You are on page 1of 36
<0 UNIVERSIDAD ANDINA -. CACERES VELASQUEz” D DE INGENIERI ERIA DE sis’ os TEMAS E ROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS TESIS “SISTEMA DE INFORMACION ADMINISTRATIVA PARA EL AREA DE ABASTECIMIENTOS DE LA DIRECCION REGIONAL DE LA PRODUGCCION DE LA CIUDAD DE PUNO 2015” PRESENTADA POR: Bach. YERSON GUSTAVO ORDONEZ CASTILLO L TITULO PROFESIONAL DE PAI RE ale E SISTEMAS INGENIERO D! JULIACA — PERU 2018 1 ill 18 4.3. Formulacién del Problema de Investigacion 4.3.1.Problema Principal 2En que grado favorece la implementacién de un Sistema de Informacién WEBML para re d te R EBML para el Area de Abastecimientos en la Direccién Regional de la Produccién INC imizara la administracién institucional? 1.3.2.Problemas Secundarios: 1. Como se viene dando el método actual en el procesamiento de los datos en el area de abastecimientos en la Direccién Regional de la Produccién Puno? 2. iCudl seria los efectos al disefar Ia estructura de un Sistema de Informacion WEBML para el area de abastecimientos en la Direccion ion -Puno? Regional de la Prod 3. Cual es la influencia en el desarrollo del Sistema de Informacion WEBML para el Area de abastecimientos en la Direccién Regional de la Produecién -Puno? 1.4. Importancia de la Investigacion (Castaneda, Pimienta, & Jaramillo, 2008) Explican: “Las Tecnologias de Informacion y Comunicacién (TIC), son aquelias Remamientss aie eallls Haadlagg ite almacenar, procesar, pi n el uso del computador, e! cual perm! re 19 racion d incorpo! le las TIC al campo educative ha permitido encontrar usos pee Para’ ektas: heramientas; pero esto-no: parece ser eullelodie see asegurar buenos resultados en términos de aprendizaje” 1.5. Justificacion Hoy en dia todas Instituciones publicas o privadas requieren de las Tics, para que estén siempre actualizados y por lo tanto estén en un nivel optimo de atencion a los usuarios, es por eso, que se tiene que poner mucha atencién en el proceso administrativo institucional ya que son muy importantes dentro de la entidad, teniendo en cuenta que la gestidn institucional se vuelve cada dia mas exigentes. Para toda organizacién, que desea mantenerse en este mundo competitive es la unica forma de ofrecer un mayor compromiso. La Direccién Regional de la Produccién al ser una entidad publica el cual es el mentor de la actividad productiva de pesca e industria de la Regién Puno, por tal motivo est dispuesta a obtener el Sistema de Planillas de entorno web, el cual tiene como base y respaldado el método cientifico cumpliendo cada uno de sus procesos, asi como también informaticos con un alto nivel de tecnologia el cual permitira omo también darles una solucién a estos los cuales minimizar los problemas c estarén justiicado por los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigacion. conocimiento que anterion mente eran desconocidas e imposibles de imaginar. En este sentido y en aras de dar un aporte a tan polémico asunto, el presente ensayo pretende reflexionar sebre el alcance de estas tecnologias cornd’ @Usnie socializador en el contexto educative venezolano. Se plantea como reto el uso de estas herrami ; entas con un mayor sentido de impacto social y educativo, a través Je la apropiaci de la apropiacion e incorporacién al quehacer cotidiano a los fines de constituirse it aipan en hetramientas tiles para mejorar ta calidad de vida en forma individual y comunitaria 1.7. Limitaciones de la Investigacion Las nuevas tecnologias suministran muchas herramientas ampliar los procesos de ensefanza y aprendizaje por ende la gestion de los entornos educativos en general, lo cual facilita la interactividad con todas las personas que estén ligadas a este fin, desde los entonces familiares a las instituciones educativas pasado por la parte labora y los medios de comunicacién También con el uso del internet se hace posible que Ia informacion esté disponible en todo momento y en cualquier lugar geografico. Pero su utiizacion a favor o en contra de una sociedad mas justa dependera en gran medida de la educacién, de los conocimientos y la capacidad famos . critica de sus usuarios, que son las personas que ahora esti formando, . Televante debe ser siempre 10 educative, n° lo son 2 neran automaticame: a inte “innovacién educativa, Es el método o estrategia didactica, junto con las Sctividades planificadas, Jas. que promueven un tipo u otro de aprendizaje. 1.8. Objetivos de la Investigacion 4.8.1.Objetivos generales Implementar un Sistema de Informacién WEBML para el area de astecimi d ci abi lentos en la direccién regional de la produccién - puno, para optimizar la administracién institucional. 1.8.2. Objetivos especificos: 1. Identificar los métodos actuales en el procesamiento de los datos en el 4rea de abastecimientos de la direccién regional de la produccin -Puno. 2. Disefar los procesos del Sistema de Informacion WEBML para el area de abastecimientos de la direccién regional de la produccién - Puno. Sistema de Informacién WEBML para el area de 3. Desarrollar el abastecimientos de la direccion regional de la produccién. 1.9. Formulacién de hipotesis de la investigacion 1.9.1.Hipotesis general i ion WEBML para el area de Al implementar el Sistema de Informaci i ae la abastecimientos de la direccién regional 4° a 1,9.2.Hipotesis especificas 1, En los métodos actuales €n los procesamientos de los datos en el area de abastecimientos de la direccién regional de la produccién - Puno, se logré identificar los procesos Se logré el disefio de los Procesos del Sistema de Informacién WEBML Para el area de abastecimientos de la direccién regional de la produccién- Puno. Se logré el desarrollo del Sistema de Informacién empleando WEBML para la Direccién Regional de la Produccién de la ciudad - Puno 1.10. Identifica my Operacionalizacién de Variables e Indicadores de la Investigacion 1.10.1. Independiente Sistema de Informacion Administrativa. 1.10.2. Dependiente: ; Area de abastecimientos de la Direccién Regional de la Produccién - Puno. rea de aplicativo. La funcionalidad | Medir el del aplicativo. funcionamiento. La —_organizacién | Evaluar el en la institucion. proceso organizativo de La tecnologia de | la institucion. Ja institucion. Nivel de Fuente: Elaboraci6n propia ugmanposd ‘ouepunoas: eau ep ‘Se]UEIPNYSE SO}, ap osedaigos fe e}onueg ‘ouepunses eau ap SSaqUueIpNyse SO} ap osedaigos je auanaid, ‘ound = pepnio e| ap ugioanpoid 2] ap jeuoiey ups e| eved TWweaM opueeidwie ugeUUojU| 9p eWISIS [=P ojjouesep ja oiBo| 2g E ‘oun-uotoonpoud e| ap evoiGa! upiooeuIp 2} ep sojualioaiseqe ap Pale Je eed qWeaM uo!oeUO}UL [ap sosa00id So| ‘ap oyasip 2 9160} 2 's0s2001d $0) 160) @s ‘ound ~ | ap feuoiBel udIsoeuIP | 9p sojuaiwioaysege ap eaig jo exed IWEIM UpseWuO}UI ep EWAISIS je sejoueseg ‘ound - ugtoonpoud | ap jeucibe: uoinoasiP e| ap sojalwioaisege ep eae ja eved Taam —_uoKeUuolUL ap eulaisis lap soseooud so leuasig. = ‘ound- ugisonpoid | ap jeucibes ugiooeup oiaeuen easy | ouepunoas 2 ap reuoi6o1 uoiooauip e| ap | e| ep sojualwioaysege epugoe se0yu9A | ION 2p sojuaiwioaisege ep eale ja ua | ap eae je Ue SOIEP omeueUe | SeUeIpNIse SO} Solep So} 2p Soalwesaooid | so] 9p owualwesedoid seayuan | 2p osedagos so} ue sojemoe | jo ue Sajenjse sopoysut exmyeysoseouuen | j@ __0npey sopoeu so)_ug3 ‘+ | $01__seoynuep] 4. | aulaIA ropeaipyy | muetPuedep ooyjaadse sisoiod! od eu e21pu) peoipul |" siqeuen wyjoedse siseiodiy | oayisedse onnelqg | —_oayoedsa eu sossoa i semmewoyny | _uojoeayde jeuoromysut a gesn | ennensiuiwpy uoroensiuilupe | uot sovensn seyoede9 | xed © epnAy | uIeWOIU el Tee ano | seb maa ap -ewaisig e1ed ‘ound - ugisonpoid | | ep jeuol epezjenoe | sajwerpnyse gziuindo ‘oung ap uoigonpoid | e| ep jeuoiGai upioseup |e} ue ‘ aigesn | Soj 40d agesf) eB ap 0168) | ugIodauIp ioaysege | ap saioue | uoo ejqebiuty (2 eed WEaM woDeWHO}U | TEIN UowetuoWL) op | uN op, shauco _sesaay Zepawl ap ewaisis ja Jeweweldu ty | ewsisig un se\uawelduus | e eo eotpuL seiopesipuy | WelPuedapur Je12ua6 sisaodiy z Capitulo Ill Metodolégico de la Investigacion 1. Metodologia de Desarrollo del Software Las metodologias de desarrollo de software como Scrum y XP se usaron encuanto al andlisis, disefio y desarrollo de este proyecto. 32. Alcance del Sistema En este apartado se especificaran los médulos para el funcionamiento del sistema, el cual solo abarcara la parte de almacenes, dejando de lado los otros Componentes u oficinas que también requieren contar con algun aplicativo ico, para el tratamiento y administracién de la informacion, dentro de la ’atico, | = 3 adminisirar los permisos que tendran’ S0 @ cada una de las ventanas del sistema] che tuieahe Gi clos ingresados por Pecosas y adquisicones jyoduo Registro Amacén Hirectas jiodao Reporiesde En est jamacen bam generantos ep jit Rimnisracin Ge Ke encarparve mms Personal flue tendra acceso al si eon [Este modulo permira reaiz pdminsstratva personal y acciones del sistema Nida de consullas _ Modulo para con te ae Médlo de consulta Miodulo para consultas por cada irabajador. No es posible modificar | “FUENTE: Elaboracion Propia 3.3. Limitaciones del Sistema Dentro de las limitaciones que encontramos, es que el Sistema propuesto, solo se basa en el analisis, disefio e implementacién del Sistema de Informacién Administrativa para el Area de Abastecimientos de la DIREPRO, sin considerar las dreas de contabilidad, caja, u otras dependencias u oficinas de esta institucion. 44. Tipo y Nivel de Investigacion 34.1. Tipo de Investigacion ic6 es [a investigaci fe la ingenieria el cual légica, ya que la El tipo de que se apli ae rte de las ciencias d "estigacion tecnolégica es Pal 3.4.2.Nivel de Investigacion: El nivel de la investigacis ‘9aci6n es descriptive porque es un método valido para igacion re la investigacion relativo en temas especificos y como un antecedente a los estudios mas cuantitativos, 3.5. Método y Disefio de Ia Investigacion 3.5.1.Método de Investigacién Es descriptivo porque el objetivo es indagar la incidencia de las modalidades 0 niveles de una o mas variables en una poblaci6n. 3.5.2.Disefio de Investigacion: El disefio de la investigacion es no experimental, porque se define como la imvestigacién que se realiza sin manipular deliberadamente variables. igacion y Muestra de la Investi 38. Universo, Poblacion cién la poblacion es la misma que la mu En este trabajo de investiga’ tomar en su totalidad de los wabajedoes 188 e icas, Instrumentos y Fuen Ri 7, Téen y Fuentes de Recoleccion de Datos 37.4. Técnicas de Investigacion: En el presente trabaj 10 de investigacién se utiliz6 las principales técnicas que son 4. La Observacién: (Arturo 2013) dice: “Es una técnica que consiste en observar atentamente el fendmeno, hecho o caso, tomar informacién y registrarla para su posterior andlisis. La observacién es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor ntimero de datos’ 2. La Encuesta: (Rodriguez, 2010) explica: “Es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por escrito. Ese listado se denomina cuestionario’ 37.2.Instrumentos de Investigacion Los documentos que se utlizo son Y Guia de encuesta. ” Guia de observaci6n. 47 j73.Fuentes de Investigacign De acuerdo a la forma y nivel 4 fmacién que se obtuvieron de las de informacién para este trat bajo Investigacion se utilizo como se estra en la siguiente tabla Tabla: Tipos de Fuentes Contienen informacion nueva y| Contienen informacion organizada original, resultado de un trabzjo| elaborada, producto de andlisis, | | intelectual, como libros, revistas | extraccién 0 reorganizacién que mtificas y de entretenimiento, | refiere a documentos _ primarios periédicos, diarios, documentos | originales, como _ enciclopedias, oficiales de instituciones piblicas, | antologias, directorios, libros. 0 informes técnicos y de investigacién | articulos que _interpretan —_ de instituciones plbblicas o privadas, | trabajos o investigaciones patentes, normas técnicas aa Fuente: Elaboraci6n propia nto y Analisis de Datos 38. Técnicas de Procesa Recolectados jables: 38.1.Seleccion y Representacion Por Vari fe investigacion, i! Las técnicas que se utlizaron en él trabajo 4 "Studio interpretacion de los resultados © © para poder f 48 la Viabilidad para cum; Plir con todos los objetivos la investigacién cesar toda la informacién que se fcnicas que se desarrollan en este proyecto ermite al investigador tener amplio conocimiento jetivo de poder aplicar un andlisis de la Capitulo Iv Planificacié ificacion Y Desarrollo Del Sistema Proyectos Agiles. or ice 9 9, n.d.) Dice: “la lista de objetivos/requisitos priorizada epresenta Ia vision ti repre’ y expectativas del cliente, las cuales se ha definido con un formato de re stos conform jimato de requerimientos, estos conformaran la documentacion de la pila del producto (product backlog) para el presente proyecto. Se empieza con el desarrollo del sistema de informacion de la institucién, para el area de abastecimientos de la direccién regional de la produccién de la ciudad de Puno” 44. Planificacién del Proyecto Utilizando la Metodologia Scrum (proyectosagiles, 2018) Indica: “Primera parte de la reunion. Se realiza en Eiiinte box de como maximo 4 horas [donde] el cliente presenta el equipa la lista de requisitos priorizada del producto 0 proyecto, pone nombre a la meta de la fe ayude a tomar decisiones durante su ejecucion) y lleracién (de manera qu! ilar en ella. El equipo examina la Propone los requisitos mas prioritarios @ desarre a de 'sta, pregunta al cliente las dudas que le surgen, afiade mas condiciones isi joritarios que se Salistaccion y selecciona los objetivos/requisitos mas_ prioritat q ser entregados $1 “npromete a completar en la iteracion, 4 manera que puedan a modelo de Datos “ > de datos 9S me refiero al do d agrama Que a. epresentan la est a a estructura lentifica Ts cases... atributos, claves, ase de datos 08. Algunos d al a S disefadores de bases ¥ UN modelo fisic 0. El modelo légico se basa teoria relacional y api sa Y aplica los 0S principio los de normalizacién apropiados cién apr e SiCO, por otro lado, se ref efiere a la aplicacién real, ya que los se almacenan en un RDBMS. Bas: ‘ado en el disefio légico, el disefio fisico estructura de datos al munc I de la implementacién en 1970, Codd pub trabajo mas importante: A Relational Model Of Data For Large Shared Data Banks (Un modelo relacional de datos para grandes bancos de dat artidos), en el diario Communications of the ACM, volumen 13, numero 6 (junio de 1 Codd define una estructura de datos relacional que protege los datos y permite que sean manipulados de manera que es previsible y resistente al error. E! modelo relacional, el cual se basa principalmente en los principios matematicos de la teoria de conjuntos y légica de predicados, apoya la recuperacién de datos sencilla, aplica la integracion de datos (la precision Y coherencia de los datos), y proporciona una estructura de base de datos independiente de las del modelo aplicaciones al acceder a [os datos almacenados. El nucleo 6 olumnas y filas Felacional es Ja relacion. Una relacion.e8 Un conjunto de © enta una entidad "eunidas en una estructura en forme de tabla que repres una entidad es una Persone: tea formada por los datos relacionados. tiger. £088, evento o PN Sobre el cum) 65 como un artista, 4 oro © una. 108 datos son 1 rani Saccién comprende uno de © MAS atributos (colum, ventas. Cada relacion nas) Un atrity que describe © caracteri buto es un hecho si 7a una entidad wag sneidon, 2010,p.25) de alguna manera’ (Oppel & (Oppel & Sheldon 2010) i ) Indican: “SQL respakia tres tnos de tables: tl las: tablas pase, tablas deriva das y tablas vistas. La mayoria de | i las tablas base son objetos de esquema iares " que tienen los datos de SQL. Las tablas derivad; fas son los resultados que se observan cuando nsultan) datos de q van cuando se solicitan (consultan) d: tos de e una base de datos. La clave primaria para una tabla se escoge por el el disefiador de la base de datos de claves de candidato disponibles. Una clave de candidato es un conjunto de una o més columnas que identifican de forma exclusiva a cada fila’ Disefio de la Base de Datos Para la construccién de la base de datos se emplea el modelo entidad — felacién. Oppel & Sheldon (2010) escribe: “La parte central de los principios del Modelo relacional es el concepto de normalizacion, una técnica para producir un Conjunto de relaciones que poseen un conjunto de ciertas propiedades que Mininizan jos datos redundantes y preservan a integridad de los datos dos tal como se mantienen (afadidos, actual n 1972, y el nombre es un zados y eliminados). El chiste 9. Diagrama de Clases de clases de la aplicacién; se esta parte del documento, solo se En la Figura 2, se puede apreciar el diagrama ede veriicar que consta de 11 clases. EN algunas de las clases utilizadas. 440. Diagrama de Arquitectura En la Figura 9 se puede observar el diagrama de arquitectura que contiene les capas del sistema y se explica la manera en que se conectan las diferentes apas del sistema Figura 9. Modelo MVC para aplicaciones — - seh eee ext Capitulo v Resultados y Discusion de la Investigacion 54, Analisis y Disefio de la Investigacion 51.1.Desarrollo de la WebML (Web Modeling Language) ; WebML permite a los disefiadores expresar las caracteristicas principales de un sitio a un nivel alto, sin comprometerse con detalles arquitectonicos teallados. Los conceptos de WebML estan asociados con una representacion ca intuitiva, que puede ser facilmente soportada por las herramientas CASE y comunicada eficazmente a los miembros no técnicos del equipo de desarrollo del WebML también admite una sintaxis XML, que en su lugar puede ser lada a generadores de software para producir automaticamente la tacion de un sitio Web. La especificacion de un sitio en WebML consiste /Perspectivas ortogonales: Clientes a . y Servidor Fuente: Elaboracién Propia. $6. Fase de Construccion Si4.interfaces del Sistema llustraci6n 2: Control de acceso al sistema administrador ener econo Adminteatva prs Ars. Rbaincmientos Fuente: Elaboracion Propia. Mustracién 5: Ment de Procesos a, | ° | == | 0 Oaawee > ‘—--—- fuente: Elaboracion Propia. 47. Interpretacién de datos Una v e instrumento: eZ 5 que se us6 y aplico las tecnicas instrumentos adecuados a los "deador res i ‘ i 2 enunciados de la investigacion y habiendo obtenido los resultados, también ya mencionados, estos Patticipacié ipacion de los informantes y fuente Dependiente en el Pre -Test y Post - os 98 util lizaremos para medir la Variable analizando de la guia de Observaciones Salida | 80 est ha experimentado | minucion total de tiempo del 97.2% specto al Pre - Tes valor del Post-Test ha experimentado una disminucion total de tiempo del 95% con respecto al Pre— Test tngreso de | 30min | 20min | 6 3 | Baas Alas | ee! Hse Fuente: Elaboracién Propia valor del Post-Test ha experimentado una disminuci6n total de tiempo del 94% | con respecto al Pre - Test 81 Fuente: Elaboracion Propia ferpretacién: El valor del Post-Test ha experimentado una disminucién total liempo del 97.2% con respecto al Pre — Test MNustracion 9: 390 ngreso de E, 00 nde/Salida 20 20 150 100 so ° Pre Test ‘om Post est BN’ deReporte mporcenaje Fuente: Elaboracién Propia inerpretacién: El valor del Post-Test ha experimentado una dsminucion oe de tiempo de! 95% con respecto al Pre — Test Indicador N° 3: Nustracion 10: ingreso Altas/Bajas oO Post Test Pre Test sporcentaie IN? de Reporte "Fuente: Elaboracién Propla. ecimientos Produccién de la Ciudad de p de la pj i tiempo en el registro de bieneg NO, 2017” qu ol UE facilito el ahorro de 1016 la gestion administrativa, segundo. Se logro analizar los métodos actual les en lo: produccién - Puno, mejoré mi que Mejor6 la gestion administrava, Dond 7 tiempo a PO promedio en generar el inventario era de 180 min, el el ingreso de Entrada/Salida era de 300 min, y el ingreso de Altas/B: i. ajas era de Tercero. Se logré realizar el disefio de los procesos del Sistema de Informaci6n de abastecimiento propuesto, empleando el desarrollo WebMI, que mejoro la gestion administrativa de la Direccion Regional de la Produccion - Puno. Cua 4 ML, en a . Se logré desarrollar el Sistema de Informacion empleando Web! ndo el tiempo en [as ultados reduciel Aes la Institucion. Logrando I I el trabajador de * ! | inventario, en 15 min. En el ingreso ingreso de la obtencién de Io! operaciones realizadas PO reducir en 5 min. En general © de Entrada/Salida y 20 in. Enel iorid contabildad debido a que los to ad tecnico en informatica ° NOS utilizad un contador y en t - ‘0S due solo entenderi ¥en tal caso un técnico en Informatica para que Ik tr que lleve un buen funcionami lento del Sistema Informatica de Abaste tecimiento !gunos conocimientos de contabilidad, segundo. Se recomienda capacitar al personal eneargado sobre el manejo adecuado del sistema desarrollado Tecero. Se recomienda obtener copias de seguridad de la base de datos, cada cierto tiempo viendo las necesidades del tramitador, que las copias de seguridad que fueron elaboradas, deberan ser almacenadas en dispositivos de almacenamientos externos y depositados en lugares adecuados y seguros. 4 & fan originar Stato, se recomienda seguir analizando los problemas que s° pueden a 3 ir optimizando el ee en el 4rea automatizado con la finalidad de seguy optimizendo : anera mejorar ae Sistema de Informacion empleando WebML, de esa m: j ie en Bibliograria 'S bases .L (Sf). Introduccion a ta de pete M.A. (Sf). Manual de jquery Aatos, yore Friends. (2018). Acereg 4, Nosotro; Vvogelgesang. Obtenido ae Oswalar g lle ky "Kay was, A, (2015). Bases de datos con mysql. jias,A. (sf). Aprender a programar ajax y jquery | jas, M., Durango, A., & Arias, A. (2016). Curso de desarrollo web, wel | sturo. (2013). crecenegocios. 1 ; Aturo. (2013). g' btenido de https://vw Crecenegocios.comila- tecnica-de-observacion/ Baraza, F. (2012). Modelado y Disefio de Arquitectura de Software. Obtenido de https://pdfs.semanticscholar.org/presentation/Se7d/e91b497919ea847Sfbfc. 6510faf6bd06a22c. pdf ers, T. (2018). Obtenido de Que es HTML y para que sine: ion=com_content8wvie https:/mww.aprenderaprogramat. comiindex.php?option=com_°o apa Jlenguaje-mas- Weariclegid=435ique-o5-y-parequesennmrer ens s-webs-himltags- Importante-para-crear-pagina ; omid=192 ie M. (2095). Diccionarig argentina S.A _ raudon, K, & P. Laudon, y (2008) Sisto, mexico: Pearson Educacign = le i Informacién Geren cia capita, PJ (28 de abri de 2045 Ee : tenido pene bloaspor, ©Om/2012/04/qy * @Plicaciones informaticas 10-25. i €S-Una.g lication inf campderrich Falgueras, B, (2993) 'nformatica htm) Nieria vay elona - Espa ndenieria det Sony Ve. Baro voc . gail CP. (18 de setiembre de 2015), Obtenig ae luccion de_Inventarios General sistema fe http://costostandardjpec, blogspot Com/2015/09/induccion. general-sistema-de-inventarios, htm! Gasiafeda, Pimienta, & Jaramillo. (2008). Obtenido de Castaneda; Pinienta Jaramillo.com Castellanos, d. A. (2012). Tesis - Disefio de un Sistema Logistico de Planificacion de Inventarios para Aprovisionamiento en Empresas de Distribucién del Sector de Productos de Consumo Masivo. San Salvador Universidad Francisco Gavidia. de Software: Cellos, K. (10 de julio de 2015) Obtenido de Ingenieria ma: 15/07/07 lumI-diagrat gis ‘ingsottwarekarlacevallos. wordpress com/20 de-secuencia/ 1, cones Holguin. ‘ ynio de 2014): ale, a, G. R. jum de er, P.1., Diaz , R. Y., & Becer': Obtenido a” nitpuMWe: CIENCIAS Holguin o, CUlindey. 87 L (2008) ina. 08), e Mode} lo peri Hipertexs niips IWHW.UV.eSIlejarzalamy/ader rien on ; definiuys elie ‘Mh. htm, le g Cloud. (2018). Acerca ge 2, nitp-equiv="Content-Type" cont co al Sistemacltitle> es SxtHEMI, charseta ‘eyeon’ href="imag/direpro, png" UTE gs PB te ty ree'style oss" hret °3.3.Tlessiy = rsr=query-3 1 Oljquery-3.1.0.min joeest.cse’> 8PM ap min cas ee ec=singreAdmin js"> Script ce a . tga ass="avbar navbar-defaut navoar-fxed.top idea ="cab-anc’> div class="row">

«div class
«div class="panel-body"> form method="POST" action= ‘cab-tit’>Aplicativo de Gestion Administativa para el Area return felse" ons S127 ABASTECIMIENTO

You might also like