You are on page 1of 7
\ Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema ce Justicia de la Reptiblica SENTENCIA CASACION N° 1173-2008 LIMA ‘Lima, veintiséis de agosto det dos mil ocho.- LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA: vIsTo: fiscal; en audiencia publica tlevada a cabo en la fecha con los Vocales Supremos Roman Santisteban, Gazzolo Villata, Pachas Avalos, amen ; con los acompafiados; de conformidad con el di Ferreira Vildézola y Salas Medina; se emite ia siguiente sentencia: || 1. MATERIA DEL RECURSO: 'Se trata déios recursos de casacién interpuestos por don Jorge Emesto Freyfe Espinoza, Procurador Publico a cargo de los asuntos judiciales Gel Ministerio de Economia y Finanzas, y Isla Jenny Rosa Passaro Sandumbi, en representacién de la Supsrintendencia Nacional de stracion Tributaria contra la sentencia de vista de fojas Adi whey itos sesenta y cuatro, su fecha treinta de noviembre del dos mil siete//que confirmando la sentencia apelada de fojas doscientos cuargnta y cinco, de fecha diecisiete de abril del dos mil seis, declara fundada la demanda; en consecuencia nula la Resolucién N° 00930-4- 2903, emitida por el Tribunal Fiscal el veint ino de febrero de! dos mil res, deviniendo en ineficaces las Resolucionss de Intendencia N° 015- 4-13299 y N° 015-4-13349, asi como !as Resoluciones de Determinacién N° 012-3-06513, N° 012-2-05203 y N° 012-3-06619 y las Resoluciones de Multa N° 612-2-10649 y, N° 1112-2-14316. Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema cle Justicia de la Republica SENTENCIA CASACION N° 1173-2008 LIMA 2.- FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HAN DECLARADO PROCEDENTES LOS RECURSOS: Mediante las resoluciones de fecha nueve de junio del dos mil ocho, obrante a fojas sesenta y nueve y setenta y uno del cuaderno de casacién formado en este Supremo Tribunal se han declarado Procedentes los recursos de casacién referidos, por las causales previstas en los incisos 1, 2 y 3 del articulo 386 del Cédigo Procesal Civil, en virtud de fas cuales los recur: entes denuncian: a) la \interpretaci6n errénea del articulo 286 de la Ley General de Mineria, \ toda vez que, la correcta interpretacion ce dicha norma ameritaba realizar una interpretacién sistematica, en concordancia con la NIC 18 y el.articulo $7 de la Ley de! impuesto a la Renta: b) la inaplicacién del “fiteral a) del articulo 57 de la Ley del impuesio a la Renta, aprobada por Decreto Legislativo N° 774, al desconocer la aplicacion de lo devengado para las regalias que obtiene el demandarte en virtud del contrato de cesién minera celebrado con Compafiia Minere Buenaventura Sociedad Arkininfa; c) la infraccién a tas formas esunciales para la eficacia y valideg de los actos procesales, refiriendo, la impugnante que la Sala de no ha sustentado las razones por las cuales ha desestimado su ny aplicacion efectuada principal fundamento referido a Ia interpre por el Tribunal Fiscal cei articulo 286 de la Loy General de ( >uanto a la oportunidad y lineria, ~ concordado con el parrefo 29 da la NIC 18, 2 condiciones que deben confluir para que los iinjresos provenientes de la actividad con terceros deban ser reconocidos pcr quien los adquiere. 3.- CONSIDERANDO: PRIMERO: Que, dados jos / _ infraccién a las formas esencisies para ls clos nulnicantes de ia causal de icacia y validez de los actos Sala de Derecho Constitucional y Soci! Permanente Corte Suprema de Justicia de 'a Republica SENTENCIA CASACIGN N° 1173-2008 UMA Procesales, en caso de configurarse, corresponde empezar el andlisis de fondo del recurso, a partir de dicha causal; y de ser el caso de no ampararse, analizar las causales in judicands iqualmente denunciadas. SEGUNDO: Que, examinando el agravio sobre el error por vicios in Procedendo se adviert? que sobre el fondo de la controversia las 2 han sujetado al mérito de lo actuado y al i instancias de mérito derecho, no verificéndose falta de fundamentacién ni motivacion que amerite amparar la causal procesal; por fo demas, no resulta rocedeMte invocar esta causal a efectes de que se efectie el reexamen de los hechos y una nueva valoracién de los medios probatorios actuados en sl proceso, asi como solicitar una nueva revision respecto de Ia interpretacién 0 aplicacién de determinadas normas sustantivas, como pretends ia impugnante, por ser esta una : funcién ajena a los fines de! recurso extraordinaria de casacién; siendo @si, 4 continuacién vasamos al andlisis de ias denuncias por vicios in ido. RCERO: Que, conforma ‘luye de Ia presente demanda de fojas iento uno, el demandante solicita ta nulidad de ta resolucin del Tribunal Fiscal N° 00930-4-2003 del veintiuno ce fabrero del dos mil tres, que confirma ias Resciuciones de Intencencia emitidas por la SUNAT que desestimaron sus recursos le reclamacién contra las Resoluciones de Multa Resoluciones de Determinacién y contra emitidas como consecuencia de una supuesta omisién en el puesto a la Renta de avables para a los eizrcicios de mil novecientos reconocimiento de ingresos ordien tercera categoria corr: Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema ce Justicia ce la Republica SENTENCIA CASACION N° 4173-2008 Lima neventa y cuatro, mil novecientos noventa y cinco, y mil novecientos noventa y seis, y en virlud de las cuales se «xigid el pago de sumas de dinero que ascienden a un ‘otal de novecientos sesenta y siete mil cuatrocientos cuarenta y des nuevos soles. Refiere que: las fesoluciones antes sefialadas se han expedido de manera contraria a la ley sobre la base de considerar que el monio dal ingreso por concepto le pago de regalias a que tiene derecho demandante en virtud del contrato de cesién minera celebrado con la Compafiia Minera Buenaventura Sociedad Andnima se devenca al momento en que esta Itima emite las facturas por Ia venta de minerales a sus compradores, cual contraviene lo expuesto por la NIC 18, y con ello, el articulo 57, Decreto Legislative N° 774- ingiso a) de la Ley del Imoueste a la Renta -| aplicable al caso de auto, asi como Ics articulos 168 y 169 del Cédigo Civil 13/ contrato minero celabrado entre el Sindicato Minero de \ Orcopampa Sociedad Arénima, y la Compatia Minera demandada, se adylerte que para que e! Sincicato demandsnte tanga derecho efectivo feal a la compensacién del diez por cienia de fos derechos mineros ‘cedidos por la Compaitiia Minera demandadia, se requeria previamente que esta ultima extrajera el mineral bruto y juego de ello lo otorgue en venta a Centromin; aders, que fuera cobrace y que finalmente se de dicha venta, dentro remita al Sindicato demandanie las liquidaciona: » cus la Compafiia Minera de los cinco dias siquientes a la fecha 10, por lo que resulta evicente que el momento /) — empiazada reciba el pa: fof en que podran devendarse Jichos ingrasos = uando las regalias Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CASACION N° 1173-2008 Lima fueran debidamente pagadas al Sindicato mas no como interpreta en forma errénea la demandada en cuanto refiere que el derecho de cobro de regalias supone unicamente la venta de los minerales extraidos pero considerar el cobro de tal venta INTO: Que, al respecto, ol articulo 286 de Ia Ley General de Mineria establecia que la compensacién que abone el cesionario al cedente en las concesiones de exploracién o explotacién, no puede exceder del diez por ciento del valor bruto de venta del mineral. Entendiéndose por valor bruto de venta, la suma del valor de los contenidos minerales \kagables mehos las deducciones por gastos de fundicién y/o refinacion, Gestos de transporte desde puerto de embarque peruano hasta el lugar '4e\destino, y los tributos que graven directamente las ventas. Dicha Potmatividad resulta concordante con lo establecido en el parrafo “ veintinueve de la Nic 18 que sefiala que los ingresos provenientes del so por terceros de los activos de una emoresa que generan intereses, regalias y dividendos, deberan ser reconocidos cuando es probable que los beneficios econémicos asociados con la translacién fluyan a la empresa y el monto de ingresos pueda ser medido confiablemente. sexto: Fiscah errgdamente que los ingresos por conceptos de regalias podrian levengarse a favor del accionante desde el momento en que la Compania Minera Buenaventura Sociedad Anonima emitiera las correspondientes facturas por la venta de los minerales a sus respectivos compradores, no considerando en absoluto, sobre la base de las normas sefialadas precedentemente, que para efectos de medir lue, conforme se llega a verificar de lo actuado, el Tribunal | momento de expedir la Resolucién impugnada considerd Sala de Derecho Constitucional y Soci) Permanente Corte Suprema de susticia de la Reoublica SENTENGIA CASAGION N° 1472-2008 Lima de venta, asi como de manera confiable ai inareso, valor brut juidaciones establecer las regalias resu'taba necesario contar con las. de las ventas del mineral remitido por la Co npafia Minera demandada I Sindicato demandante. SETIMO: Que, asimismo. 1a siluacién antes descrita, guarda concordancia con lo dispuesto en el incisa b) de la NIC 18 en cuanto establece en su trigésimo paim2fo que Jas vegalias seran reconocidas fa esencia del respectivo ‘obre la base acumulacia de conformided « ntrato; por consiguiente, no se evidencia la interpretacion erronea de la& normas acusadas, por lo que, este extremo deviene en deséstimable. oa ral a) del articulo 87 de QCTAVO: Que, respect? 4 la maplicacion del 4 fa Ley del Impuesto a ia Penta, aprovado per Decrato Legislative N° 774, denunei; meérita desconoce la aplicacién de lo devengado fara las regalias que obtiene e: demardante en razén del contrao de/cesién rninera precitedo: al respecto, os menester precisar ida en ef orasente caso tenia por objeto regalias solicitadas que la Sale a que la materia controver stableger desde que momanto se vevengaban por eV/demandante en miérito ai con joraventora Sodiaclad Anonima, bajo cuyos in ininera celebrado aio le ces coma Compafita Minera ensacion ¢Le esta ultima abonaria al séfminos se acordé que Is ove Sindicato accionante s > un percentaje del valor bruto de fa venta realizada. Que, conforme se aprecia de !a norma cenunciada como referencia alguna respecto a desde que inaplicada, asta no hac momento podran de pgarse las ragaiia establecer a que ejercicio yravaite oi Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CASACION N° 1173-2008 LIMA categoria; por lo que, la causal sustantiva en este extremo también deviene en desestimable; en tal sentido, en aplicacién de lo previsto en el articulo 397 del Cédigo Adjetivo, los recursos de casacién devienen en infundado. 4, RESOLUCION De on: INFUNDADOS los recursos de casacién interpuestos por don Jorge Ernesto Freyre Espinoza, Procurador Publico a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de Economia y Finanzas, a fojas trescientos setenta y cinco, y dofia Jenny Rosa Passaro Sandumbi, en representacién de la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria a fojas trescientos noventa, contra la sentencia de vista de fojas trescientos sesenta y cuatro, su fecha treinta de noviembre del dos mil siete; CONDENARON a cada uno de los recurrentes al pago de una multa de dos Unidades de Referencia Procesal; y DISPUSIERON se publique la presente resolucién en el Diario Oficial El Peruano; en los seguidos por el Sindicato Minero de Orcopampa Sociedad Anénima, representado por su Gerente, don Jaime Enrique Pardo Escandén, sobre Impugnacién de Resolucién Administrativa; SENOR VOCAL PONENTE: FERREIRA VILDOZOLA; y los devolvieron.- _ . Ss. Ne po “YX ROMAN SANTISTEBAN GAZZOLO VILLATA = —\ PACHAS AVALOS ys — f FERREIRA VILDOZOLA i 7 SALAS MEDINA yyy wa OL aA - / dnforme a Lay me/uc.

You might also like