You are on page 1of 2
Principios de Economia y Comercio Internacional Afio: 2018 Instruecién: Responder las preguntas a desarrollar (1 y 2) utilizndo como méximo todos los renglones debajo de cada pregunta. En las preguntas de opcién miitiple (3 a 8) marque la opcién correcta (solo una). Pregunta 1 (2 pts): Bibliografia, J. Stiglitz (1988) Mencione (no desarrolle, s6lo mencione) las fallas de mercado, explique la raz6n por la cual el Estado no necesariamente garantizaria la correccién de estas fallas. Dada esta explicacién, écuando deberia intervenir el Estado? Segin el autor, esta discusién llevé a un consenso sobre el rol del estado basado en dos iniciativas, menciénelas muy brevemente (uno 0 dos renglones como maximo por cada una). Pregunta 2 (2 pts): Bibliograffa, Krugman y Obstfeld (2006) éPor qué la existencia de economias de escala permite nuevos patrones de comercio internacional? Comente qué tipo de comercio se explica por la existencia de este fendmeno y por qué. Pregunta 3 (1 pt): El Producto Interno Bruto se calcula como: ‘A. La sumatoria del valor agregado. B. La sumatoria de la remuneracién de los factores de produccién. C._ La sumatoria del consumo privado, inversién privada, gasto piblico y exportaciones. D. Todas las anteriores son correctas. E. Ay Bon correctas. Pregunta 4 (1 pt): éCudl de los siguientes flujos monetarios corresponde a flujos entrantes al mercado de bienes y servicios en el Flujo Circular de la Renta? A. Gasto pitblico en bienes y servicios 8, Gasto en inversién de las empresas C._Exportaciones al resto de! mundo D.* Consume privado E, Todas las opciones anteriores representan flujos entrantes al mercado de bienes y servicios. Pregunta 5 (2pt): Segtin los datos provistos, de ponderaciones e indices de precios por grupo de productos para cada mes, por Ia tabla, écudl fue la tasa de inflacién de abril y mayo? Considere que estos son todos fos Tubros de la canasta de consumo. A. 1,2%y1,4%, respectivamente. [= NUmesus 7 [Pondereei6n | Maro ABET B. 14% y1,3%, respectivamente. [alimentos Bebidas [7 a0y./0- a15.a9, 7195.07, C. 1,6%y1,2%, respectivamente, _|indumentaria Dome ase 1182 420.50) D. 1,8%y1,1%, respectivamente, _|Viviends 20K 4596 stw.oF an0.92, E._Ninguna de las anteriores salud Has tg er nisioo « az0.22 Pregunta 6 (1 pt): El principio de eficiencia: ‘A. Esa situacién en la que nadie tiene incentivos @ modificar su comportamiento, B._Esla situacién en la que nadie puede mejorar sin empeorar a otra persona C._ Esla situacién en la que los recursos escasos son utilizados para satisfacer las multiples necesidades de todos los individuos por igual. D. Todas las anteriores son correctas. E._ Ninguna de las anteriores Pregunta 7 (1 pt}: Una empresa: ‘Aumenta su ingreso si sube el precio del bien que vende y la demanda es ineléstica. Reduce su ingreso si sube el precio del bien que vende y la demanda es eldstica. ‘Aumenta su ingreso si baja el precio del bien que vende y la demanda es elstica, Reduce su ingreso si baja el precio del bien que vende y la demanda es inelstica. ‘Todas las anteriores son correctas. Pregunta & (1 pt): Cudl de las siguientes afirmaciones no es correcta: ‘A. Las externalidades son costos o beneficios que recaen sobre personas que no se encuentran directamente involucradas en la actividad que los genera. B. Es necesario regular las externalidades negativas, ya que en caso contrario no generan un equilibrio que maximice el beneficio socal C. Noes necesario regular las extemnalidades positivas, ya que cuanto mas se produzca, mejor. 1D. Cuando los derechos de propiedad son claros y los costos de transaccin son bajos, no es necesaria la intervencién del Estado. E, Todas las afirmaciones anteriores son correctas. mone

You might also like