Ensayo PDF

You might also like

You are on page 1of 2
Instituto del Servicio Exterior de la Nacién - Concurso de Ingreso 2018 Ensayo sobre temas de actualidad econémica y politica internacionales Consigna: elegir y desarrollar dos (2) de los 6 (seis) temas consignados a continuacion. Indicar claramente el nimero de cada tema seleccionado. Se proveen 3 hojas para el desarrollo de la totalidad del examen. Puede distribuir la extensién de cada ensayo como considere mas adecuado. Griterios de correccién *Elaboracién argumentativa *Evaluacién de la evidencia y citas utilizadas para la construccién de los argumentos *Claridad y precision conceptual *Originalidad *Riqueza expresiva y de vocabulario *Correccién ortogréfica y estilo narrativo 1L En las Giltimas semanas se viene hablando acerca de una “guerra comercial” entre EE.UU. y China, que estaria empujando al sistema multilateral de comercio hacia una etapa de mayor proteccionismo a escala global. éCoincide con esta apreciacién? 2Qué indicios observa para hablar de una “guerra comercial”? 2En donde estarfa la raiz de este conflicto? eQué puede hacer América Latina para enfrentar el desafio? 2. Las negociaciones recientes sobre acuerdos internacionales de comercio han venido incorporando nuevos capitulos a tratar, tales como la inversién extranjera directa, impacto ambiental y también compromisos que tiendan a reducir las disparidades de género utllizando al comercio como una herramienta para ello. Comente y analice los canales a través de los cuales una mayor apertura comercial podria tener consecuencias de género {positives y negativas). Discuta qué politicas de orden nacional, y sus consecuentes cambios sociales, deberian acompafiar dichos cambios en los compromisos comerciales internacionales sobre la igualdad de géneros. lustre a partir de algin proceso de negociacién comercial en el cual Argentina esté actualmente involucrada, 3. En un ensayo sobre “Guerra y Paz en el Siglo XX", el historiador inglés Eric Hobsbawm sefiala: “el ‘orgumento humanitario en favor de la intervencién armada en jos asuntos de los Estados descansa en tres supuestos. Que en ef mundo contemporéneo existe la posibilidad de que surjan situaciones intolerables -por lo general matanzas, incluso genocidios- que la exijan; que no es posible hallar otras formas de hacer frente a tales situaciones; y que los beneficias derivados de proceder de este modo son patentemente superiores los costes, Todos estos presupuestos se encuentran justificados en ‘ocasiones, aunque, como prueba el debate sobre irak e Irén, rara vez existe concordancia universal respecto a qué sea exactamente una ‘situacién intolerable”. Analice estas afirmaciones y reflexione sobre el uso, 0 amenaza del uso, justificado de la fuerza en las, relaciones internacionales contemporéneas. En su respuesta utilice argumentaciones fundadas sirvase de ejemplos para ilustrar. 4. El Acuerdo de Paris para mitigar el cambio climético supone el compromiso de toda la sociedad internacional para reducir la emisién de gases y prevenir un aumento significativo de la temperatura global. Los resultados han sido relativamente limitados y las perspectivas en el corto plazo no parecen ser muy promisorias. Por qué es tan dificil arribar a compromisos sustantivos por parte de los Estados? eQué rol puede cumplir la diplomacia ambiental? 5.- En su ya clésico “Malestar de la Globalizacién”, Joseph Stiglitz afirma: “quienes vilipendian la globalizacién olvidan a menudo sus ventajas, pero los partidarios de la misma han sido incluso més sesgados: para ellos 1a globalizacién (cuando esté tipicamente asociada a la aceptacién del capitalismo triunfonte de estilo norteamericano) es el progreso; los paises en desarrollo la deben aceptar si quieren crecer y luchar eficazmente contra a pobreza. Sin embargo, para muchos en el mundo subdesarroitado {a globalizacién no ha cumplide sus promesas de beneficio econémico”. ‘Analice esta afirmaci6n aseguréndose de utilizar ejemplos concretos de la politica y economia internacional contemporénea. 6.- El hambre y la mainutrici6n infantil en paises en desarrollo y en los palses menos avanzados resultan ser preocupaciones ineludibles bajo diferentes iniciativas internacionales referidas al Desarrollo Sostenible (e), Agenda 2030 de la ONU).. Particularmente, en el marco de la reunién de Ministros de Agricultura del G20 (27 y 28 de julio de 2018), fos principales ejes de discusién estuvieron en torno a la innovacién tecnolégica en la actividad agricola y a la seguridad alimentaria. En palabras del Ministro de Agroindustria de la Nacién, Luis Miguel Etchevehere en la conferencia de prensa de cierre (28 de Julio de 2018 en el Palacio San Martin) “e! G20 reine o paises que concentran el 60% de las tierras cultivables y e! 80% del comercio agricola y de alimentos. Por tal motivo, las mejoras de productividad agricola a través de fa innovacién en tecnofogia (genética, précticas y de capital fisico) permitirian garantizar la seguridad alimentaria a nivel mundial a través de una mayor oferta global de alimentos”. Analice écémo las nuevas decisiones de politica que se acuerden en el marco del G20 para Agricultura permitirian, por un lado, beneficiar a paises exportadores de alimentos como Argentina, Australia, Alemania, etc., y por otro, alinearse con los objetivos de seguridad alimentaria?

You might also like