You are on page 1of 24
NORMA TECNICA NTP 339.171 PERUANA 2002 Comision de Reglamentos Técnicos y Comezciales-INDECOPL Calle de La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145, Lima, Pert SUELOS. Método de ensayo normalizado para el ensayo de corte directo de suelos bajo condiciones consolidadas “a6 drenadas SOILS. Standard Test Method for Direct Sher Tet of Soils Under Consolidate Drained Conditions C/ 2002-03-21 TE ion R.0025.2002/INDECOPI-CR Pibieada el 2002-04-06 Precio basado en 21 piginas Tes.9n09 ESTA NORMA Es RECOMENDABLE Descriptores: Espécimen compactado, consolidado, prueba de corte directo, condiciones de prueba Grenadas, envolvente de resistencia de Mohr, resistencia cortante; no disturbada 10. 1. 12. 13. 14. INDICE INDICE PREFACIO OBJETO REFERENCIAS NORMATIVAS CAMPO DE APLICACION TERMINOLOGIA RESUMEN DEL METODO DE ENSAYO IMPORTANCIA Y USO APARATOS ESPECIMEN DE ENSAYO CALIBRACION PROCEDIMIENTOS CALCULOS, INFORME PRECISION Y SESGO ESTADISTICO ANTECEDENTE 18 19 20 24 cisMID Universidad Nacional de Ingenieria Instituto para el desarrollo de los. Pavimentos en el Pera Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) Universidad Particular Ricardo Palma CICS.A. Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construccién (MTC) Alpha Consult COSAPI S.A. Pontificia Universidad Catolica del Pert Zenén Aguilar Bardalez Carlos Huamén Egoavil Abel Ordéfiez Huamén Luisa Esther Shuan Liicas Germén Vivar Romero Hermes Valdivia Aspileueta Carla Insta Sharps César Gonzalez Linares Justo Kahatt Katan Jess Arrué Morales Julio César Manrique Pino Genaro Humala Aybar Javier Martin Arranz Jorge Zegarra Pellane —0000000—~ iti rc i PREFACIO A RESENA HISTORICA Al La presente Norma Técnica Peruana fue elaborada por el Comité Técnico de Normalizacién de Geotecnia, mediante el Sistema 2 u Ordinario, durante los meses de mayo del 2000 hasta octubre del 2001, utilizando como antecedente la Norma ASTM 1D3080-98 Standard Test Method for Direct Shear Test of Soils Under Consolidated Drained Conditions. A2 El Comité Técnico Permanente de Geotecnia presenté ala Comisién de Reglamentos Técnicos y Comerciales — CRT, con fecha 2001-11-22, el PNTP 339.171:2001, para su revisién y aprobacién; siendo sometido a la etapa de Discusion Publica el 2002-01-14. No habiéndose presentado ninguna observacién, fue oficializado como Norma Técnica Peruana NFP 339.171:2002 SUELOS. Método de ensayo estandar para el ensayo de corte directo de suelos bajo condiciones consolidadas no drenadas, 1* Edicién, el 06 de abril del 2002. AS sta Norma Técnica Peruana tomé en su totalidad a la Norma ASTM 3080-98. La presente Norma Técnica Peruana presenta cambios editoriales referidos principalmente a terminologia empleada propia del idioma espafiol y ha sido estructurado de acuerdo a las Guias Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995. B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACION DE LA NORMA TECNICA PERUANA Secretarfa Servicio Nacional de Capacitacion para la Industria de la Construccién. SENCICO Presidente Mercedes Dongo Ismodes Secretario Alberto Concha-Femndndez Benavides ENTIDAD REPRESENTANTE SENCICO Mercedes Dongo Ismodes Alberto Concha-Feméndez Benavides i NORMA TECNICA NTP 339.171 PERUANA, 1de21 SUELOS. Método de ensayo estandar para el ensayo de corte directo de suelos bajo condiciones consolidadas drenadas 1. OBJETO 1 Esta Norma Técnica Peruana establece 1a determinacién de la resistencia al corte consolidada drenada de un suelo en corte directo. La prueba se lleva a cabo deformando un espécimen a una velocidad de deformacién controlada en 0 préxima a un plano de corte simple, determinado por la configuracién del aparato. Generalmente se ensayan tres 0 més especimenes, cada uno bajo una carga normal diferente, para determinar los efectos sobre Ja resistencia al corte y desplazamiento, y las propiedades de resistencia cortante tal como la envolvente de resistencia de Mohr. 12 En este ensayo los esfuerzos de corte y desplazamientos no se distibuyen uniformemente dentro del espécimen. Ademds, no se puede definir una altura apropiada para el célculo de la deformacién por corte. Por lo tanto, las relaciones de esfuerzo- deformacién 0 cualquier otra cantidad asociada, tal como los médulos, no pueden ser determinados desde esta prueba. 13 La determinacién de 1a envolvente de resistencia y el desarrollo de criterios para interpretar y evaluar los resultados del ensayo son dejados al ingeniero o e la oficina ‘que solicité el ensayo. 14 Los resultados del ensayo pueden ser afectados por la presencia de particulas de suelo 0 foca, o por ambos (Véase el punto 8). Ls Las condiciones del ensayo incluyendo el esfuerzo normal y la humedad ambiental son seleccionadas para que representen las condiciones de campo que vienen siendo investigadas. La velocidad de corte debe ser lo suficientemente baja para asegurar una condicién drenada, NORMA TECNICA NTP 339.171 PERUANA 2de21 16 Los valores dados en unidades del SI son establecidos como estindar. Dentro de este método de ensayo las unidades pulgada-libra, son mostradas entre paréntesis. Los valores dados en cada sistema no son exactamente equivalentes, por lo tanto cada sistema debe ser usado independientemente el uno del otro. 17 Esta Norma Técnica Peruana no pretenden tratar todas las consideraciones de seguridad asociadas con su uso, si es que hubiera alguna. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer apropiadas précticas de seguridad y salubridad, asi como determinar la aplicabilidad de las limitaciones reguladoras previas a su uso. 2 REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen Tequisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicacién. Como toda Norma est4 sujeta a revision, se recomienda a aquellas que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de Normalizacién posee la informacién de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia en todo momento. 24 Normas Técnicas Peruanas 211 NTP 339.127:1998 Método de ensayo para determinar el contenido de humedad de un suelo 2.1.2 NTP 339.128:1999 Método de ensayo para el andlisis granulométrico 213 NTP 339.129:1999 ‘Método de ensayo para determinar el limite liquido, limite plastico ¢ indice de plasticidad de suelos 214 NTP 339.131:1998 Método de ensayo para determinar el peso especifico relativo a'las particulas sélidas de un. suelo NORMA TECNICA, PERUANA 215 2.1.10 2411 22 2.21 2.2.2 NTP 339.134:1998 NTP 339.136:1999 NTP 339.141:1999 NTP 339.142:1999 NTP 339.150:2001 NTP 339.151:2001 NTP 339.154:2001 NTP 339.171 3de21 Método para la clasificacién de suelos con propésitos de ingenieria (Sistema Unificado de Clasificacién de Suelos, SUCS) Simbolos, unidades, terminologias y definiciones. Método de ensayo para la compactacién del suelo ¢a laboratorioutilizando una energia modificada (2,700KN-an/m? (56,000 pie-Ibf’pie*)) Método de ensayo para la compactacién del suelo en laboratorio utilizando una energia estindar (6000KN-mn/m? (12400 pie-Ibfipie’)) Préctica estandar para la descripcién e identificacién de suclos (Procedimiento visual manual) Précticas esténdar para la preservacién transporte de suelos Método de ensayo esténdar para las propiedades de consolidacién unidimensional de suelos Normas Técnicas de Asociacion ASTM D1587:1994 ASTM D3740:1999 Practice for Thin-Walled Geotechnical Tube Sampling of soils Practice for minimum requiremens for agencies engaged in the testing and/or inspection of soil and rock NORMA TECNICA NTP 339.171 PERUANA 4de21 2.23 ASTM D4753:1995 Specifications for evaluating, selecting, and specifying balances and scales for use in soil rock and construction materials testing 3 CAMPO DE APLICACION Esta Norma Técnica Peruana se aplica a muestras de suclos. 4 TERMINOLOGIA 4d Definiciones Pata los efectos de Ja presente Nota Técnica Peruana se aplica la Terminologia de Ia NIP 339.136 y las siguientes: 42 Descripeisa de los términos especificos de esta NTP 424 Desplazamiento relativo lateral: el desplazamiento horizontal de la parte Supetior e inferior de las dos mitades de la caja de corte, 4.2.2 Falla: la condicion de esfuerzo en la falla para un espécimen de ensayo. La falla es fecuentemente tomada como la que corresponde al maximo esfuerzo de corte alcanzado, o al esfuerzo de corte para un desplazamiento lateral relativo de 15 a 20 por Setee, Pendiendo del comportamiento del suelo y la tplicacion ce campo, se puede definir otto criterio apropiado, 5. RESUMEN DEL METODO DE ENSAYO Este método de ensayo consiste en colocar ef espécimen de suelo en el dispositivo de corte directo, aplicar un esfuerzo normal Predeterminado, humedecer 0 drenar (0 ambos) al NORMA TECNICA NTP 339.171 PERUANA Sde21 espécimen de ensayo, consolidar la muestra bajo el esfuerzo normal, sacar los seguros de Jos marcos que sujetan el espécimen, y desplazar un marco horizontalmente con respecto al otro a una velocidad constante de deformacién por corte y medir la fuerza cortante y el desplazamiento horizontal mientras que la muestra es cortada (Figura 1). 6. IMPORTANCIA Y USO 6.1 La prueba de corte direcio es conveniente para la determinecién relativamente rapida de las propiedades de resistencia consolidada drenada, debido a que las trayectorias de drenaje a través de la muestra de suelo son cortas, en consecuencia permiten que el exceso de la presién de poros sea disipado més répidamente que con otras pruebas de esfuerzos drenados. Este ensayo se puede realizar en todos los materiales de suelo, y materiales inalterados, remoldeados, 0 compactados. Hay sin embargo una Timitacién sobre el tamafio maximo de la particula (Véase 8.2). Fuerza Normat ‘ Ni. farco Marco Superior Bas Poee << Superior Fuerza, S + —(o Especimen transversal 0 Y de corte Piedra Porosa, N FIGURA 1 - Dispositivo de corte directo 6.2 Los resultados del ensayo son aplicables para evaluar a resistencia en ‘campo en una situacién donde ha ocurtido la consolidacién completa, bajo los esfuerzos normales existentes. La falla se alcanza lentamente bajo condiciones drenadas, de tal forma ‘que ios excesos de presidn de poros sean disipados. Los resultados de varios ensayos se pueden utilizar para expresar la relacién entre el esfuerzo de consolidacién y 1a resistencia cortante drenada. NORMA TECNICA NTP 339.171 PERUANA 6de2i 63 Durante el ensayo de corte directo, hay rotacién de los esfuerzos principales, Io cual puede o no representar las condiciones de ¢: ampo. Ademés, la falla puede que no débil, pues ésta es forzada a ocumrir en o cerca de un plano 6.4 Los esfuerzos de corte. y desplazsmientos no son distribuidos uniformemente dentro del espécimen, y no hay una altura definida apropiada para calcular |e deformaciéa por corte o cualquier otro parimetro ingenieril asocisde. Ta baja velocidad de desplazamiento permite disipar el exceso de presiones de poro, pero tambies permite el Auujo plistico de suelos cohesivos blandos. Se debe tener cuidade Para asegurar que las condiciones de ensayo representen aquellas condiciones que estin siendo investigadse, 65 Tos rangos en los esfuerzos normales, la velocidad de corte y las Condiciones generales del ensayo, deben ser seleccionados para representar las condiciones especificas del suelo que esti siendo investigado. HOTA ki No habiendo especificaciones do precision y sesgo estadisioo en esta nome: La precisién fea ez mbtode depende de la competencia del personal que reaiza el ensayo'y de ie aac bees de 1uipos e implementos utilizados. Las enti Tos eat 13740, son generalmente considecadas capaces de ro 1. APARATOS TA Dispositivo de corte: Es un dispositive para sujetar al espécimen firmemente entre dos piedras porosas, de tal manera que no se aplique torque a la muestra era proveer medios para aplicar un esfuerzo normal a deberd ser capaz plano de corte jetan al espécimen ante el corte, Las predeterminado (corte simple), Paralelo a sus caras. Los marcos que suj deberin ser lo suficientement. fe rigidos para evitar su distorsién dus ae nanecrgonecuen einer sears NORMA TECNICA, NTP 339.171 PERUANA Tde21 diversas partes de! dispositivo de corte deberdn estar hechas de un material no sujeto a la corrosién por la humedad o las sustancias contenidas dentro del suelo, por ejemplo acero inoxidable, bronce 0 aluminio, ete. No esté permitido el uso de distintos metales que puedan causar accién galvanica. 12 Caja de corte: Es una caja de corte, circular o cuadrada, hechas de acero inoxidable, bronce o aluminio, con provisién para el drenaje a través de Ia parte superior e inferior. La caja esté dividida verticalmente por un plano horizontal en dos partes de igual espesor, las cuales estén sujetas y unidas con tomillos de alineacién. La caja de corte también esta sujeta con tornillos ranuradores, que controlen el espacio (ranura) entre las, mitades superior e inferior de la caja de corte. 73 Piedras porosas: La funcién de las piedras porosas es permitir el drenaje desde el espécimen, a través de los bordes superior e inferior, Ellas también tienen la funcién de transferir el esfuerzo de corte horizontal hacia las superficies superior e inferior del espécimen. Las piedras porosas deberin consistir de carburo de silicon, éxido de aluminio, o un metal el cual no esté sujeto a corrosién por las sustancias contenidas en los suelos 0 por la bumedad de éste. E! tipo apropiado de piedra porosa depende del suelo que esté siendo ensayado. La permeabilidad de la piedra porosa deberd ser substancialmente mayor que la del suelo, pero deberd tener una textura lo suficientemente fina para prevenit la excesiva intrusién del suelo dentro de sus poros. El didmetro o ancho de la parte superior de la piedra porosa o placa, deberd tener de 0,2 mm a 0,5 mm (0,01 pulgadas a 0,02 pulgadas) menos que el didmetto del anillo interior. Si la funciéa de las piedras porosas es transferir el esfuerzo horizontal al suelo, deberdn ser lo suficientemente gruesas para desarrollar una trabazén. El lavado a presién con chorros de arena o el tallado de las piedras puede ayudar, pero la superficie de las piedras porosas no deberé ser tan irregular como para causar concentraciones importantes de esfuerzos en el suelo. NOTA 2: No se han establecido eriterios precisos para determinar la texture y la permeabilidad de la piedra porosa. Para ensayos normales de suelo, las piedras porosas de tipo medio con una permeabilidad de alrededor de 5,0.x 10% om/s a 1,0 x 10° emis (0,5 pies/afio a 1,0 x 10° pies/afo) son apropiadas para ensayar limos y arcills, y piedras porosas de tipo grueso con tuna permeabilidad de alrededor de 0,05 cmis a 0,10 cm/s (0,5 pies'afio 2 1,0x 10° pies/afto) son apropiadas para arenas. Es importante que la permeabilidad de la piedra porosa no se reduzca por la retenciéa do particulas de suelo en sus poros; por Jo tanto, para asegurar la permeabilidad necesaria se requiere una revisién y limpieza frecuente (lavado a presién o ebulliciSn, o limpieza ultrasénica). NORMA TECNICA NTP 339.17] PERUANA Dispositivos de carga 3 Corte. Un anillo de carga o una celda © Ae Un© por ciento (1%) de la fuerza de ‘4 que sea mayor. NORMA TECNICA NTP 339.171 PERUANA 9de21 738 Anillo de corte o de tallado: Se usan para tallar las muestras de suelo de mayor tamafio a las dimensiones interiores de la caja de corte con un minimo de alteracién. Se puede necesitar de una gufa exterior para mantener el alineamiento de la caja de corte. 19 Balanzas: De acuerdo con el Método de la NTP 339.127. 7.10 Indicadores de deformacién: Tanto extensémetros de dial o transformadores de desplazamiento capaces de medir el cambio en el espesor del especimen, con una sensibilidad de por lo menos 0,0025 mm (0,0001 pulgadas )y para medir el desplazamiento horizontal con una sensibilidad de por lo menos 0,025 mm (0,001 pulgadas). TL Dispositivo para la determinacién del contenido de agua: Como se especifica en el Método de la NTP 339.127. 7.12 Equipos para remoldear o compactar especimenes: Si es aplicable. 733 Equipos miscelaneos: Incluyé dispositivos de tiempo como un cronémetro con segundero, agua destilada o desmineralizada, espatulas, cuchillos, reglas, sierras de alambre, etc., utilizados en la preparacién del espécimen. 8 ESPECIMEN DE ENSAYO 81 La muestra utilizada para la preparacién del espécimen deberi ser io suficientemente grande como para que un minimo de 3 especimenes similares puedan ser preparados. Preparer los especimenes en un ambiente de temperatura y humedad controlados para minimizar la pérdida o ganancia de humedad. Se debe tener extremo cuidado en la preparacién de especimenes inalterados de suelos sensitivos para prevenir la alteracién de su estructura natural. Determinar la masa inicial del espécimen htimedo para utilizarlo en los célculos del contenido de umedad inicial y del peso unitario del espécimen, NORMA TECNICA NTP 339.171 PERUANA 10 de 21 82 El diémetro minimo del espécimen para especimenes circulares, 0 el ancho para especimenes euadrados, deberd ser 50 mm (2,0 pulgadas), 0 no menor que 10 veces el didmetro de la particula de tamafio mAximo, cualquiera sea el mayor, y conforme a la relacién entre el ancho y el espesor especificado en 8.4. 83 El minimo espesor inicial del espécimen debera ser 12 mm (0,5 pulgadas), ‘pero no menor que 6 veces el didmetro de la particula de tamazio méximo. 84 La relacién minima de didmetro-espesor 0 ancho-espesor del espéoimen deberd ser 2:1. NOTA 44 Si se encuentran partioulas grandes de suelo en el espécimen después del ensayo, deberd ‘ser Hevado a cabo un andlisis de granulometria de acuerdo con el Método do la NTP 339.128 para ‘confirms las observaciones visuales. Los resultados deberin ser _proporeionados con el reporte del ‘ensayo. 85 Preparacién del espécimen 8541 Especimenes inalterados: Preparar especimenes inalterados a partir de muestras inalteradas grandes o de muestras obtenidas de acuerdo con la ASTM D1587, 0 de otros procedimientos de muestreo inalterado en tubos. Las muestras inalteradas deberdn sor preservadas y transportadas como se detalla para las muestras de los grupos C 0 D de la NTP 339.151. Los especimenes deberdn ser manipulados cuidadosamente para minimizar la alteracién, cambios en la seccida transversal, 0 pérdida del contenido de humedad. Si algiin tipo de compresién 0 alteracién visible pudiera ser causada por el dispositive de extraccién, partir en dos longitudinalmente el tubo muestreador 0 cortarlo en pequefias secciones para facilitar Ia remocién del espécimen con la menor alteracién. Tallar los especimenes, siempre que sea posible, en un ambiente en el cual se minimice la ganancia o pérdida de humedad en el espécimen. NOTA 5: Un cuarto de elevada humedad controlada es preferible para este propésito. 85.2 Especimenes compactados: Los especimenes deberin ser preparados utilizando el método de compactacién, contenido de humedad y peso unitario, prescrito por el solicitante del ensayo. Ensamblar y asegurar la caja de corte: Colocar una piedra porosa ‘fnimeda en la parte inferior de la caja de corte. Los especimenes pueden ser moldeados ya NORMA TECNICA NTP 339.171 PERUANA. U1 de21 sea amasando o apisonando cada capa hasta que la masa acumulada de suelo colocada en la caja de corte sea compactada a un volumen conocido, o ajustando el mimero de capas, el niimero de golpes por capa y la fuerza requerida por golpe. La parte superior de cada capa deberd ser escarificada antes de agregar mas material para la siguiente capa. Las superficies de contacto de las capas compactadas deberén estar situadas de tal manera que no sean coincidentes con el plano de corte definido por las mitades de la caja de corte, a menos que este sea el propdsito especificado para un ensayo en particular. El pisén utilizado para compactar el material deberd tener un area de contacto con el suelo igual 0 menor a un medio del érea del molde. Determinar la masa de suelo himedo requerida para una capa de suelo compactada y colocarla en la caja de corte. Compactar el suelo hasta obtener el peso unitario deseado. Continvar colocando y compactando el suelo hasta conformar el espécimen entero. NOTA 6: Se puede aplicar una limina delgada de gres al interior de la caja de corte para xeducir la ‘riccién entre el espécimen y la caja de corte durante Ia consolidaciGn. Sin embargo, el anilla superior ‘en algunos aparatos de corte requiere ffricci6n para sostener el anillo después que las placas de corte han sido desfasadas. Asimismo, se puede aplicar una lémina delgada de grasa entre las mitades dé la caja de corte para reducir la fiiccién entre éstes durante el corte. O en su defecto, se puede usar también una capa de TFE-Fluorocarbén sobre estas superfcies, en lugar de grasa, para reducir la friccién. NOTA 7: El espesor requerido de las capas de suelo compactadas puede ser determinado direciamente por I medicioa del espesor de éstas, 0 mediante marcas en Ia varilla de apisonamiento, que corresponden al espesor de la capa que estd siendo colocada. NOTA 8: La decisién de humedecer la piedra porosa por Ia inundacién de Ia caja de corte antes de aplicar la fuerza normal depende del problema en estudio, Para muestras inalteradas obtenidas bajo el nivel ffedtico, Iss piedras porosas son usualmente humedecidas. Para suelos expansivos, la secuencia de consolidaciéa, humedecimiento, y corte deben modelar las condiciones de campo. Determinar Ia ‘masa compactada del espécimen ya sea a partir de la masa colocada y compactada en el molde, o de la diferencia entre la masa de la caja de corte y cl espécimen compactado y de Ja masa de la caja de corte, 86 EI material requerido para el espécimen deberé ser dosificado mezclando completamente el suclo con suficiente agua para producir el contenido de humedad deseado. Se debe permitir al espécimen permanecer en reposo antes de la compactacién, de acuerdo a la consiguiente guia: NORMA TECNICA NIP 339.171 PERUANA 12 de21 ‘Tiempo minimo de permanencia, h No se requiere decane ensayo. La calibracién de las been ntisticas de carga-deformaciin de] equipo Sewesita Sor ejecutada, cuando éste enn © Servicio por primera vez 0 cuando se cambien Partes de sus componentes, Gulcedor de desplazamniento noma ¥l8 fuerza normal. Promediar Joe valores y graficar la deformacion por carga del aporns como una fencién de la carga novmel Mantener los NORMA TECNICA NTP 339.171 PERUANA 13 de21 resultados como referencia para futuras determinaciones del espesor del espécimien y la compresién del mismo dentro del aparato de ensayo. 95 Remover el disco o placa de calibracién. NOTA 9: Para la calibracién del aparato, soa aceptables otros métodos de probada exactitud 10. PROCEDIMIENTOS 10.1 Ensamblaje de la caja de corte 10.1.4 Espécimen inalterado: Colocar las piedras porosas htimedas en les superficies expuestas del espécimen en la caja de corte; colocar y fijar la caja de corte conteniendo el espécimen inaiterado y las piedras porosas dentro de la base de Ia caja de corte, NOTA 10: Para algunos dispositivos, la mitad superior de la caja de corte esti sostenida en posicién or una varilla que encaja dento de una ranura en la mitad superior de la caja de corte. La mitad inferior de la caja de corte es mantenida en su lugar sobre la base de la caja de corte, por pernos de etenci6n. Para otros dispositivos, la mitad superior de la caja de corte es sostenida en su lugar por una placa de_anclaje, 10.1.2 Espécimen compactado: Colocar y fijar la caja de corte, conteniendo el espécimen compactado y las piedras porosas en la base de la caja de corte. 10.2 Conectar y ajuster el sistema de carga para la fuerza de corte, de tal forma que no se impongan fuerzas en el dispositivo de medicién de la carga. 10.3 Colocar y ajustar correctemente el dispositive de medicién del desplazamiento horizontal utilizado para medir el desplazamiento de corte. Obtener ia lectura inicial 0 colocar el dispositivo de medicién a una lectura de desplazamiento cero. NORMA TECNICA NTP 339.171 PERUANA 14de21 104 Colocar una piedra porosa inimeda y la placa de transferencia de carga en la parte superior del espécimen, en la caja de corte. 10.5 Colocar en posicién el yugo de carga de la fuerza normal y ajustarlo hasta que la barra de carga esté horizontal. Para sistemas de carga mediante una palanca de carga, muerta, nivelar la palanca. Para sistemas de carga neumética, ajustar el yugo hasta que se asiente sobre el émbolo de la placa de transferencia de carga, 0 colocar un cojinete de bola sobre la placa de transferencia de carga y ajustar el yugo hasta que haga contacto. 106 Aplicar una pequefia carga normal al espécimen. Verificar que todos los componentes del sistema de carge, estén acomodados y alineados. La piedra porosa superior y la placa de transferencia de carga deben estar alineadas, para que no se inbiba el movimiento de esta placa en ia caja de corte, Registrar las cargas vertical y horizontel aplicadas sobre el sistema. NOTA 11: El esfuerzo normal aplicado al espécimen debe ser aprosimedamente 7 kPa (1,0 Ibfpulgada’). 10.7 Colocar y ajustar el dispositive de medicién del desplazamiento vertical. Obtener la lectura inicial de este dispositive y una lectura del dispositivo de medicién de desplazamiento horizontal. 108 Si se requiere, llenar la caja de corte con agua y mantenerla lena durante todo el ensayo. . 10.9 Calcular y registrar a fuerza normal requerida para alcanzar el esfuerzo nonmal o el incremento deseado. Aplicar el esfuerzo normal deseado mediante la adicién de ie masa apropiada al brazo de soporte de Ia palanca, o incrementando la presién neumatica, NOTA 12: La fuerza normal utilizada para el espécimen dependers de los datos requeridos. La aplicacién de Ta fuerza normal en tun incremento puede ser apropiada para suclos relativamente fires. Para suelos relativamente blandos, puede ser necesaria la splicacién de la fuerza normal en varios ‘nerementos para prevenir cansar datios al espécimen, NORMA TECNICA NTP 339.171 PERUANA 15 de21 10.10 Aplicar 1a carga normal deseada o incrementos de carga al espécimen y comenzar a registrar las lecturas de deformacién normal versus el tiempo transcurrido. Para todos ios incrementos de carga, verificar el témino de la consolidacién primaria antes, de proceder con la siguiente etapa (Véase Método de la NPT 339.154), Graficar el desplazamiento normal versus, ya sea el logaritmo del tiempo, o la raiz cuadrada del tiempo (en minutos). 10.11 Después que se alcanzé la consolidacién primaria, remover los tornillos de alineamiento o fijadores de la caja de corte. Abrir la ranura entre las mitades de la caja de corte en aproximadamente 0,64 mm (0,025 pulgadas), utilizando los tomillos de la ranura. Retirar los torillos de la ranura, NOTA 13: Pueden haber casos en que la ebertura entre las placas deberi ser incrementada para acomodar tamafios de arena mayores que la abertura especificada. Actialmente no hay suficiente informaciéa disponible para especificar la dimensién de la ranura, basado en la distribuoién del famafo de las particulas. 10.12 Corte del espécimen 10.121 ~ Seleccionar le velocidad de desplazamiento apropiada. Cortar al espécimen a.una velocidad relativamente baja, para que no exista un exceso de presién de poros en la falla. La siguiente ecuacién puede ser utilizada como una guia para determiner el tiempo minimo estimado que transcurrira desde el inicio de la prueba hasta la falla: t, =50 teo Donde: tiempo total estimado, transcurrido hasta alcanzar la falla, en minutos _“t = tiempo requerido para que el espécimen alcance el 50 % de bajo el esfuerzo normal especificado (0 incrementos del mismo), en NOTA 14-: Si el desplazamiento normal versus la raiz cuadrada del tiempo es utilizado, to puede ser calculado a partir wpletar el 90 % de consolidacién utilizands ‘Ta’ siguicate _ espresiom: NORMA TECNICA NTP 339.171 PERUANA 16 de 21 Donde: 2 eutkinbe roquerido para que el espécimen aleance el 90 % de consolidacién bajo el esfucrzo normal especificado (o incrementos act mismo), en minutos. 428 = Constante, relaciona el desplazamiento ¥ el factor tiempo para el 50.% y 90 % de consolidacién, NOTA16: Algunos suelos, tales como arenas densas y arcilas sobreconsolidads, pueden no exhibie curvas bien definidas de! tiempo versus asen ‘0. Consecuentemente la determinaciin de tepucde Ffostcistza estiacion ingpropiada del tempo sLtverido de flla del espécimen, bajo condiciones : Para arcillas sobre consolidadas, las uales set casayadas bajo esfuerzos normales menores 2 la presién de preconsolidacién del suelo’ se ox ibbilente al obtenido del comportamients de Para arenas densas 10.13 Determinar el desplazamiento ‘Propiado a partir de la siguiente ecuacién: QOTA 17: La magnitud det desplazamiento estimado ca Ja fala es dopendiente de muchos factores Ha) a al HPO a historia de street maces tee as gula, uilice dim 0,5 pulgadas (12 iis gape slo tno nomaimente9 geass Sobreconsolidado, para los otvos casce alice d= S mm O2 pulgadas), « NORMA TECNICA NTP 339.171 PERUANA 17de21 10.13.1 Seleccionar y fijar Ia velocidad de desplazamiento: Para algunos tipos de dispositivos, la velocidad de desplazamiento es fijada utilizando combinaciones de ruedas de engranaje y posiciones de la palanca de engranaje. Para otros tipos la velocidad de desplazamiento es fijada ajustando la velocidad del motor. 10.13.2 Registrar el tiempo inicial, los desplazamientos vertical y horizontal y la fuerza normal y de corte. 10.13.3 Activar el dispositivo ¢ iniciar el corte. 10.13.4 Obtener datos de lectura del tiempo, del desplazamicnto vertical y horizontal y la fuerza de corte en intervalos deseados de desplazamiento. Los datos de lectura deben ser tomados para intervalos de desplazamiento iguales al 2 % del diémeto del espécimen o ancho para definir exactamente la curva del esfuerzo de corte versus el despiazamiento. NOTA 18: Lecturas adicionales pueden ser utiles en la identificacién del valor pico del esfuerz0 de corte para materiales sobreconsolidados o materiales frégiles. NOTA 19: Puede ser necesario detener 1a prucba y reabrir les mitades de Ia caja de corte para ‘mantener el espacio libre entre ambas partes. 10.13.5 Después que Ja-falla es alcanzada, detener el dispositivo de ensayo. Este desplazamiento puede extenderse desde el 10 % al 20 % del didmetro 0 longitud del espécimen original. 10.13.6 Remover la fuerza normal del espécimen por la remocién de la masa de la palanea, o por Ja liberacién de la presién. 10.14 Para pruebas con especimenes cohesivos, separe las mitades de la caja de corte con un movimiento de deslizamiento a Jo largo del plano de falla. No tire de las mitades de la caja de corte, aparténdolas perpendicularmente a la superficie de falla, ya que eso podria destruir al espécimen. Fotografie, esboce o describa por escrito la superficie de falla, Este procedimiento no es aplicable a especimenes sin cobesién. fuerzo de corte “ominal (Ibpulgadas?, kPa) }rza cortante (bf, N) area inicial del espécimen (pulgadas?, mm? + mn?) W12 Elesfuerzo normal que actia Sobre el espécimen es, Donde: Ca = esfuerzo normal (bfpulgadas?, Pa), N= fuerza i Aormal vertical aplicada que acta Sobre espécimen Ibe Ny, NORMA TECNICA NTP 339.171 PERUANA 19 de 21 11.3 Velocidad de desplazamiento: Calcular la velocidad de desplazamiento real dividiendo el desplazamiento lateral relativo entre el tiempo transcurrido, 0 reportar la velocidad utilizada para el ensayo. d,=4, /t, velocidad de desplazamiento (pulgadas/min, mm/min), esplazamiento lateral relativo (pulgadas/min) tiempo transcurrido en el ensayo (min) Waa Caloular ta relacién de vacios inicial, el contenido de humedad, el peso unitario seco y el grado de saturacién basado en la gravedad especifica y la masa total del espécimen. EI volumen del espécimen se determina midiendo la longitud o el diémetro de a caja de corte y el espesor del espécimen. 12. INFORME El informe deberd incluir lo siguiente: 121 Tdentificacién dela muestra, proyecto y ubicacién. 122 Descripcién del tipo de dispositivo de corte utilizado en el ensayo. 123 Descripcién de la apariencia del espécimen, basado en la NIP 339.150 (el método de ensayo de la NIP 339.134, puede ser utilizado como una alternativa), limites de Atterberg (método de ensayo de la NIP.339.129), y datas del tamafio de las particulas (método de la NTP 339.128) si estén disponibles (Véase 8.4). 12.4 Descripcién de la estructura del suelo, esto es, si el espécimen es inalterado, remoldeado, compactado, 0 preparado de otra manera.

You might also like