You are on page 1of 13
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS > “FRANCISCO GARCIA SALINAS” Re UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS MAESTRIA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA QUIMICA Cuadernillo de actividades Curso Propedéutico Biologia ANALICE Y RESPONDA LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS 1 En una bacteria se observa que las hebras nuevas de DNA recién sintetizado se degradan de forma rdpida, lo cual es un evento por demas extrafio. Al analizar las proteinas necesarias para la duplicacién se determina que absolutamente todas realizan su actividad catalitica caracteristica 2A qué cree que pueda deberse esta situacién? ECémo lo demostraria? 2 Se analiza una cepa bacteriana mutante en Ia cual, la sintesis de proteinas ribosomales y de RNAr se encuentra sumamente incrementada. Por esta razén, las reservas energéticas de la bacteria se terminan répidamente y ademés, al analizar al microscopio estas células se observa una gran acumulacién de conglomerados proteicos. £Qué genes considera pueden estar mutados en la bacteria? ¢Cémo lo demostraria? 3.- En una levadura ocurre una situacién bastante extrafia, dado que este organismo muere de forma relativamente répida por el hecho de que la gran mayoria de la energia la consume el proceso de transcripcién. Se llegé a esta conclusion por el hecho de que se encontré en el nucleo una gran cantidad de RNA de pesos moleculares muy altos. éQué considera pueda estar ‘ocurriendo? éExistird alguna forma de revertir este proceso? Fundamente su respuesta - Unos cientificos parecen descubrir una DNA polimerasa que sintetiza las hebras en direccién 3°- 5, con lo cual, por razones obvias, se descartaria la presencia de fragmentos de Okasaki. Le piden ‘su opinién como experto en Biologia Molecular sobre ese descubrimiento. éConsidera que es posible la existencia de esa enzima? Fundamente su respuesta 5.- En un cultivo celular eucarionte, se presenta una mutante, la cual lleva a cabo el proceso de apoptosis al ser irradiada por una dosis de rayos UV que en condiciones normales promueve el arresto celular. 2Qué genes considera deben alterarse en esta levadura para que ocurra ese efecto? éCémo lo demostraria experimentalmente? UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS > “"ERANCISCO GARCIA SALINAS” oe UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS MMAESTRIA EN CIENCIA ¥ TECNOLOGIA QUIMICA, 6. Durante los procesos de diferenciacién celular, diversas vias de transduccién de sefiales se ver’ involucradas. Un grupo de cientificos encontré que se puede promover la diferenciacién en ciertas lineas de células madres mediante la induccién de mutaciones éConsidera esto factible? ‘Argumente su respuesta 7.- Describa todos los procesos que se pueden ver alterados bajo los siguientes supuestos e hipotéticamente que le puede ocurrir a la célula como evento final. - Falta de fosforilacién en el CTD de la RNA pol. - Falta de actividad de los factores RF. - Mutaciones en los genes de RNAt. = Cambio estructural en el sitio catalitico de la DNA polimerasa - Inactividad del proteosoma. - Sobreexpresién de la proteina Rb. Cambio en Ia estructura de los fosfolipidos de membrana, -Hiperactivacién de fosfatasas. Inactividad del spliceosoma « Inactividad de las proteinas SNARE. Cuadernillo de ejercicios de Fisicoquimica Maestria en Ciencia y Tecnologia Quimica Resolver 1 Un gas ideal se encuentra dentro de un globo, sometido a una presién de 1 atm y tiene un volumen inicial 1 L. Se deja escapar el gas hasta alcanzar un volumen de 0.5 L. éCual es la relacién entre la cantidad de moles inicial y final? {Qué cambio de volumen presenta un recipiente que contiene un mol de gas @ una atmosfera de presién, sisu temperatura cambia de 25°C a 30°C? {Se trata de una expansién © una compresion? £1 CO2 contenido en una botella de refresco ocupa 25 mL por encima del liquido a una presién de 1.2 atm y 10°C éCuantas moles de CO2 tiene? Sia corcholata resiste hasta 2.0 atm de presién antes de descorcharse éCudl es la temperatura maxima que se alcanza sin que la botella se destape? Considere solo el CO2 sobre el liquido y desprecie el cambio de solubilidad que presenta el CO2 entre las fases gas y liquida al variar la presién. Dos moles de helio se encuentran inicialmente en un recipiente de 20 La § atm. En otro recipiente de 80 litros se encuentran 4 moles de nitrégeno a 3 atm. Estos dos gases son transferidos a un tercer recipiente aislado de 100 L, donde se mezcian y la temperatura final es de 298.15 K. Calcular la entropia total del sistema en este proceso considerando que los gases se comportan idealmente. Calcdlese AG para la expansién isotérmica (300 K) de un gas ideal desde 5000 kPa hasta 200 kPa. ‘300 K un mol de una sustancia es sometido a un aumento isotérmico de presién desde 100 kPa hasta 1000 kPa, Calctilese AG para cada sustancia desde a) hasta d) y comparense 0s valores numéricos, a) Gas ideal b) Agua liquida, 7 = 18 cm? mol” €) Cobre, V = 7.1 em? mol ¢) Cloruro de sodio, 7 = 27 em? mol* Considérense dos gases puros A y B, cada uno a 25° Cy 1 atm de presién. Calctlese la energia de Gibbs relativa a los gases sin mezclar para a) una mezcla de 10 moles de A y 10 moles de B b) una mezcla de 10 moles de A y 20 moles de 8 ¢) Caleilese el cambio en la energia de Gibbs si se agregan 10 moles de B a la mezcla de 10 moles de A con 10 moles de 8 a) Caledilese la entropia de mezclado de 3 moles de hidrdgeno con 1 mol de nitrégeno. b) Calcdlese la energia de Gibbs de mezclado a 25° C. Ciertas bacterias del suelo obtienen la energia necesaria para crecer al oxidarnitritos en nitratos: 2NO ac) + 02 > 2NOsac). Dado que las energias estandares de Gibbs de formacién del NO» y NOs son de -34.6 kJmol" y -110.5 kimol", respectivamente, calcule la cantidad de energla de Gibbs liberada cuando se oxida 1 mol de NO, a 1 mol de NOs, 10. Cierta reaccién es esponténea a 72° C. Si el cambio de entalpia de la reaccién es de 19 ki, cual es el valor minimo de AS, (en joules par kelvin) de la reaccién? 11. Escribe la ecuacién de velocidad de las siguientes reacciones a) NO{g) + 03 (g) > NO2 (g) + 02 (g) si sabemos que la reaccion es de primer orden con respecto a cada reactivo; 'b} 2. CO(g) + 02 (g) -> 2 CO2 (g) si sabemos que es de primer orden con respecto al 02 y de segundo orden con respecto al CO. 12. La destruccién de le capa de ozono es debida entre otras a la siguiente reaccién: NO+ 03 -> NO2 + 02. La velocidad de reaccién que se ha obtenido en tres experimentos en los que se ha variado las concentraciones iniciales de los reactivos ha sido la siguiente: [No}o(M) [03}0 (M) Velocidad inicial(mol/L-s) 1 1,0.10-6 3,0.10-6 66.105 2 10.106 9,0. 10-6 1,98. 10-4 3 3,0.10-6 9,0. 10-6 5,94. 10-4 a) Determinar la ecuacién de velocidad b) Calcular el valor de la constante de velocidad. 13.25 [Gsloidordtaptetdaideldcidad de la reac dinitrdgeno, NOs, es 6,65:10-4 s-1 éQué tiempo transcurrira para que se descomponga la mitad de dicho éxido sila cinética de la reaccién es de primer orden?. 14, = Los siguientes datos se obtuvieron de la reaccién siguiente entre bromuro de tbutilo, (CHL)sCBr, y el ion oxhicrilo, a 55 °C: (CH)sCBr+ OH (CH),COH + Br Experimento (CH) CBr], [OH'].._Velocidad,(mol/|.seg,) 1 0,10 0,10 0,001 2 0.20 0,10 0,002 3 0,30 0,10 0,003 4 0,10 0,20 0,001 5 0,10 0,30 0,001 {Cuil es la ley de velocidad y la constante velocidad de esta reaccién?. 15. La descomposicién del agua oxigenada a 300 K segtin la reaccién: 21:02 (g) > 21:0 (g) + O2(g) es una reaccién quimica de primer orden. El periodo de semireaccién de la misma es de 654 minutos, Calcular: a) la cantidad de agua oxigenada que queda cuando han pasado 16. 22, 23, 24, 25, 90 minutos, si la concentracién inicial de agua oxigenada es 0,1 M; b) la velocidad inicial de descomposicién si el agua oxigenada es 0,02 M Para una reaccién A (g) > B (g) + C (g) que es de segundo orden se encuentra que a 300 K la presion total varia de 600 mm Hg a 663 mm Hg en 33 minutos. La reaccién se realiza en un recipiente a volumen constante y en el que inicialmente se introduce sélo el gas A. Hallar: a) la cconstante de velocidad; b) la cantidad de moles/t de A que se ha transformado al cabo de los 33 minutos, ‘A 300 °C la constante de velocidad de la reatcién de obtencién de HxC=CH-CHs es 2.41-10 sya 400 °C es 1.16-10°s'!, ;Cudles son los valores de la energia de activacién y del factor preexponencial de Arrhenius para esta reaccién?. Dato: 14 HimolK. Calcular el orden de reaccién y la constante de velocidad correspondiente a la descomposicién del gas NO;, sien funcién del tiempo se encuentran las siguientes concentraciones en el recipiente que lo contiene: 19, Tiempo (3) 20. — Aaa 21. [NOx] (mol/l) 0,01 0,0079 0,065 0,0048 0,0038 Para la reaccién: CHsBr + OH -» C:H1sOH + Br, cuyas constantes de velocidad a 300 K y a 350 K son 5:10" I/mols y 6 Vmols, respectivamente, calcular la constante de velocidad a 400 K, Una sustancia que se descompone con una cinética de primer orden tiene una energia de activacién de 103,93 KJ/mol, siendo el factor preexponencial de Arrhenius (factor de frecuencia) 74,72. 10° horas. ; qué temperatura el tieimpo de semirreaccién seri de 10 horas? Se sabe que la velocidad de descomposicién de un éxido de nitrégeno se hace cinco veces mayor al efectuar la reaccién a 50°C en vez.dea 10 °C. {Cua es la energia de activacién de la reacci6n? 105°C se lleva a cabo el proceso: A+ B —> P, en el que a lo largo de cuatro experimentos diferentes se determinan, segiin las concentraciones iniciales de los reactivos, las velocidade iniciales de reaceién. Los resultados son: Exper. [Ale {B], Velocidad inicial (moV/L-min) 1 1x10 0,25x 10° 0,26 x 10° 2 1x10? 0,50x 108 0,52 x 10° 3 1x 105 1x 10% 1,04 x 10? 4 2x03 1x 108 4,16 x 10? Determinar: Ordenes de reaccién individuales y total del proceso. Constante especifica de velocidad del proceso a 105 °C. Energia de activacion y factor de frecuencia del proceso sabiendo que la constante esp de velocidad duplica su valor a 210 °C. Se. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS < FRANCISCO GARCIA SALINAS” f i ae UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Wee MAESTRIA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA QUIMICA Cuaderillo de actividades Curso Propedéutico Quimica 1. Dibuje las estructuras de Lewis de los siguientes compuestos: a) Amoniaco; b) agua; c) ién hidronio; c) dimetilamina; d) agua; e) trifluoruro de boro; f)N;; g)CO,; h) H.CO, 2. Defina y dé un ejemplo para cada termino. (@) isétopos (b) orbital (c) nodo (d) orbitales degenerados (e) electrones de valencia (f) enlace iénico (g) enlace covalente (h) estructura de Lewis (i) electrones no enlazados (j) enlace sencillo (k) enlace doble (1) enlace triple (m) enlace polar (n) cargas formales (0) formas de resonancia (p) formula molecular (q) formula empirica (t) acido y base de Arrhenius (s) acido y base de Bronsted-Lowry (t) Acido y base de Lewis (u) electréfilo (v) nucleofilo 3. Mencione el elemento al que corresponden las siguientes configuraciones electronicas. (a) 15° 2s 2p? (b) 1s? 28? 2p* (c) 1s* 28° 2p"3s" Sp" (d) 18° 28° 2p* 3s? Spr 4, Hay una pequefia parte de la tabla periddica que debe conocer para hacer quimica organica. Construya esta parle de memoria, utilizando los siguientes pasos. (a) De memoria, haga una lista de los elementos de las dos primeras filas de la tabla periddica, junto con sus numeros de electrones de valencia. (b) Utilice esta lista para construir las dos primeras filas de la tabla periédica. (c) Los compuestos organicos con frecuencia contienen azufre, fosforo, cloro, bromo y yodo. Agregue estos elementos a su tabla periédica, 5. Para cada compuesto, diga si sus enlaces son covalentes, iénicos o una combinacion de covalentes y ionicos (a) NaCl (b) NaOH (c) CHiLi (d) CHCl, (e) NaOCH, (f) HCO.Na (g) CFs 6. (a) Tanto el PCI, como el PCI, son compuestos estables. Dibuje estructuras de Lewis para ambos compuestos. (b) El NCl es un compuesto conocido, pero todos los intentos por sintetizar NCI, han fracasado. Dibuje estructuras de Lewis para el NCh y un NCI, hipotetico, y explique por qué el NCI, es una estructura improbable. 7. Dibuje una estructura de Lewis para cada especie. fl UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS % > "FRANCISCO GARCIA SALINAS” fs ae UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS we i MAESTRIA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA QUIMICA, (a) NoH, (b) NH (c) (CHs):NH-Cl (d) CHsCN (e) CHsCHO (f) CH,S(O)CH, (g) H:SO, (h) CH:NCO (i) CH;OSO,OCH, (j) CHsC(NH)CHS (k) (CH,);CNO- 8. Dibuje una estructura de Lewis para cada compuesto. Incluya todos los pares de electrones no enlazados de: (a) CHJCOCH,;CHCHCOOH (b) NCCH.COCH;CHO (c) CH,CHCH(OH)CH;CO;H (d) CH.CHC(CH:)CHCOOCH: (e) Dibuje una férmula de lineas y angulos para cada compuesto (a-d) 9. Dibuje estructuras de Lewis para: (a) dos compuestos con la formula C,H» (b) dos compuestos con la formula CH6O (c) dos compuestos con la formula C;H,N (d) tres compuestos con la formula CH,NO (e) tres compuestos con la formula C;H,O, (f) tres compuestos con la formula C/H.O. 40. Dibuje una formula estructural completa y una formula estructural condensada para: (a) tres compuestos con la formula C,H.O (b) cinco compuestos con la formula CHO 11. Algurias de las siguientes formulas moleculares corresponden a compuestos estables. Cuando sea posible dibuje una estructura estable para cada formula CH, CH; CH. CH; GH2 CH, CH, CH, CoH CrHr CsH; CaHe C:Hs CsHs 9 CsHy CaHs CoHs ~Puede proponer una regla general para el numero de atomos de hidrégeno en los hidrocarburos estables? 12. Dibuje estructuras de Lewis completas que incluyan pares de electrones no enlazados, para los siguientes compuestos. ™ ~~ O C \ C\ HN ‘COOH N N Q N ‘O eG Ke UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS — “FRANCISCO GARCIA SALINAS” Aye UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS MAESTRIA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA QUIMICA (CHO SOSH 9 Oo ~ O oO A nctis Dé la formula molecular de cada uno de los compuestos mostrados. 13. El compuesto X, aislado de la lanolina (grasa de la lana de oveja), tiene un aroma picante a calcetines sucios y sudados. Un cuidadoso analisis mostré que el compuesto X contiene 62.0 por ciento de carbono y 10.4 por ciento de hidrogeno. No se encontré nitrégeno ni algtin halégeno. (a) Calcule una formula empirica para el compuesto X. (b) Una determinacién de la masa molecular mostré que el compuesto X tiene una masa molecular aproximada de 117. Encuentre la formula molecular del compuesto X. (c) Muchas estructuras posibles tienen esta formula molecular, dibuje formulas estructurales completas para cuatro de ellas. 14, Para cada una de las siguientes estructuras. (a) Dibuje una estructura de Lewis; presente todos los electrones no enlazados (b) Calcule la carga formal sobre cada atomo distinto al hidrégeno. Todas son eléctricamente neutras, a menos que se indique lo contrario. ; o JH H CHEN <> C-NeN) (a " Ho) (b) (CH)NO- (©) [CH=CH-CH,]" (d) CH:NO, — (e) [(CH,)0}" 45. (1) A partir de lo que recuerde sobre electronegatividades, muestre la direccién de los momentos dipolares de los siguientes enlaces. (2) En cada caso prediga si el momento dipolar es relativamente grande (diferencia de electronegatividad > 0.5) 0 pequefia. (e2)C—Cl (b)C—H ()C—Li_ @)C—N (e)C—O (f)C—B (g)C— Mg (h)N—H (i)O—H (j)C—Br 46. Determine si los siguientes pares de estructuras son en realidad compuestos distintos o simples formas de resonancia de los mismos compuestos. fi UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS > “FRANCISCO GARCIA SALINAS” AOE UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS MAESTRIA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA QUIMICA °o Oo fe} 6 : 9° 28 4 O O & ne-b-H HC-CH 9. 0 H H °) l Dy of 6 whch, ch, H,C-O H.C=00 o oO pod, Qo hy) HyC=C-O —-H-C=C-OH @ @ 9 92° ASH, CS i) cles AS 17. Dibuje las formas de resonancia importantes para mostrar la deslocalizacion de cargas en los siguientes iones. ro drer O OMLBL 18. Para cada par de iones determine cual es el ion mas estable. Utilice formas de resonancia para explicar sus respuestas. i @ 2 a ® . 6. 2 » 2 Ay » 7% a . © Oy: oO Oe As A 19. Clasifique las siguientes especies en orden de acidez creciente. Explique sus razones para ordenarlas de esa manera. Se. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS, = “FRANCISCO GARCIA SALINAS” Ae UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS MAESTRIA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA QUIMICA HF NH, H,SO, CH,OH CH;COOH H;0° H;0 20. Gasifique las siguientes especies en orden de basicidad creciente. Explique sus razones para ordenarlas de ese modo. » NH, CH, HO CH;COO- NaOH NH,» HSO- 21. La K, del acido fenilacético es 5.2 X 10°, y el pK, del acido propiénico es 4.87. 9 (ee Aa Acido fenitacético, K,=5.2x10* — Acido propidnico, pK, = 4.87 (a) Calcule el pK, del acido fenilacético y la K, del acido propiénico (b) 2Cual de éstos es el Acido mas fuerte? Calcule qué tanto es mas fuerte (c) Prediga si el siguiente equilibrio tendra hacia los reactivos 0 hacia los productos ° cee ° oe PAH oe + Ace 22. Marque a los reactivos de estas reacciones acido-base como acidos de Lewis (electrofilos) 0 como bases de Lewis (nucleéfilos). Utilice flechas curvas para mostrar el movimiento de los pares de electrones en las reacciones. A UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS > “FRANCISCO GARCIA SALINAS” Ke Ae UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS MAESTRIA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA QUIMICA, (@ HgC-NHp + Cl: © XR + H,SO, + 23. Prediga los productos de las siguientes reacciones acido-base. (a) H,SO, + CHyCOO r () CH\COOH + —(CH3):N: 9° © cr + on 24. Los siguientes compuestos aparecen en orden de acidez creciente. En cada caso, el proton mas acido se muestra en rojo. ® 2 (@) (CHy)NH + OH (a) Muestre la estructura de la base conjugada de cada acido, incluidas todas las formas de resonancia. (b) Explique por qué X es un Acido mas fuerte que W. (c) Explique por qué Y es un acido mas fuerte que X. (d) Explique por qué Z es un acido mas fuerte que Y. 25. ,Cual es el ntimero de masa de un atomo de hierro que tiene 28 neutrones? 26. Calcule el numero de neutrones de 27. Para cada una de las siguientes especies, determine el nimero de protones y el numero de neutrones en el nucleo: 28. Indique el numero de protones, neutrones y electrones en cada una de las siguientes especies: Se UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Qh “FRANCISCO GARCIA SALINAS” Ae UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS MAESTRIA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA QUIMICA 29. Escriba el simbolo adecuado para cada uno de los siguientes isdtopos: a) Z= 11, A= 23; b)Z= 28, A= 64 30. Escriba el simbolo adecuado para cada uno de los siguientes isétopos a) Z= 74, A= 186; b) Z= 80, A= 201 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS “Francisco Garcfa Salinas” UNIDAD ACADEMICA DE. CIENCIAS QUIMICAS ae -O FARMACEUTICO BIOLOGO QU \GENIERIA QUIMICA ENALIMENTOS — MAESTRIA EN CIENCIA YTECNOLOGIA QUIMICA MAESTRIA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA QUIMICA. HOJA DE EVALUACION DE REQUISITOS DE INGRESO NOMBRE: SILVA MARTINEZ PEDRO ISRAEL ‘curso REQUISITO PROMEDIODE EXANI TOEFL PROPE- ENTREVISTA CURRICULUM LICENCIATURA péuTIco PONDERACION 10% 10% 10% = 50% 10% 10% VALOR 9 1056 (483 5.68 76 7 CALIFICACION* 09 1 1 2.84 0.76 07 A: Muy buena (100%) B: Buena (90%) €.Aceptable (80%) D: No aceptable (<80%) RESULTADO FINAL Mir wo AckTADo COBSERVACIONES: ACEPTACION CONDICIONADA A RESOLVER CUADERNILLOS DE MATEMATICAS, BIOLOGIA Y QUIMICA ANTES DE LA INSCRIPCION FORMAL EN AGOSTO DEL 2019. FECHA: 18 de junio de 2019. POR EL COMITE DE ADMISION cuave szusyooor! ‘Campus UAZ Siglo XX1 Carretera Zacatecas ~Guadalajare Km. 6 ldo La Escondila CP, 98160 Zacatecas, Zac. Tl: (492) 925 6690 Ext. 4650 _ 7

You might also like