You are on page 1of 8

PPS Educacional: Orientación vocacional en

sujetos con discapacidad Visual

Profesores: Leone. G

Migliorini. G

Abalos. C

Alumno: Campanini, Enzo


Índice:

Introducción…………………………………………………………………………….3

Desarrollo……………………………………………………………………………….5

Conclusión………………………………………………………………………………7

Referencias Bibliográficas………………………............................................................8

2
Introducción:

En la Argentina según cifras oficiales del INDEC cerca de 900.000 personas padecen

de algún tipo de discapacidad visual, del cual el 3,4% padece de ceguera absoluta.

Según cifras de la OMS en el mundo hay 1.300 millones de personas que viven con

alguna deficiencia visual. Como podemos ver las cifras son abrumadoras y en el

contexto educativo toman mayor relevancia pues estas personas tiene el derecho a

formar parte activa de la sociedad, lo cual coloca en un desafío enorme al Estado y a las

Instituciones Educativas, quienes tienen a cargo la función de brindar las herramientas

necesarias para formar ciudadanos libres. La tarea no está exenta de dificultades, sin

embargo la ciencia y la tecnología han avanzado mucho propiciando mejores

oportunidades a las personas ciegas para vincularse e interpretar el mundo

disminuyendo la desventaja en la que se encuentran.

A lo largo del transcurso de su vida las personas ciegas tienen que aprender a

dominar lenguajes y conductas que le permitan interactuar y reconocer el medio de

manera que puedan sentirse seguros e independientes. En el trayecto el aprendizaje se

produce en diferentes niveles, dependiendo de las condiciones en las que crece la

persona. En el mejor de los casos con ayuda del contexto socio/emocional y económico,

la persona logra el acceso a la lecto escritura en el sistema Braille lo cual le posibilita

romper con las limitaciones que pueden existir con respecto al aprendizaje por medio de

símbolos. Este conocimiento de este sistema abre un universo de posibilidades y de

aprendizajes potencialmente ilimitados para la persona que quiere acceder no solo a la

información sino también al conocimiento de las artes y a las ciencias.

En este orden de ideas es necesario plantearse cuáles son los intereses y deseos que

3
atraviesan y movilizan a las personas ciegas cuando se trata de abordar el tema

vocacional/ocupacional. Se entiende por Orientación al “conjunto de estrategias y

tácticas que emplea el psicólogo o psicopedagogo especializado en Orientación para que

el orientado o sujeto de la Orientación, individual o colectivamente mediante una

actitud comprensiva, reflexiva y comprometida, pueda elaborar un proyecto educativo –

laboral – personal y/o social a lo largo de la vida”. (Gavilán, 2006, p. 194). Si bien los

procesos de orientación vocacional son aplicados de manera indistinta a personas ciegas

y no ciegas, se entiende que el asesoramiento vocacional dirigido a estas personas se

rige por los mismos criterios que el proporcionado a personas sin discapacidad, pero

teniendo en cuenta la posible incidencia de la discapacidad visual en el individuo

particular que se plantea su decisión vocacional.

4
Desarrollo:

Las personas ciegas o con discapacidad visual tienen más similitudes con las

personas videntes que diferencias. Cada uno de ellos tiene fortalezas, experiencias,

intereses, estilos de vida y una ética del trabajo que les hacen únicos pero muy valiosos.

Como tales, los ciegos pueden desempeñar tipos de trabajo tan diversos como sucede

con las personas que ven.

Lo fundamental desde el espacio donde se propicia el proceso orientación vocacional

es contar con datos sobre demandas y necesidades por parte de las personas ciegas. Es

decir que es posible mejorar la calidad del asesoramiento conociendo esos factores que

subyacen a la toma de cualquier decisión.

En el año 2012 Mirta Gavilán y María Laura Castignani realizaron una investigación

para la Universidad Nacional de La Plata denominado “LA ORIENTACIÓN

VOCACIONAL - OCUPACIONAL EN SUJETOS CON NECESIDADES

EDUCATIVAS ESPECIALES DERIVADAS DE LA DISCAPACIDAD VISUAL EN

LA ETAPA DE TRANSICIÓN ESCUELA SECUNDARIA - EDUCACIÓN

SUPERIOR”. El trabajo estuvo dirigido a indagar cuales son los factores asociados a las

elecciones que realizan los sujetos con necesidades educativas especiales derivadas de

la discapacidad visual. Se compararon las elecciones que realizan los sujetos con

discapacidad visual según el grado de discapacidad visual que presentan y respecto de

las elecciones de sujetos videntes. Se administró una encuesta a los jóvenes

seleccionados y se les solicitó que indiquen en orden de importancia cuáles de los

siguientes factores tenían en cuenta para la elección de una carrera: 1. Las tareas que

realizan en la profesión elegida 2. La opinión de tu grupo de amigos 3. La opinión de

tus padres 4. Interés en lograr un lugar de reconocimiento social 5. Factores económicos

5
6. Las condiciones de accesibilidad y adecuaciones que ofrece la facultad 7. La

disminución/ discapacidad visual 8. Otros. Los resultados arrojaron que los no videntes

en su mayoría, los factores que priorizan en la elección están relacionados con las tareas

que se realizan en la profesión, ademas no apareció como un factor determinante de las

decisiones, las limitaciones específicas que les genera su déficit visual.

No se puede dejar de mencionar la importancia de la modalidad clínica

(Bohoslavsky, 1985) en la captación de la singularidad de la persona con discapacidad,

lo que permitirá tener un acceso más completo del sujeto de Orientación a partir de los

datos que arroje la entrevista.

6
Conclusión:

En función de lo visto hasta aquí entendemos que la discapacidad visual no es

determinante de la identidad del sujeto, no obstante, el orientador debe asesorarse sobre

las características de la enfermedad y de qué modo esta puede limitar el desempeño

autónomo en este sujeto en particular con el cual estamos trabajando. De esta manera

las intervenciones deben realizarse desde una estrategia preventiva e integral, que

contribuyan al reconocimiento y a la detección de recursos y habilidades personales con

el propósito de fortalecer las competencias, superando las limitaciones que les genera el

déficit.

7
Referencias Bibliográficas:

 Boholavsky, R. (1985). Orientación Vocacional - La Estrategia Clínica. Buenos


Aires: Nueva Visión.
 Castignani, M. L., & Gavilán, M. (2009). La Orientación Vocacional y la
transición a la vida adulta en los jóvenes con discapacidad. Memorias del I
Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología.
XVI Jornadas de Investigación. Quinto encuentro de investigadores en
Psicología del MERCOSUR. T. 1, 217-218.
 Gavilán, M. (2006). La Transformación de la Orientación Vocacional. Hacia un
nuevo paradigma. Rosario: Homo Sapiens.
 https://www.indec.gob.ar/
 Organización Mundial de la Salud (2011) Informe Mundial sobre la
Discapacidad. Disponible on line http://whqlibdoc.who.int/hq/2011/
WHO_NMH_VIP_11.01 _spa.pdf. Recuperado el 15 de julio de 2011.

You might also like