You are on page 1of 116
EL DESORDEN OS TAS CEN Georges Balandier EL DESORDEN LA TEORIA DEL CAOS Y LAS CIENCIAS SOCIALES Elagio de la fecundidad Sep an tdo pomorday es apa como ceaion ponds pair sexo © Ge th aos inl impone sn cesar el dle juego de ls fuereas del of SESE» Gen y el cesoren, yas figuras median ls cules aguélasaeian. En el comienzo era el caos iempo de los comionzos remiteafuer el tiempo, cuando jada exist, cuando Yodo debe ser creado —cada elemento progresivamen- te puesto en su Jugar—o, incluso, a una suspension del tiempo histoi- to, cuando los hombres tansformian la esperanza en rupcura del orden temblecdo, convienen un presente vivido, asemejado al desorden y al 9 sl enun fo pono eu od efereney desea, Tiempo del Tacha del mando omg dela espera dena nora soca, La nuopoogi te ospa de primer condsrando las commtotas os, Siscmas bog lt dfncones del pennant juan 6 pe itp y las pce gos fundeny andenen una uta dl tae Goa, Ls iota y a cilopa dea elipones consider let) | tos eng orate rmpe et sverde dei hombre cn sock {adler cuando toma forms el provera de wn neve cominzs, eta re-cacin peta cual odo cea on ga ean [i las homes con lus penis que ls damian sus lactones rime empl: “na coimogona an sia como la de Helos" y, adem odtva viv, a sete, por ls lesa lilo y 3 Simba, os tabs de Marcel Gray sx colaborores dedi dosa os Dogin de Mal Lanaracin de as cracls, as miss ‘odusos cl "verb" en cl oigen se wne# on coment fsiico. {Gia meutic)yuncloets Er reso de tages de mis $'sdares,anendos enn esa pers, relcionsaosy ered ginning de ls comentanens son) doses 2 “Clear ena arora elas ona, selmi lose Afearosetmeneso signs dele cae la rose En ox og ex una fg Sina ia, ec e Coat panes corespondi: tos cua elemento gis cone el plan el mn en pls” 2 fn ralsrlo en lamar De ona pee de nso csi, ea trun pine onveso in eames 0a ingen ej {em cup demir peo ea genes nas. Eto fe manna es "aieahaes de Dis Exe mundo acoso be ser dorian x neces ela oa cease pando y ezelan ot ocienemos el bombe so su bse eu gl lo ce sagus {Stoners oa rg ome. Avoca una mila detox movin tines vbclonze qe son a frma il dela vida ov na moon do vege, ltl 6 gio, con we o- {dl agua, elaonaa con al ily on lps ya mises de forsee ue clmina onl adverimint tombe, Eanes ‘aad euro ya vis oraieaen am pore mp Je TBeplonescalvates. nine dl mation, aiavensn ye deca rar es a eg ene rien de oshombres poo en el dsonen aban yo: poesia ‘lame, caved es peels ge rae se dee sess ‘ics yl dels meetin" Sp Fura eldest, Las primerascxatrasviviemes formadas por Dios (el Unico) son os pareas de gemelos andrginos con rasgos Gominsnies masculios: ‘uno de ello realize Ja unién, Ia armani el oto leva en sel despa ‘mento a separacin. EI plan diving era crear dos parejas de gemelos ‘correspondiente de haber levado a cabo, s haba logrado i for ‘macion de ocho criauras periectas de las cuales nacerfan bajo forma humana ots seres prfecosy, conjuntamente, un urversolimitado y armonizado, resultant del ieracin realizada por Dos de todas lat tosas todavia concentradas en EL El proyecto de armonia inmodiata malogrado por Ia falta cometia por uno de los gems de la pareia Gesparrade, impaciente por poseer a su gemela (su componente femeni- 1o), sublevado sonra una Creacin de 1a cal no hatenido la iiciatva, con la ambicidn de rvalizar con Dis advenéndose para sv solo benet- {Go del mundo ereado, Ess primera figura del wansprewor conserva si form, sino sv nombre al pasar del dominio del mito al de los hombres. Enel primer cesoe= Oo, oe vive con la usin e que poses el "secre: toy pode ser demivego pam sv exclusiva verzaja. peo solo engenda Ii estenlidad de Ia terra, ef ncesto lo monstruoso. fa mre=~*: un mun do que noes un mundo, una realiacionfrustada v condenads ale de fradacin, un flso orden sin verdadera vida. Dios debe intervenir piensa primero realizar una iercers creaiGn, Gespuds renuncia @ 8 ee y decide Iuchar contra el desorden yi impurea del mundo acl Por un steifcio, que es el de Nommo, el gemelo del ransgresor, eae ‘ido al estado de Un cuerpo musado (por evisceracisn) y desmembra do, cuyas piezasdeben servis lk "nueva puesta en march del uriver- 0° ala prosecucion de a accion creadora, que es ‘a ‘pueste en orden més lograda. Esta permite resucitar al sacnificado, hae fer del cuerpo recompueso el equivalente de un universo rezenerado donde todo —incluides los prmeros ancestos de los hombres en- tsuente su justo lugar. El mundo esl hecho, pero ese resultado de un drama en el que el creador manifesta sus lites, donde el wansgzesor ttewrador de desorden es veneido Unicamerte por el sacifiio que =n trai un renacimieno del orden. Al Salvador se opane el Rebelde, = ‘mo el orden civlizado al desorden salve ‘La uch de las fuerzesconarias no cesa con este logro de una ‘Creaciénen adelante basadz en el hombre. El canseesor sigue s. des- tino con los rasgos del Zor, figura mics o legendata que six: liza Ta noturalezaincula la soled, ia fiebre incestuoss, la insaciab) ad, 1 agitacion y la obsesion de i reprobacion, la muere. Ea un mur (ue to pusde ser perfecto, pero donde el hombre se ha esablecido > fin, el Zoro mantiene una ifluencia perurbadora. Esa figura mani fies la embivaienca el ser amano ¥ d= todo io que existe: ademas, se ve peribido de manera ambigua. Es temido y, sin embargo, riicull- ‘ado, es visto bajo un aspectonegatvo y, sin embargo, econocido en ‘cuanio “elemento indispensable para la marcha del mundo". La lgica el lao opera sobre dos plans: rigs un dscurso sobre el hombre yun puede aparece sin como una ypiura des unidad. de 7 fe (nuestro mundo) Reese un fe16 con uh ‘al_-como assurecinieno dee Tallg En este somo. “eles senle mfg que el desotden” (Timeo). No es solamente ob- 0s saber (opin del realism), sn ambien de evauaign pete Seip Pes Dino ren ome Meesrccs Hipoc «oats minions ing ase Eapeweusrat ea tonal oa S Gi Gina as ial mata ee Hae ae ee cash Gomer tol eco ne fo gue Ts razdn sea que el ser sea razin, precisa jusamente Marcel ‘Tar imposible que esa dsposiciones ordenadas no aparezcan,pues- (Conch, coyoandlissesoy iguiendo aqut Peo, sel orden es prefer to que no reaparecen en un Momento o en oto, No existe und neces ‘Sldad, Sno ua probablidad gue tina por tealizarse y que puede @ oF a repetirse. El desonden, portador de una infinidad de posibies, de una ‘Gundidadinagotabe, ose mismo gencrador del orden: hace de ua eae a ee lores Tae ee fs minos Ge un debate siempre actual —sobre todo entre Jos bislogosfilosofantes— est presenis en esa rpida confronaciéa en la que se liga y st oponen el orden y el desorden, necesidad y azar, toualidady elemento, Es as! una incitacin a siwar mejor dento del es pacioflosico, después afver, el primero de ests pares de concepts. Orden y desorden remiten ala relacign entre el todo y las panes, ene {Jo uno lo miipl, en los conjuntos de eiementos. Es nevesario ee- Fine al comentano de Marl Chnche, ala serie de sus defiiciones y ‘iferenciacones, a su riguoso-andlisis que va del orden al desouten: “Hay ‘orden’ cuando los elementos a carecen devin ‘erie, formador de ung esrucura, de un ormanismo, 0 exierior, consi. Reed cue moa ee ae ee Jhecha porla flosoflaepicires 2 parr de la tess Gel desorden inital de Jas domes. El universo, “es decir, el conjunto de os élomos, noe nd ‘una suma", pero, poel juego del azar, pueden formarse combinaciones ‘ordenadasy vables, es la ralizacin de algunos de los posibes. Use ‘efi av ds Jos elemer unt, PANE de aS COMIN. se comocian come sno formaran pars” nadia Eldesondenremite al clemeno, donde msde su principio; vaso siblidades de desorden creer 272 prporcion del grado de auione- ‘nia, de individulicad dol que isponen las panes. del ersial& las Cars formas dee mae, pues aor onanimos vives, despues Sociedad done la “Iiberad” de los indviduos es la mas grande En ex te sentido, los fenémenns materiales y vials, donde “los element {in atrapados en los tejidos estechos de las elacioges", no manifestn nunca un desorden absoluso —excluyene de toda relacién, de toda Jey sino destrdenes relatos. Lo que leva a diferencia as dos prn- cipales represenaciones del desorden, independientemente 6e 1042 canoe ‘consideracicn de valor. EL.desorden st weve desiucior cuando hay varhast sida de orden c clement se disocian, y tenden 3 ‘Consiuir mds une estrocura, wna organizadiOn, una Simple suma #1 fsorden se vuelve ceaior Cuando produ ofden eee ‘conpafads-de ua gananca de oe, que es gentadocde wane ‘an remplaani 6 anno ypusie wrsianor al Slpmesmade ‘umpuardeoperssogun eno por SUN, sno por Sa “4 usin aun nivel més elevado. En un cas, je realidad queda ampuuada {ins fomas de orden que desaparecen sincomoensuctn; lim es pique pociomss mice peidas veces, se ha hecho alusign ala mporancia del sub- serfupio filoséfico en el pensamieno cientfico actual: se establecen Darentsscos, aparecen equvalencas de lenguaje se repiten Las ierro- Exciones sobre todo la que impone el carécierparadéjio de la transfor facion del azar en organizacion, Ese panelo esd tano més funda. mentado en cuanto el hombre vuelve deypar un lugar en la reflexién {eotica det sabio, mientras que los temas humans habin sido elimina tos dela escena' dela ciencias“duras” durante un largo periodo afin, e gue la objetvidadfuese completa No se rata evidentemente de = ‘alidar en tzmminos modemes una armonis en la que se comuniquen y ‘Concuerden el onden de a natraeza y el orden de los hombres —s0- Sia. polfico y moral, sino de define mejor eso el hombre se sitia tn el mundo que él descnibe,c6mo dialoga con la maruraleza, odmo la Ioatea de su modalidad de conccimiento ess unida 2 le losica de 1o real, Son lor bidlogos —Hen Atlan y Fraciso Varela, sobre todo—, Guicnes pasieron el acento en Ia obigacion de no sepurarel estudio de 1b vivo del conocimiento de lo vivo y, mis al, del conocimiento del ronocimiento. Desde el lugar de su saber, mejor invesigado, estos 2u- tores miesian e6mo se efectia la percepctn de un mundo ordenad, puro que no lo est completamente’ de un mundo donde ia ceacicn de biden procede del desorden mediante desoreanizacionesy reorganiza- El reloj de Dondi y otros mecanismos En Padua en siglo XIV, la Universidad constimnye uno de os fo cosdel aistotslismo mds renombrados. Mpls invest gacionesanu- leno; serefieren os campos naturals farmedico,sronémicoy ssrldgico, pues el cur dz los astro: pare ce epirel curso de las vid, ls desinos inaviduales. A este ambien- te eradi pertenece Giovanni Dondl,elevado a a dignidad de principe eos esvonomos por Pevarca, después denominado el Leonardo da Vinel ge a Edad Media por los especialists modemos. Es ala vez mé- Gio, fsico y poeta, rpresertante de un siglo que es "un mundo de ra- ‘bn, Lega la eelebridad por la invencidn del primer relojplanetario, € Ascrariom, destinado al dealde de Padus, Einstrumento const ‘See carae que presentan wn cuadrane de a Luna. Sol ys cinco pla- petasentances eonocides: Venus, Mercurio, Saturn, Jipiter y Marte, ‘unidaclaramene a una fisca las dos son la afimacién 6e un orden ds némico y no obstante conservado. Los lnveatores los consructores de mquinas también se ocupan {det movimiento, Io raducen en funcionamieno, después hacen de su saber y su tenes un nuevo modo de investigaién rational de Ia nanu- ‘aleza,Uslizan desrpciones y conceptos malemdtcos, deducen as re- Taciones ene ls velocidadesy los desplazamientos de las plezas en- samblada, los movimleniosreativos de éstas y sus efectos. El ro}, cuyos ejemplares se muliplican a panir del siglo 2V, gparece ala vez ‘come un abjtocientfico —por las razones que acaban de mencionar- 2-9 maravilloso en Tz medida que hace comprender.Los movimien- tos de la naturalza son asf asimilados a Ios dela maquina, mas espe- clalmente dl rela} qve represen el orden del mundo en su perfeccin: lun mecanismo consuido sepin un plan que sus elementos dominados evan a eabo,nom6logo al de una naturaleza auémata —de una “ms (quing universal” enla cual Dios es el Relojero. Ast como la fisica no ‘std desprendida de una metalic, tampoco la pricica experimental y {edrica est disociaa de una teologi. El hombre mevinico comprende § eonoce,gracis al eecicio de su ane, Is Obra divina ‘Con Newton, la cienia nueva parece haber aleanzado un logro det ‘ual la Europa de ls Luces hace un objeto de slonficacion: héroena- ional, Newn ser, mucho Uempo después de su meen, presentado [como el simbolo dea revolucisn ccnlifica, el modelo ispirador 6 0- do conocimieno erudiv.lya Pigoginee Isabelle Stengersdefinen ast Ta sitess newnoniana: es lade "dos desarllosconvergentes, el de Ia fGsiea —ia desenpcin del movimiento, con las leyes de Keple y las de Ja caida de los cvepos formuladas por Galilzo— y e la matematica ‘Que culmina ene edculo iniaitesimal™, éemestando que ea cleneia es inseparable de una prctica: "Una de sus faeries es muy claramente el saber dels anesanos dela Edad Media, el saber de los constrocores ‘de miquinas (a ciencia) da, por lo menos en un principio, los medios ‘ra actuar ene muro, para prevery modifiar el curso de cienospro- ‘esos, para concebirdspasiivos adecuados ala pussa en marcha el, ‘provechamiento de algunas fuerzasy recursos materiales de lanazura- leza. (10) Un mundo defnido por un orden mecanizado en el cual hay Jeyesinmutabes que igen desde el exterior (ala manera e un plan) el a de este problema recuriendo a insirumental de los eibernéticos y Fos gis. Une en el mismo tempo el orden y la complejiéa, formu Ja os principos, el el orden por ef ruido y el ela complejidad por el ‘rude; dicho de otro modo, por el efecto de as pemurbaciones leat Fas, Onden y complejidad sa defnidos desde el punto de visa del. ob- Servador exterior, y no 2 pat de las proeedadesintinsecas de lose ‘sorpatizados naturales Eas nocionesremen = unavod de Sonost- Cac spp ce ‘Seok aia ete ser compeendda drsde cl exon a paniree pe Soba le Norte de losses taurtes. Esla que eu-Plore Du read ee cave a configs aga COUN ae a ros, fF rar el “ule 11 tone por efecto reducirlaspresiones que oon ]ssisma ara} sbservador. Esie timo diagnostics, por consiguene, un aumento Invaiodad, de ia compledad,es dz incluso, pore do "dssorder Peto, puesto que. por hips, el asia sigue xando organuado y funeionando,elobserv= ado posal que cl sear 9 a @ e o ® 9 © ® 0) ay ite) (3) La Nowell Alliance 8 as as) 58 Notas ‘Allan, Hs A tort raison, intro de la sience etd myth, Par is, Sail, 1986. ‘nfomacige das con ocasic de un encucnzo ena Universidad de Gi- eb, por Calo Rubia, premio Nobel de fsa. sits eis isn io momen ema: Ce Tao dela pique: Raye: La Gnase de Princelon 8s Teiva, cl“Cologla se Cros’ cleada ca 1979. CConche M: "La hion oe" en Res: de Fenzeinement pil 4, siblimayo 1978. Eas breve incusin loses es alla 3 pats tue exctleniesUabnjos de M. Cone: ves eau tad "Orde tt dor, ep. Vl de a Orlentationpalsophgue (1973) ‘Conehe, M“La notion drte™ opt ig 10. (Conche,M.i"Ordr edesorre, ope pug 214 sigs. ‘Unaiasiuci tala, el Ceavo racial historia dl espacio y cluempo",reviaia ls obras ycreacones de Ghovanni Dondi: edi ‘delmanascao con una incedacidn general yuna eadueen, econ lnacotn del Asrariam (esaparecido) sepia descrip del manus tg elerace, en 1988 en Padu, Jn congreso imermacional de 1a exposcio cad en ello pliner E. Poul, aor de Equa lair et horogene planéaire i Xil au XV cle, a coocediso wa 2. trea dedicnda a Dandy 88 rel) onLikraon, 5-4, eneo, 1987. ‘Sinton, 6: Kepler axronomeaurolseue, Pare, Callimare, 1979. Prgoging, Ly Stenger, La Nowelle Alone, métamorphore dela ‘lence, Pci. Gallimard, 1979. pig 52 LaNowelleAliance op PaE 3, pe 43. Ceol Allee opt. PAE 12). ‘LaNowsele liane op. iB 156. op ct ls. 168-9. Dupuy. JP: Ondes ei deiordres. Engude sur wn nouveau paradigne, arg, Sei, 1982, pg 117. ¥ tabi: Duma, P-y Dypey. J: Asie-organsation. Delo pysique ou poiique, Pas, Seu, 1983, Sobre wo in fente misma An, 1: Earle cial eta fumde. sel Sur organisation da vvan, Par, Sel 197. Gleick 32"Le myst de CHAOS", en Dialogue, 2, 1985: presenacion Sedivaigacin a par dele watojes de M. Feigenbaum. Las invesiga- ‘ones da dindmica noel os estos de temas ala compl ads hn mulplieado en Exaos Unidos (Cento espcilizado de Las ‘Alamos, Univers de Texas, Universidad de Califia, sobre odo 00 San Diego), =r inert d los medio indus y de los agentes econdmiosen Es- ‘dos Unis, aparece ent areul de laevis BusinessWeek, del 06 agosto de 1986" Making some Order out of Chao. (17 ee a FL J posi, Pat apt 58; rca de unde desprovio de spit y alms, conform la ics del on. Clmiento, ua 6ica qo se ence ca saps de agucls as ge sefelren as gandesdesops yas ras rs es acre (18) Cencte, M: “One et tse” opi ig. 725 Ese testimonio de la Taare que acaba de aborar también ooo foto, Henry. Mi La Bar: bare, Paris, Grasset, 1986, (09) Véas sobre oo a Hotsacer, D Gel, cher, Bac, es rin € ne (gurlande Ciernelle, Pa, leans, 985, (20) Véese Merit, El seri Ge wos de La thode (2D, sobre todo et ‘olumen La Vie del we, ars Sel, 1980, (2h) Fort, Me L’Ordre improbable, enrope e: proces sociaus, Pais, Universidad René Descanes, sis de 1986, pobcacin previ en los PUR. en 1989, 9 El concierto interrumpido ‘De la armoni newoniana al orden oeulto en el ca0s segtin Is teo- ras contemporsness RE FS TS He 8 pops este Aeiniza permanente de Su propia desiucciGn, nom conclusion no es tolmenie BuevE AUNGHETO es la demosta- itm pore! efecto de ua especie de ni gnsno temmodindmivo, Nada so ice, no pods dectse, de las evotuciones toilescoyuntrales Bev ‘asiado poco se dice de lo qus contra a tenenda enti Ta soriedad, sistema abjeno. puede tner la eapicdad de encontrar afters Jo que contnbuye a mantener su orden, Por um, se oma en evens taeltiempo "en cuanto grandezaimeversble, base de oda termoding. ‘ica, noes en cuanoconsiuyene de soil y desu dndiiea Lo cual levataaenfocr bajo ouos aspects, como te suger, ls fe Tnciones compe, eneveradas, el orden yl desorden, Pero cs fuer leis te mplsa sue soclg ante mio eng ob visa dl desorden 3) . saecipmoce La seduceién y sus limites La ciencia actual seduoe alo invesigatores deo social. Esa ene todo para agradar pues que se les hace acesble por la vulgarieacion o 2 o © o © © 2 Notas Geers, C: Savoir lca, savoir global, les lew du sar, wad, fs, aris, PU. 1986:cap.L "Genres fos: la eiguraticn de pens So” cial, ‘Prigogng Ly Stengers, I: La Nouvelle Alliance, métamorphoses de la ‘cience, Paria, Gallnar, 197, pg 15. Proposiiones teins, be 1080; Baler, G. Sense pusuance, et Upnamigues sociales, Parts PU. 52 0, 1986 primer pare yc lust,» Anthrope orgus, Pars, Lime de poche, Bibves, 2 fauna 1965, onsitar principalment las obras dP. Ansan comeseand por: Sin- Simon, Faris PU. F196, ys eG Gavi: C.# de Salmon. Liphosiolosie social Crores choses, as, PU. Fe 1965, Sains mon sociolope, Pars.C-D. U. 284,196, Asia Gaue, 2 Te heaneste dug Core ita ormaton di pois, 19 2:Pe= ‘owt: Incr et eréaon cole. 1.9 bead, Mi The French eas Her de Saint Simon. Er Syieme ce potion pore, ercexcuaeo del Cetécime deine “uses paid pose anes ea roar on San Sane, nn ‘asic ha exe pea Es at onde be captan a ian Jae ‘Durteim, Emil: Dela vison de maval social Le Suicide, Lesfomes moniter dele reise, varias eiiones, Pcs, P UF los ‘eve pesentdoey ens por. C1 Pills bel aa La Scien {eoctaleerf Aetion Pus? UF 1970, Sobre Dukeimy sap a Senocten Gein ndmia social: Nisbet. R. Az Emile Daren, ‘Etpewood Cis, Premee Hal 1965. Sobre nomi, ene ogo x= tot comoel de Meron RK: Elémen de tore ede mda scion togiues, va Pc, Pon 1953, ensayo de Durie Here= Set subversion Essai rT noma Pats, Le Déscavene, 1586, De intra sccolgea de, Garis, coniene ener squ Deiemi- limes sociauetlbere hence, Pat. F 1955 Dialect 30 Cotes Pari Parmaron, 1962, Tnvodction aa Payilogie so- ‘tal de Sain Simon yc, y "Conte discon en mse en sciloge, en Annaler 12,1957, Sobre Gurvich: Bali, G: Garten Pas 0 F199 Duvigna J: Georges Gurvick smbo= Xe social et tcologe émandgue, Par, Sper, 199; Bescman, Dialectical Sociology: hr Anas ofthe soeoleey of Georges Gur. ‘ick, Boston, Pores Sargent. 1968. Bowion Re La Place de drove crue des thdories di changement Sil, Paris. he, eambien, pg areca as eras 0) ay 2) 0) 09 a) er romney yar eae ie len aie Be Gi tee fey St oui Pe eee beeen i Nocepa ace Sacra ser lS Ger shi ees Pee aoe eee Iie 5 SR apne masa no. He aseaed ene Broa ae een yen pte fete Roce theresa Seen Sees ca ce emer es Ps Scene ee eee ord. B Dupuy, op cl pigs. 62-67. a Sa ri cle cana ee ‘Lapouge, G.: Utopie et civilisations, Paris, Weber, 1973. ae 3 SEGUNDA PARTE EL DESORDEN EN LA TRADICION ‘imado", lo manifiesta por la palabra. Una tercera idea hace por ti- ‘mo de a undicidn una depositana del milipe apone de las civiizacio- ‘es Sepuladas:é5as sobreviven en la memoria de algunot sabios que ‘Wansmitenorlmente su conocimiento. Ex a Mezfsica, Aisles te= ‘uerda ess religuias dela sabidurfa antigua conservadas hasiavestra ép0ce En las sociedades de la tradicién estudiadas por los antopslogos, ‘estos aspects se muestan plenament: la conformidad necesara con ¢Lonten esablecido en la época de las fundaciones, la asociacion de lo tiginarioy de toda fuente de poder, la transmisién por procedimientos ‘muy codicados del saber mas valorizado y, por consiguiente, primer, =, PoP, en ese caso, la uadicion se traduce coruimuamente en préccas ee allem Gea Coperesd aia se enfica (Se parece ast mign#), elas determina ‘Bovmieno el desorden son aguello de lo que ela linen sv inamismo y aqueio a 1o-que finalmente debe subordinase. Ta adi | Bin no se disse de To que Te cs contra. Li wadiignrige Jos ng $line gtos ofp dos ole saleaibinasea deel Basle i upeficie del conacimistto vial —e) que las pracicasponen nar 5g chs— se ensueniza oculo 1 conacimiemto profundo, el gue posee un gue ndmer de persons ue se nse Por un Teno pre tno tie, aocnin savas yt Sl ‘Suldads neues defor ee Lo secreio y Io oculto Lo seereo ocupa todos los iugaes del espacio socal, desde dea ads Sst aque on ose seal an Ts me aur os ata say |] a.suoremacia x de los medios de imponer sus puntos dc visa vst or {den Ese secret Jo que a dado aa uadicin de os angus oicios a *Expacidad de protege un ate, saber y tania y de defender la solar dad exclusive de sts poseedores. Esta capaciced manne v tanto Tos prosedimienin icicoev sus jsrumentor ox hace md la & : = Semaiene cna lava comida S| Seeman eae ae guess Pome es vere aan caters consierados props ela wade comin commpart- dz orel conn de lo miembros de una coectvded require acs. {Toque la conoran lamanengan viva ya comoniguen foe que clos ‘tan recite atid yea de uanguedad, de seas. rae lore y modelos dels cules ela hace una Mere, el secret qc ‘Sfrcca dele sabers oda Es por etor ios aspects ue Gla comprende wn elemento de caricer supranumaro, que remit es Siones os beer ols fntadoes,y gue Soniene evel Gepost se rato de agichor qu se pesentan coo Ss caso 8 mandates nel presen ‘Eten on foma acaba, complet 0s da sn esters smo, fea sin an pequto numero de posedores Se claves Lay ‘Taina sma el sabores scamlaos. pci dns acs i ios Funda, por ia 2 i Extes una ste del mundo v ma fomnacpecficadeoesecie Shel mundo. Pore Povesias das zones remit auna nalidad peta aun qd aue a nies lori tl cor del em, Llevs nella un ncleo de verdades fondamentlescuyos guardians e ite pices son los especial: es, en ese sentido, un conocimiento "el [deniro” que noes accesible a todos y, por esto mismo, necesariamen- {e reservado. Es la pane esourica dela radicion,aqulla a parr dela ‘cull un conoetiemo menos Secreto, rds comin, se difunde y rige las Sturrn e compris, de hacer de dec. sisson tmparsa, om aparece en as soiedades antopoogieads au Wadi iGr ay ‘asculios designs generalmenie, por nclusign (de ls hombres a par~ Har teeny yates (ae as ues yes Ovens) gs ‘Eo Gennene vane copa SERRE pe coc ocsinicto hace ce nparicpectes Seon, yd ls copes qc tcompatan a velatlen, In nui dl nacimieho soil, el padre ncrvenion en os sine {or puies dl acceso dl domino dest Et camino ncn se eer {Geporgratos eels roe ms pamoe de saber cooro mae progress Inefod eve ast Je un mit ext (lconocmien dl pines 2) sum més eevee ( conocinies dino en poder & ue Ce ‘Shu: operate avs enue ls qu recbes yo que tana Sportal elec que ab soba even vden socal, te clscw del cule ia vaa soars sleaze sb a el Ste dl orden el undo conoid so pols anguos, ios que © a El desorden trabaja oculto Sepin a omrpin oie wade dene doe ees cla inat feted pe maniDant oo Raion oe ser Geta on mobic boa mtva ue e peo toe a Baa pal stot maton ee Soe toe pts oe ann barra | ‘I pasado Se lonss eh doses chs aie de teu pasa Te ta ee Tas peice Super mcmanensee oa Se ee eb en ss fin de enor, Sal. de fasior de desorden, Boral ete fechazo odo su vigor: "La verdad, aunque ‘olvidads por los hombres, jams es nueva: est desde el comienz0, 2b ity borers ioa gota saclay baeaad ees ae ee cag mundy a veadno ene Setonma el hve, dd aowmienpye steer oe Seen Songs Baan Wa Tan ee ee Snow ae EE terlano we near, cxaprat, especie des cndclon ieoendon ede i Aripcda cia Ls a ban edad cil co aca un orden fundanenalsoegurba a arson Sethomies cn tos sy natura ne ced aoe sto pot tepid eum prick conta ro dia Ps eee Sn oad pie eo qe iia, pomeo fiador dos ite omens Se baw conic un orbs abery stale WS de lor sbios, ls poss los Mlsoles peor Plas a Pour orgs italien ar reemplanble to verde Ei’guen'is course dco del guebe® Nance 09 El desorden se traduce en orden oan? seed, ELonden yl desoden sf anveno vel Sets es Bane acto cnd do. Tigados con Jo real en el cus! uno, tra. ganelsentigo comin aparece como ia figura inversa Tou. En una ‘odiedad dele dion ve se define gen fein del esli- iio tema beast hatte ou oe coms Tce d seamen lige serum didi eontteme ean Gnmundo aleve. Ni =e ia inversion elo Geno es su demunbe. poode sete de euctan cn tab aT nue ae coe neh peor Se Pina en ee aoe weyers Tenela domestica por Is operascn simbali i scidates é ‘a temero, a fala Gea eapacdad paral Imitarlo lo cal hate que temminasen por mazar el movimiento ene Seno mismo dela sociedad y degradare hasta legar al estado de una forma myers, es necesario de alguna manera trarsigir.Pusio qv es lnvedvctble, y aun més, necesao, la ica sada posible es vansor ‘Desarucular el desordenesen primer lugar abordaro ps luego, somecerio ala prba dela bara lara, invoducinlo en una fein narrada odramatizade que produzca es efecto. Las foima ag conducts f | e, sutra transgresion real por ttansgresn Gti poradom del mds ato riesgo en un mundo regio ‘por la adici, poner la asc al servicio de una realidad impesibie de hecho pero ela cual la invocacicn ene una funcién cates, Lo ue Pere Clases afrma con respeco al isa de los indios hacen a ‘ivel del mito lo que les etd prohbido a nivel de 10 real”) iene una 12 ‘gran vader, Las lteramuras populares de 1s los lugares lo confir- ‘man: en ella abundan fos relazos en los qu se presetan aspectossimi- lares,relacionando a menudo la wanspresin semana (iberiad toma- da co respecto# la discipna del lenguaje) con las de las proibiciones Imperativas(iberad tomada on respecio alos mandamientos del of den moral, social). En Jos cuents taicionales franceses més atn- pliamente,europeos, el héroe a quien su fuerza conflere una superpo- fencia,yenel cual se inspira Rabelais para dar vida a Gargantia, da una represctacida del exceso, de ls desbordes que sobrepasan las nomas [Bajo diferenes nombres, como el de Juanel Fuerte, cumple hazaisf- sicas que degeneran en catdsrofes, provoca destrucciones y desdrdenes smillples,s6atreve incluso 2 atacar al diablo. Lon intentos relizados ‘ara dejato fuera dela sociedad no tienen éxito: representa un desor- ‘den clemenal, una violencia primera rebelde a toda domestica, en Ja cual ls relaciones sociales nose lieranjamds, pero donde los hom bres se iberan ilusorlamente mediante la bala, ‘Exe tema del exceto, dels desmesura, fe encuentr en ls adic nes oralesafricanss. En los Wolof de Senza, taducido en el league ela sexulidad y a escaologfa propicia lars ese tema expone ‘menos lucha dct bin yel mal que el libre curso que da les conte: "as en las cuales Ia sociedad real no podria sopon los resgos. el ‘nxiguo Burundi, un hoe legendano, que no aceia limite alguno,e el. ‘Qe hace nace las contadiccionesy ls conflicts, el que enna la ‘Sesintegracin del mundo social: manda, Este héroerecure todos lo¢medios: bufoneria, auc. oposicidn agrescn yrebelin:norespe= ta ninguno de los mandaios mis esis de la radicign;simboliza tna suicultura, lo cul lo ace poplar ente las personas ordinates some- lida a Is imposiciones de una sociedad aistocritca, Samandar sabe ‘epfesentar las situaciones y usar las palabras, al punto riiculear y fnvliece el poder dela realeza: truce las formulas mas conwvenciona Tes ms sagradas en un lengua devaiadory provocador de una sa de evancha, Bl héroe tunfa, pero instaurando una opresion nueva por ‘sucuenia,Alfinalizare ciclo, el orden reparece con su arleariedad y ‘St respldo desigual, La literatura ort maghrebina pone en accion un Dersonaje de minuma audacia, Dia, en el cull irrespeuoso 9 la 2gi- {acién obra con un riesgo calulado. Es un asuto que simula seringe- ‘uo, un inooente que hat ‘enala los c6digos tradicionales y desmisifica la gloria de los podero- 505 los rico. Libera imaginariamente, spond compensaciones sio- ‘ando sobre una libertad capaz de intro irl juego en el orden exa- becide, De un continente ao, de uns -sidnEaltural a otra, la nara gm populares vehiculo de las mismas easefanzas:realiza una ans @ o o 6 o © ® Notas ‘Yeas un ejemplo de! sisters de as fades los grads 6 inicio Chel eonutto deesadospresouado ydrgidopor Paulne,D.: laser ransianoned'dge en Afrique de Ouest, Pais, Pon 971 Simmel, Go "The Sociology of Secrecy and of Sear Sores", ex ‘Amer Town. of Socio, 1 Ge enero Ge 1906. Y, mas extensament la din spi por Taylan, A: On the Margin ofthe Vise Sosaogy, the Esoteric andthe Occal, Naeva Yor, Jak Wiley Hs, 197 ‘ease el capil, sparado lad: “Elio abo par el ode" Sobre sa pologia maginays,simbia, mics, tears es abun dante y sobre odola deo flkdrsas. Véanse,cnre muchos os Jes Domteavill, H.: Histoire et géographe mthiges dea France, Pa ‘i Manisonneo, 1973 Crampon M: Le Cult deT artr t dear ‘ask, Pear, 1935, Corel, Ac L Morone aut Bois, tire des rela" fons def horame dea fort, 1VIIX ct, Pas, Fayed, 1987 rue, Met sipace imagine das le conse, Analyse dun corps de ozs nerveux cotans” en Etanloge angie 4,197, pa Ssiset ‘Extaios de una gaa aficansa, ahora abundant, lgnos em. pos Pauime, D.y Seydoo, Cs “Les cones es ales animaux dans Foes alain” en Cah dues afrie, X48, 197, pigs 7-108; Bee (dan 7-0: Hye and mbit 3 kagu epeseraio of marine feltonson Afse, 3X1, 1961, les 61-78 Gordy, VL Arbre a let Te Thdme de arbre dans les cones acai, Bibione de SELAE.U, Pag 190, pgs 25-0 are oc sect atv is ambialeaia dela "gua" femenia: Balancer, Ge antrope longus, Pus (1974), Lite de Poche, 1985, “Hommes e formes, oa moi tangerese” y Le Detour, Pas, Fae yard, 1985, "Le sexo lest Pale, D: La Mere devorane Es [sr le morpholoie des comes azar, Pais, Galiara 1976 Mae iby, i-C. “hye srctre sole ce es Ruka” en Archives sues ntrop, gn. 38,2, 191, pgs. 198-142; Rueda, $a Fle Sans maing Avaijie de ds-oa! vernon: alcanes du conte, Pa SELRs. 1973: Caroy, Mo (Ge) Sou le masoue deanna Esai ie screen Ajrigae nor, Par PUP, 1987, coctbacn de Jue, (2 Le sng des femmes te sacibce", pgs, 241-265, y Caer Des tenne Js "uer Amazone ona guee el anou”enL:Etnographie, xt 85-8, pds 1-3 Remiie pinciaiment x: Blanlr, Gs Antropo-lopigues op. ci fap. Pees fiend cas", on cuami a esos de caso fotnplmeniarion: Douglas, Mee Lle of se Kosa Lanes, Oxford University Press, 1985 Hostess, A: Le sole ne se vera pas. Le ons socal dans ke myther ama, CEEBA, Bandas, 197. » 9 ay Soren esi en genera un hina excelente cba: Melson. Citepaon de etna bt rs OE Sone wend coclimundo ange vne Manes C2 ecto cetele de Aros noir, Paris, PULF., 4e¢., 1982. eee ‘rcs brs ava erie Evans Phar, EF. Sore iene rales et mate ches les anda fs Pe, Gales ‘Sra Sorc eer rs Pas SSF rasa os nes sos Pare, Gala 97 ¥ Ma thse Guimera "Nid nf vent” eol Home, . 1995 eae $5455 Meas P"Conbaton fn Gade acre ap ida ge mele Acne 18 167 eae Ta yi 1-10); Teri Papeete” eh archde o soc. des religions, 48, 1, 1979, pags. 21-82. Arche ‘Vesa presen do aus stn de inguin el Mar leat des Soreires en Saat, Gs Le Pour sur bene Pate tan 1980 pas 9108. : it we ot i oo epg a ne 1s tradicionescolectvaslegitimadas por la adiién, el menor, e do- 1inado, el sujto,ocupan la poscién Inversa de la que tienen el domi- ‘nant el amo. En especial, le division desigual insaurada segtn el cr- terio del sexo 2 menudo es jusificada recuriendo a ia inversion, En algunas cults, el recurs a ese procedimiento permite desigar todo To que es malo, todo lo que contribuye a dbiltar, modiicaro desrulr Jos sopones del omen. Igualmente, recur aa inversion e! smbolimo relatos, reveal movimiento restate de a elacones eaablec {is ene catos dos aspects El no tee, tao su forma ms pope ‘ares un personae antisocial inven ds vt ‘Bis los cigs rconnsios “pore ggo como nessa par st ey a ae mide nei cone poser, lo venee esdofarlo mejor. Sin ebay ur oe SAT contradic, has el pun de pore en peligro de moet TE TOO FST pone su vido en juego Yo Cm ine Oca HEUTE. wl enama el po de here desmesutadoy desc: for dl orden social el carter deliterade de ss aces aiesadossu- fee “que su comporamients debe se deeoiiado la uz Ge 000 c0- ocimiaio,preitamente del cual esd ivesigo el enocimleno i= {itea"- con mayor preisin, "narra misma yl uera tr the dos acts desvagoes del ere hacen eel lado supremo {ie pede permis too porque canace lo orto de Ins Gost” $ave "ae nivel, edo scien” Cuando el elt anda exe a= jetto, et desorden postive fecundo se manifesta ene intenor dl OF Eis, este desevrimieninvoduce al pac sperr del eoncimien- {0-H serum da accezo ala evelain de ecorden yl capac {ad de poberano, dic de ott modo, a verdadero pode: Cuando, thes rumen, la nares quia imporaneia ste aspecto, el peso” Tees sn embargo doado de podeesexeponaes,excesivor en comprensbes, con efeosnepatves y posivos el esrden se mics tty en la abivalenia que cs ia suyatopin la consideracién ordinaia fe toshombes.Faseinaingulera aia ve, Los Bambara de Mal obe- ten i leon, lve lamar: °Si slo mutes eos, no pasa nate") Eh Btrope, 1a imagines popular concede un ugar signifieativo a macdn de lot mundot al eves basa elcomienco el siglo Sc eonografacomzne un himeraresipioo Ge tems yet pit algunos os poctinieos qu abn examina to. tho mas fecuenefepresena suaconesenlis cules lat relaciones tnue los hombres y toe atimales se invenen esos dims “vnfan Sobre sus amos" Vis series en contigs por iminas en is qu Seve la pemtacin de os aes sae ene lo hombres Tas m= Fee os fs ado, los superiors los inferes: por, en ee u7 resin imposible, porque os generadora de criss temidas, por imterme- tio de personales imaginarios: pero la salida es amienudo fade un orden ‘mantenido, eavivago 0 efomado, 0 aceptado por motivo del absurdo ‘que revelan al fin yl cabo los desdrdenes descstactaradores de lo eal.) we no se edueena a ack for de obenerTacan- ‘rma son conacidos. Comprenden 1a Ley, concebida en su acep- thon mds ampli, asf com también los dsposivs conecoes de la desviaion. Eos son augue Sus mods de actuary ss efectos scan | menos aparenteslos ssiemas cognitivos, simbdlicos ysnales ave producer Ia adhesion del individvo y el somesmieno a veréaderos Ioniajes que legen 8 ser ineonscentes. Es prncipalmente por ellos {qe se realizs una analoatacon cl orden social y el orden de amature 33s naciendocrer as que existe una naturalezs socal aa cal nos a puede mandar sino obedecendola. Empero. convienereconar una vez Inds que el impede! orden ex siempre inacabado, el paso de mp0 ‘el movimiento de las foervas sociales azan sin fin fos camino del [Esotden Ese es percibido como una enerala dav salvaje ae con- ‘ene expulkar realmente (poniendo sv cafZ3 en un chiv emisari) € imaginaramente, que hace fala domestear 0 converts haiendolo Ua i tia con ins postves : “nies de idenifiar as Wgicas que aethan en estas soluciones un ejemplo pemite manifesta en sus diversas elec. Los Salant de i a Bisst, cuya sociedad et de Spo gerontocrdtico,revelan en ues ‘ireunsancas penspaes su mana de negocar con el desorden. Dy {anus peas de niici do os hombres joven, lode social es igaleie revendo dure webs ples uu laos oe et penite no pedonar aad a dat Ue curso alas conducts auresives,esandaloas, obs 4 chara fer dels vend xigirepalo yanmar na bee a xa subversi aes aida la coleeivGad pmeipalien- ‘el susponder as problbilanes que socllizan iz sexuliat, elinces- ‘lB soins ali. yao sm. ene crersuns obaiels pests ales pulses. De este desorden general debe sirunsgene- Se Serheve sobs un ode revved cya guards comiecaa joW@oier Jano aaniclcén maseulina la fest: ca ao. aca mao sean es i on sw as Face parcipar en. una oposteionstbslea asl orden os poder Es oY Riis rpesenacin dela bua en ls edida en gurls menos imitan alos mayors mostindolos culos Hoidiososy poseyendo a ‘1082s las mujeres de ls parientes, en la media en que los mayores, ‘bajados, se comportan de manera servi nen objtvos incaherem. tes, se entregan a Ja obscenidad y simulan tener miedo Como si fucsen ‘mujeres, Peto, durante el mismo tiempo, los aciores que pertenecen Tos estratos de edad itenmedios manifiesan sus prtensiones en ate- ia de poder y autoridadintema. Recuerdan los fundamentos del orden. realizan un costrapunto que acompafa al desorden urlesco que resulta Ge a inversidn de ios oles. Maniiesian de este la falsedad. Por im, la brojera esl represeriacicn del desorden por excelenca, el factor de Is enfermedades, ns calaidades, los problemas enlos cuales la esle= ra de los ancestrs 0 Ta venzanza de los expintus o esd en discusion ‘La bruja es vista como un combate despiadado invisible, en el que pinicipan fucraas, istrumentos humans victimas en potencia El bruja, menudo nefast sin saberlo, pero sospechoso, padece Ie prueba 6el venenar si da negatvo lo proclamainocene yo resituye al univer 50 de lasnormas st da positive, lo mata y su cuerpo es destruido porel ‘ego 0, sno To mala, lo condena a esa soclalmente anulado por el Gestion El mal se hace desaparecer simbolicamente, el miedo 8 Set scusado mansiene la conformidad, los facasos dela gest lancome petencia dl poder son efectos de la Brera pierden su carter pol fico, Tres mods de administracibn del desorden: ls dos primero obe docen a uns periodicidad; el limo, excepeional, slo intervene en el ‘momento d las exiss graves. Uno provoca sump para oblgrio at Teoundar el onden el our lo desacredita yo eansfonma en valedor del orden: el terero, por Uhm, lo convient, por la acion del sscnficio, fn generador de refuerz0. En ls ues casos, funciona Una misma lca [a de inversion y la coaversidn de los comarios. @) El mundo al revés Bema de la inversion se presen bajo une dobie forma, enuita y popular, Aparee en un largo petiodo de ehistoria del pensamicnto eu. peo; tiene un lugar ence Tos temas arisatlicos, figura en ls trtados de resrica dela Edad Media y, mas tard, en las ensefanzas de la argu ‘mentacidn; se encuenra en la Ciencia, onde designa las propiedades Jos procetos, las trnsformationes de relacionesy esruetures Los pen sunlientos exteriors recur allo misma, pues ese tema y fas ete rag que rig, enen, con algunas vasiaclones, un eadctr univers {ntervienenprincipalmente en fa definicion de las posiciones sociales Ios roles, en un ordenamiento que lo divide en superoreseinferiones viloniaados y desvaloizados, positives y negatives. Enel sistema d n encuentran eo a ils de a vemos nites de un mts ali de a cmunidd dos vivo. ELiciedel saber acmnata cl ic ea vida, Se.compea con un pequto nina de hombres, css miss de SSS eae ene equate cin coatam SoS ead) 25a muracon component coronal fin da secret, aera del oto. May promo, el ocislogo Garg Simmel ha reconocido gue uno y ovo son neesarios para la fomacion dels aoe Meenebn cals tapmogsag us logs “‘spsiedades secmrtas”. Los camacteres mencionados anieriormente son Se Ee tt Une eee ‘rovimiento Ge avanoe ene! conocimiemto. Ena cima se eneventa una tite ressingida que eeroe un verdadero dominio: os que saben y regu fan a eltculaion del saber. La parcipacign en el conocimiento cree nin los miembros una solidaniad y una fatemidadincondicionales {ue eliminan los cores sociales los status dsigules)propios de a so- Giedad global @) Escort, que encubre el connsimieus aofundo ‘orden del mundo y de los Roms, en orden vere ‘den ene ge a socedad ie ye pocio menos bajo ues pectos, Es ese saber fundamental cuya aquis- (Gon ee efeeia por grados, slo para algunos en su toulidad. En esa ‘2epei6n lo ocalto puede implicar el conocimieato oculto, el descubs- ‘iento de lot arcanos, lo que frata de ir mas alld del saber legitimado Se porla wadiciono por la clencia conduciendo la bisqueda ariesga- a de las evelacones y vordades dimas. Se rata ast de un vagabundeo Yun desvo. La coment gnsticarecore de otro modo el espacio del Saber reservados pone la mim en la comunicacign directa con la nawy- faleza autentica de las cosas el retomo a un conocimiento inci Gy Verdadero) qoe ha sido deformado, alterado 0 perverid por los iner- ‘mediarios scesvos. Ena historia del crisinismo, a gnosis es, duran- te un tempo, laensetenzaseceta destinada alos perfects, la ans sion excucivamente ora de una revelaciGn comunicada por Jsis a algunos apéstoles solamente. El conocimiento ro es accesible sno solo ‘tin pequetio nimero de os que son reconocidos en Is pereccion: yen ‘esta medida son evalundas Ia incompletud, la falsedad, el mal, el de- Sonden, Pero la gnosis umbién puede ser Vsta como una heres, una lamenaza mucho mis poderosa coanto mds secrea, por los poderes que Gefinen el orden oficial del mundo y de los hombres. En esa perspec- %0 Fpenos de afeatn yor Victor Tamer, renovador ura iiropologia de es simbosy lots. (3) Son los efecos spar {utbaciones os deséenes— que revean una agresion no idetiice fa 0 una tansgresion desconoaéa 0 una lalla por negligensa: cx ‘esto por cosiguint, sn tatonados con mayor fecucnela con {na fala que debe ser deteminads con una culpabilead. algunas Ci {urs acenan esta impaacia, hacen de lal elemento cena es ‘onfguracions que rigen, yan sido eallfcadas por esta acon de "ue ‘urs des clpaticad Pro en ods a stanton afl Sebesot, ‘para os medi simbslcosy aes fon empleados parla er. tatracin del oem, Lo desconoeo es ambien o que ess por vets {pe ped sr iy fmedao: a neridnbre mance a timer Sl abveninleno dee neat eva aa bisqueda de proce Iienoe que permtan frst i goranc,reizar lesions nase {larecasenel presente y pone obstcle la rpcion Gee infelc dad tos males. Ese! fuire, oslo pala: hombres que no se sine rl uc pre no eae cnc ve mie, 1 letro, tao como lo gnorado, mitra quel peson {ete vincia eon un orden conocido con lar convenience prose ‘imictos por os euaes és ata de profongae. El scones, Sade ova pans pal sctnde los Poder ales uals ada o- tn a ace) 0a ro, depende ce ne misma cacao Se ecu ‘Ee, porotr pane seve inictamnte bajo apeto de un trabajo otto que ejecula ns nena Jeavctora: seein sbleanen ‘ete formula afin eaifea "aba endlablado 8) ao, Sita vez humano y agente del males gnerlmenteSSenicado te tio en cuanto beter, Se sta en explode lo neta, rea Pula el dexorden,trstoce ls conversions tosis Tas conduc Bestrye a tas personae depojndolas Gel intron, y& sus eacones enurbndols sa naturaet extends Ese chemigo einai Fado del inerior. En este co, looco depen dicate de os Tomores, esd ene ells yes por ellos! hig de mal, dei enfomme ad yn inelihad, lugar Sond poden surg as fuezas provocsorss Geom tomo ales 3 En presencia de los petigros que procedea de o oculo, a preoe ‘pacign principales ade ln demtiicacidn: cull sl falta y con respec {aa que potencia?, gglénes el cio humano del mal y de los despoja- ‘mientas consguicies?,jgué acontcimieno puede Veni del fuiro y aterar el curso regula de las cosas? Paraidenncar, hace fala itero- ar, consular, pregunta: las potencas de 10 sagrado, median el Orloulo ota interpelacion mistca ala victima, nterrogando 8 su cadse vet, yal sospechoso, por la prueba o as ordalas las coyumurs ne- asta 0 crticas, por medio dels téenicasadvinatoias, Estas son mul- ple, dese e! recurso ela imucién profeica(veréadera duminacin, {nveror) hasta 1os condiclonamienos psicolégicos que dependen dl ‘eto oe trance, la imerpreicién de lo sigs propestos por a rat ‘aleza (estado 0 comporamieno de los animales y los vegetaes, nod Fieaciones de los objetos Tos sees inanimados), los procedimientos cruditos que consutven una advinaion a veces calificada de "mt ica”, y la ctu de los presagiosy los fendmenos extrorinaros fegin una tabla de referencia. Una adivinaign intitiva, iapirda, esencialmente expresaa po a palabra, se disuneue dels adivinacin Jecucdva, asad en i observacin, el rzonamiento, el descfraiento de conjunios de signos o simbolos portadores de mensajes, de informe ‘ones, Le pamers es el resultado Ge una comunicacign directa; rvela por medio de una anomalia 0 de un desorden interior que afte los individoos predispuesos,o prepaados para esta funcion, o elegidos hice conocer por luminaciemo porestago de trance, La sounds sins mental, elacionada cor Ia concepcidn de un orden del mundo bast ao en correspondencia (como en Le asologia) 0 Ge un orden de Iss sega el cual son enumsraas la principales situacionesericas sus causas (Gamo en la geomanca), El saber prevalece sobre is eee ido, al versa de lo que provoca ls advinacin insprada. Pero, Tos dos casos, el onten ye! desonden estan en juez0. ¥ porgu lo ein, Js poteniasimponen su control eseiio alos pracicantes dela avi= ‘acion: st unen 0 se alian con ellos. En las cvilizaciones aguas de Europa y de ous pares —de China ala Inia, la Mesopoumia, la América precolombina-—, el personal advinaiorio depend del sobe ano y esta ligado con las tediiones sacereotales. En Alice och enc, el “eator de las cosas oculas” ene, ala Vea que el saber ten 1 el conocimiento de los mits y wos componentes de la tdci orl sobre los cuales se apova su saber, la larea experiencia coleriva sclara su interpretacién.Ejeroe un ae a dispsicidn de todos; ena so- edades estes, jerargutzades el adivinador ocupa empero un rng clevado enel entozo del soberano y los personajes nowbles. Ase 2 regide de! Bin, donde un reno muy complejo est asociado om un 2 ane) ‘sistema de geomancia de una copisariguezay gobemado por Fale ‘presentacin del destino, Toda as precauciones omadas ho bastan pa Pr dominar completamente & las fuerzs contraiasy los generadores {el desorden, para chntene los aaques de lo desconocico 9 de 18s po {encias ocultas, Es necesanio svar no s6lo pore ito sino idenifcar ‘gualmeme los iugares los personajes que acarean los resgos, ‘Los lugares y las figuras ‘Lo imaginario, lo simblico el ito, imponen su marca los loge res; rgen una lopologfaen ia cual se oponen io ordinaro y lo extraoe ravi, lo normaly fo anos o monstuoso, el espacio humanizado y Tas ras partes donde el hombre se encuentra en peligro ibrado a 10 desconacido, Esta apropiacien mental del espacio diferencia una nti faleza todavia salvaje tio de las fuerza las potenclas ms diversas, Ge los lugares acondicionados donde el hombre damina ms el juego orgue 108 son el esulado desu obra. Es la oposicign de campo yla Giada 0, més absractamente, del afta y el adeno; Ta naturaleza se Encuentra dotada asf de una enistenia sobrenatural, parece enionces ‘menos lbrade a Ts posesién de los mbres que lo que lo son estos ie mos al derete de las porencias que ela contiene. En Europe, en lalite- ‘ature medieval y la elles popular orl, ls sos naturales son ups tos por seres fantsticosy animals salvajes. El bosque se vansforma ten un temitoro peligroso en un lugar de teror as haas no son af to- as buenas (por ejempla, ls damas verdes que exxravian alos hombres {oe hortigan, los animales pueden metamorfosearse, los letadores y Exrboneros mantienan un cometcio con los espirius del bosque y ad- ‘quieren los poderes de los hechiceros los eonductores de lobes, los heros de los eventos sufen prucbs enfentindose c..onsiruce de spect hutmsno 0 anal, El Bosque no es visto solo como un espacio fae estapa todavia a Ja acvidadacondicionadora y al gonial de ios hombres es en sf mismo ove mundo; ene unonden pmpia donde nose ‘econose nada define al orden humang v, por esa diferencia soe "Es uf femio eas desconacido donde la explo- Satis ana pi namnGremeemtcee perme arn, SN end nee pM ae ee Gey lomercones dots a cect ia cmanicatG dor dos ee eae sien Aifw exter hes mare FRcman ts hontndie er ender enero oe almdedoe les ciadades a poche es ino, ls favorece par fobar alos nif pe- (goss, agredir aloe visitas reoados, hostgar alos durmientes. ANt 93 ri ci ; : 4 finde aga outlet eben vi. @) a ineprencin dl eqs imapinano a parr de in copus ho- rogénco de naraciones leva a presser mejor estas telaciones en a complejdad y su ambivalencia Es con exa inencion que. Marcel Drulbe propone el andisis de un conjnto de cuenio maravlsosoc- cfednleosrocogidos ena tierra de Sault, pequeta region dela Ande. Ea tt esadio se muesiracdmo en os relatos aparece Ia relacin de los dos spasios (@! del microcosms social, el del mundo catico) la eacén {eos dos universos 0 campos (el de los hombres, ef det animal y el onsto)y la coesin de Sus Fespecuvos lites. ssera dels ‘oposiclones, meneionado rei, es central, El espacio vgilao,orde- ‘do, correspond al aldea, 1a cudad y sus alededoresinmodiios: es ste el que se sia “ajo ayia de Ley ye poder” per que, sez argo no evita las enfermedades a injesicis y os fracas sociales, [as calamidades. Et espacio caten es "esizndo por a extension bos: cosa yla superficie azuaicao proximal agua se! lgar del vida Smal ef refugio de los morstuos y oe hombres fechazados, con ‘enti inguictant, el si de as energies mistenosasy dels pote Cas. Esa topologtsimaginara ose reduce, empero, a una represena- ‘Si deals de ln espctldad Los os univers ieaea lites ince {os rans mal efnias os sepran, se dren pasajs de uno hacia et ‘oo: umbraes que deben frangueare haciendo sus pruebas. Delespe- nema rdenado se maniienaeneloe- ‘tydundea desrin ecole Pon nis Spwtcrtvo ana ‘el rechazo de excl Coalmene ei cxgantzacign a presencia deo ‘psouleado: "Fl microcosms mo rch _ 3600 mpeg, par como sessions para lnumc Jo ilove deimiindoo, pero delta a ‘Suan pone." ©) Por une parse assoden ayer SEE ‘bi, es necesaio haceie lugar, tenerlo bajo viglancia,utizariotam- ‘ign: trea de heroes que convieren Io negative en positive. Por otra ‘parte, el dezorden exirmo,el cas, puede invadir el campo de la vag zs del “Todas i soiedates dela undicion —cabe recordar imprimen feentmenie Ss conoeios as sig tu magna, us ema imbdlens ys pec tale Las ca aparece a ese Fespecto con una exvanacestvidad os mie tos as lierataras ores, los sistemas de represemtaiones la revelan y son objeto de interpretaciones antropol6gicas cada vez mas elaboradas, L3 oposieién entre los espacios en los cuales los hombres han insite su orden y los espacios de la naruraleza todavia salvaje se ecupera. La, condicidn del cazador lo manfiesta con frecuencia; ése es une figura singular, someuda a obigaciones rimales espcifcas,ambigua en ray ain de su intimidad con Ias potencias del exer y con la muene. En| jos mitos de fundacion de un poder nuevo, el carader surge fecuents entebajel aspecto de un desconocido veido de un pas Iejano y des- bitado donde las pruebas cumplen una funeiéniniiadora,y ene la apacidad de realizar hazass que le otorgen mésito yl hacen legit on I momento de su legada (0 de su regreso ene los hombres: se om igre en el alesano de un orden reelaborado y consierado superion ras qu ha aduirdo sus dones recosiendo espacioe no sometidos [via ley humana. Figura mediadora, el cazador miioo fundador hace parecer pasaje ene el mundo socializadoy ef mundo salvaje; es ade. ‘nis pasando de este a aquél que &i puede tener acceso a poderes fuera 4e lo comin y ponerios en prctca. Estas comunicaciones los hambres Jas esablecen necesariamente. Su trabajo de produce determina los Impulsos en el seno de la naturaeza salvaje, iroduciendo una diferene ‘icin Segn los espaciossometios 2 su contol: desde la ada hasta Jas zonas de actividad mas en contacto con el espacio ineulto aumemtan, ‘or grados, los resgosy se multiplican las protecciones rituals, La eo. Imunicacion se crea igualmente por necestdad simbelic, los dos ce ‘menos del simboloasocian entonces lo socal ylo nosocial. El animal Se contzuye a veces en allo del hombre, su gemelo sein la tradiciin, d= Tos Dogon, su socio en la selva. Mas « menudo, el mundo snimal se divide sen los crterios 6 lo postvo y lonegativo, de bien ye! mal, eo conformey lo nefasto, del orden vel desorden: manifiesaerton: 2s los enfrentamientoscuyo Campo ea sored, los equlibiosy log desequiibnos resultats, ls juegos de vies y mverte en que todo reselve Igalmente, dol puede converirse en un aliado, mientras 95 ‘que el bosques pereibe como el sii de las potenciastemidas, el ter {brio donde combsten heroes y anthéroes. En una cantidad signficat- ‘ade eventos (Affica occidental y Africa bantd), el bol intervene ala manera de un medium que seaia con astacia y magia en benefcio del [pétoe, por el cual el orden st resiablece con la eafimacign dela ela ‘Por tlumo, la comunieaci6n de los mundos se efecria por necesidad re fal. Lasiniclaciones maseulinas se realizan fuera de los lugares habia~ Gos, a distancia y al abrigo de las miatas prohibides, em insalaciones Drovisoras que son destuidas cuando finaliza el ciclo initio, La Bperacicn es realiaés en contacto con la naturaleza en el momento en (Que es necesaro sometet la propia matraleza del hombre aay social ‘ads generalments dara iniiado un lugar conforme al ordenamien- iG delasociedad yl cultura. Este paso porel mundo salvaje, estamver- te stiles que tate dessparece ene nciado un estado todavia na 0 acceso sla sociedad, a entrada en un mundo Thumano, El onden no se mencions, no se hace ‘Sino por referencia alo que no es a slva da su sentido, su posible dad dese, al orden civlizado, Los dos pueden ademds coexistr en I fares donde lo sgrado los une en su diferencia absolua, donde su rel En es generadore de significaciones y su allanza una necesidad a la ual ie colecivdad no sabia sustaerse sin comer e riesgo dela degre Gacidn. Los bosques sagrados, donde residen los diosesy los espns Feverenciados, y cuyo arseso sid rigurosamenteconrola, esable ‘en esta conenidn, sobre wd elas cvlizaciones del Bénin. 6) | El desc, eas. sun slamente steak ep dos: on Ts topologteimaginana,simbolica, se asocia un conjunt def & Son figuns onizars, ‘oro que se dice Sominado, el exranse —vulizados como. SS cusaman nie lag guras ms frepuememenie aprovectades por Js caus d= fis sosedades rndicionaes, ‘Ena primera caezors, y on una ambivalenca co ‘MidsquesLhombe, ei est pada al mando tural crate ng wnbornser eg RACE YT ara a coloa en los confines de ia natura y a cultura. Ea pose pode de a fecundiad, el que permite hacer maces, repeduer Seer e Sl get dea cnt Pa ongiaano que no pie wy pucks reicenseahes oa oes Se posers i) rah a eae : te efectin sobre ‘Sie ans pacice de tials malin ge poe ee ‘itm scl qs reson como lg sien ucinicne emi Al alumbramisno metafbsice a cargo exciusivamene de los hones roves. con 10 maslio sobre enti Mis Semone Eincomebin doped lutumrdeetqueparerean es Serncquive nano ere saranrdacefncine eters spac de eprosucsion se talon en nega Os eee Shayionynssipe divide edopeas see es ae i cotamchn Alora eae smash Slasawo d tongs onc pris dl cat eee tos hombres ~en oda las eeuntancis en que su inpurcea eee iissciva tuelmoment te nnentrassn ome eee ‘un nacimicaio 0 un contacto con J mi n cana, fora de una rciacn gue no Sempre ce mmuchs teva sSometeat Innaturlera ela mujer i elcion de esa con as coma denature ice: a seaaid' aepoduesn lara Ta prosucso lot a mato cosa, shana dea Gr min ase ‘Gabon sean Lov Mave de Rene edna nn {en Cass: fcgo, cords, socnivacy, se cowie enna yoann retool api es emcee cs Trorden considerado precaro, equeren qe s pong obsaculoe oder devasador del dese. Ea loe Balas de Gunes, mest qos te ‘Exuiad le del hombre caso se mangese si lines rec, éianes, la dela espa existe —reconoisa en cumla conpursaces Seuiibate del matimonio paiecigo an posta e seco Is ‘diseriminaci6n sexual y la exclusign de los asuntos piblicos—, pero-en {marco de cendcioncs esis, sobre ls que pean ape las apanenlsysafocer is exlgenci ocean tue ane os Hombres. Agate concede oar pessoal dese een tee ‘minogue depomina exalibead condicionl significa inex cldesco Yin inclinacion anorosa. No obstte ea panedeiberad et pore ds csencimere como el medio de obucinar una tts Wal ses ‘Seca generatora de desorden,comocin. = demansaerdl ren des , 2 pa Peraaer ane ete wrt: on ear i voters all wit) a 1 de las alianzasreduclento los riesgos de conflicts y de ‘Tadaci6n de las relaciones. Las representaciones masculinas de io fe- ‘enino, en Ia cultura de los Mandenka senegaleses, establecen una fequvalenca (ademés sivial) entre la mujer y ia naturaleza salvaje, y {Es atnbuyen el espeto de lo fnesperado ye peligro. Sila vida, con et poder de orden que sel atribuye,consise en “ejercer su imperio s- rela mujer, ésta dene sin embargo Ia capacidad de realizar aque insidiosos, sobre todo sometiendo al hombre a Ja trana del deseo afin Je abt su pote socal ycovomperio. La mule. comarca )8 te) ist den sors egy. ‘seiente mica aye no mucrée, pero trac deal de a sociedad, F adulleo siempre es consid Easier bev earatena eter iam ie dad ou func sin iio de lam san en ue a fs pesada segin la ancigua tadicida de los Fang de ‘Sabon, su cuerpo desmudo ya veces su Sexo debfan sufi une sancion nic, un eas mutant, El ince ex ms aun: enzaaelaley ‘lumenal eo vive: mds lf Gta gota amenaza toe ge ‘Tec s Jos hombres las betas vel apotamieno de las uenssdeis “ida despidena v ervarsIacsenitad El sexo conjugnoconel ners SSO ons bonded en 7s Basia con oporirie esacion es neces Tevarar Is bareras ritales que redusen el conagi desasraso y que petmiten una dif restauracion ds orden, ‘La inceradumbre rete serde a mujer se maifiesa ena mayo~ ria elas cultura. El mazinaro seg, por intermedio de os mio, e- wea ya esa interogacin sobre une aleidadinguitare. La Agua ge lamuier 1g Amazona,expresa ada alo wes aspects: inigad pcliorsa: cl de ls roles Sen 7. ‘36 de Ios how (por el robo de susiminte vel ‘ngendramieni solo de: uss del echaro de ele la barbaric, el regreso slo elvale2 ido uni fn yal a reac de inoerigumbre pes sore tod en ana Lftoe emus Poe spines Lagarde Upto: te ede Sais invers ola natuleea masrlina lo cal a pone del lado de las ereas que apreen el orden socal, qv obra de manera cou y o> oe oda cdl nt, pes el reetimiet de vert sine ezigario anormal, loans, el mal isiioso Grane imagines lugara es Ia loalzacin des 98 nos ave fundan la Ciudad ina, eo socal Jo salvaje, de tems el Ferma aT coe, Colo eigiso ala mana ecicay Froicivs, ues ambvalen pnt do conergzeia eles eras mars las Foereas sosales, es siempre amenazada de ser arastrada hacia primeras La inceridumbrerelativa a su naturaleca la hace una alat Inciena del orden esencalmente mesculino, ‘Porintermedio de ella, el lenguaje de la fecundidad y el lenguae d 1a sangre expresan a conjuncién del postive y lo negatvo, de vid ylamuene, Fecunda le uh poder cope buen use evident eee Seeete ose Sen emer paeio renee Sook nae wae oareeom Seto eiene each maemo sect men roam seco oe me enone spitierceey a een eee Siren oa aserrseeaer imma See eicmences onee nee See eee Ak aos a ee ee iuseubeduaetaieminire Ebi Teetenacateta eee eee Seer ceramic cit eae ee devoradora”, la esposs, pemuchadom. aemsive, sexLalmnealeinsaca (eyes cones ena de potas aust. dec cons ‘es envrencamicntos. Tas mujeres consiruven la mad peligmss Bajo cfasio de muchas de sus accones, Londen (mascalino) alias, "SSucuno qos hace sn mis compos ls espace el sangre de la mujer, sobre la heridaimerna que telaciona la Femina ‘con el desangramienio: mientras qué ls bombres lo son por los dere ‘mamientos de sangre que resultan de sus actos, de una intervenién cx ern: la cara la gues y ol homicldio, el sacrificio, las heidas de a inciacin. La sangre dela mujer, la ela menstruaciGn lade shinioas mento, conlleva un peligro, es objeto de las pronibiciones mis impor tives: I infraccia ala prevencidn puede ser dela misma naturleza, ‘generadora de los mismos aliosresgos, que la que afectara ala rele, idn con las potenciasreligiosas (ls dices, los esprit y sus alas) 0 on al poder polio (el soterano esablecido en a sacrliad), Loe 99 ‘oa senegaleses define con mucha cuidad estas suacions de in- Zommpaibildd,separacion yexcusin Laufer que est mensuando Ss obigada a vivir apa: Mo pusde toa los alimenos ni cocina, 20 Seber relaconessoxules se manieneapaads eos hates, Guices ella contaminara,y de los Inge en los cuales tedta una ‘Rhvencia nets. 1 alumbramien ext probibdo en ls casa Se uj ps la sangre derramads en esa cicunstarca esl veiclo de Tes mivocsclamidades, La sangre Ge a vida e tabi ad a.com: qsmungcion ya enfermedad, ura energla nega y devasadors Sia partuents se ea sorpreer es ecesar elimina wlmente acon Teminacgn oer ets cron dest svatacin prelfiege, Exas ‘roocines se encuentran nl mayors els socoddesansopolo= ada Pre fo mas signfcatv esa anbialencia de extossemes fe epesemacones, de sos casiiscones sein ls eunes eviden {o venurco yo nelast,la vida Ta muerte, orden loos. La san- re mens opin una formula de Marcel Grae, mezea “en wn ‘sso gar lo mejor lo peor conten ia promesa de vidas mevas alsin, ciiepo de uefesmedad, a pedis de furs a ee Sika La sangre el nacmieno pute Sr ssemejaa ala dls Sor se ei sances aun mde aa de mundo dos homes tes poiencas) oe cetones de Ia sari, con la ambealencia propiads eta al sista dels fereas sobre as uals es neces a2 Tiara tn ge aimentrel onde cone desorien ya vids con ia mene Elnacimieno azicano sele afm lcinarse con una men {onca En s rajecto bilgi, isepanble Gesu rsanido sot, Ia Inujer aparece com sipnfcante por exclencia, angie encore ‘educue gamers ala cndin de ser subordao O cosa‘ part Ge cissurss sore femenin es snd a soiedad es persds en 5 orden enlo qu, enelln pus voles cont ln. 7) ELmenor ela sesuniade las gue matcades con ambivalence, sunjue en menor grado. Las elaions de descanianzs.enieanin joy ealiad cous las generaions matali Se ecaenran os {Be impos tos lo usu cits ot} esa polemics vet movimento cane via opasio, irivana rte de Rober Law, woo Gos fudadores ee aepo- {ga noneamencana. Ls ticiones oss afncanas, ee reso de ‘lencis prcipalmentewlzado ene moment de a presen {els imagenes deo Semenin, dan en exe caso tambien, wa infor ‘macin sgnfcatva Las conf, go bandana lato su inensiad Gramaia son feueniemente los gut oponen ot mayors ¥ menos, Dads eijos os materos soins. Las Buna de Zale ecionan Stes wagons, todos poses en 6 s0eedae con una OT ‘be 100 ly “Beral que hace del enfrenamieno la ley de toda vida, y del equiibrio > “gnu es juego deposi 2 sto tonndl sas coasy a —™LUrUmr— to junior ee seo de oa feral Getic mas co eee SSS gutta eomnor dela muon La Soma ees fir na ocr ee pans ape to ne Tin de engerdamin ease ene ee uesto gues los considera ens sgnifcscion oles it aay a iSinsne el patr)y on ease maton ang a ae a rt~—~—r——C ‘halsmbaltaia pons dpoes bcuseae ence a, Lr”. poet ta con ase nde” Pore ae ov can pom et pale pa a FLr—s ‘considerado més cerca del origen, al hombre en posiciGn de pronimidad SS rrr~——C CC Neto echaren Sl cngen ie eres cama a i = metéfora, da forma a la aftigiedad social; las dos son juntas las | i .—E—rlti ala eliminaciénfsicat tenfoneeseleverpo nsfaso es puesto ritualz-=-e apa, ibrado al clic Go, a veces despss de baber sido degradadc s reducio al estado de de- ‘stcho Socal contaminant Las sotidades de Is modemidad no hs pero Tes han cambiado las formas. Los per elecign y convies6n, son coas 20s del interior, come lo eran os brujos Sobreviene una criss grave, conven seria, son pblieamente designados, sacri eencuense una cohesion y el poder, un re Sdeolgts un simtolismo, usa carga emoc Cal, Sélo it sociedadestotalitaris han be ponents de su modo de gobiero.. moor de un sistema que Iinpone la samision general total, Su orde=. ext sazralizao a exe ‘or us falls sus iracasos son presenta: -omo la obra de crimina Tes el adengoy cdmplices det afvera, Iainzscin politica remplana 2a relgioa de otros ompos. La iSeolog ~:aitana reenevent 1s id Media ustiiaban, 1 absolutismos el cuerpo dsiente debe se: separaso @ desruiso para ‘gue el cuerpo colztiva sea preservado 6 Los perfodos de vansiidn, poroue son 3s de las grandes conmo: clones einceridumbres, so los ms propisos al florecminto de ls interpretaciones simplificadors, Los hom==s admiten mal que a bis- tori es impone sus ardies, se ies va de les manos y Tos campromete ‘con un futuro cuyo sentido pemanece ocultc para ellos. Cala sociedad, eqn su cultura propia y el espnty desu =po, puede hacer surgit lua respuesta escuers que termina por o(org= un crit, una eredibii (dd, yporimponerse, pues engendra las apa =ncias de una expliaciéa iminado esos recursos, bles, por condicion 0 ado de otras panes Si Specie deers de bra 08 pars que la sociedad >-Elracismo gpors una ‘est exclusgn sacri de Eta uno dels com 108, {de un remedio; es aceptada de alguna manera por defecto, Cuando se {io un vitae en Europa con la terminacicn progresiva dela Edad Me- ia, con Ia lena desapariién de una concepeion totalmente teolbgica ‘el mundo, con la transfornacioa de la sociedad, las mentalidagesy la ‘cultura, descedenes y males parecensobrevenir en todas pares, El en- [Pusje del poder eclesial, en sv formulacion ms represiva, noma el ‘al “la herejfa dela brajerfay la magia diabica”:desigha as asus agentes, Los ratados de ls ingisidores dan una descripcin cata fica de esa época: la naturaleza es presa de ls calamidades, sus bene- ficios se convienen en maleficos bajo la accion de las intenciones perversas: las relaciones entre las personas, basadas en le solidandad Jeranguizada de las funciones, se abren als inuenciasnefasias modi- Siedndos: le gran familia guardiana de 1 costmbye es perveria! la ‘mujer yano se mantiene en su lgar, los hombres se abandonan ala for Blcacin, apace ninos-monsiros, las Tesias se degradan convinién- dose en orgias,y la muerte misma se extiende de manere desordenads ‘como una violencia injustay loc. Tado couibuye a poner de mani fies Ia obra nefas: ese desorden gel mundo es maleico, diabico Haven fla los bros (as bras, Sobre odo) ara gue el mal sea lace Tizado y se Je impida exienderse; es necesario que cs08 dahlias sean cfecuiados y destuidas por el fuego para que el mal dessparezca con ellos, para gue hava un sirficio de repaacicncoa re:>ecto.a Dios yd" purificacion con fexpecto ala colecuvidad. La restauraisn del mung {ninipico nacido del vabajo de os brujos revela una eleceom: a Gu Sociedad cerrada vesabe,y no de una sociecad abiena al mowimiente 2 le inssperado, capar de responder verdadcramente al desafo dl de. Sonden. En ese sentido, el ejemplo medieval ene descendenci: ous istrcos, neuido el actual han hecho enel fondo surgi alos plficadores, dadors de sentioo ye confianza por ele (OY Je drumaizaci,y proveedores de culpaics (01) tkimo caso, con una reserva voluniaria que evela la preocupacion de ‘bo atenar contra una sulordedsidamenteestablecida. Por ultimo, un tonjunto de series hacen aparecer un cosmos dado voel, una narrale- {a donde las cosas y los eres vivos estin deserados y mantienen entre Clos relaciones abgurdas. Los imagines, inventors de esos universos ‘tastomados, buscan en primer gare efecto dela diversion, repesen- tando lo que se progucira sel orden del mundo y de los hombres no fee lo que es: 2 Saber, a irupcin del sinsenido o de Io insensato, (Con estrechos limites que rodean ef campo de lo imaginaro y mante- ren alos autores muy por dejo de sus posibiidades: el orden socal teal impone sus restriciones a invencion de los desSrdenes. Jacques Cochin, en el estudio de un corpus de talas aniguas dedicadas alas Jmaigenes de la inversion, lo comprueba las represeniaciones son "so- smetidas a cieias ransformaciones que tenen por efeco liminar las implicaciones problemduicas o subversivas que podiesen conener"; ‘ma aun €! moo de trnscnglgn relaciona “el conjunio de 1a vida so- ial. con las relaciones "naurales™. La naturaeza social no es més "yustepible de subversGn” qe lao ia iconografa de los mundas al revs legal resultado paradsica de hacer escubiriregulaidades Uh "univero inmovilizdo", En cera manera, el absurdo hace desapa reeer el desorden, porge Io reluye ene interior de los trmtorios de faniasmas, as fantasia, los Suenos, ali donde o imposible puede nacet ‘azo omiso de Ia imposiiléad de decirsey represents. A pari del momento en que Ia gran tnaslonacion de las sociedades mezcia los ‘teri de lo imposible, es noable ademas como la epresentacin de fos mundos al reves cede progresivamente el lugar 2 otras figuracio- nex (6) Con ta festa, la inversgn det onden de Tas cosas se efecna en la fervescencia colectva, Es el desbarajuste gracias al cual aparece, co ‘mo en tn painless en meio de Ja coudianeidad, un muro completa- Imeote diferente. Ena Bad Media europea, al serlaglesiael lugar pr- ‘ilegiado donde todo se valida y se expresa, es allf donde se localiza la ‘Gramatizacion festive. La feta de los locos, celebrads en las ciudades ‘com catodral, que cumins e a elecci de un obispo, rapa rey de los Jocos,subviere totalmente el universo de lo sagrado. En exacrcuns- tanca, todo se iaviene. El aio clero es despojado de sus funciones a benefice del elro de pacolla que ocupa la sillerfa del cor de a cate~ Aral, El ofcio se derarolla de manera bulesa, es intercalado con epi- fos secrflegoev orpasics, las méscaras con caras grotescas,dis- ftazadss de mujeres, bufoneso animales, canta, danzany se enegan a panomimas obscenas en el core: no se perona nada: altar secon ‘ier en una mesa donde se apilan “abundantes alimentos”, el humo de ne residuos reemplaza al de! inciens, la gente corey salta por todos 1s- os. Elugar santo parece abandonado aa agresin dela festa popular, ‘ana locur que da ibe curso ala wansgresin, ala obscenidad, sia or- {aloe excesos extremos por los cuales todos Jos signos se invienen. Pero esa inversién, aunque no exclu la violencia, no degenera en sulversiGn. Se raliza en el interior del sistema simbdlico y ritual que define el orden social medieval, dndolo vuelta; hace del mundo al re= vés un mundo loco, manifesando la necesiéad de otorgar un espacio y fn tiempo de juego al desorden. La autoridad ecesil tiene adetads ut juicio amigo: por una pane, us infonmes condenan esas “abomina ‘nes y acciones vergonzosas":porla otra, algunos de los doetores aé- Iiten que el vino de ia sbidurla no puede trabajar sin descanso en el ‘Servicio divino y que es necesanio concedele por fo menos una expio= sion iberadora ‘Ovo desborde. la esta del asno,esablece aun més claramente la ‘exageracin y Ie bra ene interior de! marco ecleial. Su ofigen es la tonmemoracisn de a huida de Marie a Bzipto:iuepo, por un deslizas Imiento simOdlico, el azno ega a ocupar la posicién central se en {entre asociado con Cristo mismo. Seo conduc en procesinsolem- te, esoliado por los cancnigos 3 los Files vests con tajes Ge fiesta, hasta el seno dela iglesia donde se converte en et personaje principal el oficio. Todas las secuencias de la isa concluyen con los rebuznos {los miembros de las congregaciones la asstenets Ios eamos cle tran al sano latin) en francés; el sacerdotereemplaza el Ire miss est por ies febuzos yl asistencia da gracias 2 Dios de a misma mane fa. Cuanto mas se exagers el oficio parbdicn, mayor ese) entusiasno popular. El desorden se inscribe en el orden litirgico, el mundo al reves parece por ls sustitucion dela Sura dina ora animal; To cual hai {Gtado a Niewsche aconsderar ques festa del aso es un oficio esean- {logo y blasfematorio, mientras que la ransgresin ceremonial puede Ser our forma (exirema y turbulent) de a elacign con lo sagrado la Ley. Leinversi y ln efervescenca colecivaestn codficadss, tall zadas, aa vez son Iestvas, se stan en el calendar litrpic se 80 ‘eten una periodicida;liberan ens exageracign del juego, no soca ‘an as instxuciones. Es signifcaivo ademés que, a pant del tglo XV, ‘cuando se producen miltples cambios en Occidemte hasta enlos sist ‘mas de poder, iene lugar un desplararinto de lo religioso a Jo polt- (0 las estas del principe lusran el poder, ylas“locures"'se convieren tambien en asunto de la eon. En el Camaval se encueniran vaios de los componestes que ac ban de presentarse, peo asociados con otros, que varian segtn las pro ‘ince y las regione. El lempo eamavalesco es aquel durant el cual ng ‘ua colectvided entera se muestra en una especie dc exhibicién Ides, ‘se libera por la itaciony los juegos de roles, se abre alas eticas ya Js atagues por medio de éxcesos tolerable, se enaregaparddicemente a lasturbuleneiat afin de alimentrsu orden. Todo se dice bajoe! dita, ‘ado ge valida por la unin de los cortraros, lo sagradoy el bufén. La iversién sigue siendo el principal operader, permite quebrar las obsi- [gaciones temporales, metamcrfosear la escase2 en abundancia, el en Sumo en consumacidn, somper las censurs y las conveniencias al in- ‘eri as jrarguis a favor de la mScara, hacer lugar aa opaicion di- Solviéndola en el entretenimiento colecvo y ia butia. Pero, ene Car- fuval anti, el orden no es rechazado rige Ia fase de las manifests ‘ones durante la cual se mesa, prnsipalmente en el momento det ‘este por el eval le sociedad urbana se expone espectaclarmente. En {Lz Republique, Jean Bodin evoca al final de! siglo XVI esa sociologia Ge las ciudades expuestas ala mitads de los cuiosos, el tiempo de una procesiéa, Un orden ala vex verdadero y paréico: los “einados" oei- Bosse forman bajo Je sutoridad 6 un "rey" que dispone de ofces, une gu 2s expresan los Componentes soci es de Tos ‘cuerpos constuidos — y contiaiyen a reglamentat la panicipacion en {os contejos, ios rts, Ias Fess banguctes de! pefodo camavalesc, Los panicipants se apropian del oxen por mimetismo, represeran el desorden para conjurarl, se enfenian eh el juego; pero sucede que la Siesta dozenera, que I inversion se desnaturiiz yatamrea una conron- Teciin del orden el desordenvordaderos, ura sublevaciasepuia de tn represian. E} Carnaval recur al simbolismo y al nto del chivo tmnisao on el manegu camavalesco: pero és cs una faliicacin {ins iraduceicn buriona) del pharmalos del antigua Grecia, que leva yyevacus la carga de las enfermedades que la Ciudad no puede reduciry Thenos aun clisnar. El manegui esta condenado con motivo dc ur ro fxs paren, es aeusado do una manera extravapanie, 0 es un verde Gero culpable, puede emporo senir para designat, por el juego dela slusign 0 el parecio, los poder ks enemgos considerados respon bes de las injusticas las miseias.F] orden simulado —Ia parodia el procedimiento y el to juicales— se wansforma entonces en una ‘fea indict det orden verdadero, El Camaval Srasileto, apaecido en el siglo pasado en tas formas que le conacemos, es el que mejor rvela en gué medida esta eleres- ‘encia nace de un orden, se inscribe en una configuracin simbslia en Ta que expresa, juno con otras grandes manifestaciones nacinales, el ‘ondsnamiento general d la sociedad. Debe considerirselo en su rela ‘ibn on la Semana Sara —por su inensidad dramdica so imposi- 120 cones uales que culminan en la alegria dela Resureccida, en ta poesia en movimiento espirtual qe ésa provoca en un pueblo con una feligign viva y en su relacin con la Semana de la Paria durante la ‘ual Iaunidad, a cohesion la fuerza coleciva son exaladas por el ere. ‘monial y las Gemosraciones millares. En los doe casos, el orden se proclama sein su doble referencia, divin ehistriea. En el caso del ‘Camaval, se proclama de alguna manera l reves, haciendo dela inver- sign un juego que contribuye a afimao, El anuropélogo Robeno Da Matta comprucba que el Camaval,tam- bign ly "abla” de una misma estrvcura socal. Pero Io hace uansion: ‘mandola por la inversion, tansfigurindole por lo imaginario. La festa ‘amavaleseareemplaza el d'a pot lance, recintoprivago por a ca. Ile abierta& las miradas y propcia al azar la medioere condition reat por el ro desempenado por idenficacién con personajes prestigiosos, 1s indigencia cosdiana por el ljo anifiial Conmociona los ordena micros sociales a metced de los encuentos y Tos personajes umitados era una comunidae I se hace posible, donde las Jaarguies y 13 Gas las cass, y ance cada hombre s quien da una pare de Hibenad. La ubicuidad de Lepba nose inscibe sélo ene espacio, sino también en et tiempo: etd esencialmente unido con la adivinacion, con la comunica- ‘in con el fururo, con la palabra y la esenra de Fa, amo del destino; fl punto de que los mismos mitos se refieren uno yt. Altenerla ca- patidad de intervenir en todas partes y de hacer comunicar, este dios de Ja presencia multiple, el movimiento y las ransgresones, iene cl poder e obrar con astuca frente alas imposiciones que fijan el orden del ‘mundo y la sociedad, "También Legba es inseparable e la sexualidady de los simivotos {icos. De ciera manera, él mismo es un falo Por esos simboios ex ‘presa su omnipoder, seg el comentario mismo de sus sacerdotes, Leva al grado extzemo sus transgresiones. Quiebra las prohibiciones ims inviolabes: comete incesio con una hermanay con ls hija de est, tiene relaciones sexuses con su suegrs, copula con los cadiveres de tues de as mujeres que ha mata, defiora as ija de un jefe despues de haber reducido al marido y 2 los hombres del entome ala impate ‘Se dice doiada de un apesio sexual inagouable en canigo de su pri ‘mera flacion incestucsa—, se aduefa de todas ls mujeres que tiene a sualcance. (13) Si Legba es el destructor (uno de Jos nombres que Jo cali), lo ‘es en primer trina por dest las convenciones pa ae cuales se 50 Glalza la sexwalidad y da Su base fundamental ao social. Hace repre fer la sexualidad salvaje: como el dios eniego, pone 810 salvaje y Io fiving en una relacin de proximidad. ‘La comparacion se impone en our plano: e dos de Dahomey tam- bien esd vinculado eon Ja locur; es el loo ene los doses cus obra { organizacion del mundo y los nombre enfeds,y onze est mos, sembrando perurbaciones, siscorda, lo inesperado, la Ofos a sa Cloga. Los multiples nombres de Lega mucs:.. ue se tata de una figura eapaz de tansfommaciones condnuss, y tan iasble como el ‘viento y el fuego que esa figura represena, Lbs ese inclas aarass los ordenamlentes, as restavraciones del orden. El espacio, as reglas, Jas caegorias no le imponen limites. Por et pensamie ‘desordens se converte en un juego por el cual las signficacones en- tean en conosirulo y se tanslonnan, reemplara aos significados que sedan cominmente als palabras Totalmente nuevas por: (que desdeas la lgica social = conviene en un conzapensamieno, un “paso pronibido", un abuso de la intl 1a falta de respet. Legha, el gran comunicsdor,juega eon a lenguaje para engendrar el movimieno en ls clasificaciones sociales y Ins 1h as qu las sostenen: plicar en este sentido una formula de Roger Bastde, rlativa ls procedimientos ingusticosantsociles @ 9 mene sis “nso ldesorde nel ofen pr imped oe se Sere a9 Togs svat con sister de os posers Esclince qu puns eponee sos spre y ins rpm de ins ifn ino oe jee Exar oponre sob, aie iaralos igntaos Free snans fen cpa y claret Se Sarat spe decor sds ele racon nye fe oy coments pein determina formas ec po So unt gue ope pdr poluc yu scone a= Sadr eteon uw poeen sac de erat orm. ledge « par bs opens concana evi, go tings erences vd’ ene ore as era: Pesce ean. Lapa ran losis del pser ss ats porn or Tintin lo prctsd ur exe n exd rtnete onic, an can el Eada de Dion rap er muy conrad susie {5's conse despsce soc ext presen en ca homie co Soars oporunad felts, tongs ipsa no ear ‘Bene someado ss cochén Se conservarane pars Se msn ear atsjaris oes eas poses pulser fsa y ate ESE Da academia us obtener fo mejor por dex meu icc propo clmano ry aunque oo Legh Consrado ne poten no xapea ena natn apositn ein us dior ses rien Seis Porn ao, to gc erin pec oatzndon auc feerafors eee: iy crac, pan otk dit emo sr nao, en toe ou oe pen anoint) quence eats sprpags Sino slo dingia se mans conten por testi pea Sess ‘ions pots Ss y ore! buenus der pss Por {aldo pus pene de Legh emiae, owl, "sr ‘Esaomalose desta Anes por qin odes comune snes Pesoporos conc spaces coves el re, or Gun {Sos pos en monies pesca porate ai- ‘io ke mers Ge senido neat Lega ape su ndipina SivineaTa pn eon scl y oie srs oe ee fneesrunen clean ye deories: manesae gus is davis de le spunea tgif e's ex y Ia ‘pete, Du wa eens framers Snecma pare 0 ‘RBvmleio, sino econery so aged eso ue ope aoe neater! ons rests nase ena eae wood “En todos Jos universe culturales, el imaginario colectivo ha dato soma j vi sponte capaes de arsforare ta adoro 130 ‘assoc fone dearnaca lume de laspamas ads ‘Un nombre los designa: Trickster par los mitdlogos anglosajo. ‘es, palabra evocadora de ick (is trucos) y la “riche” (rampa), Dé ‘cepieur (decepcionador) para los mitSlogosy antopologos de lengua ‘francesa, que viene como un avatar exético del Deceptor de Deseanes ‘ies exacto que cada una de esas figuras ylo que ells expresan po ‘comprende plenamente sino en el interior del sistema de ideas, abo Jos ycreencias que lees propio, noes menos cero que tienen en comin caraceristias esencales. Todos estos personajes se encuentran al mar. 20,0 separados por una impureza origina, desde su nacimieno; clos son “urs”, de densidad iniemao variable su ser movil los exclave de toda conformiad, pueden aparecer como semilocosinquictanes co ricos. Por ellos, dems, os limites se borran las categoria y las cla sificaciones se cnredan, ios valores y las obligaciones pierdea ere, Peruran, ransgreden, subvienen: desafian alos poderes ys las poten: cas superiors con las cuales su exadointermedio (ent los dieses Y Js hombres) los pone en comunicacin, A una Kiica del orden, ope. ‘en una logica de lo contradictorio y la incenidubre. =r ciclo de Wakdjunkaga, tansnitio por los indi winnebego y el cual Jung y Kerenyipresentan un comentario, nae los inidentes, Jos acontecimiemos y los scandals en os cuales csc heroe ec el agen, te 0¢l provocador. Algutos ras entals son sometidos 3 una defor ‘acign parédica y burlon: la competenia ceremonial ene clanes, ‘Que tiene por recompens sjefatur os procedimieniosy obigaciones ue scompafan el paso ala madurea vir las précis que aeacn is Bendicin de los espns, y las que requieren 1s ucna conduceitn de Jas operaciones guerreras. En esas cteunstancis, el porutbador pro. voca desérdenes y trnsgresiones; y se le —risasacilega— con una tou impunidad. Por efecto de esos acios, el jefe no se comport de ‘manera conforme: rompe las prohibciones,prinealmente las de card. ter sexual, saquea os lugares de culto,eige su pene en lugar desu em blema de autoridad en el momento de a festa anual en la cual esté tar ‘arpado de recordar Ios ideals dela colecuvidad. Mito o ciclo len. ‘endarios homblogos han conocido ua amplia difastn ese Tos ame= ‘indios septentrionales. Se refieren a todos los hechosy gesas de idem ‘fleacion imprecisa, divin por varios aspacts, sempre errante no zante dela frontera entre el bien y el mal, podeostmente sexutdo ‘bsceno, metido en aventuras donde enfrenta siempre alas costumbIey yas regia. Sus excesos, a veces llevads l puma de que la mala such, {e se vuelve conta, validan el orden mostrindoo inacspeae cuando se Jo tasoca totalmente; ademés, el personae aparece en clertas cir. cunstancies como el cteador de nuevas formas de insiuciOn que 3 cende sus propias ransgresiones. Lo que expresa, sobre todo, el es- ‘ter contradcioro de lo social —inesiable mezcla de orden y sor. en, de conformidad y no-coafonnidad— del cul resulta su propia na ruraleza, su inestbilidad esencial, En Alfica accidental, el decepcionador st encuentra en los mits, y sobre tndo en los cuenios, bajo aspecto animal. Dejando a un lado et ‘corpus sagrado de los Dogon due ace del Zoro mtico ("Zor pali- 0") una figura del desorden necesaria para el movimento del mundo, ‘uno de los Sonjuntosnarrativos mas cargados de ensetanzas esl dels ‘Akan prinepalmente el dels Asan de Ghana. Numerosos exentos 'ienen como gua central a Anansé, la arata que tansprede las reglas ‘el dios cresdor. son tansmitidos, enriguecidos y mulplicados a cay $.de! gran valor que se es otorga y porque cumplen una funcin cons ‘erada vital: I de cuestonary afirmar, discut y fonificarla“ereencia abr los concepios sociales més importantes”. He ahf na especie de pedagogla del conocimiento de lo socal. generador de desiusiones y Eprecacionesenicas,y no obsante ambigue, puesto que cosnbuye fi Ralmente a confimary reforzar la rela. El personaje de Anansé arasa fos fundamentos mnismos dela sociedad akan es el ser negativa gue spora la contadiecign y la incenidumbre, el desorden¥, al final, la ‘ivene, No aceptalzo algupo, nel paentesco nla amistad da mues- {rus de un individvlismo absolo,decididamentearisoia. Es reel ‘deen cada una de sus lactones con Nyamé —el Creador "ue na dad su orden al universe y pombrado a todas las cosas", con os espnus {¥conla muene. Peo la sublevacion de Anansé encuciraobstculesy Sus empresas sufron mumerosos fracas. Epersongje noes un agente {el desorden oa e io asesurado; es ambivalent, come la ensenan 2a que rant. i bien permite unaliberacion eno imaginai,disol- ‘viendo las presiones sociales, provoca sobre indo la desaprobacon: §) ‘jen demuesia la posiiidad de viola la Ley, revela también que és tiene a utima palabra, Anansé es la excepcign que confirma as regls, ‘ue lima, por inversién de sus popiasinversonesy subversic ‘lorden akan, Una ver més el desorden se zaduce en orden. (16) El poder por el desorden ‘Las producciones del imaginario no estin evidentemente desing dasa lr eansmistn sO prla pla a nebo en Stems ce plies mq mimios Sramalizadas,lepan ala mate ada por in ‘aslo de a coat gisuca pindpaliete por dis mos Dalaba, por los cuales a se desvia, se inviene y st vuelve "mala", pueden contibuir al aprendizale y aTs calms de as elaciones sociales. Atel insult vaca Go de si carya agesiva por el contexio mismo de su emision, se vuel- ‘ve un instrumenio pedagogico: las mujeres mossi (en Burkina) insultan {bus nis en formas precsas, recursendo Sobre todo ala metdfora ya Ja singodogue, a fn de afimar so propia eutoridady hacer interiorizar Ja jerargula de Ios roles ylas elaciones de desigualdadconsttutivas del shivers familiar Desde el instante en que crculan en un marco cere- ‘morial (6 festivo) propicio a idos los rastocamicnos, las palabras que violent, normalmente generadoras de conficos y'enfrentamientos «raves, adguieren una capacidad purificadoa:levan encores secretes, las vioiencias y ls desordenes Ocul. Ls fiesta abisa de los Nzéma de Costa de Mari y de Gana ba realizado hace mucho tiempo una fim= pieza semejante, un eavivamiento semejant en el momento en que se cab el sti, Esa lesa se caracteriza por os disfaces —eomo sila pa {aba libre debiera estar “enmascarada"—,porel intereambio de insul- tos la expres sin represion de todos os resersimiomtos. Bs necesa- fo “vaclar su corazGa” par no corer dz mont en el ato. Esa tocasion de dinsir pobicamentereprimendas al jefe, expulsar un soni ‘mar cons carga las enfermed es pesados, pero tambien de oles a offends de las prim He ahi una especie de Camaval qe permite evacuar los problemas de Fessonay de gro a propo y ove clmina en 10 sa Felaelgn cons fundadons el orden nize y con las po en lanarteea Enos cltcunsancias, ua poem de ida, un mismo desorden de a palabra sven de susie (o simula {ros tranglizagores dels eiesamieniny Tox desdenes reales Contmbuyen a contenedos a aloios festsamense (17) ‘sca apart dl ossodes.es slo pagecerlo.o trata de drg= mimo, sums ables esas lesmene svapado, uepo domesicad. EL campo HT pe pension pore oc apeeibeso si trseenin a Céaiea poser aaa que corocreutes gue cla povocs peo tambien dela aagesa feerada pore sactlesio Losindiosnoreateicanos han echo Ge ie pocedimicnto una insiuctn listen de una ceracea oo iets en a ual poder otsine pincpulmente el benefco. Sn el Ceniro deo que es uh dar sprado donde el orden y el desorden se encuentran en juego, una Figure en conseida de les anropsiogos: el 133 Cin Balto eons Esa Bu dreamy presi tne er egpciacfamctuc Como ease, el scomtenieno, Is improvisucgn el desorden surge enel momento dea reansoes ti tales mas solemies. nls intedios del rama rita, poe de mani eso lo censurado lo rchaza, 1 repimio: i violencia la locus, Inocrasia publica ya obscmdat, a retesion salvaje la cla {ia ls mere misma Uva la mares. El Clow cermowal no respeta ‘ada a nadie, su cencla es oa Su alaque glpea ano mas uene Chareo pone lmiaen un cbt mas reverencago es amo dl mal ‘Bolo eco pod seo del ben Hace aparecerfogermen, bao ‘tec de I ipa de a tnspresin, un fet erence once las Sicacones cial enfoos los seuldos, donde ya nada se oe, once ln palabras ya no Geen lo ue se supone que expesan y donde {5 normas se vuciven anomales, La sociedad, epresenada por la auslensa ceremonial 0 "easiga por se el arcana de ese barllo {Selon lo onde or Ge ens pr ao ae farodicumere (or nied de os nfo) hace de lua especie FEonaje snp. aceatandle un poder magico gue to hace: bh "abajo el Clown ceremonial se cumple en custo teens rine sipaes primero ent do sagrado'lacomunicain eablesica con ‘Sfunos dels doses x uvlizaa, incluso vida imuando lade inhe ciiana, el orden ceremonial es puesto aleve jas ete Swale oe convicnen en moive de bula A consnuain, el temen0 de in decultraion oe enamine ana oo, i suce- dd: is mae imouras viene personae la repulsion exe, cO- smo.n los Zu ex provocada pore! consumo dea orn Tos exe ‘Rents los desechos, sana vivo deseuannades fa ese {2 maniiess en un fuego enc ue redomins 1 salvaje yl best ad eltereno de a senudad os ene gueel eco dea wang Sion lcaca st mayor tensa al extemo detacer que ecalfiquea fats cultura el Gesorden ceremonial de“eas" Los Clowns sere Gos evan snlacroe de penes, exibeniniaciones de valves sien, ruacan gestelacone equfvoas con los tvesiion 3 entegan 8 Spulactonessimulade ase en os ars desotalan prlcamene {Sie sexuliadefnstan ala Keencia sexual urate Ist cermin, Face dle ceconsincisn el bag sexual el signa mismo dela ub: ‘ers toa el orden. Hino teen en el ques fala Su provo- {ation es el del infor’ los efermos de nacimient y de a vida Se Seqradan en ojos de desadtae brs, us enfemedeies odes fio, caarrcaes, exaperadas hast 0 rosso, Henen gar eh la 134 pantomima ceremonial. Esos regisros segin ls cules el Clown rita ‘Compone su rol y su texto no son separabes. Ponen a cada hombre, el momento del especticuo sagrado, en presencia de los sistemas de ‘uerzas y de signficaciones que ordenan (y pueden desordenat) su com icin lo sagrado que lo somete, el sexo que alimenta sus pulsiones, la foruna que le concede una oportunidad desigua y camblante y, mds ‘lobalmente, 1a cultura que le pon el sentido cone! Simbolo y la Ley. Et Clown consttuye a figura dela ambivalencia los sentimichios que inspira son ademas reveladores de ella: Ia reverenciayelafecto se uoen al odio, incluso al miedo que incia a apaciguario con los dones. EL CCown entre ene] gran juego de ls posers: ene autoridad en los de- bates sobre los asuntos dela comunidad, es a veces como en el caso de Jos Zui, un elemento de laerargta gobemante. Sobre todo, esl eve= Jador de una realidad en la que prevalecen el movimiento, lo imprevis- toy la turbulencia. De ésos, es en ciena modo, el amo i eva su car- 24, ue nose limita a um reeverdo periédico del “ardcter asocil de la tTanspresin os un converidor dl deorden por medio de Ta tetra. acide twa. 18) Pusso que estin al servicio e los éisposiives que tienen por fina- ligad conserva, abordar el cambio en el semido de una continidad sestenida. preserva y refozar las apariencias de la uniad social, la simbolizacin y la ritualzaci6n propiamentepolfeas muestran aun ‘mas claramente esta conversion del desoréen en orden, En este CaN0, hay agut algo ms para observar que el efecto de un proceso de invete ‘0h socal inversidn que se volver de alain modo Contr ela misma 'y corsaidara lo que parecia deer aruinar. En sezundo plano aparece [a consideracion del tiempo, de lo aue io hace ireversible, del mov ‘micnta que lo constizuyeen factor de pedis Ge fucreas, de Gescaste, y fen sentido contrano, de enovacién posible. El ceremonial polio de Jae Anyi de Costa de Marl dan la prueba de esto, puede devise cla persona del soberano que gobiema sus reinos mindsculos. El rey e5 el [ustemo de la fuerza del pote, pero sélo 2 condicion de quedar corpo- raiment iteproeindeme de toda deshonra, Ba fuerza es el principio sds activo al punto de afecr al soberano hasta aconare la via: esta pede degradarse 0 escapirsele, y todo lo que est asu cargo se encuen- tex eatonces ene estado enropico. Es necesario enovarla, yes el Obj to de tuales anuales ycilions (cada site aos) caiicadas de ietas fel fame, Estas manifestcionesasocian a renovacign de Te fuerza del poder con el renacimiento dels naturaleca. Estas verificaciones pei6- tices permiten reafirmar o disminuir le pena eapacidad real si el Ssoberano aparece en decadencia, “el mundo se hunde con I, si se ‘vuelve nefasi, un mensaje le informs entonces que debe ser "borrado™ 135 Evempo vence al sberano, pero no al realeza, que se revitalize du “as el nuevo reinado. "En los Swazi de Africa sudoriental, una gran ceremeni nacins smal da al soberano la ocasén de ponerse suniesiounemte a prusba y svar et vigor "=~ tau pottuco—y césmico—enel cua tiene el ‘el personaje ceizal, es sumiso a una agresén perfectamentec0- cada que le permite define periédicamentey reforzarse elective ‘mente. La dramatizacion comprende dos fass. La primera esl de los tesirdenes, los en‘entamientos, las pruebas y el odio reresentados: el fey sale vencedor y sv fuerza se regenera La segunda une lo polio a [Betismico, et orden de los hombres al orden del mundo, Relaciona al sy con las fuerzas y los cicios naturales, con las prctcasprovocsdoras de vida yferalidad, con el consumo ceremonial de los primers fats, ‘ expone entorces el orden social, el soberano determina todo los ‘Bomentos del reo, exige que cada participant sesometa a unrden de frelcidn que express solemnemente Jos diversos stats, as eategorias ‘las jeraruias que agullosrigen. Bajo ese aspoco el rey puede ser ‘si como la figurainversa de adel Bun ritual tod, pore se mani- ‘esta seg la Gatepora del orden: bo sagradoy Sus mandsienog, 10 seciaty u Jey, cl mundo natural y sus regulandades. £1 ejrce un sa- ‘rdocio general del orden debe hacer de modo que és domine a ‘esorden En las sociedades estate’ de la tradicion, el everpo del soberano ‘ese ugar central donde ol orden y el desorden se encuentran y seen frenan. La fuerza a potencia) dela cual est invesid es ambvalente, ‘Apuesta de orden y desorden, de fecundidad y estrlidad de vida y ‘mene, engendra una u oa cosa segin que sea‘ no utada Ge manera fonforme, La iniciacién. previa al momento de la investidur, ra {menudo ci paso po la represion, Ia tanspresiony Ia violencia bru Jo que realiza el desparramieno de a condicién humans orinaria ya. ce el ey una persone singular, un ser nico apart. Lo que sed muestra, sobre 1080 en est cao, e5 Ia capacidad de ordenat el orden mds alld del desarsen, de poner ia enerzia salvaje, pristin, cayo ve- Foulo es, al servicio els insitucin, domesticandola. E empo de los fnxerrgos revela que est bien ast: vaso de poder se conviene en Un periodo de regresidn durant el cul la eneriasocal regresasimbdlice- ‘enie j, por una pate, realmente) al estado brio. Ya nada estéepu- Tad todo parce llevar al cas. En los antguos reinos de Benin, en ‘Atsica oceiental, una Smile convencionl lo dice: “et de nache™en pals, Fs el empo de las nebla. Los primerosobservadoresexiran- jeros comprucban la fla de eglamentcion de las cossumbres, la mul ea0i03 6 Tos robos y los actos de bendolerismo de todo tipo, en comple impsnidad provisos, “coma # Ia jniia muriem con et ‘oY Esa parece, fo més perio qe chando haba despa dey, cone defen de as norma oe ines, cuando se ea {hex nuevo soberanc eno ve seen Gepcpessimbdtico 9 {Scos saris que moesran gue ls fers Ges desorpaniac asa dom liberadi, en adlant son dominsss. Lar uaizacone| | meant as cals so reeset rama de! val de poe, se evan {prea sin ioe princpes dla sversion ya pero el exces y infaa de epeo de ls lines soles. Recmpzan is pons nes as ensras por a leeniGesenvenada vga: ech pr icles el Secor yo egos de convenes por puro [rs ieverni:e pode onservador de un onde, porated ca fis again desofensacs. Este ualzaionesinponenfaameae fina erigumbr: is consnaiae ms quel ane. Manenen el Geses de oraen (9) 137 o o ® o © © o 138 Notas area re oo tact Rae eee oot erermeeaa uopre eee neaeataae een areas icareccraterra i Meyeenne Saar ee top ne in eae Serer tet oe Sl oemaricmmnet ot ite a saci de} Carnaval Grint, srtmnise do mariage che kes ‘ersidad René Desanes. se Bianchi, Us “Seth, Osis et Vetnographie™, en Rev. d'hinoire des religins, CLYSIX, 2, 1971, pugs. 113138. 0) ap a) a a) as as an a) a Denne, M, : “Dionys, en Y. Boney (ir): Dictionnaire dex tolopes, Pats, Pacnation, 198, pgs. 309307 ‘Dark, M:Dionyoaz, Pari, Arba, 1985, pps. 78-23. Dara Mo. ccs datos tomodos dees cape ly IV: M, Detien- ne "Dionysos opt, has y dato slecionaon M.Detcae: Daw 42) mis d mort Pass, Galina, 17. yl aol de N. Lean“ ‘Greer ison Homme XX, 980, pags 105-111 nme es ‘pecal"Dionyaey, ie mime eT aus en Now fd ecnpchat 983,» prncplmet a consibocin de M. Bout “gic srk montagae”y lob sic de H Jeanna: Dionysos, store de cule {ede Bacchus, Pais, Payot 1951, eediado en 1970 Dates tmados de My FS. Hemlevse Dohomean Nararve 1956, Fetomados por - Malas “Le myte "neler, evs @ iain Ses religion, oer. arvo 1969p. 176 Bases Le rive es courtside a pense", en Echanges et ommarieaion, La Hays, Moen, 170 pags 5s3563. Sobre Lester hati, B La Geonanct&leneme Coe des Ex lines, Par, insta de Emologia 1901 Agutay, HL: Esl sur fe Irvtie de Lega 13 tis Parts Unves Pane Soto, 197, Ms. y FS: Heshovity op ct yL Matar, op. is Balan ©. oe hour pour es modern page 3998, Scie ei Bacepconaor Pain KRseyn © hung: The Ticker a Stuy in American Indon MyhoogyLanares.Rowledgey Kean Pe 1956 ace ed RR. Plon: The Trctacrin Wes Aca Unveay of Califa Pres, 1960; D. Pam: “Typolote oss ones aoa 0 Decepnur en Cah. ofr, Vea, 19S pipe SeDEOE Voces he en win ows es Arie he aa Then Journ of heligion in Mice, a3, 198, pgs. WAT, sobs ls logon, eae primer capt Sapa ‘ses Lalemand: "Tes en agus: isuhese pédagogie ches les Moss-sen Cah ea XV, 1975, pss 699-007 PaasDs"Une {wel ind'andechecies Neda de Gand Basan" en Cah ct af, 221970, pigs 188-20. Fi eudio eos Clowns uae basso alan en nmerosas oie ds inca por Lowe (ans), Slmer (Ponca), Bune! eu, Parsons ‘Peedi y Yaqui Opler (Cheiahs- Howard (Sou), Veane anise Makai: "Clowns else compaement symtligussen Diggs ‘v6. 170, pgs. 47-1, yla ota et fe Lewis Traign and Gon ‘Snperary Ral Clowes of he Cow dnopas, PS 18, fips 285 ese Balai. G.:Le Poors sees, Pris Balland 1980, cap.3, “Weer Pest GoH: Les Arg Nad ele pout ous IVI ch DE stdcles, Pats, Ge a Sorbona, 1982.) a eagrpecn de texts de M ‘Ghckman: Order and Rebelion in Tribal apice, Landis, Cohen ¥ Wea 1983, TERCERA PARTE EL DESORDEN EN LA MODERNIDAD La modernidad mezcla las cartas Las sociedades de 1a radicion disponen de una cantogratia del or den yet desorden, han sefialado sus lgaresysus camings, Porque esi $Sirav von movinieo ponsdor de tantomaciont Suis ein ‘iste src te era ara lode Se nblawe ae oa noedea erst ows. En el caso de las primers, porte dec onles d at eae i consiusds inne ea cons fifa ves (eyes era ed ci fama eT Seip yt case, L-snema simblic we, exables spose ta es rites de rus dee Semana yn tos mbes per ‘ose comin de elaioes de esos sama dee y [Estinacin, ce elos ree su clas var inser por elles enna Jempanlidsé que mortise efecm del aconicimispt. La vaccin "Bane la precast de oe Glows ental forest eee, elas pocenias ques imponen todos, Ged ‘den un universe humano donde el desorden taba), sin embargo, per ‘nentemene. La geerencia Suprema de fo otden st nouns ast fuera. doe accin del tiempo ».deJa.de 10% bomigs que sin someri- do 4 da ala sociedad su extuctrasimbolica fare y etale, la car- ‘ga con un sentido en gran medida independiente de las condiciones his- teeias ‘Seria sin embargo un error —sostenido durante mucho tiempo por una ewologta replegada sobre ls interpretacionesresultas en oposi ‘iones— considera a sociedad de a trdicign como la forma inversa ela sociedad moderna. La sociedad dela wadicign conoce los desafios afiema el rechaze sls representaciones univocas del mundo, la visions totalzadoras. os dogas, las imputaciones de Seni. taller de deeonsi aula de Ios onoeiminios 310s valores, los sistemas de significacién los paradi- tusy bs models. En esos ecormbros ya no se puede asi unalogiea de Conjunto, Unisamenie microl6gicas. Jean-Frangois Lyotard, prometor ela posmodemidad ss francesa, ha comesigo ls malas interpretacio= nes eluidas las suas I refute ahora la idea de una ruptura cos especie de Ato Uno del pensamiento nuevo, denuncia a formacién Ge la ducs actsalen un “rinilisma activo” con respeco al cual todo depende Ge lo superficial y el juego. Lyotard no hare mas de Ta posmodemidad un perfodo que sigue al de la modemicad, sino una dinar: un abajo permanente coo miras a descubis "lo que se ocul- {a en To que aconteoe hey, acomprende lo que pasa hast en sus con- tradiociones intemas. incluso a aprender los mievos comienzos como hacen los nisos, Es un llamado al movimiento, una i cot d> ls desdrdenes presenes Ia jusificaccn de una nada 0 ciica, ero otra gra, italiana, s¢erigejqualmente en el esceasio pos- modem: et l6sofo Cisnns Vario. Ese Flcsofo prociama uns doble Sdesapascén, la de fs concep 182 teorfs de a superacion en el semigode Hegel o de Marx. La primera d esas desaparicionesremiteauna experiencia del erapo y de histo ‘en adelante raicalmente diferente. La linalidad de la histor ee hilo rojo que ella parecia desenrolar, se ha roto. Segun una expresion de ‘Lyotard, ha estado “demasiado cargada de crimenes”,y 1a sociedad se ha vuelto demasiado compleja para que no haya fracturas, desviaciones yy perversiones del camino, Pero esta explicaign no puede basta Ia vi Sin lineal de le historia, la que era ponadora de una chert idea de pro ‘eso, se ha anulado a panir del momento en el que se ha impueste ‘Rconocimiento de la muliplicidad de las cultras,y del hecho de que tas elaboran “genealogfas” diferentes, La concepcién hstérica snif e a esallado ene] terreno del plualismo artropoldsice. También perienca dela temporlidad dee ser examinada, en la medida en que ela cambia profundamente bajo el efecto de las media zaciones, ‘Todo tense a reducirse a Ia simbltaneidad, ala contemporansidad, al predominio del insane, y leva asa una ripide “=cut de ios vse la verdad: "Lo que sucede noes lo que es “aural” (por oposicicn 2 las pretonsiones de valdacion ‘natural de los énenes dads sno {ue ha tomado una forma ene otras formas posible de devenit, vos Posibles borzontes epistémicos". Es necesasio entonses dist las ‘onformarse con —pucde decirse tr te— le que ha sido ransmiudo,acepar una “ontologia dit" un “psn 1 debt". Vauimo propane "epensariaherenca”, es deci, “as Formas simbelics, las formas cela experenci culteralmense consre aeultu 3 ober ‘maria pues al servicio de una li Imposiciones de orden y capar de foralec ese de penenccer a ‘este mundo”. (4) Después de tantos rodeos por el a ‘Las formulas abundan, en una confusion oviginade en las bdenii- casiones muiples, concurtentes y contadictoras que expresan sobre ‘odo ls difialtad de asi movimiemto.simismo, las reels de pew samiento actual tenden 2 hacerse més liberavias, ms anarguisias. 50. seciones de la rezén posiiva al igual que de di ‘versus dialécticas: desde Feyerabend que propone, con su manifesto - tulado Contre la méthode, el“esbozo de una torts anaruita dl co0o- Cimiento", a Giulio Giorlo,figsofo de las ciencas y epstemélogo, detensor de un “empirsmo libenario”, que invocala necesidad lava se encuentra sometia toda bisqueda de nacer y progesar necesara- ‘mente “en un océano de anomalias",a falta de la cul se condenaria al deterioro ola esteriidad. Es también el camino, mds vagabundo y bus- tador de suculencias, que traza Michel Serres al denunciara una floso- ffa que ha perdido el mundo y loa reemplazado por una vaga abarae- cn. Volver alas cosas y “escibirbien cerca del matoral agtado", es Ja ecomendacisn que perte por otras vss reeuperarel cao; "La me- diac Sobre el caos ya mescolanza, la atencién puesta eno sensible, 50 se parece Basan 2 una losofla el escdncalo™ Esa, al gual que la teria anarguista del conocimiento, x descon- cenance. Ademés, en este campo de la conducta de ls ideas como en ‘ros, a funcion bipolarizadora dela moderidad, que be ela po 0 ha, estéobrando, Es la mds apaente, por amplificacén simpifie. dora, en el debate paliico. Se mantiene discret, pero con mis illu bla, en la actual confontcion Mlosbfica: de un lado, los que quieren aicnerse ala verdader flosofia y que, fn ée poder pens un mundo ordenado, ponen este tempo y sus desrdenes entre paréness; dl ot Tao, aqueti para quines Is losofa es la en vias de hacers, de elaborarse en contacto con oral que les es can- lemporineo, Peto es jusamente es realidad Ia Que, por sus unsfomacines sn. paree hoy burr 6 se srniento. (5) Lo real més inciesto recordar aga mi propia mdxima. Mucho, sino todo, es puso en una sinacion de desepancién, sustucén o transformacié: pero tambien e reulizacisn de formas reibides del pasado, Resula vial, hasta ‘perder toda sgnficaci, hacer el recwento de las desaparcionesy, por fuse de aisaies sociales y cultu- ‘como tun nuevo estado de cosas; esa palabra es una de las més comin= ‘mente empleadas, es ema orienta la creaci6n en muchos campos. Mis a es el movimieno pr el movimiento lo que Wende a sera tnicase= fal la regla de las conducts. Mover en un universo que parece el de 10 ‘ovido, donde lo real se aprehende sobre todo bajo un aspesto Kintico, he ab ef mandamientorspetado por una cantidad creciente de conte porineos Pro sia agitacin cs, n pate, ciega. Para el observadorco- Jpsemmin at del sen (fein de demoronanino dela panies SREP Gcmassnbsicos expats y del expansion oe scours yes a el avanceGuranie el “i 3 METSIOH for Te dad sultoe a frecuenies reajusies, un emapiismo canton? Fbleycrapucers Toute ol campo dels Ftsalizacions y fas ra rizaciones, los habiasy las cenidumbres. Noes s6lo 1a capacidad del hombre ondinario, sino tabi la del poltico ja que se encuenim dimimuiga, En los periodos de grandes [Eansformsciones, ments que lodo es puesio en movimiento, inluida ‘ereneia el poder debe coriemparzarcoa la incetidumbe.eniren- tarsituaciones euyo conocimiento completo y contol total se le esea pn, tiene menos gue antes Iz poibilidad de tlunfarevidentemente, [ts fracasosocultano desvalorzan los resultados de su accién, Sobre todo, pierde le que constitu su fuerza en as sociedades dela aici: Sere suardisn del nigel estar ligado con un orden simidlio relae Tivamenie esa por lo cal ext Inituigo lo socials sere) agente por ‘lel la tradicin da so semido y su ireceidn alos proyectascolec- ‘os y producie un ampli (0 tot) consenimieno. Por ilimo, es la capacidad de los expenos —cientficos y teni- cog la que sufre una misma prucha. Por la multipicacion acelerada Ge las snformaciones (una especie de amontonamiento de datos), 10s ‘descubrimients, los medios insinimenales, y por el juego de los efee- "5 poco previsiles, considers peer. La obilescnca glee eafsmo, en ano cn {eso lest v sistemas se ‘dai Ie moviidad sdaiaive sdgulre un = iercado de trabajo 3 en 1s ealegias de acceso a la responsabih ides Te a as conscutnois de tuna seumulasign cada ver nit rales, de sefales, de maguinaia y iSnicas, asf como tambien Sane ue Telecast sons Sissies v con Jo social toda eso coninibuse al sutpimisnn, luego z una concieneia del desorden, Lo que parecia depender del Soren, Race OnOS Veile as Hende progmesivamente a ponerse 188 ‘Sede conacimlenos, 0 MEIGS y producios nuevos, de inlervenciones Sr odos los senidos que dean poca cosa en su Wear ni siguera al ‘culo quel define fiscamene vdepende: iver Se Tecurs pesimisa anunia la degradacion del saber {Gana acumlacion del “ruido" en peruicio de la informacign) lence 155 minamiento hacia un caos que convendria ordenar mediante el canoci= ‘miento mientras que las posibildades son actualmente muy dbiles: Ia ura optimistapedice 2 como plazo na nueva situacion de “estail eso un mbolsmo ier, isan cure hgur Yea conse a lane ioscan co oss a a tt coe aa [oi See is Ge eee ae 8 la Expata nueva y representa el aoces la modemidad y @ munde ‘exterior. En todo, i realidad presente se proclama en témminos de movi- ‘enta con las Oucwaciones que provocan el egeso de imagenes del ‘pasagorechazado0, aa inversa, detradiciones que responden ala bis- ‘Queda de un araigamienio el cine espaol acteal se alimenta de esas ambialene ‘mantenida por obligacica y coercion ala inesabldad innovadora, ale Gindmica creadora, manifesta las acwales figuras de lo real coh un Senta Tigado con las especie esconcenante dels modemidad. (3) Hy, 1g eal se aprehende en v pos el movimieny tigen Lat ida. La expeneneia humans se encventa radicalment ‘cambiada en su relacion consemporiics son el impo, al pun 2a ceed movimenio = fe mpulss alimesiado pars esperssv Jos dese0s mucho uezpe coy aids. Te Espana dl inmediato posfranguismo pasa & Ser ats de a mo- vid, saci y pus en novedud, nim ‘que es una rmosemudad y ‘que trom elo s conservadoras, rn que sobrevive mil, mane ostalgis: dsl cto, un movimionio que sica al pais de is eausadas por I dcsdure, se fon uns linerad gue todas pares !a vida individual ycoleciva,y car xs en profanddad as Jmentaliades. Es primero la rupture de ut dot «cont ior, con Is libra de las costumbres, la ruptara de los ienios ya pda de eficacia de ios cdigosaniguos ext derrambe de las Fontras proteioras, sobre todo las que funciona {como una censura cultural y se oponian al acceso al expacio medica Jampliago, Dobe ape tiene una funcion mouse y da preva- Tencia al iastane sobre Ta duracion que valoiza le acwacisn ierediata en peruci del proyecto formado: de un nuevo orden en vias de real Struct Se Dinductorae de estos do-una azn soar‘ sor una mow ‘igen une durscion desprovst cecaldad Tinwsly oslo vim resent a un mondo s evocando + un home 9 os y desemparados. sta exiacondicon. Mas all dees smaprsion Ta comprobacin global es la de una descomposicion de! fempo unificado que se realizaen el siglo XX, proceso en asceracién que arrasa una larga radichn Mosca que pstulaba lleva ano asit mis el Uerpo sin a pant. nes yen le dispersién, Su estligo hace pensar ( ssuf xjo Ta influencia de los generadores de desod o, enferme. 11 iemporaliad actual es compuesta tanto como fragmenta te comprende nivels o Sais deDlinenie gad OSC! : ate, sonficiva y pfeacia. Dos d fos sistemas por los cuales se reconocen aidades las epeicanesy los cicios, yan asepuran teal : 2 =e pil pair del cal Jos hombres conarayeny igen sus temparlia- “undando al en naturales su orden soc Los puns de refren- wine x al dea, eves: Se Roe. tas shales, fcnanisy props, dees sud rata gue ee se palo we Gone adie los oeulan v lor align ELhambre, Senn GoM aT contiar en la ex ‘individual, ya no reconoce elaremente en: A Se. de a cannon ep oe pe respcin tal ieapn le dsenes patosorledat ees SSE os tora a ependan oc apoyo mesa esas a ear aoe ee i oir nivel a enc misma yee spo genau desman el mundo repo gor em delat ela, ha espouse ‘nociones de esablldad v reqularidad de su poder uanguilizador, o} ‘Epa que cla tere en cuenta ya nog caminos bi vides y derechos. Se manifiess en figuras muilinies, muy diferentes Seguin os Sbjetoe considers ys Gnitnas ues octane ne comic 2 ser eptado, ean, ns puso hci los extremes: tempo deo Jimi, con iss dilgiciones de lassie y lassen oer je emg dea ececn en momen is br cols anne (ewe, ci6n relativa alos experunentos Nevades a cabo en fisica de las partcu- {st yeonel uenpo reales stunens lean: yn apace ‘solamente por a imeonediacion de las méquinas analépeas simples, $or-con la caput de descompone cuundades suas cade ‘ex menue emseaabss Todor exis rstocamnioss padueen ‘Bhp ton loe ue atcianaiasepuandades soca cl owen que eel core dos ie ena metic en gue socevan lex bliss $i tualeacones, a come los clos fess bs de la tae dict as Lemporaidads presents, racionads con a sia nd dual posdee liens on ceabe lorames conan as nvogoe. gis snag erapavo, La cpa caver ne pps ama eit Gruineal oa cameo Va, eyo “Tia esi del Geno qe se concede Ta rai bola EN ee Peo. ade hs prs maa Tamuluete alaalihd Eas rub, presen tay que congusaio in cesayelciclo det Thdiviual mee apeuo ae ua carers is. sn ia seguridad, ni el saber ni la com- Fence cmale 0! pero de vial resp ociay ete gue dase oes gene vate De ma poe, fe senirae en i siusci6n de extrane. a.ntelo que noes la emporalicad immedi, oinesable, 158 Js sistemas hombresmsguina que componen tn sie {io tecicecescubenoporlamayoria dla gene Samo un mundan sini, fascinate, dill de exporar, conocer y concer bien Sonos instromenoy que fencionan sin qe 8 oper Sgro mir miteonr ano gue sv cobsenaa mete se ‘tena y Obed a una ue accesible Exe co- rocimientoieompletsTavoree el desaralo dean nuevS animismo due preva vid, iene, voluriad ya veces pase os serex-méqui- ‘hfs arias adguer ahora el aspewo de esis buramente pa feslas las Que pucden deprdar les relaiones humanas La Se Inejunaconlo vivo parece tan mds fonda cuanto que movimiento {Ecnico impone alas nsqunas on limite comparado oon su exisencla {i obslescencta como equivalence dela mucr) y ls hace soederse Gamo sl fissen generacones breves. La enfermedad misma parece ‘feral los "virt,alraciones malvols dels lgiiles, scan as manera contaies os snes infonauces. clus es nessaio recordar que la bogrflade Ta maquina evela sia gut punto ca est, ‘cesalament, lids con lo imaginaoy cena proyezsin eos de- feos humanos, "Too e abo: 0 que oes mens, ea enir en ovo arden de temporada acu obliga el mundo sin cesar renova de las téonicas actuals. La computador uya guns generacicn se gerta em Spin lo revela no sin que resulteparadco, El vocabulano de + fond oan . Sefiido mov ollilmen en Francia desde hace uma buena deena de $s, ub ocion au pate ans desde a apencacia humana Gia ns mdguias la elaign con i realidad temporal causa deuna.s- ee de humor involunario qu sobreensend una Jsposeign. Del Fe-eteo, tn Tuneoranten a capaciad dela computadora de ‘liborar los datos cn una cuasimesae, de realiear qin velocidad ‘tas atlas industalesatales se evan abo pare ganar miles tnos de segundo) lasinronizacidn de ura gran cada de operaciones (vaio millones) Esl univeno de os “iamediats" sea ico, don- dee! tempo sevencial ocronelégico ya none laramente sug, Sino un dempo que nos desplegn, qu es de oto carer ys rode Ge de ora forma. Singular, mariiesta una lemporaliced verante y 159 ‘modelable;inmaterial es sn embargo una especie de materia expotads por la iventiva y el abajo humanos. Es un empo de una poderoea eficacia,porel eval la méquin lega a ser peneradore de seni, auto> Fade sigificscionesresultantes desu interacicn con ia persona ue d- espacio y una contradiccin total el tiempo pore! efecto de I simulta- ‘eidad; Ia sociedad se encuenra entonses definida como “potencial- ‘mente sin discanciay simultnea”, En, a vida. $ Jeno mancras de comunicase las elaciones enue 2s é Hilida raduin@e Se pra emumene fd ia division dele pobfeo yo pvado dro xtcnocynio- rige el Sstema. Ede advenimiento de un uempo que va ho se despiegs ‘Ua miruaurzacin Gel espacio ec i ‘ada vex mis pleno, PATE WarsToraarse en una especie de somo ar ficial (0 téeieo), ene! que se conjugan o se concentran el poder de 1a Smmeligencia y ef que lz materia coniene. La "pulga, por a Cul sera lizan los avances de a elecucnica, es una panicala de materia (e sie cio) alorrada de miniisposives, memoras circuits y materia gris, eof lugar en el que se realizan oaia ver mas rapido operaciones cada ‘Yee mis numerosas ¥ compejas; haste puro incluso de quel labo- ‘atoros noneamercanos y jponeses uatan de hacer de ella 2 base de ‘ua copia de cerebro rudimentano, Tiempo Y espacio precen confun Saueigenes, Us maquina no trasioca so las calegoris, los referees ‘Seen Js cuales ls experiencia humane construye lo eal y se apropia el: tene acceso aiomds aun poder que le es propio: ano est ue {aa condicin de pao insiumento, bora es una companers, en 28 ‘una relacgn “conversion”, se dice con ls palabras de hoy 8) ‘La usin al emp, del espacio, de Jo real, se reabea tain coe mrogussian de roles Pras empleo fos ‘nuevas tcngas,v fommadoras So "poblacionss” mulipicadus vier. sas Las des que Ls ansgons al ual que Tos mensajes rlaions: “dos con clas, upg a salad material rsponen wa superelad cada ver mas dense, F aT Fal una espccie Ge vida por asa ahora reconocias, Toaas éefinido en todas las épocas as for- 0, peroes la primers vez en le his nls temporada. Debido ala gran velocidad de st Treagen actual anula eas la relacion eoménmenteesa- ‘lesa ene el espacio y el tiempo, Los medios de comunicacién eli 2zan laubiuidad; por la imagen yel sonido, hacen presence simulanea mente en numerosor gare el aontecimieno, rel o fcc, eabado tepeicn de apr 5funcamente transfor sadas La idea de “proximdad medica” indica un dssparcign dl 160 we Foun ore ye" tenor, se hice mis ‘Es frofteras ve ae esac son mas permeahae Tepivsbeieesniueaamas el cu ero ereciente de la et sceumenialnene apres ce un modo de uo aad mente. Eva comunicacgn en exensin continua, ysimullanes, gaat fblidad resultant de la omnigeseaca de i iasgn, no se efectlan Strips. En pane ean pmsrsvameie su fein feniva, pues la distanesa ven ene fs funcion de a als acy nso Figisdones los sstemas de weetecai,adapables a 0das las es cals, introducen y mulpican una anna de crdstet pandotic. ‘Con as imazsnes numencas, de ses, provoradoras de ung fevolucign dentra de Ts revolucién de Ins medins oe Se comunicacion masiva. a latin con lo weal v con Jo imaginana se io” See PLS SL > eon sa ox moos ‘ecios Ge lade los productos inormatices de los cules no son, ade is. seas Susroucn see gn de ua gad EE sinboles. operaciones lsico-tstondics son ets ca ‘yptocesos los que en le vaioms cromations dete ‘Mloznumérca v simbdlicimeats tomas sobre las cual >! ape" {nfluyeconstantemente, Es. formas Tlevanens{porlot — — ‘dad de metamorfosisinfintas. La califea onsutuye como peneradoras de suid. Yano son mis repesentacio- nes del mundo, sino simelaiones de obiiosexistentes om seen surgi ova realidad, imecizta e inmatonal, fugez, inciena, puesto que conllevs un gran nimero de postlidade, qu impone oa, riencia de 0 vel objeto. Exe empo-no come 65+ iavabiene. Dendient de as ercunsaneis exteriors. La supeinversion dl dominio Drvado,y la busqueda de una sulonoma que puede lograse en él ene ‘pendrah dna Sociaidad mévil, que funciona en cero modo con ere ‘en del ensayo. Esta soiliaciOn experimental y cambianle alerts a Tos ms optimisias de los observadores de lo acta a converirse en los “nuiadores de una nueva revolucin individualist, ignorando que esta movldad eerce también sobre el individu efecosindeseados y 163 ‘ue lo ponen a prucba y le aporian en el centro desu vida privada tas ‘blo ana Libera incien, Eta resula tanto més desconcenante —en eiera mane sin un ‘mode de empleo preciso-~ euanto que la modemidad hace él individu ‘unbombrefsbricado, mantenido ene juego de las aparieniasy lo es pecacular, un hombre cambiar que watade define en sus Variaciene $Ymediante elas, abricado: corporal, social culuwalmente. Las tecnica de mantenmiento y control comporaies se divulzan, obedecen al ici {de as mods, se asocian con esquemas miticos: el del arsié con a edad yyladecadencia, et dela superacion desi y las hazas, el dela vedet Exptalizando la perfeccion del movimieno exit socal. El cuerpo fe hace cada vex mds aprovechable gracias alas presis mectinicasy aquimicas 0a Tos trasplantes: es syudado,reparado, evade mas ald de js capacidades:ya sea formulado el proyecto de superar el estado del “Ponte neuronarealano watered nein ria cerebro, El cuerpo ent este de imitacidn se presta& 8 pe agen personal consiruda sun las cdo wna diectamente soc a sobre todo, de Consumo y su estimulacin por la mata, por i publicidad, Como ya he pservado: en las socledades de 1a mosemnidad mercanil, odo ests dado para cansumir todo termina sometcndose a sistema dele moda ems sigificatvo que es Sea causane de debates, a fala cacaspreocupaciones sobre ls cuales iscuie El elgio de a frvolidad ‘snlguo y roaparece con regulanéad, El elogi de 0 effmero lo es ‘lncipalmentc a un uempo —r {smo, la evolueign no es dominable ("Tos posees m9 pucdcn 2°), el resultado serd la recesion y el cans Es incenidumbre in de orenar las conductas que vacilan ere la prudenciatemerasa y et Fiesgo audaz que espera obtener una uid de les sveunstancias. Para fscapar Ja pasividad iaereme a Jo inde 2 Saber més, Los insrumentos ant ctor K, est de regreso; 10s rsnos | Considerados de’nuevo, con la ater ‘ue funcionan entre reesion y depresin, con la cncepeion de las cri ‘Ss del ceptalismo como un proceso normaly egularcuya side no © (ala iverss de la profecialamada marisa} spocalipuica. (4) To evo es Ia intarvencin de los ca6logos, os teéricos el cans para quienes un efecto imprevisio —el“efeco velea” reconceido pot os meteotGlogos—engentra movimiento: de aparincia erat reemplazan alos teicosdesfallecents 6 lz economia y alos finan- ‘stasdesamparados. El desorden relacionado con os fendmenos com= lejos es su dominio, Las wuulenclas bursts les dan ocason de un 7 ‘extudio de verdadera grandeza:ientificar elo 1s fendmenosimprevi- ‘bles que los han engendrado y mantienen un estado caGtico,reconceet ‘con a ayuda de los medio clenuicos mas eamplejos los atraedoresca- ‘paces de hacer existir nuevas formas de orden} los desGrdenes favo ‘culos por esas ctasregulaciones. (5) Peo, en esas diversas tentaivas 4e Snterpretacin 0 explicaccn, los caminos dela racionalidd se per= ‘dense mezclan confusamente. La incenidumbre predominants 1s o5- fureee¥ e80, tan mas que a Tigura del cues, es propicio a todas las ‘misificacones Pr esas operaciones do imaginasio —

You might also like