (Ver Anexos).

 S Uso del Servicio sobre los cuales se intervendrá con el proyecto, parte de
los beneficiarios: Los beneficiaros asumen la responsabilidad de tomar una
mayor conciencia en el cuidado de la infraestructura, por ser el servicio de
su entera necesidad. Por otro lado el adecuado uso del servicio permita
que desarrollen sus actividades físicas recreativas, conduciendo a un
efecto positivo en la mejora de su convivencia social y las trascendencias
del mismo.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 27


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

 Los probables conflictos que se pueden generar durante la operación y


mantenimiento: No se ha identificado conflicto alguno durante las
actividades de operación y/o mantenimiento del estadio sobre todo en las
actividades periódicas. El único probable conflicto que se podría generar
durante las actividades de mantenimiento periódico se produzcan cierres
temporales en el estadio, sin embargo este deberá comunicar de manera
anticipada su cierre temporal, para no perjudicar las actividad que se
pudieran realizar en el Estadio Alberto Díaz durante el corto tiempo que
duren las actividades de mantenimiento periódico.

H. Impacto Ambiental.

Para el presente estudio se ha considera un ítem y un presupuesto de impacto


ambiental el mismo que tiene un monto destinado de S/. 4,104.00.

El análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y socioeconómicos como


resultado de la ejecución y puesta en servicio del proyecto, por las
características particulares de la obra y la envergadura física de la
infraestructura, no generara efectos negativos relevantes.

I. Gestión del Proyecto.

Inversión

La Municipalidad Provincia de Anta a través de la Gerencia de Infraestructura ha


coordinado la priorización de la ejecución del presente proyecto. El proyecto se
ejecutará por la Modalidad de Administración Directa y el responsable directo de la
ejecución física del proyecto se encontrara a cargo de la Gerencia de
Infraestructura de la Municipalidad Provincial de Anta, por contar con la
experiencia necesaria, recursos y medios disponibles como maquinarias, equipos,
herramientas, además del personal calificado apto para realizar este tipo de
infraestructura aspecto indispensable para garantizar la calidad del trabajo y de
este modo la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.

La Gerencia de Infraestructura, órgano de línea encargada de ejecutar este tipo


de proyectos será la encargada de organizar y gestionar el proyecto
técnicamente, para ello designará a un equipo de profesionales que tendrán
como cabeza a un Ingeniero Residente especialista en Obras Civiles Viales,
Asistente Técnico, Asistente Administrativo, Almacenero y las cuadrillas de peones
necesarias para la ejecución de la obra en el tiempo programado.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 28


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

El Ingeniero Civil residente y el Asistente Administrativo serán los encargados de


gestionar los equipos, maquinarias, materiales e insumos para la ejecución de la
obra, mientras que el Ingeniero Civil y el Asistente Técnico serán los encargados de
organizar la utilización de los quipos, maquinarias, materiales e insumos durante la
ejecución de la obra.

El almacenero tendrá la responsabilidad de velar por los bienes e insumos que


tendrá bajo su custodia y deberá trabajar con los requerimientos de obra que
realice el Ingeniero residente.

Lo peones estarán divididos en cuadrillas, cada cuadrilla contra con un oficial


quien recibirá órdenes expresas del Ingeniero Residente y trabajaran bajo la
asistencia técnica permanente del Ingeniero residente y del asistente técnico. La
ejecución de la obra estar supervisada en todo momento por un Ingeniero
Supervisor de Obra.

El Gobierno Local (Municipalidad Provincia de Anta) es quien asumirá el


financiamiento de la obra al 100%, garantizando la Sostenibilidad del Proyecto por
contar con toda la capacidad financiera suficiente para cubrir el monto de
inversión.

La Municipalidad Provincial de Anta cuenta con la capacidad técnica,


operativa (experiencia de haber ejecutado proyectos similares, disponibilidad
de recurso físico y humano y calificación técnica) y financiera para asumir la
ejecución del proyecto a través de la Jefatura de Obras,

Operación y Mantenimiento
En la fase de Post Inversión, para la gestión del proyecto, la Municipalidad
Provincial de Anta asumirá la responsabilidad de la adecuada operación y
mantenimiento de los servicios a ser construidos, garantizando de este modo la
sostenibilidad de la obra en esta etapa.

Plan De Implementación.
A continuación se muestra el cronograma de ejecución del proyecto estimando
en forma genérica la duración de cada una de las etapas a desarrollarse en el
proyecto, anexando para la etapa de la Ejecución de Obras Civiles el
cronograma respectivo.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 29


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Cuadro Nº 1.19
PLAN DE IMPLEMENTACION
NIVEL TIEMPO
Pre Inversión
Elaboración y aprobación del Estudio de Pre-inversión 01 mes
Inversión
Elaboración del Expediente Técnico 01 mes
Ejecución de Obras Civiles 24 meses
Post Inversión
Operación y mantenimiento 10 años

Cuadro Nº 1.20
Cronograma Físico
Cronograma Trimestral
ítem Descripción Costo 1° 2o 6o 7° 8o
3o Trimestre 4o Trimestre 5o Trimestre
Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre
1 Adecuada Infraestructura del Estadio 100% 0.39% 6.21% 24.94% 26.67% 28.09% 10.17% 3.53%
2 Eficiente Infraestructura del Estadio 100% 11.05% 48.89% 40.05%
3 Moviliarío y Equipamiento 100% 100.00%
Costo Directo 100%
Gastos General 9.0% 100% 16.67% 16.67% 16.67% 16.67% 16.67% 16.67%
Gasto de Superación 1.5% 100% 16.67% 16.67% 16.67% 16.67% 16.67% 16.67%
Gastos de Elaboración de Expediente Técnico 1.0% 100% 100.00%
Gastos de Liquidación 0.5% 100% 100.00%
Total de Inversión 100%

Cuadro Nº 1.21
Cronograma Financiera
Cronograma Trimestral
ítem Descripción Costo 1° 2 o
6o 7° 8o
3o Trimestre 4o Trimestre 5o Trimestre
Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre
1 Adecuada Infraestructura del Estadio 8,090,076.80 31,237.48 502,638.66 2,017,972.79 2,157,419.85 2,272,580.32 822,510.35 285,717.35
2 Eficiente Infraestructura del Estadio 452,429.37 50,000.00 221,214.69 181,214.69
3 Moviliarío y Equipamiento 203,380.00 203,380.00
Costo Directo 8,745,886.17
Gastos General 9.0% 787,129.76 128,938.29 128,938.29 128,938.29 128,938.29 128,938.29 128,938.29
Gastos de Superación 1.5% 131,188.29 21,489.72 21,489.72 21,489.72 21,489.72 21,489.72 21,489.72
Gastos de Elaboración de Expediente Técnico 1.0% 87,458.86 85,958.86
Gastos de Liquidación 0.5% 43,729.43 42,979.43
Total de Inversión 9,795,392.51

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 30


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

J. MATRIZ DEL MARCO LOGICO

Resumen de objetivos Indicadores Medios de Supuestos


Verificación
Estadísticas
Reducir las horas de
socioeconómica
ocio mal utilizadas; así
CONTRIBUIR A LA MEJORA DE LA s realizadas por
como aportar al
FIN CALIDAD E VIDA DE LOS el INEI, mediante
incremento del
POBLADORES DEL DISTRITO DE ANTA. estudios de
desarrollo de
campo,
actividades deportivas.
encuestas.

Reporte
estadísticos de la
Incremento en la Se cumplen con las
ADECUADAS CONDICIONES PARA LA Liga Deportiva
asistencia del público acciones programadas
PRESTACIÓN DEL SERVICIO A LOS Distrital como
espectador y deportista en el proyecto.
PROPOSITO ESPECTADORES Y A LOS DEPORTISTAS Provincial de
en un 20%. Incremento Mantenimiento de la
QUE ASISTEN AL ESTADIO ALBERTO Fútbol, así como
de la práctica deportiva infraestructura según lo
DÍAZ DEL DISTRITO DE ANTA. la Liga de
en un 10%. programado
Atletismo.
Boletaje del
Estadio.
El primer año de que la
Adecuada infraestructura del infraestructura se
Estadio Alberto Díaz. encuentre en su
totalidad operativa
(100%): se contara con
el 100% de ambientes
requeridos, se contara
Encuesta a la
con tribunas
población del
debidamente
Eficiente Infraestructura Distrito. Avances
implementadas en un
complementaria del Estadio Alberto de ejecución de Las obras de
100%, al primer año de
Díaz. la obra. infraestructuras
COMPONE operatividad de la
Cuadernos e adecuadamente
NTES infraestructura. Mayor
informes de ejecutadas y finalizadas
satisfacción en
obras. a tiempo.
asistentes al estadios al
Liquidación de
sentir confort,
obra.
comodidad y seguridad
Valorizaciones.
al apreciar sus
espectáculos
Mobiliario y Equipamiento deportivo. deportivos, 100% de
cobertura
de protección ante la
apertura de la
infraestructura

Adecuada
ACTIVIDAD Está constituido por la construcción Resolución de Disponibilidad de
infraestructura S/
ES de tribunas Oeste, Norte y sur, así mismo Aprobación del contratistas
8,090,076.80
la dotación del servicio de Agua, expediente y consultores locales con

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 31


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Energía Eléctrica y Desagüe , la Infraestructura técnico. Informes experiencia necesaria.


construcción de techo de calamina Completaría S/ de avances de Disponibilidad
translucida en la tribuna Oeste, el 452,429.37 la unidad presupuestal Oportuna.
mejoramiento de la pista atlética, ejecutora. Acta Acceso a todos los
construcción del cerco perimétrico con Mobiliario y de entrega de insumos necesarios, no
muros de bloqueta, construcción de Equipamiento S/. Obra. interviniendo factores
camerinos, palcos y cabinas de 203,380.00 Expediente de negativos que
transmisión. Finalmente esta alternativa liquidación de entorpezcan la ejecución
también contara con la implementación Costo Directo obra. Facturas, de la obra. Participación
de equipamiento que consta de como S/8,559,886.17 Buena Pro. activa de los
mobiliario deportivo beneficiarios.
Gastos Generales S/.
773,626.76

Gastos de Expediente
S/. 85,958.86

Gastos de liquidación
S/. 42,979.73

Gastos Totales del


Proyecto
S/. 9,795,392.51

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 32


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

II ASPECTOS
GENERALES

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 33


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL ESTADIO ALBERTO DÍAZ DE LA LOCALIDAD
DE IZCUCHACA, DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

Localización:

El presente proyecto está ubicado en la localidad de Izcuchaca, que pertenece al


Distrito de Anta, Provincia de Anta, Departamento de Cusco, Distrito que se
encuentra ubicado a 25 kilómetros y al noreste de la ciudad de Cusco;
geográficamente está ubicado a una Latitud Norte 13°29'24" y una Latitud este
72°22'12" con una altura máxima de 5,850 m.s.n.m. y una altura mínima de 1,700
ms.n.m.

Cuadro N° 2.1

Localización del Proyecto

Departamento: Cusco
Provincia: Anta
Distrito: Anta
Región Geográfica: Sierra
Localidad: Izcuchaca
Fuente: Elaboración Propia Equipo Técnico – 2014

A continuación se presenta los mapas y croquis, los cuales facilitaran la


localización del presente proyecto de inversión.

Gráfico N° 2.1.

Macro localización

Fuente: Elaboración Propia Equipo Técnico - 2014

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 34


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Gráfico N° 2.2

Micro localización

Fuente: Elaboración Propia Equipo Técnico - 2014

Gráfico N° 2.3.

Vista de la Localidad de Izcuchaca – Provincia y Distrito de Anta

Fuente: Google Earth/Elaboración Propia Equipo Técnico – 2014

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 35


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Límites Geográficos:

El espacio geográfico donde se desarrolla el proyecto, tiene los siguientes límites


geográficos que se muestran a continuación:

Cuadro N° 2.2

Límites Geográficos de la Provincia de Anta

Limita al Norte: Con las Provincias de la Convención y Urubamba.


Limita al Este: Con las Provincias de Cusco y Urubamba.
Limita al Sur: Con la Provincia de Paruro y el Departamento de Apurímac.
Limita al Oeste: Con el Departamento de Apurímac.
Fuente: Elaboración Propia Equipo Técnico - 2014

Cuadro N° 2.3

Límites Geográficos del Distrito de Anta

Fuente: Elaboración Propia Equipo Técnico - 2014

2.2 UNIDAD FORMULADORA


La Oficina Formuladora de Proyectos de la Municipalidad Provincial de
Anta tiene la capacidad para la elaboraci ón del presente proyecto,
debido a que cuenta con los profesionales multidisciplinarios, cuenta
con el equipamiento adecuado para la formulación de proyectos.

Cuadro N° 2.4

Nombre Municipalidad Provincial de Anta

Sector Gobierno Local

Pliego Municipalidad Provincial de Anta

Teléfono 084-203670

Dirección Jirón Jaquijahuana s/n

Persona Responsable de la
Unidad Formuladora Econ. Karen Gissel Mujica Sueros
Persona Responsable de Econ. Karen Gissel Mujica Sueros
Formular el PIP menor /Ing. Abey Ayarza Romero
Fuente: Elaboración Propia Equipo Técnico - 2014

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 36


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

2.3 UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA

Cuadro N° 2.5

Nombre Municipalidad Provincial de Anta

Sector Gobierno Local

Pliego Municipalidad Provincial de Anta

Teléfono 084-203670

Dirección Jirón Jaquijahuana s/n

Persona Responsable Ing. Jaime Arana Aragón


Fuente: Elaboración Propia Equipo Técnico - 2014

Capacidad Técnica de la Gerencia de Infraestructura de la Municipalidad Distrital


de Anta:

La Municipalidad Provincial de Anta ha adquirido la capacidad técnica como


social para atender y ejecutar proyectos de la envergadura que se viene
planteando; de acuerdo a la ultima aprobación del organigrama de la misma, se
ejecutará a través de la Gerencia de Infraestructura, la cual tiene entre sus
funciones ejecutar proyectos de inversión mediante esta oficina, la misma cuenta
con la experiencia necesaria para realizar este proyecto, así lo demuestra las
numerosa obras ejecutadas a lo largo del periodo. Por otro lado las capacidades
operativas para llevar a cabo la ejecución del proyecto, está garantizada por la
presencia de personal calificado en las áreas de abastecimiento y almacén,
para llevar a cabo las adquisiciones de los diversos requerimiento del proyecto, así
mismo en la Gerencia de Infraestructura, se cuenta con el personal calificado en la
Residencia y Supervisión de Obras, finalmente la Municipalidad Provincial de Anta
cuenta con equipos livianos y pesados para llevar a cabo la ejecución de la obra.

2.4 MARCO DE REFERENCIA


Antecedentes del proyecto
El presente estudio nace como resultado de una necesidad sentida y por
iniciativa de la población organizada: colegios, jóvenes deportistas y población
en general, la misma que con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Anta,
que apoyara con el presupuesto para la ejecución (con financiamiento de

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 37


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

CANON y SOBRECANON) de esta obra que beneficiara a la población antes


mencionada y al resto de los pobladores de manera indirecta.
La Municipalidad Provincial de Anta, ha seleccionado, priorizado y aprobado la
intervención del estadio Alberto Díaz de Izcuchaca que serán intervenidas con
la construcción, mejoramiento y equipamiento en concordancia con los criterios
de elegibilidad establecidos por la gestión Municipal y el presupuesto
participativo. Así mismo, el propósito del Proyecto,, está orientado a reducir el
déficit y las inadecuadas condiciones para las prácticas deportivas y culturales
de la ciudad de Izcuchaca, con la finalidad de fortalecer los lazos sociales y la
organización local, y mejorar la calidad de vida del entorno.
Por otro lado debemos mencionar que el Estadio Alberto Díaz está a cargo de la
Municipalidad Provincial de Anta desde hace más de veinte años; en los
documentos que posees tanto la Liga Distrital de Anta así como la Liga Provincial
de Anta existen registros de bases de los diferentes campeonatos realizados en
el estadio.

Lineamientos de Política Sectorial Relacionados con el Proyecto

Lineamientos de Política Nacional.

> Plan Nacional del Deporte 2011 - 2030:

Para el periodo 2011-2030 (Horizonte de 20 años) que abarca el Plan Nacional del
Deporte, se propone, como Sistema Deportivo Nacional, lograr cumplir el siguiente
objetivo estratégico general: Promover entre la población del país un estilo de vida
saludable mediante la práctica, regular, masiva y con valores, del deporte, la
educación física, y recreación, en el marco de la concepción del deporte como
parte de la estrategia del desarrollo nacional .El Plan Nacional del Deporte,
contempla:

• Programas para impulsar y promover la educación física, la recreación


y práctica deportiva a nivel distrital, provincial, departamental o regional.
• Programas de construcción, ampliación, remodelación y rehabilitación
de infraestructura deportiva.
• Programas de promoción y competencias en el ámbito escolar,
institutos superiores, universitario y escuelas militares y policiales, así como
los juegos deportivos nacionales en cada ámbito.
• Programas de actividades y competencias a nivel nacional e internacional
en el ámbito del deporte de afiliados, de acuerdo con los planes de
desarrollo de cada federación deportiva nacional.
• Programa de adquisición de material o útiles deportivos de alta competición
que no se fabriquen en el País.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 38


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

• Los contenidos enunciados identifican los campos de acción de la


educación física, recreación y deporte, determinados en las normas
regulatorias y su complemento para lograr eficiencia y eficacia.
Para el establecimiento de los objetivos específicos y metas, se han definido en
primer lugar, como grandes marcos de acción, tres ejes estratégicos, los mismos
que se indican a continuación:

• Eje Estratégico NQ 1: Masificación del Deporte.


• Eje Estratégico NQ 2: Desarrollo del Deporte Afiliado.
• Eje Estratégico NQ 3: Fortalecimiento de Capacidades.

> Ley General de Educación. Ley N° 28044. 29 de Julio de 2003. establece:

Articulo N° 09, Fines de la Educación Peruana, inciso a) "Formar personas capaces


de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual
y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima
y su integración adecuada y critica a la sociedad para el ejercicio de su
ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades
y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los
incesantes cambios de la sociedad y el conocimiento".

Articulo N° 21, Función del Estado, inciso f) "Orientar y articular los aprendizajes
generados dentro y fuera de las instituciones educativas, incluyendo la recreación,
la educación física, el deporte y la prevención de situaciones de riesgo de los
estudiantes".

> Ministerio de Educación:

Mediante la Dirección de Promoción Escolar, está encargada de promocionar la


actividad deportiva mediante las siguientes acciones:

• Formular y proponer la política, objetivos y estrategias para el desarrollo


de la promoción escolar, la cultura y el deporte en todos los niveles y
modalidades del Sistema Educativo.

• Normar y orientar las actividades y programas de promoción escolar,


gestión cultural y sistemas deportivos escolares a través de las Instancias
de Gestión Educativa Descentralizada.
• Gestionar proyectos de cooperación internacional para la mayor
calidad del desarrollo y consolidación de las actividades programadas
de cultura y deporte escolar.
• Coordinar la participación del Ministerio de Educación en el ámbito
de la Promoción escolar, la cultura y el deporte en el nivel local, regional y
nacional.
• Promover el aprendizaje, práctica e identificación con las

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 39


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

manifestaciones culturales, locales, regionales, nacionales e


internacionales, así como el conocimiento y práctica del deporte y
la recreación en sus diferentes modalidades.
• Planificar, organizar, monitorear y evaluar concursos, festivales,
campeonatos, juegos deportivos, juegos florales, olimpiadas de
actividades culturales, artísticas, científicas, tecnológicas, deportivas y
recreativas en coordinación con las Direcciones pertinentes.
• Establecer convenios y auspicios a nivel nacional e internacional
para la promoción escolar, la gestión cultural y el desarrollo del deporte.
• Concretar acciones multisectoriales con organismos del Estado,
Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, así como empresas,
organizaciones no gubernamentales, gremios e instituciones en beneficio
de las actividades de los estudiantes.
• Diseñar, producir, distribuir y evaluar el uso de los materiales educativos
de cultura y deporte de las instituciones educativas públicas y
organizaciones de cultura y deporte.
• Brindar el soporte técnico a los Gobiernos Regionales para el desarrollo
de políticas y cumplimiento de lineamientos técnico normativos,
materia de su competencia.
• Supervisar y efectuar el seguimiento a los Gobiernos Regionales en
el cumplimiento de las acciones materia de su competencia de manera
articulada.

> Ministerios de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS):

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) es un organismo del Poder


Ejecutivo, que tiene por objetivo principal mejorar la calidad de vida de la
población en situación de vulnerabilidad y pobreza, promover el ejercicio de sus
derechos, el acceso a oportunidades y al desarrollo de sus propias capacidades.

• Proceso formativo.
• Generación de oportunidades para la siguiente generación: a) Salud
Nutrición,
b) Educación.

Lineamientos de Política Regional - Local.


Nivel Regional:

EL presente Proyecto se encuentra enmarcado dentro de los lineamientos de


Política Regional, sustentado en el siguiente documento de gestión:

> Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2021:

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 40


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Capítulo VI Dimensiones Estratégicas del desarrollo Regional:


6.1 Eje Capital Humano. - Desarrollo de las Potencialidades y Capacidades Humanas.
i. Fomentar el deporte recreativo y competitivo en todas las etapas de vida de las
personas, como medio para el ejercicio de una existencia plena.
j. Fomentar la instalación de espacios recreativos que cubran todas las etapas
de la vida, dando prioridad a los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores;
6.1.2. Factor Humano.-
Objetivo Estratégico 1.- Desarrollar las capacidades, habilidades y
potencialidades — personales, sociales y colectivas—, mediante una
educación intercultural de calidad que sea integral, inclusiva y equitativa.
Asimismo, esta debe responder a las necesidades y expectativas del
desarrollo regional y también a las demandas del contexto nacional e
internacional. Por último, debe basarse en el reconocimiento, la
recuperación, la valoración, la conservación y el desarrollo de nuestra
diversidad cultural y ambiental.

Objetivo Especifico 1.5.- Promover el ejercicio de actividades deportivas y


recreativas para mejorar la calidad de vida de las personas.

Programas:

- Infraestructura y equipamiento de centros deportivos y de recreación.


- Desarrollo deportivo y recreacional.

Nivel Local:
Uno de los objetivos generales de la Municipalidad Provincial de Anta, es contar
con zonas estratégicas para las prácticas artísticas, socio-culturales, deportivas y
recreativas, para todas las edades; y dentro de los objetivos específicos
relacionados a la naturaleza del proyecto está el de brindar los espacios
adecuados para la cultura, la recreación y el deporte, que permita un desarrollo
psicomotriz integral de los ciudadanos en general.
De acuerdo a la Ley orgánica de Municipalidades (ley 27972) el proyecto se
enmarca en el título V “Las competencias y funciones específicas de los
gobiernos locales”. Capítulo II: Las competencias y funciones específicas,
artículo 82º “Educación, Cultura, Deportes y Recreación” el cual dice
textualmente en el inciso nº 18.
“…Normar, coordinar y fomentar el deporte y la recreación de la niñez y del
vecindario en general, mediante la construcción de campos deportivos o
recreacionales o el empleo temporal de zonas urbanas apropiadas para los
fines antes mencionados…”
Por lo que se toma en cuenta este ítem por ser competencia exclusiva del
gobierno local

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 41


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Lineamientos de Política Sectorial.

La Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP Ley NQ 27293, modificada por
las Leyes NQ 28522, 28802 y Decreto Legislativo NQ 1005 y 1091, además del
Reglamento del SNIP aprobado mediante Decreto Supremo NQ 102-2007-EF y la
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública - Directiva NQ 001-
2011-EF/68.01, aprobada mediante

Resolución Directoral NQ 003.-2011-EF/68.01, hacen posible su implementación y


ejecución del sistema, desde todos los niveles y ámbitos de gobierno, permitiendo
la implementación y ejecución de perfiles de proyecto dentro del mencionado
sistema para todos los gobiernos de manera gradual.

Así mismo se publicaron disposiciones correspondientes para la aplicación del SNIP,


por los Gobiernos Locales incorporados, Directiva del SNIP para Gobiernos Regionales
y Locales, aprobada por Resolución Directoral NQ 007-2003-EF/68.01, de fecha 09
de Setiembre de 2003.

La Municipalidad Distrital de Anta fue incorporada al Sistema Nacional de Inversión


Pública por la Directiva NQ 004-2003-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional
de Inversión Pública para Gobiernos Locales y Regionales, aprobada por Resolución
Directoral N° 005-2005-EF/68.01, de fecha 10 de Noviembre de 2005.

El presente estudio considera también las últimas modificatorias publicadas el 24 de


Julio de 2012, mediante Resolución Directoral No 006-2012-EF/63.01. Especialmente
en los Anexo SNIP 09 (Parámetros y Normas Técnicas para Formulación), Anexo SNIP
10 (Parámetros de Evaluación).

Estructura Funcional Programática.

Para ubicar el Proyecto dentro del Sistema Nacional de Presupuesto Público


nacional se requiere determinar la estructura funcional programática siendo la
siguiente:

> Función: 21 Cultura y Deporte.

Corresponde al nivel máximo de agregación para la consecución de las acciones y


servicios, en materia de cultura, deporte y recreación a nivel nacional, orientados a
contribuir al desarrollo integral del individuo, mejorar la convivencia social, preservar
y difundir la cultura.

> Programa: 046 Deportes.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 42


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Conjunto de acciones que promueven el desarrollo de los deportes, la


recreación y las aptitudes físicas del individuo.

> Sub Programa: 0102 Infraestructura Deportiva y Recreativa.

Comprende las acciones orientadas a la implementación y funcionamiento


de la infraestructura necesaria para el desarrollo del deporte y de la recreación
de carácter comunitario extensiva a la población de manera general.

Clasificador Funcional Programático

Dentro de la clasificación funcional programática el proyecto se enmarca en la


siguiente clasificación:
Función: 21 Cultura y Deporte
Programa: 046 Deportes
Sub Programa: 0102 Infraestructura Deportiva y Recreativa

Siendo el responsable funcional el Ministerio de Educación de los lineamientos


de política sectorial considerados:
La Municipalidad Provincial de Anta, en su calidad de Gobierno Local es el
órgano encargado de conducir y promover el desarrollo armónico de su
localidad, en el marco de su Plan Desarrollo Local.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 43


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

III IDENTIFICACIÓN

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 44


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

3.1 Diagnostico

El diagnóstico es el medio que permitirá realizar una correcta identificación del


problema, tomando en consideración el área de estudio y el área de
influencia del proyecto, por lo cual en él se describirán aspectos económicos,
sociales y culturales.

3.1.1. Área de Estudio y Área de


Influencia.

Área de Estudio:

El área de estudios es el área donde se ubicará la población demandante y


la unidad productora del servicio público a través de la cual se provee el
servicio sobre el cual se propone intervenir con el Proyecto de Inversión
Pública. Ósea el área de estudio está comprendida como la zona geográfica
que contiene el estadio Alberto Díaz, al cual tienen o podrían tener acceso
aquellos que se ven afectados por el problema.

Gráfico N° 3.1. Área de Estudio del Proyecto

Fuente: Google Earth / Elaboración Propia Equipo Técnico - 2014

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 45


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Área de Influencia:

El Área de Influencia que se ha tomado para la realización del proyecto es todo


el Distrito de Anta. En la actualidad el mismo no cuenta con una adecuada
infraestructura para brindar el servicio que se pretende mejorar con el
presente estudio, implementación acorde a las normas vigentes existentes
por el tipo de proyecto y/o herramientas que permitan el adecuado
desarrollo de actividades.

Para definir el área de influencia del presente estudio se ha verificado la


procedencia de todos los equipos de fútbol que desarrollan sus actividades en el
estadio; así también la procedencia de los equipos que participan en los
diferentes campeonatos realizados en el estadio.

Gráfico N° 3.2. Área de Influencia del Proyecto

Fuente: Google Earth / Elaboración Propia Equipo Técnico - 2014

I. TIPO DE ZONA:

Según el Censo de Población y Vivienda del INEI 2007, el Distrito es una población
que tiene el 56.7% viviendo en zonas rurales, mientras que la otra parte de la
población se encuentra ubicada en la zona urbana haciendo el 43.3%.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 46


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Cuadro N° 3.1.

Población Total del Distrito de


Categorías Anta
Casos %
Urbano 7,081 43.30%
Rural 9,255 56.70%
Total 16,336 100.00%

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

II. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS: >


Población Económicamente Activa (PEA):

En el Distrito de Anta, 5598 habitantes integran la población económicamente


activa ocupada representando el 38.6% del total; mientras sólo 168 habitantes
son la población económicamente activa que no encuentra trabajo
representando el 1.2% y 8738 habitantes no están incluidos representando el
60.2% del total, esto quiere decir que la mayor parte de la población pertenece
a la categoría No PEA.

Cuadro N° 3.2.

Población Económicamente Activa del Distrito de Anta (PEA)

Categorías Casos %
PEA Ocupada 5,598 38.60%
PEA Desocupada 168 1.20%
No PEA 8,738 60.20%
Total 14,504 100.00%
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

> Principales Actividades Económicas del Área de Influencia:

La principal actividad económica del Distrito de Anta es la actividad


agropecuaria (48.1%), como se muestra en el siguiente cuadro, es decir casi la
mitad de la población del Distrito de Anta se dedica a estas actividades, sin
embargo esta no tiene un carácter intensivo por condiciones climáticas y
de suelo. Por otro lado una actividad complementaria es el comercio menor
que representa el 11.8% del total de la población dentro y fuera del distrito;
asimismo, otra actividad que representa un porcentaje respecto a las

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 47


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

demás actividades el 7.3% siendo la actividad de construcción. Cabe


mencionar que gran porcentaje se dedica a la actividad agropecuaria, por
lo que sus ingresos son esporádicos es decir cada vez que se obtiene la cosecha
de sus cultivos.

Cuadro N° 3.3.

Principales Actividades Económicas de la Población Rural del Distrito de Anta

Categorías Casos %
Agri. Ganadería, caza y silv icultura 2,694 48.10%
Explotación de minas y canteras 6 0.10%
I ndustrias manufacturas 202 3.60%
Suministro electricidad, gas y agua 15 0.30%
Construcción 409 7.30%
Venta, manty rep.autom.y motoc. 100 1.80%
Comercio por mayor 32 0.60%
Comercio por menor 663 11.80%
Hoteles y restaurantes 263 4.70%
Transp. Almac.y comunicaciones 387 6.90%
I ntermediación financiera 3 0.10%
Activ itinmobil.,empres.y alquileres 92 1.60%
Admin.pub.y defensa;p.segur.soc.a fil. 143 2.60%
Enseñanza 258 4.60%
Serv icios sociales y de salud 57 1.00%
Otras activ i.serv .comun.,soc.y personales 88 1.60%
Hogares priv ados y serv icios domésticos 80 1.40%
Activ idad económica no específica 106 1.90%
Total 5,598 100.00%
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Gráfico N° 3.1.

Principales Actividades Económicas de la Población Rural del Distrito de Anta

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 48


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

> Pobreza a Nivel Distrital:

En base al Mapa de Pobreza del año 2007 elaborado por FONCODES, se observa
que el Distrito de Anta se encuentra en el quintil ponderado por la población de
número 2; donde según FONCODES le corresponde al más pobre y 5
corresponde al menos pobre, ubicándose entonces la población del Distrito de
Anta en la categoría pobre. Por otro lado según el mapa de Pobreza el Distrito de
Anta cuenta con una tasa de desnutrición en niños de 6-9 años de 31%; y un
índice de desarrollo humano de 0.5344.

Cuadro N° 3.4.

Mapa de Pobreza FONCODES 2007 del Distrito de Anta

ubigeo dpto provin distrito Población % poblac. Quintil % poblac. % poblac. % poblac. % mujeres % niños 0-12 Tasa índice de
2007 Rural sin agua sin sin analfabetas años desnutric. Desarrollo
desag/letr. eletricidad Niños 6-9 años Humano

1/
80301 CUSCO ANTA ANTA 16,336 57% 2 10% 54% 14% 24% 28% 31% 0.5344

Fuente: Mapa de Pobreza FONCODES/UPR

> Índice de Desarrollo Humano - IDH:

Con respecto al índice de Desarrollo Humano - IDH, los cálculos realizados por el
PNUD, indican que la región Cusco le corresponde un índice de Desarrollo
Humano - IDH de 0.5377, que la ubica entre las que tienen un índice bajo. La
Región Cusco, en el ranking nacional, se encuentra en la posición sexta y las
provincias como Paruro que tiene un IDH de 0.4868 se ubica en el puesto 144, a
nivel de provincias el Cusco tiene un IDH de 0.5989, le corresponde el puesto 44,
en ambos casos muy por debajo de Lima provincia que tiene un IDH de 0.7071.
Por otro lado, la Esperanza de Vida al Nacer, en la región Cusco es de 64.8 años,
la tasa de analfabetismo es de 15.5%, siendo esta aun mas critica en las mujeres
con 23.0% de mujeres analfabetas que pudieron acceder al sistema educativo
formal.

Cuadro N° 3.5.

Región Cusco: índice de Desarrollo Humano 2005

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 49


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Logro I ngreso
Esperanza de Alfabetismo Escolaridad
Prov incia I DH Educativ o familiar per
v ida al nacer
% % % cápíta
Cusco 0.5939 6&3 95.4 90.9 93.9 298.6
Acó mayo 0.5019 62.7 74 91 79,7 201.1
Anta 0 5103 62.2 79.2 91.4 a3.3 196
Calca 0.5073 63.S 75.a 86.7 79 4 202.7
Canas 0.5075 61.5 ai 89 a37 195.2
Carchis 0.5076 59.9 82.5 90.1 85 222
Chumbiv ilcas 0.4904 63 72 86.4 768 181
Espinar 0.5313 64.4 85.7 86.1 85.8 200
La Conv ención 0.5361 66.9 84.5 81.5 33.5 189.8
Paruro 0.4869 62.8 6S.7 89.4 75.6 188.4
Páticartambo 0.484 63.7 68.3 93.6 73.4 185.2
Quispicanctii 0.4909 62 75 83.7 77.9 194
Urubamba 0.5346 64.1 842 91.4 B6.6 210.6

Región Cusco 0.5377 64.6 84.5 87.7 95.6 227.5

Fuente: PNUD-IDH

III. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS: >


Densidad Poblacional:

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda del INEI 2007, la población en


el año 2007 el Distrito de Anta cuenta con una población de 16336 pobladores
ocupando el primer lugar a nivel de todos los distritos de la provincia de Anta,
representado con 29.8%. Ocupando el segundo lugar está el distrito de
Limatambo con una población que representa el 16.6% del total. Finalmente el
tercer lugar lo ocupa el distrito de Ancahuasi con 6785 pobladores.

Cuadro N° 3.6.

Población por de los Distritos de la Provincia de Anta

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 50


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Distritos Población %
Dist Anta 16,336 29.80%
Dist Ancahuasi 6,785 12.40%
Dist Cachimayo 2,037 3.70%

Dist Chinchaypujio 4,724 8.60%

Dist Huarocondo 5,719 10.40%

Dist Limatambo 9,076 16.60%

Dist Mollepata 2,901 5.30%


Dist Pucyura 3,545 6.50%
Dist Zurite 3,705 6.80%
Total 54,828 100.00%

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Población por Edades: En lo que se refiere a edades quinquenales, el grueso


de la población la conforma los niños entre los 0 a 19 años, pues la población
dentro de este rango de edad conforma el 45.3% del total de pobladores, la
población joven (20 a 24 años) conforma el 8.0% del total, la población
disminuye a medida que se elevan las edades de los pobladores, estos nos
indica que la población joven emigra a la provincia de Cusco debido a que esta
se encuentra cerca al Distrito de Anta.

Cuadro N° 3.7.

Población por Edades en Grupos Quinquenales- Distrito de Anta

Categorías Casos % Acumulación


De O a 4 años 1,522 9.30% 9.30%
De 5 a 9 años 1,801 11.00% 20.30%
De 10 a 14 años 2,234 13.70% 34.00%
De 15 a 19 años 1,850 11.30% 45.30%
De 20 a 24 años 1,312 8.00% 53.40%
De 25 a 29 años 1,129 6.90% 60.30%
De 30 a 34 años 989 6.10% 66.30%
De 35 a 39 años 1,047 6.40% 72.70%
De 40 a 44 años 957 5.90% 78.60%
De 45 a 49 años 849 5.20% 83.80%
De 50 a 54 años 628 3.80% 87.60%
De 55 a 59 años 488 3.00% 90.60%
De 60 a 64 años 388 2.40% 93.00%
De 65 a 69 años 359 2.20% 95.20%
De 70 a 74 años 2 72 1.70% 96.90%
De 75 a 79 años 207 1.30% 98.10%
De 80 a 84 años 146 0.90% 99.00%
De 85 a 89 años 94 0.60% 99.60%
De 90 a 94 años 32 0.20% 99.80%
De 95 a 99 años 32 0.20% 100.00%
Total 16,336 lOO.0 % lOO.0 %

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 51


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Género:

Según el género de la población del Distrito de Anta, podemos observar que el


porcentaje de varones es mayor a mujeres entre las edades de 0 a 14 años,
para luego invertir, es decir a partir de los 15 años hay más mujeres que
varones, esta diferencia se hace más notoria a partir de los 25 años para arriba.

Cuadro N° 3.8.

Población por Edades y Sexo en Grupos Quinquenales

Categorías Varón Mujer Total


De 0 a 4 años 725 797 1,522
De 5 a 9 años 923 878 1,801
De 10 a 14 años 1,159 1,075 2,234
De 15 a 19 años 957 893 1,850
De 20 a 24 años 689 623 1,312
De 25 a 29 años 532 597 1,129
De 30 a 34 años 487 502 989
De 35 a 39 años 465 582 1,047
De 40 a 44 años 466 491 957
De 45 a 49 años 408 441 849
De 50 a 54 años 289 339 628
De 55 a 59 años 254 234 488
De 60 a 64 años 189 199 388
De 65 a 69 años 152 207 359
De 70 a 74 años 123 149 272
De 75 a 79 años 89 118 207
De 80 a 84 años 63 83 146
De 85 a 89 años 40 54 94
De 90 a 94 años 11 21 32
De 95 a 99 años 12 20 32
Total 8,033 8,303 16,336
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Migración:

La migración de los pobladores del Distrito de Anta, es consecutiva. Los jóvenes


migran libremente a otras zonas especialmente a la Provincia del Cusco;
emigran en tiempo de estío para poder trabajar pero en la mayoría de veces lo
hacen culminando sus estudios de Nivel secundarios para continuar con
estudios superiores; por otro lado también emigran para satisfacer las
necesidades básicas familiares. La mayoría de los emigrantes son jóvenes y
padres de familia, la migración en mujeres es menor por las responsabilidades

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 52


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

domésticas y de casa, que se les atribuye, como ciudades de hijos, ganado, etc.
Otro factor es el grado de instrucción.

La población disminuye a medida que se elevan las edades de los pobladores,


esto nos indica que la población joven emigra a ciudades más grandes en
busca de trabajo y mejores oportunidades.

El lugar más frecuente de migración es la ciudad de Cusco, por la oportunidad


de trabajo y la oportunidad de estudio. Las aspiraciones de los padres de
familia para sus hijos están orientados a enviarlos a las ciudades, pues desean
que sus hijos sean profesionales o se dediquen a las actividades que ayuden a
contribuir con su desarrollo.

IV. EDUCACIÓN:

En la Provincia de Anta, todavía mantiene un alto nivel de analfabetismo en


referencia a indicador departamental, 17.3% de la población no sabe leer ni
escribir, sin embargo este indicador es mucho más alto en el área rural que es
del 66.3%, el grado de alfabetismo de una población se refleja en indicadores
como el nivel de aprendizaje de los niños y el grado de nutrición.

El indicador a nivel de género es mucho más preocupante, en general el


23.1% de la mujeres de la Provincia de Anta no sabe leer ni escribir, pero en el
área rural la situación es mucho más grave llegando al 66.6% de las mujeres que
no saben leer ni escribir.

Cuadro N° 3.9.

Población que sabe Leer y Escribir - Provincia de Anta

Sabe Leer y Tipo de Según Sexo


Total
Escribir Área Varón Mujer

Urbano 2,927 2,844 5,771


Rural 3,848 3,184 7,032
SI
Total 6,775 6,028 12,803

Urbano 299 604 903


Rural 576 1,203 1,779
NO
Total 875 1,807 2,682

Urbano 3,226 3,448 6,674


Rural 4,424 4,387 8,811
TOTAL
Total 7,650 7,835 15,485

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 53


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Con relación a los Alumnos: Para el 2007, la Provincia de Anta registra un total de
15857 alumnos, de los cuales el 36.8% de la población escolar estudia en la
capital de provincia. El distrito de Limatambo cuenta con una población escolar

matriculada que representa el 15.3%; por otro lado el 14.1% son alumnos
matriculados del distrito de Ancahuasi.

Cuadro N° 3.10.

Total de Alumnos Matriculados

Distritos Población %

Dist. Anta 5,842 36.80%


Dist. Ancahuasi 2,243 14.10%
Dist. Cachimayo 432 2.70%
Dist. Chinchaypujio 1,505 9.50%
Dist. Huarocondo 1,429 9.00%
Dist. Limatambo 2,426 15.30%
Dist. Mollepata 575 3.60%
Dist. Pucyura 756 4.80%
Dist. Zurite 649 4.10%
Total 15,857 100.00%
Fuente: ESCALE - Censo Escolar

V. SALUD:

Morbilidad infantil. Los niños de la provincia de Anta, en el año 2004, mayormente


sufren de enfermedades del sistema respiratorio (57,8% menores de 1 año y
35,4% de niños de 5-9 años); infecciosas y parasitarias (17,2%, 15,2%);
endocrinas-nutricionales y metabólicas (7,7%, 2,3%); de la piel y del tejido
subcutáneo (4,6%, 3,4%) y del sistema digestivo (2,5%, 38,4%). En la región Cusco,
70%12 de enfermedades en niños menores de 5 años fueron causadas por el
sistema respiratorio, parasitosis y desnutrición infantil.

Estas enfermedades están relacionadas al escaso o nulo acceso que tienen las
familias al servicio de agua y desagüe. Los programas de Información
Educación y Comunicación (IEC), implementados por las diferentes
instituciones en la provincia son aún independientes y muchas veces
dispersos. Pero también se ha observado que existe poca valoración de la salud
de sus hijos menores en algunas familias.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 54


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Los adolescentes en la provincia de Anta presentan mayormente


enfermedades del sistema respiratorio con 26,9%, del sistema digestivo (19,6%) y
enfermedades infecciosas y parasitarias (15,6%). Los adultos enferman más del
sistema respiratorio (20,0%), del sistema digestivo (18%) y del sistema genito
urinario (13,2%).

La morbilidad en la provincia Anta está estrechamente asociada con el acceso


al agua apta para el consumo humano, a las condiciones y limpieza de
vivienda, al desagüe, a los hábitos de alimentación familiar, hábitos de
higiene de las familias, limpieza de la vivienda, capacidad económica de la
familia y de los servicios de salud.

Cuadro N° 3.11.

Causas de Morbilidad por grupos etáreos

Enfermedades Niños < Niños de


de 1 año 4 5 años
Enf. Sistema respiratorio 57.8 35.4
Enf. Infecciosas y parasitarias 17.2 15.2
Enf. Endocrinas, nutricionales y metabólicas 7.7 2.3
Enf. De la piel y del tejido subcutáneo 4.6 3.4
Enf. Del sistema digestivo 2.5 38.4
Todas las demás causas 10.2 5.3
Total 100 100
Fuente: PDC - Provincia de Anta 2015

En el Perú, la tasa global de fecundidad ha disminuido de 3,4 hijos por mujer en


el año 1993, a 2,9 hijos por mujer para el año 2000, cifra menor a la registrada
por la región Cusco que en el año 1993 mostraba en promedio 3,9 hijos por
mujer y que para el año 2003 disminuyo a 2,7 hijos por mujer.

Estos promedios a nivel rural se incrementan a 6,6 hijos por mujer en


comparación con la zona urbana que tiene un promedio de 2,5 hijos por mujer.
Esto se agudiza aún más en las mujeres sin educación (6,6%) 13 nos muestra
que es 2 veces mayor a la zona urbana (CLAS -ANTA), (INEI - 2005).

En la Provincia de Anta, la tasa global de fecundidad es de 8,7% hijos por mujer


para el año 2004, cifra mayor a los promedios regionales y nacionales.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 55


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Cuadro N° 3.12.

Tasa Global de Fecundidad

Año 2000 2001 2002 2003 2004

N° Total de nacidos Vivos 1222 1173 1145 1174 1074


Población Femenina de 15-49 14679 15078 14691 15698 12317
Tasa
años global de fecundidad 8.3 7.8 7.8 7.5 8.7
Fuente: PDC - Provincia de Anta 2015

VI. VIVIENDA:

En esta parte del diagnóstico abordaremos temas relacionados a la vivienda y


los servicios básicos, que son factores claves que influyen directamente en la
calidad de vida de las familias antenas, puesto que de ella depende la salud
de la población. Desarrollaremos temas como condición de ocupación de las
viviendas, la tenencia, hacinamiento, material de construcción de las paredes,
techos y pisos. Así pues, la mayoría de la población de la provincia de Anta
representada por el 97.67% cuenta con casa independiente.

Cuadro N° 3.13.
Tipo de Vivienda

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Por otro lado se puede observar que de acuerdo al Censo 2007, el 97.01% de las
viviendas tienen como material predominante en las paredes de sus casas el
adobe o tapia; un 2.39% representa a las familias que tienen el ladrillo o bloque
de cemento como material predominante en sus paredes. Y finalmente el
resto que representa una población no significativa respecto al total, el

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 56


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

material que predomina en sus paredes son la quincha, madera, piedra


con barro, estera, etc.

Cuadro N° 3.14.

Material de Construcción predominante en las paredes

Categorías Casos %
Ladrillo o bloque de cemento 95 2.39%
Adobe o tapia 3861 97.01%
Madera 5 0.13%
Quincha 2 0.05%
Estera 1 0.03%
Piedra con barro 9 0.23%
Piedra o sillar con cal o cemento 1 0.03%
Otro 6 0.15%
Total 3980 100.00%
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Del mismo modo el material predominante en la mayoría de los pisos de


las casas es la tierra representado por el 84.75%; algunas casas
cuentan con pisos de cemento representando un 11.01% del total;
finalmente el resto de las familias del total el material que predomina en
sus pisos son la madera, losetas, laminas asfálticas, etc.

Cuadro N° 3.15.

Material de Construcción predominante en los Pisos

Categorías Casos %

Tierra 3373 84.75%


Cemento 438 11.01%
Losetas, terrazos 14 0.35%
Parquet o madera pulida 30 0.75%
Madera, entablados 122 3.07%
Laminas asfálticas 2 0.05%
Otro 1 0.03%
Total 3980 100.00%
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 57


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

VII. SERVICIOS BÁSICOS:

Dentro de la zona de influencia del presente estudio, se tienen los


servicios básicos de agua, desagüe, y energía eléctrica, y su forma de
provisión es la siguiente:

> Agua:

El área de influencia cuenta con un sistema de agua potable en la


mayoría de las viviendas. El 47.0% de la población cuenta con
abastecimiento de agua a través de la red Pública dentro de la
vivienda; por el contrario las familias que tienen red pública fuera de sus
viviendas representan el 30.7%.

Cuadro N° 3.16.

Abastecimiento de Agua- Distrito de Anta

Categorías Casos %
Red pública Dentro de la v iv .[Agua potable) 1,870 47.00%
Red Pública Fuera de la v iv ienda 1,220 30.70%
Pilón de uso público 289 7.30%
Camión-cisterna u otro similar 2 0.10%
Pozo 125 3.10%
Río,acequia,manantial o similar 282 7.10%
Vecino 155 3.90%
Otro 37 0.90%
Total 3,980 100.00%

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

> Desagüe:

En el Distrito de Anta según el Censo Nacional 2007 del INEI el 51.0% no cuenta
con servicios higiénicos en su vivienda, siendo preocupante para la salud de las
personas; sólo el 20.9% de la población cuenta con una red pública de
desagüe dentro de las viviendas, un 9.5% de la población utiliza pozo séptico.

Cuadro N° 3.17.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 58


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Servicios Higiénicos - Distrito de Anta

Categorías Casos %
Red pública de desagüe dentro de la Viv . 831 20.90%
Red pública de desagüe fuera de la Viv . 131 3.30%
Pozo séptico 378 9.50%
Pozo ciego o negro / letrina 415 10.40%
Río, acequia o canal 197 4.90%
No tiene 2,028 51.00%
Total 3980 100.00%

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

> Energía Eléctrica:

En cuanto al alumbrado eléctrico el Distrito de Anta el 84.5% de la población si


cuenta con este servicio; por el contrario la población que no cuenta aún con
alumbrado eléctrico representa el 15.5% de la población restante.

Cuadro N° 3.18.
Alumbrado Eléctrico - Distrito de Anta

Categorías Casos %
Si 3364 84.50%
No 616 15.50%
Total 3980 100.00%

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

VIII. CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DEPORTIVOS.

La accesibilidad al servicio deportivo dentro del área de influencia, es


básicamente mediante unidades de transportes no motorizados
(bicicletas), autos y también a pie. Los deportistas, jóvenes y espectadores
son los que viven en su mayoría en el Distrito de Anta; así también asisten
los pobladores de la provincia de Anta.

IX. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS.

Las características climáticas de la Provincia de Anta son sumamente


variadas como su topografía. Encontramos desde climas cálidos hasta los

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 59


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

más frígidos que determinan una diversidad de recursos naturales y


potencialidades productivas, que a su vez permiten a las familias
campesinas la diversificación de su producción agropecuaria. Esta
variedad climática se puede agrupar en tres climas más o menos
definidos:

> Clima Tropical: Este clima se encuentra en los distritos de Limatambo,


Mollepata y parte baja de Chinchaypucyo, que están situados entre
los mil y 3 mil msnm. Las temperaturas máximas sobrepasan los 20 °C
y la precipitación anual se encuentra por debajo de los 500 mm,
aunque en las partes más elevadas y húmedas la precipitación
suele alcanzar y sobrepasar en algunos años 1200 mm. Este clima
favorece el cultivo de maíz choclo, kiwicha, frijol, hortalizas,
zapallo, tomate, frutales y otros productos tropicales.

> Clima Templado o Frío: La pampa de Anta se caracteriza por tener


este clima. Las precipitaciones anuales promedio oscilan entre
700 mm, mientras sus temperaturas medias anuales varían entre
los 12 °C. Presenta veranos lluviosos e inviernos secos con fuertes
heladas. Estas características hacen que la zona sea propicia para
el desarrollo de la actividad pecuaria.

> Clima Frígido: Conocido también como clima de puna, corresponde


a la zona cuyas altitudes están comprendidas entre los 4 mil y 5 mil
msnm. Se caracteriza por presentar precipitaciones promedio de
700 mm anuales y temperaturas promedio anuales de 6 ° C. Este
clima es propio de las laderas medias y altas de los distritos de Anta,
Chinchaypucyo (Ocra, Pantipata, etc.) y Limatambo (Pivil y Chonta).
Estas zonas son apropiadas para la crianza del ganado
ovino y camélidos sudamericanos, la producción de papas
nativas y otros tubérculos (oca, olluco, entre otros).

X. ANÁLISIS DE PELIGROS.

El peligro es un evento físico que tiene probabilidad de ocurrir y por tanto


causar daños a una unidad social o económica. El fenómeno físico se
puede presentar en un lugar específico, con cierta intensidad y en un
periodo de tiempo definido. Así, el grado o nivel de peligro está definido
en función de características como intensidad, localización, área de
impacto, duración y periodo de recurrencia. Los peligros se clasifican en
Naturales, Socionaturales y Antrópicos.

Peligros Naturales:

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 60


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Todo proyecto es propenso a un ambiente físico que lo expone a una serie


de peligros naturales: sismos, inundaciones, lluvias intensas, deslizamientos,
entre otros, es decir, fenómenos naturales que pueden construirse en un
peligro, razón por la cual se hace un análisis.

En la actualidad el Estadio Alberto Díaz está ubicado en la localidad de


Izcuchaca el cual se encuentra en el Distrito de Anta, Provincia de Anta.

Se han identificado los posibles peligros naturales donde se ejecutará el


presente estudio:

> Lluvias intensas.


> Vientos fuertes.
> Bajas Temperaturas.
> Granizadas.

En el cuadro siguiente que indica algunos daños de la naturaleza en contra


de la zona de influencia.

Cuadro N° 3.19.

Identificación de Peligros

PELIGROS CARACTERÍSTICAS ANTECEDENTES


-Lluv ias I ntensas: produciendo
- Frecuencia: Enero, Febrero y En los últimos años sobre
desbordes de pequeños ríos que
Marzo de cada año. - todo en el año 2010, las
se encuentran y pasan por medio
Sev eridad: No se presentan lluv ias han sido
de las comunidades del Distrito de
daños sev eros lamentables. demaciado intensas.
Anta.
- Frecuencia: Cada año en los
-Vientos Fuertes: Produciendo meses de Agosto de cada
Han ocurrido v ientos
daños en los techos de algunas año. - Sev eridad: No se han
intensos.
v iv iendas del área de influencia. presentado daños que se
puedan lamentar.
- Bajas Temperaturas: (heladas)
- Frecuencia: En los mese de
Produciendo condensación y
Mayo, Junio y Julio de cada
formación de hielo sobre la Ha ocurrido baja de
año. -Sev eridad: Se han
superficie, dando lugar a temperatura en el área
presentado daños no sólo
temperaturas de 0o o menos, de influencia.
muere en el ganado sino
generalmente en los meses de
también mortalidad infantil.
Mayo, Junio y Julio.
- Frecuencia: Meses de Enero,
- Granizadas: Destruyendo cultiv os Febrero, Marzo y Abril de cada
Han ocurrido granizadas
y daños a personas, animales y año. - Sev eridad: Daños y
intensas.
v iv iendas. pérdidas no solo en los cultiv os
sino muerte de ganado.

Fuente: Elaboración Propia Equipo Técnico - 2014

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 61


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

En cuanto al siguiente cuadro, se observa que las zonas del área de estudio
están expuestas a peligros naturales, tal es el caso de la Hidrometereología
(inundación, heladas, sequias).

Cuadro N° 3.20.

Identificación de Peligros

PREGUNTAS SI NO COMENTARIOS
1. ¿Existe un historial de peligros en la Zona en la cual se
X
Pretende ejecutar el Proyecto?
2. ¿Existe estudios que pronostican la probable ocurrencia de
X
peligros naturales en la Zona Bajo análisis?
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de peligros naturales Heladas, lluvias,
X
durante la vida útil del proyecto? vientos fuertes.
4. Para cada uno de los peligros que a continuación se detallan ¿Qué características:
frecuencia, intensidad, tendría dicho peligro, si se presentara la vida útil del proyecto?
FRECUENCIA INTENSIDAD
PELIGROS SI NO
BAJO MEDIO ALTO BAJO MEDIO ALTO
Inundación X
Vientos Fuertes X X X
Lluvias Intensas X X X
Deslizamientos X
Heladas X X X
Sismos X
Sequías X
Huaycos X
Otros
Fuente: Elaboración Propia Equipo Técnico - 2014

3.1.2. La Unidad Productora de Bienes o Servicios (UP) en los que intervendrá el


PIP.

En la actualidad el funcionamiento del Estadio Alberto Díaz está a cargo de la


Municipalidad Provincial de Anta, está posesión es desde aproximadamente 50
años, según los documentos que obran en los archivos de la Municipalidad
Provincial de Anta; cuenta con un área total de 2.0628m2 y un perímetro de
576.46ml.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 62


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Cuadro N° 3.21
Descripción de Linderos

Por el Frente: Con la calle 16, en línea quebrada con 4.62+0.56+159.55=164.73ml.

Por la Derecha: Con la calle 16, en línea recta con 126.41ml.

Por la Izquierda: Con la calle 17, en línea quebrada con 59.14+61.78=120.92ml.

Por el Fondo: Con la calle 19, en línea recta con 162.40ml.

Fuente: Elaboración Propia Equipo Técnico - 2014

En la imagen siguiente observamos la única tribuna existente en la actualidad


en el Estadio Alberto Díaz; donde podemos observar la pista atlética en
inadecuadas condiciones para poder utilizarla para los campeonatos
interescolares

Condiciones inadecuadas de la pista atlética que existe en la actualidad en el


Estadio Alberto Díaz

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 63


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Se Puede Observa en esta imagen, el deficiente sistema de eliminación de


residuos sólidos que atenta contra la salud de la población que asiste al
estadio Alberto Díaz

Se Aprecio en las imágenes la inseguridad en la que se encuentran los


deportistas si se realizara eventos oficiales debido a que no existe una malla
de protección adecuada respecto a los espectadores

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 64


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Podemos observar las inadecuadas condiciones en los que los deportistas


resguardan del sol.

Se observa el único espacio que se encuentra en funcionamiento en el


estadio es utilizado por la Municipalidad de Anta como almacén de
materiales.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 65


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

La única entrada al Estadio Alberto Díaz se encuentra deteriorada y en


condiciones inadecuadas

La única tribuna con la que cuenta el estadio Alberto Díaz no cuenta con un
Mantenimiento adecuado lo cual incremento el deterioro de la misma.

Todo el cerco perimétrico del estadio Alberto días es de material de adobe, lo cual
no es adecuado para esta infraestructura ya que se encuentra deteriorado.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 66


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Los servicio higiénicos con los que cuenta en la actualidad el Estadio Alberto
Díaz no son adecuados y son un peligro para la población debido a que
este puede ser una fuente de contaminación y lugar de varias
enfermedades por la falta de higiene.

Análisis de Peligros:

El primer elemento que explica el nivel de riesgo es el peligro. Este es un


evento físico que tiene probabilidad de ocurrir y por tanto de causar
daños a una unidad social o económica. El fenómeno físico se puede
presentar en un lugar específico con una cierta intensidad y en un
periodo de tiempo definido. Así, el grado o nivel de peligro está definido
en función de características como intensidad, localización, área de
impacto, duración y periodo de recurrencia. Los peligros pueden
clasificarse como:

Cuadro N° 3.22
Clasificación de Peligros por Origen

NATURALES SOCIONATURALES ANTROPICOS


• Sismos. • I nundaciones • Contaminación
• Tsunamis. (relacionadas con ambiental.
• Heladas. deforestación de • I ncendios
• Erupciones cuencas, • Explosiones.
Volcánicas. acumulación de • Derrames de
• Sequías. desechos sustancias
• Granizadas. domésticos, tóxicas.
• Precipitaciones industriales y otros
Pluv iales, que en los causes de os
ocasionan amenazas nos).
físicas como • Deslizamientos (en
inundaciones, áreas de pendientes
av alanchas de lodo y pronunciadas o con
desbordamientos de deforestación)
ríos, entre otros. • Huaycos.
• Desertificación.
• Salinización de
suelos.

En este caso en la infraestructura actual del Estadio Alberto Díaz en la cual


vienen desarrollando actividades deportivas, según la clasificación del cuadro
anterior presenta solo peligro de tipo natural, específicamente heladas y
granizadas. Des estudio de estimación de Riesgo realizado al local afectado
por el presente Estudio tiene el cerco perimétrico de material rustico (adobe)

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 67


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

el cual cuenta con filtraciones de agua que compromete la estabilidad


estructural de la misma, que desde el punto de vista técnico no cumple con las
condiciones de seguridad establecidas en la normatividad de seguridad de
defensa civil vigente, por encontrarse en riesgo alto; por cuanto toda la
infraestructura está debilitada por las filtraciones de agua; es un peligro
eminente para los espectadores así como para los deportistas que asisten al
Estadio.

Cuadro N° 3.23
Parte A: Aspectos Generales sobre la ocurrencia de Peligros en la Zona

1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona 2. ¿Existen estudios que pronostican la probable


en la cual se pretende ejecutar el proyecto? ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué
tipo de peligros?
SI NO Comentarios SI NO Comentarios
I nundaciones X I nundaciones X
Lluv ias Las lluv ias Lluv ias
intensas es
característ
X X
ico de la
Región
Andina
Heladas X Heladas X
Friaj e/Nev ada X Friaje/Nev ada X
Sismos X Sismos X
Sequias X Sequias X
Huaycos X Huaycos X
Derrumbes/ Derrumbes/
X X
Deslizamientos Deslizamientos
Tsunamis X Tsunamis X
I ncendios I ncendios urbanos
X X
urbanos y/o rural y/o rural
Derrames tóxicos X Derrames tóxicos X
Otros especificar Otros especificar
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de
SI NO

algunos de los peligros señalados en las


preguntas anteriores durante la v ida útil del X
proyecto?
4. ¿La información existente sobre la SI NO
ocurrencia de peligros naturales en la zona
es suficiente para tomar decisiones
X
para la formulación y ev aluación de
proyectos?

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 68


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Cuadro N° 3.24
Parte b: Preguntas sobre características especificas de los peligros
PELIGRO Resultado
Frecuencia (a) Severidad (b)
SI NO (c)=(a)*(b)
B M A S.I. B M A S.I.
INUNDACIÓN X
¿Existen zonas con
problemas de X
inundación?
¿Existe
sedimentación en el X
rio o quebradas?
¿Cambia el flujo de
río o acequia
principal que estará X
inv olucrado con el
proyecto?
LLUVIAS INTENSAS X 2 2 4
DERRUMBES
X
/DESLIZAMIENTOS
¿Existen procesos de
X
erosión?
¿Existe más drenaje
X
de suelos?
¿Existen
antecedentes de
inestabilidad o fallas X
geológicas en la
zona?
¿Existen
antecedentes de X
deslizamientos?
¿Existen
antecedentes de X
derrumbes?
HELADAS X 1 1 1
FRIAJES/NEVADAS X 1 1 1
SISMOS X
SEQUÍAS X
HUAYCOS X
INCENDIOS
URBANOS Y/O X
RURALES
DERRAMES TÓXICOS X
OTROS X

La información analizada a través del Formato A y B permite definir el


grado de peligro existente en la zona que actualmente viene funcionando
en el Estadio. Esta información será de utilidad para posteriormente definir
el nivel de riesgo al que se expondrá el proyecto.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 69


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Análisis de Vulnerabilidad:

Para continuar con el análisis de riesgo, se deben analizar las condiciones


de vulnerabilidad que puede tener el proyecto, considerando los aspectos
señalados:

- Análisis de la exposición a un peligro determinado: Es decir si estaría o está


en el área de
probable impacto (localización).

- Análisis de fragilidad con la cual se enfrentaría el probable impacto de un


peligro: Sobre la
base de la identificación de los elementos que podrían afectarse y las
causas (formas
constructivas o diseño, materiales, tecnología).

- Análisis de resilencia: Es decir cuáles son las capacidades disponibles para


su recuperación
(sociales, financieras, productivas, etc.) y que alternativas existen para
continuar brindando
los servicios en condiciones mínimas.
- Cuadro N° 3.25

Lista de Verificación sobre la generación de vulnerabilidad por exposición,


fragilidad o resilencia en el proyecto

PREGUNTAS SI NO COMENTARIOS

A. Análisis de vulnerabilidad por


exposición a peligros
1. ¿La localización escogida
para la ubicación del proyecto evita X
su exposición a peligros?
2. Si la localización prevista El Distrito de Anta tiene
para el proyecto lo expone a extensiones de terrenos si
situaciones de peligro .¿Es posible, X hubiese cambios en alguno
cambiar la ubicación del proyecto a de ellos y disponer de su
una zona menos expuesta? reubicación.
B. Análisis de vulnerabilidad por
fragilidad (tamaño, tecnología)

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 70


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

1. ¿La construcción de la Sigue el Reglamento


infraestructura sigue la normativa Nacional de Edificaciones -
X
vigente, de acuerdo con el tipo de RNE
infraestructura de que se trae?
2. ¿Los materiales de Sigue el Reglamento
construcción consideran las Nacional de Edificaciones -
características geográficas y físicas X RNE
de la zona de ejecución del
proyecto?
3. ¿En el diseño toma en Sigue el Reglamento
cuenta las características Nacional de Edificaciones -
X
geográficas de la zona de ejecución RNE
del proyecto?
4. ¿La decisión del tamaño del Sigue el Reglamento
proyecto considera las Nacional de Edificaciones -
características geográficas y físicas X RNE
de la zona de ejecución del
proyecto?
5. ¿La tecnología propuesta Estudio de suelos.
para el proyecto considera las
características geográficas y físicas X
de la zona de ejecución del
proyecto?
6. ¿Las decisiones de fecha de El cronograma de
inicio y de ejecución del proyecto ejecución del proyecto
toman en cuenta las características X toma en cuenta el
geográficas y Físicas de la zona de periodo de lluvias
ejecución del proyecto?
C. Análisis de vulnerabilidad por resilencia
1. En la zona de ejecución del
proyecto existe mecanismos técnicos
X
para hacer frente a la ocurrencia de
peligros.
2. En la zona de ejecución de
emergencia del proyecto existe
mecanismos financieros para hacer X
frente a los daños ocasionados por la
ocurrencia de peligros.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 71


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

3. En la zona de ejecución del


proyecto existen mecanismos
organizativos para hacer frente a los X
daños ocasionados por la ocurrencia
de peligros.
Las tres preguntas anteriores sobre resilencia se refirieron a la zona de ejecución
del proyecto, ahora la idea es saber si el PIP, de manera específica, está
incluyendo mecanismos para hacer frente a una situación de riesgo.
4. El proyecto incluye
mecanismos técnicos, financieros y/o
organizativos para hacer frente a los X
daños ocasionados por la ocurrencia
de peligros?
5. La población beneficiada del
proyecto conoce los potenciales
daños que se generarían si el X
proyecto se ve afectado por una
situación de peligro?

El resultado del análisis anterior permite verificar si en la formulación del proyecto


se están tomando en cuenta las condiciones de vulnerabilidad que pueden
afectar al proyecto.

Por tal razón según la información anterior, se obtuvo SI del 1 al 4, se puede


concluir que el proyecto cuenta con elementos externos como internos para
responder a situaciones de peligro. Asimismo, es necesario definir el grado de
vulnerabilidad que enfrenta el proyecto, considerando los factores de
exposición, fragilidad y resiliencia. Para ello utilizamos el siguiente cuadro:

Cuadro N° 3.26

Lista de Verificación sobre la generación de vulnerabilidad por exposición,


fragilidad o resilencia en el proyecto

FACTOR DE GRADO DE
VULNERABILIDAD VARIABLE
VULNERABILIDAD
BAJO MEDIO ALTO
(A)Localización del proyecto respecto de la
X
Exposición condición de peligro
(B)Características del terreno X
Fragilidad (C)Tipo de construcción X
Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 72
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

(D)Aplicación de normas de construcción X


(E)Actividad económica de la zona X
(F)Situación de pobreza de la zona X
(G)Integración institucional de la zona X
(H)Nivel de organización de la población X
Resilencia (I)Conocimiento sobre ocurrencia de desastres X
(J)Actitud de la población frente a la
X
ocurrencia de desastres
(K)Existencia de recursos financieros para
X
respuestas ante desastres

Los resultados muestran en su mayoría vulnerabilidad media, y en menor


proporción y en la variable fragilidad, presenta vulnerabilidad baja, entonces,
el proyecto enfrenta vulnerabilidad media.

3.1.3. Los Involucrados del PIP.

Los involucrados en el proyecto son las personas que viven en el Distrito de Anta,
a continuación para identificarlos más detalladamente a estos involucrados,
partiremos de las poblaciones de referencia, poblaciones demandantes
potenciales, poblaciones demandantes efectivas y poblaciones afectadas.

a) Población de Referencial:

Hacia el año 2007 el Distrito de Anta tenía 16336 habitantes y representaba el


29.8% de la población de la Provincia de Anta. De esta manera de acuerdo al
número de población que posee el distrito para el año 2007, se ubica en el
distrito más poblado de la Provincia de Anta, con una densidad poblacional
con 80.6 hab./km2. Del total de la población del Distrito de Anta, el 43.35%
representa a la población que vive en la zona urbana; mientras el 56.65% habita
en la zona rural, siendo la mayoría respecto al total.

Cuadro N° 3.27.

Población Provincial por Distritos

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 73


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Superficie Dens. Pobla.


Distritos Población %
Km2 (Hab/Km2)
Dist. Anta 16,336 29.80% 202.58 80.6
Dist. Ancahuasi 6,785 12.40% 123.58 54.9
Dist. Cachimayo 2,037 3.70% 43.28 47.1
Dist. Chinchaypujio 4,724 8.60% 390.58 12.1
Dist. Huarocondo 5,719 10.40% 228.62 25
Dist. Limatambo 9,076 16.60% 512.92 17.7
Dist. Mollepata 2,901 5.30% 284.48 10.2
Dist. Pucyura 3,545 6.50% 37.75 93.9
Dist. Zurite 3,705 6.80% 52.33 70.8
Total 54,828 100.00% 1876.12 29.2
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

La tasa de crecimiento del Distrito de Anta es de -0.17% y la tasa de crecimiento de la


Provincia de Anta es de -0.20% anual (según el Censo 2007/1993). Se deduce que no se
utilizara las tasas de crecimiento para la proyección de la población referencial
debido a que son negativas; por ende tomaremos la tasa de crecimiento para el
presente proyecto como constante.

b) Población Demandante Potencial:

Para estimar la población demandante potencial se identifica aquella población que


tiene las características para acceder a los servicios que se dotará con el presente
proyecto; así mismo se considera la población del Distrito de Anta debido a que en
este se encuentra ubicado el Estadio Alberto Díaz.

c) Población Demandante Efectiva:

La Demanda está dada principalmente por el flujo de público asistente al estadio


Alberto Días, esta demanda se ha calculado teniendo el número de deportistas que
participan en las diferentes fechas que se llevan a cabo en el mismo estadio, esto
principalmente con motivo de la Copa Perú, para el cálculo de este total el cual ha
sido anualizado se tomó como referencia las fechas programadas de acuerdo a las
bases del año 2013, en la que participaron 8 equipos, con 11 jugadores en cancha, 7
suplentes, los cuales hacen un total de 18 deportistas por equipo. Por otro lado
también se consigno en la demanda efectiva los deportistas que desarrollan
actividades deportivas practicando el deporte de atletismo debido a que el estadio
cuenta también con una pista atlética. Y finalmente también se considera al público
espectador como parte de la demanda efectiva del presente estudio.

d) Resultados de la Encuesta:

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 74


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Para el presente estudio se realizaron encuestas socioeconómicas para obtener los


indicadores necesarios para el sustento del estudio; así mismo para determinar el
número de encuestas a aplicar se utilizó el muestreo probabilístico, donde nos da el
tamaño de muestra para poblaciones finitas, que tiene la siguiente fórmula:

DISTRITO DE ANTA
N: POBLACIÓN 16,336
Z: NIVEL DE CONFIANZA DEL 95% 1.96
e: ERROR MÁXIMO PERMISIBLE 0.09
p: PROPORCIÓN DE ACIERTOS 0.5
q: PROPORCIÓN DE ERRORES 0.5
n: MUESTRA 118

Como se puede observar en el cuadro anterior, al utilizar esta fórmula de muestreo


probabilístico; nos da como resultado que tenemos que aplicar 118 encuestas para
obtener datos representativos respecto a la población total siendo los resultados los
siguientes:

En las encuestas aplicadas podemos observar que la mayoría de la población


encuestada representada por el 71.2% prefiere practicar el deporte del Fútbol; el
18.6% tiene preferencias por el atletismo y el resto representado por el 10.2% prefiere el
vóley.

Grafica N° 3.2
Deporte de Preferencia

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 75


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Fuente: Elaboración Propia Equipo Técnico - Abril 2014

Así mismo, un 2.6% de la población encuestada indica que realiza las prácticas del
Fútbol en el Estadio Alberto Díaz el distrito de Anta esto debido a que el estadio no
cuenta con la infraestructura adecuada y que no se encuentra a disposición del
público; otro 2.6% de la población realiza sus prácticas deportivas en losas deportivas
de los diferentes barrios del distrito de Anta esto debido a que no cuentan con medios
económicos para alquilar espacios deportivos para practicar el fútbol, y existen una
pequeña población representada por el 1.7% que por comodidad y seguridad prefiere
alquilar canchas privadas para practicar el deporte de su preferencia. Por el contrario
el 93.0% de la población desarrolla las prácticas deportivas en otros lugares del distrito
de Anta

Grafica N° 3.3
Lugar donde se realiza la Práctica Deportiva

Fuente: Elaboración Propia Equipo Técnico - Abril 2014

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 76


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Por otro lado en el Estadio Alberto Díaz del Distrito de Anta se realizan diversas
actividades que aportan al desarrollo y motivación del deporte; sin embargo solo
un 86.4% asiste al Estadio, mientras que un 13.6% no asiste debido a la incomodidad
que perciben y la inseguridad del mismo.

Grafica N° 3.4
Porcentaje de Asistencia al Estadio Alberto Díaz

Fuente: Elaboración Propia Equipo Técnico - Abril 2014

Como sabemos en los diferentes espacios donde se desarrollan actividades


deportivas existen diferentes maneras de las que se participa de estas
actividades. En el Estadio Alberto Díaz el 53.4% de la población encuestada son
espectadores, el 33.1% representa a la proporción de la población que asiste al
estadio que son deportistas y un 13.6% participa de estas actividades de otras
formas.

Grafica N° 3.5
En calidad de que asiste al Estadio Alberto Díaz

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 77


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Fuente: Elaboración Propia Equipo Técnico - Abril 2014

La frecuencia con la que la población práctica deporte en el Estadio Alberto


Díaz representada por el 18.8% pertenece a la población que asiste más de
tres veces por semana; el 20.3% de la población sólo asiste dos veces por
semana, mientras que los que asisten una vez por semana representan el 21.7%
del total. Por el contrario el 39.1% expresa que asisten de otras formas.

Grafica N° 3.16
Frecuencia con la que Práctica en el Estadio

Fuente: Elaboración Propia Equipo Técnico - Abril 2014

Como podemos ver en la imagen al Estadio Alberto Díaz vienen a jugar no solo la
población del Distrito sino también de la Provincia, trasladándose en camiones por
practicar el deporte de su preferencia.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 78


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Podemos observar en la imagen que no sólo en el estadio se realizan partidos sino


también entrenar y se preparan físicamente.

Aquí podemos observar un partido


realizado en el Estadio Alberto Díaz.

Participación de las Entidades Involucradas y de los Beneficiarios:

Las entidades involucradas y los beneficiarios giran en función de los agentes


relacionados con la problemática que se aborda. Para la identificación de la
problemática se entrevistó al Presidente de la Liga de Fútbol del Distrito como de la
Provincia de Anta, Representantes de los diferentes equipos de Fútbol existentes en el
Distrito y Provincia de Anta, en la visita se hizo el reconocimiento e identificación de los
involucrados del presente proyecto.

En cada visita se llevó a cabo los talleres con los actores sociales y los involucrados
dieron a conocer la problemática por la que atraviesa las actuales condiciones del
Estadio Alberto Díaz, dieron manifiesto a los intereses que tienen. Así mismo,
establecieron los primeros compromisos por parte de los involucrados, en reunión, se

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 79


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

pudo constatar que los actores involucrados son conscientes en mayor o menor
medida de las dificultades que enfrentan en el desarrollo de las actividades deportivas.
Después se pasó hacer el respectivo levantamiento de información, donde se
especifica la problemática y sus intereses de cada uno de los involucrados.

Los principales involucrados y beneficiarios del presente proyecto son: Municipalidad


Provincial de Anta, Liga Provincial de Fútbol de Anta y Población del Distrito y Provincia
de Anta.

> Municipalidad Provincial de Anta:

Desde hace tiempo, el proyecto viene siendo priorizado como un proyecto de


importancia en el Gobierno Local, por ser ámbito de su jurisdicción y de suma
importancia para los pobladores de la zona del proyecto, colaborando así con el
desarrollo integral de la zona. Cabe mencionar que la Municipalidad Provincial de
Anta cuenta con plena capacidad técnica, logística y administrativa además de
contar con el personal profesional y técnico calificado para llevar a cabo la
intervención de la presente propuesta. Esta entidad asume la responsabilidad de
realizar los estudios en las Fases de Pre Inversión e Inversión. La Municipalidad
Provincial de Anta, a través de la Gerencia de Obras con la Oficina de Estudios de Pre
Inversión (UF), ha confirmado su disposición técnica y financiera en la elaboración de
los Estudio de Pre Inversión necesarios, reflejando de esta manera el interés que tienen
como institución. Una vez concluida la etapa de los estudios de Pre Inversión,
procederán con la etapa de Inversión, donde se realizara la elaboración del
Expediente Técnico, permitiendo concretizar la Ejecución de la Obra. Después de todo
ello el Gobierno Local, previa Viabilidad del estudio definitivo financiara la ejecución
de la infraestructura, concretizando los beneficios que producirá la ejecución del
proyecto, garantizando la permanente sostenibilidad al proyecto, en el transcurso de la
vida útil del proyecto.

> Liga Provincial y Distrital de Fútbol de Anta:

Institución esta responsable de la actual administración del estadio Alberto Díaz por
encargatura del Gobierno Local (Municipalidad Provincial de Anta), institución que
viene solicitando año tras año se realice la intervención al estadio Alberto Díaz. La Liga
Provincial y Distrital de Fútbol de Anta, vino participando de manera activa en la
realización del presente estudio, brindando toda la información disponible que pueda
ayudar en el planteamiento del presente estudio - Fase de Pre Inversión. Por otro lado la
Liga Provincial y Distrital de Fútbol de Anta, se encuentra dispuesta con apoyar al
Gobierno Local en la realización de las actividades de Operación y Mantenimiento
del Estadio Manuel Prado en su Fase de Post Inversión, para concretizar todo ello se
requiere de un documento y/o acta de compromiso donde se queden claro los putos

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 80


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

de apoyo en las actividades de Operación y Mantenimiento del Estadio entre ambas


entidades, documento que a la fecha aún no se tiene.

> Beneficiarios:

Los beneficiarios (Población en general) quienes durante la etapa de ejecución de las


obras civiles brindarán su plena comprensión por las posibles molestias ocasionadas en
esta etapa, además de que una vez concluida la obra estos beneficiarios apoyaran
en la preservación y mantenimiento de la infraestructura.

Cuadro N° 3.28
Matriz de Involucrados
GRUPOS DE PROBLEMAS
INTERESES ESTRATEGIAS CONFLICTOS
INVOLUCRADOS PERCIBIDOS

Población
interesada por la Inadecuada Participació
Los vecinos
realización de s n de la
de la
competencias condiciones población
comunidad
deportivas y del estadio durante la
que serán
actividades para realizar ejecución y
Beneficiarios afectados en
socioculturales prácticas mantenimie
la ejecución
que le permitan deportivas y nto del
del proyecto
integrarse y actividades estadio y
con ruidos y
desarrollarse con socio- campo
desperdicios
otras culturales. deportivo.
comunidades.
Inadecuado
s La
Coordinar
Dotar de condiciones priorización
con todos
condiciones de los de otros
los
adecuadas a la espacios proyectos
beneficiarios
Comunidad deportivos que sean de
para la
Municipalidad para que en las vital
ejecución e
Provincial de Anta realicen comunidade importancia y
implementa
campeonatos s que cubran
ción del
deportivos y campesinas las
estadio
actividades del distrito Necesidades
(campo
socio-culturales. para realizar Básicas de
deportivo).
Prácticas otros sectores.
Deportivas y

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 81


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

actividades
socio-
culturales.
Realización de
Organizació
Campeonatos Con otros
Espacios n e
deportivos que equipos que
deportivos incentivos
permitan puedan venir
desnivelados para realizar
incentivar a los de otros
, con huecos campeonat
jóvenes que lugares y al
Equipos de Fútbol que dificulta os de futbol,
tienen momento de
la realización y en las
capacidades cobrar por el
de comunidad
deportivas y uso del
campeonat es de
mejorar el nivel campo
os de futbol. diferentes
de juego que se deportivo.
categorías
tiene.
Distribución
Espacios de horarios
Tener un estadio
deportivos para el uso
adecuado para Participació
desnivelados del estadio
la realizar n activa de
, que en los
deporte y los
Instituciones dificulta la campeonato
recreación estudiantes
educativas realización s escolares y
sobre todo en en la
de las clases en la
horas de elaboración
de realización de
educación del perfil.
educación clases de
física.
física. educación
física.
Fuente: Elaboración Propia Equipo Técnico - 2014

3.2 Definición del Problema, sus Causas y Efectos.


Con la intención de brindar una adecuada infraestructura del Estadio Alberto Díaz,
para los pobladores del Distrito de Anta especialmente a la población deportista
que hace uso del Estadio en forma diario y consecutiva.

3.2.1. Definición del Problema Central.

Actualmente en el Estadio presenta deficiencias en sus componentes por lo que el


problema central se define como:

Problema Central:

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 82


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

“INADECUADAS CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS


EN EL ESTADIO ALBERTO DÍAS DEL DISTRITO DE ANTA, PROVINCIA DE ANTA – CUSCO”

3.2.2. Análisis de las Causas.


Causa Directa:

> Deficientes condiciones físicas para el espectador y para el desarrollo


de las prácticas deportivas.

Causas Indirectas:

> Inadecuada infraestructura del Estadio Alberto Díaz.


> Deficiente infraestructura complementaria del Estadio Alberto Díaz.
> Limitado Mobiliario y Equipamiento deportivo.

3.2.3. Análisis de los Efectos.


Efectos Directos:

> Alto riesgo en la integridad física de los espectadores y los deportistas.


> Desmotivación para la práctica deportiva.
Efectos Indirectos:

> Ineficiente desarrollo de actividades deportivas e incremento de horas de


ocio mal utilizadas.

Finalmente de los efectos directos e indirectos del problema central nos da como
resultado el siguiente efecto final:

Efecto Final:

"DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA Y EL NIVEL DEPORTIVO DE LA POBLACIÓN


DEL DISTRITO DE ANTA"

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 83


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

ARBOL DE PROBLEMAS

DETERI ORO DE LA CALI DAD DE VI DA Y EL NI VEL DEPORTI VO DE LA


POBLACI ÓN DEL DI STRI TO DE ANTA

I neficiente desarrollo de
activ idades deportiv as e incremento
de horas de ocio mal utilizadas

Alto riesgo en la integridad Desmotiv ación para


física de los espectadores y los la práctica deportiv a
deportistas

I NADECUADAS CONDI CI ONES PARA EL DESARROLLO DE ACTI VI DADES


DEPORTI VAS EN EL ESTADI O ALBERTO DÍ AS DEL DI STRI TO DE ANTA,
PROVI NCI A DE ANTA - CUSCO

Deficientes condiciones físicas para el


espectador y para el desarrollo de las
prácticas deportiv as

I nadecuada Deficiente infraestructura


Limitado Mobiliario y
infraestructura complementaria del
Equipamiento deportiv o
del Estadio Alberto Díaz Estadio Alberto Díaz

3.3 Planteamiento del Proyecto.


Objetivo del Proyecto, Medios y Fines.

Como respuesta de solución a la problemática central identificada en el Perfil


para el proyecto se propone, alcanzar medidas que conforma un conjunto de
actividades destinadas a coadyuvar a una mejora en la calidad de vida en la
población.

3.3.1. Objetivo Central.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 84


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

El objetivo central será definido como: “Adecuadas condiciones para la


prestación del servicio a los espectadores y a los deportistas que asisten al Estadio
Alberto Díaz del Distrito de Anta”.

De este modo se pretende mejorar las condiciones para realizar prácticas


deportivas por la población deportista del distrito de Anta y aledaños, así como
dotar de una infraestructura en la cual los alumnos de las diferentes instituciones
educativas puedan realizar actividades de educación física entre otros del mismo
modo servir a las otras instituciones que requieren el local de la infraestructura del
Estadio Alberto Díaz.

Problema Central Objetivo del Proyecto

INADECUADAS CONDICIONES PARA EL ADECUADAS CONDICIONES PARA EL


DESARROLLO DESARROLLO
DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN EL DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN EL
ESTADIO ALBERTO DÍAS DEL DISTRITO ESTADIO ALBERTO DÍAS DEL DISTRITO
DE ANTA, PROVINCIA DE ANTA - DE ANTA, PROVINCIA DE ANTA -
CUSCO CUSCO

3.3.2. Análisis de Medios.

Los medios seleccionados en base al planteamiento del objetivo principal son:

Medios de Primer Nivel:

> Eficiente condiciones físicas para el espectador y para el desarrollo de las


prácticas deportivas.

Medios Fundamentales:

> Adecuada infraestructura del Estadio Alberto Díaz.


> Eficiente infraestructura complementaria del Estadio Alberto Díaz.
> Mobiliario y Equipamiento deportivo.

3.3.3. Análisis de Fines.


Fines Directos:

> Menor riesgo en la integridad física de espectadores y deportistas.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 85


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

> Motivación para la práctica


deportiva.
Fin Indirecto:

> Eficiente desarrollo de actividades deportivas y reducción de horas


ocio mal utilizadas.

ARBOL DE OBJETIVOS

MEJORA DE LA CALI DAD DE VI DA Y EL NI VEL DEPORTI VO DE LA


POBLACI ÓN DEL DI STRI TO DE ANTA

Eficiente desarrollo de
activ idades deportiv as e incremento
de horas de ocio mal utilizadas

Menor riesgo en la integridad Motiv ación para


física de los espectadores y los la práctica deportiv a
deportistas

ADECUADAS CONDI CI ONES PARA EL DESARROLLO DE ACTI VI DADES


DEPORTI VAS EN EL ESTADI O ALBERTO DÍ AS DEL DI STRI TO DE ANTA,
PROVI NCI A DE ANTA - CUSCO

Eficientes condiciones físicas para el


espectador y para el desarrollo de las
prácticas deportiv as

Eficiente infraestructura
Adecuada infraestructura Mobiliario y
complementaria del
del Estadio Alberto Díaz Equipamiento deportiv o
Estadio Alberto Díaz

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 86


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

3.4 Determinación de las Alternativas de Solución.

3.4.1. Análisis de la Interrelación de los Medios.

La clasificación de los Medios para el presente Proyecto se da de la siguiente


manera:

Medios de primer nivel

> Eficiente condiciones físicas para el espectador y para el desarrollo de las


prácticas deportivas.

Medios fundamentales

> Adecuada infraestructura del Estadio Alberto Díaz.


> Eficiente infraestructura complementaria del Estadio Alberto Díaz.
> Mobiliario y Equipamiento deportivo.

3.4.2. Identificación de las Acciones

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 87


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Medio Fundamental 01 Medio Fundamental 02 Medio Fundamental 02


Eficiente infraestructura
Adecuada infraestructura Mobiliario y Equipamiento
complementaria del
del Estadio Alerto Díaz. deportiv o
Estadio
Alberto Díaz.

Acción 1.1 Acción 2.1 Acción 3.1

Construcción de tribunas Mejoramiento de la pista I mplementación de


Oeste, Norte y Sur. atlética. mobiliario deportiv o.

Acción 1.2 Acción 2.2 Acción 3.2


Dotación del Serv icio de Construcción del cerco
I mplementación de
energía eléctrica, agua y perimétrico con muros de
equipamiento deportiv o.
desagüe. bloqueta.

Acción 1.3 Acción 2.3


Eficiente infraestructura
Construcción de techo de
Construcción del cerco
calamina traslucido en la
perimétrico con muros de
tribuna oeste.
ladrillo carav ista.

Acción 1.4 Acción 2.4


Construcción de techo de Construcción de
policarbonato alv eolar en camerinos, palcos y
la tribuna oeste.. cabinas de transmisión.

3.4.3. Planteamiento de las Alternativas de Solución.


Alternativa 01 = Acción 1.1 +Acción 1.2.+Acción 1.3.+Acción 2.1.+Acción
2.2.+Acción 2.4.+Acción 3.1.+Acción 3.2.

Alternativa 01 = Acción 1.1+Acción 1.2.+Acción 1.4.+Acción 2.1.+Acción


2.3.+Acción 2.4.+Acción 3.1.+Acción 3.2.

Para el planteamiento de las alternativas de solución se tomaron las


acciones de la siguiente manera:

Alternativa 01: Está constituida por la construcción de tribunas Oeste, Norte y Sur, así
mismo la dotación del servicio de Agua, Energía Eléctrica y Desagüe, la
construcción de techo calamina translúcido de en la tribuna Oeste, el
mejoramiento de la pista atlética, construcción del cerco perimétrico con muros de
bloqueta, construcción de camerinos, palcos y cabinas de transmisión.
Finalmente esta alternativa también contara con la implementación de
equipamiento que consta de como mobiliario deportivo.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 88


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Alternativa 02: Está constituida por la construcción de tribunas Oeste, Norte y Sur, así
mismo la dotación del servicio de Agua, Energía Eléctrica y Desagüe, la
construcción de techo de policarbonato alveolar en la tribuna Oeste, el
mejoramiento de la pista atlética, construcción del cerco perimétrico con muros de
ladrillo caravista, construcción de camerinos, palcos y cabinas de transmisión.
Finalmente esta alternativa también contara con la implementación de
equipamiento como mobiliario deportivo.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 89


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

IV FORMULACIÓN

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 90


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

4.1 Horizonte de Evaluación del Proyecto.


El Horizonte del proyecto debería de ser 10 años, de acuerdo a los parámetro de
evaluación establecida en el Anexo SNIP 10, sin embargo para el presente análisis
se considerara un periodo evaluación de 10 años el cual será tomado en cuenta
para las proyecciones de oferta y demanda, como de evaluación económica,
debido a la durabilidad del material que ofrece la alternativa técnica planteada.

La Fase de Pre Inversión: en esta fase corresponde la elaboración de los estudios a


nivel de Perfil y Factibilidad. Se inició con la elaboración del perfil y ahora se
encuentra en el nivel de Factibilidad, estudio que se encuentra bajo
responsabilidad de la Unidad Formuladora del Gobierno Local. Una vez viabilizado
este estudio se procederá con la elaboración del estudio definitivo (Elaboración del
Expediente Técnico), el plazo de la elaboración y la viabilidad del presente estudio
contemplan un tiempo de 1 mes.

La Fase de Inversión: esta fase se inicia con la elaboración del expediente técnico
bajo responsabilidad de la Unidad Operativa de los Estudios Definitivos de la
Municipalidad Provincial de Anta, una vez se apruebe este estudio se puede
proceder con la ejecución de obra del presente planteamiento a cargo de la Sub
Gerencia de Ejecución de Proyecto del Gobierno Local (Municipalidad Provincial
de Anta), quien financiara el proyecto en su totalidad, la fase de inversión que se
recomienda para este estudio es de 2 años, tiempo en que se realizará la ejecución
de la obra.

La Fase de Post Inversión: estará a cargo de la Municipalidad Provincial de Anta,


quien realizara las actividades de Operación y Mantenimiento una vez se concluya
con la ejecución física de la obra, el tiempo programada para la Operación y
mantenimiento de la obra es por los 15 años que ha sido calculado para la vida útil
del proyecto.

Cuadro 4.1
Fases del Proyecto

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 91


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

NIVEL TIEMPO
Pre Inversión

Elaboración y aprobación del Estudio de Pre-inv ersión 01 mes


Inversión

Elaboración del Expediente Técnico 01 mes

Ejecución de Obras Civ iles 24 meses


Post Inversión

Operación y mantenimiento 10 años

Cuadro 4.2
Cronograma Financiero
Cronograma Trimestral
ítem Descripción Costo 1° 2o
6o 7° 8o
3o Trimestre 4o Trimestre 5o Trimestre
Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre
1 Adecuada Infraestructura del Estadio 8,090,076.80 31,237.48 502,638.66 2,017,972.79 2,157,419.85 2,272,580.32 822,510.35 285,717.35
2 Eficiente Infraestructura del Estadio 452,429.37 50,000.00 221,214.69 181,214.69
3 Moviliarío y Equipamiento 203,380.00 203,380.00
Costo Directo 8,745,886.17
Gastos General 9.0% 787,129.76 128,938.29 128,938.29 128,938.29 128,938.29 128,938.29 128,938.29
Gastos de Superación 1.5% 131,188.29 21,489.72 21,489.72 21,489.72 21,489.72 21,489.72 21,489.72
Gastos de Elaboración de Expediente Técnico 1.0% 87,458.86 85,958.86
Gastos de Liquidación 0.5% 43,729.43 42,979.43
Total de Inversión 9,795,392.51

4.2 Análisis de la Demanda.

4.2.1. Servicios en el cual se Intervendrá.

El Servició en el que se hará la intervención es el Estadio Alberto Días del Distrito de


Anta la cual alberga actividades deportivas u otras.

Un estadio es usado para varios tipos de deportes al aire libre que son populares
a nivel mundial como el fútbol, el atletismo, etc.

Los estadios pueden influir de manera muy importante en la economía de un país


albergando toda clase de eventos deportivos dependiendo de la capacidad
que presenta. El estadio consiste en un campo de grande dimensiones rodeado
por una estructura diseñada para que los espectadores puedan estar de pie o

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 92


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

sentados viendo el acontecimiento. Desde tiempos muy remotos los estadios


siempre han formado parte de la vida cotidiana de las personas.

Originalmente un estadio comprende una pista de atletismo y debería de ser


capaz de albergar competiciones de ese deporte, con graderías y campo central
e incluso cubierta.

En el presente estudio, los servicios que ofrece la alternativa propuesta se da en


cumplimiento con el objetivo planteado: " Adecuadas Condiciones Para El
Desarrollo De Actividades Deportivas En El Estadio Alberto Días Del Distrito De
Anta, Provincia De Anta - Cusco".

4.2.2. Ámbito de Influencia y Características de la Población Beneficiaría.

a) Ámbito de Influencia

El ámbito de Influencia geográfica abarca el distrito y la Provincia de Anta y se


localiza exactamente según la descripción de linderos: Al frente por la calle 16, en
línea quebrada con 164.73 ml, por la derecha con la calle 16 en línea recta con
126.42 mi, por la izquierda con la calle 17,120.92 mi, y por el fondo la calle 19 en línea
recta con 167.40ml.

El área del Estadio Alberto Días es de 2, 0628 m2 y tiene un perímetro de 574.46 mi,
esto tal como lo certifica la misma municipalidad con la constancia de posesión
que nos permita intervenir en esta área como espacio Público, a nombre y de
pertenencia de la Municipalidad Provincial de Anta.

b) Características de la Población Beneficiaría

La Demanda está dada principalmente por el flujo de público asistente al estadio


Alberto Días, esta demanda se ha calculado teniendo el número de deportistas
que participan en las diferentes fechas que se llevan a cabo en el mismo estadio,
esto principalmente con motivo de la Copa Perú, para el cálculo de este total el
cual ha sido anualizado se tomó como referencia las fechas programadas de
acuerdo a las bases del año 2013, en la que participaron 8 equipos, con 11
jugadores en cancha, 7 suplentes, los cuales hacen un total de 18 deportistas por
equipo; a la fecha los cuales se detallan a continuación:

• Club Deportivo Virgen Inmaculada Concepción de Anta

 Club Deportivo Alianza Santa Ana de Chacán

 Club Deportivo Unión Haparquilla

 Club Deportivo Cultural Once Estrellas

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 93


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

 Club Deportivo Villareal

 Club Deportivo Jorge Basadre de Compone

 Club Deportivo Millonarios

 Club Deportivo Palmeiras de Huancarpata

Cuadro N° 4.3.

Programación de Fechas de Documento de Base 2013

1 F°. 2 F° 3 F° 4 F° 5 F° 6 F° 7 F° 8 F° 9 F°
36 36 36 36 36 36 36 36 36
36 36 36 36 36 36 36 36 36
36 36 36 36 36 36 36 36 36
36 36 36 36 36 36 36 36 36
36 36 36 36 36 36 36 36 36
180 180 180 180 180 180 180 180 180
Total de Deportistas de 1era División Copa Perú 2013 1620

Fuente: Elaboración Propia, Documento Bases del Campeonato Copa Perú 2013

Cuadro N°. 4.4.

Programación de Fechas 2da División año 2013

Total Deportistas 2da Divisón N°. De


Copa Perú 2013 Deportistas
1 Fecha 36
2 Fecha 36
3 Fecha 36
4 Fecha 36
5 Fecha 36
Total 180
Fuente: Elaboración Propia, Documento Bases del Campeonato Copa Perú 2013

De otro lado para este mismo cálculo de la Demanda se tomó en cuenta el número
de personas que tiene como principal deportiva el fútbol, los mismo que señalan
que hacen uso espacios del Estadio Alberto Díaz, los cuales se encuentran
representados por el 33.10% de las personas que asisten al estadio en calidad de
deportistas eventuales, los cuales son hombres del distrito de Anta.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 94


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Cuadro N°. 4.5

Asistentes Eventuales al Estadio Alberto Días, que hacen uso de este Espacio

Deportivo

Años 2,014 2,015 2,016 2,017 2,018 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023 2,024
Asistentes Eventuales 2,214 2,214 2,214 2,214 2,214 2,214 2,214 2,214 2,214 2,214 2,214
Elaboración Propia, Fuente INEI 2007, Encuestas realizadas en el mes de Abril

Los demandantes de la infraestructura del estadio Alberto Días también se


encuentran conformados por aquellas personas que hacen uso de la pista
atlética los cuales son principalmente los alumnos de los instituciones educativas a
nivel secundaria, los cuales hay 5 participantes de las 16 I.E

Cuadro N°. 4.6

Total de Espectadores y Deportistas Atletas, que hacen uso del Servicio del Estadio

Total de
Descripción N° Total
Participantes
I.e. Secundaria 16 5 80
Total Demanda de Deporte Atletismo 80
Elaboración Propia, Fuente Minedu., Encuestas realizadas en el mes de Abril

4.2.3. Tendencia de Utilización del Servicio y los Determinantes que la Afectan

a) Tenencia de Utilización del Servicio

La tendencia de utilización de este servicio es Constante, pues es una variable que


presenta una relación directa con el crecimiento poblacional, el mismo que se
encuentra ligado a una creciente dependencia de la utilización de los servicios que
brinda el estadio.

b) Determinantes que la Afectan

El principal determinante y/o factor que podría afectar de manera significa el


servicio en una situación actual está referido a la inclemencia climática, lo cual
deterioraría de sobre manera la infraestructura del estadio, sobre todo en
épocas del año donde las lluvias se hacen constante y torrenciales, aspectos que
aceleran el deterioro de la infraestructura. Fenómeno natural que se está
tomando en cuenta en el proyecto a fin de mantener una óptima
infraestructura, por lo cual se está considerando una cobertura o techo, que
permitirá brindar un adecuado servicio tanto a deportistas como espectadores, lo
que se evidenciará en el incremento de la demanda por este recinto deportivo.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 95


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

No se debe de dejar de lado que el desarrollo deportivo es un elemento


importante en la disminución de la delincuencia y drogadicción en la
población joven.

4.2.4. Proyección de la Demanda Sin Proyecto.

La proyección de la Demanda se ha realizado teniendo en cuento los parámetros


señalados en los cuadros 4.2 - 4.6.

Cuadro N°. 4.7.

Demanda Sin Proyecto, Calculada del Servicio en el año 2013

Asistentes Total de Demanda Demanda


Campeonato Jugadores Espectadores Copa Perú
Eventuales Atletismo Total
0 Copa Perú 2013 1,800 3,572 5,372 2,214 80 7,666
1 Copa Perú 2014 1,800 3,572 5,372 2,214 80 7,666
2 Copa Perú 2015 1,800 3,572 5,372 2,214 80 7,666
3 Copa Perú 2016 1,800 3,572 5,372 2,214 80 7,666
4 Copa Perú 2017 1,800 3,572 5,372 2,214 80 7,666
5 Copa Perú 2018 1,800 3,572 5,372 2,214 80 7,666
6 Copa Perú 2019 1,800 3,572 5,372 2,214 80 7,666
7 Copa Perú 2020 1,800 3,572 5,372 2,214 80 7,666
8 Copa Perú 2021 1,800 3,572 5,372 2,214 80 7,666
9 Copa Perú 2022 1,800 3,572 5,372 2,214 80 7,666
10 Copa Perú 2023 1,800 3,572 5,372 2,214 80 7,666

Fuente: Elaboración Propia, Bases del Campeonato Copa Perú 2013, Inscripción 2013, Encuesta Realizada

4.2.5. Proyección de la Demanda Con Proyecto.

Cuadro N°. 4.8.

Demanda Con Proyecto Proyección durante los 10 años de vida del PIP

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 96


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Asistentes Total de Demanda Demanda


Campeonato Jugadores Espectadores Copa Perú
Eventuales Atletismo Total

0 Copa Perú 2013 1,800 3,572 5,372 2,214 80 7,666


1 Copa Perú 2014 2,252 4,797 7,049 2,973 84 10,107
2 Copa Perú 2015 2,252 4,797 7,049 2,973 84 10,107
3 Copa Perú 2016 2,252 4,797 7,049 2,973 84 10,107
4 Copa Perú 2017 2,252 4,797 7,049 2,973 84 10,107
5 Copa Perú 2018 2,252 4,797 7,049 2,973 84 10,107
6 Copa Perú 2019 2,252 4,797 7,049 2,973 84 10,107
7 Copa Perú 2020 2,252 4,797 7,049 2,973 84 10,107
8 Copa Perú 2021 2,252 4,797 7,049 2,973 84 10,107
9 Copa Perú 2022 2,252 4,797 7,049 2,973 84 10,107
10 Copa Perú 2023 2,252 4,797 7,049 2,973 84 10,107

Fuente: Elaboración Propia, Bases del Campeonato Copa Perú 2013, Inscripción 2013, Encuesta Realizada

Del cuadro siguiente se tienen nuevos datos de proyección de la Demanda


para el caso de incremento de deportistas que tendrán mejores
condiciones para realizar la práctica deportiva del fútbol, el incremento
del número de asistentes quienes están más cómodos con la ampliación
de las tribunas, y los asistentes eventuales quienes gozarán de mejores
condiciones para la práctica del deporte:

• Se calcula que el número de deportistas que practican fútbol se verá


incrementado, debido a que de la muestra tomada para la encuesta
el 25.1% respondió que querían que se mejorase la cancha de fútbol.
• El número de espectadores también deberá verse incrementado
debido a que se ampliarán la Oferta del servicio debido a que la
demanda actual señala que el 34.30% indica que se mejore las tribunas.
• El número de asistentes eventuales también se incrementará a razón
que en la visita o trabajo de campo realizado con los beneficiarios del
Proyecto el 25.10% piden que se mejore las condiciones del cancha de
fútbol.
• De otro lado la demanda de las personas que practican el deporte de
atletismo indican que les gustaría que se mejore las condiciones de la
pista atlética en un 5.20%

Cuadro N°. 4.9.

Análisis de Demanda Con Proyecto Frente a la Demanda Actual

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 97


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Descripción / Años 2,014 2,015 2,016 2,017 2,018 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023 2,024
Demanda Sin Proyecto 7,666 7666 7666 7666 7666 7666 7666 7666 7666 7666 7666
Demanda Con Proyecto 7,666 10107 10107 10107 10107 10107 10107 10107 10107 10107 10107
Demanda Con Proy / Sin Proy. 0 -2,441 -2,441 -2,441 -2,441 -2,441 -2,441 -2,441 -2,441 -2,441 -2,441

Fuente: Elaboración Propia, Bases del Campeonato Copa Perú 2013, Inscripción 2013, Encuesta Realizada

4.3 . Análisis de la Oferta.

4.3.1. Oferta Sin Proyecto (Situación Actual).

En la actualidad el estadio consta de una pequeña área de GRADERÍAS o


TRIBUNAS que se encuentra en pésimo estado de conservación debido
principalmente al intemperismo que se encuentra asociado a las
inclemencias climáticas (precipitaciones pluviales, granizo, nieve) y a los años
de servicio que estas tienen (más de 20 años), sin dejar de lado la falta de
actividades de mantenimiento. La capacidad promedio de la tribuna es de
1000 espectadores los mismos que tienen que lidiar con las inadecuadas
condiciones de confort y/o comodidad para apreciar los espectáculos
deportivos en mencionado estadio.

4.3.2. Oferta Con Proyecto (Situación Futura).

Cuadro N°. 4.10.

Oferta Situación con Proyecto y Sin Proyecto

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 98


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Situación de la
Situación de la
Descripción Oferta con
Oferta Actual
Proyecto
Infraestructura
Tribunas 1 3
Pista Atl etica Deficiente 22.5m2
Serv icio de Energía Eléctrica Deficiente Adecuada
Serv icio de Agua y Desagüe Deficiente Adecuada
Sev icios Higiénicos - 8
Centro Médico - Tópico/Público - 1
Depósito de Material Deportiv o - 1
Vestiario Arbitros - 1
Sala Antidoping - 1
Vestuarios Equipos - 1
Sala de Primeros Auxilios Jugadores - 1
Sala de Delegados - 1
Boleterías - 2
Caja - 1
Administración - 1
Gimnacio - 1
Sala de Prensa - 1
Palcos - 77
Cabinas de Transmisión - 1
Mobiliario
Butacas de Fibra de Vidrio - 877
Artículos Deportiv os - 1
Vehículo Camillero - 1
Arcos para camcha de Fútbol - 2
Tablero Marcador - 1
Cámaras de Seguridad - 1
Bancas Mov ilies para Equipos x 12 asientos - 4
Sistema de Sonido y Altoparlantes - 1

Fuente: Elaboración Propia, Parte Técnica

4.4 Balance Oferta - Demanda.

4.4.1. Balance Oferta - Demanda Sin Proyecto.

Para determinar el balance oferta - demanda en la situación sin proyecto se toma


en cuenta el número total de pobladores que entran en el estadio entre ellos se
considera jugadores como espectadores, esto vendría a ser la demanda actual

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 99


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

sin proyecto. Por otro lado nuestra oferta sin proyecto es el aforo actual con el
que cuenta el estadio en las condiciones que se encuentra.

Cuadro N°. 4.11.

Oferta Situación con Proyecto y Sin Proyecto

Demanda
Oferta Sin
Año Sin Balance O - D
Proyecto
Proyecto
0 7666 3200 -4466
1 7666 3200 -4466
2 7666 3200 -4466
3 7666 3200 -4466
4 7666 3200 -4466
5 7666 3200 -4466
6 7666 3200 -4466
7 7666 3200 -4466
8 7666 3200 -4466
9 7666 3200 -4466
10 7666 3200 -4466

Fuente: Elaboración Propia, Parte Técnica

4.4.2. Balance Oferta - Demanda Con Proyecto.

Por el contrario para determinar el balance oferta - demanda en la situación con


proyecto se toma en cuenta el número total de pobladores que entrarán en el
estadio cuando la obra ya este ejecutada entre ellos se considera jugadores
como espectadores, esto vendría a ser la demanda actual con proyecto. Por otro
lado nuestra oferta con proyecto es el aforo que tendrá una vez terminada la obra.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 100


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Cuadro N°. 4.12.

Oferta Situación con Proyecto y Con Proyecto

Demanda
Oferta Con
Año Con Balance O-D
Proyecto
Proyecto
0 7666 3200 -4466
1 10107 10158 51
2 10107 10158 51
3 10107 10158 51
4 10107 10158 51
5 10107 10158 51
6 10107 10158 51
7 10107 10158 51
8 10107 10158 51
9 10107 10158 51
10 10107 10158 51

4.5 Descripción de la Parte Técnica.

DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS.

ALTERNATIVA 01.

La concepción del proyecto responde a las necesidades de la población de la


provincia de Anta, en esta se plantea ampliar la capacidad de las instalaciones
existentes, tanto en acogida de público como en dotar de espacios
complementarios que mejoren la calidad de confort, seguridad y servicios tanto
al público como a los deportistas usuarios de las instalaciones, es así que se
considera la construcción de tres segmentos de tribunas una de oeste y dos de
norte y sur, así como la construcción de cerco perimétrico y la dotación de
servicios energía eléctrica, agua, desagüe y otros como pista atlética.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 101


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Las características y contenido de cada una de estas se detalla a continuación:

TRIBUNA OESTE

Arquitectura:

Este bloque constituye la tribuna principal del complejo y se da en cuatro niveles,


se aprovecha el espacio generado bajo las tribunas para la construcción de
camerinos y demás espacios, además en niveles superiores se plantea la
construcción de palcos y cabinas de transmisión, se plantea la colocación de un
techo translucido sobre estructura metálica. Los espacios contenidos por cada
uno de los niveles se detallan a continuación:

Los espacios contenidos y las áreas se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro N°. 4.13

Descripción de Implementación de la Tribuna Occidente

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 102


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Tribuna Occidente
NI VEL CANTI DAD ESPACI O ÁREA C/U TOTAL
2 Baterías de baños para Publico v arones 20.65 41.3
2 Baterías de baños para Publico mujeres 20.65 41.3
1 Centro médico - tópico /publico 41.81 41.81
1 Depósito de material deportiv o 86.67 86.67
1 Vestuario de arbitros 42.14 42.14
1 Sala Antidoping 24.42 24.42
1 Estar 22.96 22.96
2 Vestuarios equipos 135.57 271.14
1° NIVEL

1 Sala de primeros auxilios/jugadores 26.3 26.3


1 Sala de delegados 24.74 24.74
2 Boleterías 6.2 12.4
1 Caja 7.56 7.56
2 SSHH 3.71 7.42
1 Vestuario alternativ o 93.06 93.06
1 Administración 33.86 33.86
1 Organización 25.1 25.1
1 Gimnasio 130.09 130.09
Circulación y accesos
1 Sala de prensa 37.43 37.43
1 Sala de exhibición 104.71 104.71
2° NIVEL

2 SH 14.08 28.16
1 Sala de uso múltiple 131.06 131.06
Circulación
Palcos (77) 1.32 101.8
4° NIVEL 3° NIVEL

2 SSHH 5.53 11.06


Circulación
18 Cabinas de transmisión 5.66 101.8
2 SSHH 3 6
Circulación

Se plantean muros de ladrillo caravista, piso cerámico en primer y segundo niveles


y piso de madera machimbrada en tercer y cuarto niveles, cielo raso enlucido de
yeso, zócalos de cerámica, puertas de tablero rebajado y ventanas de madera
con vidrio claro.

Esto es complementado con la colocación de una pista atlética de tartan


sintético de 5 carriles y un ancho total de 4.50m

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 103


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Estructuras:

Se plantea un sistema aporticado, con una cimentación de zapatas unidas por


vigas de conexión, que sustentan un conjunto tridimensional de columnas y vigas,
entrepiso de losa aligerada y tribunas de concreto armado.

Después de la excavación del terreno se realiza la colocación de falsas zapatas


de concreto falsa zapata F'C= 60 kg/cm2 + 80% PG, sobre la cual se coloca un
solado de solado para zapata de cimentación E=4" MEZCLA 1:12 sobre la que se
hace el vaciado de zapatas con concreto f´c=210 Kg/cm2, junto al colocado de
acero de refuerzo f’y=4200kg/cm2, estas zapatas se conectan con vigas de
cimentación también de concreto de 210 kg/cm2 reforzado con varillas de acero
corrugado, seguido de la construcción de columnas y lozas con concreto f’c=210
kg/cm2 con refuerzo de acero corrugado, el encofrado es cara vista, las lozas de
entrepiso son aligeradas con unidades de ladrillo hueco de arcilla de
0.30x0.30x0.15. Para el vaciado de graderías se efectúa el encofrado cara vista y
luego el vaciado de concreto 210kg/cm2 lleno de manera uniforme y reforzado
por varillas de acero corrugado.

La cubierta es de de calamina translucida apoyada sobre una estructura


metálica elaborada con tubos rectangulares metálicos, las cuales van adosadas
a una columna de apoyo y sostenidas con tensores de cable estructural.

Para el apoyo de la mampostería de ladrillo se efectúa la colocación en la base


de concreto 1:10+30 % P.G. para cimientos corridos y sobre cimientos de concreto
1:8+25% PM.

El cerco perimétrico tiene columnas de concreto f’y=210kg/cm2 cada tres metros


que confinan los muros de bloqueta de concreto que se apoyan en un cimiento
corrido de concreto ciclópeo y se remata con una viga de amarre que conecta
todo el perímetro.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 104


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

TRIBUNA NORTE - SUR

Arquitectura:

Estos dos bloques idénticos de tribunas planteadas en un solo nivel tienen accesos
independientes y contienen bajo las tribunas baterías de baños para el público,
carecen de cubierta y están elevadas sobre el nivel de la cancha deportiva.

La estructura es de las mismas características de la tribuna Oeste.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 105


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

02.- EQUIPAMIENTO Y MOVILIARIO

 Butacas de Fibra de Vidrio und 877


 Artículos Deportivos glb 1
 Vehículo Camillero und 1
 Arcos para Cancha de Futbol und 2
 Tablero Marcador und 1
 Cámaras de Seguridad und 18
 Bancas Móviles para Equipos X 12 Asientos und 4
 Sistema De Sonido Y Altoparlantes glb 1

ALTERNATIVA 02.

La concepción del proyecto responde a las necesidades de la población de la


provincia de Anta, en esta se plantea ampliar la capacidad de las instalaciones
existentes, tanto en acogida de público como en dotar de espacios
complementarios que mejoren la calidad de confort, seguridad y servicios tanto
al público como a los deportistas usuarios de las instalaciones, es así que se
considera la construcción de tres segmentos de tribunas una de oeste y dos de
norte y sur, así como la construcción de cerco perimétrico y la dotación de
servicios energía eléctrica, agua, desagüe y otros como pista atlética.

Las características y contenido de cada una de estas se detalla a continuación:

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 106


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

TRIBUNA OESTE
Arquitectura:

Este bloque constituye la tribuna principal del complejo y se da en cuatro niveles,


se aprovecha el espacio generado bajo las tribunas para la construcción de
camerinos y demás espacios, además en niveles superiores se plantea la
construcción de palcos y cabinas de transmisión, se plantea la colocación de un
techo translucido sobre estructura metálica. Los espacios contenidos por cada
uno de los niveles se detallan a continuación:

Los espacios contenidos y las áreas se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro N°. 4.14

Descripción de Implementación de la Tribuna Occidente

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 107


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Tribuna Occidente
NI VEL CANTI DAD ESPACI O ÁREA C/U TOTAL
2 Baterías de baños para Publico v arones 20.65 41.3
2 Baterías de baños para Publico mujeres 20.65 41.3
1 Centro médico - tópico /publico 41.81 41.81
1 Depósito de material deportiv o 86.67 86.67
1 Vestuario de arbitros 42.14 42.14
1 Sala Antidoping 24.42 24.42
1 Estar 22.96 22.96
2 Vestuarios equipos 135.57 271.14
1° NIVEL

1 Sala de primeros auxilios/jugadores 26.3 26.3


1 Sala de delegados 24.74 24.74
2 Boleterías 6.2 12.4
1 Caja 7.56 7.56
2 SSHH 3.71 7.42
1 Vestuario alternativ o 93.06 93.06
1 Administración 33.86 33.86
1 Organización 25.1 25.1
1 Gimnasio 130.09 130.09
Circulación y accesos
1 Sala de prensa 37.43 37.43
1 Sala de exhibición 104.71 104.71
2° NIVEL

2 SH 14.08 28.16
1 Sala de uso múltiple 131.06 131.06
Circulación
Palcos (77) 1.32 101.8
4° NIVEL 3° NIVEL

2 SSHH 5.53 11.06


Circulación
18 Cabinas de transmisión 5.66 101.8
2 SSHH 3 6
Circulación

Se plantean muros de ladrillo caravista, piso cerámico en primer y segundo niveles


y piso de madera machimbrada en tercer y cuarto niveles, cielo raso enlucido de
yeso, zócalos de cerámica, puertas de tablero rebajado y ventanas de madera
con vidrio claro.

Esto es complementado con la colocación de una pista atlética de tartan


sintético de 5 carriles y un ancho total de 4.50m

Estructuras:

Se plantea un sistema aporticado, con una cimentación de zapatas unidas por


vigas de conexión, que sustentan un conjunto tridimensional de columnas y vigas,
entrepiso de losa aligerada y tribunas de concreto armado.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 108


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Después de la excavación del terreno se realiza la colocación de falsas zapatas


de concreto falsa zapata F'C= 60 kg/cm2 + 80% PG, sobre la cual se coloca un
solado de solado para zapata de cimentación E=4" MEZCLA 1:12 sobre la que se
hace el vaciado de zapatas con concreto f´c=210 Kg/cm2, junto al colocado de
acero de refuerzo f’y=4200kg/cm2, estas zapatas se conectan con vigas de
cimentación también de concreto de 210 kg/cm2 reforzado con varillas de acero
corrugado, seguido de la construcción de columnas y lozas con concreto f’c=210
kg/cm2 con refuerzo de acero corrugado, el encofrado es cara vista, las lozas de
entrepiso son aligeradas con unidades de ladrillo hueco de arcilla de
0.30x0.30x0.15. Para el vaciado de graderías se efectúa el encofrado cara vista y
luego el vaciado de concreto 210kg/cm2 lleno de manera uniforme y reforzado
por varillas de acero corrugado.

La cubierta es policarbonato alveolar apoyada sobre una estructura metálica


elaborada con tubos rectangulares metálicos, las cuales van adosadas a una
columna de apoyo y sostenidas con tensores de cable estructural.

Para el apoyo de la mampostería de ladrillo se efectúa la colocación en la base


de concreto 1:10+30 % P.G. para cimientos corridos y sobre cimientos de concreto
1:8+25% PM.

El cerco perimétrico tiene columnas de concreto f’y=210kg/cm2 cada tres metros


que confinan los muros de ladrillo caravista de concreto que se apoyan en un
cimiento corrido de concreto ciclópeo y se remata con una viga de amarre que
conecta todo el perímetro.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 109


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

TRIBUNA NORTE - SUR

Arquitectura:

Estos dos bloques idénticos de tribunas planteadas en un solo nivel tienen accesos
independientes y contienen bajo las tribunas baterías de baños para el público,
carecen de cubierta y están elevadas sobre el nivel de la cancha deportiva.

La estructura es de las mismas características de la tribuna Oeste.

02.- EQUIPAMIENTO Y MOVILIARIO

 Butacas de Fibra de Vidrio und 877


 Artículos Deportivos glb 1
 Vehículo Camillero und 1
 Arcos para Cancha de Futbol und 2
 Tablero Marcador und 1
 Cámaras de Seguridad und 18
 Bancas Móviles para Equipos X 12 Asientos und 4
 Sistema De Sonido Y Altoparlantes glb 1

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 110


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

4.6 COSTOS DEL PROYECTO


4.6.1 COSTOS DE INVERSIÓN

Cuadro N°. 4.15

Costos a precio de mercado de la alternativa 01

Item. Descripción Precio (S/.) Parcial (S/.)


1 Adecuada Infraestructura del Estadio 8,090,076.80
1.01 Obras Provicionales 19,673.68
1.02 Demolición 8,945.36
1.03 Trazo Nivelación y Replanteo 5,236.88
1.04 Movimiento de Tierras 198,943.03
1.05 Concreto Simple 602,154.37
1.06 Concreto Armado 5,123,642.72
1.07 Cubiertas 175,913.93
1.08 Muro y Tabiqueria 380,999.74
1.09 Revoques Enlucidos y Molduras 34,112.57
1.1 Cielorrasos 14,200.35
1.11 Pisos y Pavimentos 651,890.78
1.12 Zocalos y Contrazocalos 54,893.06
1.13 Carpinteria de Madera 107,230.78
1.14 Vidrios Cristales y Similares 17,194.47
1.15 Pinturas 87,856.99
1.16 Mesas de Concreto 1,279.24
1.17 Carpinteria Metálica 36,744.34
1.18 Equipamiento Metálico 30,000.00
1.19 Mitigación Ambiental 4,104.00
1.20 Varios 28,150.00
1.21 Instalación Electricas 366,434.52
1.22 Instlaciones Sanitarias 140,475.99
2 Eficiente Infraestructura del Estadio 452,429.37
2.01 Cerco Perimétrico 183,346.40
2,02 Pista Atlética 119,082.97
2.03 Campo Deportivo 150,000.00
3 Moviliario y Equipamiento 203,380.00
3.01 Moviliriaro y Equipamiento 203,380.00
COSTO DIRECTO 8,745,886.17
Gastos Generales 9.0% 787,129.76
Gastos de Supervición 1.5% 131,188.29
Gastos de Elaboración de Expediente Técnico 1.0% 87,458.86
Gastos de Liquidación 0.5% 43,729.43
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 9,795,392.51

Fuente: Elaboración Propia, Parte Técnica

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 111


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Cuadro N°. 4.16

Costos a precio de mercado de la alternativa 02

Item. Descripción Precio (S/.) Parcial (S/.)


1 Adecuada Infraestructura del Estadio 8,230,314.82
1.01 Obras Provicionales 19,673.68
1.02 Demolición 8,945.36
1.03 Trazo Nivelación y Replanteo 5,236.88
1.04 Movimiento de Tierras 198,943.03
1.05 Concreto Simple 602,154.37
1.06 Concreto Armado 5,123,642.72
1.07 Cubiertas 316,151.95
1.08 Muro y Tabiqueria 380,999.74
1.09 Revoques Enlucidos y Molduras 34,112.57
1.1 Cielorrasos 14,200.35
1.11 Pisos y Pavimentos 651,890.78
1.12 Zocalos y Contrazocalos 54,893.06
1.13 Carpinteria de Madera 107,230.78
1.14 Vidrios Cristales y Similares 17,194.47
1.15 Pinturas 87,856.99
1.16 Mesas de Concreto 1,279.24
1.17 Carpinteria Metálica 36,744.34
1.18 Equipamiento Metálico 30,000.00
1.19 Mitigación Ambiental 4,104.00
1.2 Varios 28,150.00
1.21 Instalación Electricas 366,434.52
1.22 Instlaciones Sanitarias 140,475.99
2 Eficiente Infraestructura del Estadio 532,301.12
2.01 Cerco Perimétrico 263,218.15
2.02 Pista Atlética 119,082.97
2.03 Campo Deportivo 150,000.00
3 Moviliario y Equipamiento 203,380.00
3.01 203,380.00
COSTO DIRECTO 8,965,995.94
Gastos Generales 9.0% 806,939.63
Gastos de Supervición 1.5% 134,489.94
Gastos de Elaboración de Exp. Técnico 1.0% 89,659.96
Gastos de Liquidación 0.5% 44,829.98
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 10,041,915.45

Fuente: Elaboración Propia, Parte Técnica

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 112


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

4.6.2 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


4.6.2.1 Costos de operación y mantenimiento sin proyecto
Los costos de operación sin proyecto son los siguientes

Cuadro N°. 4.17


COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PROYECTADO - SIN PROYECTO
COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO
(A PRECIO DE MERCADO)
Costo Costo Costo Total
ITEM DESCRIPCION Und Cantidad Costo Unit.
(Mensual) (Anual) Anual

OPERACIÓN 756.00

1.00.00 Remuneracion 240.00

Administrador Sueldo 1.00 0.00 0.00 0.00

Secretaria Sueldo 1.00 0.00 0.00 0.00

Personal de Limpieza Sueldo 1.00 0.00 0.00 0.00

Personal de Vigilancia (Puerta) Sueldo 1.00 20.00 20.00 240.00

02.00.00 Pago de Servicios 516.00

Luz Facturación 1.00 15.00 15.00 180.00

Agua Facturación 1.00 13.00 13.00 156.00

Telefono Facturación 1.00 0.00 0.00 0.00

Insumo para limpieza Glb 1.00 15.00 15.00 180.00

MANTENIMIENTO 9,600.00

01.00.00 Mantenimiento del Grass Natural Glb 1.00 800.00 800.00 9,600.00

Costo Directo 10,356.00

Gastos Generales 0.00

TOTAL 10,356.00

Fuente: Elaboración Propia, Parte Técnica

4.6.2.2 Costos de operación y mantenimiento con proyecto

Cuadro N°. 4.18

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 113


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PROY ECTADO CON PROY ECTO

ALTERNATIVA N°01 (A PRECIO DE MERCADO)


Costo Costo Costo Total
ITEM DESCRIPCION Und Cantidad Costo Unit.
(Mensual) (Anual) Anual

OPERACIÓN S/.75,600.00

1.00.00 Remuneracion S/.62,400.00

Administrador Sueldo 1.00 S/.2,000.00 S/.2,000.00 S/.24,000.00

Secretaria Sueldo 1.00 S/.1,200.00 S/.1,200.00 S/.14,400.00

Personal de Limpieza Sueldo 2.00 S/.600.00 S/.1,200.00 S/.14,400.00

Personal de Vigilancia Sueldo 2.00 S/.400.00 S/.800.00 S/.9,600.00

02.00.00 Pago de Servicios S/.13,200.00

Luz Facturación 1.00 S/.600.00 S/.600.00 S/.7,200.00

Agua Facturación 1.00 S/.200.00 S/.200.00 S/.2,400.00

Telefono Facturación 1.00 S/.100.00 S/.100.00 S/.1,200.00

Insumo para limpieza Glb 1.00 S/.200.00 S/.200.00 S/.2,400.00

MANTENIMIENTO S/.317,882.17

03.00.00 Pintura de toda la infraestructura (Cada 5 años) m2 13,268.79 S/.10.82 S/.143,501.96 S/.287,003.93

04.00.00 Equipo y Mobiliario (Cada 5 años) Glb 1.00 S/.7,733.96


#
05.00.00 Instalaciones Electricas Glb 1.00 S/.2,792.66
#
06.00.00 Instalaciones Sanitarias (3 Veces al año) Mes 1.00 S/.877.60 S/.877.60 S/.2,632.80
#
07.00.00 Mantenimiento del Grass Glb 1.00 S/.800.00 S/.800.00 S/.9,600.00

08.00.00 Cobertura (Cada 5 años) Glb 1.00 S/.8,118.82


#

Costo Directo S/.393,482.17

TOTAL S/.393,482.17

Fuente: Elaboración Propia, Parte Técnica

4.6.2.3 Costos Incrementales a Precios De Mercado


Alternativita 01
Cuadro N°. 4.19
Flujo de costos a precios de mercado
Alternativa 1
PERIODO
RUBRO 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A) COSTOS DE INVERSIÓN 9,795,392.51

B) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO 0.00 87,992.66 87,992.66 90,625.47 87,992.66 393,482.17 87,992.66 87,992.66 90,625.47 87,992.66 393,482.17

C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO (A + B) 9,795,392.51 87,992.66 87,992.66 90,625.47 87,992.66 393,482.17 87,992.66 87,992.66 90,625.47 87,992.66 393,482.17

D) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO (*) 10,356.00 10,356.00 10,356.00 10,356.00 10,356.00 10,356.00 10,356.00 10,356.00 10,356.00 10,356.00 10,356.00

E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES (C - D) 9,785,036.51 77,637 77,637 80,269 77,637 383,126 77,637 77,637 80,269 77,637 383,126

F) FA : 9% 1.00 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65 0.60 0.55 0.50 0.46 0.42

VAC PP (E x F) 9,785,036.51 71,226.30 65,345.23 61,982.76 54,999.77 249,005.73 46,292.20 42,469.91 40,284.54 35,746.08 161,836.64

VAC = 10,614,225.65

Costo Efectividad = 10614225.65


10107

Costo Efectividad = 1050

Fuente: Elaboración Propia, Parte Técnica

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 114


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Alternativita 02
Cuadro N°. 4.20

Flujo de costos a precios de mercado


Alternativa 1
PERIODO
RUBRO 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A) COSTOS DE INVERSIÓN 9,795,392.51

B) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO 0.00 87,992.66 87,992.66 90,625.47 87,992.66 393,482.17 87,992.66 87,992.66 90,625.47 87,992.66 393,482.17

C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO (A + B) 9,795,392.51 87,992.66 87,992.66 90,625.47 87,992.66 393,482.17 87,992.66 87,992.66 90,625.47 87,992.66 393,482.17

D) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO (*) 10,356.00 10,356.00 10,356.00 10,356.00 10,356.00 10,356.00 10,356.00 10,356.00 10,356.00 10,356.00 10,356.00

E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES (C - D) 9,785,036.51 77,637 77,637 80,269 77,637 383,126 77,637 77,637 80,269 77,637 383,126

F) FA : 9% 1.00 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65 0.60 0.55 0.50 0.46 0.42

VAC PP (E x F) 9,785,036.51 71,226.30 65,345.23 61,982.76 54,999.77 249,005.73 46,292.20 42,469.91 40,284.54 35,746.08 161,836.64

VAC = 10,614,225.65

Costo Efectividad = 10614225.65


10107

Costo Efectividad = 1050

Fuente: Elaboración Propia, Parte Técnica

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 115


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

V EVALUACIÓN

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 116


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

5 EVALUACION SOCIAL

5.1 BENEFICIOS SOCIALES


Cuantitativos

Los beneficios “cuantificables” del mejoramiento del espacio deportivo, se han


identificado de la siguiente manera:

 Actividades deportivas durante el año entre futbol y Atletismo


principalmente, correspondiendo a beneficiarios del proyecto tanto
deportistas como espectadores personas que efectuaran actividades
deportivas en condiciones adecuadas. Lo que significaría que al primer
año, el 100% de la brecha estará siendo atendida considerando que en
una situación con proyecto.
 Recuperación en un 100% del espacio deportivo.
 Se atenderá el 100% de demanda ,la brecha será atendida
 Los beneficiarios tendrán menos riegos de padecer enfermedades
degenerativas
 Se reducirá el riego de contraer enfermedades cardiovasculares.
 Se reducirá la tensión, ayudara a relajarse y a dormir a los beneficiarios.
 Las personas sentirán la sensación de bienestar, derivada de la secreción
de endorfinas por la actividad deportiva.
 Los beneficiarios prevendrán el insumió, permitiendo tener un sueño regular
y agradable
 Los beneficiarios mejoraran su desarrollo muscular, los deportistas
fortalecerán su cuerpo
 Mejora el desarrollo físico general.
 Los beneficiarios aprenderán a asumir responsabilidades y aceptar normas
 La personas que realizaran actividades deportivas disfrutaran de una
mayor calidad y esperanza de vida
 Motivara a la población a practicar deporte y tener buenos hábitos
 Mejorara la calidad de vida a nivel físico, psicológico y social.
 Disminución de lesiones de deportista. Por uso del espacio deportivo de la
comunidad.
 Se incrementara las actividades deportivas y recreativas de la población
de la izcuchaca, mejorando la salud mental, actividad física, entre otras.
 El deporte entendido como actividad motriz representa un fundamento y
una condición importante, no sólo para el desarrollo físico, sino también
para el desarrollo intelectual y socio afectivo, no debemos analizarla
únicamente desde el punto de vista biológico, sino que debemos asumir la
repercusión que la misma posee sobre todas las dimensiones del ser
humano.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 117


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

 La actividad física controlada y planificada (el deporte), nos reporta


muchos y grandes beneficios. Pero para obtenerlos tenemos que ser
constantes en su práctica.

5.2 COSTOS SOCIALES SOCIALES

Para el presupuesto a precios sociales, se corrigió los costos a precios privados


utilizando los factores de corrección dispuestos por el MEF. SNIP para sector DE
riego agrícola que son los siguientes:

Cuadro N°. 5.1


Factores de Corrección

Factor de
Descripción
Corrección

Materiales de Origen Nacionales 0.847


Material de Origen Extranjero 0.867
Mano de Obrea No Calificada 0.41
Mano de Obra Calificada 0.909

Cuadro N°. 5.2


Costos de Operación y Mantenimiento a precios Sociales sin Proyecto

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 118


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO


(A PRECIO SOCIAL)

Costo Anual
Factor Costo Anual Costo Costo Total
ITEM DESCRIPCION Und Precio de
Correcion Precio Social (Anual) Anual
Mercado

OPERACIÓN 581.05

1.00.00 Remuneracion 144.00

Administrador Sueldo 0.00 0.909 0.00 0.00

Secretaria Sueldo 0.00 0.909 0.00 0.00

Personal de Limpieza Sueldo 0.00 0.600 0.00 0.00

Personal de Vigilancia Sueldo 240.00 0.600 144.00 144.00

02.00.00 Pago de Servicios 437.05

Luz Facturación 180.00 0.847 152.46 152.46

Agua Facturación 156.00 0.847 132.13 132.13

Telefono Facturación 0.00 0.847 0.00 0.00

Insumo para limpieza Glb 180.00 0.847 152.46 152.46

MANTENIMIENTO 8,131.20

07.00.00 Mantenimiento del Grass Natural Glb 9,600.00 0.847 8,131.20 8,131.20

Costo Directo 8,712.25

Gastos Generales 0.00

TOTAL 8,712.25

Cuadro N°. 5.3

Costos de Operación y Mantenimiento a precios Sociales con Proyecto

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 119


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO


ALTERNATIVA N°01 (PRECIO SOCIAL)

Costo Anual Factor Costo Anual Costo Costo Total


ITEM DESCRIPCION Und
Precio de Mercado Correcion Precio Social (Anual) Anual

OPERACIÓN S/.60,486.00

1.00.00 Remuneracion S/.49,305.60

Administrador Sueldo S/.24,000.00 0.91 S/.21,816.00 S/.21,816.00

Secretaria Sueldo S/.14,400.00 0.91 S/.13,089.60 S/.13,089.60

Personal de Limpieza Sueldo S/.14,400.00 0.60 S/.8,640.00 S/.8,640.00

Personal de Vigilancia Sueldo S/.9,600.00 0.60 S/.5,760.00 S/.5,760.00

02.00.00 Pago de Servicios S/.11,180.40

Luz Facturación S/.7,200.00 0.85 S/.6,098.40 S/.6,098.40

Agua Facturación S/.2,400.00 0.85 S/.2,032.80 S/.2,032.80

Telefono Facturación S/.1,200.00 0.85 S/.1,016.40 S/.1,016.40

Insumo para limpieza Glb S/.2,400.00 0.85 S/.2,032.80 S/.2,032.80

MANTENIMIENTO S/.269,246.20

03.00.00 Pintura de toda la infraestructura (Cada 5 años) m2 S/.287,003.93 0.85 S/.243,092.33 S/.243,092.33

04.00.00 Equipo y Mobiliario (Cada 5 años) Glb S/.7,733.96 0.85 S/.6,550.67 S/.6,550.67

05.00.00 Instalaciones Electricas Glb S/.2,792.66 0.85 S/.2,365.38 S/.2,365.38

06.00.00 Instalaciones Sanitarias (3 Veces al año) Mes S/.2,632.80 0.85 S/.2,229.98 S/.2,229.98

07.00.00 Mantenimiento del Grass Natural Glb S/.9,600.00 0.85 S/.8,131.20 S/.8,131.20

08.00.00 Cobertura (Cada 5 años) Glb S/.8,118.82 0.85 S/.6,876.64 S/.6,876.64

Costo Directo S/.329,732.20

Gastos Generales S/.0.00

TOTAL S/.329,732.20

El presupuesto de la primera alternativa a precios sociales aplicando los factores


de corrección asciende a S/. 8, 404,714.21

Cuadro N°. 5.4

PRECIOS DE SOCIALES

Material de Mano de
Material de Equipos y Mano de Obra
Item. Descripción Orig. Obra No Precio (S./)
Org. Ext. Herramiental Calificada
Nacional Calificada
1 Adecuada Infraestructura del Estadio 5,388,642.13 304,226.48 815,216.34 429,079.69 6,937,164.64
2 Eficiente Infraestructura del Estadio 301,354.37 17,013.56 45,590.15 23,995.85 387,953.92
3 Moviliario y Equipamiento 135,467.45 7,648.08 20,494.08 10,786.82 174,396.43
COSTO DIRECTO 7,499,514.99
Gastos Generales 9.0% 666,698.90
Gastos de Supervición 1.5% 119,250.16
Gastos de Elaboración de Expediente Técnico 1.0% 79,500.11
Gastos de Liquidación 0.5% 39,750.05
TOTAL DE MONTO DE INVERSIÓN 8,404,714.21

Fuente: Elaboración Propia, Parte Técnica

El presupuesto de la segunda alternativa a precios sociales aplicando los factores


de corrección asciende a S/. 8, 621,866.47

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 120


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Cuadro N°. 5.5

PRECIOS DE SOCIALES

Material de Mano de
Material de Equipos y Mano de Obra
Item. Descripción Orig. Obra No Precio (S./)
Org. Ext. Herramiental Calificada
Nacional Calificada
1 Adecuada Infraestructura del Estadio 5382733.588 338229.1262 883162.956 458458.732 7062584.402
2 Eficiente Infraestructura del Estadio 348131.8978 21875.19513 57119.15533 29651.1253 456777.3736
3 Moviliario y Equipamiento 133013.1813 8358.008313 21823.9139 11329.0122 174524.1157
COSTO DIRECTO 7693885.892
Gastos Generales 9.0% 683,477.87
Gastos de Supervición 1.5% 122,251.35
Gastos de Elaboración de Exp. Técnico 1.0% 81,500.90
Gastos de Liquidación 0.5% 40,750.45
TOTAL DE MONTO DE INVERSIÓN 8,621,866.47

Fuente: Elaboración Propia, Parte Técnica

5.3 INDICADORES DE RESTABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTO

Para aplicar la metodología de Costo Efectividad, se ha definido un indicador de


eficacia, el cual se encuentra relacionado con el objetivo principal del proyecto
(Adecuadas condiciones para la prestación del servicio a espectadores y
deportistas que asisten al estadio Alberto Díaz de la Provincia de Anta), Con
una tasa social de descuento real establecida según normativa del Sistema
Nacional de Inversión Pública del nueve por ciento (9%), la cual es utilizada
para calcular el valor Actual de Costos Totales al igual que para el cálculo de
la rentabilidad a precios Sociales es también importante desarrollarlos a precios
de Mercado.

Evaluación de Rentabilidad

El indicador de rentabilidad social, bajo la metodología de Costo Efectividad, es


conocido como Ratio Costo Eficacia o costo Beneficio, para estimar este ratio se
ha requerido:

• Elaborar los flujos de costos Increméntales a precios sociales, tanto de


inversión,
• como de operación y mantenimiento, permitiéndonos ellos calcular el Valor
• Actual de Costos Sociales (VAN) aplicando la tasa social de descuento (9%).

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 121


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

• Cuantificar las metas de los indicadores de efectividad.


• Calcular el costo efectividad, dividiendo el VAN entre el Indicador efectividad.
Evaluación de Rentabilidad

El indicador de rentabilidad social, para ambas alternativas ha sido


calculado bajo los siguientes parámetros:

• Se ha tomado en cuenta el número total de beneficiarios de estadio


Alberto Díaz de Anta, tanto espectadores como deportistas que
acceden a este estadio, multiplicado por el número de veces
promedio que asisten a la semana al mes, la cual se ha anualizado.
• El Valor Actual de los Costos de Inversión a precios Sociales, en el periodo
de vida útil de los 10 años calculados para nuestra inversión,
teniendo en cuenta los costos increméntales para la alternativa 01,
es de S/. 9, 075,940.88 y un costo efectividad de S/. 897.99 de
inversión por Beneficiario, mientras para la alternativa 02 este costo
beneficio es de S/. 919.47, lo que significa que al estado se le sugiere
invertir en la alternativa 01.
• De otro para tener un costo efectividad total se ha realizado el
cálculo de la valor actual de costo del dinero a precios sociales,
dividido por el área total a intervenirse, obteniendo un beneficio de
inversión por metros cuadrados el cual ha sido sumado al costo
efectividad por persona o beneficio por persona que hace uso de
este servicio, obteniendo el Ratio de Costo Efectividad , el cual se
presenta a continuación:

Cuadro N°. 5.6


EVALUACIO SOCIAL DE LA ALTRNATIVA 01

Flujo de costos a precios sociales


Alternativa 1
años
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
RUBRO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A) COSTOS DE INVERSIÓN 8,404,714
B) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO 70,983 70,983 73,213 70,983 329,732 70,983 70,983 73,213 70,983 329,732
C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO (A + B) 8,404,714 70,983 70,983 73,213 70,983 329,732 70,983 70,983 73,213 70,983 329,732
D) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO (*) 8,712 8,712 8,712 8,712 8,712 8,712 8,712 8,712 8,712 8,712 8,712
E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES (C - D) 8,396,002 62,270 62,270 64,500 62,270 321,020 62,270 62,270 64,500 62,270 321,020
F) FA : 9% 1.00 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65 0.60 0.55 0.50 0.46 0.42
VAC PP (E x F) 8,396,002 57,129 52,412 49,806 44,114 208,641 37,130 34,064 32,371 28,671 135,602

VAC = 9,075,940.88

Costo Efectividad = 9075940.88


10107
Costo Efectividad = 897.99

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 122


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Cuadro N°. 5.7


EVALUACIO SOCIAL DE LA ALTRNATIVA 02

Flujo de costos a precios sociales


Alternativa 2
AÑOS
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
RUBRO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A) COSTOS DE INVERSIÓN 8,621,866
B) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (*) CON PROYECTO 0 70,983 70,983 73,213 70,983 329,732 70,983 70,983 73,213 70,983 329,732
C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO (A + B) 8,621,866 70,983 70,983 73,213 70,983 329,732 70,983 70,983 73,213 70,983 329,732
D) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO (*) 8,712 8,712 8,712 8,712 8,712 8,712 8,712 8,712 8,712 8,712 8,712

E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES (C - D) 8,613,154 62,270 62,270 64,500 62,270 321,020 62,270 62,270 64,500 62,270 321,020
F) FA : 9%
1.00 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65 0.60 0.55 0.50 0.46 0.42
VAC PP (E x F) 8,613,154 57,129 52,412 49,806 44,114 208,641 37,130 34,064 32,371 28,671 135,602

VAC = 9,293,093.23
9293093.23
Costo Efectividad =
10107
Costo Efectividad = 919.47

Resumen De Indicadores a precios de Mercado


Alternativa 1 y 2
Cuadro Nº 5.8
Resumen de indicadores de evaluacion
Precios de mercado
Alternativa 1 Alternativa 2
VACT 10,614,226 VACT 10,860,749
Numeor de Beneficiarios 10107 Numeor de Beneficiarios 10107
ICE (S/. * Benefiacrio) 1050 ICE (S/. * Benefiacrio) 1075

Resumen De Indicadores a precios de Sociales


Alternativa 1 y 2
Cuadro Nº 5.9
Resumen de indicadores de evaluacion
Precios Sociales
Alternativa 1 Alternativa 2

VACST 9,075,941 VACST 9,293,093

Numeor de Beneficiarios 10107 Numero de Beneficiarios 10107


ICE (S/. * Benefiacrio) 898 ICE (S/. * Beneficiario) 919

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 123


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Costo efectividad de la alternativa 1 a precios Sociales


En la alternativa 01 se observa que se estaría invirtiendo S/.898 nuevos soles por
cada uno de los beneficiarios. El costo efectividad nos podría indicar una línea
de corte para evaluar las alternativas.
Costo efectividad alternativa 2 a Precios de Sociales
En esta alternativa se observa que se estaría invirtiendo S/. 919 nuevos soles por
cada uno de los beneficiarios.
Si se comparan las alternativas presentadas se puede ver que el costo
efectividad de la alternativa 1 es menor al costo efectividad de la alternativa 2.
Por lo que, se deduce que la primera alternativa es la óptima, a la segunda
alternativa y por lo tanto, la elegida.
5.4 ANALISIS DE SENSIBILIDAD
En este ítem se demostrará hasta cuando de variación en la inversión es sensible
nuestra inversión, según lo que permite el Sistema Nacional de Inversión Pública,
Este análisis permitirá porcentajes de forma gradual de las cuales puede ser
objeto el monto de la inversión planteada, para nuestro caso el VACT se iguale
a cero con una tasa social de descuento (9%), tal como lo señala el SNIP.
Para nuestro análisis de sensibilidad utilizaremos el Método Unidimensional. En el
método Unidimensional, tendremos el escenario en el cual la inversión sufre
variaciones increméntales. (Ceteris Paribus).
Los escenarios distorsionados que se ha considerado para el presente proyecto
es el incremento de los costos de inversión y los costos de operación. Se ha
considerado una variación del -20% a +20% en los costos de inversión, puesto
que se genera incertidumbres en los incrementos de los impuestos (IGV, Rentas,
etc.) en los próximos 10 años de vida útil de proyecto, asumiendo que cada
Gobierno de turno aplicará nuevas políticas de tributación.

Los resultados se detallan en el siguiente cuadro.

Análisis de Sensibilidad Precios de Mercado


Cuadro Nº 5.10

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 124


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

AnalisiS de sensibilidad a precios de mercado


Alternativa 1 Alternativa 2
Variacion %
VACT C/E VACT C/E
20% 12,201,335 1,207 12,497,163 1,236
15% 11,711,566 1,159 11,995,067 1,187
10% 11,221,796 1,110 11,492,971 1,137
5% 10,732,026 1,062 10,990,876 1,087
0% 10,242,257 1,013 10,488,780 1,038
-5% 9,752,487 965 9,986,684 988
-10% 9,262,718 916 9,484,588 938
-15% 8,772,948 868 8,982,492 889
-20% 8,283,178 820 8,480,397 839
Fuente: Elaboración Propia, Parte Técnica

Análisis de Sensibilidad Precios de Social


Cuadro Nº 5.11

ANALISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS SOCIALES


ALTERNATIVA I ALTERNATIVA II
Variacion %
VACST C/E VACST C/E
20% 10,476,574 1,037 10,737,157 1,062
15% 10,336,648 1,023 10,306,064 1,020
10% 9,915,128 981 9,874,971 977
5% 9,494,892 939 9,443,877 934
0% 9,075,941 898 9,012,784 892
-5% 8,654,421 856 8,581,691 849
-10% 8,234,185 815 8,150,597 806
-15% 7,813,950 773 7,719,504 764
-20% 7,393,714 732 7,288,411 721
Fuente: Elaboración Propia, Parte Técnica

El análisis de sensibilidad nos muestra los posibles incrementos o reducciones del


presupuesto anual dependiendo de los resultados reales del análisis de las
alternativas realizando un análisis minucioso.
“Comparando el Costo Efectividad de las dos alternativas con análisis de
sensibilidad, la Alternativa N° 01 es la menor ante un aumento o disminución
de los costos”.

5.5 Análisis de Sostenibilidad

La sostenibilidad se encuentra garantizada a través de las tres fases del proyecto,


en la cual se ha tenido y se tendrá la participación de los involucrados directos
con el presente estudio.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 125


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

 Sobre los arreglos institucionales previstos para la Fase de Pre Inversión del
Proyecto: La Municipalidad Provincial de Anta , mediante la Unidad
Formuladora es la institución encargada de realizar los estudios
correspondientes a nivel de perfil y factibilidad del PIP Mejoramiento y
ampliación del Estadio Alberto Díaz.

 Marco Normativo, el cual es necesario que se permita llevar a cabo la


ejecución y operación y mantenimiento del mismo, para lo cual este
proyecto se encentra enmarcado dentro de los ejes estratégicos de
desarrollo de la Municipalidad Provincial de Anta, de la cual se puede dar
fe en el Plan Estratégico Concertado al 2015.

 Sobre la capacidad de gestión de la organización encargada del


proyecto en su etapa de inversión y Operación: La Municipalidad
Provincial de Anta, mediante la Unidad Operativa de Estudios Definitivos
tiene la misión de elaborar el Expediente Técnico, permitiendo ello se pase
a la ejecución física del proyecto mediante la Sub Gerencia de Ejecución
de Proyectos quien asumirá la responsabilidad de la ejecución física del
presente estudio, dado que cuenta con toda la experiencia en la
ejecución de obras de similar envergadura, donde ha demostrado su
experiencia administrativa, técnica y logística. Manejo que le permite
disponer de recursos físicos (Equipo y Maquinaria) y recursos humanos
calificado y no calificado (operarios, capataz y peón). Es la Sub Gerencia
de Ejecución de Proyectos quien se hace responsable de la concretización
física del proyecto por la modalidad de Administración Directa.

 Sobre el financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento, las


acciones de las mimas ya sean periódicas o rutinarias estarán a cargo de
la Municipalidad provincial de Anta (Ver Anexos).

 S Uso del Servicio sobre los cuales se intervendrá con el proyecto, parte de
los beneficiarios: Los beneficiaros asumen la responsabilidad de tomar una
mayor conciencia en el cuidado de la infraestructura, por ser el servicio de
su entera necesidad. Por otro lado el adecuado uso del servicio permita
que desarrollen sus actividades físicas recreativas, conduciendo a un
efecto positivo en la mejora de su convivencia social y las trascendencias
del mismo.

 Los probables conflictos que se pueden generar durante la operación y


mantenimiento: No se ha identificado conflicto alguno durante las
actividades de operación y/o mantenimiento del estadio sobre todo en las
actividades periódicas. El único probable conflicto que se podría generar
durante las actividades de mantenimiento periódico se produzcan cierres
temporales en el estadio, sin embargo este deberá comunicar de manera

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 126


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

anticipada su cierre temporal, para no perjudicar las actividad que se


pudieran realizar en el Estadio Alberto Díaz durante el corto tiempo que
duren las actividades de mantenimiento periódico.

5.6 Impacto Ambiental.

Para el presente estudio se ha considera un ítem y un presupuesto de impacto


ambiental el mismo que tiene un monto destinado de S/. 4,104.00.

El análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y socioeconómicos como


resultado de la ejecución y puesta en servicio del proyecto, por las
características particulares de la obra y la envergadura física de la
infraestructura, no generara efectos negativos relevantes.

• Clasificación Ambiental

Una vez identificados los impactos ambientales, se procede a obtener la


calificación del impacto que una actividad cualquiera produce sobre un
determinado elemento del medio ambiente, mediante una evaluación
comparativa y relativa atribuible a las diferentes actividades del proyecto. La
calificación ambiental del impacto "C" que una actividad cualquiera genera
sobre un determinado elemento del medio ambiente, se expresa
mediante la relación:

C = M*P*(0.5*V + 0.5*D) Dónde:

M = Magnitud del impacto P = Probabilidad de


ocurrencia del impacto V = Velocidad con que se
desarrolla el impacto D = Duración del impacto

La calificación ambiental del proyecto en general, se obtiene progresivamente


mediante las sumas agregadas de los impactos individuales, asignando pesos que
representan la importancia relativa de los miembros individuales.

Como todos los parámetros que participan en la calificación tienen valores que
varían entre 0 y 1, el valor de la calificación se ubicará en este rango. Mientras
más se acerque la calificación a 1, más grave será el impacto. En general, se ha
establecido cuatro rangos que permiten analizar el grado de severidad de un
impacto según el valor de calificación obtenido. Estos rangos son:

• Impactos muy leves 0.00 - 0.25


• Impactos leves 0.25 - 0.50
• Impactos severos 0.50 - 0.75

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 127


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

• Impactos muy severos 0.75 - 1.00

Cuadro Nº 5.12
Clasificación Ambiental
Clasificador Ambiental
Acción M P V D C Peso C*Pes
Construcción de Pav imento 0.5 0.7 0.2 0.6 0.14 o
0.5 0.07
Mov imiento de Tierras 0.5 0.7 0.4 0.2 0.105 0.5 0.053
Vibración y Ruidos 0.5 0.8 0.2 0.2 0.08 0.35 0.028
Generación de Empleos 0.5 0.3 0.4 0.2 0.045 0.5 0.023
Generación de Desperdicios 0.5 0.8 0.2 0.2 0.08 0.35 0.028
Limpieza de la Zona de Trabajo 0.5 0.2 0.4 0.2 0.03 0.35 0.011
Total Fuente: Elaboración Propia, Equipo de Trabajo 0.212

Fuente: Elaboración Propia, Equipo de Trabajo

Como se observa en el cuadro anterior, el impacto evaluado se encuentra dentro


del grado de severidad muy leve, por lo que se puede ver que el impacto que
causa la obra se puede cuantificar como positivo por cuanto las acciones que
acompañan a la obra permiten mejorar las condiciones de vida de los
pobladores no solo por su uso sino por la consecuencia de su funcionamiento
(generación de empleos). El análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y
socioeconómicos como resultado de la ejecución y puesta en servicio del
proyecto, por las características particulares de la obra y la envergadura física de
la infraestructura, no generara efectos negativos relevantes. Sin embargo, se han
identificado los impactos que podrían presentarse en la etapa de construcción
principalmente, así como, se ha planteado las medidas de mitigación de dichos
impactos, los que se detallan a continuación:

• Problemática Ambiental

Drenaje Superficial:

Por ser ésta una zona de intensas precipitaciones pluviales, es que se hace
necesario considerar dentro de las actividades a intervenir lo concerniente al
drenaje de coberturas y estructuras en general, y su consiguiente encauzamiento
a canales, sumideros u otros donde no se produzcan efectos de erosión, así como
el tratamiento de las áreas libres con cobertura vegetal, evitando o disminuyendo
los efectos de erosión.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 128


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Manejo De Botaderos:

La construcción de cualquier obra civil conlleva la formación de materiales


excedentes los mismos que deben ser reubicados convenientemente en los
denominados "botaderos"; la ubicación de estos "botaderos" no debe ocupar
áreas inestables ni de interés humano y/o biológico.

Mantenimiento:

Durante el mantenimiento de las obras, se originará la acumulación de material que


resulte de estas actividades. La inadecuada disposición de este material residual
podría afectar las viviendas aledañas u otras áreas de interés humano y biológico.

Botaderos De Basura:

La zona tiene carácter urbano, por lo que se requiere un cuidadoso manejo de la


basura y la disposición de los materiales; al encontrar materiales de construcción
o elementos de desperdicio de obra, es muy frecuente que los vecinos
aprovechen para acumular desechos domésticos, por lo que se manifiesta efectos
de contaminación y polución, creando focos infecciosos.

Servicios Higiénicos:

El uso masivo de personal en obra y en general una inadecuada disposición de los


materiales, o los excedentes, se manifiesta en zonas convertidas en letrinas; y al
no tomar las consideraciones debidas se convierten en focos infecciosos, y con
fuertes consecuencias de contaminación ambiental, por tanto se hace necesario
implementar infraestructura o señalar lugares específicos debidamente
acondicionados que permitan un adecuado tratamiento de las aguas servidas.

5.7 Gestión del Proyecto.

El tiempo previsto para la Ejecución de la obra es de 2 años, en la que se


deberán desarrollar los tres componentes propuestos, por los formuladores del
presente estudio el cual contempla, la ejecución misma de los tres
componentes, los gastos generales, gastos de Supervisión, Elaboración de
Expediente técnico y la liquidación.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 129


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

Cuadro Nº 5.13
Cronograma Físico de la Alternativa 01
Cronograma Trimestral
ítem Descripción Costo 1° 2o 6o 7° 8o
3o Trimestre 4o Trimestre 5o Trimestre
Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre
1 Adecuada Infraestructura del Estadio 100% 0.39% 6.21% 24.94% 26.67% 28.09% 10.17% 3.53%
2 Eficiente Infraestructura del Estadio 100% 11.05% 48.89% 40.05%
3 Moviliarío y Equipamiento 100% 100.00%
Costo Directo 100%
Gastos General 9.0% 100% 16.67% 16.67% 16.67% 16.67% 16.67% 16.67%
Gasto de Superación 1.5% 100% 16.67% 16.67% 16.67% 16.67% 16.67% 16.67%
Gastos de Elaboración de Expediente Técnico 1.0% 100% 100.00%
Gastos de Liquidación 0.5% 100% 100.00%
Total de Inversión 100%

Cuadro Nº 5.14
Cronograma Financiero de la Alternativa 01
Cronograma Trimestral
ítem Descripción Costo 1° 2o 6o 7° 8o
3o Trimestre 4o Trimestre 5o Trimestre
Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre
1 Adecuada Infraestructura del Estadio 8,090,076.80 31,237.48 502,638.66 2,017,972.79 2,157,419.85 2,272,580.32 822,510.35 285,717.35
2 Eficiente Infraestructura del Estadio 452,429.37 50,000.00 221,214.69 181,214.69
3 Moviliarío y Equipamiento 203,380.00 203,380.00
Costo Directo 8,745,886.17
Gastos General 9.0% 787,129.76 128,938.29 128,938.29 128,938.29 128,938.29 128,938.29 128,938.29
Gastos de Superación 1.5% 131,188.29 21,489.72 21,489.72 21,489.72 21,489.72 21,489.72 21,489.72
Gastos de Elaboración de Expediente Técnico 1.0% 87,458.86 85,958.86
Gastos de Liquidación 0.5% 43,729.43 42,979.43
Total de Inversión 9,795,392.51

La Municipalidad Provincia de Anta cuenta con la organización adecuada y con la


experiencia para la gestión del proyecto en todas las etapas del proyecto.

Etapa de Inversión:

La Municipalidad Provincia de Anta a través de la Gerencia de Infraestructura


ha coordinado la priorización de la ejecución del presente proyecto.

El proyecto se ejecutará por la Modalidad de Administración Directa y el


responsable directo de la ejecución física del proyecto se encontrara a cargo
de la Gerencia de Infraestructura de la Municipalidad Provincial de Anta, por
contar con la experiencia necesaria, recursos y medios disponibles como
maquinarias, equipos, herramientas, además del personal calificado apto para
realizar este tipo de infraestructura aspecto indispensable para garantizar la
calidad del trabajo y de este modo la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.

La Gerencia de Infraestructura, órgano de línea encargada de ejecutar este


tipo de proyectos será la encargada de organizar y gestionar el proyecto
técnicamente, para ello designará a un equipo de profesionales que tendrán
Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 130
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

como cabeza a un Ingeniero Residente especialista en Obras Civiles Viales,


Asistente Técnico, Asistente Administrativo, Almacenero y las cuadrillas de
peones necesarias para la ejecución de la obra en el tiempo programado.

El Ingeniero Civil residente y el Asistente Administrativo serán los encargados de


gestionar los equipos, maquinarias, materiales e insumos para la ejecución de
la obra, mientras que el Ingeniero Civil y el Asistente Técnico serán los
encargados de organizar la utilización de los quipos, maquinarias, materiales e
insumos durante la ejecución de la obra.

El almacenero tendrá la responsabilidad de velar por los bienes e insumos que


tendrá bajo su custodia y deberá trabajar con los requerimientos de obra que
realice el Ingeniero residente.

Lo peones estarán divididos en cuadrillas, cada cuadrilla contra con un oficial


quien recibirá órdenes expresas del Ingeniero Residente y trabajaran bajo la
asistencia técnica permanente del Ingeniero residente y del asistente técnico.
La ejecución de la obra estar supervisada en todo momento por un Ingeniero
Supervisor de Obra.

El Gobierno Local (Municipalidad Provincia de Anta) es quien asumirá el


financiamiento de la obra al 100%, garantizando la Sostenibilidad del Proyecto
por contar con toda la capacidad financiera suficiente para cubrir el monto
de inversión.

La Municipalidad Provincial financiará el proyecto con recursos de CANON


SOBRECANON

Cuadro Nº 5.14
PLAN DE IMPLEMENTACION
NIVEL TIEMPO
Pre Inversión

Elaboración y aprobación del Estudio de Pre-inv ersión 01 mes


Inversión

Elaboración del Expediente Técnico 01 mes

Ejecución de Obras Civ iles 24 meses


Post Inversión

Operación y mantenimiento 10 años

Etapa de Operación:

En la fase de Post Inversión, para la gestión del proyecto, la Municipalidad


Provincial de Anta asumirá la responsabilidad de la adecuada operación y
mantenimiento de los servicios a ser construidos, garantizando de este modo la
sostenibilidad de la obra en esta etapa.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 131


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

ALTERNATIVA SELECCIONADA

Luego de analizar ambas alternativas se puede concluir que la alternativa uno


(1) es la más recomendable por los siguientes aspectos:

 Presenta un costo efectividad menor en comparación con la


alternativa dos.
 Presenta un costo del proyecto menor comparándolo con la
alternativa dos.
 Genera bienestar en la población al contar con una infraestructura
adecuada para disfrutar de espacios de recreación pública en los
momentos de libres.
 Es menos sensible ante cambios en la población beneficiaria elegida
como la variable más incierta para el proyecto.

Cuadro Nº 5.15

RESUMEN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO


ALTERNATIVA I II
A PRECIOS DE MERCADO 9,795,392.51 10,041,915.45

A PRECIOS SOCIALES 8,404,714.21 8,621,866.47

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO A PRECIOS SOCIALES

ALTERNATIVA I II
VACST 9,075,941 9,012,784

VAE 1,414,214 1,448,051

C/E 898.0 891.7


Fuente: Elaboración Propia, Equipo de Trabajo

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 132


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

5.8 MATRIZ DEL MARCO LOGICO

Resumen de objetivos Indicadores Medios de Supuestos


Verificación
Estadísticas
Reducir las horas de
socioeconómica
CONTRIBUIR A LA MEJORA DE LA ocio mal utilizadas; así
s realizadas por
CALIDAD E VIDA DE LOS como aportar al
FIN el INEI, mediante
POBLADORES DEL DISTRITO DE incremento del
estudios de
ANTA. desarrollo de
campo,
actividades deportivas.
encuestas.

Reporte
estadísticos de la Se cumplen con las
ADECUADAS CONDICIONES PARA Incremento en la
Liga Deportiva acciones
LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO A asistencia del público
Distrital como programadas en el
LOS ESPECTADORES Y A LOS espectador y deportista
PROPOSITO Provincial de proyecto.
DEPORTISTAS QUE ASISTEN AL en un 20%. Incremento
Fútbol, así como Mantenimiento de la
ESTADIO ALBERTO DÍAZ DEL DISTRITO de la práctica deportiva
la Liga de infraestructura según lo
DE ANTA. en un 10%.
Atletismo. programado
Boletaje del
Estadio.
El primer año de que la
Adecuada infraestructura del infraestructura se
Estadio Alberto Díaz. encuentre en su
totalidad operativa
(100%): se contara con
el 100% de ambientes
requeridos, se contara
Encuesta a la
con tribunas
población del
debidamente
Eficiente Infraestructura Distrito. Avances
implementadas en un
complementaria del Estadio de ejecución de Las obras de
100%, al primer año de
Alberto Díaz. la obra. infraestructuras
COMPONE operatividad de la
Cuadernos e adecuadamente
NTES infraestructura. Mayor
informes de ejecutadas y
satisfacción en
obras. finalizadas a tiempo.
asistentes al estadios al
Liquidación de
sentir confort,
obra.
comodidad y seguridad
Valorizaciones.
al apreciar sus
espectáculos
Mobiliario y Equipamiento deportivos, 100% de
deportivo. cobertura
de protección ante la
apertura de la
infraestructura

Adecuada
Está constituido por la construcción Resolución de Disponibilidad de
infraestructura S/
ACTIVIDAD de tribunas Oeste, Norte y sur, así Aprobación del contratistas
8,090,076.80
ES mismo la dotación del servicio de expediente y consultores locales
Agua, Energía Eléctrica y Desagüe, , la técnico. Informes con experiencia
Infraestructura
construcción de techo de calamina de avances de necesaria.
Completaría S/

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 133


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

translucida en la tribuna Oeste, el 452,429.37 la unidad Disponibilidad


mejoramiento de la pista atlética, ejecutora. Acta presupuestal
construcción del cerco perimétrico Mobiliario y de entrega de Oportuna. Acceso a
con muros de bloqueta, construcción Equipamiento S/. Obra. todos los insumos
de camerinos, palcos y cabinas de 203,380.00 Expediente de necesarios, no
transmisión. Finalmente esta alternativa liquidación de interviniendo factores
también contara con la Costo Directo obra. Facturas, negativos que
implementación de equipamiento que S/8,559,886.17 Buena Pro. entorpezcan la
consta de como mobiliario deportivo ejecución de la obra.
Gastos Generales S/.
Participación activa
773,626.76
de los beneficiarios.

Gastos de Expediente
S/. 85,958.86

Gastos de liquidación
S/. 42,979.73

Gastos Totales del


Proyecto
S/. 9,795,392.51

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones.

El proyecto "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL ESTADIO ALBERTO DÍAZ DE LA


LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO", tiene
como objetivo brindar " ADECUADAS CONDICIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL
SERVICIO A LOS ESPECTADORES Y A LOS DEPORTISTAS QUE ASISTEN AL ESTADIO
ALBERTO DÍAZ DEL DISTRITO DE ANTA ".

La Alternativa planteada para la solución del problema, en el presente estudio


es socialmente rentable, sostenible y consistente con los lineamientos de
política pública del sector, además cumple con los criterios técnicos de
viabilidad.

El monto de inversión total de la Alternativa Seleccionada a precios de


mercado y precios sociales es de: S/. 9, 795, 392.51 y S/. 8, 404, 714,21 nuevos
soles respectivamente.

Los resultados de la evaluación social del proyecto con la Metodología


Costo Efectividad, establece que la Alternativa propuesta es rentable
socialmente con un VACS de S/. 9, 075,940.88 nuevos soles, calculado
a una tasa social de descuento real del 9%, obteniendo un Ratio Costo
Efectividad de S/. 897.99

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 134


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

La sostenibilidad del proyecto, institucionalmente está garantizada al 100%


con la participación del Gobierno Local de Anta, a nivel del financiamiento
económico para la ejecución de la obra así como los costos relacionados al
mantenimiento rutinario y periódico de la obra garantizando el sostenimiento
del proyecto durante su vida útil.

El proyecto, por su ubicación y características constructivas, generará durante


su ejecución impactos ambientales negativos temporales, debiendo el
presupuesto de obra considerar las medidas de mitigación necesarias para
neutralizar estos impactos.

El proyecto es factible desde el punto de vista técnico, económico, social,


institucional y ambiental.

6.2. Recomendaciones.

Una vez declarada la Viabilidad de Estudio del PIP "MEJORAMIENTO Y


AMPLIACIÓN DEL ESTADIO ALBERTO DÍAZ DE LA LOCALIDAD DE
IZCUCHACA, DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO", la Municipalidad
Provincial de Anta debe proceder con elaborar el Respectivo Expediente
Técnico, el mismo que deberá ser aprobado por el Órgano correspondiente,
según la normatividad del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 135


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO ALBERTO DIAZ DE LA LOCALIDAD DE IZCUCHACA, DISTRITO
Y PROVINCIA DE ANTA –CUSCO

MODULO VII: ANEXOS

7.3. . Constancia de Posesión del Terreno del Estadio.

7.4. Bases de la Liga Distrital de Fútbol de Anta.

7.5. Relación de Jugadores Etapa Provincial Liga Provincial de Fútbol Anta.

7.6. Acta de Operación y Mantenimiento del Proyecto.

7.7. Parte Técnica.

Unidad Formuladora –Municipalidad Provincial de Anta Página 136

You might also like