You are on page 1of 4
Vol. 10 = Agosto 1975 EDITORIAL INFECCIONES POR GERMENES OPORTUNISTAS Jones Ovarre * ‘Los microorganismos llamados oportunistas atacan a indi- aividuos anormalmente susceptibles. A diferencia de los ppatdjgenos verdaderos, tienen la propicdad de adaptacse con extruordinaria facilidad a las modificaciones det medio ambiente, a 1a vez que muestran una resistencia natural ‘nfs elevada a los agentes antimictobianos. Por lo general, se trata de procesos secundarios, de etiologia y naturaleza cambiantes. La Freenencia con que se presentan ha suftido ‘un incremento alarmante en el cn#s0 de los filtimos treinta 9 cuarenta afios, en particular en enfermos hospitalizados, Se dice con facilidad que Ia virulencia de los pérmenes ha umentado; sin embargo, nadie fo ha podido demostrar. ‘Asi, por ejemplo, la patogenicidad exihibida por Presda- monat aeruginosa sislada en la actualidad es en apaticacia Ja misma que mostraba esta bacteria cultivada a principios de siglo, Igual casa puede decitse de Staphylococcus anrens ¥y muchos otros gésmenes. Si la virulencia de los gérmenes no ha cambiado, en: Acalémico aumeraro. Hospital Infantil de México, *s tonces qué es lo que ha ocurrido? La respuesta ¢3 evidente: las modificaciones han tenido lugar fundamentalmente en el hhuésped y se han derivado, por ironfa, de los avances logeados en Ia propia medi En primer lugar, tenemos el abatimien to de las defensas en individuos tratados con sustancias inmunosupresoras, agentes citotéxicas y corticosteroides. Luego, las transgzesiones que sufren las barreras ana témicas y fisioldgicas naturales, por proce- dlimientos quirlrgicos cada dias mis atre- vidos. Otros factores son propios de los enfeemos mismos que sufren procesos cré- nicos graves como cincer, diabetes melt lus, problemas renales © hepiticos, cuya vida se logra prolongar, pero sin que se pueda impedir el deterioro progresivo de sus defensas, Por otra parte, el uso de agentes antimicrobianos, como es bien co- 9, origina el desequilibrio en la eco: Togia de las floras normales, sclecionando los gérmenes resistentes y provocando Ia superinfeccidn de las mucosas. Este Gltimo fendmeno, que por si solo no tiene tras: cendencia si no va acompafiado de altera- iones en Jas defensas del hvésped, es importante en Ia diseminacién de bacterias resistentes en el medio hospitaario, La etiologia de las infecciones por epor- tunistas es muy diversa, a veces miltiple cn un mismo paciente, y comprende gér- ‘menes que pertenecen a los cuatro gran: des grupos taxonémicos de microorganis- mos conecidos: bacterias, virus, hongos y protozoarios. No ¢s posible establecer una elimitaciéa precisa entre lo que Hama- ‘mos gérmenes opostunistas y patdgenos ‘verdaderos, Entre los dos se encnentran imicroorganismos que actfan en una u otra forma, dependiendo de las circunstancias, como ¢s el ciso de Staphylococcus aurens. 16 Orgunismos que afies atris se considera ban. inofensivos para el hombre, como Serratia marcescens y Pnemocisis caring en la actualidad y bajo condiciones yatro _génieas, se muestran invasores y agresivos Poco se sabe acerca de los mecanismos ppatogénices a través de los cuales actin los gérmenes oportunistas, También és po: be el conocimiento de la respuesta iomu noldgiea del huésped aticado por estas infecciones, La detecci6s de anticuerpos ayuda en el diagnéstico de unas cuantas infecciones, como Ja coccidioidomicosis y toxoplasmosis, y su uso se estudia en otros ppadecimientos, De todas maneras, su uti Tidad parece limitada ya que en [as formas ‘agudas no hay tiempo dé que se desarro len anticuespos, o bien, sw produccidn se encuentma disminuica o anulada a conse- cuencia de Ia enfermedad principal 0 de su tratamiento, El diagndstico etiol6gico de las infec ciones por gérmenes oportunistas es im- portante en la prictica, siendo fundames tal en la selecci6n del tratamiento espect Fico, Los procedinientos 4e que tiene que echat mano el Iaboratorio son variados, y vvan desde el simple frotis, de gen valor fen muchas ocesiones, besta el cultivo y aislamiento del microorg:nismo, asi come a determinacidn de su sensibilidad. Pues to que los. gérmenes oportunistas perte nocen a la flora normal a pueden parasitar al huésped en forma lateate, su presencia en una lesién 0 producto patol6gico no es prueba inequivoca de su participacién en 1 padecimiento; el médico, y el laborato rio misino, tienen que ser muy cautos en fa interpretacién de los resultados, en par- ticular en ef caso de las bacterias, las que ficilmente pueden contaninar los produc: tos que se cultivan y dar origen a conf sién, La estimaciéa del aiimero de bacte- ras presente en una lesidn determinada es un dato valiaso en la evolucién de los hhellazgos bacterioldgicos. Ta prevencién de las infecciones por microorganismos oportunistas, principal mente én Jos hospitales, se limita por aho- ra a medidas de asepsia y aseo general, que en ocasiones tienen que ser rigurosas, como el aislamiento de los pacientes en ‘auartos que si no son estériles, por lo me- nos tendein que contar con un control que ppermita Ia disminucién en el némero de bacterias cisculantes, conjuntamente con técnicas de enfermeria especializadas, Es- tas medidas son itiles para reducir el peli- -BprroRtAL ‘gro del contagio con gérmenes exdgenos, procedentes del medio ambiente o de otras personas, pero no evitan el desarrollo de las infecciones producidis por microorge- rnismos de origen endégeno, es decir, del propio huésped, En la prevencién, @ ne- cesario tener en cueata tanto el origen de los gérmenes como su forma de transmi- sida, Como regl general, la. profilaxis con agentes antimictobianos, en particular si se usa por periodos prolongados, oftece mas riesgos que ventajis; sin embargo, hay casos expecificos en los que su uso es recomendado, coveniente o aun indispen- sable SOBRE LA OBESIDAD lun obesidad en ver de sce ns_ mca de sal, probe Lo conta Ia ebesidad oo una enfermedad wal 9 postiva La obesidad easnne varios testomos Functonles; ene ton deben cotase los gue pt fulemeace se sclaconan cea ls fancones genitsles. No slo los m& ficos sino hasta Ios filésofos se han ocupade de exo, Schopenbaver ‘dexpude de abordir la cutie dee ateaion de lor tres, ice: La fuses consderaiéa (Que diege questa incinaién y eecida) es Sera caberencia de cuncs... Lis mujeres exervamente gordet repuoan, dan en cara, porque le exagerada cast es signo de trofia Sip de cteled cocanseetene 2! iw Maes Fedgees ito obiersale en México worse influence ue a abel ence an ls mentation, cancepcsn, emburiz, pate ) puepetia. GAC. Seba. wx 26295, 1891.)

You might also like