You are on page 1of 49
® UNIVERSIDAD NACIONAL DE PTL ‘SECRETARIA GENERAL Resoluciin de Consejo Universitario N°O133-CU-2018 PIURA, 22 de marzo de 2018 visto El Expeicnte N® 49-0009-18-8 de fecha 16 de marza de 2018, que emilee! De. GERMAN ALEJANDRO SANCHEZ MEDINA, Vicerootor de nvestigaciOn dr la Universiiad Nacional do Pian | CONSIDERANDO ‘Que, mediante Oficio N 164-VRI-2018-UINP de fecha 16 de tarzn de 2018, el Vicerrector de Investigacidn de la Universidad Nacional de Piura, informa que en Comisién A.cadémice de ta UNP se reviso el Reglamento de Tesis, el cual eleva para ser incluide en agenda. del préximo Consejo Universitario, pars su respectiva aprobacins ‘Que, mediante Informe N* 406-201 8-OCAJ-UP de fecha 21 de mario de 2018, el Jefe de la Oficina Central derA.sesoria Juridica, opin: 4) Aprobar, e! Reglamento de Tesis para optarel Titulo Profesional. 1b) Elevar, a Sesidn de Consejo Universitario, para que actué de con formidad con sus auribuciones, ‘Que, de acuerde al Batanuto de la Universidad Nacional de Piura, Articulo 1742": Soo atribuciones del Consejo Universitario “Dictar, modificar y hacer eumplir el Reglamento General de a Universidad, el Reglamento dc Flecciones y ottos Reglamentos intemos especiales”; Estando a lo acordade pot Consejo Universitario en su Sesi6n Extraordinaria N* 08 de fecha 70 de marzo de 2018 ya lo dispuesto par el setter Rector, en uso de sus atribuciones legates; SE RESUELVE: ARTICULO 1. APROBAR, ¢! Reglamento de Tesis para Optar el Titulo Profesional en la ‘Universidad Nacional de Piura; se adjunta ceglamento. ARTICULO 2*- DISPONER, la publicaci6n de la reseate Resolucién en la pégina Web de Ia Universidad Nacional de Piura REGISTRESE, COMUNIQUESE ¥ FJECUTESE. (fas) CRSAR AUGUSTO REYES PEN, Renda ead ain {fab Denar tars SLva UALEAVEZD eae Gee do Ura a de Ph ine: aie Tere pt Ta Pree sopileics fg, AEST, VLACAP_DOAPOM ACAD AACA Shulomecerea noun SEGRETAFIO GENERA gran ce LUNIVERSIOAD NACIONAL DE PIURA ‘6160 UNP-REG-003 ‘VERSION 40 ‘DOCUMENTODE REGLAMENTO DE TESIS PARA 22240 OPTAR TITULO PROFESIONAL worricna | 1040 capiruto! GENERALIDADES Articulo 12.-Finalidad El presente reglamento tiene por finalidad normar el proceso de desarrollo de tesis para obtener el titulo profesional, en las diferentes facultades de la Universidad Nacional de Piura (UNP) atendiendo a la iversidad de las lineae de investigacion existentes y a la metodologia pertinente con el trabajo planteado, Este proceso tiene las siguientes fases: + Presentacién del proyecto de tess, = Aprobacién del proyecto de tess, © Flecucién del prayecto de tesis + Elaboracién del informe final tess: + Sustentacién de la tess ‘© Publicacion de a tess. Articulo 22 Base Legal: El presente reglamento se sustenta en a siguiente Base Lega: Marco Legal: ‘© Ley Universitaria 30220, 09 de jllo 2034 ‘+ Ley N® 30035, Ley que Regula el Repositorio Nacional Digital de Clencla, Tecnologia lnnovacién de Acceso Abierto (ALICIA). 05 de junto de 2013. + Ley NY 27705, Ley que crea el registra de Trabajos de Investigacion para optar gredos académicos y ttulos universitaros. 2 de abril de 2002. + LeyN* 27444, Ley del Procedimiento Administrative General. 11 de abril 2001 ‘Marco Normative: ‘+ Reglamento del Registro Nacional de Trabajos de Investigacin para optar grados académicos y titulos profesionales ~ RENATI, Resolucién del Consejo Directivo N* 033-2016-SUNEDU/CD. 18 de setiembre de 2016. + Modelo de Ucenciamiento, Resolucién del Consejo Directive N°006-2015-SUNEDU/CD. 13 noviembre 2015. + Modelo de Acrecitacién para programas de Estudios de Educacién Superior Universitaria, SINEACE 21 de marzo de 2036 Marco Insttuelonal + Estatuto UNP - 2014 y sus modifcatoras + Reglamento General UNP vigerte 1+ Modelo Educativo UNP vigente, ‘+ Reglamento Académico UNP vigente 1+ Lineas de Investigacién UNP (Resolucién CU. N* 670-CU-2016 del 3 de octubre del 2016) ee mes [remmeomcocenuesname a UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA —_ | c6p160" UNP-REG-003, DOSIINTORE REGLAMENTO DE TESIS PARA {28 OPTAR TITULO PROFESIONAL 2222 ——______ sronracna | 2ea8 Articulo 3.-Alcance. 3.1 El presente reglamento serd de cumplimlento por: Estudiantes y bachileres de le UNP en calidad de tesistas Docentes en calidad de asesor, coasesor o jurados de tess. Profesionales en calidad de coasesor Miembros de las Unidades de Investigacion de cada Facultad, Miembros de Consejos de Facultad, Articulo 42. Responsabilidades 42, El tessta, el agesor ye! caasesor (sl lo hubiere), son corresponsables de fa orignalidad de la lvestigacién, 4.2. El tesista, el asesory el coasesor (silo hublere), son responsables de la planifcacin, organizacién, {ejecucién,andlsise interpretacién de ls resultados. 43. Todos los documentos que amerten el procedimiento del articulo 1", del presente reglamento, seri firmados por el teslsta,ases0r y coasesor (ilo hubiere). 4.4. Los miembros de Jurado ad hoc son responsables de la evaluacién previa (proyecto de tesis} y posterior [tess) dela investigacién, 45, (a unidad de investigacién es responsable de evaluar y determinar si el proyecto de tesis amerita {que su desarrollo sea ejecutado par dos tesstas, previo informe del asesor. Articulo St. Terminologla Para el presente reglamento se utlizarén las siguientes definiciones: 54 Asesor: Docente ordinario © contratado en plaza orginica de la UNP responsable de orientar y supervisar Ie formulacion y ejecucién de un proyecto de tess, velando por la calidad de! informe final, apoyan en la defensa durante la sustentacién de a tesisy promoviendo su publicacién, 5.2 Coatesar Cualquer profesional colegiado y hablltado, quien no necesariamente tenga relacién laboral com la UNP, con las mismas responsabilidades del asesor. 5.3. Blaglo: Es el apoderamiente de todos o de algunos elementos originales contenidos en la obra de ‘tro autor o de si mismo, presenténdolos sin citalo, ya sea haciendo pasar la obra como propia 0 bien utizando los elementos creativos de aquélla para la elaboracién de la obra legitima 5.4 Repotiterio Académico Digtal Sitio web centraizado de las universidades, Instituciones y fescuelas de educacién superior del pais, destinado a reunir, conservar, preservar y difundir Investigaciones. 5.5 _Egresado: Estudlante que ha culminado satisfactoriamente los cursos de su plan de estucios sin zrado de bachiller 5.6 Graduado: Aquel que ha obtenido el grado de bachler. 5.7 lutada ad hoc:,Docentes propuestos por la unidad de investigaci6n de cada Facultad, designados ‘por Consejo de Facultad, para revisar y dictaminar la procedencia de un proyecto de tesisy de une resis 5.8 Metadatos: Informacién estandartada que define y describe cada material faciitando su boisqueda y acceso. €5 la descripcidn del documento diglal(autor/creador, tulo, palabras claves ‘0 encaberamientos de materia, entre otros) y atributos fiscos (como medias o formates ‘imensiones) 5 eaBoRS 1 Rese] R008 OPA CONTROLADR aT TEAST — | aT SaaS co 7 [UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ‘cbo1G0 UNP-REG-003 VERS 10 Documenta DE REGLAMENTO DE TESIS PARA (222° FEGIADE OPTAR TITULO PROFESIONAL 22%" NDEPACINA 59 5.10 543 544 Provecto de tess: Propuesta de investigacin presentada por estudiantes, egresades 0 bachillores dela UNP. Tesis: Trabajo de investigacién en torno a un rea académica determinada definida en las lineas Ge investigacin de cada facultad o escuela; implica el desarrollo del disefio y su implementacién Dicho trabajo debe ser originale inédito, concluyendo con una sustentacién pblica evaluada por Un jurado, “Tesista: Estudiante, egresado o bachiller de la UNP, ejecutor de una tesls y encargado de su defensa ante el jurado ad hoc, conducente a le obtencién de un titulo profesional Titulo profesional: €s el reconocimiento que se obtiene luego de haber cumplido una serie de requisits establecidos en la normativa interna. Requiere previamente haber obtenido el grado de bachiller Oficina Central de lnvestigacién = OCIN: Es el 6rgano operativo y de gestién administrativa que Gepende del Vieerrectorado de Investigacién, encargado de la planficacion, organizacion y coordinacién de la investigaciOn, Innevacién y transferencia de ciencia y tecnologia en la UNP, asimismo se encarga de Ia orientacin, registro, administracién de trabajos de investigacién que conducen a la obtencién de grados ¥ titulos para su publiacién en el Repositario Digital Institucional dela Universidad Nacional de Piura (REDIUNP). nidad de investigacin: Organo maximo de investigacion de cada Facultad, cAPITULO It PRESENTACION DEL PROYECTO DE TESIS. Articulo 6-De as lineas de investigacién 64, 62, 63, El tessta elegiré el tema de investigacin en alguna de las lineas de Investigacion de la Escuela Profesional ala cual pertenece y ala de la UNP. £1 asesor debers estar adscrto ala linea de Investigacion que corresponde ala tess propuesta, de Ia Escuela Profesional ala cual pertenece el tesista |AL menos un miembro del jurado deberd estar adscrto a la linea de investigacién que corresponde @ a tesis propuesta de la Escuela Profesional ala cual pertenece el tessta Articulo 7.- Estructura del proyecto de tesis: 74, El proyecto de tess se estructuraré dela siguiente manera Informacion general » Portada + Carta de compromiso del asesor + Indice + Introduccion |. Aspectos dela prablemétice, 1.1. Descripcién dela realidad problemstca, 1.2 Formulacién del problema de investigacién, 1.2.1 Problema General f ~eLABORS. REWis6 “aPROBS {COPIA CONTROLADA (Cimcon ooesiaxor —— eorsmrccewe — aaa UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA éoi60 UNP-REG-003 VERSION 40 ‘DOCUNIENTODE REGLAMENTO DE TESIS PARA |222%400" OPTAR TITULO PROFESIONAL, ange > wnepicwa | 4048 1.2.2 Problemas Especifcos. 13° _Justificacin e importancia dela investigaciin 14 Objetivos 4.1. Objetivo general 1.42. Objetivos especifces. 15 _Delimitacén de i investigacin. 2, MarcoTesrico 2.1 Antecedentes dela investigacin. 22 Bases teéricas. 23. Glosario de términos basicos 24 Marco Referencil (slo requiere) 25 Hipotesis (slo requiere) 25.1 Hipétesis General 25.2 Hipdtesis Especificas (so requiere) 2.8 _ Definilén y Operacionalizcién de variables (silo requiere) 3. Marco Metodoldgico. 3. Enfoque, 32 Disefo . 33 Nivel 34 Tpo. 3.5. Sujetos de la investigacién 3.6 Método y procedimientos. 3.7 Técnicas e instrumentos. 3B Aspectos éicos 4. Aspectos administrativos 4a. Cronograma de ejecucién 42. Presupuesto 43. Financlamiento 5, Referencias bibliogrficas 5. Anexos 6.1. Mattie de consistencia 6.2. Instrumentos 6e recolecci6n de datos 6.3. Informe de validez y confiabilidad de los instrumentos de recoleccién de datos (ilo requiere) 6.4. Datos y documentos utllzados, 71.2. Para la elaboracion del proyecto deben seguise los lineamentos dados en el Anexo 1 del presente reglamento 73. Para la redaccidn de revision de literatura y de las referencias bibiogrficas deben seguirse las lineamentos del estilo APA o VANCOUVER segdin lo defin la facultad. Como referencia se puede consular el Anexo 2 7.4, £1 tesista firmard una declaracién Jurada de orginalidad del proyecto que serd registrada en la Oficina Central de Investigacin (OCIN}. LABORS Revs6 | apo ‘opIA cONTROLAOA TERESRGO DE NSTER | Soa ERE URWETNE UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA, [c6p1c0 UNP-REG-003, ‘ESI, 40 ‘DOCUMIENTODE REGLAMENTO DE TESIS PARA 222! OPTAR TITULO PROFESIONAL |! 75. 76. 27. El tesista, asesor y coasesor (sl lo hublera) serén respansables del respeto a os derechos de autor Ya la propiedad intelectual, En caso contrari, se sujetard a lo establecido en el Art, N® 421, de! Codigo Penal concordante con et Art, 32? de la Ley NP 27444, Ley del Procedimiento [Administrativo Generaly las Normas Legales de Proteccién alos Derechos de Autor. El asesor y caasesor (sla hublere} que avale, permita 0 induzca al plagioo a uso no autorizado de fragmentos o la totalidad de obras protegidas por derechos de autor no podré cumplirfunciones, de asesor o coasesor durante un af, ni de miembro de jurado por dos aos. a falta consignada en el incso anterior se consideraré un demérito con copia al legajo personal, previo procedimlento administrativo, bajo responsabilidad de Ia Unidad de Investigacion Articulo&.- Requisitos para presentacién del proyecto de tesis. Ba. 82, 83. 24. El proyecto de tesis seré elaborado por un tesista con la orientacién del docente asesor por el ‘coasesor (silo hubiere), En algunos casos se podra aceptar dos tesistas de la misma facultad, ode diferentes facultades si la naturaleza y complejidad det proyecto lo amerita, lo que seré determinado bajo responsabilidad del jurado. El tesista,avalado con la firma del asesor y coasesor (slo hubiera) deberd presentar una solicitud Girigida al director de Ia Unidad de Investigacién de su Facultad, solicitendo el nombramiento de Jurado ad hoc adjuntando lo siguiente: ‘2 Cuatro ejemplares del proyecto de tesisfirmados por el tesista, el asesor y eleoasesor (slo hubiere) de acuerdo ala estructura estipulada ene! Ar. 7 del presente reglamento, b, Certicado negativo de propuesta duplicada expedido por la Oficina Central de Investigacién (OCIN) del Vicerrectorado de Investigacin de a UNP. . Copia de declaracin jurada de originaidad, con firma y huella digital del tesista, repstrada tena OCIN 4. Comprobante de pago establecido por el Texto Unica de Procedimientos Administrativos (TUPA), par el derecho de presentaciin de proyecto de tesis fe. Resolucin de abandono de proyecto de tess anterior, s fuera el caso, y el comprobante de ‘ago establecido por el TUPA por abandono de proyecto de tess. Para el caso de tesistas de facutades diferentes, cada tesista debe hacer el trémite en la facutad ‘que le corresponde, que designaré un jurado para la calificacién. En caso de las facultades que cuenten con programas de acompafamiento y monitoreo de tess (PRADET), deberén cumalir con el procedimlento establecido en este reglament. [Articulo 9.-Designaci6n del Jurado ad hoc 94 92 93 94 La Unidad de Investigacion registraré el proyecto de investigacién y propondra cinco miembros para integra el jurado en un plazo maximo de dlas habs de recepcionado el expedient. Los miembros propuestos para jurado ad hoc deberin pertenecer a la facultad y tener competencia, formaci6n y experiencia profesional, en el tema y linea de investigacién que el teslsta pretende investigar. En caso de que el tema de tesis lo amerite, puede proponerse a un docente adscrito a otra facut. os miembros ttulares del jurado se designaran como presidente, secretaro y vocal, teniendo en cuenta primero el grado académico (mds alto y antigiedad) y luego la categoria docente (antignedad). EcABORO ‘REVI ‘APRORS. ‘COPIA CONTROLADA TRIVERSOAD NACIONAL DE PURA ocd UNP-REG 003 VERSION 40 DDOCUMENTODE REGLAMENTO DE TESIS PARA “222200 OPTAR TITULO PROFESIONAL apwaciy wepericina | 6060 9.5 El director de la Unidad de Investigacién clevaré el expediente del proyecto de tesis con la propuesta de miembros para el jurado ad hee al Decano de la Facultad para su designacién por Consejo de Facultad 9.6 La designacién de un docente como miembro de Jurado es irrenunciabe, salvo causa de fuerza mayor justficada y aceptads por el Consejo de Facultad. CAPITULO HT [APROBACION DEL PROYECTO DE TESIS. Articulo 10.-Dietamen del Jurado ad hoe 10.1. El presidente del jurado ad hoc, en un plazo ne mayor de 15 dias calendarios de notficada Ie resolucién de designaciin,reuniré al jurado para revsar el proyecto de tess y emitir un dietamen: 2, De aprobacién, sin modiicaciones, para la elecucin. De mocificacén, subsanando observaciones. ©. De rechazo, ustificando esta decsién. 410.2 El secretario seré el encargado de redactar el dictamen, el cual seré comunicado ® le Unidad de Investigacién con copia al interesado al asesor. 10,3 En caso de que el jurado ad-hoc realice observaciones al proyecto de tess: 2. El tesista, en un plaza no mayor a 30 dias habiles, deberd presentar el proyecto de tesis modifcado al jurado, avalado por el asesor y coasesor (si lo hubiere). , En Ia ravisién del proyecto de tesis corregldo, el jurado no puede realizar nuevas observaciones, limiténdose @ emir dictamen sobre la aprobacién 0 desaprobacion del proyecto de tess, 10.4 En €aso de que el jurado ad hoc emita un dictamen de desaprobacién del proyecto de tess, éste debe contener los fundamentos que justiiean su decisin. 1055 Si el testa no esté de acuerdo con el dictamen de desaprobacién del jurado ad-hoc puede presentar una reconsideracion dentro de los tres dias hébiles de ser notificado, 8, El presidente del jurado ad-hoc coordinaré con el tesista y el asesor una reunién con todos los ‘miembros para escuchar la sustentacion de los fundamentos de la reconsideracién solictada fen un plazo no mayor de 3 dias héblies de recibids la solictud ». El jurado ad-hoc comunicaré su decisién respecto a la reconsideracién en un plazo de un dia habila partir de la reunién con el tesista y el asesor 10.6. Sipersise In desaprobacion por parte del jurado, el tsista propondré otra investigacién, Articulo 11.-De la aprobacién del proyecto de tesis 111. Cuando el jurado dictamine por Ia aprobacisn del proyecto de tesis, la Unidad de Investigeciin solletard al Decana a emisidn de la resolucin correspondiente, en la cual e indique: a. Fecha de incia de ejecucién del proyecto de tess, Fecha de presentacién de avance al 50%. ©. Fecha de presentacin del informe final 11.2 El Decano envaré la resolucién de aprobacién del prayecto de tess ala Unidad de Investigacién de la Facultad, con copia 2 la OCIN de la UNP. LABOR, T “RES FRB ‘COPIA CONTROLADA TERRORS OC NCIC —— [Cosa GUSTING UNIVERSIDAD NAGONALDE PIURA ‘nico UNP-REG-003 VERSION, 30 DOCUMERTODE REGLAMENTO DE TESIS PARA |22!0% OPTAR TITULO PROFESIONAL “°°! - worracna | 7404 Articulo 12.- Recomposicién del jurado ad hoc en Ia etapa de proyecto de tesis 12.1. El tesista y el asesor podrén solcitar a la Unidad de investigacién el cambio parcial o total de los ‘miembros del Jurado en los siguientes casos. 8, Sino.cumplen con los plazos establecidos en el inciso 10.2 . Sino participan en la reunién establecida en el incso 10.5 122 Enel caso de que la solicitud de recomposicién sea parcial los miembros suplentes pasarian a ser titulares, La recomposicién del jurado ad hoc se conformaré tomendo en cuenta elarticulo 9.8 123 Enel caso de que la solicitud de recampesicién sea total, los miembros suplentes pasarian a ser titular y la Unidad de Investigacién propondrd la recomposicion, tamando en cuenta os incisos 9.4,,9.5.y 9.6 del aticulo 9 del presente reglamento 124 Para el dacente que sea removido como jurado por no cumplirlo establecido en el Incso 12.1; se considerard un demérito, Una copia de la resolucién de remocién como jurado se remitré ala ‘OCRH para el legajo personal, bajo responsabilidad de la Unidad de Investigacién, lo que serd tomado en cuenta en los procesos de evaluacion cocente, capituto iv EJECUCION DEL PROYECTO DE TESIS. Articulo 13.-Ejecuelén del proyecto de tesis: 33.1 Emiida la resolucidn de aprobacién del proyecto, el tesista procederé ala ejecucién del mismo, ‘cumpliendo los plazos establecidos en la resoluciin de Consejo de Facultad (inciso 11.1) 13.2 El tessta, bajo la orientacién de su asesor y coasesor (si lo hubiere), debers realizar fa investigacin siguiendo la metodologta cienifica segin la discipina profesional, cumpliendo con fl esquema de contenido y logrendo los abjetivos propuestos, asi como la contrastacién de su hipotesis sla tuvera 413.3. tesista, con el visto bueno del asesor, informaré a la Unidad de Investigacién, con copia al presidente det jurado, sobre el avance de la lavestigacin al SO% de elecucién del proyecto. (anexo 3) 13.4 El tesista, baja la orientacién de su asesor y coasesor (silo hubiere), deberd analzary discutir los resultados obtenidos en su investigacién, Articulo 14%. Declaracién de abandono del proyecto y tess 14.1 Un proyecto de tess se declara en abandono: a, Por solictud expresa del tesista, o de uno de los tesistas (cuando se trata de un proyecto de ‘esis grupal,con la opinién favorable de su asesor y coasesor (silo hubiere) », Por incumplimiento de los plazos: ba Para el levantamiento de observaciones realzadas al proyecto de tess, establecido en el articulo 10 incso 10.3 2. Para el levantamiento de observaciones realizadas al informe final b3 Para la presentacién de a tesis empastada y en formato digital. ba. Parala presentacién del informe final ©. Por na presenta informe de avance al 50% eiagond ——nawise i PROBS CoPtA GONTROLABA LigaRceao a inenacaT | eaaanonier | esoumeraSD URIVERSORD NAGONALDEPIURA [00 UNPREG-003 Tosh REGLAMENTO DE TESIS PARA -%2%00" _ OPTAR TITULO PROFESIONAL "222° capiTULOV ELABORACION DEL INFORME FINAL O TESIS: Aticulo 15.-Presentacion del informe final o tess: 15.1 Una ver conclu el tiempo de ejecucién del proyecto de tess, se solicita se establezca fecha de sustentacién, en documenta dirigdo al Decano dela Facultad, adjuntando lo siguiente a. Cuatro ejemplares dela tess firmada por el tsista, el asesor y el coasesor (silo hubiere). '. Comprobante de pago establecida por el TUPA por el derecho de sustentacian de tess Articulo 16- Estructura de la tesls 16.1 Latesis comprenderd lo sigulente (ver detalles en Anex0 4) CARATULA, que especifique [a Universidad, Facultad, Escuela Profesional, Titulo de Ia tesis, autores), titulo que se opta linea de investigacion y ao. PAGINAS PRELIMINARES + Hoja de firmas de ejecutores, con el titulo de la esis yl linea de investigacién + Declaracion jurada de originalidad de la tesisfirmada por el tesista, ‘+ Hoja de firmas del jurado, con el titulo dela tesis . + Acta de sustentacin orginal escaneada e impresa (después de la sustentacién) + Dedicatoria + Agradecimientos inpices + Indice general + Indice de tabs (s las hubiere) Indice de grfics (silos hubiere) + Indice de figuras (silas hubiere) + indice de anexos (sos hubiere) Resumen ‘ABSTRACT wtRoDUccION CAPITULO I: ASPECTOS DE LA PROBLEMATICA 11 Deseripeién de a realidad problemstica, 1.2. __Justificacin e importancia dela investigacién, 13. Objetivos 1.4 Delimitacién de la Investigacin, CAPITULO I: MARCO TEORICO 21. Antecedentes de a investigacion. 22 Bases teéricas LABOR, T evs ‘PRR ‘COPIA CONTROLADA GEREN OES RETO ERENT rm UNIVERSIDAD NAGONALDE PIURA [eénic0 | UNP-REG-003 [versio [0 DOCUMENTODE REGLAMENTO DE TESIS PARA (#2082 — OPTAR TITULO PROFESIONAL |“! 23 Giosario de términos basicas 2.4 Marco referencil (sla requirié) 25 Hipétesis (slo requiris) ‘CAPITULO II: MARCO METODOLOGICO BA Enfoque y diseho. 3.2. Sujatos de la investigacién 3.3 Métodos y procedimientos, 34 Técnicas einstrumentos, 3.5 Aspectos éxcos ‘CAPITULO IV: RESULTADOS ¥ DISCUSION 4.1 Resultados 42 Discusion CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ANEXOS Articulo 17. Ratifieacin del Jurado ad hoc de tesis 17.1 El Decano de la Facultad ratificara al jurado del proyecto de tesis para que revise el informe final, mediante resolucién. 17.2 En el caso que alguno de los miembros del jurado se encuentre gozando de licencia 0 vacaciones, U otra causa que impida la revisdn de la tesis en el lapso de 15 dias calendatios, el jurado se recompone con los miembros suplentes. 17.3. En el caso de que fa recomposicidn sea total, el Decano derivard el caso a la Unidad de Investigacion para que proponga alos miembros del jurado, 17.4 La recompesicin del jurado ad hoc se conformaré tomando en cuenta el incso 95. lo 18.- Dietamen del jurado ad hoc del Informe Final 18.1. El presidente del jurado ad hoc, en un plazo no mayor de 10 dias calendarios de emitida ta resolucién de ratificaci6n, cterd al jurado, el tesistay asesor para larevisién del informe final 18.2 jurado podra dictaminar: ‘2. Suaprobacion para sustentacién publica b. Su modificacién de acuerdo a observaciones con respecto de lo aprobado en el proyecto de ejecuctén, 18.3. El secretario serd et encargado de redactar el dictamen, el cual serd comunicade a la Unidad de Investigacin con copia a tesista y al asesor. 184 En el caso de haberse realizado observaciones, el tesista en un plazo no mayor de 20 dias calendarios, deberd presentar el informe final correido a la unidad de investigacién, avalado con la firma del asesory coasesor (silo hublere} y con el visto bueno del jurado, 418.5. Cuando el jurado ad hoc no tenga abservaciones sobre la tesis presentada, se determinard el lugar, fecha y hora de sustentacién, —auawon6- evs T “PROBS (immeerTomonemesanor NAAR [aaa 7 = UNVERSIORDNAGONALOERIURA | Ono” UNP-REG-003 REGLAMENTO DE TESIS PARA “is OPTAR TITULO PROFESIONAL —Y2%!2% ——______ =| [rroerkann | oan | ccaptruvo vi 'SUSTENTACION DE LA TESIS Aniculo 19. Sustentacin pblica dela tess 19.1 Elppresidente del Jurado romitird ala Unidad de Invastigacién, con al menos slete dias calendarios e anticipacién, un formato que contenga el titulo de la tesis, nombre del tesista, nombre del asesor y coasesor (silo hublere}, nombres Ge los miemoras del jurado, lugar, fecha, y hora de sustentacion, para su correspondiente sifusion, considerando que la sustentacién es un acto pblico. 19.2 La Unisad de Investigacién entregard el formato del acta correspondiente al presidente de! Jurado. 193 Siendo la sustentacién de tesis un acto académico public; [a partcipacién corresponde Uinicamente al tesista sustentante, 2 los miembros del jurado, al asesor y al coasesar (si lo hubiere}; m8s no al pblico cuyo roles el de observador, 19.4 Para el acto de sustentacién de Ia tosis es obligatoria Ia precencia de tados los miembros del jurado; asi como del asesor 195 En el caso de inasistenca de algtin miembro del jurado, el acto de sustentacién se reprogramaré fen un plazo no mayor alos § las habits, 156 La inasistenciainjustificada a la sustentaci6n de tesis de algin miembro del jurado o del asesor se considera como un demérito en su legajo personal. La comunicacién a la OCRH es responsabilidad de la Unidad de Investigacion de cada facultad 197 Elo los tesistas dispondrén de un tiempo no mayor de 30 minutos para la exposicién oral, Podré hacer uso de los medios y materiales que consideren necesarios parala sustentacién de a tess 188 Terminada la sustentacién, los miembros del jurado podrén hacer las preguntas que crean conveniente, las mismas que deben ser pertinentes y estar relacionadas con la tesis en el contexto de lo aprobado en ol proyecto de tess ‘rticulo 20.-Califcacion dela tesis 20.1 Para la calficacin de la sustentaciin dela tesis se tendra en cuenta: la presentacién, el dominio del tema y las respuestas a las preguntas de los miembros dol jurado (Anexo 5) 20.2 La declsién del jurado seré de aprobar o desaprobar Ia tess 20.3. El jurado otorgaré el caificativo de: desaprobado (menor de 60), buena (60-70), muy bueno (71 £80), sobresaiente (81-90) y excelente (81-100). 204 La califcacién final resultaré del promedio simple de las calificaciones de cada miembra de! Jurado. 20.5. Si fuera el caso, el jurado hard las dhtimas recomendaciones por escrito, las mismas que podran ser tomadas en cuenta por el sustentante antes de empastar la tess 20.6 El presidente del Jurado entregard un Acta de Sustentacién al tesista y remitird otra a la Unidad de Investigacin, 20.7 El tesista que resulte desaprobado solictaré una segunda sustentacién que deberé efectuarse en tun plazo no menor de 7 dias ni mayor de 30 dias calendars. 20.8 Siel tesista desaprobara por segunda vee, deberé presentar un nueva proyecto de tess, [UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ‘émico UNP-REG-003 VERSION 70 REGLAMENTO DE TESIS PARA 20820" OPTAR TITULO PROFESIONAL |“ NDEPAGINA 20.9 Aprobada la tess, el tessta tencrd un plazo méaimo de 90 dias calendarios para la presentacién e las tesis empastadas y en formato digital capiruto vi PUBLICACION DE LA TESIS Articulo 21. Distribucién de a tesis. 21.1 Una vez aprobada la tesis, el tesista imprimira la tesis de acuerdo a lo establecido en las especficaciones que se acompafian en el Anexo 4 21.2 Eltesista presentard 3 ejemplares empastados, que se dstribuirin dela siguiente manera: # Unejemplar para la Biblioteca Central de la UNP. + Uneiemplar para la biblioteca de la Facultad correspondiente + Unejemplar para el tesista, 21.3 El tesista presentard 5 ejemplares en formato digital pat, que se distribuirdn de la siguiente ‘+ UnC0 paral Biblioteca Central de Ia UNP. + UnCO para a Oficina Central de Investigaciin (OCIN-UNP}. + UnCO para a Unidad de Investigacion de la Facultad correspondiente. + UnC0 parala biblioteca especializada de la escuela profesional 24.4 El tesista tambign presentaré a la OCIN-UNP Ia tesis en formate digital Word, para efectos de su adecuacién y publicacién en el repositorio institucional UNP y deberd rellenar el formato de metadatos. Los metadatos provienen de lates concluida 21.5 La OCIN-UNP podré seleccionar Ia tesis para publicacién en Ia revista de le UNP, previa autorizacion de los autores (tessta, asesor y coasesor silo hubiere) 21.6 El tesista y el asesor podrén publicar la tesis en revistas incizadas relacionadas a la linea de Investigacion. 21.7. Eltesista y el asesor podrén exponer la tesis en eventos académicos organizados por la UNP 0 por otras instituciones. capiruto vit DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA.- El presente Reglamento entrard en vigor obligatoriamente para los proyectos de tess, que ‘se presenten desde la fecha de aprobacién por el Consejo Universitario de I UNP. SSEGUNDA.- Los proyectos de tesis que se encuentren en elecucién, padrdn ser adecuados al presente reglamento, 0 continuar con el reglamento anterior hasta su culminacién, ‘ELanORO ‘PROBS TERETE ce VST ETRE UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA nico UNP-REG-003 TERIOR 30 DoCINIENTODE REGLAMENTO DE TESIS PARA |2222 OPTAR TITULO PROFESIONAL |" woericwa | 426048 ANEXO 1 GUIA DE ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO DE TESIS Para la redaccién del cuerpo principal del proyecto se utilizard letra Times New Romin de 11 puntos, con interlineado sencillo y mérgenes normal (derecho 2.5 em., izquierdo 3 em, superior inferior 2.5 em), Los subtitulos de primer nivel tendrin tamailo de letra 14, con negrita y maytiscula. $i necesitan rnumeracidn, ésta serd en romenos, Ejemplo. I. INTRODUCCION Los subtitulos de segundo nivel tendrén tamafio de letra 12, con negrita y mayiiscula, Se enumeran con arébigos en dos niveles Fjemplo. 1.8. OBJETIVOS. Los subtitulos de tereer orden tendran tamaiio de letra 12, con negrita y miniscula y enumeredos con ardbigos en tres niveles. . Ejemplo, 1.5.1. Objetivo general De manera excepcional se podré utilizar subtitulos hasta el cuarto nivel ‘Todas las paginas se enumeran en la parte inferior derecha, ‘riTULO Debe ser claro, preciso, conciso y completo, Esti destinad a indicar qué, c6mo, dénde y cuéndo, cen forma clara y breve. Indica el fenémeno que se presenta, las variables o situacién de ta realidad que se pretende estudiar, lugar, pais y afio a los que se refieren los datos. El titulo no ddeberd tener mas de 25 palabras INFORMACION GENERAL Portada: Se refiere a la carétula del proyecto. (Formato N° 1: Portada del proyecto de tess) Carta de aprobaeién del asesor: (Formato N° 2: Carta de aprobacién del asesor) indice: Se colocan las partes del proyecto, desagregado en titulos y subtitulos, asignéndoles las paginas correspondientes. Introdueetén: Se recogen brevemente los principales elementos de Ia investigacién: Deseripeién de la problemitica, formulacién del problema, objetivos, hipétesis, metodologia que se va a utilizar, destacando Ta justficacion e inportancia, principales bases tebrieas y antecedentes, BORE, Raviss ‘VERETOBN EEN aE [_—CoPIn cONTROLABA i | seamanessonemeer —| ovate Eee ra ee UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ‘céoico UNP-REG-003 VERSION 42 . DOGIMENTODE REGLAMENTO DE TESIS PARA | "2:08 OPTAR TITULO PROFESIONAL 2!" wperhana | t2de40 12 13 14 ASPECTOS DE LA PROBLEMATIC. Descripeién de la realidad problematica, Se describe en forma detallada y objetiva el contexto en el que se presenta el problema, a nivel internacional y nacional. Debe identificar el problema principal que se observa en Ta realidad analizada, resaltando sus caracteristicas peculiares sustentada con informacién ccuantitativa y/o cualitativa (segiin sea el caso); asi como describir el objeto de estudio, Formulaci6n y planteamiento del problema de investigacién Se debe formular el problema en una pregunta, en tiempo presente, destacando las variables 0 aspectos de la realidad que caraeterizan el problema, La pregunta general podria desagregarse en preguntas especificas Debe existir coherencia y consistencia entre la pregunta general con el objetivo general y la hipotesis general. Asi como, entre las preguntas especificas, objetivos especificos € hhip6tesis especificas. Con los elementos de la tiada dialéctica se elabora la matriz bésica de consistencia. (Formato N° 3: Matriz bisica de consistencia) : Justificacién e importancia de ta investigacté Para la justificacién considerar: :por qué se realiza la investigacién? (necesidad de escribir y cambiar la situacién problematica de la investigaci6n). Para la importaneia considerar: gpara qué se realiza Ia investigaci6n? (relevancia soci aporte teérico, aporte practico, impacto y/o trascendencia). Objetivos Representan los propésitos del investigador y es lo que va a lograr cuando termine su investigacién, en consecuencia, deben ser susceptibles de medirse y lograrse, Son redactados en forma de oraciones que se inician con un verbo en infinitiva, 1.4.1. Objetivo general Se plantea un solo objetivo general, relacionado con el titulo de la investigacién ‘que permite expresar de forma general, lo que se quiere conseguir al final de la investigacién, Es consistente con la pregunta principal e hipdtesis general 1.4.2. Objetivos especificos ‘Se derivan del objetivo general y van en orden sucesivo a los logros de las etapas dl trabajo que permitan cumplirlo, coadyuvan al logro del objetivo general, estén ensoR6 mvs | aro oA CONTROLADR cs ‘UNIVERSIDAD NACIONALDE PIURA 60160 UNP-REG-003 [wesw [ie DOCINERTODE REGLAMENTO DE TESIS PARA “2c | OPTAR TITULO PROFESIONAL 2%) NeDRPAGINA | 440. asociados con cada una de las preguntas © hipétesis especificas de ta investigacion, ‘Tanto para los objetivos general como especificos se sugiere (omar en cuenta la taxonomia de Bloom, 1.8 Delimitacton de Ia investigacton Delimitacién espacial (lugar de le ejeeucin), temporal (duraci6n del estudio) y 1, MARCO TEORICO 21 Antecedentes de ia investigacion Mencionar por lo menos tes estudios o investigaciones (tsi, artculos ciemtfions) que hayan sido desarrollados con anteriridad, relacionados con el problema planteado, sea local, regional, nacional o internacional. ‘Tener en cuenta las normas de estilo establecidas por la Facultad 2.2 Bases tebrieas Redactar las teoriascientificas en que se sustentan las variables aspectos de Ta realidad a estudiar en el desarrollo dela investigaci6n habiendo realizado una exhaustivarevisién de las teoriasexistentes Se consideran todos los modelos tedricos que han abordado el tema de investigacién y aque son la base tebica dl trabajo de investigacién. Tener en cuenta las nonmas de estilo establecidas por la Facultad. 23. Glosario de términos basicos Se definen términos no mencionados en las bases ters, que se usan con frecuencia en el desarrollo de la investigacién, 24 Marco referencial Sila investigacion lo requiere, se consideran las normas legales relacionadas con la investigacin (Marco legal) ‘También podria incluirse un marco edministrativo, histérco, geogrfico, organizatvo, socio eeonsmico, ee. masons Tense oo ORK CONTROL icamecToneo oe MESS | eaNRBTENREER RETEST = 7 UNIVERSIDAD NACIONALDEPIURA copico UNP-REG-003, is vension [40 DOCUMENTODE REGLAMENTO DE TESIS PARA | 272820 OPTAR TITULO PROFESIONAL °° werdana | 154040 “Tener en cuenta las normas de estilo establecidas por la Facultad, 25 Hipétesis ‘Se redacta la hipétesis general en concordancia con la pregunta principal de investigacién yen ella deben apreciarse los factores o variables que caracterizan al problema, ‘Asimismo, se deberin redactar las hipdtesis especificas, en concordancia con los ‘objetivos y preguntas espectficas de investigacién, En estudios descriptivos, puede prescindirse de la hipotesis, 2.6 Definicién y Operacionatizacién de variables Si Ia investigacién Io requiere, se deben definir tas variables conceptual y foperacionalmente expresadas en Ta hip6tesis general, asi como el tipo de variable (dependiente, independiente). ‘Agregar los indicadores e indices que las identifica; asi como los instrumentos utilizados para su reeoleccién. Ver formato N° 4: Matriz de Operacionalizacién de Variables. II, MARCO METODOLOGICO 34 Enfoque Se pueden considerar: cuantitativo, cualitativo, mixto. 3.2 Diseio ‘Segiin el enfoque se pueden considerat: ‘Cuantitativo: experimental, no experimental ‘Cualitativo: teoria fundamentada, etnogrifico, narrativo, fenomenologico, de investigaci6n-accién, estudios de caso, 33 Nivel ‘Se pueden eonsiderar: deseriptivo, correlacional, explicativo-causal, 34 Tipo. Existen varias tipologias, pudiendo considerar las siguientes: + Basica/Aplicada ECABORS REVISO Apna. ‘COPIA CONTROLABA WeRETORES oe ESTEE Cae, essen = UUNIVERSIOAD NACIONAL DEPIURA ‘bpi60 VERSION ‘DOCIMIENTODE REGLAMENTO DE TESIS PARA /72co" FECHADE OPTAR TITULO PROFESIONAL are wpericna | 164048 35 36 37 Univariable/Polivariable ‘Transaccional/Longitudinal Diaerénicas/Sineronicas Otras Sujetos de la investigacion Mencionar el universo, Ia poblacién y muestra de estudio en Ia investigacién si lo requiere. Describir los sujetos de investigacién Métodos y procedimientos Redactar de manera clara y precisa los pasos que se seguirin en el desarrollo de ta investigacién, en cumplimiento de los objetives especificos. Los materiales, equipos y otras, deberén mencionarse en el respectivo procedimiento. Se indica cémo se utlizarin los métodos adecuados, segiin cl tipo de investigacton que se vale desazrolar, ‘Técnicas ¢ instrumentos ‘Técnicas de muestreo: simple, compuesto, ‘Téonicas de recoleccién de datos: de campo, de laboratorio, de gabinete Instrumentos de recoleecién de datos: encucsta (cuestionario); entrevista (guia de entrevista); observacién (guia de abservacién, lista de cotcjo); revision bibliogrifice (ichas); otros. De anilisis: Pruebas estadisticas u otras. Confiabilidad y validez de los instrumentos, Los instrimentos que se utilizarin para recoleccién y/o anilisis de datos deberan estar incluidas en los Anexos de la investigacién, Los informes del especialista referidos a la confiabilidad y validez: de los instrumentos deberin estar incluidos en los Anexos de la Investigacion. ‘Ver formato N° 5: Matriz general de consistencia, [imacrencose menace —— [eae aon Rese ‘COPIA GONTROLABA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA REGLAMENTO DE TESIS PARA -iiun | OPTAR TITULO PROFESIONAL | wpepscna | 474048 Aspectos éticos Se deben indicar los aspectos éticos ({rato correcto a seres humanos, animales y medio ambiente) a considerar en el desarrollo de la investigacién, ineluyendo si fuera el caso el dictamen de un comité de ética, Desde el punto de vista de Ia originalidad de la investigacién, considerar el Formato N° 6: Declaracién jurada, [a misma que es proporcionada por Ia Oficina Central de Investigacién (OCIN-VRI-UNP). ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Cronograma de ejecucién Presentar el diagrama de Gantt conteniendo el plan de actividades por mes de toda ta uracién del proceso investigative, En las actividades se debe indicar, de manera obligatoria, la presentacién del avance al 50% y Ia presentacién del informe final Presentar en una tabla los costos aproximados en que el investigador incurriré para {desarrallar la investigacién. Incluir 1a adguisicién de bienes (materiales, equipos, (movilidad, fotocopiado, encuestadores, et.) ) y la contratacién de servicios ‘También considerar e! costo aproximado por el uso de ambientes, equipos y servicios de propiedad de la UNP, de otras instituciones o del tesista Financiamiento Inchuirla(s)fuente(s) de financiamiento del proyecto. Considerar los bienes y servicios otorgados por la UNP y/u otras instituciones REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS, Registrar las fuentes que fueron consultadas para la realizacién del proyecto de tesis de acuerdo con el Anexo N° 2 del presente reglamento, ‘eLABORS Reiss PROBS ‘COPIA CONTROLADA TERETE aO eSNG | ccs ———T REE TRNSTORO = UURIVERSIDAD NACIONAL DEPIURA I 1c [UNP-REG-003 | ‘DaCuMENTODE REGLAMENTO DE TESIS PARA -222%4c% OPTAR TITULO PROFESIONAL (8°. — woerécnn | seas ANEXOS Se deberin incluir los instrumentos que se utilizarin para la recoleccién de datos, asi como también otros documentos adicionsles que se consideren importantes y/o representativos para la investigaci6n, tales como: + Matriz de consistencia (bésica y general) + Instrumentos de recoleceién de datos, Informe de validez y confiabilided de los instrumentos de recoleceién de datos, * Otros que se consideren pertinentes. LABOR avis, T ‘PROBS. [___SOPIA GONTROLADA | ieee: rweseanon ——| erreurs [eae ie [UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA cboc0 UNP-REG-003 cameo Tet ee a | a [aa eee od | ocuwentone 7 REGLAMENTO DE TESIS PARA -Ss22cex “a OPTAR TITULO PROFESIONAL pies _j___J woericna | t9anae Formato N°1: Portada del proyecto de tesis. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Facultad de .. Escuela Profesional de PROYECTO DE TESIS “TITULO DEL PROYECTO......PAIS. ANO” Presentada por: Br. Nombres y apellidos Asesor: Coasesor: Linea de investigacién: Piura, Pert Afio ‘awond ms ROE comm CONTROLABA—] [rememanctatnenoner —famercetie | crasrnstssene —To | UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA coc UNP-REG-003 ‘VERSION. 40 DOGUNENTODE REGLAMENTO DE TESIS PARA |S20vs0" OPTAR TITULO PROFESIONAL |!" — NpEPAaNA | 20048, Formato N°2: Carta de compromiso del asesor. “ANO OFICIAL VIGENTE” Quien susctibe, (nombre completo del asesor, grado académico més alto), con Documento Nacional de Identidad N° sy Mediante Ta presente manifiesto que he leldo y revisada de manera detallada el proyecto de investigacion titulado: “ presentado por el(los) tesista(s) Bach. , ientificado(s) con Documento Nacional de Identidad N° : egresado de Ia carrera profesional de para optar el titulo profesional de En mi condcién de asesor,considero que el mencionado proyecto, comple con lo establecida en el Reglamento de Tesis pra opta el titulo profesional es la UNP y recomienda su jecuién, por Jo que me comprometo a asesorar hasta la sustentacin y publican, si fra el eso Piura-Peri, dia, mes, afo Nombre, firma y huella digital del asesor LABORS REVO “PROBS TEFRETORCOOE NESTON | OHETIOEENCR RSENS ——coriA CONTROLADA | a UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA = Cinco [UPREG 003 waa —Tse i Soro REGLAMENTO DE TESIS PARA | (inc OPTAR TITULO PROFESIONAL (= emanates Formato N°3: Matriz bisica de consistencia. MATRIZBASICA DE CONSISTENCIA Tt dt rye Nome desi: oo Preguntas: oe Hipotesis Odjetivos: a a E a _ = | | | | 5 [= ‘Hanon ~Reviss | —~“arono — “Gopi GONTROLADA a a ‘UNIVERSIDAD NACIONALDE PIURA céo160 UNP-REG-003 VERSO 12 DOCIMENTODE REGLAMENTO DE TESIS PARA -S220o% OPTAR TITULO PROFESIONAL "2" neperaana | z2doe | SD Formato N°4: Matriz de operacionalizacién de las variables. Data Dati imensiones | Indicndores leems Cconceptuat_| _Operacinal__| P™ Dl : > : 7 3 : i arabe i ‘ : Variable : L 2 rncpentente |Tseremiene | : | bs ‘ 2 | fb i verse | - ; . z Dependinte f : Variable Depeniente | P? f BamORS iss] a000 ORR CONTROLABA eee aT aT 7 C C kc UNIVERSIDAD NACIONALDE PIURA REGLAMENTO DE TESIS PARA OPTAR TITULO PROFESIONAL |“ Tito: Nombre dl esi : 2 oe a z Problemas Objetives | Hipétesis [Variables Indieadoves Metodologla Genera Gener Genera ‘nad de andi: Eafoque: 7 ise | especies Especics Esper Dimiions Juv aii r Tipe i 2: [2 inicio | x Jiesticaion Dependiene Deremeaten De reclecn de dats Iimpertancia De presse de sin De ana Poot nevis T ‘aPRo8s. “erin conrmoLaba ea. [eaeeauesons De. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DOCUNENTODE REGLAMENTO DE TESIS PARA -S!0=co" OPTAR TITULO PROFESIONAL “2% — Formato N°6: Declaracién jurada de originalidad de la investigacién. UNP-VRI-OCIN-DI-N* 201 DECLARACIO DE ORIGINALIDAD DE TRABAJO DE INVESTIGACION JURADA Yo: identificado con CL/DNI -N*. . en la condicién de Estudiante () Egresante ( ) Bgresado (), de la Facultad de Escuela Profesional de y domiciliado en (CallelSiron/Av.), Distrito Provin cia, Departamento Celular: Email: DECLARO BAJO JURAMENTO: que el trabajo de investigacién que presento a la Oficina Central de Investigacién (OCIN), ¢s original, no siendo copia parcial ni total de un trabajo de investigacién desarrollado, y/o realizado en el Pera o en el Extranjero, en caso de resutar falsa la informacién que proporciono, me sujeto a los alcances de lo establecido en el Art. N° 411, del cédigo Penal concordante con el Ar 32° de Ia Ley N* 27444, y Ley del Procedimiento Administrative General y las Normas Legales de Proteceién a los Derechos de Autor En fe de To cual firmo la presente Piura e120. DNIN*, ra grades sendin y tae ADORE ReviO ‘arROo6 ‘COPIACONTROLADA a ‘UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ‘cip1c0 UNP-REG-003 VERSION 10 ‘DOCUNENTODE REGLAMENTO DE TESIS PARA apHoHACON OPTAR TITULO PROFESIONAL -!"* woerdcwa | asdeae ANEXO 2 MANUAL DE ESTILO Bn el presente documento se dan las normas tanto para la citacién como para la elaboracién de la lista de referencias, que se utilizarén en la elaboracién del Proyecto de Tesis y de la Tesis I. NORMAS PARA LA CITACION EN LA UNP 1.1, CITACION EN TEXTO La informacién puede citerse en el documento usando el paraftaseo, el resumen o la cita directa o textual, Para todos los casos siempre se menciona el autor 0 autores, y el ao. LAL, Parafraseo : Es expresar con mucstras palabras una idea o frase de un autor, sin perder la esencia y el contexto del parrafo. 1.1.2. Resumen Es sintetizar Ins ideas principales de un para 1.13, Cita directa o textual Es la transcripei6n idéntica al original, La transcripeién no deberd ser demasiado extensa + Maximo de 5 lineas por pérrafo * No mis de 3 parrafos seguidas ‘Se puede alterar Ia cita original, teniendo en cuenta que: * Si omite una parte del texto original, coloque en su lugar puntos suspensivos entre paréntesis, Por ejemplo: En Lima predominé el diagndstico de neumonia grave. El 64,9% de los nifos de Lima presenté sibilancias asociado al cuadro neuminico, @ diferencia de Puno, que no comunied caso alguna; (..). Tanto en Lima como en Puno, no se diagnosticaron casos de netmonia muy grave (Padita et a., 2010) *+ Si ngreg® palabras al texto, colquelas entre corchetes, Por ejemplo f ADORE Revise "PROBS. [copia conTROLADA ([iemaectononrivemacor ——Teeaserueues ——— seaman me ca UNIVERSIDAD NACIONALE PIURA 60160 UNP-REG-003, REG! OPT. VERSION 19 DOGINENTODE | LAMENTO DE TESIS PARA +2208 | ‘AR TITULO PROFESIONAL (7! wpePAGna | 26.4048 ‘Los hallazgos radiol6gicos fueron similares en ambos grupos [Lima y Puno} con predominio del patsén de infiltado mixto, con extension bilateral y multifocal (Padilla et al, 2010). 1.2. MANERAS DE CITAR 1.2.1. Por la ubicacion de Ia referencia La referencia de la cita puede ubicarse al inicio, al final, ¢ incluso, en medio del pirrafo, indicando siempre el autor 0 autores y el ao; como se muestra en los ejemplos siguientes * Alinicio del pirrafo, opeién 1 Segin Tantaleén (2015), las provincias de Paita y Sechura esti libres de dermatobiasis bovine ‘© Al inicio del pirrafo, opeién 2: En 2015, Tantaledn determin6 que las provincias de Paita_y Sechura estin libres de dermatobiasis bovina, Al final del pairato: Las provincias de Paita y Sechura estén libres de dermatobiasis bovine (Tantaleén, 2015) + En medio del parrafo: Las provalencias provinciales encontiadas son inferiores alas ‘eportadas por Bautista (2002), y por Seaveda y Torel (2003), quienes Informan prevalencias superiores al 62% para Jaén 1.2.2, Por el nimero de autores La referencia de la citacién varia segin el nimero de autores. + Para un autor: coloque el apellido patemo del autor y el aio, por ejemplo: ‘Las provincias de Paita y Sechura estn libres de dermatobiasis bovina (Tantaleén, 2015) + Para dos autores: coloque los dos apellidos separados por “y", ademas del fo, por ejemplo: La fasciolasis es la zoonosis helmintica mis importante en varias regiones del mundo (Robinson y Dalton, 2009) “ELanoR REVS ro ‘COPIA CONTROLADA VERETORGO MISTER | STEEN aot w 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DEPIURA ‘cépic0 UNP-REG-003 | REGLAMENTO DE TESIS PARA 222% OPTAR TITULO PROFESIONAL "°° VERSION 10 DOCUMENTODE FECHADE NpePAcina | 27doas +A partir de tres a més autores: coloque el apellido del primer autor seguido de et al, (sin cursiva y con punto al final), seguido del ao, como se observa en el siguiente ejemplo: La infeccién por Fasciola hepatica es considerada en Peri como una enfermedad parasitaria emergente en Ia salud piblice (Marcos et al., 2007) Alitar referencias se debe tener la certeza de que no se van a confundir. Si al citar una referencia se genera confusién con otra del misino aio, es necesario inclu los primeros autores que sean necesarios para diferenciar las referencias. Observe la siguiente taba: | Referencia | Informactin en Lista de Referencia | Formade citar | Observactén | = | ctiba et al., 2002) | S& eee Meg | ‘TLIBA, ©., MOIRE, N,, VERN, ova referefcia Y.LE, BOULARD, C., CHAUVIN, | THe el 2002) | que se confunda A,Y SIBILLE, P. (2002). Early = -——————J \ | hepatic immune response in rats (Tiida, Moire et | Se usariaséto | infected with Fasciola hepatica 2002) para evtar Veterinary Research, 33, (3) 261-270. | Tiba, Moire eta | Confusion con Ia | (2002) referencia 2 CT et a, 2002) | Se v8 0 bay | ‘TLIBA, ©,, SIBILLE, P, BOULARD, otra referencia CY CHAUVIN, A. (2002). Early | THbs etal. (2002) | que se confunda hepatic cytokine mRNA expression in 2 | experimental rat fascioloss, (Tiiba, Sibille et] Se usaria s6lo Veterinary Parasitology, 103, (3)237- | al 2002) atid : | 29. ‘Tiba, Sibile etal. | Confusion con la (2002) referencia 1 Si la informacién de un pérrafo es compartida por varias referencias, se colocarin todas al final del parrafo, separadas por punto y coma, ordenadas de Ia mas antigua a la més actual. Por ejemplo: Se hu demostrado que los FAESP indujeron propiedades tolerogénicas fen odlulas dendriticas mieloides ¢ inhibieron la respuesta proliferativa [ ABOns Revs ‘aPROBS ‘COPIA GONTROLABA (Gaon inememer | counsooe Samwaneo —— [9 ca UNIVERSIDADNACIONALDEPIURA | coDIG0 UNP-REG-003 | REGLAMENTO DE TESIS PARA -!!0 oe TITULO PROFESIONAL |" - VERSO 40 DOCUMERTODE weperdcna | 2040-40 de células espénicas a mitégenos (Cervi y Masih, 1997; Falcon et al 2010) 1.2.3. Por el tipo de autor + La mayorta de referencias son personales, y se procederd como se indicd anteriormente, colocando el autor y aio. | referencia | Informacidn en Lista de Referencia | Forma decitar | Observacion | PISCOYA, J (2012) Filosofia dela | (piscoya, 2012) 3 | medicina de wabajo Industria Un ator Grifica EMDECOSEGE S.A. Piscoya (2012) | GOMERO, RY LLAP,C. (2005), | (Gomeroy Lap, | 4g | bameaisina ccupacionl en los | 2008) lice “limos tempos, Rev. Med. Hered 16 | Gomero y Lap | | ® (2005) TLIBA, O., MOIRE,N, VERN, : Y.LE,,BOULARD, C, CHAUVIN, | (Tlibs a, |, |A,YSmBILLE,P. 2002). Early" | 2002) ee hepatic immune response ints | Thiba et al infected with Fasciola hepaice. | 2002) Veterinary Research, 33, (3) 261-270. * Cuando el autor es una corporacién o institucién, escriba el nombre completo la primera vez ¢identifique entre corchetes la siglao abreviatura que wizard en ctas posteriores, seguida del aio, Referencia | Informaciin en Lista de Referencia | Formade citar | —Observacion INSTITUTO NACIONAL DE Casto ESTADISTICA E INFORMATICA - | Nacional de | Sélo para la INEL, (1999). Conociendo Piva Estadisticae | primera vez que Disponible en Information | se cite | 6 | nup:/proyectos.inei gob pe/websbibtio’ | LINEI), 1999) | | neipubtoa Le | | ncopubEsv1.b0260/Librohtm NET, 1999) Para citaciones | (scene 19 defer de 2013) | yeas) | Pner aOR ase T ROBE OPA CONTROLADR TERED ETE ea TaacarNSTA = cs UNIVERSIDAD NACIONALDE PIURA [ cé1c0 UNP-REG-003 VERSION 12 APROBACION. REGLAMENTO DE TESIS PARA -2%2%2 OPTAR TITULO PROFESIONAL |" T | | woerscna | 204048 + Si el autor de una obra se designa como anénimo, escriba “Anénimo” sequido del ao, Ubicatlo soa ine! de pea, Referencia | Informacién en Lista de Referencia | Forma de citar | Observaciin a|| TANONIMO, (1941), Relacion de T slgunas cosas de Ia Nueva Espatia y | 7 | dela gran ciudad de Temestilin, | (Andnimo, 1941) | Autor anéaimo México. Bscrita por un compaiiero de | Cortés, México, Sie trabajo no tiene autor, cite las primeras palabras del titulo del capitulo © del libro seguido de puntos suspensivos, seguidas del alo, Ubiearlo sélo al final del pirrafo. RReferencia | Informacion en Lista de Referencia | Formadecitar | Observacién SH Tae mae | | lestadisticas/peelfdocumento_mujerila | 2008) 5 | _mujer_eampo_laboral. pa [accesado al + Las normas legales se citan como trabajos sin autor, colocando el ao sélo sino es parte de la denominacién de la norma. Forma decitar | Observacién | Referencia | Informacion en Lista de Referens Ley 30220 Nombre no 9 | Ley 30220, (2018), Ley Universitaria, | mae Decreto Suprema N° 09-97-84, (1997), Reglamento dela Ley de Elafo es parte DS.009-97-8A | del nombre dela 10 | modemizacin dela seguridad social en salud oe anon —— Rvs ‘aPROB ‘COPIA GONTROLABA a UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA épic0 UNP-REG-003 VERSION, 10 ‘DOCUMENTODE REGLAMENTO DE TESIS PARA | {71inc0* OPTAR TITULO PROFESIONAL }°%°— NEPAGNA | sea + Sila cita no tiene fecha, eseriba el autor, seguido de las iniciales sf, Referencia | Informacién en Lista de Referencia | Formadecitar | Observacién | DAVILA, S. (sf). Ensayo sobre la | historia dela salud ocupacional Disponible en | cava, sc) 11 | neppu/wwwauenastaress comvensayos! Ensayo-sobre-La-Historia-De- Lal152231.html (accesado el 19 de febrero de 2015] | Nose pudo Divila (6.1) identifcaret ao | © Los libros de la biblia, se citan de la manera conocida (Libro, capitulo y ‘versjeulos), sin poner aifo. No se incluye en la lista de referencias. Referencia | Informacién en Lista de Referencia | Forma de citar | Observacién 7 Tuan 4,810 | Nose pong aio. «Las comunicaciones personales (cartas, memorandos, correos electrénicos, ‘conversaciones, otros), deben citarse incluyendo el apellido y aio, Los detalles se ponen como pie de pagina y no en la lista de referencias. Referencia | Informactén en piede pagina | Formade citar | Observacién Informe Mensualizado de Ventas | (Pérez, 2016) | Comunicaci6n proporcionado por Julio Pérez (2016). | pérez (2016) personal | z | Experiencias en docencia comentada | (Iuérez,2016) | Comunicacién por Pedro Juarez (2014), Juirez (2016) personal 1.3. CITACION DE TABLAS, GRAFICOS U OTROS Todos las tablas, cuadros, gréficos, figuras, et., deben estar referenciadas, Para ello se coloca al pie de la misma, la palabra “Fuente ...", seguida del titulo del texto y, entre paréntesis, el autor (es) y el aio, como se observa en el siguiente ejemplo: iABond REviso “aPROBS ‘GOPIA CONTROLABA CORED SNE aman aE TNARTINS co 30 [UNIVERSIDAD NACIONAL DE ‘60160 UNP-REG-003 vensiow [0 5s DOCINERTOBE REGLAMENTO DE TESIS PARA 222% OPTAR TITULO PROFESIONAL 2% — vwonehana | atdeas i Imago Pupa ‘ Huw, E meres | Larva, ~ sp S _ \ mess \ Figura 21. Cleo bloligico de Culersp. Fuente: Culex mosquito life eyee nol tex.vg (Rui, 2011) Si alguna informacién fue modificad, se colocari "Modificada de", seguida dat titulo del texto y, entre paréntesis, cl autor (es) y el aio, por ejemplo: Figura 2.2. Cielo biol Modificado de: Culex mosquito life eycle nol tex.svg (Ruiz, 2011) de Culex sp. ‘Siuna tabla o figura consolida informacién de varias fuentes, se colocard “Elaborado con informacion de ...” seguida de los autores, con los atios entre paréntesis; por sjemplo: 4 2.3, Cleo biolégicn de Culex sp. Elaborado con informacin de Rute (2011) y Sos (2018) aa Revis6 ‘pRB Zonta cowrnavaa iT UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ‘nico UNP-REG-003 ‘VERSION 40 DOCUMENTODE REGLAMENTO DE TESIS PARA 2080 OPTAR TITULO PROFESIONAL 222% woerana | s2deaa ‘No se colocaré informacién al pie cuando sean de la propia autoria, Todos las tablas, cuadros, grificos, figuras, ete., deben estar numeradas en orden correlative de aparicién. Para ello se coloca el nimero del capitulo y el mimero correspondiente separada por punto, Por ejemplo: Figura 1.4 Indica fa cuarta figura del Capitulo Ide la tesis ‘Tabla 3.2. Indica la segunda tabla del tercer capitulo Il, NORMAS PARA LA ELABORACION DE LA LISTA DE. REFERENCIAS 2.1 LISTA DE REFERENCIAS La lista de referencias contiene las fuentes que documentan el escrito y permiten al lector ubicarlas si desea consultarias, ‘Todas las referencias que se citan en el texto deben aparecer en la lista de referencias y cada entrada de la lista de referencias debe haberse citado en el texto. * 'No forman parte de Is lista de referencias las comunicaciones personales. 2.2 ORGANIZACION DE LA LISTA Organice la lista de referencias alfabéticamente teniendo en cuenta el apellido del primer autor. © En el caso de varias referencias del mismo autor, ordene teniendo en cuenta el afl, iniciando desde el més antigua, © Las referencias de un solo autor van antes de las de autor maltiple del mismo apellido, © Para las referencias de autores con el mismo apellido, ordene alfabéticamente seg la inicial del nombre. fo Para las referencias con el mismo primer autor, ordene alfabéticemente segiin el apellido de los autores siguientes. © Para las referencias del mismo autor y fecha, ordene de acuerdo al titulo de la obra 2.3 ESTRUCTURA DE CADA REFERENCIA Cada referencia tendré el siguiente orden de informacion separado por puntos AUTOR. (ANO). Titulo, Datos de publicaelén 23.1 Autor y aio: * Coloque el apellido y 1a inicial det nombre, Todo en mayliseu »separado por comas, salvo el itimo autor que se separa con “y”. El afio se coloca entre paréntesis, LABORS REVS “aPR086 ‘COPIA CONTROLADA TeTRESDeRNEETIST | eon aaUMVASTAR co cy UNIVERSIDAD NACIONALDE PIURA bo1G0 - DOCUMERTODE Sra | REGLAMENTO DE TESIS PARA -22%c0" i OPTAR TITULO PROFESIONAL (ee nee rl | woerkann | ssencs PISCOYA, J. (2012). TLIBA, 0., MOIRE, N., VERN, Y.LE,, BOULARD, C,, CHAUVIN, AY SIBILLE, P. (2002) * Cuando el autor es una corporacién o instiucién, escriba el nombre completo seguido de un gui6n y la sigla o abreviatura utilizada INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA — NEL, (1999), * Si el autor de una obra se designa como anénimo, escriba “Anénimo” antes del aio ANONIMO. (1941), * Sil trabajo no tiene autor, coloque “NN”, antes del afio NN. (2008) ‘ ‘+ Las normas legales se ordenan por su denominaci6n, seguidas por el ato y su titulo, sin ninguna informacién adicional, Ley 30220, (2014). Ley Universitaria. Decreto Supremo N* 009-97-SA. (1997). Reglamento de la Ley de modernizacién de fa seguridad social en salud, + Para las referencias sin aio coloque “s.£ entre parénesis DAVILA,S. (6. + Las referencias de internet incluiin la fecha (dia, mes y aio) de visit Esta fecha se coloearten los dats de publicacén, INSTITUTO NACIONAL Dé ESTADISTICA E INFORMATICA - INE (1999). Conociendo Piura. Disponible en hupi/proyetos ine gob penwebbioinspaba ncopab/Es90260/Lior hm (eecexsda 19 de febrero de 2015) 2.32. Titulo: + En mindsculas, respetando la ortografia y la redaccién de- nombres cientfcosy de siglas TLIBA, 0, MOIRE, N., VERN, Y.LE, BOULARD, C, CHAUVIN, AY SIBILLE, P2602), Early hepatic immune response in rat infected with Fasciola hepatica waBond Rewis6 “apoE. | —eopia conrmotapa ——) iemmromoos oraz: —— | eorseraoees CREDA om 3 UUNIVERSIDAD NACIONALDE PIURA Bois UNP-REG-003 OPTAR TITULO PROFESIONAL ATHOBACON. VERSIGN cr ‘BOCIMIENTODE REGLAMENTO DE TESIS PARA /#%022o" e woericna | 3460 233 PERU 21. (2016). ONPE vendié mis de 400 kits para procesos revocatorio # nivel nacional. ‘+ En.un capitulo de libro, se indicaré luego el titulo del libro precedido de la palabra “En”. MERTENS, P. (2012) Agresividad canina. En Manual de ‘comportamiento en pequetios animales, Datos de pubticaciér Para libros Edicién, tomo, ete. (si lo hubiera) © Exlitorial © Pais (© Rango de paginas de la que obtuvo la informacion, HORWITZ, D., MILLS, D. Y HEATH, S. (2012). Manual de ‘comportamiento en pequefos animales. Grafos S.A. Arte sobre papel spaia, Pag, 313-346 + Para capituls de libros : Editors (Eds) © Edieién, tomo, et. (si lo hubiera) © Editorial © Pais, ©. Rango de paginas del capitulo (Pag.) MERTENS, P. (2012) Agresividad caning. En Manual de ‘comportamiento en pequellos animales. Horwitz, D., Mills, D. y Heath, S. (Eds). Grafos S.A. Arte sobre papel. Espatia. Pag. 313-346 ‘© Nombre de la revista © Volumen o niimero ‘© Rango de paginas del articulo ‘TLIBA, O., SIBILLE, P., BOULARD, C, Y CHAUVIN, A. (2002) Early “hepatic cytokine mRNA expression in experimental rat fasciolosis, Veterinary Parasitology, 103, (3) 237-249, © Para tesis y trahajos similares © Cologue la forma del trabajo (tesis, tesina, trabajo de investigacién, ete.) REvis6 “PRES ceria conTROUABR (amcaBocr mnemcar o [UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ‘cbo1c0 UNP-REG-003 REGLAMENTO DE TESIS PARA 222% OPTAR TITULO PROFESIONAL (°°. — a oerhcna | seas © Grado obtenido © Universidad o Insttucién educativa (© Repositorio (si estuviera disponible) GALAVIS, F, (2010), _ Simulador Ecolégico 3D. _ Tess. LLicenciado en Ingenieria en Sistemas Computacionales. Universidad de las Américas de Puebla, Coleccién de tesis digitales UDLAP. Para referencias de internet: (© Coloque: “Disponible en ..” seguido de la URL (© Copie y pegue la URL que conduzca directamente a Ia publicacién © Coloque: “Accesado el ..." seguido de la fecha (dia, mes y afio), todo entre corchetes. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA & INFORMATICA - INEL (1999), Conociendo Piura, Disponible ew: http//proyectos.inei gob pe/web/biblioine;pubba . rneopub/Est/Lib0260/Libro,htm {aecesado el 19 de febrero de 2015] Baponé Revise ‘apRoBO, PIA CONTROLABA TERT GE STEEN e REGLAMENTO DE TESIS PARA OPTAR TiTULO PROFESIONAL [UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA [ ‘wension [40 00 UNP-REG-003 wpericna | 96de4a ‘DOCUMENTODE APROBACON TECHADE [APROBACION | INFORMACION GENERAL Titulo del Proyecto ANEXO 3 INFORME DE AVANCE AL 50% Loo Facultad [Tesista ‘Asesor | Coasesor Escuela Profesional Facultad Tinea de Investigacion Resolucign Decanal Fecha de Inicio J INFORME DE AVANCE Objetivo Especiea Rerenaie T z z 3 : — + : pn Ie) Fecha: ‘omibrey Firma del Tesist, ‘Nombre y Fina del Asesor mt asd "oR copia conTROLABA aT NN — | eT camawvinens —— {9 36 UNIVERSIDAD NACIONALDEPIURA ‘0160 UNP-REG-003 ‘VERSION 12 REGLAMENTO DE TESIS PARA |! __ OPTAR TITULO PROFESIONAL |" wpepicna | 37.048 ANEXO4 GUIA DE ESPECIFICACIONES DE LA TESIS. Se debe cumplir con las normas de redaceién consideradas para los Proyectos de Tesis. Las tesis doben redactarse utilizando los verbos en pasado y de manera impersonal. Es decir, conjugar los verbos en la tercera persona del singular (por ejemplo: se midid, se evalud, entre otros). A continuacién, se presentan las instrucciones que el tesista y su asesor deben aplicar en la claboracién de dicho documento. Con respecto a Ia numeracién se inicia a partir de Introduccién, Respecto alas tablas + El titulo de tablas se ubicard en Ia parte superior de la misma. Debe ser conciso y preciso, en pocas palabras indica por si solo lo que expone. Lo precede 1a palabra “Tabla” seguido del nimero ardbigo que corresponde al capitulo y al némero correlativo que lo identifica y un punto (.). * Se inicia y esta justificado en la columna de la primera letra de los subtitulos, Se eseribe en negrita y como oracién, es decir, se inicia con la primera letra en mayuscule y se sigue con minisculas. + Se presentan s6lo los resultados sumarios, quedando para los anexos los resultados detallados del andlisis estadistic. + En el texto se menciona Ia tabla con la primera letra en mayiscula seguida de minisculas y el nimero aribigo que lo identifica (Ejemplo: ..en la Tabla 23 se observa...) ‘+ La informacion en las tablas seri justficada a la izquierda en las celdas de la primera columna (excepto en encabezados), y, en las celdas del resto de columnas, justificada al centro. En todos los casos hay justificacién centrada vertical Las tablas muy extensas pueden fraccionarse en varias piginas. En este caso tend wwlo completo en Ia primera pagina y en las siguientes se colocard tnicamente: “Continuacién de la Tabla...” ‘© Las notas al pie de la tabla se hacen con letras mas pequefias que las del texto (11 puntos) Respecto a grificos y figuras + Estén identificadas por medio de un titulo explicativo precedido de Ia palabra “Grafico” “Figura” y un mimero correspondiente al capitulo y un nimero correlative con las ‘mismas caracteristicas descritas para las tabla. EABORO ~pvis6 “PRES [conta conrmotaoa——] TERRES D ENSEEN ——TeRSSIGeeNa | ESCORT Lie 1 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ‘eoic0 UNP-REG-003 REGLAMENTO DE TESIS PARA - OPTAR TITULO PROFESIONAL VERSION DOCUNENTODE AAPROBACION + El texto o titulo se coloca en la parte inferior. ‘+ Los grificos 0 figuras que lo requieran, tienen una leyenda explicativa, concisa y precisa FOGIADE /APROBACION N° DEPAGINA ‘Cuando se presentan ejes cartesianos, estos deben estar adecuadamente rotulados. Deben tener alta resolucién, que permita entender la informacion presentads, + Segiin se requiera puede presentar impresin a color. CARATULA, La caritula del empastado tendra el mismo disefio que la primera pagina, Se especificard la Universidad, Facultad, Escuela Profesional, Titulo de la tesis, autor(es), grado que se opta, lugs, ai. El tamafio de fuente sera de 18 puntos para “Universida ‘Escuela Profesional”; y de 14 puntos para los demas textos. La cardtula de} empastado tendré los escudos y letras doradas En la primera pagina se utilizarin letras negras y escudos a colores. "de 16 puntos para “Facultad” y “LABORS REVS “APRORO- ‘COPIA CONTROLABA | TTR TE ASTER w [UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ‘60160 UNP-REG-003 veo 40. DOCUMERTODE REGLAMENTO DE TESIS PARA 220m OPTAR TITULO PROFESIONAL NeDEPAGINA | 39048, | UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA cs Facultad de .. escuela Profesional de . TESIS “TITULO DE LA TESIS” Presentada por: Nombres y apellidos PARA OPTAR EL TiTULO PROFESIONAL Linea de investigacié Piura, Perit Allo —eazone. [eacomnone enor eS 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE IURA ‘0160 UNP-REG-003 VERSION 40 DOCUNENTODE REGLAMENTO DE TESIS PARA |220%c OPTAR TITULO PROFESIONAL /7°%" wperiona | odes PAGINAS PRELIMINARES Hoja de firmas de ejecutores Se especificard la Universidad, Faculiad, Escuela Profesional, Titulo de Ia tesis, linea de investigaci6n, firma del tesista firma del asesor, firma del coasesor (si hubiera) Hoja de Declaracion jurada de originalidad de la tesis frmada por el tesista (Ver Formato N° 7) Hoja de firmas del jurado Se especificard la Universidad, Facultad, Escuela Profesional, Titulo de ta tesis, linea de investigacién, firma del presidente, firma del secretario, firma del vocal Acta de sustentacién Después de la sustentacién, ineluir el acta original escaneada, Dedicatoria El tesista puede dedicar la tesis a quien(es) estime(n) convenient La redaecién puede ser informal, Agradecimientos El tesista puede agradecer la colaboracién de aquellas personas y/o instituciones que han permitido el desarrollo dela tesis. La redaccién es formal ixpices inaice general Se presenta la numeracion de pagina correspondiente alos capitulos y subcapitulos. La primera pagina eorresponde al eapitulo de Introduecién y la dima pagina ala del inicio de los anexos indice de tablas En el indice de tablas se presenta la numeracién de pagina correspondiente a la ubicacién de Jas mismas en el documenta El titulo debe ser presentado en su integridad, ‘Se utlizard el término de cuadro como sinénimo de tabla eViSO ‘PROB ‘COPIA CONTROLADA TERRES DENVER | COMSEATUIICA RSE TRESTR 2 w [UNIVERSIDAD NACIONALDE PIURA UNP-REG-003 REGLAMENTO DE TESIS PARA | OPTAR TITULO PROFESIONAL 2% NpEPAGNA | 41.4048 Las tablas deben estar numetadas en orden de aparicién, colocando el niimero del capitulo y «1 nimero correlativo separado por punto. Indice de grticos En el indice de grificos se presenta la numeracién dle pagina correspondiente a la ubicacién de los mismos en el documento, Los gnificos provienen de la informacién de tablas, y son elaborados con el programa Excel El Los grificos deben estar numerados en orden de aparicién, colocando el nimero del capitulo y-el mlimero correlative separado por punto, ilo de los mismos debe ser presentado en su integridad. Indice de figuras En el indice de figuras se presents la numeraci6n de pigina correspondiente a la ubicacién de los mismos en el documento. Las figuras corresponden a esquemas, diagramas, imigenes, fotos, et., contenidos en la tesis. El titulo de las mismas debe ser presentado en su integridad. f Las figuras deben estar numeradas en orden de aparicién, colocando el nimero del capitulo y cl nfimero correlative separado por punto, indice de anexos En el indice de anexos se presenta la numeracién de pigina correspondiente a la ubicacién de Jos mismos después de la esis. Los anexos se presentan de forma secuencial segiin su respectiva numeracidn indicada en el titulo como: ANEXO 1, ANEXO 2, ete. El titulo de los mismos debe ser presentado en su integridad RESUMEN Se presenta en forma concisa y objetiva los resultados de la investigacién en no mas de 300 palabras A final del resumen deben incluirse no més de cinco palabras clave, ABSTRACT. Es el Resumen traducido al inglés, que se debe presentar obligatoriamente Al inal del abstract deben incluirse las “key words” (palabras clave). INTRODUCCION Se recogen brevemente los aspectos de la problemitica destacando la justificacién e importancia, principales resultados y conclusiones, Finaliza con la arganizacién eapitular de Ia tess, Revise PROBS {COPIA CONTROLABA EEcuIAcK | RSTRNT = 12 13 14 u. 2a 23 TRERSDRDRAGONAL CF PRA woo [ONP-REC-008 masa een REGLAMENTO DE TESIS PARA “22230 a OPTAR TITULO PROFESIONAL reams Derhana | azaeas ASPECTOS DE LA PROBLEMATICA. Descripeién de la realidad problemitica. Se deseribe en forma detallada y objetiva el contexto en el que se presentd el problema, a nivel internacional y nacional, Debe identificar el problema principal que se observé en la realidad analizada, resaltando sus caracteristcas peculiares sustentada ‘con informacién cuantitativa y/o cualitativa (segtin sea el caso); asi como describir el ‘objeto de estudio. Aqui debe aparecer la pregunta principal de la formulacién del problema ustificacion e importancia de la investigacién Para 1a justificacién considerat: por qué se realiz6 Ia investigacién? (necesidad de deseribir y cambiar la situacién problemética de la investigacién). Para ta importancia considerar: para qué se realizd la investigaciOn? (relevancia social, apore te6rico, aporte prtico, impacto y/o trascendencia). Odjetivos Representan los propésitos del investigador y es lo que se logré al término de la investigacién, Se escribirin el objetivo general y los especificos de la investigacién, Delimitacién de la investigacién Delimitacin espacial y temporal. MARCO TEORICO Antecedentes de la investigacton Mencionar por lo menos tres estudios investigaciones (tesis, aticulos cientificos) que hayan sido desarrollados con anterioridad, relacionados con el problema planteado, sea local, regional, nacional o internacional ‘Tener en cuenta las recomendaciones del Anexo N° 2. Bases tedricas Redactar las teorias cientificas en que se sustentan las variables o aspectos de la realidad estudiada en el desarrollo de la investigacién, habiendo realizado una cexhaustiva revisi6n de las teorias existentes. Se consideran todos los modelos teéricos que han abordado el tema de investigacién y que son la base teérica del trabajo de investigacién. Tener en cuenta las recomendaciones del Ancxo N° 2. Glosario de términos bisicos Se definen términos no mencionadios en las bases tebricas, que se usaron con frecuencia en el desarrollo dela investigaci6n. VERTIGO CE ENE ——| CRETE RSLETERTAN co @ UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ‘0160 [ UNP-REG-003 vaso 40 REGLAMENTO DE TESIS PARA Amuse. OPTAR TITULO PROFESIONAL "2% worrscnn | asdeas f 24 Marco referencial Sia investigacién lo requiete, se consideran las normas legles relacionadas con Ia investigncién (Marco legal), ‘También podria incluise un marco administrativo, histrico, geogrifco, organizativo, socio econémico, etc ‘Tener en cuenta las recomendaciones del Anexo N° 2 25 Hipotesis Se redacta Ia hip6tesis general y las hipétesis especificas, en concordancia con los objetivos y preguntas de la investigacion. Se definen las variables conceptual y operacionalmente expresadas en la hipétesis general, asi como el tipo de variable (dependent, independiente), Ul. MARCO METODOLOGICO Teniendo en cuenta lo adoptado en el proyecto de tess, se deberd considerar: 31 Enfoque y diseio : Sein el enfoque se pueden considerar los siguientes diseos: Cuanttativo: experimental, no experimental Cualtaivo: teria fundamentada,etnografico, narativo, fenomenoléico, de investigacion-accién,estudios de caso 3.2. Sujetos de Ia investigacién Mencionar ef univers, la poblacién y muestra de estudio en la investigacién si lo requiere Describir los sujetos de investgacién 33. Métodos y procedimientos Redactar de manera clara y precisa los pasos que se siguieron en el desarrollo de la investigaci6n, en cumplimiento de los objetivos especticos. Los materiales, equipos y otros, dcben mencionarse en el respective procedimiento. Se indica cémo se uilizaron los métodos adecuados, segtin el tipo de investigaci6n que se desaralé. 34 Téenieas instrumentos Técnicas de mucstreo: simple, compuesto, Técnicas de recoleccin de datos: de campo, de laboratoro, de gabinete — “Revise 7) OPA CONTROLAOR EEE STRIL——| TC SST = a UNIVERSIDAD NACIONAL DEPIURA ‘0160 UNP-REG-003 vERsION [0 REGLAMENTO DE TESIS PARA Sacco FEGHADE OPTAR TITULO PROFESIONAL |"! — spenicosa Ades Instrumentos de recoleccién de datos: encuesta (cuestionario); entrevista (guia de entrevista); observacién (guia de observacién, lista de cotejo); revisién bibliognifica (Cichas); otto. De anilisis: Pruebas estadisticas u otras. Confiabilidad y validez de los instrumentos. Los instrumentas que se utilizar para recoleccién y/o andlisis de datos deberén estar incluidos en los Anexos de la investigacién, Los informes del especialista referidos a la confiabilidad y validez de los instrumentos doberdn estar incluidos en los Anexos de la Investigacién Ver formato N° 5: Matriz. general de consistencia, 3.8 Aspeetos éticos Se deben indlicar los aspectos éticos (trato correcto a seres humanos, animales y medio ambiente) a considerar en el desarrollo de la investigavién, incluyendo si fuera el caso el dictamen de un comité de ética, Desde el punto de vista de la originalidad de Ia investigacién, considerar el Formato N° 6: Declaracién jurada, la misma que es proporcionada por la Oficiua Central de Investigaci6n (OCIN-VRI-UNP). IY. RESULTADOS Y DISCUSION 4.1. Resultados Segiin el enfoque cuantitativo © cualitative desarrollado en ta investigacién, se presentan los resultados en tablas y/o gréficos, de manera descriptiva, con una redaccién precisa y concisa de los hallazgos significativos y los comportamientos. especiales de las variables estudiadas. Las unidades de medida deben presentarse segin el Sistema Interpacional de Unidades, asi como otras convenciones y estindares nacionales e internacionales, En el caso de investigaciones teenologicas se presentan los diseiios, propuestas, planes, etc. 4.2. Discusion Consiste en intespretar y analizar los resultados obtenidos, determinando la coherencia ‘© contradiccién de los datos encontrados. Se verifica la hipétesis, se contrastan con los resultados obtenidos en otras investigaciones, las teorias citadas en las bases teéricas y los antecedentes considerados. Finalmente resaltar el aporte a la comunidad cientifica y le trascendencia furura dela investigacién. CONCLUSIONES| En este capitulo se da respuestas a las interrogantes planteadas en la formulacién del problema, asimismo se pone énfasis a lo expuesto en el capitulo de “Resultados y Discusidn", dando curmplimicnto a los objetivos planteados REVis6 ‘PROS [coma conTmOLADA TEEN ESD TESTO ESNERTIRS. Tas a 1 TRIVERSDAO NAGONALDEURA ‘ozo | UNP-REG-003 r ‘vets ——— [9 DOCUMENTODE | REGLAMENTO DE TESIS PARA armonacioN —_|__ | OPTAR TITULO PROFESIONAL -"#% ‘DEPAGNS | 45de4n Cada conclusién se presenta en un pérrafo numerado de acuerdo con el niamero de preguntas y ‘objetivos planteados RECOMENDACIONES Las recomendaciones deben guardar coherencia y pertinencia con las conclusiones planteadas. ‘A partir de los resultados obtenidos de la investigacién, se formulan recomendaciones para complementarlo 0 mejorarlo, incentivando el uso de la metodologis utilizada para otros trabajos de investigacion REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS, En este capitulo se presentan todas las fuentes bibliogréficas consultadas en el desarrollo de la investigaeién, de acuerdo con el Anexo N° 2 del presente reglamento. (Que ha tenido como referente las normas APA version 6 vigente). ANEXOS Se presentan documentos que permiten complementar 0 comprender lo expuesto en el informe final tales como: instrumentos de recoleccién de datos, matrices, fichas téenicas, fotografias ete, Los anexos se presentan numerados . LABORS REVS ‘aPROB ‘COPIA CONTROLABA TORO Wes aaa RETEST = s UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA [c6oi60 UNP-REG-0O3 TERS. cr) DOCINENTODE REGLAMENTO DE TESIS PARA ("20% z OPTAR TITULO PROFESIONAL “= Nepersana | 46do-0 FORMATO N°7: DECLARACION JURADA DE ORIGINALIDAD DE LA TESTIS Yo: idemtificado con CU/DNIN*. . Bachiller de Escuela Profesional de , de Ia Facultad de y domiciliada en calle MTir6n/Av. del Distrto......Provincia Departamento. Celular: Email DECLARO BAJO JURAMENTO: que Ia tesis que presento es original ¢ inédita, no siendo copia parcial ni total de una tesis desarrollada, y/o realizada en el Peri o en el Extranjero, eo, ‘caso contrario de resultar falsa la informacién que proporciono, me sujeto a los aleances de lo i establecido en el Art. N° 411, del cédigo Penal concordante con el Art, 32° de la Ley N° 27444, y Ley del Procedimiento Administrative General y las Normas Legales de Proteccién alos Derechos de Autor. B En fe de lo cual firmo la presente Piura del 20 DNIN" cABoRO I UNIVERSIDAD NAGIONALDE PIURA cbpico UNP-REG-003 ‘VERSION 12 FEGHADE | REGLAMENTO DE TESIS PARA “820° | OPTAR TITULO PROFESIONAL | "22%". ANEXO N° 5, FORMATO DE CALIFICACION DE LA TESIS ae 1. Utiliza Tos términos con propiedad, sigue las normas dela sintaxis. | SUSTENTACION DE LA TESIS 7. Conoce ef contenido desu tema de investigacion, ] : ae 5 PUNTAJE, ‘CALIFICACION =e a FF TRVERSOAD ORAL OE URE Gaus [on seoo08 oe — 1 | REGLAMENTO DE TESIS PARA 22300 | OPTAR TITULO PROFESIONAL —"" N-DEPACINA Anexo 6 Protocolo para el Acto de Sustentacién de Tesis 1. Aliniciarel acto de sustentacin cl presidente del jurado se dirige alos preseates “Bxtamos reunidos para la sustentacién de la tesis denominada Presentada por el bachiler er... efor

You might also like