You are on page 1of 32
OCTUBRE 2014 Intereés Mutuo CeO et Lar ee Tee Le oC ee elt Panne eae Wacol allt Vole Impulsando Acciones. PULSE DON a eee ee Ll oo Meee Le Loe ee eee teins z : re Tecate caa El empuje de los Socios nos llevé a crecer.. Viva Cuba: un destino de cultura y paraiso. eS a trea aetna al pet gee! ae Interés Mutuo Octubre 2014 20 ANOS El 26 de agosto del 2014 nuestra Mutual Jerdrquicos Salud cumplié veinte afios y como adulto, cambié su nombre, ahora es lerarquicos, atendiendo a la diversi- dad de Servicios que presta. Cuando recordé los veinte aios, me dije «en el afo 1994 tenia cincuenta jovenes afios, hoy tengo setenta ‘experimentados afios», que me fui formando en la conformacién de la Mutual y aprenciendo lo que sig- hifica responder 2 las necesidades que mutuamente tenemos los Asociados y Directivos de llevar adelante los Servicios que cignifican nuestras vidas en familia. Junto a los Asociados, estuvieron y estan nuestros Delegados, que orgullosamentenos representany son la cara visible de la Mutual y todos en el derrotero de las afios vamos aprenciendo, de ser originariamente bancariosa dar el Servicio de Salud en todo el Territo- rio Nacional, sin duda un orgullo. Cuando uno repasa el transcurrir de los afos y los logros obtenidos nuestra mente nos hace recordar como se cimenté la Mutual y en esos cimientos estén los Compaheros que estuvieron presentes en la con. formacién de la Comision Directiva y del cuerpo de Delegados, que fueron quedando en el camino por distintascircunstanciasy que muchos de ellos, dejaron suviday quedan en nuestro recuerdo, peroson|a base en le que die a dia, vamos construyendo con solidez nuestro edificio. Ademas estén los compafieros ce tra- bajo que también nos dejaron, pero todos queden en ser de la esencia de la Mutual y ademas con alegria dedemos decir que en los cimientos y columnas se suman los Empleados y los Nios de nuestros compa- fieros, que a la fecha hemos tenido doscientos naci- mientos, es una bendicién. Cuando recorremos la mirada en la pelicula de los dtas pasados, nos permite otear el horizonte, esa debe ser ‘nuestra permanente mirada del futuro, isin vislurnbrar el futuro, no hay futuro! Fuimos creciendo, nos fuimos adaptando, aprendimos a escuchar, aprendimos a discutir, tuvimos crisis, tam- bign momentos de alegria y de llantos y es0 nos forta- lece para estar de pie cumpliendo con nuestro deber, de brindar nuestro espirituy voluntad para formar una comunidad, donde podamos tomarnos de la mano, para sentir enese apreténla seguridad de que estamos Juntos, para librar la batalla por nuestra Farniia Somos libres, podemnos disfrutar de ologrado, sin per- der de vista, el valor del nacimiento de los niftos, el trabajo delos hombres y mujeres que conformamasla planta laboral, los Delegados, fos Delegados Asam- blearios, los miembros de las Comunidades JS, nues- tos Jubilados, nuestros Socios, los Directivos y sus cényuges, estamos en el Pais, imaginémonos mirando hacia adelante y veremos la foto de todos juntos para un futuro promisorio. Pensemos en nuestros abuelos, nuestros padres que conformaron las primeras Mutuales de Salud y noso- tros los hijos continuando su labor, haciendo surcos, haciendo Patria, sintimonos orgullosos que en el derrotero de la vida, hemos dado Veinte Pasos, que ros permitiran recorrer el camino de la vida institucio- ral con tantos pasos como ia vida nos dé la posibilidad. Como corolario de estos veinte afios, graciasal Sefior or permitirnos constatar la felicidad de reconocer lo hecho y vislumbrar todo lo que nos queda por hacer. Gracias. Juan José Sagardia Fundador-Presidente (S) JERARQUICOS TERARQUICOS / 3 Teo Ty freed LA IMPORTANCIA DE PREVENIR RIESGO Ser Técnico en Higiene, Seguridad NU eHoe Neng SRT nee Ege tar ce TOE ny Medio Ambiente que dicta el Instituto Superior N° 4086 del Centro Educativo Dees oe cree Tae PRC eaE Re Ree Mca ery Re eM ae eR Ce ue Neh especialista en Higiene y Seguridad y Profe- sor del Instituto quien nos conté a qué se Clete Meme eee ecu hy Cre er emit Roc cont) Sener an eg er ANT ne eee ure e Pum ee tet ans] var as Cuil es la funcién de un Técnico enHigiene, Seguridad y Medio Ambiente? EI Técnico lleva adelante la politica de Higiene, Segu- lad y Medio Ambiente en cualquier organizacién publica o privada, También puede desempenarse enel Ministerio de Trabajo oen las ART haciendoinspeccio- nes y fiscalizacion, dn qué area se puede desempefiar tun Técnico en Higiene y Seguridad? EI Técnico trabaja en la accién del dfa a dia. Se ocupa de todo lo relacionado a la prevencién de accidentes, enfermedades y riesgos derivados del trabajo. Puede gestionar inspecciones, analizar cémo son las condi- ciones de seguridad, ya sea, de las maquinarias como delos medios de circulacién, pasillos, escaleras, desni- eles y todo lo que pueda llegar a generar un acci- dente, Ademisde eso, sutarea fundamental esbrindar ‘apacitaciéna los trabajadores en lo que hacea la pre- vencién de accidentes, Todos los trabajos tienen riesgos? Si, todos los trabajos tienen riesgos. Desdelos trabajos administrativos, hasta los trabajos dealtoriesgo.como la minerfa o la construccién. La diferencia es que los trabajos con menores riesqos no requieren de la pre- sencia continua del Técnico, pero todos los trabajos tienen algunas cuestiones a observar. Como deberia ser un espacio de trabajo éptimo en cuestiones de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente? EI Técnico tiene que asegurar un lugar de trabajo donde las condiciones sean las mejores posibles en relacién al contexto, Como minimo, se debe exigir lo que dice la Ley y luego planificar la manera de imple- mentar las modificaciones. Disefar un plan anual de capacitacién, estaral tanto de los riesgos que van sur- giendo y hacer recomendaciones para disminuirios, La Interés Mutuo Octubre 2014 misién del Técrico esadelantarse al hecho, preveer en. base a la inspeccién. En caso de que no haya podido evitar el accidente, debe investigar lo sucedido, anali- zando el lugar donde ocurrié para poder detectar la condicion insegura, entrevistando al trabajador acci- dentado y corrigiendo lo que hace falta para prevenir accidentes similares. COmo se puede concientizar al trabajador ena importancia de prevenir accidentes? En algunos lugares, los trabajadores ven al Técnico ‘como un policia y, en realidad, nuestra funcion es mas cercana a la del docente. Debemos hacerles tomar conciencia que el Técnico se ocupa de cuidar la salud del trabajador, es el encargado de mejorar las condi- ciones de trabajo para que estén mAs seguros, edu- cando a las personas en las causas de os accidentes y la importancia de la prevencién. Su funcién no es exi- ir, sino interactuar con el trabajador para formarlo en la importancia de, por ejemplo, usar la proteccién. iCudles son los beneficios de la prevencién para las organizaciones y el trabajador? Parallas organizaciones el mayor beneficio se encuen- tra enla reducci6n de costos. Desde su puntode vista, la prevencién debe implicar una inversién. E| costo de losaccidenteses mucho masaltodel que esta cubierto por la ART. El empleador debe contratar y formar a otra persone para cubrir al trabajador que sufrié el accidente. Entonces, el producto corre el riesgo de perder calidad y eso hace que les costos se disparen, Parael trabajador, el accidente implica un dafio impor- tante, por ejemplo, en caso deque tenga que sufriruna ‘amputacion, una lesién incapacitante, lapérdida de un ‘ojo 0 una sordera profesional que implica consecuen- cias que se trasladan toda la vida. Si bien el empleado recibe una indemnizacion, tiene que sufrir la incapaci- dad quele queda de por vida, entodas sus actividades, no Ginicamente en lo laboral. JeRARQUICOS / 5 Interés Mutuo Octubre 2014 éCémo trabaja un Técnico en relacién al Medio Ambiente? Eneste sentido, puede desempefiarse disefiando pro- gramas de gestién, proteccién y conservacion del medio ambiente, garantizando una mejora en todo lo relacionado con los recursos naturales, las emisiones contaminantes a la atmésfera, el vertido de aguas, el dEsuna carrera que da posibilidades de seguir capacitindose? in dudas. £s una carrera muy amplia que brinda posi- bilidades de capacitacién en relacién a lo que a cada uno le interesa. Si bien es posible una articulacién con las Universidades para continuar estudiando, la Tecni- catura ya abre un campo laboral y habilita a ejercer muchas de las actividades, Tiene una salida laboral directa en tres afios y con un mercado donde la de manda de un Técnico se encuentra en aumento, a la par de las crecientes exigencias de implementaci6n que hoy tiene la Ley de Higiene y Seguridad. il (i) a 6 / Jerdrquicos Seguridad, Higiene y Medio Ambiente enel Trabajo Dues NSD eh aleh Bre se eae ms acerca de esta carrera: Pee et Ceara eda Cee EPO et Saeed ee eae reer sore Ree Turismo (Wie ey - Alojamientos - INCREIBLES = aos. HOTEL AND COMPLEJO HOTEL UNIQUE BUNGALOWS & LODGE ARAM! LA TRANQUILA PALACIOSAN TELMO — SPA COSTA BONITA Puerto guaci, Santa Rosa de Calchines, Capital Federal Villa Cares Paz, Misiones. A A wt ace A Hableacién ceble:$ #8 Cabafias: 2 noches de alojamienta 2 personas: § 650 Habitacén tripe: $1082 Para 5 personas: $ 500 Por persona en base doble: 3 personas: $750 Lodge para 4 personas Para 6 personzs: § 600 $1450 + VA, 4 personas: § 850 $1425 Para 7 personas: $ 700 Para 8 personas: § 800 + Desayune buffet Incluye: Des piseinas climatiaa- + Lbotella de champagne as. Mni gym Hidromasaje en Incluye: Desayune seco. ‘nel total dela estadia. lapiscina ntera. Servicia de mucama + Paseo de comaras en outlets, alae ‘Leena showen el Querandi. Promo: 2 neches de alojamionto, Promo 1: 3.as de alojamiento. «Late check out 15 horas ++un masaje de relajacién free Pagés 2 dias + Internet wifi (sin eargo) Promo 2: Alojandote entre lunes y Viernes tenés un paseo fenlancha free. Vigencia: dela de octubre a121 de cembre, No viléae para ina de semana larga. Tartar hoitacén por dia, expecta hotel Unique que es programa por 2 naches, yl tala pr persons. (OW) si7.\xele/(eleX} ‘Turismo / Feo, Zuvira 4564 (3000) Santa Fe / 0342 450 4884 / turismo@jeratquicossaludcom.ar /wawjerarquicosturae ree ames El empuje de los Socios NOS LLEVO A CRECER CeCe UR cy P fede la Mutual Jerdrquicos va aos Interés Mutuo Octubre 2014 El pasado 26 de agosto, la Mutual Jerarquicos cumplié sus primeros 20 afios de vida. Por ello, hablamos con su Presidente, Juan José Sagardia, quien repasé la vida institucional de la entidad y sus momentos mas significativos. Como se fue gestando Jerarquicos enel momento en que sélo era una idea? Enel afio 1986 surge la idea en Buenos Aires de hacer una Asociaci6n de Jerérquicos del Banco Nacién. Elios estaban organizados con estatuto incluido e invitaron a cada zonal del Banco a que elijan un delegado. A mi me tocé la zonal Santa Fe y mandé una nota a todos, los delegados zonales diciéndoles que nos teniamos que preocupar por la salud y, para trabajar en esto, debiamos crear un gremio. Asi lego a Cérdoba en ese mismo afio, donde se hacia la reunién zonal. Recorde- mos que recién hacfa tres afios que en la Argentina estabamosen democracia, yhablar desincicato enese entonces era mala palabra. En aquel encuentro planteo lz mocién del gremio y en la votacién perdi 39 a 1. Pero después de esa reunién muchos me dijeron yo estoy con vos. Luego, me incluyen como miembro de la Junta Fiscali- zadora de la Asociacién Civil del Personal Jerarquico del Banco de la Nacion Argentina y como ya tenia experiencia en comisiones directivas, sabia un paco mas que el resto que recién atrancaba. En 1990 pasé a ser Vicepresidente de la Civil en representacién del interior. En 1991 tuvimos dificultades, renunciaron varios y quedé como Presidente. En 1994 inscribimos el Gre- mio del Personal Jerérquico de Bancos Oficiales, ese fue el puntapie inicial para que finalmente un 26 de agosto de 1994 hagamos la Mutual y ahi sfnace la idez de brindar un servicio complementario de salud, pen- sando en ia obra social. {Mientras tanto continuaba en el Banco Nacién? En septiembre de 1994 quedé cesante del Banco Nacién y aca vienen los caminos del Sefor de los que siempre hablo, Quedo cesante y luego se meabre una puerta con la Mutual y paso a tener otro trabajo. La Civilsiernpre nos apoyé y pudimos viajar a Bueno Aires yallé contamosconlainvaluableayudadeDon Vicente Farrinello, por aquel entonces jubilado del BNA, que ros abria puertas y hacia las gestiones. Era nuestro hombreen Capital, con quien logramos una gran amis- tad, Asi empezamos a operar con la Mutual con un servicio complementario. Nuestro éxito en aquellos comienzos fue la odontologia. Lo primero que hicimos fue un convenio con la CORA (Confederacién Odon- toldgica de la Repablica Argentina), cuyo presidente era de Santa Fe. Luego seguimos con los servicios de farmacia pero la odontologia fue siempre nuestro caballito de batalla. Mas adelante, en 1998 nos larga- mos a brindar el servicio completo de salud. iCémo se sumaron los primeros Socios? El colorado (Fridolin) Bisang qued6 cesante conmigo. Eltipoteniaun FordFairlaney mepididrecorrerel pais. Sacé el asiento de atras para poner mesas de PC y escritorios que vendia para subsistir, mientras hacfa os primeros Socios. Nosotros en cada sucursal teniamos tun mojén y se nos abrié la puerta por la necesidad que tenia el bancario de una salud digna. El hecho de que en Buenos Aires haya pocos afiliados y en el interior tengamos més de 150 mil demuestra quelanecesidad estaba en el interior. TERARQUICOS / 9 Interés Mutuo Octubre 2014 mi __NuTu | | iHubo algo de suerte 0 azar en todo este proceso? No, todo fue lucha. El empuje de los Socios nos lleva crecery fui actuando en funcién de lo que se presen- taba. El crecimiento fue exigiendo, nos fue pasando por encima y habia que estar ala altura. sSe puede decir que el espiritu de Jerarquicos es “pensarse en colectivo"? Recuerdo que en el secundario ya tenia vocacién ciri- gencial. En la escuela no teniamos piano en la sala de miisica y con los chicos organizamos una carrera de karting y de motos en Ucacha (provincia de Cordoba). Juntamos a platay compramoselpiano. Esto esinnato, ese espiritu que te da vivir en lugares donde hay nece- sidades no sepaga, debemostenerunsentide de hacer mas por la comunidad que fue hecha por nuestros abuelosy padres, y nosotros tenemos que tener la con- cepcin de la vocacién de hacer por las demas. A las comunidades las hacen las personas, hay gente que esta tocada por el Sefior para dar, para hacer. Yosiento que quiero hacer. Al proyecto de nuestra escuela lo tenia en la cabeza y un dia se acerca un ex compafero del banco y me dice: «no te querés hacer cargo de tal escuela?» Y yo pensé: «ino puede sert». Tenia miedo de contar la idea sobre la escuela y aparece la guia, el destino. E50 son los caminos del Seior. eRecuerda cémo surge la idea de alguno de los servicios que brinda la Mutual? Mi madre vivia sola en Ucacha y los hijos le pusimos una sefiora que la cuidara. Mi mama tenia un timbre Interés Mutuo Octubre 2014 que estaba conectadoa la casa del vecino, porque asi se vive en los pueblos. Un dia la voy a visitar y le digo: ‘

You might also like