You are on page 1of 49
“exapia Fair Lynn Segal 36,5 Regnan- Ponds bade, Pic dei 17. BP Keeney Enid cambio I constructivismo de Heinz von Foerster Ue Le pat te fier er nb Introduccién de Paul Watalawiek Monto BE BE Keengyy 0. Siestin- EEL ES. sn Se gl hc soi coi aad IEC pl Deir elec | 2 MSL anh yas pn oe fie | times spades: Sofiar la realidad | 2M SO ep ee 3 Ga Sorte et, SS meet ie poeta j $i eae | 2 heer denen | SPSS te tang 2 eee a ee, Sedma ener fits te b bereners comes bier eee pte er Oe cpageue i ieee genes SERIES CIR contol Pie ae ey or i oneal Be ee ay sin 2 treme ile sree Ha me mr Lee 2B iSmegy face torte ee me ie Roi sides ee ete sts o 538, 5 Gila - Alec nr coca snp ‘arelone Buenos Aire México ‘Talc Te dan ofan Hine on rte ‘aa en ingles por W. W. Novo sd Corny, Naw Yore (aber de Mati Bes © 1986 Yen Set (© ded rio en ass, tine Pade hana, SA, Mean Cb, 92-0801 Boos Boral Pose SAIC, Dek 399 Ase IsaN 96493 00520 Dept eg 8-30 168906 Inge en Hp SL, Reseda 2- 8005 Buona impr en panied n Spin SUMARIO Sobre el autor “a 9 Lis realidad - Historia del decimoctavo camelio 11 Prologo de Heine wom Foerster “ B role de Rud Weak. 7 PrefR€t0 vrs . : 19 Introduccign = oe 1, Bl mito de la objetividad sonsooon 2 2 Las dificultades del lenguaje : 5 3. Maturana y el observador ee 98 4 Bl sistema nervos0 nen : nar { 5. Computacién anccaiann 12] 6. Biocomputacién Soa 151 T. C1aUSU ne er Apéndice: una entrevista con Heinz von Poets oon. 199 Figuras y tables no ais Indice analiticg s 27 ‘SOBRE BL AUTOR ‘Lynn Segal, especalisa en clinica social, es investigador {tule del Mental Research Intute (ME y embry del Briet ‘Therapy Project de ese insta Se licens Bachelor of Ars) en psicologia por la Hofstra University (1066) se eradué (Mas {eron Social Work) en terapia social por Ia Adelphi University (1968), En 1977 recibi6 el premio Don D. Jackson Memorial Fue luno de ls orpanizadores y cadireetares de El Camino Hospi ‘alain Program, y ha sido el presidente del omit de forma ‘ion del MRI. Actualmente divide su tiempo protesional for: tniando a otros especialists en Brief Therapy ¥ en sistemas familiares, investiga en psicoterapia y mantiene una consulta privads en Palo Alta Ha disgido seminarios de formacion por todos los Estados Unides y Europa. Tunto cou Fiscly Weakland er autor dl lbro The Tactics of Change: Doing Therapy Briefly. LA REALIDAD - HISTORIA DEL DECIMOCTAVO CAMELLO ‘Un mull cabalgaba en su camello hacia Medina cuando vio un pequet rebafo de camellosy, a su lado, ua grupo de tres ovenes muy aligidos "Oud os ocurrido, amigos mios?s, proguni6&,y el ma yor de los fovencs contests enuestro padre ha muri.» "JOue As Icocojaen sugloria. Ox acompafi en el sentinien to Porosegure que os debs dehaber dejadoalgoen erenci, les pregunta [Sts contest el joven, sestosdiecsiete camels. Era todo canto tenia Pues alogras! Qué os aflige entonces?> ‘TRRiaslo que suliltima voluntads, prosiguié el hermano saya efue que yo reibier In mitad de sus propicdades, el Inediang un tereioy el menor un noveno Pero ya hemos inten {ado repartir estow camellos de todas las maneras y quaca resulta (Bs eso todo cuanto os aflge, amigos mios?s, dij el mr tte ‘cTorasd pues mi camello por un momento y vamos Gu ypodemnor acer TEntonces con dieciocho camellos el hermano mayor rec: bie la mitad, es decir, neve camellos, y quedaron neve, El Termano mediano reebi6 un tecio de fs iecccho camelios, testo es Sls, y quedaron tres, Puesto que el hermano menor {nia que recibir una nowena parte de los decioeho cameos, dec do, quedo un camel Er del mah ea ics mentatiey se ale cabalgando mientras cot la mano se Yeap Seusizate de fos flies hermanos De esta historia comenta Heinz von Foerster: «Al gual que ssucede con eleamelo desimoctavo, necesitamos de a realidad oma de una muleta que te sbandona cuando ce aclars todo Jo demas». PROLOGO, de Heinz von Foerster Enel fondo el Heinz von Foerster que escribe esta lineas, ‘gue viaja por aqul y por all, hablando y siendo invitado por Ibs elreulos de terapeutas de familia, es tna invencién de Paul Watzlawiek, ‘Conoeis mi inventor por primera vee haces de die aos ‘en California. Mi actividad profesoral en la Universidad de li ‘os, despues de treinta afos, habia legadoa su fin, y busca: ts un lugar donde mi esposa y yo pudieram rtirarnes con twangullidad y pasar el resi de nuestras vides procul negotis. aul Watlawick se presents primero por teléfano con un acento tustriacosimilaral mie, hablandome de amigos camunes, como Gregory Bateson, y de intereses comunes, por ejemplo las pa tologias dea logica. Poco después nos conosinos personalmen {© y en nuestro muwo placer por evitar Io obvio y en poner fn tela de juicio la certeza se Sembraron las semillas de una fmlstad. ‘Cuando con ocasién del segundo Congreso Don D. Jackson Memorial me inite a hablar ante los miembros e invitados del ‘Mental Researc Institute de Palo Alo, acepté La primera tarde fe Gregory Bateson quien dirgio su discurso la sesion ple- aria, y yo lo hice en la segunda, "Bt las conferencias de Bateson siempre Labia cfetos pun- tos que me impresionaban particularments Alguien le presun- 16, por ejemplo, s algo determinado era o no la causa de otra cosa determinada, a lo que él contest bruseamente que ecau~ Sam, amiedom, -tensiéns y similares no ton palabras apropia dag. Preguntar sla causa de esta enomenologia se debe bus ‘aren i fisica, en I isiologia, en la psicologia en la genetica, ite, es in problema éreal. ¥ entonces dijo (7 eto textuallmen te) Estas divisiones estén de moda, Pero ton insensatass {que mas me impresion —y, en mi oainign, est es lo cxencial fue ite no dijera que estas divisiones son inls, 4 Souk a nea cogaons clone isla cule cose. Do gue ran snsenstan Aladioquea lo que punta Toque Buscaba cra une epiienologis eal cual ests categorie se cotta claborando conju de a epielota puts, casulmen, of com alge poricpats > reotaban la eostmbre je Bateson fnia de dat espuesiy fnigtiiasydesconcersnies.aproguntasstailas Cares Bor esta avn epee miponenel, lads «Contadccones Paradjus, Creo Viciton, otos Dispestivos Creston diciendo que el problema con is exprostones es grandes hombres ex que son demasiado tanrparentas. Fora parece amet fo que es tranoarente no te puede yer En can Int intncion es hacer opacss signa de ctasexpresions too que sean visibies por lo menos un moment, antes de ce, ann er clavifeadas desnparoncan ‘Al parecer esta eatratogia desperto interés. Por to lado, sme pase aleoriente y que fastinada por el aban de lo roblemas que se discutteron en ere conpreso:tefan que ver fon problemas de filosofiay dels teorlas del concen {dela comnicacén preblemas enlos que nosovos en! Bio Togial Computer Labortory dela Universided de hols es tibarmos my interesaden Esencialmente se tata de probe mas do cogicion, ye “yan eo—ete punto de ncumbenea tignoranci cominestoquchace queef didlo entre ls st cote yo So eat 7 quel amigo ycolaboratos, con quien acostum bepaslaboa is pene Mune tune cone rofl6sofor como le guste que ellen, iambide paige cent los aspects biokgicos de et loge eu usta das las partes reconocan fs necesidad de un longue gue i luyera al obsermdor (eraeuts) en el proceso om eso de Interaccine intervencio; um enfoqse que no pedemosadqusr ‘mediante na esructor revs de pensmianto, basta ch Inindependenciny la excwion del Seriado, eects en fea de objeriidad Eales muchas oeasiores que epresentaon més tarde para continuar este dislogo tare finaimente a oportunidad de ob Svar través de un espe rashid lateral feline ‘cin, La mayor pare det dempo este sent en mis tense ents oscurt sala de Oscrvecion, viendo como un un exoco 15 verso la familia, se desplegaba ante mi Experiment la diver: sas cegleras de sus miembros respecto a los dems, incluso Su Sera respect sus propia egueras: no wlan geno ‘Una vez que mis colegas hubieron salido de la sala de ob- servacién y me dejaron solo, tuve una experiencia de lo mas Sorprendentey eveladora, Queria saber st podria detectar me- jor las claves no habladas de la comunicacion sel sistema de Audieidn no estuviera en funcionamionte At puss, lo apague. Y'lo que entonces sucedi6 fue en efecto muy extras. Habis cinco personas, sentadas tranguilamente alrededor de una ‘esa, que giraban sus cabezas como en cimara lent, mirén- dose entre sty de ver en cuando abrian y cerraban los labios; lino, completamente separado, se coma las has rirando Stentamente el lugar, Se detuvo un momento, abr los labios, ¥ después continu6 mordiéndose las ufias.. Esto enntinud ai urate una eternidad de treinta minutos, De pronto el ters pouita aparecis, ydetrés de él, los demas. Sonrelan, se dieron Apretones de mano, toda una charada socal, que hacia todo comprensible, puso fin a la sesién "Mas tarde me enteré de que este caso tuvo uns conclusién afortumada. Sepin parece, debieron de haber sido los ruides {que yo no pude off, que estaban modulades por el abr y ce Frar de los labios, jos que proporeionaron un ambito a todas los participantes para reinventar sus relaciones con los dems, cl mundo ¥ la imagen que de ellos mismos tenian Cierto c= ‘que podria haber utlizado la palabra slenguajes para dar cuen ta de estos cambios fundamentals, pero entonces la magia del Jenguaje ao se habria puesto de manifiesia. ‘Siempre que hablo en publica explico antes que nada lo que voy a decir, despucs lo digo y finalmente, lo epit. Nor ‘malmente me aiengo ami prediccién: digo lo que he promt do decir. Pero en mis recapitulaciones apunto hacia una am pliacin del contexto general dando la waeltaal tema, lanzando ‘nueva luz sobre algunos puntos, inventando ejemplos diferen ‘Cuando Lynn Segal decidio utilizar eintas de video y mg netofénicas de algunas de mis conferencias, junto con mis no. tas aumentadas por las suyas propias, para preseatar el ni cleo de estas ideas en un relato Bien ordenado con un comienzn 16 son x nzain4 tun desarrollo y un fina, ful escéptica En elgunasocasiones habia presentado mis pensemientos en una serie decuatto © gine lsc nb he recaps los anteroene ia impresi de quela empresa de Lyan Segal se asanelaa més a deshacer [og ccrton del cub de Rubik que a rlatar tin historia sabre evlueion de algunas ideas Pensendelo bien, sin embargo, exs empresa pda tambien coniderese como un ejercitede ivenctn de una read En tal casa mi eoperana es desempenarel papel del deci ‘octavo camel, Cirtamente sin la abide del mua amellonojuparia ngn papel Aortunacamente sha ee ontradoel mula jes Lynn Segall Y por ello quiero flctar- toy dart las gracias. Hinz vow Fosasrex Febrero, 1986 PROLOGO dle Paul Watzlawick Lynn Segal ha acometido la tarea extremadamente dificil de presentar toda la obra de un elentifico famosa, traduelda fen un lenguaje no tenicoy legible en un volumen relatvamente breve. La dficultad se ve agravada por el hecho de que Heinz von Foerster se resise a cualquier categorizacién sencilla, pues: to que transciende las fronteras academicas tredicionales de Iasdisciplinas cientfieas. Como un tardio hombre del Renaci lento 9, dicho de otro moda, como el precursor de una era fen la que las clencias humanas y naturales ensperaran a cot verger, fascina asus oyentesy lectores por su saber encielopé ica unido alla facilidad con la que establece relaciones total ‘mente nuevas, y nos fuerza de este modo a poner en tela de jieio nuestros métodos tradicionales de interpretacién con: eptual del mundo. Se trata del proceso que Arthur Koestler ‘denoming biasociacidn, al que aribuye la capacidad creativa del hombre Heinz won Foerster es uno de los principales miembros de quel extraordinario y talentoso grupo de cientficos que en 1949 se unieron bajo los auspicio dela Fundacién Josiah Macy Inconel propésita de estudiar -los mecanismos ciculares de eedback causal en sistemas biol6gicosy sociales. Fue Warten ‘McCulloch, el presidente de estos encuentros, quien invite a Heinz von Foerster para que éste presentara una teoria de In ‘memoria que habia desarrollad cuando todavia se encontra- ‘ban Viena y que, sin que entonces él lo supiera, se construye sobre principios que hoy se denominan cibernéticas. Bien pronto, aquello que entonces empez6 siendo el estar diode praceros dinimicos de una naturaleza general revel6 st Importancia espocifiea para la comprension del hombre y de, sus interaeciones sociales. Comprender que el observador,e] fendmeno observado y el mismo proceso de observacion for ‘man una totalidad que s6lo puede descomponerse ca sus ele 8 oman naman ‘mentos a riesgo de reificaciones sbeurdas, tiene ampliss con- Secuencias para nuest' comprensin dal hombre y de sus problemas ~ante todo de os métodos con los que, en cl sent. do sliteral» dela palabra, este econstruyes su realidad, reac ciona después ante ellacomo si existiera independientemente de 61 alll afueras, y finalmente quizé llega al conocimient perplcjode que sus teazciones son a la vez el efecto y Ia causa {de su construccion de ‘a realidad Este vespacio curvo: de la experiencia humana del mundo y de s misma, est sela sur» —como la denomina Heine von Foerster encuentra st ‘expresion simbslica enla imagen del Ouroboros la serplente gus semacde la clas expresin poetic en las palabras "T'S. Blot, para quien scl fin de toda nuestra exploraclon, serllegar donde empezmnos a interprets por primera vezese ugar, Es mérito de Lynn Segal haberlo conseguido en la estruc- tura de este libro ~cuyo ultimo eapitule describe wna curva hacia atrise sobre ol primero e introduce al lector en lo que acaba de leer— como si fuera por primera vee Phot Waseuawrcx PREFACIO [ise la dud opin de uel lorta debe sa ica “oth tng ts ie nme Myrnise” denice lenge, Sov Rows! Heinz von Foerster es cibernético, matemiétle sic y ft lsofo. Fue el 30 de junio de 1978, en San Francisca, cuando. por primera ver le escuché hablar ante el Congreso Biamual fe Terapia Familiar del Mental Research Institute. Su confe rencia ofrecia la rara oportunidad, tanto al personal del Inst {to como a los participants, de escuchar aun eiberattico ha blar sobre los conceptos fundamentales que los terapeutas {amiliares habsan tomado prestados de laebernétca para es tablecer el modelo de comportamiento familiar. ‘Von Foerster es un oradorelectrificante y atesora un pro- fundo saber que presenta con entusiastno humor. Habla uy deprisa, con Un fuerte acento viene, y envuelve cada frase con tuna gran Fiqueza de ideas. En Ia decada de 1950, alguicn es cribiéafectuosamente una historia de clencinfcein sobre fla que un ordenador especial transeribia su intenso modo de hablar en un Lenguaje comprensible Nos nad extrano que fis coleyas se quedaran desconcertados por su ponencia «Br Tante quizis, decian epeto resuilia extzemadamente dificil de comprerides.» Aunque me pasé algo similar, estaba fascinado por el autor ial que expan, Solo debin averiguar de que esta bb ablando, Afortunadamente, en los ahos siguientes nuestros caminos siguieron cruzandose Io que me proporciand nuevas part 1. Fowles Sohn (1970) The aso: Asltportitin ideas Boston Lil, Brown poe 8 » Somer seams nidades de escucharley al familiarizarme poco a poco con sus ideas, encontré que eran itiles para mi trabajo como peicote. rapeuta y docente, Von Foerster transform lay ideas filosoli- ces y psicologicas de un tera que parece instil y aburrido en hherramientas conceprusles pritieas, por lo que sus teorlas me ayudaron a conseguir una comprensién mas profunda sobre ‘como el lenguaje y la lbzieaforjan el pensamniento, particular ‘mente en los modelos uilizados por los psicoterspeutas para Ievar a cabo sus cometidos profesionales.Progresivamente se hnacia también evidente que von Foerster, a igual que Freve, tenia algo que ofrecer a todo aquél que se tomara el tiempo, ‘chiciera el esfuerao necesario para comprendet sus ideas, De feste mode llegué al onvencimiento de que estas ideas debian ponerse al aleance de un publica mas amplio EL uimo Dos hechos me levaron a escribir este libro. El primero fue {que el Mental Research Institute (MR adquirié una calescida ‘de conferencias de von Foerster, prabadas tanto en cinta mag. netofenica como de video. La biblioteca de cintas del MR pro- pporcionaba una muestra representativa del material de von Foerster que contenia la mayor parte de los argumentos, ideas, historiase llustraciones que le habia escuchatdo en sus conte rencias, El segundo fue que compré un ordenador com un sis tema de procesamiento de textos de una capacidad excelente Mi secretaria, que tenia el mismo procesador de textos, pudo ‘ranscribir segmentos de cinta magnetofénica de las conferen cias enel disco del ordenador que yo pude editaren mi propio [Expliqué a von Foerster que deseaba editar sus conferen: cias en un libro, Se mostré entusiasmado y alentador,y me su- girié que le dejara examinar una muestra de mi treba. Mis primeros borradores le gustaron, y en el verano de 1982 enn prendt la finalizacién del proyecto. Durante el afio siguiente, después de editar la mayor parte el material, me di cuenta de que el libro, de pronta, presenta ba serios problemas. Habla transformado Ia transcripeidn en In interpretacion que Lynn Segal hacia de Heinz von Foerster rence a En segundo lugar, habia seguido el esquema bésia que él ul lizaba en sus conferencias, y aunque éste era muy apropiado para la presentacién oral, deegraciadamente era inadecuado ‘para un libro y significaba que el material enia que someter. Se & una reelaboracion en profundidad. ‘Avon Foerster le gust6 ef modo en que presentabs sus ideas yelesquema basico que proponia para la elaboracion del mor terial, pero, al mismo tiempo, tenia Ia impresion de que ll bbro debia ser mi propio aroyecto. Me exigié que me dirigiese dlinectamente al lector. Hl mado como me lo planted fie: L2 ‘doy completa ibertad para que eseriba su propio libros. ¥ para ello se ofrecio a darme todo su material —diagramas, ej. plos, referencia bibliograficas, anéedoras, ele Ademas she bre estariadispuesto a discutir conmigo sis ideas cuando fuera preciso, peo yo debia contar mi propia historia. La eseritara {la interpretacién debian ser miss. En otras palabras, mi pa pel habia cambiado; ya noera el editor sino el autor el dai Inicislmente su proposicion me dejésumamente preocupa- dda. Carecia de formacion formal en filosofia, matematieas 0 neurofisiologia. En realidad uno de los motivos para editar sus Conferencias era profundizar en mi comprension de ests te mas. Después de sopesar los pros y los contras decid nceptar ‘su generoso ofrecimiento si podiamos aleanzar un compro 0. Continuaria mi plan original —presentar el material decom ferencias de von Foerster en forma esrita pero, en lugar de editar sus conferencias, el libro seria mi exposicion sobreellas ‘Una apvenreNens AL zcToR El cambio que significa pasar de editar una transeripeion a claborar mi exposieién del constructivismo de von Foerster Fequlere que el lector tome nota de lo siguiente: primero has frases escrtas en tercera persona se desprenden del ori- inal de ls transeripeidn, es deci, traducen las palabras de won Foerster. Segundo las ctas sin niimero de referencia som rit propia inerpreiacidn de lo que von Foerster dice. La razon de Su abundanteutlizacién es que he intentado dar cuenta tanto el hombre como de sus ideas. Tereero, as citas con nimeros 2 sooanta mois dle referencia se han afadido a efectos de elarificacion. Cuat- 1a, todos los diagramas y la mayoria de ejemplos son de von Foerster. Quinto, cunque el libro presenta cl material que pro- cede de varias coaferencias de von Foerster, no pretende ser tuna presentacién completa oexhaustiva des pensamient, del constructivisma u otros mas aflnes, Sexto,aumgue von Foers- ter ha leigo y aprobado el manuscrita final, me hago respon- sable de la presentacior del material ‘Ademis, a medida que esta obra avanzaba, decid incluir ‘muchas de las ideas de Humberto Maturana, un neuroisiglo- xo chilenaintimo amigo y colaborador de von Foerster. La obra ‘de Maturana complementa y amplia las tesis de von Foerster Finalmente, enmiincesante busqueda por hacer compren: sible este material, escogi evtar en todo lo posible la difiul tad inherente a la utlizacion de la f6rmula ells, y se res pectivos posesivor y pronombres. La ullizacién que hago de [a forma masculina noes ninguna expresin de dese, Sin em bargo, es posible que el lector se encuentre con alguna frase ‘que parezca sexisa, y por ello debo pedirle disculpas. Acnanscinu0s ‘Casi nunca un libro es obra de una sola persona, Somos re ceptores de uns lerga historia de las ideas, Ademas, nuestra fannilia, los amigos, los colegas, los estudiantes y las secrete ras generalmente desempefian un papel importante ene] pro ‘eso. Finalmente est la nteraccién entre autoryedito(es) ue dal manuscritol forms de un producto acabata Aunque soy linico autor de este lity, éste ne se habria pode comple- tar sin Is ayuda de muches persones y quisiem aprovechar esta ‘oportunidad para agradecerselo, ‘A Heinz y Mal von Foerster, me gustaria expresarles mi pro- fundo aprecio y gratitud po todo el afecto, el extimulo y la ay dda que me demostraron desde el principio hasta e final de este proyecto. También el generoso ofrecimiento de su tiempo, st fenergia, sus ideas y habilidades editoriales. Sin su concurso po habria podido eeribir este libre ¥ la auténticarecompen. sa de este proyecto fue el haber podido pasar mucho tempo en su compasia. remeo 2 ‘Pal Wazwick, le sgraderco el haber dedicad su tempo a escribir un prologa ‘A Carol Wier, rig y coleg, le apradeno iain te el permite pabliear la Cestete entrevista Que tela al otor von Foerster ‘Sharon Leas fe doy las gracias por tansribir las cn ‘ay mapnealniotsgucean fellas deescuchare de cucndee ‘Alohn Herr David Kahn ls debo agradecer especaner te las deliciosas horas edie nse este mera ie que me ayudaron a cnifiar ml propio peranmene Ais clog, amigos y exrelants fe fan ice partes deste manuserto Ann randewie Nel Brat, Freda Comper ter, Joye Emamjomeh, Richard Growsan, Marla Kent, len andere, Marty Weiner Lenocn Yuen, les doy ls orcs or las sugerencia y lo comentarios constuetvos Las Sea ‘Mental Research Tnsttte Palo Alto, California INTRODUCCION (Que Ds nos sale dele qu ham bass ene ombre de Paso, Have Gu wil Pavel El constructivismo de Heinz von Foerster tiene que vr con laconvergencia de dos temas centrales: a) eéimo conocemos lo gue conocemos,y b) una permanente preoeupacion por eles ‘ado actual del mundo y su humanidadl. Para el constructivisy ‘a, los suefos de la rain denotan un denominador coma que ‘pasa por nuestro lenguaje y nuestra lopica y que se manifesta ‘como deseo de que lo que damos en llamar srealidade tenga tuna cierta figura y forma. El deseo tiene varia dimensiones. En primer lugar quetemos que la realidad exista indepen: dientemente de nosotros en tanto que observadores de a mis- ‘ma. En segundo lugar deseamos que la realidad sea deseuri- dle, que nos sea accesible En tercer lugar, queternos que esos seeretos estén sujetos a una lgalidal con la que podamnos pre decir, y en dlkima instancia, controlar la realidad. En euarto lugar descamos la cerieza; deseamos saber que lo que hemos sdescubierto acerca de la realidad es cierto. Elconstructivismo radial cuestiona este deseo asumne la {mpopular tarea de demoler la fantasia de una realidad obje- iva, Los constructivista sestenen que no hay observaciones es decir,no hay datos, no ay leyes de la naturalees, no‘hay bjetos externos que sean independents de los abservadores Lallegalidad y la certeza de todos lor Fensimenos naturales son propiedades del que las describe y no de lo que se describe. 1s légics del mundo es la la deseripeign del mundo, constructivism identifica, pars todas aquélos que gure 1, Padi es um persoaj deinen Have gm wll navel western levi de emision semanas ia cad deer ssents ‘np hag 2 san taneaioa ran mirsra través de las lentes de su epistemologfa los limites de To que podemas conocer. Sin embargo el objetivo bésico del ‘constructivism noes criticar las epistemologins tradiciona- Jes, sino dar cuenta de la cognicin, de la totalidad de nues tras facultades mentales, sin tener que suponer primero una realidad independiente ‘Los construcivstassostienen que pa comprender el mun do Hemos de empezar comprendi¢ndonos a nesses isms, ‘esdecir alos observadores Ei el dilema. Ne po- Sass dar con ielstesvedor cece eee Tamayoria de los biloges, los psicdlogos, Ios heurolsiOlog03, etc. Sus mélodos tradicionales de hacer ciencia separa a 0° | servador de sus observaciones, prohibiendo la aulorreerencia a preservar la objelvided. Si Remar de-camprender Ta, Berscblin ol obsarvalor debe ser capes ds day cuenta deat ‘misma, de su propia capaci ereibi. De este mode di ‘muctivistas adoptan a autorreferencia via cecusidn, ¥ puct to que cuslauier cosa que se digs en un informe cieifico se fdceconellenguaje corstrucivima Spun a form fepisiemoloria que pueta dar cuenta dec aie “Adopia la osicin constrativista es potenciamente ibe zador, permitiendole a uno aprovechar su poteacialereativa Esta posicion rchaza la ereenciaen tna nica respucsia co recta que excluya todas las demas ponbilidades La existen- clade una riguera de eleceign es el rllo de un sistema adap- {able en el caso de fos seresamanos, sno, Examinemes elimperativo ctico de von Foerster «Actin sempre de al modo gue inerementes el nimero de elesciones. Osu imperative mo fale Ase enriquece cuando B se enrqueces Pars construc tivst a vida es un juego de suma no igual cero: todos los Jugadores ganar o todos los jugadores perden. La cooperacion, {no la competicin, ee sine qua nom de la eistencla social, El precio de este modo de enfocar el mundo, sin embargo, es ‘qué uno debe gust Ia noion de oetvidad por lade tes ‘Bangablidad. A Tin de cuentas, la preocupacon moral del cons Iuctivismo es reduce ge monstrts dela rain cl fascia, el genocdio ln guerra nuclear, ye ialtarisma revelando ia naturales del que sueba. ermeouece ” (Cont 1s oRcANI2ADO ESTE 119R0 Bl capitulo 1, «Et mito de la objetividad, presenta el pro- blema de la objetividad: Qué podemos conocer mis all de ‘nuestra experiencia? Las implicaciones historias ilossicas Y cientifias de este problema se examinan s Is faz de como ‘Ruestro cultoclentifico de la «objetividads influe sobre la com prension que tenemos de nosotros mismos y del munda. El capitulo 2, «Las dificultades del lenguajes,discute el modo en queal lenguaje estructur nuestros dispositives lig 06 (el slogismo la causalldad, ete) einventa scorns lo que nos conduce a creer que descubtimos «coras» en el mundo real yono que las hventamos "Elcapitul 3, «Maturana y el observador, presenta el is tema de Humberto Maturana para tratar el problema dea ob- Jtividad cuando se hace ciencia (dar cuenta del fendmeno ob- Servado), sobre todo al estudiar la cogniciony la funcionalidad el sistema nervioso central, Considerados en conjunte, los eaptulos 4, 5,6 7 intentan explicar de qué modo somos capaces de tener una expericn: fia tan rica del mundo cuando nuestros sentidos no coificen Ta naturaleza de los estimulos que los exitan. Estos cuatro ca pitulos integra varios conceptos vel sistema nervioso, com utacions, sbiocomputactons, vel sistema nervioso, sca Suras— eh un intento por explicar Is cognicién sit dat por Supuesto que los objetos de pereepcion existenindependien temente del observador. De este mode la ecuscion cognitiva en tera se transforma La pregunta clentifica que se plantes esa siguiente: Qué clase de mundo es producido por un sistema nervioso cerrado o sin inputs? En otras palabras, dado un sie tema nervioso cerrado, ceudl es la naturaleza dein cognicion? El capitulo 4 trata de sistema nervioso, acerca de est tura yfuncién. El capitulo 5 presenta el concepto de «comp taciéns, su encarnacion en los ordenadores, el uso de mi nas logicass para establecer los modelos de los procesos| copnitivos. El capitule 6, «La biocomputaciéne aplica concep {ws computacionales al sistema nervioso Fleapitlo 7 presents ‘yaplia los eonceptos de wclausura»y de «recursion infinitax™ + sustantacién dl verb orc ole a a mente, ae inca wa putin Optamos por sro ai carsm tanec been 2 Soman nea 2 las operaciones del sistema nervioso. De este moda, se habla del sistema nervioso como de una red neuronal sensoriem™o. {riz cerrads que compata una realidad stable El apendice con. tiene una entrevista mntenida por Carol Wilder con won Foers. teren su casa de Pescadero California). Von Foerster describe ‘su infancia, su emigracion & América y muchas de les intl. kgencias prvilegindas que ha tenidael placer de conocer y con Jas queha trabajado dirantelos sltimos cusrentay cinco aos. Finalmente, el lecor tomaré nota de que la obra de von Foerster,un marco conceptual para la comprension de la cog: aleion, es eno tanto un edifieio en su mayor parte terminate, ‘sino miés bien un espacio claramente forjada, donde las print cipal lineas de edificacion estan establecidasy el acceso es. ‘4 claramente indicacox.' La obra de von Foerster abre ms pucrtas de las que clerra? sino propo dl granaica genera ercariosy secur Siva sa reason acl epee ulicar un nner a ee ‘eamentc— de neces pure pode de a mits faces 2 Narls, Francisca Gamo inocula « Observing tems Seaside, ‘ca! mersiteme Pubeatny np ads omar ero deur cog del Mental Reseach asi, Via 1. EL MITO DE LA OBJETIVIDAD Lo que canacemos se considera generlment resultado de Ictraesploacon del mando res sl moo gu css on Flere Cimo conscemos eran problem tu mae ita Pars soften lament ene gue por ero ee {se dest oma: puesen ete punto y fem onda een lor buchos queen sparen rat ndepeteens ‘ESpocoos eae undo otaror Cloguet oa a ela, poo se dia cunt de gu tedava (a lence haga donde se pnp un ue se Wooo Asan? EL per exe imo en ster que vive ene agua. ors chin? El problema de a objetvidad se centra en la pregunta: .Oue ppodemos conocer acerca de Ia realidad? La epistemologia do- ‘minants(eoria del eonocimiento) que subyace ala mayoria de las explicaciones de los procssos de cognicien caipieza con el supuesto de que el mundo, es decir, la ealidad objtiva, existe Independientemente de nosotros, los observadores. De este ‘moda, el imperativo logic para el hildsofo el picélogooel ne rofisidlogo es dar cuenta de cémo percibimos y tenemos co- hocimiento de nuestro mundo ‘Aunque podamos afirmar lingsticamente la nocion de ob Jstividad —conocimiento de un objeto independiente de la observacién— no hay modo alguno de probar a exstencis de wns Melick Pach ante ti. aw dow ho 2 Alles, Woody (980, Ste sfc: Nueva Yorke Ballast, pe. 1. 5. Rinie de rfrenla deacon | 30 so a8 saauervings la realidad o de confirmar nuestro «conocimiento>, Los filéso- fos de la ciencia son muy conscientes de este dilema y, eando seles presiona,admiten que os centficos daben garatizar me. ramente la objetividad de la realidad, si quieren hacer ciencia ‘yofrecer explcacionescentfieas de los endmenos observados. Este bro tiene que adoptar un procedimiento contrarioa ‘estos supuestos. Construir na epistemelogta que sostenga que lo.que conocemos es ura funcion del observador n0 es observade. Sin embargo, antes de consirulr eta epiteno ogi Tos es preciso examinar detenidamenteel problema desde las perspectivas semaatca,floséfica y neurologies, De este ‘modo, la pregunta que tenemos planteada es: zQué significa Ianocién de «objetividade y por qué la rechazan los construc: Puxros BE PARTION [Nuestro punto de partida iniclal ser examinar el modo en ‘que el lenguaje genera la nocion de objetividad, Cada uno de hosotros.es un observador, un sistema biologieo eapaz de ob servacion. Los observadores viven en el lenguaje del mismo ‘modo que el pez vive en el agua. Fl lenguaje es el médium de nuestra existencia cogntiva «Cualquier cora que puede sar d- tha, loes por un obserradar a otro observador que puede ser 1 mismas* FI lengua usa simbolos para tepresentar cosas, {ue pueden ser tanto coneretas coma conceptuales Por ejem pla, no hay nada semejante a una slla en Ja palabra wsillar 9 femejante a una mesa en la palabra «mesa, Para poder wilt. ‘ar simbolos se roquiere un acserdo entre ios observadores Hablar una lengua significa compartir acuerdlos sobre la per cepcién de la «realidad, una palabra cuyas ralce latinas se Femontan al sustantivo res, ue sigifiea «cosa»? Sin embar 9, si examinamos detenidamente el termino res encontramos 4 Matorena, Humbert Conferecin-Bilogy of vaca systems sundry ler dn Seg Ce 3 du bresentada pore Props de Terapia fair dl Deparainen de st Ei dee nerd ti Calgry Cm Gon cancion oR fers Herage Roundation for diel Resear tba 1 conocer over 31 (que res se refiere a asuntos de gestion y de propisdad, La raiz latina res aparece en la palabra erepabliea, la propiedad pi bliea; res define lo que es poseido, El corredor de Benes ra ces vende realidades, propiedades inmuebles,aquellas cosas {que son inmeéviles. Por Io tanto res es, en esencia, un coneepto| Juridica, amos por sentado que la «realidad» contiene cosas w objetos que existen de modo independiente del observadar. Guando menos ésta es lz ereenela comin. La mayoria de los lingdistas sostienen que el lenguaje surge del modo en que aprendemos a nombrar estos abjetos, Conocerlos cot los sen tldos es percibiios, una palabra que deriva del vocablo latino que signlfics casi, Asie pereeptivamente un objeta es perci Dirlo. A Ta inversa, las palabras vlusion~ y «alucinaciéme de- notan que se pereiben cosas que no se encuentran ali. es de eis, que se pereibe falsarzente la realidad’ Los psiquiatras| deseriben a los pacientes que alucinan como si hubleran «per dido el contacto con la realidad. Ast los términos srealidad spercepciéns, «lusiéns y salucinacidny sou ciclatmente in terdependientes, y cada uno de ellos da su significado s los demas Fl lenguaje diferencia implictamente Jo verdadero de lo fal sodistinguiendo entre percepcién eilusién. La palabra . Ta doctrina de i causalidad parectasatisacer la clera bis fueda de certeza y de objetivided. Los filsofos y los cient 8 del siglo xv1y xvu ereian haber salvado sino resuelto e Problems de la objetividad. El método que utlizaban reque a dos factores: En primer lugar, suponian que la sturaleza opers sin Yoluntad o propésita, como un enorme sistema de relojerie, idependiente tanto del hombre como de Dios. Cuando el ei perador Napoleén I pregunts a Laplace, el matematico y ax. ‘uonomo francés, cémo eneajaba Dios en su sistema, Laplace respond eno necesito esa hpdesn. como Robert. Op heimer explica, ela gigartesea maqiina (el universo ‘oninnojers cbptia en ami de grea encion hurmanos determinaba su compot Matson ss expresado Is misma ides, aunque desde un punto de vista tex poco diferente al eseribir «A través dela inexorable reduc cin de toda realidad conocible a las dimensiones de un meee. 16 DAlember, Elements de phoophie ciao en Maton opt {ba A951). The seo the ew poses ral 1) Nur Yk: Do: ver Bese pg 18 38 neuro ae mer nism objetiva la brecha entre quien conoce yl conoid, entre el mundo objetivo y el subjetive se convierte en la medida de ta Wistncia ete paren ya elas en segundo hss, desaevellaron procedimientos de objet. suizién de la obsewacién para exelulr los preluieios hummanos ‘2 dejarlos tin efecto, que ee configuraron come el método eien- fica ‘Ntngue Is teorta de la relasvidad y I mecanica cusntica han alteradoradicalmente el enfogue que a isico tiene de la realidad, este cambio no ha afectado al ciudadano medio Yo ues igval, oeluso ms imporanie, muchos centificas no fhan evisado tampoco su concepaoa aceres de la realidad y de ln naturalea del trabajo clenifica. De este mod, la mayo- fia veel mundo como lo vetan los centficos del siglo xv y bupone que es posible sostener ia objetividad y conocer Ta realidad: Veoap, esreNondenro ¥ REALIDAD Nuestra mentalidad caracteristia del siglo xva se manifies tana vida cotidiana, Sieste ultimo enunciado parece disp. ratado, entonces detengimonos y examinémoslo: (Ha repars do itimamente algin aparato mecdnico, ha recogido datos bburstiles zanjado una disput, repasado los deberes de su hijo © tomado parte en un jurado? ¢O, acaso se gana la vida com- proband nucwos medicamentos, disenando ordenadores,o bien tjerce la abogacia o investiga las reclamaciones de seguros? Estas y otras incontables actividades requieren I aeumulacion dle detoy ode informacion: no prectamentc cualquier dat, si00| los datos que son correcios o precios, es decit, que son verdad. ‘Ala bisqueda de objeividad y de verdad se la conoce por ‘muchos nombres. En el lenguaje corriente, buscamos la im resign general, el factor exencial Tos hechos. Los que tienen tina mentalidad mis cientifien hablan de dar cuenta de fa di vergencia, establecer dats fidedignos yvalldos, hacer predic. clones precisas y validar hipotest 12; Matson, Fay E1960 The rok image Ma, science and sce Nuc Yorks George Braille, pe. #2, ‘vena neexonaeo EAD 39 Simplificando mucho, la biisqueda de la verdad es una es pecie de trabajo de investigarisn policial. Supongamos un po- Ticfa que sospecta que Jones un at convicto, vende drogss ile tales: Despues de canvencer sun ez para que le conceda una trden de registro el policia entra en el apartamento de Fores encuentra medio kilo de heroina y los avis para dfuira. EL policfa ha destapado 0. mejor dicha, ha descubierin In pricha onereta que eneaja con su conviceién, La realidad ha voatir- mado la visidn del mundo del polieia, Esta es, dicho brevemente la forma y Ia manera en que ss ponemos que el mundo objetivo se establece, poniendo de acuerdo algo que hay en la mente con algo que ereemos que ‘existe independientemente de nosotros en el mundo conereto. Buscar eontinuamente Ia confirmacion divecta de muestros ppensamnienios y percepciones no resulta prictica. La mayoria fe nosotros no tiene el tiempo, el diner, las aptitudes los recursos pertinentes para hacerla. Ast, caflamos en que lo que los demés dicen es verdad. Validamnos o modificames nuestres Ideas y percepeiones poniéndolas en conconattca con las per. cepciones de los demas. Evidentemente nunca sabemos lo que pasa por las cabezas de los otros. De ese modo resultaria nis ‘exacto decir que hacemos que nucstras percepciones compi- tan con lo que los dems dicen sobre las suyas propias, ‘A veces esperamos que les demas nos digan como son las cosas realmente leyendo sus libros, El libro contiene lo que ‘otros dicen que son hechos. As, el libro se convierte en nues tra fuente de verdad, os decir de Realidad. La eredibilidad del libro depende de os procedimientos del autor. Las afirmacio nes deducidas mediante procedimientos cientficos gzan de nuestra mayor estima. De este mode, samas ms propensos a ‘reer en los dietdmenes de un laboratorio de pruchas indepet diente que no en el folleto de propaganda del fabricante Cusndo confiamos en nuestros propios sentidos i duda 'mos de la informacion procedente de un dato sensorial lo com pprobamos con otro distinta. Se demostré una confirmacion de la realidad mediante el emparejamiento de dos pervepciones sensoriales inputs), por ejemplo en la version cinematogrdf ade la novela lasica de Alejandro Dumas, £! conde de Mor teorista, Durante, el héroe de la historia, hela la compass de otro hombre tras muchos aos de eautiverioinjusto so 40 osm 98 a serv tari. Un dia empieza a moverse una gran piedtra de su maz morta y entra arrastrindose un hombre viejo y de aspecto mu Brienta. tonite y sin poder medisr palabre, Durante no puede Greer fo que en Sus ojos Primeraelvitante Se queda in ‘il Durante quiere aeriguar ise trata de una alueinacion. Con los ojos desorbitados, conteniendo su respiracién, carina ha cia el anciano visitante- Entonces, cuando se encuentra esea Samente a medio brago de distancia de él se detiene y le toca on cautela los cabellos y el rosto, y despues de realizar sit ‘onexién tic la expfesion de su vostro sufre una metamor: foals Rodeando con sus brazoa al vinitante, lo abraza de todo corauén y emplezan asaltarle lgrimas de alegra,«Temia que ‘ho fuese real», exclama Durante, Al correlaeionar sus sentidas de! tacto y dela vista, Durante crefa haber confirmado la rea lidad del visitante ‘Sin embargo, no podemos utilizar la modalidad de un da coseiido para coufitnar ofro'y cultura a alc oo Seis Bloons suede ofr otdo no ponds Wt Sale peters ‘orrelacionarla experiencia de un sentido con our Pant Wata- ae ee las visions Hlosfes, lentfics social, ideslosieroTmaiviGual et mund enc toiavin‘una us en comils Toupomen, Sasa de que existe ns realidad y qu deternadas teri, ‘Hecloiat o coniccionesprsenals is flan earn) nsomsanae ase Constavcrivisno Raras veces los cientifcos ponen en tela de juicio la supo- sicion de que la realidad existe independientemente del obser vador, Cuando lo hacen, deben correr el riesgo de ser etique tados de excéntricos obien de buscar publicidad. Sin embargo, ‘unniimero cada ver mayor de estudiososycientificoscelebres se sienten tanto intelectual como emocionalmente obligadas ‘correr este riesgo, Conocidos como constructivist, entre sus filas se encuentran el antropélogo Gregory Bateson, el psicé 19, Wutsawik, Pal comp) 984) The mented valli How dow know what we bllev we know? Nuon Yorke WE W. Nast, Pop —— consents a logo-filésofo Ernst von Glasersfeld los psicSlogos Jean Piaget y Paul Watzlawick, os bidlogos Humberto Maturana y Frat ‘isco Varela, el neurofisilogo Warren MeCulloch el fico Et. win Schr¥dinger y, claro ests, Heinz von Foerster. Von Foers. 1 —eibernética, matematieo, fsico y fléso ue ‘Sximgumoe ouvewans l alad oo bear dseabre, ‘Nos engaamos-a nosotros mismos a diviir primero nuest ‘undo en dos realidades et mundo subjetiiode qusira cx” pertentay ef Tima mundo dei Relay. ~Glitmar, Wego, que ticdineantimicua sud usados ia selecuacion de Rucsts experiencia @ un mundo ue supone “nos que existe Independisutements de nosoltog SS x pitira vistas novi de ua ealidad costrulda pare ce insondable y absurda. Todo no es eaos;en el mundo dom nna el orden. jExiste! (Nada podeia ser tan obvi! La realidad ‘construida de von Foerster socava las bases partir de las cua les obtenemos conocimiento Piensa que tiniplertente inven tamos la realidad confeccionandola en nuestras eabezas? (21 constructivismo es slo otra version del solipslsmo de David ume? 'No, von Foerster noes un solipssta, Noplenss que simple ‘hte Imaginamos el munca. No nega fa realidad, Come] esto de nosotros, esquiva repetidaimente los coches que vie ‘en de Frente en el sentido de su marcha v no acenta am Sar las paredes. Mas bien, al como lo expone Rolf Breuer. vp ‘Foerster sostiene que «la objtividad dada del mundo e= apa ig ence pee ucla lop scree Speer quo gs Po sentari en su descripeibn o formalism." Von Foerster sobtlene que carecemioe tna Waos pare liza objet ‘dads como validacion de lo argumentos clentificos Nusstva ia en la objetividad inpide el progreso cientifico; impi- | / F |ae'sobre todos comprensibe de nosoior wiser [Esta es la cuestin clave cel constructivisma Si suponemos tuna realidad objetiva,entoncesésta determina deede el comien 20. Breer Rol Sel flex in erature: The example of See aches novel ilog en Watsawic Pal com) (08 The owed lige How do we knw ke we ble rou? Nea ere WW Noten a Luo oe LA caermD 2 las expicaciones que demos del observador. Al rechazar la bjetividad, los constructivistas no abrazan el solipsisma. Re fhazan la susion de la existencia de alternativas entre na realidad objetivay el solipsismo. A este respecto sus esfuer- ‘208 cientificos son tnicos, Las clentificos en au toalidad es ‘tin muy familirizados con este problema, Como el fisico Max Planck" apunte 1. Hay un mundo real que existe con independeneia de nes tuo acto de eonocimiento. 2, El mundo externo real no es directamente conocible, El fisico D'Abro sostiene que sel primero de esos enunci ddos no puede probarse o refutarse ni mediante argumentos @ priori mediaate experiment; la posicion del solipsismo es fnataeable Por razones pragmstieas, sin embargo I existen- cia independiente del mundo externo ha de ser admiida».” «Nos, contestan von Foerster ¥ Maturana, «No estamos dis: puestos a hacer esta suposicion pragmética» Quierea evitar Ia clase de pensamiento que aparece en el numero de diciem- bre de 1984 de la revista Scientific American, donde Cooper y'Shepard.® en su artieulo titalado «Turning Something Ove inthe Mind»? sliaman, sauestros resultados confirman emp” ricamente lo quees subjetivamente evident, a saber, que nus ‘faite puede modefar fos procesosHsieossometiendolos las limitaciones geométricas que se hallan en el mundo ex: “ernos, Su punto de partida son las limitaciones fsieas en el mundo externo. Su investigacion apunta a explicar como la mente recrea lo que existe con independencia de ella. Pero geémo saben los autores de este artieulo que las limitaciones fisionsexisten en realidad con anterioridad a ser conacidas por lun observador que conoce gracias al funcionamiento de un sis- tema nervioso? La investigncion que ellos llevan 4 eabo, como 2" Planks Man (250, Where scence gong? Nueva Yor: Norton, pias "2. Db, A (96) The ie of the new physic. Nae York: Do. ser Pen ag 28 Coopet Lyn A. Shepard Rader, W984 dee) Turning so rthing oer in the minds Selene erica tol 251, m6 pa anos ALA carer 4“ Ja mayoria de investigaciones sobre los procesos mentales, es peticion de principio 7 AELEE COMMU UistaSSotlenen que para expicar et obser odor no Weiss Gu Tipoue calls leaned ‘Usa OFADA AUS DEIALLADA A CA OBFETIIDAD (Qué nos pueden decir los sentidos sobre el mundo? No se trata de un problema trivial La ciencia cenclenibio perp tgeomparido pr yc atte de experimentaconto cee {onto dela eta ndependent de sujet de experimen: teeta y del clentfes? Cigar qu esta la perepn como un lento te Alcina excl de ss Uosertaciones logan Hague ticamone los objets pressats en sus experisentos a abt todlaRealdad “conta maya Sieve qucdactor ts perineum peo colada ‘tones ale expeinentoe pr expicar como sles pu de yerla, Suponiendo Ia existencia objetiva dela pela, inten: i ta caplicar como la veel sujet es dein de gu ode 2 apa fats pscolsioldpcoreproeni la plo ch la erposenta apd enlace ts Ft mia nessa 7 ule percte (ars) lareldad softs Sooo \ a ios objets existen en el mundo, To quc es uns supovitor he. ate El propo de sv cipermts co aprender coe fo 4g sora ealtad sjetna Caprender sole lngesepen? ‘Eos constructivsts sstienen que autbos son diferentes, Elob- seruador experimertador)y el sistem obee7vdoe sujeto el Ssperineniy piatay snare scaerin ca que aeeteor spe ota, peroestorio denifica que la pelota exists independiente. Esta cuestidn ati pero muy importante impregna le lite- zatura sobre la pe-vepeién y el cerebro, En su libro de éxito, The Brain, Richard Resiak escribe: «SI abres el circuito de te levision qi va desde una camara a una pantalla, en ningiin lugar encontrarés una imagen en miniatura del mundo ¥ si abrimos un eréneo para examina el cerebro, todo cuanto des ‘cubrimos en su interior es un érgano rosdceo con la textura ‘de un aguacate. En ambos casos, en vealidad, fos objetos que ‘se encuentran en el entorno no han sido puestos dentro dela television o del sistema nervioso, sino que han sido transfor- oD FERENCAD, a ‘mados en representaciones simbélias: puntos brillanesenla pantalla de televisién, o neuronas que funcionan activammente nel interior de nuestro cerebro: En la descripelon de Res tak se encuentra implicita la suposicién de que los objetosexis ten, independientes de los observadores que los transforman fen tepresentaciones simbélicas. {De qué modo los ientificos dan cuenta de su propia ca pacidad de observar los sujetos con los que experimentan? Esta ‘Suestin aecta al problema central que desde hace casi len aos ha incomodado a todo aquél que ha estudiado la pereep- Cin: el problema de fa codificacion indferenciada, CCooiriexci6w INOIFERENCIADA v8, fohannes Miler formule principio de se thas pervoias expectns Observe que cualquier sora gs haga loa por mucho quae exten lo stones yx eo tee: browned qurenamudl sempre se procure uh ssa Sion de ur Por cempl, a golpe on oj prodacid sem Sicio de fun ex dec, verano ns eateliae. Ete principio ss ‘tld pars fod ns toaldades sensors St scinos el prneplo de hile de ns ners ner viosaseopecicos al lengube taeda MUET HO CEE HO TSSTa eRe edad cgi profane season gue ee periments, sino que es lastema nerioso Cualguiers due Seq eninle que psesionos am senor purer oie Sida natin ee" sempre pres uns expertenta dele dhltiad oc ese cence demos vier aenuncir eat cin we 6, como el principio dela coifcaioninferenclda: muster tet sensorial slo cian cen ctimulacin selba, {bq cane etoruaro As pues nue Spans Son terials nests enlaces empiics con reldad oso fan lo que le enna a inlonas Caw perlbmes an indo an es leno desefals sonido lores colores? re gut von Foersor i co sir Artur Eddington od de Sie modo 28, Resta, R986) The Brain. Noe York: Hants Books, pS 48 oro oe osenoN9 ira. Sistemas observado y obsersador CConsderen cm so aleansa nuescesupueste faired ‘2h un tram de mateta. Certo tafsjoprocednte dea maces ‘cia gbrela ermincin dunner ponent mare oe Serie de cambios fiscesy qulmicos que se propagan deinervio asia una ela dl coreb-yal cca sgomistnes 46 y surge en laments una Imagen dela sensncion geese ete ‘rctenderaseriejrsalestimulo que la ein Tod i coreilo cota dl mune material debe, chun sentido uote haber side inferido de osestmulostranemitidos. Es una asombrers ee 423 de destframiento que reamos eapaces de nfert un eratenan e conicimiento natural de nn comunacion tan indineees Imaginen lo que sucede cuando un cieattico tradicional, ‘us intenta ser objetivo separindose él mismo de su observa ‘ign, investiga la pereepcidn de la presion. La figura | mues- ‘ra dos ojos. Un ojo representa el experimentador, el sistema observador, mientras que el oto representa el sujet, 9 sist mma observado Un sensor mecdnica conecta el receptor teil 29. Eddington sr Arthur (936). Sconce and the unseen word Ctado ot Toad CDM. Cie to Piosop, Nuc York: Does Pesca fae se cout FERED, ° el sueta,dibujaco en forma de pers, al contador (), que mide ‘cuantas veces se enciende el sensor de presin. El contador () ‘mide Ia presion aplicada al cuerpo del sujet. El experimentador ejerce presign sabre la piel del sujeto ‘mientras tiene ala vista sus dos contadores. Al correlacionar Inlectura de los des cantadores, valida que ess apicando pre- sion al receptor tdci! del receptor. Entonces puerlepreguntar al suelo, «gqué experimenta?s. «Presione, contesta el sujet, ppareciendo'confirmar la conclusion misma del observador ‘Aquf tenemos en accida el prinipio de correspondencie. Fl ab setvador hace corresponder eaa contador Con tot J con linforme del sujet El sujetono puede ver al experimentadorejeciendo la pre- sin. Tampoto puede ver los contadores que miden Is presion y'larlacién de encendide de su sensor. Aum asfelsujto expe- rimenta presion. ¢Cémo lo sabe? Sil experimentador reproduce el experimento con calor © con algo tan frio como el hielo, el sensor del sujeta, unido ‘aun contador similar, s6lo verd cuantas woes se enciende no lo que lo perturba, ET sujetouo tiene o necesita, un contador Sentillamente siente presign, ealor 0 Fria. ¢Como lloga a esta experiencia? ©, segin la formulacion de Eddington: ;Cmo crea el sujeto esa experiencia a partir de una serie de inpulsoo ner viosos que slo codifican la cantidad de estimulacien, no aque Tle que los estima? El experimentador verifica la experiencia de presi del sur {eto emparejando las observaciones a partir de sus des conta. ores, Uno muestra la presion y el otro la proporcién en a que el sensor se activa. Enlonces el expetimentador formula ina ipétesis: «MI micropipeta tlene que estar en un receptor de resin, pues os contadores estén corvelacionadose. El expe. "imentador pasa por alto cémo el sueto sabla que se aplicata Dresién sobre su brazo. El sujeto no podia ver ol contador de presion nilo que el experimentador hacina su raga Ela {to pereibia presién, aunque su sistema nervioso s6lo codif ‘ae grado de estimulacion, no aguello que lo perturb. El men saje del sensor ne contiene nada relacionads con la preston {Como transfarmamos los ochenta millones de volios de i= pulsos de corrienteelectrica que vinjen a través derucsto si. tema nervioso en la experiencia de presi, de vision o en al 50 Luo pec omeriaan quiero? Si el obserador utiizara una epstemelogia que diera cuenta de su propia capacidad de perebiry semis ca ‘esti no pasara desapertida,Progunara, eomo eyes paz de percibir’s Contest a estas preguntas requiereabandonar la ereen cia de que nuestros seasores —nucsios aon nuestros sco ‘f6— cuando no estincontainados por lemon nema ‘vida, funcionan como camara y mlcrofonos,cablegraian dolor datosal cereal cua al igual que in aparatevde ele ‘isin reconvicre le seal visiay el sonido proicido po Palliat En resumen, el roblema se puede revelar como un error de ica Alignal que todos os buenos cnc radictons: lex hacemos inerenciaslgica, es decir, A implies B escrto ATHSi Aes verdacero,entoneesB tene que ser erdadeta Si As falsentonces B tiene que set fsa St sc coloca tn eso en mesto bram y auestro seta nervioso funciona co, Freciamente, names tensaciones vioualee tates Baton esie digoa mt misno,y a otros que ssenioy veal manda Mis sensaciones (Bon pereepcions reales” tplicadas por 1 mundo (el peso), que at que exist, Entoncer onenos ee 4 (elimundo)=B (i experiencia) "ero precise tal como von Foerserafirma,esucede spate inn Elen lain ney peso ponguetengoseisaciones paticlares A par de mis ‘ehunlonesiago uta infer acrea del mundo aloes cién lige A~B, Aes nuestra experiencia y Bes nuestra inte rencia de una realidad, Esta claro que esto ivierte nuestro yoda de pensar acexa de nosotros mismos ¥ del manda, (Una oman stk DETALLADA AL OBSERYADOR Presuntamente la realidad contiene objetos que tanto se en: ccuentran estacionarios como eambian st posicin en el espa io, Aunque clertos cbjetos, como los seres humans, tienen lung estructura variable, se perciben como si tuvietan ident. dad y continuidad, Naestra estructura cambia constantemen: te, pero nuestros amigos y parientes nos reconocen como si siempre fuéramos las mismas personas «Qué entendemos por "us ova ons AGOR st Cambio?» pregunta von Tere A pesa el cabo dap etcin dn eben como por emis canst tae tn cabo o cuando ana personas ves Tete Co el miso sbjetas™ (Cats efrce el cambio ae a gurerrc ocuandososencontnmnos cone nna de eseueladespts dona dein ods? Son digsonee a, ios miss?» Perce eaded depesds dt ete tga ene imran Sana igs len nacidorno Sen’ constancia objet a expat dedi istnguir ots eaabis No pradee cin ene ‘slecia, ura opemcin opera tenet oe Perbirun obj que canbiashestrcesen yee Seca obs tx sur ke ec tidy dcnrolo mental de lsnitoc aint es ae £2 san Jean Page esa ges oe ale Sstmncie dd doen Be pees eee Ses Pigs lama encineninensoromovien See oes aprendisjey alien gue sinplea cl cations eee clones correspondent funione)y aon ee tna dae a login de cass) en euch nape } Femion que consttaen una besten Operations del pensacola sonmaniza la realidad constnavendoamplnn cleaare tees, Sion sn fs exgurat pee ee lien feat Tot lempln senteios con un no de cinco aos Pangamos cinco monedas idénticas formando uns less ena emo superior de una mesa. Entonces le dammos al nino cae 9 de esas monedas y le pedimos que Forme una hilem us ce empareje con ls que hemos hecho Este nino lo pucde heey {seilmente. Un nifiode cinco aos tambien puede-lecines ae «eda hilera tiene el mismo nimero de monedas. Si mo shares ‘ aumentamos el espacio que separa las monedas ch une io 3, Yon Fors Hein (68) «Notes no spistercogy fringing ‘Reslladoen CheringsystmsSeunde OX hneyana Ree ee 2% Mags fea y Ibeler Babel ('869). The pychology ofthe chi epg His take rad cat corns dopo nat 52 ‘uo 0 4 csr las hilcras y le preguntamos qué hilera contiene més monedas, tun nl de cinco aos dia que Ia hilera més larga tiene mis ‘monedas que la mis corta Elkind puntualizaqueel mismo ejee ‘ieio con un nifo de siete aos da un resultado diferente. podsfa ser simplem:nte significa que sabemas de un camino viable que conduce a uns meta que hemos escogida bajo cir. ccunstanciasespecificasen nuestro mundo de experiencia’ Nadia nos dice —y nada puede decimnos — acerca de euantos otto: ‘caminos puede haber o cémo esa experiencia. que considers, ‘mos lameta, podria conectarse.con el mundo mis alla de nes. ta experiencias, sELrealista metafisicos, prosigue von Glasersfel* «bus: conocimiento del mismotiod nel que usted biseiris aa ira ache con eT color Con el que ya hs pi Ta pated. Mlosolos elentiicos: operando sobie Erbaae el rincpie de correspondenclaniena hacer que os Sisto {El termino naturaees ex un sintiaa de Realidad) +i por otro lado, prosigue won Glacesfeld, wéccimos que slap es “adecuado’ tenemos en mente una relacion diferente Una Hlave es adecusea si abre una cerradura, Desits la oe packdad dela lave, mela cerradira. Gracias los ladrones po fesionalessabemos muy’ bien que hay muchas les gos con ‘una forma un poco eferente dela nesta, brea la cevtadure> [La teont net onsexvanon La obra de von Foerster ntenta comprender al obsermador Los constructivstas estan ms preocupados Por mo cone Sg as oy elo ee cacao Che cnccia Out sigitcn tjarse ene lenguaje obj? Francisco Varela deere las ideas de von Toerster come sun mareo para la comprension de los provesos de copncion fn el que las descripciones del observadory de la que eso, servado estn conectadas«inexrcablemenice xB emiods 3 sistemas de primer orden do que estudamcd)y esse eos sistemas de segundos orden tnosoiros Ins obecrvadore Ss tellojan on tales descricionsy, Ene argue se opentics ‘Eepraamerie a ot rteliles coasters donde la cognicién puede ser comprendida correctamente”" 38 Von Glesrfld Een Ti pi. 24 1 Sp Yael trance (9 sntobaci,Obering systems Sessde, ‘catheryatene Publications, sa ‘aro posse 55 De este modo el observador tiene que dar cuenta deé1 mismo fen sus observaciones. eCmo da razon el observador de é mismo? Nose trata de luna nocién fécil de resumir. Von Foerster presenta el proble ‘a con el siguiente seertijo “ESTA FRASE TIENE, LETRAS» Nos pide que insertemos la palabra perdida, es decir, que Aeletreemos el nombre de un admero que dé cuenta eon exe titud de todas Ias letras que hay en la frase, incluyendo las le tras de la palabra perdida ‘Solo determinados mimeros resuelven el problema, Las palabras «diez» o ecincuentas no funcionanin Sinsertan la px Jabra etreinta y una», no obstante, encontrarin que la frase, Incluyendo su respuesta, contiene treinta y una letras. jPero existe otra respuesta correcta! Para resolver este problema, ia respuesta misma tiene que tomarse en cuenta! Alentainos al Tector a que deje Ia lectura y encuentre la segunda solucion correcta. Le sugiero una: «treinta y cuatrom Elacertioilustra una cuestion Sutil pero extremadamente lmportante —hay mas de una respuesta correcta este proble ima- Las cienciastradicionales buscan respuestas necesarias ‘sus problemas, s decir, soluciones que tengan una ysdlo una respuesta. Los cienificos dependen en gran medida de las ma temétions, un sistema construido para generar respuestas ne- ‘cesarins asus preguntas. Si preguatamos cuanto es dos veces wes, la respuesta tiene que’ ser ses. La frase de von Foerster 5 tnlea, pero tiene dos respuestas correctas, Elacerijo de von Foerster revela una consecuencia del cons luuctivismo —jla pérdida de certeral—, Las respuestas nece sarias generan certeza. Una ciencia que depende del sueto y gue permite y alienta al observador a incluitse en sus obser ‘vaciones no puede generar respuestnsnecesarias, Los constc- tivists sostienen que realmente no se ha perdide naa Para empezar, nunea tuvimos eertea, Podemos inventar llaves que bran nuestros problemas, pero estas Invenciones nos digen slgo acerca dela lave no aceres dela cetraduse, Algunas ll ‘eS abren el certjo de von Foerster. Aunque la certeza se pler- da, Ia elecein se inerementa, 56 Lure on 4 caer Resuaees ‘Me gustaria utilizar la siguiente cita de un articulo de von Foerster, «Notes on an Epistemology for Living Thingss” para resumnir mis comentarios sobre la objetividad Mientras queen el primer euaro del presente sel los fis 05 los coemélogos se vieron obliges s revsar la aoviones bssicas que regan las ienclasaatoslor, ea el limo curt de ‘ste siglo los bologosforzaran una revision dela nociones 6 Siens que rgen la eeneia misma. A prinipios de siglo mx coo claro que el coneepioclasico deus "clenciatia’ une ce ‘ia que implicaba na deseripetn abjetva del mundo en ts que no ty sujetos(un“universo sn sujet) contiene contradiccionex Pars eliminar estas contradiesiones in elenca s vio oige dx cuenta de un “observador” (es doct come minima sS abe Epa stor cambiosen el pensamin cine, extanoe frepte ala pergrullate wees gusta desripton (al wot verse) implica alguen que describe a chserva) Ls que neces mos ahora es una descrpeidn de"guién describe” cen otras pa Inbras, necesitamos una terin del obeervadorPursto gu slo los oganismos vives se cualfican de observadoves. perce que ‘sa tareacorresponde al bilo. Pero el bilogo antien es'an ‘rganismo viv, fo cual quiere decir que en su torl iene fe responder no slo de él mismo, sina tambien de su formals, ‘scrita dela teori. Se tata de um nuevo ext de cosas en el Aiseurso lentifien puesto qua onl linen del punt de vst dicional que separa al observador de sus obserracioncs se even. ts culdadosamente la referencia nese discusa Esta separa ‘9 se habla dado porexcenrieldado desatina Los centicos be, ect esta regia de separacién porque, bajo deterninadas ci 48, Yon Fost, Hein (98 Notes can psenolgy of vn things ‘Relat cnObsersing seme Seaside Ch lnessens Rica rage 28 eso 7 gunstancias, cuando el observador se inelula si mismo en su esripién obseraciones) sta condrina parsley cosa a ue encontramos ep el entsad “soy a meant atretanio no obstane ha do queland cade ers caro us st restriecin rigurosa, es att nei del soon dot no slo cethanoblemas tos asotadoea lnscinided sie ‘fica sin tabi poralieaba ol estado de avd es pet Contest desde las organzaionesmoleclares alas ocleg a ida nose puede ear in ro; se tlne que esplomn sng Encontraatecon el problema dela nvesgsean cesaiicn ies ce gow grounds de xen tarlieGomost haber sgn al elses ceo dees gts eos land al esto de dear un “ne etn de descipcion atin, es deci, un mundo geet luye al obseradoe Eat ral protien _ Sin embare deacuerdo ot la raicion dela ievestgnlin tics lates, que perpetamente pregunta cetmny ou ingee de qu? eat tarareclama und epistemslogis Sel veose ee ‘sem0s? yno‘una gue se base en i pregunta cque conocer 2. LAS DIFICULTADES DEL LENGUAIE EL pensamiato el lengune xe prtnase el uo a ta. Us ‘ido aprenden engl eta waner us pete ¥ saa peowar dence dea & £98 tensjes 8 la wie pn oP ef No hay ninguna etapa en el desarrollo de un nifio, observa ‘Wtgensiein’ en la que el lenguale se ulilice para comunio \wero no para pensar. La gramatiay la siataxs son las reglas We 2 are var qué los fildsofos llaman epistemologia. Gregor ie aE eS ene Seis oe nea ea eee ere etaltrn eae eempehpttis: Mack, de cto son Peer ee eer rd secraicotae treats neat ona ae Fetes poprceretanems ence eae ee Sena een ae? 5 eee nig gs ocERa a Semitneer o etns Spa tt muerte ne qinkeias enema attr ‘York: Basic Books, 1979, is inh Bice Recent a vel Mee tenet et SE Ge nest rn ‘York: EP. Dutton. pags. 60:61 7 © ‘ss noes on uncut =. Ala temprans edad de ust aos, Mark asinilado una ‘mportanteregla dea epistemoogin de su clara ASST aa clam So Sconce Op Scion newtontana sobre la caualdad Sis quaeele eau “que sit tocarla no pociahaberletransmitide una fucees Sit eeiogue Infictrt fora Noa elacon caval entre sup in niente y Ta aliceiOn de i hermana 78 Sis emiatga Guida es leon coo ss flo uncle deco e lenguaje determina iuestro pensamienig El Tengu estrus: |[liratnevariedad de dspostivesopcon desersties yea cativos que utilizamos para comprendemos nosotros mismos yyla realidad. He agrupato los comentarios de wn Foerster bajo as siguientes categorias:representacién,sustantivacion, loct- ieactén de Ia Funcién silogismnos ogicos, paradoja,causalidad ' explicaciones Rerestaracos Al éefinirnos como agentes pasivos dela percepeién, el en- ‘guajedisimala el modo en que participamios en nuestra expe. Tencia sensorial. Por ejemplo, cualquiera sabe que les bor. las eléctricas producen luz, y parece natural decir «encender Ja lus, «dar la lz», ero cla bombilla produce lar? Un fisico dria que los electrones corven a través del filamento dela bom billa_y que, cuando se calienta suficientemente,el filament emite ondas electromagnéticas que actin sabre los conos y Jes bastones de la reina ocular. Bajo estas condiciones, si un observador se sta de modo adecuado y su sistema nerviose funciona, tiene expeslencia de Ia lz. Lat ciegos no ven la luz Al definir Is uz como una propiedad de la bombilla lee. trical lenguaje encubre igualmente a forma que tenemos de participar en nuestr experienela sensorial, cuando define la Iuzcomo una propiccad objetiva del mundo, como una propie dad independiente del observador Esto vale tambien para el sonido, Decimos(y pensamos) que arquear la cuerda de un vio- lin produce sonida. «No», sostiene von Foerster, se producen varlaciones periddicss dela presion del aie que viajan pore] espacio. Siun ofdo, con un cerebro conectado al mist, se ‘cuentra casualmente on el mismo espacie,oimos masiea. Tat susmoracion ot ‘poco un fuego de campamento produce ealor. Cuando notamos. lun ineremento en la velocidad molecular media del espacio de aire a nuestro alrededor, decimos que “calienta.« “El problema empieza ya con e libro del Genesis, afirma von Foerster. Ali se dice: "Dios se cernié sobre la superficie e las aguas y las inieblas eubrian la faz dl abismaY Dios dlijo (Que se haga la lu, y se hizo la luz Pero zedmo pod hhaber luz? No habia nadie para verla. No puede heber lie sin un observador. Dios puede que dijera, “que se hage la radiaciin electromagnética de una banda de freewencia determinada” se hicieron las radiaciones electromagnéticas de aquella bar a de Frecuencia, Pero sefioras y sefiores esto es estéticamen. te tan desagradable, ue debe de estar eguivocada Fato cs lo que creo que tuvo lugar: “Y Dios se cernio sobre la superficie de las aguas y dio: jHaya vision?” y so hizo la luze™ Susmxnvactens La sustantivacion denota el proceso lingisteo que conver. te verbos en sustantivos. Ast, el lenguaje nos permite conver. tir aceiones o procesos en cosas, La sustantivacionafecta ps. tolégicamente a todas las lenguas indocuropeas al permitiraos Scand ude shee Poems decir eu ce ballo gslopa, pero el lenguaje nos permite decir tambien que ‘un caballo tiene un buen galope. Aunque sea gramaticelmente correcta, esta iltima frase firma que el caballo poses an ge lope del mismo modo que poree hervadiras, “La sustantivacion tne lugar en muchos dinbitos,incuida lapsiquiatria, Bl lenguaje ha sosegado a maichos pscoterapei. tascon el pensamiento de que. comportamiento es una cond, Hist6ricamente los psiquiatras han calificado un determinado comportamientoaberrante como vesquizofrenias, pero macho antes ya empezaron a llamar a sus pacientes vesqulvafrenicos. + Reuta cl malintrpetar os enuncados oe rac lec ‘nagatin como a sigficaren que sist na raid Indepedre de hsernd inctal conten raisin lstunapnica Vor east ‘acl erin siadlacinelacromapatias ene side consinceng fa ‘serie clave gue ord pes teaches pelos Gs us pmcuines pe Lee y @ pensar que padecfan de esquizofrenia del mismo modo ‘Como podian padecer de una enfermedad en el higado, Algu- ‘bos medicos se aferraron tanto alas sustantivaciones que le. sgaron a reer que la enfermedad mental era una enfermedad tangible, y que podia ser «extirpada» mediante psicocirugia ‘Cuando sustantivamos algo, lo convertimos en una mercat la algo que se compra y se vende. Como educador, von Foers ter esta particularmente preocupado por las consecuencias negativas dela sustantivacion dela «informacion y del sco ocimlentor, Los process primortiales, yen su mayor part privados, que sedan en cada hombre y, de hecha en ado organisa es ocr In informscins ye econociseton, son aor prssenemente consideradosmereancies os, substancias. La nformacin, cl Test xl proceso mediante el que se adgulereconocimicnn YVelconocimlens el procesa au neg las expereasas pa {has y presentes pars formar nuevas setividades como a sete ‘idadferviows que se pertbe internamente como penstnento 1 volustad a: externtonte, come habla moines ‘Nogina so proces pure rset cel mado ue por ejemplo afirmamor ena frase las universes son {is dlpontarns del coneciminto que puede trananae de ge neractn en generacigne® Comprensiblemente, muchos estudiantes se sienten decep cionados por los sistemas educativos que «confunden crear ne ‘os métodos con dispensar aquellos bienesllamados “conc. ‘miento"s, bienes que son imposibles de repartr ‘Pensat acerca del pensamiento es particularmente suscep: tible de sustantivacion Podemos decir que In gente pens: tam. bign podemos decir que tienen pensamientos. La palabra «pen samientos, sin embargo, es un nombre. Muchos nombres son scosass, tienen una substancta material y se enewentraa en un Jngar determinado, Suponiendo que una persona stenga pen- samientoss, pronto intentamos descubrir donde se eneventran (Pero, se puede hallar un pensarmiento? Muchos investigado 5. Yon Forse, Heine «Percepson of he future and fur of percep tion. Reeditado en Obserin some (90) Seaside C8 Iter Pa ations, te 198 240 oe ta roscoe a Figura 2A Diagrama de Prenologia, Reisch~ 150s. Figura 28 Diagrams de ‘renologia, Recteld 886, res creen que el pensamiento, a memoria, la imaginacion y otras funciones mentales se alojan en areas especificas del cc- ebro, un punto de vista teérico llamada localizacion de la funcin Locatrzscion pe roxio Von Foerster hace remontar la génesis de esta creencia a Jos anatomistas del siglo xv, que sabian que la personalidad ¥ los rasgos de caricter se correspondian con la forma y las pprotuberancias del eraneo, La figura 2A muestra el mapa di Dujada por Reisch en 1503. La memoria eo aloja en el lsbulo frontal superior iaquierdo; en otros lugares se alojan la per. cepcidn las Fantasias y la imaginacién. Tales planos ilustran Tommejor del rabajo especulativ,ayudado einctado por nucs, tra capacidad de sustantivacton Mas tarde, los frelogon, ‘como Redleld, trazaron la cartozraia de centenares de loca 64 ‘as omnes oe noun lizaciones en el eréneo, donde cabia suponer que cada area re presentaba una funcidn mental superior (figure 28) Sirviendose del rostroy del crdneo, Redfield afirmé haber encontrado no menos de ciento ochenta y ses funciones loca Titadas. Por ejemplo, el rea 149 era la localizacidn de la fun ion «republicanismow; el 148, la del «amor fiele:y el 149 A, Ia de la «responsabilidad: ‘No crean que la localizacin de a funcion acabé en la Edad Media», afirma von Foerster. «La bisquieda dela localizacion de las funciones cerebrales parece que no se detene nunca En i881, Exner (vease figura 3) un brillante neurofisislogo sus ‘inca, afirmaba que podia cartografiar con precisién cente. nates de «centross corticales, Durante muchos anos su obra contribuyd a que se comprendieran errénesmente las Funcio- res mentales, ‘Exner, al observa: que una lesién cerebral, causada por una herida de bala o por cualquier otra herida, tba unida a la per de comportamientoo de wna funciém determinados, como la facultad del habla, de a vista ode andar, airmaba errénea- mente que a localizacin de esta lesiones tenia que darse alli donde se alojaban las Funciones perdidas. Exner no habria co maetido este error si hubiera sido conseienfe de cima sistant metido este error si hubiera side consciente de emo gustan "tn unt de las conferencias de won Foerster una mujer que le escuchaba le dijo: «Usted argumenta contra In localizacisn dela funcién pero tengo una experiencia personal que me hace creer en ella. Reclentemente mi marido sufrid una leve con ‘mocida cerebral. Despues de recuiperar Ia conciencis, a0 po- dig hablar Naturalmente, nos inqutetamos muchisito y fo lle ‘vamos rdpidamente al hospital El meédico enconté un pequefio ‘odgulo de sangre en su cerebro, Una ver que se retin el cod. fgulo, pudo volver a hablar ¢No prueba esto que su centro del habla estaba dafado?s, le pregunts. ‘Nos, contest von Foerster «El codgulo de sangre de su imarido no prueba que su centro del habla estuviers dafade, Razonar de este modo implica un error fundamental de deduc cidn. La lesién de ur grea particular del cerebro puede estar ‘lactomda corms perdida temporal o permiatiente de fa fun- Sica Noprbe a oealnnt te abo PRS TSE “Preomo sistem otal. Naturalriente Te Teton deus par. rwouicon peta Neos 65 Figura 3, Localizacén e a funeion basada en las lesonescontiea- Jes, Buner, 1831 te dl sistema puede conducir aun deterioro de funciones come ablz-o Ta vision. sConsideren a siguiente analog. Supongan que tienen un coche que no arranca, Un meciniea da con el problema un peda de mugretapona ia alimentacion de combusifble fa Pidlendo que a gasolinn entre en el carburador > ¢Concla ‘Han que I eapacidad de movimiento del coche esi alin dae el deposito? No, claro que nol El argumenio de la localicacin de la funcionsupere que lacapacidad de mere. se del coche se encuentra locale I alimentacion ce com bestble Bs ridicule! Es el sistema ensutoalidad el gue de termine I copaidad de lxonne unl woke Nato ‘efor empiea a manifestar i poem poruc une de sus partes se ha rota eleoche ose mover! Aural iaperd dade Is funeién a la qusencia de tejido cegbral ov Unerioe Sistiprenos as vemos con el cerebro en su fotalidad cee. ‘bop letonado tanr ums Intestin cose oe ee ‘Tenenos que mirarat sistema entro yevitarlatentacién de mirara une de sus pequefios rincones o tratario como una ‘aquinaque puede desmontarse de modo qu eita parte pue 66 14s BriULbES DEL LENCUUE Looser a uncon o ‘Ts busqueda de a memoria es ot intent funciones cerebrales, de sustantivar los procesos mentales. La Fe taci ss pucies iguees eee elise elLe Dbasqueda se intensficé cuando los psicdlogos empezaron auti- | o queremos recordar algo, como por ejemplo, cuando quere tsar metaforascomputacionales para comprender clr Orsenaaore Wo ign vienenenlacomputacion denn imagen en lainey ace THER Scar Rosner Estos per eo Te unadamet Is ae eee one sn cxacent saa ene Za Sere SSS ATT oie Se citmene las misma, inst memoria Se gone a fees ‘een ema i ance de ds [fisiesiamiginecaibraemenonay Noel | Senn amore ae Tomeagace Notun SE Te Scant a a ee ea SSSaeginichigar wn Roeser demuestra porviadelare. | SSUGRET HUES coche eadchatn encwmnemtarctaisane | Stace ae a cee | | losdispositvos de lsacensjecs lo ondenadores Un sister "ologe demos la fatacia lopea en au se besa la nace av almacenamieno de datos (que desafortanadamenteretbe «mde Ins lesions corticales com le perdida de Funciones eo. tt nomire de memoria) sn istema gzantesco de achia- tcbrales Em primer lugarafrme que la enpatad de a ‘lon Cade archivo lane una dretelon Elordenndorrecupe- ésterosspia (a vision eapsial enn que estar locations fn dato de ead archivo buscando la divesion, yendo hacia fneloje nie Siatgues pedeclofe boule oes 4 recuperando los tos y mostrndolos Ingo en el ontor ison exteresedpien. For kona el oo isu tn gee 5 vslisindolos para computar Natarsmente fo hace den | iopeee ee modo extremadamente rapide. Von Foerster: «Si questra me "Yan Damperous soatavo despids que sl aceptahamosexta ‘moria trubajara como lo hace el sistema de almmacenaje de da conclusién también tenlamos queadmniti el mismo argumnes tos de un ordenador, nevesitariamos un cerebro de un kiléme- to paral ojo derecha: Porque si se pierde cl ojo detec ame {toy medio de diametra, dotado de sus células nerviosa, para bien se pierde la capacidad de vsidn espacial As, ambos a. jistfiear todo To que sabemos», Ineluso st pudiéramos ecu: ‘umemion son igualincete dioica perar datos ala velocidad de a luz, con un sistema de esta ex {este mzonamienton or dss ton Terni ee tension, sala von Foerster, nos levaria diez aos reconocer ® favor de Ia localizaciin de las funciones cerebrales se hace lun objetoo un estado de cosas, lo cual seta en extremo peri tees dlicil para nuestra supervivencia Von Foerster advierte eprobablemente crean que nadie pien _iepsise clus un aumento melor contr a supos sade este modo hoy en dia, Desgriciadamente, esa forma de cién de que lamemoria cs i alos hemitlerstogos: hi 2 isn dics” aaulerdo tego esta en el derecho ques ‘Con mi hemisterio tzaule tadas al bal, y con elderecho huelo las flores, oC : ‘uales sabramrtefrustmante que puede resultar el tener una ma- truetivista, permitanme dejar mi posicién perfectame (Guin reaper de enostiar que bascan porque han pues taeleanbvo seni inne cnr ce at 6 tas eutnes Dek LCN lis a totalidad, ‘ida Sagoo seid daada ean un cetera ons otal corabo ens ntaldad pero con uma lesion. Una persona insane leign cotebral puede Runconar oT uncle nator eoliiae estanda deistmnadat Gefcincias pero te de Hingtn tiodo proc [a tocaliacinn cee Raneioee Eaten ctor proche adiclonales que suglerer gue cl ce Febro funciona como un sistema foal. Sls clas nerviosas gs deveron con scent et ts pares del carro as compensan. Louis Paster gran ulmi francés, seman tivo potestonalienteatiothaste sumucrtes Inedad dese. tenta'y tes alos Logo su cuerpo a la Facultad de Medina dela Zorbona,cuyos forensesHevaron a cabo la sutopsia del Cadaver, con gran sorpresa sy, encontraron que enis- ferio inlerda el ld del cerebro que crelan que albergaba Ins facaltades de algiea y del pensamieno, estaba const do cai en su toialidad por un tumor cerebral enorme El ts Mord fnicacretalenamert logic ena ice Tebral sano partcipar en funciones sue por lo geneal eran ‘operativas eel hemisferiotaqulerda Sas functones cerca ie esuvieranlocllzadas, no ee datia la compensation suretumenl intent doc funcion cersbral locate sume prtiede cote ental ops gue pe 1. Primer, sustantva procesos,suiriendo que esta oe Teados en tejidoserpecficos del cortex cerebral 2. Stpane que las Areas cortieals localiza son centres dedescframiento paral dspositivos sensorial y Slinacennje que refican nuestra ereenciaen una rel ded wobjetiae 3. Blangumento de localizacn de a funcidnsugire que el sistema nervioo es un sistema aber, que MUEstTOs Sistemas sensorial y motor som indepencigats, un tema Que se examinars Gon mas detalle cn los capitulo por 4. Finalmente, y lo que es quied més importante, el argu- ‘mento dela ioclizcion de fe funcon evita el problen primatio dea cognilon el prielpo dela couiiacion Indfereniada. No conesias ln progunt: (Por qué te ‘emos una experiencia an ria del mundo ceando nes ts snocshsteieos o {ros sensores tan s6lo codifican la cantided de estima lacion que reciben, no lanaturaleza de los estimulos po ‘urbadores? Los suporswos vocicos Elsilogism lgico es un satema de razonemiznto que uth limos pera hacer inferencias: Los flosolon racoanens uilizaron el silogismo pare obtener Conocilenta Geers 4a mente estaba dotada de un conacimlesio« pron (eeeeoy de principos y de facultadospleaamenteacebadas, que se oy dian descubrirmedianto el rectouso del azon, Plate oy 4 este conocimlento innato weidtcon, conocmienton pan elas formas o ideas entre las que se nelurian los Gonceoe e nimery diferencia, bien, mal, correctoy rose Alrededor det aio 400 a, Avisttlesacaloé de componer él clebre Organon” palabra gigs con ln que ss decent ‘squelo que servia de instruments Mediate lus del owls ‘mo defini catore reglas de ranamiento pars scar conte ones correcta a partir de proposiionessSe desta sess conclusiones que se consequan mediante el slogams cate facian wes condiciones: eran clrtas, necesariary moceae Eneste context una conclustn necesaria signifies ses os SoncTusn inte, es der, que no puede haber nngune oe respuesta, El silopismo er In via regia ce todo racionalista hacia a certeza. Como explica Guillen” cana personae no potions la certea ala duda en la mayerfadetos asuntos es woh pee za poco comin y atin lo es mas Ia qu is diese, Eetern sila eerie fuera un tesoraenterrodo y sosoien fee oe to deseamos tuvicramos que encontrar uss wy hep es nos pudieta conducir asta Alrededor del ao 300 cere ‘nuestra er los matemsticoserelan que hablancnconande oe + ElOanon silico apropos siguientes ert soe ipe as ose es halos Ie a sineprccn ope “neh ae Serene Gullo cel 8. Brigg: The aman mate ‘ras tae ng Irony aac ea i 1 Glee oe pp 7” us omexennes OBL LAE ‘mapa en los principios que orienta Ia lgicaaristotlica, Eucl es sigul6 esos principios al elaborar los teoremas de la geo- ‘metria el estudio de las figuras), que durante dos mil ais fue ron aclamados como mosielos de certers» ‘Un silogismo es un argumento que consta de tres partes. CContiene: 1) una premisa mayor; 2)una premisa mena; ¥ 3) luna conclusién. Como expliea Pospesel! sun argumento es un Conjunto de enunciados, uno de los evales (a conclu) 3 puestamente se sigue de los demas (las premisas) Existen dos tipos de silogismos, el deductive y a lnductivor. El silogismo deductivo La mayorta de lectores estaré familiarizada con el élebre silogismo deductvo acerca de Sécrates. En primer lugar, la pre risa mayor: Todos los hombres son morales. En segundo lu {gar la premisa menor: Sdcrates es um hombre. En tercerlugat, In conclusin: Sderates es mortal. La conclusion es ineludible es absolutamente necesaria. ‘La mortalidad de Socrates es una propiedad de Sera tes? pregunta von Foerster. +Es poco probable», contsta; «es tuna propiedad del silogismo. Una vez declaramos a todos los hhombres mortals, definimos a Sderates como un hombre, laestructura del silogismo nos exige infeic la mortalidad de Socrates. Esta conclusion es una necesidad logica del silogie- ‘mo, no un hecho necesario sabre Sderates, Claro esté que un constructivista sostendria que esto no es muy sorprendente Qué otra cosa es un silogism, sino un dispositive logico que onstruimos? Asi como el lenguaje nos confunde al atrinuir la luz la bombillaeléctrica, tarabien el silogismo nos con funde al atriouir Is propiedaces del observadoral sistema ob servado.Inconscientemente inventamos estas propiedades cot Talgica y suponemos que las descubrimos en los sistemas gue observarnos ‘Von Foerster: «Permitanme ue llame su atencién sobre los siguientes puntos, empezando por la primera premisa: todos & rospesel Howard 974 Proper lpe: Introduction to loge. Ea slowed idly NI" Prensce Hall par son snocos cos 1 Jos hombres son mortales. Est significa que tovos las hom bresmoriin. Eun hecho absote? Es uns mera sent Evidentemene no ex mala pers odaviaes wna supescon ee setos algunas evidenclasconletvas Minen a su ededoy Estamos semtados aqui mas o menos vivo gOulen be us tos fos hombres son mortalet No enge amen eal a onskeran esta proposicon desde vn punto de vita pros listo, demon lator siguiente argumenta ay coe de tent mll millones de persona ue Ran vivid ee Tierra So largo de toda a histori: Ene! planeta hay area de cos {romil millones de personas vias en este rnomento po foe thay cern dun cineo por cient de probablidades de gs ao $etinmorall Supenindo gue todos muramoe ies infor ‘mari de que todos los hombres on morales? La Beposteton nsw conjunto ee raeula. +s preciso mirar més en profundida estos dispstvos légios las palabras de sss prposiciones Enpersmos son remiss, “Todos os Hombres son ora co Cupamnos de su semntes, como ala proposicion facts te verdad universal Un mado ras revise de presestar eta smo seria como sigue’ odoubs hombre acre sustlee 4 Seerates em hombre, entones Secrats pode ser ee tal. jensen lo que ha tucedi Algo ha deseparei a lrazonamiento slogisticoimprogna el pensamients ct diana Al condensa el proces rsesto macnn soe coe hace invisible: Por ejmpla no doen mono dos ‘atrimonio se encara cone ropor st inacepable compen. teminto durante el eetel que i eu vecnn Fl acusad ode diene sdiscilpuma debi de bebe demasiados Cons oct eaunciado del acusado e csaroli ents forma Slogtstica elec come sigue) remisa mayor las pervs ues emberrachen o peasan Iv que dia) premice ne oro eataba borracho} conclusion: spor io an fot Bad que decid Agu tenemos ds ejemplos mis, acados del encanado bio de lgiea de Howard Pospacis El proner Us sao ilo que padeciadeataques de vrtiga se somaté wasps 9. Psposl, Howat Bid, pg 2 n us incutnoes ne URC ase epee un roan, Cuando se reunion ra discutir os resultados, se produjo las ‘Eid: pocron "David, usted tiene un tumor benign en el oto {htceno Se lama neuroma aesteo” xvi: "gComo puede e& tar sepure de que ex benigno?” pocton: "Los Neuromas acts cor son siempre benlgnoe» Pospeselofrece ut segundo ejemplo mis mundano con el «que quicte eqpresar frecuencia con que wiizamos este dis Dositiy ogko La Biblioteca de la Universidad de Miami ie Fe ascos en cada plana. Loe pisos inpeesalojan os aseos para ombres los paves los sssos para mujeres. Pospese scribe: "Un dis, hace poco al entrar Gstraidamente por le puerta de Unos de esos aseos me aralté el temor neurotea de que enta teen los aseosequivocados. La anriedad se dis cuando d. st un urinarion ‘un voz mas vemos la condensacién del silogismo légico. Elpensamicnte de Pospese, si lo presentéramnos formalizado fe eerfa «Todos los asco con urinarios son para horabres Este {ieotlene un urinario Foro tanta, es un aso para hombres. iPor suerte Pospese! no se encontrabs en un doraitoro de la Universidad de Stanford que tene aseos unisex! Silogiemos inductivas El silogismo inductivo es Ia base de la ciencia natural. Al suzonar de forma inductiva, inferimos el caso general a partir fe lo que conacemos sobre casos especficos. Por ejemplo: Sé cates es un hombre. Socrates es mortal, porque efectivamen: te imutig! Por fo tanto, todos los hombres son mortales. «Pa: rece totalmente dieparatados, firma von Foerster, x¢carmo se puede razonar as? Sin embargo esto es exactamente lo que ha Pemoe al hacer inferencias inductivas. Consideremas Ia inte Fencia inductive expuesta, pero en su formulacion mis astray {Srestin ustedes examinando algo (un proceso o bien una cosa) ‘yobservan que dos propiedades PI y P2estin siempre pre Sontes en cada eas0 especifico. Entonces predicen que en to {os los casos futuros en los que eneuentren Pl tambien encon- train P2 10, Pospese, Hour TB, ag gaan ¥ AvoRRErDAENCiR En Ustedes pueden predecir que su autos legard a temy orate nunca, durant los itor dos meses, fe legado con, Fetraso,oque su coche arrancars porgueestuev y nunca ha tenido problemas de puesta en marcha, Sin embarya con el Liempo, se equivocaran Los slogismos lnductives soo func "nan hasta cierto punta. Se producenerroresl hacer infeen. as inductivas porque la estructura lgieaesiuherentemente {alible Desafiando la creeneiaen la certera, David Hume ox plicé ese extremo de modo bastante distico al argumentar ‘ue justamente porque el sol ha slido cada manana ello ao ‘os permite suponer que «necesariamentes el sl alge tat. fa, Asi, von Foerster argumenta que snecesidad. y Seton dad son propledades de los sparstoslopicos del obscrvadan to dels Sistemas que obser. La necesdad ls canuslided Proven de ucts rela de penne resumen: I)necesidad~ provene del eapacidad para hacer deduccionesinfalibes; 2) caualidad > proviene de Incapacidad para hacer induccioneslnflibles ParaDor ¥ avrosserennncta Uns parsdoja es un enunciad que es also cuando es ver. daderoy verdadero cand sal La paradolu se ps po ei eprint or jemplo este enuncado xfs sy un menttoao'3 por favor haga caso omiso de ern obervclony 8) xt pa inet est rohibido Cada enunciad hace obsereaciones sobre smisina Apa Air del momento en quested chores ceunciodos une ferenciaes os logic inmediatancntaprotestartn dicho siNo pueden hiaceriol™ sera por qué novs podria aed breunar «Porque, cotestan ls legloaw flor eke Sutorefetenciales prosicen psoas iContataan oso temas liscos!» Cubes ia rain dl repro de ligio ant a paradoje?La respuest es bastante sella. Loslogicostrabajan con coun clados declarative lamados propisiciones Tce mis de 200, ton Aritces ens6 que muha propeicin ene sei tiene que ser vrdaderao asa, Cata propenicon iene guess ™ Las ncusipes be eNUWE Lisfaceresteerterio para poder formar parte de una doctrina cientifica; de otro modo, es inaceptable. La paradoja, por su [parte hace indeterminable el valor de verdad de una propost ‘i6n, Los entinciados o las proposiciones paraddjicos no son ini verdederos ni falsos. ‘Sin embargo, no pensemos que elinconveniente de a para- doja se limita la iosofta. Los cientficosutlizan proposicio- hnes pata realizar explicaciones cientificas. As, la ciencia y la Filosofia comparten el mismo reparo logico ante la paredoja. Las raiees etimoldgicas de la paradoja Lapalabra tiene dos races griegas, pra, que significa «fue- raw y doasin que significa chacer noter, sear, mostrar, ex sefars, As, paradoja significa fuera de lo que se ens, «Or todoxiae (de la riz griega ortho que significa erecto») sigifica ‘rectamente,sinceramenteo dentro de las ensehanzass. Duran- te miles de afios, la doctrina ortodaxa fue la aristotélia, Los pprimeros que claboraron enunciados paradojios desafiaron Ia doctrina aristosslica ‘Von Foerster describe con humor el modo en que durante el sale vrantes de nuestra era un hombre que procedta de Creta ‘Viajo por mar hasta Atenas, y al desembarear anunci, «soy de In isla de Creta y todos los eretenses son mentirosos». Este Tamoso eretenee, Epiménides, eonfundié a los logicos aristo telicos «Si eres de Greta, y todos los eretenses son mentrosos, fentonces debes hnber mentido. Aja! Pero si has mente, en tonces dices la verdad porque decias que todos los eretenses sonmentirosos. Pero cuando dices la verdad, tienes que haber ‘mentica-» Los aristtdicos resolvieron este dificil problema ig norandolo. ‘Cuando la Iplesia cristina empend a representar «la doc: sina», todo To que se ensefara fuera de su doctrina se califi- ‘caba de paraddjica A squéllos que rechazaban su doctrina se les consideraba personas paradojieas Entree! primer y segun- do mileni, sin embargo, Arstoteles fue descubierto de nuevo, yylosfldsofos y logis volvieron a considerar sus escritos ela Soctrina» y as, el término paradoja recuper6 su significado Original. Quienes expresaben sus ideas publicamente al mar- agaon TOREERENC, ES gen dela doctrina de la Iglesia reebieron tn nuevo nombre hheticos. Laafz griega de la palabra herético es heiress, que significa selecciéne. Los herttices eran quienes mantenian st libertad de eleccion. La Iglesia prohibia la eleccion, ya quic- nes insistian en elegir se les quemaba en la hogueta Le paradoja del barbero La historia del barbero puede clarficar de qué modo fun , Pero si ho seaeitara él mismo no serfa de los que ae afetan cilos mis mos iy deberia afetaree €l mismo! a conclusion de nuestro pansamiento silogistico oscila ‘cuando intentamos abrienos camino @ través de Ia paradoja Durante los altimas dos mil anor ésta ha dado wnoe tremen dos qucbraderos de cabeza alopieos y fosofos ya que los ais. totélicos sabian que una proposicion sensata tene qu sr ver dladera o falsayla paradoja confunde esta regla. Enionces, a6 hacer? Ei filésofo Bertrand Russell encontr una saluci In- teresante llamada «La Teoria de los Tipos Logicoss. Bertrand Russell y la paradoja Elcompromiso de Bertrand Russell enel tema empexd cua 4doencont una paradoja en la obra de Gotlob Frege. Tal como 16 "us oicuLioes oe Lanois cxpica Guillen” «a finales del siglo x0 os matemsticos se trbarearon en masa enn programa para hacer con Inari Inca Toque Pacis hizo eon a geometia La ides genera tra relormlar el batburrll de resultados altos que Sehabianacumulado durante siglorenslgtns forma defor mato lgicon Declarando su fe en el ueonamiento deductive, Touches mateméticos pusieron manos ala obrs, pero Gotlo> Frege fucel primero en declarar que ya ls habia conclu Se gin Galle, Frege «rabajs desde 1893 «1902 derivando cen tenares de teoremaa del aritmetica a partir prectenmente de tos pocossupuesto, os resultados angibies sdoparon In forma de un monumental tiniado en der volimenes tulad Grundgeseie der Arthmeth (ayes undamentais dela Art mmiical Los supuestos de los que pari al Igual gue los de Euclides, se podria poner en tla de Juco, pero sus conc snes tan vpn os principe ronment de luctve que era eoberenes con los de Arstcle aunque no identios tecnicamenten os rege estaba punto de publicarl segundo volumen cuan lo Russell descubrio en el primer volursn de eu obra ua pe radoja preisamente igual In de Te htor del barber: parstloe de Russell lene que wer con lalopia de cance lon Elementos logos que pueden contener as clases, Una clase ‘una coleceion fica de objtos que comparten una rope ‘Tad definid. Stae define una case Gelitroe todos le bros pasos, presents y futuros— se pueden separarlogcamen t todos los objets el universo et os stases os que tener -aeeursan parieipr ers oes 5 ‘call ss movimientne ja nesta tsa porsursntzacene! Ge ween Sa {ee hon FoersterustaTs computacee eerste meno cin dela computacin, para desarollaruna compres de Ta cognicion onto cause pa wt Nuestro mecaninopreilcto de Caticaia esl cause lidad Durante lon shitostrscendos ton on ponte tiempo marcado por I infiuenciadelacienciaclaner chs lizacién occidental se obsesiane cone] uso exclusiva de la cau salidad eficiente, es decir, una forma de explicazién ef ls wus [G-causa precede ales Runge ta es solo una de ch de eausalidad disponible su éxito la ised el sica ha contribuido aque la ralemos Some nuestro tnico mo. 16, Keen, Brot 1989) Asati of change Nuera York: Gullo rest pe ceusaioes 81 declo para claborarexplicacions. Cuando somos incapaces “Ee elaborarexplcaciones causal oitcates Teaspoons fos enconiamos ator come sapien los fei a Yor ejemplo al ecrbir sobre su experiencia con su macs ‘10 don suan, el antroptlogo Carlos Castaneda" cuenta ue € ¥ don un oan pasar jntonydrant Tos uses do Tea ie sealaba cosas para que Caries ls observe, sim ton @ weresaquelor, pero Carios no ls pin ver, Ensoperalg den Fane prepa, pem cor no nase Croe respon, si poro nolo weer Doh Jum beatncser seer prendigel problema «Ajls dja ahora compen Soloves Tes cosas que puedes exlicsr. Sino pucdes len les, so to puedes ver Pasas por alo aguellas cosas gue no puedes ex Teac Sir daros cuenta nos ponernos una cams de fuerz gh ‘a al dejar que le causalidadeficiente determine todos nose foe eaucmsas explication Un emedio pars est problema pas {ser comprender Ie estructura de ls explcnsoncecnarlce yylas modalfdades alteroativas de expltscion causal qu not fon asguibies a relacion tiddica dela causalidad Uilizamos la explicaign causal para explicar a bscra cis taba Peles Sea oe ee sn er a ligudo cambiadacoloro cuando agus se comiene acer [Bi Todas ohena® Club coe Sos cas jotunasmiente se desaroll en arbolo unmitoseseaurala en persona Una explicacon cause tes: una causa, an fost yuna regla de Gansformacton beast eS ES “emarte una ey dee anurtea 0 er peen ee “gla acta sobre Te casa y produce el Clie 17. seated, Calo (1972 Journey Ilan The lesons. on Juan ‘wom York: Simon end Senter td cast on Fee Pap gee eo a sem, 2 tas DECILES LENGE xaminemosel siguiente eemplo hipotética Supongan que sostengo un tr2o de tia. Abro los dedos y eltrozo de ‘iea eae al suela Un fisico que viera e6mo dejo caer el tro de tiza podria decir, eaqut tenemos un ejemplo excelente de causal dda eficient,es decir, donde la causa precede al electa Iden tficaré les principales elementos en esta relacion triddies. Elefecio —l ror de tira eayd al suclo— La causa Lynn ‘Segal abrié los dedos— La regla de transformacién ~ ja gra vo ot ‘La pricologia popular nos proporciona otro ejemplo de ea: salidad. Un jefe insulta verbalimente a un empleado, és, para ‘conserva su trabajo, no dice nada aun cuando se sientefurio- ‘$0. Llamaremos a este incidente via causa, Nuestro emples do insultado llega a casa y grita a su mujer e hijs sin zon Aparente, Llamaremos a esto xl efecto». ¢Cémo se podria ex plicas? Sexdurel pstcoverspeuls, el hombre desplazs lo set Iientos de enfado que sentia para con su jefe hacia su mujer, lun objetivo mucho més seguro. Asi el desplazamienta de la agresion es la regla de transformacién, Estos son unos pocos tépicos populares psicolégicos que Jos psicoterapeutas ¥losjuristasuilian como reglas de trans formacién cuando claboran explicaciones catsaleseficientes del comportamiento humana: baja autoestima, pobre concep. tode si mismo, falta de confianza, una personalidad agresiv, miedo a fracasar, la vieja salucion segura el complejo de Eel po. Obsérvese que todos ellos sugieren una causalidad en un Unico sentido, es decir, la causalidad eficiente Aristdteles y ta eausalidad Aristbteles fue uno de los primeros filésofos en ocuparse de a causalidad, Enel volumen VII de su Mezaisea eseibe: Sellama causa, en un primer sentido ala materlainmanente delaquealge se hace: por cjerpla el bronce ex ears denen tu, la plata, de a cop, y tambien los generos de estas conte Enoiro sentido es cause la especey el modelo; yess el en Clad dela esencia sus gener (por ejempla den steve iaus fa Inzelacion de dos sno, y, en sma, ef ndanero) yas partes estan 83 ‘ie hay en el enunciada, Adomts,squelo de donde proede el Principio primero del cambio dela quiet; por een el que ‘conse es causa dela accion, yelper ex causa dl if yen Sims el agente de loaue es arb y logue produce sb elo quelo sufre. Adem lo quses como fin, y stoesaquele taro gu los hace, por son el pasate cas Sela ‘Por que, en eects plea? Bacio: para esr sana, “ediiendo eta, ceemos haber dado con causa cuts co- sa sec oye motor sc acne adelgaraint apr falas medina olor nstrumctos del neice ya sald tes 4 alcanar extn: Pues todas eens cons wn emus dl fin ye Aiieeacan entre x porque ursszon ostrumentn yrs cea ‘Asi pues ln casas se den, sn dud. en todos eros sn dos ‘pereocure que dicindose as atsns en varios edo ny ta. Eien varias eausas de lo misma no scilntalnente or cem ‘lade ln estat sn eae ete dl eaalor ye once no fn algun oto aspero sino encanto estas; pero om ens {el mismo meds sin lo uno como materiy nore con amu lio de donde precede al moviaento)y causes recipocas (por sjempl el teabjar ex cause dala bens say st dl ao |itsperono el mismomode,ssolosno comotiny loot cae frnciplo cel evimienoy¥ totais, una misma cos cnuse Actos centavos pues lo qucentando present es can dee tos ero misma, estando susente lo consderamos a veces causa Ae locontrais: por ejemplo constderamos causa del paiogo Ie atgecia del plc caja auetncia em coara dela presencn, ama, tants presi como la abscnci,son cand cheaa oque mune) La ciencia elésiea, con la importancia que da al analisis, ‘cuantitativo redujo la riea nocign de eausslidad aristotliea 2 lacausa eficiente Tal como sefala Rapoport,

You might also like