You are on page 1of 8
VI SOCIEDADES POR ACCIONES 1. Generalidades La introduccion de las reflejo de una corriente este fin, se dicté la Ley en la bisqueda de fom de capitales, Siciedades por acciones en nuestra legislacién son a Coctrinaia desreguadora que tiene ya varie soc Con 70.190, la que fue publcada el § de junio de 2007, y dhs motliicé una serie de cuerpos legales entre ellos, el Cédigo de Comercio, fentar el capital de riesgo y de moderizar el mercado En Chile,a través de la mencionada ley, se introdujo la figura de la sociedad Permifera separar los roles y derechos de los distintoe Se pretendis cont Ser uno de los elementos més determinantes Har Con un tipo social donde ia partcipacin le cada focio fuese fécilmente transable, de manera de Penmitir una salida expedita de 's propiedad de la sociedad, ereando con ello los incentivos necesarios para reraiPar en la industria del capital de riesgo, A titerio del poder ejecutivo la MAQUAL SOBRE DERECHO DE SOGIEDADES | Rebar Gat Vy Man agen A i contingencias involucradas en el mismo. As, una estruccura liviana y flexible 5 ppermitirfa que los inversionistas en capital de riesgo puedan, a través de la tecnologfa contractual més sofsticada, hacer valer directamente sus derechos cena forma pactada y no pasando por medio de intrincadas alternativas legales disefiadas para dar cabida a las especificidades puntueles de un proyecto y sus condicionantes financieras. Para estos efectos, se dictaron los articulos 424 2 446 del Cédigo de Comercio, los que establecen y regulan este tipo social 2. L Se trate de una persona juridica creada por una o mas personas mediante un | acto de constirucién perfeccionado en los términos que sefiala la propia ley, ccuya participacién en el capital es representada por acciones, Concepto ‘ 3. Existencia, modificaciones y objeto 3.1 Objeto En primer lugas, el objeto de la nueva sociedad que se crea es siempre mercantil. 3.2. Formacién Esta sociedad puede ser formada por una o més personas, naturales 0 juridicas, sin perjuicio que con posterioridad se enajenen acciones a terceros que pasen a adguitir la calidad de socios. 1a. La sociedad por acciones se forma, existe y prueba por un acto de cons- titucién escrito, inscrito y publicado en los términos del articulo 426 del, Cédigo de Comercio b. El acto de constitucién y los estatutos de la sociedad deben constar de ‘una escritura pablica.o de un instrumento privado autorizado ante notatio y debidamente protocolizado. c. Un extracto de la escritura piblica o el instrumento privado protocoli- zado, segin sea el caso, debe ser inscrito en el Registro de Comercio del domicilio social y publicado en el Diario Oficial en el plazo de un mes contado desde la fecha del acto de constitucin, lo que contrasta con la unidad del resto de los tipos sociales que disponen de 60 dias para este EmOg iti vi vil Pa de accior an6nima: reducida accionist: oun inst del inserw publicade 4. Re Elarticul: son respo! 5. NG Nuestro le convenier tenga 500 neza aur través de « el solo mir totalments Andénimas aay flexible través de la us derechos tives legales oyecto y sus iculos 424 a 10 social snediante un a propia ley, me mereantil. so juriicas, cos que pasen acto de cons- ticulo 426 del en constar de oante notario ado protocoli- ‘Comercio del azo de un mes atrasta con la dies para este Vil SOCIEDADES FOR ACCIONES feamite. Las menciones se encuentran en el arxiculo 426 del Cédigo de Comercio. 4. El estaturo social debe contener al menos: Si Elnombre de la sociedad, que debe concluis con la abreviatura "SpA"; ¥s. El objeto de la sociedad, que sera siempre considerado mercanti; \ Elcapital de la sociedad, y el ntimero de acciones en que el capital « dividido y representado; vi Laforma como se ejercerd la administracin de la sociedad y se de- signarén sus representantes, con indicaciGn de quienes la ejerceréa provisionalmente, en su caso, y vit La duracién de la sociedad, la cusl podeé ser indefinida, y si nada se dlijere, tendré tal cardcter. Fara sex modificados los estatutos de la sociedad se requiere de junta de accionistas que asé lo convenga, de lo cual, al igual que en las sociedadies anénimas, se debe dejar constancia en un acta que debe ser protocolizada o reducida a escritura pablies. Sin perjuicio de ello, no se requiere de junta de accionistas cuando la totalidad de los accionistas suscribe une eseritura pica © un instrumento protocolizado en que conste la modificacién. Un extracto del instrumento mediante el cval se modifica la sociedad deberd ser inserto publicado, 4. Responsabilidad de los socios 0 accionistas El articulo 429 del Codigo de Comercio dispone expresamente que los socios son responsables solo hasta el monto de sus respectivos -aportes. 5. Ntimero de accionistas y composici6n de la propiedad Nuestro legislador, en el articulo 430 del Cédigo de Comercio, ha estimado conveniente que la sociedad por acciones que durante mAs de 90 dias seguidos tenga 500 o més accionistas o, alo menos, el 10% de su capital suserito perte. nezca aun minimo de 100 accionistas, excluidos los que individualmente o a través de otras personas naturales o jutidicas, excedan dicho porcentaje, por elsolo ministerio de la ley se transformaré en una sociedad anénima, sénlole totalmente aplicables las disposiciones pertinentes de la Ley de Sociedades Anénimas, las que en este caso prevalecerén sobre el estatuto social. En este MAXUALSOBRE DERECHO DS SOCTEBADES | Rabecs Guenes\y Mat tps AT, caso, en Ia siguiente junta de accionistas se deben resolver las adecuaciones que Teflejen la nueva modalidad social y elegir los miembros del directorio que continuaré con la administracién. 6. Administracién ‘No han sido consideradas nocmas expresas que orienten al usuario comin en Je forma y fondo del quehacer administrativo de este tipo social. Sin embargo, cen diversas disposiciones se indica que debe existir un Grgano denominado junta de accionistas, cuyas competencias y funciones, frente a Ia avsencia de isposiciones concretas, quedaré parcialmente al azbitrio de la autonomia de la voluntad. Parcielmente, por cuanto hay una fincién que comtesponderd sine qua non a dicho érgano, tal es, las modificaciones de los estatutos sociales cuando Jos socios no hayan concurrido en una escritura publica modificatoria por st De tal modo, se puede concluir que la forma y el fondo de la administra- ion quedan encomendados a la autonomia de la voluntad 7. Capital Bi capital social debe ser fijado de manere precisa en los estatutos y debe en- contrarse dividido en acciones nominativas. Las acciones, como regla general, deben constar en titulos, aungue sin perjuicio de ello se autoriza determinar en el estatuto que los titulos no sean emitidos. Hay norma expresa que permite a los accionistas determinar porcentajes iinimos 0 méximos del capital social que podra ser controlado por uno o més accionistas, pudiendo creat asimismo estipulaciones que indiquen las conse~ cuencias para aquellos accionistas que no cumplan con tales disposiciones. Los requisitos para que gocen tales disposiciones de validez se resumen en los siguientes: a. Sedeben regular los efectos, cbligaciones olimitaciones que nazcan para Ios accionistas infractores (suspensién o venta forzada); b. Su omisi6n se sanciona con la inexistencia de la cléusula especifica ‘Adicionalmente, pueden estipularse en los estatutes limites en cuanto ‘al naimero de votos que un mismo accionista puede emitir ‘Asimnismo, se ha permitido a los aecionistas establecer clausulas estatuta- sas por medio de las cuales se pueda exigir la venta de acciones. La disposicién 278 8 4 Las ace haya si socieda ficios s« la prop L series di oderec destaca ciénat OO Jae aa gee EE gn eee ae ‘m.soconoet pon Accioes ee denen non Ho €s mds que el reflejo dela costumbre consistente en cléusulas genes aud denominadasdeeg-along,tag-along yottas, que eran inteoducidas ce frecuen- Alsposiciones emanan, bajo la sancién de ser consideralas come v2 escritas, Elcapital o sus aumentos deben quedarintegramente serena ypagados Snel lato que los estatutos determinen. Frente ala ausencia de una neeeccn \ rario comin en Srpitse el lazo es de 5 acs contados desde a fecha del ato de constinncn | L Sin embargo, 0 del aumento respectivo. | .© denominado En lo gue se reece a as disminuciones de capital, ce ha indicado que | Ja ausencia de debe ser acordado al menos por la mayorta que hubiese sido establecida en los ] wutonomia dele Tamutos. yen el evento que se omitiere tal mencién, debe concurrir conforme t onderé sine qua la unanimidad de los accionistas. ' sociales cuando { Se ha incorporado la insttucion del “capital autorizado”, mediante el { icatoria por sf. Gual se delega en la adminiseracion la facultad de efectas los amncmen de j ela administra. capital de la sociedad: a Bata delegacion puede ser general o espectica, toda ver que primer a autonomia de la voluntad en su delimitacién, bs faculted puede otorgarse en forma indefnida, o bien limita a un i 4 Puede tener por propésito financiar la gestién ordinasa o para fines } determinado tiempo. utos y debe en- especificos. ro regla general, Ta finaldad de esta institucion es la de otorgar mayor Aexibilidad para \ vriza determinar adaptar los procesos de captacin de recursos ala evolucign de los meralee i inar porcentajes 4 Cpe ree 8. Acciones i quen las conse 4 disposiciones at Scciones earecen de cualquier derecho, en la medida en que su valor no 4 2 resumen en. los haya sido totalmente pagado, lo que constituye una novedad respecto de las ig fociedades anénimas, donde solo carecen del derecho a participar de len bene, fF que nazcan para fcioe sociales y de ls devoluciones de capital, casos en los que concaree a i la proporcién a le parte pagada, la espectfica. Las acciones pueden ser ordinatiaso preferidas, y en el caso de existr 4 mites en cuanto series de acciones, los estatutos deben indicarlas cargas, bligaciones, Privilegios i g derechos que afecten 0 gocen una o més series de acciones, Convenience di usulas estatuta- destacar que no se ha considerado de la esencia de las preferencias la vincula- a ss. La disposicién 6m a.una o més limitaciones en los derechos de que pudieren gocar lo demas j 4 279 I MANUAL SOBRE BESECHODE SOCIEOADES | Rater Gums Wy Masts Ze 2 acciones, con lo que se permite poseer series de acciones que compartan iguales derechos, En este sentido, consideramos también que en virtud de la autono- fa de la voluntad podria no establecerse duracién a las preferencias, como st sucede en las sociedades anénimas. Cada accién representa un voto, lo que no obsta a que los estatutos contemaplen limitaciones a determinadas series, y por tanto, series sin derecho a ‘voto, Adicionalmente, se permite que estatutariamente se disponga que ciertas series de acciones posean uno o més votos, caso en el cual se debe sefialar en los ‘estatutos la forma de computar dichas acciones para el eéleulo de los quérum. La sociedad se encuentra autorizada para edquirir acciones de propia emisién, amenos que se le hubiere probibido en el estatuto social. Las acciones de propia emisién que estuvieren en poder de la sociedad no se considerarén paralos quérum de las asambleas de accionistas,y estarén desprovistas de todos los derechos que a dichas acciones cortesponden. Las acciones que detente i la sociedad deben ser enajenadas en la época que estipulen los estatutos; sin embargo, ei estos nada dicen, se sigue el principio imperante en las normas de sociedades annimas: las acciones deberdn ser enajenadas a mas tardar dentro de un afio contado desde su adquisici6n. La consecuencia propia de la falta de tenajenacién es la reduccién de pleno derecho de capital que dichas acciones representon y su eliminacién de los registros que la sociedad lleve Las sociedades por acciones, pueden emitir acciones de pago, cuyo precio es determinado libremente por los accionistas, pero tales acciones no Tequeririn ser oftecidas preferentemente a los accionistas, como st sucede en Jas sociedades anénimas. For su parte, los traspasos de acciones deben contener una declaracion fsionatio donde se indique que conoce cabalmente las normas ¥ .dente responsable de los expresa del c cestatutos que rigen a la sociedad, so pena de ser el ce petjuicios que al cesionario cele irroguen. 8.1 Venta forzosa de acciones ecminadas circunstancias se pueda exigic Ia de los accionistas, sea a favor de otro accio- Se puede contemplar que bajo de venta de acciones a todos 0 parte nista, de la sociedad o de terceros. Requisitos: a. Se deben regular los efectos ylas obligaciones y derechos que nacen para Jos accionistas. 82 Seoto identi: sesefi b. 9 Se pet pagars tales d efecto perjuic enelz endle monte serie e pudier suficie: podra a) ] by 1 1 « 5 estarutos aderecho a que ciercas ialar en los 2s quorum. 3de propia asacciones oasiderarén, tas de todos que detente sracutoss sin snormas de irdar dentro lela falta de nas acciones pago, cuyo acciones no sf sucede en declaracion Jas normas snsable de los eda exigirla de oro accio- penacen para ‘va. sot ADES FoR ACcIONES b. Su omisién se sanciona con la inexistencia de la cldusula espectfica. 8.2 Clases de acciones Se otorga amplia libertad para la fijacién de diversas clases de acciones. Logramos identificar como caracteristicas propias de tales clases, las que a continuacién se sefalan: a. Las preferencias pueden ser indefinidas, b, Nose disponen materias prohibidas de preferencia; por ejemplo, se permite acciones con derecho a voro méltgle ¢. Su creaciéa no esté vinculada con otros limites a otras clases. 9. Dividendos Se permite establecer privilegios relativos a dividendos asegurados que deben Pagarse siempre sobre utilidades liquidas o retenidas, pero en caso de pérdides, tales dividendos insolutos pueden anotarse en una cuenta especial exeada al efecto con el objeto de pagarse con preferencia a las restantes acciones, sin erjuicio de otras preferencias que puedan prevalecez Ello ha sido integrado en el articulo 442 que se incorpora al Cédigo de Comercio, indicandose que enel caso de que las sociedades deban pager, de conformidad a sus estatutos, montos de dividendos determinados o determinables, a las acciones de una serie especifca, estos deberdn pagarse con preferencia a los dividendos a que pudieren tener derecho las demas acciones. Se ha contemplado que ante el evento de que las utilidades no sean suficientes para cubrir el dividendo fijo obligatorio, el accionista preferente podré optar por: a) Registrar el aldo insoluto de dividendos por pagar en una cuenta especial, de modo tal que los dividendos de los accionistas ordinarios no podrn ser disteibuidos sino hasta pagarse integramente los dividendos preferidos, 0 b) Ejercer el derecho a retiro respecto de las acciones preferidas a partir de 4a fecha en que se declare le imposibilidad de pagar los dividendos, en cuyo caso el valor de pago de las acciones seré el valor de rescate si lo hubiere o el valor ibro, més la suma de dividendos adeudados aa fecha de ejercicio del derecho. 281 “MANUAL SOBRE DERECH DE SOCEEDADES | eter Gs Wy Mt 10. Ley aplicable “Tal como se ha sefialado, las sociedades por acciones estén reguladas en los articulos 424 al 446 del Cédigo de Comercio. Tualmente, el mistno articulo 424, inciso 2°, del Codigo de Comercio dispone que en caso de silencio de los estatuos sociales y dé os ‘mencionados sretoulos la sociedad serge supletociamente y solo en.equello que no va sone ase ove por las normas aplicables las sociedades anénimas certadas For la zpteron se confirma el principio de auronomia dela voluntad en este ipo de vebiculo, en que se puede pactar en os estamos todo aquello que lamisma ley no le prohtba hacet

You might also like