You are on page 1of 48

Notas Suplementarias

para el curso de

Fı́sica Moderna
Erick A. Roura Dávila Ph.D.

TPP
The Physics Press
Agradecimientos

Me gustarı́a agradecer a Angela M. González, Carlos U Pabón y a Pa-


blo J. Marrero por numerosos comentarios, sugerencias y correcciones.
Cualquier error en el documento es reponsabilidad del autor.
Índice general

Índice general III

1. La Teorı́a Especial de la Relatividad 1


Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Las Transformaciones de Galileo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Experimento Michelson - Morley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Relatividad Especial (Primera Parte) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Simultaneidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Las Transformaciones de Lorentz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Contracción de Longitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Dilatación del Tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Las Transformaciones para la Velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Primer Paréntesis Matemático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Vectores Covariantes y Contravariantes . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Convención de Sumatoria de Einstein . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Geometrı́a y Sistemas de Coordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
<2 : El Plano Euclidiano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
M4 : El Espacio Minkowskiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Segundo Paréntesis Matemático: Tensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Relatividad Especial (Segunda Parte) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
La 4-Velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
El 4-moméntum. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
La 4-Fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
La Naturaleza Ondulatoria de la Materia y Viceversa . . . . . . . . . . . . 39
El Efecto Compton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
El Efecto Doppler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

iii
1

La Teorı́a Especial de la Relatividad

En asuntos de la Ciencia, el
humilde razonamiento de un solo
individuo vale más que la
autoridad de miles de personas.

Galileo Galilei (1632)


La cosa más incomprensible de
nuestro mundo es que es
comprensible.

Albert Einstein (1949)

Introducción
Al principio del siglo XX Albert Einstein publica en Annalen der Physik tres
artı́culos que cambiarán el panorama de la fı́sica. Uno de estos presenta lo que se
llamará la Teorı́a de la Relatividad Especial. Se le llama especial por que esta sólo
aplica a fenómenos fı́sicos que ocurren en marcos de referencia inerciales (pronto
definiremos que es esto), y para diferenciarla de su teorı́a posterior con un mayor
rango de aplicación llamada Relatividad General.
Primero repasaremos las transformaciones Galileanas entre distintos marcos de
referencias. En el proceso definiremos lo que es un marco de referencia inercial y
veremos los conceptos de Invariancia y Covariancia. Luego hablaremos sobre un
experimento famoso que, aunque existe la posibilidad de que Einstein no estaba
enterado de su resultados, indicó claramente que la fı́sica necesitaba una revisión
sustancial. Este experimento se le conoce com el Experimento de Michelson y Mor-
ley.

1
CAPÍTULO 1. LA TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD

Después presentaremos los dos postulados de la teorı́a especial de la relatividad


y sus concecuencias, las transformaciones de Lorentz. En ese momento haremos uno
de dos paréntesis matemáticos. En estos paréntesis desarrollaremos unas sencillas,
pero poderosas, herramientas matemáticas que nos permitirán manipular mejor la
teorı́a y apreciar mejor su aspecto y belleza geométrica. Además, estas herramientas
serán útiles para cursos más avanzados como lo son Mecánica Clásica y Cuántica.
Estas herramientas incluyen transformaciones de coordenadas, tensores de rango 1
(en otras palabras, vectores), la convención de suma de Einstein y los conceptos de
vector covariante y contravariante.
Armados ya, entonces podemos ver efectos relativistas como el efecto Dopler
relativista, relación entre energı́a, moméntum y masa, etc.

Las Transformaciones de Galileo


La Primera Ley de Newton nos dice que:
Newton 1 Una partı́cula, en ausencia de fuerza externa alguna, se
mueve en lı́nea recta y a velocidad constante.
Claro está que esta oración implı́citamente se refiere a un marco de referencia.
Velocidad con respecto a qué. Dependiendo del marco de referencia que se utilize
para medir la velocidad, la primera ley de Newton es cierta o falsa.
Por ejemplo tomemos como marco de referencia al Space Shuttle en el espacio,
el cual se mueve con velocidad constante. Si colocamos un mangó en el medio de la
cabina, este se quedará ‘flotando’ o se moverá en lı́nea recta hasta que choque con la
pared. En este marco de referencia la Primera Ley de Newton, según la he escrito, es
cierta. Ahora, si repetimos este experimento mientras el ‘Space Shuttle’ acelera, el
mangó – con respecto al ‘Space Shuttle’ – aparentará moverse, cada vez con mayor
velocidad, hasta chocar con la pared, aunque no hay ninguna fuerza actuando sobre
él. En este caso la Primera Ley de Newton no es cierta con respecto a este marco
de referencia.
No podemos escojer cualquier marco de referencia que nos venga en gana para
medir nuestras cantidades dinámicas. Ası́ que vamos a escojer, a preferir, los marcos
de referencias en los cuales la Primera Ley de Newton es cierta. Estos marcos son
especiales, y en cierta manera, mejores. A estos marcos los vamos a llamar marcos
de referencia inerciales.
Resulta que si tenemos un marco de referencia moviéndose a velocidad constante
con respecto a un marco de referencia inercial, el primer marco de referencia también
es inercial. O sea, la Primera Ley de Newton también es cierta en este marco en
movimiento. La manera en que nos movemos de un marco a otro es transformando
coordenadas utilizando las Transformaciones de Galileo.
Llamemos S al marco de referencia inercial que está quieto con respecto al
‘laboratorio’ (también llamado ‘lab frame’) y S 0 al otro marco de referencia con

2
Las Transformaciones de Galileo

velocidad constante. Para simplificar un poco los cálculos, escojamos que S 0 se mueve
en dirección del eje positivo1 de x. Además, escojamos los ejes de coordenadas en
estos dos marcos de referencia de tal manera que el eje de x en S sea paralelo al eje
x0 en S 0 , el eje de y paralelo a y 0 , etc. Las transformaciones de Galileo, para ir de S
a S 0 , son entonces

x0 = x − vt,
y 0 = y, (1.1)
0
z = z.

Las transformaciones inversas, i.e. para ir de S 0 a S, se consiguen intercambiando


los primos y v por −v. Por tal razón serı́an

x = x0 + vt,
y = y0, (1.2)
0
z = z.

Los marcos de referencia inerciales tienen otra cualidad importante. No solo son
escojidos para hacer la Primera Ley de Newton cierta, sino que simultánemente
garantizan la Segunda Ley. En forma de repaso:

Newton 2 La aceleración de una partı́cula de masa constante es cau-


sada por una fuerza neta y esta fuerza neta es igual a la masa de la
partı́cula multiplicada por la aceleración de dicha partı́cula. F = ma

Volviendo al ejemplo del ‘Space Shuttle’, una persona en este marco de referencia
estarı́a de acuerdo que F = ma. No solo eso, una persona en la estación espacial,
moviendose con una velocidad constante relativa a la del ‘Space Shuttle’, también
estarı́a de acuerdo que la fuerza es igual a la masa multiplicado por la aceleración,
pero él utilizarı́a estas cantidades definidas con respecto a su marco de referencia.
Escrito de una manera distinta, las leyes de la fı́sica son las mismas para todo
observador en marcos de referencia inerciales. Yo en Puerto Rico estarı́a de acuerdo
con Kplix en Alfa Centauri sobre cuales son las leyes de la fı́sica, si los dos estamos
en marcos de referencia inerciales. La manera técnica de decir esto es que las leyes
de la fı́sica son covariantes. Le daremos a esta palabra una definición más precisa
adelante.
Vamos a ponernos un poco más técnicos. Transformemos la Segunda Ley de
Newton del S a S 0 . En otras palabras, si en S tenemos una cantidad llamada fuerza
que es ma, como se verı́a esa ecuación en S 0 utilizando las coordenadas de S 0 . Como
S 0 se mueve con respecto a S solo en la direccion de x, nos concentraremos en el
1
Haremos esta simplificación en muchos de los ejemplos y demostraciones. La generalización de
los resultados es usualmente directa.

3
CAPÍTULO 1. LA TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD

componente de x. Tomemos la ecuación (1.1) y derivemos dos veces con respecto al


tiempo.

dx0 dx
= −v
dt dt
d2 x0 d2 x
=
dt2 dt2
0
a = a

Es decir, en S se escribe F = ma y en S 0 se escribe F 0 = ma0 . Al transformar la


ecuación de un sistema a otro la ecuación ha mantenido su forma. La Segunda Ley
de Newton es la mima para personas en distintos marcos de referencia inerciales.

Definición 1 (Covariancia) Cuando una transformación de coorde-


nadas no cambia la forma de una ecuación, se dice que la ecuación es
covariante con respecto a esa transformación.

No solamente la Segunda Ley de Newton es covariante, sino que hemos visto en el


camino que observadores en los dos marcos de referencia inerciales miden la misma
aceleración y la misma fuerza2 . Los observadores en estos marcos inerciales estarı́an
de acuerdo en el valor de la aceleración de la partı́cula y en el valor de la fuerza.
Notando esto, definimos lo siguiente,

Definición 2 (Invariancia) Cuando una cantidad es independiente del


marco de referencia inercial en el que se mide, i.e. tiene el mismo valor
en todos los marcos inerciales, se dice que esa cantidad es invariante
con respecto a transformaciones entre marcos de referencia inerciales.

Toda esta última parte la podemos resumir en la siguiente oración. Las Leyes de
Newton son covariantes e invariantes con respecto a transformaciones de Galileo.

Experimento Michelson - Morley


Maxwell demostró que las leyes de electromagnetismo implican que la luz se
comporta como una onda, ası́ uniendo el electromagnetismo y la óptica. La expe-
riencia previa de los fı́sicos era que toda onda necesitaba de un medio para viajar,
por lo tanto no es extraño pensar que se postulara la existencia de un medio para
la propagación de la luz: el Éter. Lo que era extraño eran las propiedades que debı́a
tener este medio: tenı́a que permear todo el espacio, tener densidad despreciable
y no interactuar con la materia, su existencia tenı́a el solo propósito de servir de
medio para la propagación de la luz.
2
Implicitamente hemos asumido, correctamente, que la masa no cambia con la transformación

4
Relatividad Especial (Primera Parte)

El sonido, una onda, necesita de un medio material para viajar, por ejemplo
el aire. La ecuación de onda del sonido no es covariante bajo transformaciones
Galileanas. Esto se entiende pues hay un marco de referencia preferido, el marco de
referencia en donde el medio está en reposo. En cualquier otro marco de referencia
surgen efectos adicionales, pues el medio de la onda se mueve con respecto al marco.
Uno de los efectos es que la velocidad del sonido medida en este otro marco de
referencia depende de la dirección de donde venga la onda.
Esta anisotropı́a en la velocidad de la onda se debı́a detectar también en el caso
de la luz, ya que se postulaba que la Tierra se movı́a a través del Éter. En una serie
de experimentos precisos Albert Michelson y Edward Morley trataron de medir
esta diferencia en velocidades. En 1887 reportaron que no existı́a tal diferencia. La
velocidad de la luz es la misma no importando la dirección de donde esta venga. La
existencia del Éter era muy improbable.
No solo eso, si el Éter no existı́a, entonces no habı́a un marco de referencia
preferido. Todos los marcos de referencia inerciales tenı́an que ser equivalentes para
la luz. No importa el marco de referencia, según el resultado del experimento de
Michelson – Morley, la velocidad de la luz es la misma. La ecuación de onda de la
luz tiene que ser covariante.
Esto nos crea un problema: si la ecuación de onda de la luz es covariante, las leyes
de Newton no lo son. O las leyes de Newton eran correctas y habia que cambiar
las leyes de electromagnetismo, no importando lo exitoso que eran en describir
fenómenos fı́sicos, o las leyes de Newton tenı́an que ser alteradas, perdiendo su
covariancia bajo transformaciones de Galileo y desafiando más de cien años de
descubrimientos cientı́ficos.

Relatividad Especial (Primera Parte)


Dados los resultados del experimento de Michelson y Morley, ¿Qué se puede ha-
cer con respecto a la covariancia de la leyes de Newton? La solución la proveyó Albert
Einstein en 19053 . La teorı́a de la relatividad especial surge de los siguientes dos
postulados.

Einstein 1 Todos los observadores en marcos de referencia inerciales


son equivalentes. En otras palabras, las leyes de la fı́sica son las mismas
para estos observadores. Dicho de otra manera, las leyes de la fı́sica son
covariantes entre marcos de referencias inerciales.

Einstein 2 La velocidad de la luz es la misma en todos los marcos de


referencias inerciales (c = 3,00 × 10 8 m/s).
3
Se cree que esta solución la dió sin conocer los resultados del experimento antes mencionado.

5
CAPÍTULO 1. LA TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD

El primer postulado nos dice que la fı́sica es la misma para todos los observadores
inerciales. Para poder escribir la covariancia de las leyes de la fı́sica de una manera
explı́cita tendremos que aprender algo sobre tensores. Esto lo haremos en uno de
los paréntesis matemáticos.
Por ahora, examinemos una de las consecuencias inmediatas de estos dos pos-
tulados.

Simultaneidad

Hagamos un experimento mental4 . Imaginemos que, cuando funcione y si fun-


ciona, el Tren Urbano viaja a una velocidad increible y que tenemos un vagón del
tren disponible para hacer este experimento. Este consiste en tener un ‘flash’ en el
centro del vagón y dos fotodetectores, uno en la pared del frente y otro en la pared
de atrás del vagón. Estos fotodetectores encenderán una luz al detectar la luz pro-
veniente del ‘flash’. Además tenemos a dos técnicos (observadores), uno viajando
en el vagón y otro afuera, estacionario en la vı́a. Cuando el vagón pasa al frente de
nuestro segundo observador el ‘flash’ se prende. ¿Cuál será el comportamiento de
los fotodetectores según nuestros dos observadores?
Para el técnico en el vagón los dos fotodetectores se prenden al mismo tiempo,
ya que la distancia que la luz tiene que viajar es la misma para los dos detectores, y
como la velocidad de la luz es una constante, la luz viaja esta distancia en el mismo
tiempo. Los dos eventos ocurren simultáneamente.
Para el técnico en la vı́a, la situación es distinta. Por el segundo postulado de
Einstein, este observador también mide que la velocidad de la luz es c, pero ahora,
según su marco de referencia, las paredes con los fotodetectores se están moviendo.
La pared del frente se está alejando del rayo de luz y la pared de atrás se esta
acercando al rayo de luz. Por tanto, según nuestro observador en la vı́a, el rayo de
luz llegará primero a la pared de atrás. Para él los eventos de encender las luces de
los fotodetectores ya no son simultáneos.
Esta situación contrasta fuertemente con el caso de las transformaciones Gali-
leanas, en donde si un evento es simultáneo en un marco inercial es simultaneo en
todos los marcos inerciales. Para Einstein la simultaneidad es relativa, depende del
marco de referencia del observador.
La relatividad de la simultaneidad tiene que ver con nuestras nociones del tiem-
po. Cuando decimos que algún evento ocurrió a las 4:00 pm queremos decir que el
evento ocurrió simultáneamente con que el reloj indicara las 4:00 pm. Por lo tanto,
el tiempo para nuestro técnico en el vagón no es el mismo tiempo que para nuestro
técnico en la via. El tiempo, lo que mide un reloj, depende del marco de referencia.
4
Ejercicio mental que nos ayuda a entender principios fı́sicos o a confrontar inconsistencias en
nuestro pensamiento. También llamado Gedanken-experiment.

6
Relatividad Especial (Primera Parte)

Las Transformaciones de Lorentz


Se pueden dar transformaciones entre marcos de referencia inerciales tal que
hagan que los dos postulados de Einstein se cumplan. Para que esto ocurra tendre-
mos que incluir el tiempo como una coordenada más ya que el tiempo depende del
marco de referencia. Estas transformaciones se conocen como las Transformaciones
de Lorentz5 . De la misma manera que hicimos con las Transformaciones de Galileo,
vamos a asumir que el marco de referencia S 0 se mueve hacia la derecha del marco
S. Las transformaciones entonces son:
x0 = γ (x − v t̄) ,
 v 
t̄0 = γ t̄ − 2 x , (1.3)
c
0
y = y,
z 0 = z,
donde γ esta dado por
1
γ=q (1.4)
v2
1− c2

Note que γ ≥ 1. He escrito el tiempo con una barra arriba porque vamos a hacer un
cambio. Para escribir estas ecuaciones de una manera más ‘linda’, más simétrica,
hagamos el siguiente cambio estético; escribamos las transformaciones en términos
de t = ct̄ y t0 = ct̄0 . Si hacemos este cambio las ecuaciones lucen ası́:
x0 = γ (x − βt) ,
t0 = γ (t − βx) , (1.5)
0
y = y,
z 0 = z,
donde
v
β= (1.6)
c
se conoce como el ‘boost’ y β ≤ 1. La transformación inversa se consigue intercam-
biando los primos y sustituyendo β por −β tal que

x = γ x0 + βt0 ,

t = γ t0 + βx0 , (1.7)
y = y0,
z = z0.
5
No se conocen como las transformaciones de Einstein por que Lorentz las dió primero, pero
para explicar los resultados del experimento de Michelson-Morley y mantener la existencia del Éter.
Einstein fue el que correctamente interpretó estas transformaciones.

7
CAPÍTULO 1. LA TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD

Observe que ahora las unidades de t son metros. Hemos puesto el ‘tiempo’ y la
posición al mismo nivel. ¡Que democráticos somos! De ahora en adelante, cuando
nos refiramos a algún evento, tendremos que especificar la posición en el espacio y
su ‘posición’ en el tiempo.

Contracción de Longitud
Veamos ahora una consecuencia de estas transformaciones. Pongamos una barra
de largo l0 en reposo con respecto al sistema de referencia S 0 . ¿Cómo se verá esta
barra en el ‘lab frame’ S?
Antes de contestar esta pregunta tenemos que pensar, ¿Cómo vamos a medir el
largo en S? Una manera que se me ocurre, aunque no la más sencilla, es la siguiente:
pongamos dos bombillas a la barra, una en cada extremo, y las encendemos de tal
manera que se iluminen simultaneamente en el ‘lab frame’. Al tomar una foto, pode-
mos entonces medir la distancia entre cada bombilla y ası́ saber el largo de la barra
en S. Claro, en el ‘rest frame’ estas bombillas no se prenderán simultaneamente,
pero en este caso no importa, pues con respecto a este marco de referencia la barra
no se mueve. Basta con marcar con un pedazo de tiza el lugar donde se prenden
las bombillas y depués medir con una regla. De esta manera sabemos el largo de la
barra en S 0 .
Hagamos este proceso. Tenemos dos eventos en S que ocurren simultaneamente.
Sus coordenadas serı́an r1 = (t, 0) y r2 = (t, l), donde he puesto el origen de coorde-
nadas donde se prende la bombilla de la izquierda. Utilizando las transformaciones
de Lorentz tenemos
r10 = (γt, −γβt)
r20 = (γ (t − βl) , γ (l − βt)) .
Llamemos al largo de la barra en S 0 l0 , asi que
l0 = x02 − x01 = γl,
1
l= l0 . (1.8)
γ
La ecuación (1.8) nos dice algo sorprendente. La longitud medida en el marco de
referencia donde la barra esta en reposo, el ‘rest frame’, nos dará el mayor valor. La
longitud medida con respecto a cualquier otro sistema inercial en movimiento con
respecto al ‘rest frame’ nos dará un valor menor, el cual está relacionado a l 0 por
la ecuación (1.8). Las longitudes se contraen en la dirección de movimiento.

Dilatación del Tiempo


Examinemos a ver si hay algún efecto al pasar del tiempo. La manera que
haremos este experimento será midiendo el tiempo entre dos eventos. Coloquemos

8
Relatividad Especial (Primera Parte)

una bombilla en reposo y en el origen de S 0 y le adherimos un dispositivo para que


en t = t01 la bombilla se prenda y en t = t02 se apague. Las coordenadas de estos dos
eventos serı́an r10 = (t01 , 0) y r20 = (t02 , 0). Transformemos estas coordenadas al ‘lab
frame’ utilizando la transformación inversa de Lorentz.

r1 = γt01 , γβt01

r2 = γt02 , γβt02
O sea, la bombilla se prende en S cuando t 1 = γt01 y se apaga cuando t2 = γt02 .
Llamemos al tiempo en que la bombilla esta prendida en S ∆t = t 2 − t1 y el tiempo
que la bombilla esta prendida en S 0 ∆τ = t02 − t01 . Es decir,

∆t = t2 − t1 = γt02 − γt01 = γ t02 − t01 = γ∆τ

∆t = γ∆τ , (1.9)
donde ∆τ se conoce como el tiempo propio y es el tiempo que mide un reloj en el
marco de reposo del objeto. Otra vez obtenemos un resultado sorprendente. Todo
observador en movimiento con respecto a S 0 medirá que los sucesos duran más
que en el ‘rest frame’ del suceso. El tiempo de duración de los sucesos, según los
observadores en S, se dilata comparado con el tiempo que mide un observador en
S0.
Si nos ponemos a pensar un poco en esto, nos damos cuenta de varias paradojas
aparentes. Por ejemplo, un observador en S mide que los largos en S 0 , que está en
movimiento relativo con él, están contraı́dos. Pero para un observador en S 0 , es S
el que está en movimiento relativo con él y por ende él mide que los largos están
contraidos en S. ¿Cómo es esto posible?
Acuérdense que en relatividad la simultaneidad de los eventos es relativa. Lo que
es simultáneo para un observador no necesariamente lo es para otro. Determinar
largos es un acto en donde tomamos medidas simultáneas, ası́ que observadores en
distintos marcos de referencia inerciales no van a estar de acuerdo en el tamaño de los
objetos. En realidad, aunque nos parezca extraño, no hay contradicción en que cada
observador de nuestro ejemplo en el párrafo anterior diga que la longitud obtenida
por el otro observador es más pequeña. Es que nosotros no estamos acostumbrados
a la relatividad de la simultaneidad.
Hay una manera de pensar sobre estas cosas que no nos causa tanto dolor de
cabeza. En esta forma de pensar vemos las cosas geométricamente, pero en vez de 3
dimensiones, usando 4 dimensiones. Si pensamos 6 en 4 dimensiones estas paradojas
dejan de existir y la belleza y covariancia de la teorı́a salen a relucir. Más adelante
haremos un paréntesis matemático y presentaremos nuevas técnicas para poder
llegar a este nivel de sofisticación.
6
Note que he dicho pensar y no imaginar. Personalmente se me hace imposible imaginarme 4
dimensiones, ¡son 3 y tengo problemas! Pero haciendo analogı́as en 3 dimensiones podemos empezar
a pensar en 4D.

9
CAPÍTULO 1. LA TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD

Las Transformaciones para la Velocidad


Las transformaciones de Lorentz nos transforman las coordenadas de un marco
inercial a otro. Hasta ahora todos nuestros ejemplos los hemos desarrollado utili-
zando uno de los marcos como el ‘rest frame’, el marco de referencia donde el objeto
está en reposo. Pero que tal si el objeto tiene una velocidad ~u, ¿cómo transforma
este vector?
0
El componenete x de la velocidad en el marco de referencia S 0 es u0x = dx dt0 , o
sea, la velocidad que mide un observador en ese marco. En el marco S el mismo
componente es ux = dx dt . De igual manera para los otros componentes.
Antes de derivar las transformaciones, recordemos que si x depende de t podemos
escribir el diferencial de x utilizando la regla de la cadena como
dx
dx = dt.
dt
Ya listos para empezar, tomemos las transformaciones de Lorentz, pero en forma
diferencial

dt0 = γ (dt − βdx) ,


dx0 = γ (dx − βdt) ,
dy 0 = dy,
dz 0 = dz.

Vamos a concentrarnos en la transformación a dx 0 y utilizemos la regla de la cadena


tal que,
 
dx0 0 dx
dt = γ dt − βdt ,
dt0 dt
 
dx0 0 dx
dt = γ − β dt.
dt0 dt
dx0
Podemos remplazar la transformación a dt 0 y solucionar para dt0 = u0x
 
dx0 dx
[γ (dt − βdx)] = γ − β dt,
dt0 dt
    
0 dx dx
ux γ 1 − β dt = γ − β dt,
dt dt
γ (ux − β)
u0x =
γ (1 − βux )
y terminamos con
ux − β
u0x = .
(1 − βux )

10
Primer Paréntesis Matemático

Podemos repetir el mismo razonamiento para los otros dos componentes. El resul-
tado final, para los tres componentes de la velocidad, es
ux − β
u0x = ,
(1 − βux )
uy
u0y = ,
γ (1 − βux )
uz
u0z = .
γ (1 − βux )
Observe que, a diferencia de las transformaciones en las coordenadas, los compo-
nenetes de y y z de la velocidad si se afectan por el movimiento relativo entre los
marcos de referencia.
También note que la velocidad que hemos derivado no tiene unidades ya que
nuestro t tiene unidades de metros (recuerde t = c t̄). Para tener la velocidad en
metros sobre segundos solo hay que multiplicar por c,
d~x 1 d~x 1
~u = = = ~v ,
dt c dt̄ c
~v = c~u.

Primer Paréntesis Matemático


Quiero ser el primero en darles la bienvenida a la clase de fı́sicos del mundo.
Aquı́ aprenderán los pasos básicos que los llevarán hacia ese mundo secreto y exclu-
sivo que es el lenguaje ‘mı́stico’ de la fı́sica, especialmente diseñado para confundir
al mundano. Espero que sean dignos de conservar este secreto.
En esta sección presentaremos la convención de suma de Einstein y algunos
objetos matemáticos que nos serán útiles aquı́ y en el futuro.

Vectores Covariantes y Contravariantes


Usualmente escribimos los vectores en forma de suma con los vectores unitarios

~r = rx î + ry ĵ + rz k̂,

o simplemente dando sus componentes

~r = (rx , ry , rz ).

En este curso usualmente adoptaremos esta última manera de escribir los vectores.
Además, en vez de escribir el componente explı́citamente como un subscrito lo
haremos indicándolo como un superscrito y usando números, e.g.

~r = (rx , ry , rz ) = (r 1 , r 2 , r 3 ),

11
CAPÍTULO 1. LA TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD

donde 1 indica que es el componente de x, el 2 de y, etc. Ahora, para no estar


escribiendo los tres componentes a cada rato, acortaremos esta notación escribiendo
la letra del vector con un indice arriba (superscrito)
(r 1 , r 2 , r 3 ) → r i , i = 1, 2, 3.
Esta notación es muy conveniente ya que si queremos hablar de vectores en 11
dimensiones (como en ‘string theory’) la misma notación funciona, solo hacemos
que i vaya de 1 a 11.
Vamos a necesitar dos maneras de escribir vectores, una con el ı́ndice arriba y
otra con el ı́ndice abajo. La primera manera de escribir vectores tiene el nombre
de contravariante y la segunda de covariante 7 8 Por ahora, estas son dos maneras
distintas de escribir el mismo vector,
 i
r vector contravariante
(rx , ry , rz ) →
ri vector covariante
Debido a que estamos en un espacio plano (Euclidiano) y los componentes son
cartesianos, esta notación parece ser supérflua. Pero si tuviésemos un sistema de
coordenadas en donde los ejes no son ortogonales o el espacio no es plano, entonces
la necesidad de tener dos representaciones para el mismo vector se hace evidente.

Convención de Sumatoria de Einstein


Tenemos dos vectores
~ → Ai ,
A
~ → B i.
B
Calculemos el producto escalar de estos dos vectores
~·B
A ~ = A x Bx + A y By + A z Bz ,
= A1 B 1 + A2 B 2 + A3 B 3 ,
3
X
= Ai B i .
i=1

Observe que en la suma de los componentes, en el útlimo paso, el ı́ndice se repite.


Esta situación es muy frecuente; donde hay una sumatoria, hay un ı́ndice repeti-
do. La convención de sumatoria es invertir esta ultima frase; donde hay un ı́ndice
repetido, hay una sumatoria.
7
Note que la palabra covariante se utiliza con dos significados distintos. Una ecuación cova-
riante es una que mantine su forma después de una transformación de coordenadas. Un vector
covariante es el vector que escribimos con el indice abajo.
8
Una manera de acordarse el nombre de los vectores es la siguiente: su-per-ı́ndice → con-tra-
variante, sub-ı́ndice → co-variante.

12
Primer Paréntesis Matemático

O sea, ahora el producto escalar lo podemos escribir como

~ ·B
A ~ = Ai B i ,
= A1 B 1 + A2 B 2 + A3 B 3 ,
= A i Bi .

El ı́ndice repetido implica una suma en ese ı́ndice. No importa que vector tiene el
ı́ndice arriba y cual tiene el ı́ndice abajo, lo importante es que uno esté arriba y el
otro abajo.
Las reglas fundamentales para utilizar esta convención son las siguientes:

1. Índices repetidos, uno arriba y otro abajo, implican una sumatoria.

Ai B i = A 1 B 1 + A 2 B 2 + A 3 B 3

2. El mismo ı́ndice no se puede repetir más de dos veces en el mismo término 9 .

Aj B j Cj → ¡Incorrecto!
Aj B j Ck → ¡Correcto! Un ı́ndice libre.

3. Índices repetidos se conocen como ‘dummy indices’ y se puede remplazar por


cualquier otro ı́ndice que no esté en uso.

Ai B i = A k B k = A j B j

4. Índices que no están repetidos se conocen como ı́ndices libres y deben aparecer
en todos los términos de una ecuación.

D i = Ak B k C i + E i

Delta de Kronecker
Vamos a definir un sı́mbolo que puede tener el valor 0 o 1. La Delta de Kronecker
es definida 
j 0 si j 6= k
δk = (1.10)
1 si j = k
La Delta de Kronecker también se conoce como el operador de sustitución, ya que
remplaza un ı́ndice por otro
Aj δkj = Ak .
9
Aj B j Cj , pero no se puede usar la convención de suma-
P
No hay nada incorrecto en escribir j
toria para expresar esta suma.

13
CAPÍTULO 1. LA TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD

Una manera, un poco complicada, de escribir el producto escalar es

~·B
A ~ = Ai Bk δik = Ai Bi .

Una identidad que puede ser útil es

δii = 3,

donde hay una suma ya que el ı́ndice se repite e i va de 1 a 3. Otra identidad útil
es la derivada parcial entre dos variables independientes

∂xi
= δji .
∂xj

Sı́mbolo Levi-Civita
Usando la convención de sumatoria, se puede escribir un vector utilizando los
vectores unitarios
~r = r k êk
donde
ê1 = î, ê2 = ĵ, ê3 = k̂
y estos vectores son ortonormales

êi · êj = δji .

El producto vectorial entre dos vectores lo podemos escribir entonces como

~ =A
C ~ × B,
~
Cl êl = Ai B j (êi × êj ) .

~ multipliquemos êk usando el producto


Para calcular uno de los componentes de C
escalar

Cl êl · êk = Ai B j (êi × êj ) · êk ,


Cl δkl = Ai B j (êi × êj ) · êk ,
Ck = Ai B j (êi × êj ) · êk .

Hemos llegado a donde querı́amos. Vamos a definir el sı́mbolo Levi-Civita como

ijk = (êi × êj ) · êk . (1.11)

14
Primer Paréntesis Matemático

De esta definición vemos que



 0 si dos o más ı́ndices son iguales,
ijk = 1 si i, j, k son permutaciones cı́clicas de 1,2,3, (1.12)
−1 si i, j, k no son permutaciones cı́clicas de 1,2,3.

Por permutaciones cı́clicas quiero decir que uno siempre puede leer la serie 1,2,3
en orden, comenzando en el uno y leyendo de izquierda a derecha de una manera
cı́clica. Por ejemplo,
123 = 312 = 231 = 1.
Los siguientes casos no son permutaciones cı́clicas de 1,2,3,

132 = 213 = 321 = −1.

De la definición anterior podemos ver que el sı́mbolo Levi-Civita es antisimétrico


bajo el intercambio de dos ı́ndices,

ijk = −jik .

Ahora podemos escribir el producto vectorial de la siguiente manera,


 
Ci = A ~ ×B~ = ijk Aj B k . (1.13)
i

¡Impresiona, verdad! Hemos escrito tres ecuaciones en una. La ecuación de arriba


quiere decir

C1 = A 2 B 3 − A 3 B 2 ,
C2 = A 3 B 1 − A 1 B 3 ,
C3 = A 1 B 2 − A 2 B 1 .

Ejemplo: Demostremos la identidad vectorial


   
A~· B ~ ×C~ =C ~· A ~×B
~ .

Escribamos la parte izquierda de la ecuación utilizando ı́ndices


   
~· B
A ~ ×C ~ = Ai B ~ ×C ~ ,
i
i j k
= A ijk B C .

Lo que tenemos arriba son números – componentes de vectores – y por tanto con-
mutan. Intercambiemos el componente del vector A~ por el componente del vector

15
CAPÍTULO 1. LA TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD

~ y luego permutemos cı́clicamente los ı́ndices de  ijk ,


C

Ai ijk B j C k = C k ijk Ai B j ,
= C k kij Ai B j ,
 
= Ck A ~ ×B ~ ,
 k
~ ~
= C· A×B . ~

y con esto hemos demostrado la identidad.

Productos de Sı́mbolos de Levi-Civita

En esta parte mencionamos sin demostrar algunas identidades de productos de


sı́mbolos de Levi-Civita.

1. ijk ijk = 6

2. imn jmn = 2δij

3. ijn kln = δik δjl − δil δjk

Ejemplo 2 Demostremos la identidad vectorial


         
~×B
A ~ · C ~ ×D
~ = A ~·C
~ ~ ·D
B ~ − A ~·D
~ ~ ·C
B ~ .

En este caso daremos la demostración directamente.


       i
~×B
A ~ · C ~ ×D
~ = A ~×B
~ ~ ×D
C ~ ,
i
= ijk Aj B k imn Cm Dn ,
= ijk imn Aj B k Cm Dn ,
= jki mni Aj B k Cm Dn ,
= δjm δkn − δkm δjn Aj B k Cm Dn ,


= A m B n Cm Dn − A n B m Cm Dn ,
= A m Cm B n Dn − A n Dn B m Cm ,
     
= A ~·C~ B~ ·D
~ − A ~·D ~ ~ ·C
B ~ .

16
Geometrı́a y Sistemas de Coordenadas

Geometrı́a y Sistemas de Coordenadas

Ubi materia, ibi geometria.


Johannes Kepler

En esta sección hablaremos sobre algunos aspectos geométricos de la relatividad


especial. Presentaremos estos conceptos primero en el espacio familiar de dos dimen-
siones en un plano y luego hablaremos del caso de relatividad especial en cuatro
dimensiones.

<2 : El Plano Euclidiano.


Cuando mencionamos un plano Euclidiano queremos decir el plano en 2 di-
mensiones que conocemos y amamos. Se le llama Euclidiano por que obedece los
postulados de Euclides respecto a la geometrı́a, particularmente el postulado que
dice que dos lineas paralelas nunca se encuentran 10 .
Para tratar de hacer esta discusión un poco más amena, imaginemos que tenemos
dos agrimensores que quieren hacer un mapa de un pueblo en un llano. Los dos usan
el mismo origen, pero distintos sistemas de coordenadas. El primer agrimensor,
Pedro, usa un sistema (llamémosle S) donde el eje de y va de sur a norte y el eje de
x de oeste a este. El segundo agrimensor, Gratitud, usa un sistema cartesiano (S 0 ),
pero los ejes de este sistema están rotados 30 grados con respecto a S (ver Figura
1.1).
Ahora, nuestros agrimensores nunca se van a poner de acuerdo con las coorde-
nadas de un punto en el pueblo. ¡Claro!, están usando distintos sistemas de coor-
denadas. Por ejemplo, si Pedro mide que las coordenadas de un poste de luz es
(4,3), Gratitud mide que el mismo poste tiene coordenadas (4.94,0.58). No tiene
sentido comparar las coordenadas número con número, pero si podemos ir de un
sistema de coordenadas a otro. Pedro y Gratitud nunca van a estar de acuerdo en
los números de las coordenadas del mismo objeto, pero Pedro puede saber lo que
Gratitud mide y Gratitud puede saber lo que Pedro mide y esto lo hacen a través
de una transformación de coordenadas. Para nuestro ejemplo se puede ver (haga el
ejercicio) que la manera de ir de S a S 0 es

x0 = x cos θ + y sin θ,
y 0 = −x sin θ + y cos θ.

Donde, para nuestro caso, θ = 30 grados.


10
Un ejemplo en donde esto no es cierto es en la superficie de una esfera. Si dos lı́neas que van de
sur a norte son paralelas en el ecuador, estas se encuentran en el polo norte, violando el postulado
de Euclides. La superficie de la esfera serı́a una superficie no-Euclidiana.

17
CAPÍTULO 1. LA TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD

y
y’

x’

θ
x

Figura 1.1: Los dos Sistemas de Coordenadas que usan los Agrimensores.

¿Estarán nuestros dos agrimensores condenados a tener que hacer transforma-


ciones de coordenadas para poder entenderse? ¿Habrá alguna cantidad en que los
dos puedan estar de acuerdo? Pues veamos si la distancia entre dos puntos es esa
cantidad.
Pensando en aplicaciones futuras, busquemos la distancia entre dos puntos que
están cerca uno del otro, tan cerca que la diferencia en coordenadas las podemos
representar por diferenciales. Esta distancia la podemos calcular usando el Teorema
de Pitágoras. Pedro mide que el cuadrado de la distancia (ds 2 ) entre dos puntos
infinitesimalmente cercanos es

ds2 = dx2 + dy 2 ,

y Gratitud mide que el cuadrado de la distancia entre los dos mismos objetos es

ds02 = dx02 + dy 02 .

Transformemos esta última ecuación al sistema de coordenadas S. Utilizando las


transformaciones dadas anteriormente, pero en forma diferencial, obtenemos

ds02 = (dx cos θ + dy sin θ)2 + (−dx sin θ + dy cos θ)2 ,


= dx2 cos2 θ + 2dxdy cos θ sin θ + dy 2 sin2 θ +


dx2 cos2 θ − 2dxdy cos θ sin θ + dy 2 sin2 θ ,




= cos2 θ + sin2 θ dx2 + cos2 θ + sin2 θ dy 2 ,


 

= dx2 + dy 2 ,
= ds2 .

18
Geometrı́a y Sistemas de Coordenadas

Acabamos de demostrar que la distancia que mide Pedro usando S es la misma


distancia que mide Gratitud usando S 0 . Hemos encontrado una cantidad que los
dos pueden estar de acuerdo. Hemos encontrado una cantidad invariante, ya que
esta no depende del sistema de referencia. Vale mencionar que de paso hemos visto
que la ecuación para el cuadrado de la distancia es covariante.
Es evidente que las cantidades invariantes son importantes, pues de inmediato
sabemos que esa cantidad tiene el mismo valor en todos los marcos de referencia.
En la parte que sigue, haremos más sofisticado el tratamiento de la distancia entre
dos puntos.

La Métrica
Extendamos nuestra discusión a 3 dimensiones. La fórmula para la ‘distancia’
entre puntos serı́a
ds2 = dx2 + dy 2 + dz 2 .
Preparándonos para usar la notación de ı́ndices, podemos escribir esta fórmula usan-
do los componentes del vector contravariante de posición.

ds2 = (dx1 )2 + (dx2 )2 + (dx3 )2 ,

donde
x = x1 , y = x 2 , z = x 3 .
Por fin, usando la convención de sumatoria, podemos escribir

ds2 = gjk xj xk ,

donde 
1 si j = k,
gjk =
0 si j 6= k.
Este objeto matemático con dos ı́ndices se conoce como el tensor de la métrica o
sencillamente la métrica.
Una manera más sencilla de representar la métrica es escribiendo sus valores
como elementos de una matrı́z
   
g11 g12 g13 1 0 0
gjk =  g21 g22 g23  =  0 1 0  .
g31 g32 g33 0 0 1

La métrica nos dice las propiedades geométricas del espacio. Nos dice, no solo como
calcular distancias, sino también como calcular volúmenes, áreas, etc. Este objeto
es tan importante para calcular cantidades, que se puede decir que el objetivo final
de la Teorı́a General de la Relatividad es encontrar este tensor cuando hay campos
gravitacionales.

19
CAPÍTULO 1. LA TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD

Además, la métrica nos da la conección entre el vector contravariante y el vector


covariante; nos da una manera de ir de uno al otro. La relación es

xi = gij xj , xi = g ij xj

donde g ij es el inverso de gij , o sea

g ij gjk = δki .

M4 : El Espacio Minkowskiano
Podemos aplicar los elementos de la sección anterior al caso de la relatividad
especial. En vez de un espacio de 2 dimensiones tenemos un espacio de 4 dimensiones.
Las coordenadas de los puntos en este espacio necesitan cuatro componentes, que
se pueden escribir de forma contravariante

(t, x, y, z) → (x0 , x1 , x2 , x3 ) → xµ ,

donde ahora el ı́ndice se escribe usando letras griegas para indicar que este va de 0
a 3. Los puntos en este espacio cuatridimensional se conocen como eventos.
A este espacio de cuatro dimensiones, la unión de las tres coordenadas espaciales
y el tiempo, se le conoce como el espaciotiempo. El espaciotiempo en la teorı́a de
la relatividad especial se le da el nombre de espacio de Minkowski 11 . En la Figura
1.2 hemos dibujado una representación del sistema de coordenas en el espacio de
Minkowski. En esta figura hemos incluı́do una división del espacio de Minkowski
que explicaremos más adelante. Como se me hace imposible dibujar 4 dimensiones,
nos tendremos que conformar con solo dos, una de tiempo y otra de espacio.
Como en el caso del plano Euclidiano, podemos tener varios marcos de referencia.
Estos marcos están relacionados entre si por transformaciones de Lorentz. También
como en el caso del plano, observadores en distintos marcos de referencia diferirán
en las coordenadas para el mismo evento.
La distancia entre puntos en el espacio de cuatro dimensiones, la distancia entre
eventos, es una cantidad invariante; todo observador en cualquier marco de referen-
cia estará de acuerdo con el valor de esta cantidad. La métrica para calcular esta
distancia en el espacio de Minkowski es definida como:
 
1 0 0 0
 0 −1 0 0 
gµν =
 0 0 −1 0 

0 0 0 −1
11
Minkowski era el apellido de un profesor de matemáticas de Einstein. Se le achaca haber dicho
que la habilidad matemática de Einstein era tan pobre que nunca llegarı́a a nada. Después fue
él que, tomando la ‘nada’ de su ex-pupilo, introdujo los conceptos geométricos y la noción del
espaciotiempo.

20
Geometrı́a y Sistemas de Coordenadas

Futuro Cono de luz

x
Presente

Pasado

Figura 1.2: Espacio de Minkowski. Este espacio se divide en varias regiones, de-
pendiendo del valor del intervalo del espaciotiempo entre el origen (presente) y los
eventos. Los eventos en el pasado y el futuro tienen un intervalo temporal con res-
pecto al origen. Los eventos en el cono de luz tienen un intervalo nulo y los eventos
fuera del cono tiene un intervalo espacial.

y por lo tanto

ds2 = gµν dxµ dxν ,


ds2 = +(dx0 )2 − (dx1 )2 − (dx2 )2 − (dx3 )2 ,

ds2 = dt2 − dx2 − dy 2 − dz 2 .


Esta ecuación de ‘distancia’ tiene una diferencia clave comparada con la métrica
del espacio Euclidiano: el signo negativo al frente de las coordenadas espaciales.
Dependiendo de los valores de las coordenadas de los eventos, la ‘distancia’ entre
ellos podrı́a ser positiva, negativa o cero. Esto contrasta con el caso Euclidiano en
donde la distancia siempre es no-negativa. En el caso de la relatividad, a ds se
le conoce como el intervalo del espaciotiempo entre dos eventos o simplemente el
intervalo.
Los valores posibles del intervalo del espaciotiempo nos permiten dividir a M 2
en tres regiones, dependiendo del valor del intervalo del evento en la región hasta el
origen (llamado presente). En la Figura 1.2 hemos dibujado el caso de dos dimensio-
nes y ese es el que explicaremos a continuación. La generalización a 4 dimensiones
es directa.

Nulo (ds2 = 0) En este caso tenemos que 0 = dt2 − dx2 , c dt̄ = dx. Los
eventos en esta región solo pueden ser conectados por señales de luz. Esta

21
CAPÍTULO 1. LA TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD

región es representada por lı́neas que hacen un ángulo de 45 grados con el eje
de x.
Espacial (ds2 < 0) En este caso tenemos que c dt̄ < dx y por lo tanto solo
una señal que viaje más rápido que c podrı́a conectar estos eventos, lo cual es
imposible. También se dice que estos eventos no están causalmente conecta-
dos, ya que es imposible que algún suceso en un evento afecte otro suceso en
otro evento. En este caso siempre es posible, a través de una transformación
de Lorentz, encontrar un marco de referencia donde los dos eventos ocurran
simultáneamente, pero en lugares distintos.
Temporal (ds2 > 0) En este caso c dt̄ > dx y los dos eventos se pueden
conectar con señales. Los dos eventos están causalmente conectados y lo que
suceda en un evento puede afectar lo que sucede en el otro. En este caso
siempre es posible, a través de una transformación de Lorentz, encontrar un
marco de referencia donde los dos eventos ocurran en el mismo lugar, pero en
tiempos diferentes.
Como en el caso del plano Euclidiano, el intervalo del espaciotiempo también es
una invariante y la fórmula para este es covariante; o sea, la misma para todos los
observadores.

Dilatación del Tiempo II: Intervalo Temporal y ‘Worldlines’


A manera de ejemplo, re-examinemos el efecto de la dilatación del tiempo utili-
zando el intervalo invariante.
Para ayudarnos a pensar en este problema, podemos imaginarnos la siguiente
situación. Volvemos al Tren Urbano, el cual, gracias a su gran eficiencia y diseño,
viaja a muy altas velocidades. Dentro de uno de los elegantes vagones tenemos un
reloj. Este reloj tiene un dispositivo que prende y apaga una bombilla cada segundo.
Llamemos al marco de referencia en el vagón, para variar, S 0 . Con respecto a este
marco el reloj no se mueve, por tanto este es el marco de reposo del reloj (‘rest
frame’). Tomemos el otro marco S como la vı́a fuera del tren. Los eventos son los
puntos en el espaciotiempo en que se prende la bombilla. Calculemos el intervalo
entre estos eventos en cada marco.
En el marco S 0 el reloj no se mueve, por tanto el intervalo esta dado por el
tiempo propio del reloj
ds2 = dτ 2 .
Inmediatamente vemos que el intervalo es temporal.
Este mismo intervalo visto desde S es

ds2 = dt2 − dx2 ,


dτ 2 = dt2 − dx2 ,

22
Geometrı́a y Sistemas de Coordenadas

Usando la regla de la cadena, podemos escribir esta última ecuación


 2  2
dτ 2 2 dx
dt = dt − dt2 ,
dt dt
 2  2 !
dτ dx
d2 t = 1− dt2 .
dt dt

Con respecto a S, dx dt es la velocidad del reloj y del marco, asi que lo podemos
escribir como el ‘boost’ β. Sustituyendo y haciendo un poco de álgebra, obtenemos
 2

= 1 − β2 ,

dt
dτ p
= 1 − β 2,
dt
dτ 1
= ,
dt γ
dt = γdτ,

que es la versión diferencial del efecto de la dilatación del tiempo.


Mientras el reloj se mueve, este traza un camino en el espaciotiempo. Esta lı́nea
se conoce como el ‘worldline’ del objeto (ver Figura 1.3). Ningún objeto fı́sico puede
viajar más rapido que la luz, por tanto los elementos de largo del ‘worldline’ de un
objeto fı́sico siempre van a ser temporales, como en el caso anterior. Si sumamos
todos los intervalos en ese ‘worldline’ obtendremos el ‘largo’ total de ese camino.
Ese ‘largo’ tiene una interpretación clara. Vimos en el ejemplo anterior que el
intervalo para un objeto fı́sico es igual al tiempo propio del objeto, ası́ que el largo
del ‘worldline’ es el tiempo que mide un reloj que está en reposo con respecto al
objeto.

La Paradoja de los Gemelos


La paradoja de los gemelos, un famosı́simo problema en relatividad, se puede
analizar fácilmente desde el punto de vista de ‘worldlines’.
El problema es el siguiente: dos gemelos, Chegui y Cheo, viven en una estación
espacial en reposo con respecto al fondo estelar 12 . Chegui se monta en una nave
espacial para viajar a un sistema estelar que está a L años luz de la estación.
Para poder ir y virar en su tiempo de vida, Chegui tiene que viajar a muy alta
velocidad. Según Cheo, el tiempo de Chegui se dilata, ası́ que al regresar Chegui
será maś joven que Cheo. La aparente paradoja está en que para Chegui es Cheo
12
En su forma original, los gemelos están en el planeta Tierra. Lo he puesto en una estación
espacial para eliminar cualquier objeción de que la Tierra no es un marco de referencia inercial.

23
CAPÍTULO 1. LA TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD

Worldline

Figura 1.3: El ‘Worldline’ de un objeto fı́sico. Note que todos los intervalos son
temporales. El ‘largo’ total es el tiempo propio del objeto.

el que se está alejando y por lo tanto es el tiempo de Cheo el que se dilata. Según
Chegui es Cheo el que al regresar es más joven. ¿Quién tiene la razón?
La paradoja se resuelve al darnos cuenta que implı́citamente estamos haciendo
una suposición incorrecta. En algún momento Chegui tendrá que acelerar para poder
virar y regresar a la estación espacial. Por lo tanto, Chegui no está en un marco de
referencia inercial y la relatividad especial no aplica. El punto de vista de Chegui
no es válido. Cheo, que está es un marco de referencia inercial, tiene la razón y él
será más viejo que Chegui al este regresar de su viaje.
Analizemos esto desde el punto de vista de ‘worldlines’. En la Figura 1.4 hemos
trazado los ‘worldlines’ de la estación espacial y la nave espacial en el marco de
reposo de la estación. Hemos utilizado el ‘rest frame’ de la estación espacial para
simplificar el análisis, pero cualquier marco de referencia inercial es igualmente
válido. Se aprecia inmediatamente que el ‘camino’ de la nave es más largo y por lo
tanto su tiempo propio es mayor.
Despreciando el tiempo en que la nave está acelerando, el tiempo que se tarda
la nave en ir y volver de la estrella, según Cheo, es

L
T =2 ,
β

donde L es la distancia de la estación a la estrella y β es la ‘velocidad’ de la nave


con respecto a la estación.
El tiempo según Chegui en la nave se puede calcular de la siguiente manera. El

24
Geometrı́a y Sistemas de Coordenadas

t
T ‘Worldline’ de la nave.

‘Worldline’ de la estación.

x
L

Figura 1.4: Diagrama espaciotemporal para paradoja de los gemelos. La nave es-
pacial viaja a una estrella que está a una distancia L de una estación espacial. La
nave se tarda en ir y regresar un tiempo T según se mide en la estación espacial.

‘largo’ de la parte de ida del viaje es


 2
T
∆τ 2 = − L2 ,
2
s 
T 2
∆τ = − L2 ,
2
s 
L 2
= − L2 ,
β
p L
= 1 − β2 ,
β
1L
= .
γβ
El tiempo total del viaje es el doble de este y por lo tanto
 
0 1 L 1
T = 2∆τ = 2 = T.
γ β γ

Contracción de Largo II: intervalo Espacial


Veamos un ejemplo en donde el intervalo entre los eventos es espacial. En este
caso ya no podemos hablar de ‘worldlines’ ya que nada fı́sico puede viajar entre

25
CAPÍTULO 1. LA TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD

estos dos eventos, pues para hacerlo tendrı́a que viajar más rapido que la luz. Ya
tampoco podemos decir que el intervalo es el tiempo propio del objeto.
Recordemos la situación para el caso de contracción de largo. Tenı́amos una
barra con luces en los extremos que se iluminaban de tal manera que en S se veı́an
simultáneamente. Esto lo hacı́amos para poder medir el largo de la barra en este
marco de referencia.
El intervalo medido desde S es

ds2 = −dx2 ,

ya que las bombillas se prenden simultáneamente. En el ‘rest frame’ de la barra este


intervalo es

ds2 = dt02 − dx02 ,


dx2 = dx02 − dt02 .

Ya se puede ver de la ecuación anterior que el largo que se mide en S va a ser menor
que largo que se mide en el ‘rest frame’. Tratemos de escribir esa diferencia como
la ecuación que tenı́amos anteriormente.
Recordemos la transformación de Lorentz

dt = γ dt0 + βdx0 ,

pero como dt = 0 tenemos


dt0 = −βdx0 .
Reemplazando esto en nuestra ecuación obtenemos

dx2 = dx02 − dt02 ,


dx2 = dx02 − β 2 dx02 ,
dx2 = 1 − β 2 dx02 ,

p
dx = 1 − β 2 dx0 ,
dx0
dx = ,
γ
la cual es la versión diferencial del efecto relativista de la contracción de longitud.

Segundo Paréntesis Matemático: Tensores


Hemos visto en la sección anterior que el intervalo espaciotemporal es una canti-
da invariante y covariante. Recordando el primer postulado de Einstein, nos gustarı́a
escribir todas las ecuaciones de fı́sica de forma covariante. Matemáticamente hay
una manera de garantizar que una ecuación sea covariante, y es utilizando tensores.

26
Segundo Paréntesis Matemático: Tensores

Un tensor es un objeto matemático que transforma de un sistema de coordena-


das a otro de una manera especı́fica. Esta manera garantiza la covariancia de una
ecuación escrita usando tensores.
Vamos a ser un poco más especı́fico. Digamos que vamos a transformar de un
sistema S a S 0 , como en el caso de las transformaciones de Lorentz, y que las
coordenadas en S 0 las podemos escribir en función de las coordenadas en S,

x00 = x00 (x0 , x1 , x2 , x3 ) 




x01 = x01 (x0 , x1 , x2 , x3 )

→ x0µ = x0µ (xν ). (1.14)
x02 = x02 (x0 , x1 , x2 , x3 ) 

x03 = x03 (x0 , x1 , x2 , x3 )

Un tensor contravariante de rango 1 es un vector cuyos componentes transforman


de la siguiente manera,
∂x0ν µ
A0ν = A . (1.15)
∂xµ

Ejemplo Un ejemplo de esto es el diferencial de la 4-posición. Demostremos que es


un tensor. Tomemos la ecuación de la transformación, equación (1.14), y busquemos
el diferencial utilizando la regla de la cadena,

∂x0µ ν
dx0µ = dx ,
∂xν
lo cual demuestra que el diferencial transforma como un tensor.
Un tensor covariante de rango 1 es el vector que escribimos usando los ı́ndices
abajo y transforma
∂xν
A0ν = Aµ .
∂x0µ

Ejemplo El ejemplo clásico de un tensor covariante es el gradiente,



∇µ → .
∂xµ
Usando la regla de la cadena podemos ver que el gradiente transforma
∂ ∂xν ∂
= ,
∂x0µ ∂x0µ ∂xν
demostrando ası́ que el gradiente es un tensor covariante. Es por esto que algunas
veces el diferencial parcial se abrevia escribiendo

∂µ = ,
∂xµ
para expresar su caracter covariante.

27
CAPÍTULO 1. LA TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD

Para completar, mencionemos que un tensor de rango 2 es un tensor con dos


ı́ndices. Este tensor puede ser contravariante si tiene los dos ı́ndices arriba, covariante
si tiene los dos ı́ndices abajo, o mezclado, con un ı́ndice arriba y otro abajo. La
transformación de este tensor es una generalización del caso de los vectores, es
decir, para un tensor contravariante,

∂x0µ ∂x0ν αβ
T 0µν = T ,
∂xα ∂xβ

uno covariante,

0 ∂xα ∂xβ
Tµν = Tαβ ,
∂x0µ ∂x0ν

y uno mezclado
∂x0µ ∂xβ α
Tν0µ = T .
∂xα ∂x0ν β

Como mencionamos al principio de esta sección, el propósito de escribir las ecua-


ciones en forma tensorial es por que mantienen su forma bajo cualquier transfor-
mación de las coordenadas; son covariantes. Demostremos esto. Digamos que tengo
una ecuación cualquiera en S,

Gµ = 3H µ + T µ .

Note que todos los ı́ndices libres están en la misma posición. ¿Cómo se verı́a esta

ecuación en S 0 ? Multipliquemos la ecuación de arriba por ∂x
∂xµ para obtener

∂x0α µ ∂x0α µ ∂x0α µ


G = 3 H + T ,
∂xµ ∂xµ ∂xµ
G0µ = 3H 0µ + T 0µ ,

la misma forma de la ecuación que tenı́amos en S. Hemos demostrado la covariancia


de las ecuaciones tensoriales con términos lineales.
Otra propiedad sorprendente de las ecuaciones tensoriales es que toda cantidad
que no tenga ı́ndices libres es invariante. A estas cantidades se le conoce como
un escalar de Lorentz. Demostremos esta última aseveración. Digamos que tenemos
un producto escalar en S 0

I = G0µ G0µ .

28
Relatividad Especial (Segunda Parte)

Transformemos esta cantidad al marco de referencia S.


 0µ   β 
0µ 0 ∂x α ∂x
G Gµ = G Gβ ,
∂xα ∂x0µ
∂x0µ ∂xβ α
= G Gβ ,
∂xα ∂x0µ
∂xβ α
= G Gβ ,
∂xα
= δαβ Gα Gβ ,
= G α Gα ,
= G µ Gµ .

Es decir,
I = G0µ G0µ = Gµ Gµ = I,
la cantidad es la misma en S y en S 0 . Hemos demostrado que las cantidades sin
ı́ndices libres son invariantes.

Relatividad Especial (Segunda Parte)


Por fin ya estamos listos para hablar otra vez sobre fı́sica. Resumamos algunos
de los resultados que hemos obtenido hasta ahora. Hemos visto que la manera de
escribir ecuaciones que sean covariantes es usando tensores; ası́ que, en relatividad,
la manera natural de escribir las leyes de la fı́sica es de manera tensorial. No solo
eso, sino que el espacio que utilizamos para definir las cantidades es el espacio
cuatridimensional de Minkowski. La transformación de coordenadas entre distintos
marcos de referencia esta dada por las transformaciones de Lorentz.

La 4-Velocidad
Empecemos pues con cinemática. La posición está dada por el 4-vector x µ =
(t, x, y, z) = (t, ~r ). ¿Cómo podemos definir la velocidad? Claro está que debe ser un
4-vector, para que transforme como tensor y garantizemos su covariancia.
µ
¿Qué tal si lo definimos como dx dt ? Esta selección no funciona para nuestros
propósitos, pues dxµ transforma como un vector, pero dt transforma de otra manera,
µ
haciendo que dx dt no transforme como un tensor de rango 1. En realidad, la parte
espacial13 es la velocidad que medirı́a un observador en su sistema de coordenadas
y ésta transforma según las ecuaciones dadas en la sección 1 en la página 10.
µ
Usemos entonces dx dτ , ya que τ , el tiempo propio del objeto en movimiento, es
un invariante. Por esta invariancia, lo único que ‘transforma’ es dx µ , que claramente
13
La parte espacial de un 4-vector también la llamaremos el 3-vector.

29
CAPÍTULO 1. LA TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD

es un tensor. Usemos uµ para denominar la 4-velocidad de un objeto. Es decir,

dxµ
 
µ dt dx dy dz
u = = , , , . (1.16)
dτ dτ dτ dτ dτ

Investiguemos la naturaleza de este 4-vector evaluando estas derivadas. Veamos


la transformación de Lorentz para el tiempo desde el ‘lab frame’ hasta el ‘rest frame’
del objeto.
dτ = γ (dt − βdx)
Usando la regla de la cadena podemos evaluar u 0 .
 
dτ dx
dt = γ dt − β dt ,
dt dt
 
dτ dx
=γ 1−β ,
dt dt

= γ 1 − β2 ,

dt
dτ 1
= γ 2,
dt γ
dτ 1
= .
dt γ

Ası́ que,
dt
= u0 = γ. (1.17)

Calculemos ahora la parte espacial de la 4-velocidad. Veamos la transformación
del ‘rest frame’ del objeto hasta S. Recordando que en el ‘rest frame’ el objeto no
se mueve y por ende dx0 = 0, tenemos

dx = γβdτ,
dx
dτ = γβdτ,

dx
= γβ,

u1 = γβ.

Aunque hemos derivado el resultado para un objeto que se mueve en la dirección de


x, este resultado se puede generalizar rápidamente a cualquier dirección. El resultado
es,  
uµ = γ 1, β~ . (1.18)

30
Relatividad Especial (Segunda Parte)

El 4-vector covariante esta dado por,


 
uµ = gµν uν = γ , −β~ .

Calculemos el ‘largo’ de este vector viendo el producto escalar de la 4-velocidad


con el mismo, uµ uµ . Recordemos que esta cantidad, que no tiene ı́ndices libres, es
una invariante, ası́ que puedo calcularla en cualquier marco de referencia. Escojemos
el ‘rest frame’ del objeto, ya que en ese marco la 4-velocidad es u µ = (1, ~0) y por lo
tanto
uµ uµ = 12 − 02 = 1. (1.19)
La 4-velocidad en relatividad está normalizada a uno. Por la invariancia de esta
cantidad sabemos que, no importa en que marco de referencia uno haga el cálculo,
uν uν = 1.
Una nota sobre unidades: recuerde que en nuestra notación la 3-velocidad y 4-
velocidad no tienen unidades. Para darle unidades fı́sicas tenemos que multiplicarlo
por c.

El 4-moméntum.
Ya que tenemos la 4-velocidad, es fácil definir el 4-moméntum de una partı́cula
con masa constante. La manera más directa es

pµ = muµ . (1.20)

En términos de los componentes


 
pµ = mγ, mγ β~ . (1.21)

Vamos a darle una interpretación fı́sica a los componentes de este 4-vector.


Tomando el primer componente, hacemos una expansión de Taylor en la velocidad
para β << 1,
− 1
mγ = m 1 − β 2 2 ,
 
1 2
= m 1 + β + ··· ,
2
1
= m + mβ 2 + · · · ,
2
1 v2
= m + m 2 + ··· ,
2 c 
1 2 1 2
= 2 mc + mv + · · · .
c 2

31
CAPÍTULO 1. LA TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD

Inmediatamente reconocemos el segundo término dentro del paréntesis como la


energı́a cinética. Todo dentro del paréntesis tiene unidades de energı́a, ası́ que defi-
namos todo lo que está dentro del paréntesis como la energı́a relativista

1
E = mc2 + mv 2 + · · · ,
2
ası́ que
E
mγ = ,
c2

E = γmc2 . (1.22)

Hemos visto que p0 esta relacionado a la energı́a. También hemos visto que la
energı́a tiene un nuevo término, la famosa expresión mc 2 . La masa de una partı́cula
equvale a energı́a.
Hagamos el mismo procedimiento, pero ahora para la parte espacial de p µ
1
γmβ~ = mβ 1 − β 2 2 ,
 
~ 1 2
= mβ 1 + β + · · · ,
2
1
= mβ~ + mβ 2 β~ + · · · ,
2
~v 1 v 2
= m + m 3 ~v + · · · ,
c 2 c
v2
 
1
= m~v + 2 m~v + · · · .
c 2c

El primer término dentro del paréntesis es el moméntum newtoniano. Definimos


pues todo lo que está dentro del paréntesis como el 3-moméntum relativista,

p
~
γmβ~ = ,
c

~ = γm~v .
p (1.23)
Con estas definiciones, de la energı́a relativista y el moméntum relativista, po-
demos escribir el 4-moméntum como
 
E p ~
pµ = , . (1.24)
c2 c

Esta expresión es mucho más general que la ecuación (1.20). Las fórmulas (1.20), en
conjunto con las definiciones (1.22) y (1.23), solo aplican cuando la partı́cula tiene

32
Relatividad Especial (Segunda Parte)

masa. La ecuación (1.24) de arriba es cierta siempre y aplica aún en los casos, como
veremos más adelante, en donde la partı́cula no tiene masa 14 .

Relación entre Energı́a y 3-Momentum.

Calculemos el largo del 4-momentum, p µ pµ . Otra vez, como esta cantidad es


invariante,
 calculemos en el ‘rest frame’ de la partı́cula, donde el 4-momentum es
µ ~
p = m, 0 . Ası́ que,

pµ pµ = gµν pµ pν ,
= m2 − ~02 ,
= m2 . (1.25)

En cualquier marco de referencia, el ‘cuadrado’ del 4-momentum es igual a m 2 .


Claro, si la partı́cula no tiene masa, entonce p µ pµ = 0.
Calculemos esta  cantidad pero ahora en cualquier otro marco de referencia,
ν E p ~
donde p = c2 , c . Entonces

E 2 p2
pµ pµ = − 2.
c4 c

Pero ya sabemos que pµ pµ = m2 , por lo tanto

E 2 p2
− 2 = m2 ,
c4 c
E 2 − p 2 c2 = m 2 c4 ,

E 2 = m 2 c4 + p 2 c2 . (1.26)

Si la partı́cula está en reposo con respecto al marco de referencia, tenemos la famosa


ecuación
E = mc2 .

Si la partı́cula no tiene masa, entonces tenemos la importante relación

E = pc. (1.27)
14
Varios ejemplos de partı́culas sin masa son el fotón y el gravitón. El fotón es la partı́cula de la
luz y el gravitón es la partı́cula que corresponde a la gravedad. Más adelante hablaremos de esto
con más detalle.

33
CAPÍTULO 1. LA TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD

v~1 v~3
Blurp!! m3
m1 m2

Antes Despues

Figura 1.5: Dibujo del Ejemplo

Conservación de 4-Moméntum
La conservación de moméntum es importantı́sima y muy útil en la mecáni-
ca Newtoniana. En relatividad tenemos el mismo principio: la conservación de 4-
moméntum. En ausencia de fuerzas externas, entonces
µ µ
Pantes = Pdespues .

La mejor manera de ver esto es haciendo un ejemplo.

Ejemplo En cierto marco de referencia, tenemos un objeto de masa m 2 en reposo.


Otro objeto de masa m1 y 3-velocidad v~1 choca inelásticamente con m2 . ¿Cuál es
la masa y 3-velocidad del nuevo objeto?
Escribamos los 4-momentums de m1 y m2 en ese marco
 
pµ = γ1 m1 , γ1 m1 β~1 ,
 
q µ = m2 , ~0 .

Por conservación de 4-moméntum tenemos que el 4-moméntum de m 3 es

p0µ = pµ + q µ .

Para calcular la masa utilizamos el hecho que la masa es el valor invariante del
cuadrado del 4-moméntum, ecuación (1.25). Es decir

m23 = p0µ p0µ ,


= (pµ + q µ ) (pµ + qµ ) ,
= pµ pµ + 2pµ qµ + q µ qµ ,
= m21 + m22 + 2γ1 m1 m2 ,
q
m3 = m21 + m22 + 2γ1 m1 m2 .

34
Relatividad Especial (Segunda Parte)

Para calcular la velocidad, notemos viendo la ecuación (1.21) y ecuación (1.24) que

p~
c
β~ = E
c
= p
~,
c2
E

ası́ que

γ1 m1 β~1
β~3 = ,
γ1 m1 + m 2
γ1 m1 β~1
=  ,
γ1 m1 1 + γ1mm2 1
1
= m2 β~1 ,
1+ m 1 γ1
1
v~3 = m2 v~1 .
1+ m 1 γ1

Energı́a que Mide un Observador.

Como se puede ver de la ecuación (1.26), la energı́a no es una cantidad absoluta.


Esta depende del moméntum que tenga la partı́cula, y este a su vez depende del
marco de referencia que se utilice para hacer la medida. Esta situación no es nueva,
pues en la fı́sica de Newton tenemos el mismo caso para la energı́a cinética.
Imaginemos que tenemos muchos observadores, todos con velocidades relativas
distintas. Estos observan la misma partı́cula. Claro está que cada uno reportará ha-
ber medido una energı́a distinta. Aunque ningún observador está en acuerdo con la
medida del otro, cada observador puede saber la energı́a que medirá otro observador.
Vamos a los detalles. En un marco de referencia tenemos un observador que
se mueve con 4-velocidad uν y una partı́cula con 4-moméntum pµ (ver figura 1.6).
Vamos a demostrar que la energı́a de la partı́cula que mide ese observador es

Eo = (pν uν ) c2 . (1.28)

La demostración es sencilla. Como esta es una cantidad invariante, vayamos al ‘rest


frame’ del observador. En ese marco de referencia tenemos que
 
uν = 1, ~0 ,
 
ν Eo p~
p = , ,
c2 c

35
CAPÍTULO 1. LA TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD

t

Figura 1.6: Observador con 4-velocidad u ν observa una partı́cula con 4-momentum
pµ .

y por lo tanto

Eo
pν uν = − 0,
c2
Eo
= 2,
c
Eo = (pν uν ) c2 .

Este resultado lo usaremos más adelante para demostrar de una manera sencilla el
efecto Doppler relativista.

La 4-Fuerza

Vamos a definir la 4-fuerza como

dpµ duµ
Fµ = =m = maµ . (1.29)
dτ dτ

Como hemos hecho en los casos anteriores, vamos a darle una interpretación
dt
fı́sica a los componentes de F µ . Usando la regla de la cadena y el hecho que dτ = γ,

36
Relatividad Especial (Segunda Parte)

tenemos que
dpµ
Fµ = ,

dt dpµ
= ,
dτ dt
dpµ
=γ ,
dt !
dγ ~
d(γ β)
= γ m ,m ,
dt dt
Examinemos la parte espacial de la 4-fuerza cuando el objeto se mueve a bajas
velocidades. Expandiendo en serie de Taylor y manteniendo términos de orden 2 o
menor, vemos que
 
1
γ β~ = β~ 1 + β + · · · ,2
2
= β~ + · · · ,
 
d γ β~ dβ~
= + ··· ,
dt dt
1 d~v
= + ··· ,
c dt
1
= (~a + · · · ) ,
  c
d γ β~ 1
m = (m~a + · · · ) .
dt c
Reconocemos el primer término dentro del paréntesis como la fuerza newtoniana.
Definamos pues todo lo que está dentro del paréntesis como la fuerza relativista.
Entonces,
 
d γ β~ F~
m = ,
dt c 
~ d γm ~
β
F
= .
c dt
La parte espacial de la 4-fuerza no es otra cosa que la fuerza relativista, la cual a
bajas velocidades, es la fuerza newtoniana. Note que la fuerza relativista la podemos
escribir en términos del momentum relativista como
F~ 1 d~ p
= ,
c c dt
d~p
F~ = .
dt

37
CAPÍTULO 1. LA TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD

¡Chévere, verdad!
Pero, ¿qué tal la parte temporal? Para interpretar esto, veamos lo siguiente.
Recordemos que la 4-velocidad está normalizada a uno, o sea,
uµ uµ = 1.
Por lo tanto vemos que
d
m (uµ uµ ) = 0,
 µ dτ 
du µ duµ
m uµ + u = 0,
dτ dτ
dmuµ
 
dmuµ
uµ + u µ = 0,
dτ dτ
 µ 
dp µ dpµ
uµ + u = 0,
dτ dτ
(F µ uµ + uµ Fµ ) = 0,
2F µ uµ = 0,
F µ uµ = 0.
La 4-fuerza es ortogonal a la 4-velocidad. Llamando la parte temporal de F µ como
F 0 y evaluando esta identidad en cualquier marco
~
F~ · β
F µ uµ = F 0 γ − γ 2 ,
c
~
F~ · β
0 = F 0γ − γ2 ,
c
γ ~
F 0 = F~ · β.
c
La parte temporal de la 4-fuerza está relacionada a la razón con que la fuerza hace
trabajo; la potencia. Ası́ que
!
µ γ ~ ~ F~
F = F · β, γ .
c c
Claro, pudimos notar esto de una manera más facil usando el 4-moméntum según
dado en la ecuación (1.24)
dpµ
Fµ = ,
dτ  
d E p~
= , ,
dτ c2 c
 
γ dE γ d~ p
= , ,
c2 dt c dt

38
La Naturaleza Ondulatoria de la Materia y Viceversa

viendo ası́ que F 0 era la razón de cambio de la energı́a y la parte espacial era la
fuerza relativista. El beneficio de haber tomado el camino más largo es que ahora
tenemos expresiones explı́citas para estas dos cantidades.

La Naturaleza Ondulatoria de la Materia y Viceversa


Se conoce que cuando una onda pasa por una rendija, cuyo tamaño es compa-
rable con el largo de onda, esta se difracta y forma un patrón de interferencia. Este
patrón se caracteriza por tener zonas en donde la onda tiene gran amplitud (ocurre
interferencia constructiva) y zonas donde la onda tiene una amplitud muy pequeña
(ocurre interferencia destructiva).
Por eso pensamos, allá en el curso de Fı́sica II, que la luz tiene una naturaleza
ondulatoria, pues podemos pasar un rayo de luz por una rendija delgada y ver un
patrón de interferencia proyectado en una pantalla. Razonamos en aquel entonces
que la luz era una onda. Si la luz fuera una partı́cula no hubiéramos esperado ver
ese patrón en la pantalla, sino que hubiéramos visto una sola zona brillante más o
menos de la misma forma de la rendija.
Esto es lo que ocurre cuando pasamos un rayo de electrones a través de la misma
rendija fina que difractaba la luz. Como sabemos que el electrón es una partı́cula
no esperamos ver un patrón debido a la difracción.
Imaginen la sorpresa cuando, al disminuir aún más el espesor de la rendija,
vemos que los electrones forman un patrón de interferencia. Este patrón se observa
al ver donde los electrones chocan en una pantalla colocada después de la rendija.
Vemos que, al igual que con la luz, hay zonas ‘brillantes’ donde los electrones chocan
más y zonas ‘oscuras’ donde los electrones casi no chocan.
Ası́ que la materia exhibe propiedades ondulatorias; se puede comportar como
una onda. En el experimento recién descrito, se mide que el patrón de interferencia
formado por los electrones depende del moméntum del electrón. Siguiendo la ana-
logı́a con las ondas, se le puede asignar un largo de onda al electrón. Si el electrón
fuera una onda, ¿qué largo de onda tendrı́a que tener para formar el patrón de
difracción observado? La relación la dió el fı́sico francés Prince Louis V. de Broglie
en 1924,
h
λ= , (1.30)
p

donde h se conoce como la constante de Planck y tiene el valor

h = 6,6261 × 10−34 J·s.

En tiempos modernos, la fórmula de de Broglie para el largo de onda de una

39
CAPÍTULO 1. LA TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD


partı́cula se escribe en términos del número de onda k = λ , ası́ que
h
p = ,
λ
h 2π
p = ,
2π λ
p = ~k, (1.31)
donde ~ también se conoce como la constante de Planck y tiene el valor
h
~= = 1,0546 × 10−34 J·s.

Más adelante veremos cual es la importancia de este largo de onda cuando estudie-
mos mecánica cuántica.
De Broglie argumentó que si las partı́culas tenı́an propiedades de onda, las ondas
también debı́an tener propiedades de partı́culas 15 . Ası́ que si la luz tiene un largo de
onda, también se le debe asignar un moméntum usando la ecuación (1.30) o (1.31).
A esta partı́cula, a la de la luz, se le da el nombre de fotón.
El fotón no puede tener masa por que viaja a la velocidad de la luz. Recordando
entonces la ecuación (1.27) para la energı́a de una partı́cula sin masa, vemos que la
energı́a del fotón es
c
E = cp = h = hf,
λ
E = ~ω.

El Efecto Compton
Una de las propiedades únicas de las partı́culas es que pueden chocar. Examine-
mos entonces el choque elástico entre un electrón y un fotón. Al resultado de este
choque se le conoce como el efecto Compton.
Veamos el caso en que tenemos un electrón en reposo y un fotón de largo de
onda λ se le acerca desde la izquierda. Después del choque, el electrón estará en
movimiento y el moméntum del fotón habrá cambiado y, por tanto, también su
largo de onda (ver figura 1.7). Calculemos el cambio en el largo de onda que sufre
el fotón.
Como no hay fuerzas externas, el 4-moméntum se tiene que conservar. El 4-
momentúm del electrón y del fotón son, respectivamente
 
q µ = me , ~0 ,
 
µ p p~
p = , .
c c
15
En realidad, el argumento de De Broglie fue al revés. He sacrificado precisión histórica por el
flujo de mi pensamiento. Soy Fı́sico, no Historiador.

40
El Efecto Compton

λ0

λ
θ

x
φ

~v

Figura 1.7: Dibujo con las cantidades a usarse en nuestro analisis del efecto Comp-
ton.

Los 4-momentums después del choque son

!
q~0
q 0µ = γme , ,
c
!
p0 p~0
p0µ = , .
c c

Por conservación de 4-moméntum tenemos

pµ + q µ = p0µ + q 0µ .

No nos interesa el electrón después del choque, ası́ que eliminemos ese 4-moméntum
del electrón elevándolo al cuadrado.

q 0µ qµ0 = pµ + q µ − p0µ
 
pµ + qµ − p0µ ,
m2e = (pµ + q µ ) (pµ + qµ ) − 2 (pµ + q µ ) p0µ + p0µ p0µ ,
= pµ pµ + 2pµ qµ + q µ qµ − 2 pµ p0µ + q µ p0µ ,


41
CAPÍTULO 1. LA TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD

donde en el último paso hemos usado que p 0µ p0µ = 0. Continuando

m2e = 0 + 2pµ qµ + m2e − 2 pµ p0µ + q µ p0µ ,




0 = 2 pµ qµ − pµ p0µ − q µ p0µ ,

" # !
pme pp0 p~ · p~0 p0 me
=2 − − 2 − ,
c c2 c c
pme p0 me pp0 p~ · p~0
= − − 2 + 2 ,
c c c c
pme p0 me pp0 pp0 cos(θ)
− = 2 − ,
c c c c2
pp0
p − p0 = (1 − cos(θ)) .
me c
h
Recordando la ecuación de De Broglie p = λ

h h h2 1
− 0 = (1 − cos(θ)) ,
λ λ λλ0 me c
λ0 − λ 1 h
= (1 − cos(θ)) ,
λλ 0 λλ0 me c
h
λ0 − λ = (1 − cos(θ)) ,
me c
h
∆λ = (1 − cos(θ)) .
me c
Este es el resultado teórico derivado por Compton en 1923 y que luego fue com-
probado empı́ricamente por él. El efecto Compton demostró convincentemente la
veracidad de la naturaleza corpuscular del fotón. Por este descubrimiento Compton
recibió el Premio Nóbel en 1927.

El Efecto Doppler
El efecto Doppler es conocido por todos desde el curso de Fı́sica I o Fı́sica II. Este
es el cambio en la frecuencia percibida de una onda debido a una velocidad relativa
entre el emisor de la onda y el receptor. El caso más común es el de las ondas de
sonido. Toda persona que ha escuchado una ambulancia acercarse y alejarse conoce
este efecto.
Este mismo efecto ocurre con la luz. Busquemos la ecuación que relaciona la
frecuencia del fotón emitido con la del fotón detectado. La situación para analizar
se muestra en la Figura 1.8. Una estrella emite un fotón con 4-moméntum p µ en el
marco de reposo de la estrella. Despues de viajar este es detectado por un observador
con 4-velocidad uµ con respecto al mismo marco. ¿Cuál es la frecuencia detectada?

42
El Efecto Doppler

p
~

~
β

Figura 1.8: La estrella emite un fotón con momémtum p~. Este es detectado por un
~
observador con velocidad β con respecto a la estrella.

El 4-moméntum del fotón y la 4-velocidad del observador son,


 
µ p p~
p = , ,
c c
 
uµ = γ, γ β~ .

Utilizando la ecuación (1.28) podemos calcular la energı́a del fotón que mide un
observador. Para un observador en reposo con respecto a la estrella

E0 = pµ uµ0 c2 = pc = hf0 .

La energı́a que mide el observador en movimiento es

Em = p µ uµ c2 ,
 p γ 
= γ − p~ · β~ c2 ,
c c
= γpc (1 − β cos(θ)) ,
= γhf0 (1 − β cos(θ)) = hf.

Por lo tanto
(1 − β cos θ)
f= p f0 . (1.32)
1 − β2

43
CAPÍTULO 1. LA TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD

Note que si el ángulo entre la velocidad del observador y el fotón es 90 grados, aún
hay un cambio en la frecuencia detectada. Este efecto es único al efecto Doppler
relativista.

44

You might also like