You are on page 1of 18
Revista de. Estudios Clasice: Qe . Pee 2 2A. Umvecsided f ; tray Latvas Fecvltad & Filosbia'y Lagtitute de Longuas 4 Lite rather Mremdonsa, 4980 wat de Cox Ss asChasicas | [EL DESCHNSO A LOS INFLERRNOS EN EA ODISEA Hortenca Dora Lorratega de Butiones fs vio hus cTée vk vend sby afovs {20uIdn stbe pues de modo abuolbte lo cue ay después de levies? ‘uciano,Didiogo de los muertos, | (Diege ‘ney Polder At hombre te ingulete vide después ‘de In vide. Apremiantes las progunas. le satvevionens téeueene Ginna alguien’ mere? Aigo eal eatin, fe sobreines Sie osisindénde a of aio” ‘ifutel sud hoe eae iso ‘vidn eapuds de Ye nuere? Sv lorulacin'g Ja romucsta que el homire oolong para. cls elses, do igin moe su ‘existe, ‘pus lids cat neta S ierelaiso ‘yer, hoy siomore, ox interogantes sé rept, AH.aran forma, so mitigan pero bentan renovadoe, Que S500 06 ou 1 atoatgun el tacimionta de une mcs eng fe ee im rary da oso 2 Xe Ss are lato 2000, "ha hecho 30 apricin fe asombrose retake {Sivoron muerte" oat conccimien a). we tanwtoaghe ¢ tudia tos casr de tas personas que estviern einicamente Ipvertieye setomgron ain" ur soit sano h Be" platdnico, cuted por Yor fearingciae_ sooner Ge uftstunbe, Teste nuovo cali den eaperoentelen 5 apstonante desde el punto deviate ontbgica, ye. gue foedatacenoe thao vbw sl ongen 9 elim del Fomnes Beno este cr un itna puso dad por ts cioncina en esto tiempos Antes fueron fr rligistsy los poctas los aie Intentron dar regpunta Tosntereguntonsobre 8 Auk El poet, videnteinptndo. por sven, ede fevelar conosinionten arcana no elcaneeds por el esto eles ‘nombrns. expreanse|e) “seni oper y 6 ik ‘tv adeno al mis, ion gents propuroron soleiones "inapinaiones yo Tin eva duper tas ueieblasy_calmar fas"sngutiny horus sobre el mundo de atratambas ‘s_Sreucioes" 0" determnaron 0 reflearen in forma: de ‘Ma ‘Ue' on nombees desu dpon y'se proyectron por el Usnge” ys datancis, tmsforndngose en un monsefe sigueceen pre los hombres wenn “ros poets eearon is imagenes del ry a nostal- in y at vslonen ea olin tire conde pode nba moverse deans y usar on ene ay pee ertntySmtelon tela ‘ti de exponer ss ideas 0 14s desu tempo acerca del_mindo de ie""masrtm pote magi vine se Sr neve hacia al. tate, vencendo un sinter de afc {aes reqesey reite Jo wt fo odo. tate topic itereio {he nconcane ya en in epopeye de Gligamest (Xt {neviate Gamer y Saber, M117, 19905 9. 26 580s tomtttons Samar Taeersones que estoviarat_afectans, eh Ing REA DHA EAPERENEE (WOE) cy en spat, ESTOS PROLNOS A 1A HATE (em. 2 eetty VOWEL. La mente on Te ponefa y el arte de Groce rads de ooed Ly flere, Fongo de” Cultura Econniee, Maveos Tota, 9 8, C.)8 49 (comedo por Homero y ¢ través do 6 past foe ta lteruture griey y alee Tetras occidentale. KL temas einpioy profundo, ofeece muchas. posii- lieades' ce abordeje. eto el abjetivo de este. trebyjo_ es Aescubeir en el *descenso @ los infiernos" de ta Odisea homé- tee, It eoneepeiSn que sobre el alma deserroun Homero 1 develar sa mensaje de vide, En al descenso anterior, no griogo, @ la Odisea y fen los posterioree de: In literaturn griega,~el hoe tealizn ‘el viaje at mis ellé a) por propia iniciativas ya impulsado por su. dotea de aleanear Ie inortalicnd (Gilgamesh), yo fara truer cel fades a Atenas a HsqUilo, el mejor tedgico (tan Renas de AriatSfanes), ys pera averiguar Ia tines de cotducta€ que debe arreglar su vida un honibre honcado Y prudente (Menipo 0. La. necromancia ce Luciano); 0) 0 fs envindo’ de nuevo al mundo de los vives despues de estar Imuerto pars. ser “nuncio” ante los hombres de las cosss Vistas y_oidas en el otro munco (mito de "Er, en la Rep biica Xy 15, 618 b 621, de PlatSn). En Ip Odisea nay dos vinies* al Hades. Uno eperece nol eantox (21), vdevra, anunciado por Circe en el canto (G0) v. 490935, El otro, onl canto w (XXIV), vs -204.L0s dos tdescensos fon necesuros. La eatdoesis dela fcuxa del canto 1s un imperative deloroso exigido & Osiseo y que date no puede rehuserse si desea la dulce vuelta, Hl segunda. desconso Gel canto ues el de las eles de los. pretendientes muertos or Odigeo en Itace y que son conducides al Hades por Hermes Cilenio 3 Gtr. EI descinso a Tos tafternes 12 eonese de cileanesh, fn Revnts Go tstadior Ehsan, T. JWI, andoan, Institute. 22 ngs eltersuras listens fac. Fo y etry (UN), 1982, pp 8, 8 aman Ot fo * eardfaous, aunque? vase de (sis enol eanto'h no seh poptanente un eesceaso, caro” 2a fat faroc ede Sigoehs at ade Sey nies en Us tn 7" a om iy Eide, apfteto de Mera. Hrmes, a lise palabras de Ciree Bax thaw yok mpdrov 6bv rekon ral tote clesAisoo éduovs nat eneivis tepaceove ne, bux xonoontvovs Ondefou Terpeoten, hive es Raodjradre qrtves Enteéo! cfowy (ode, 480-3) ‘Pero es necesario que primero rsaliedis un vole y ‘iegusis 0 las merades de Hodes y" de la venerable Parsefonee, para consular 1 aloe ‘del teban0.Tiresies, diving lego, ‘euya mente e5t8 IntactOin.%, he anuncisa un vidje més que rotardaré et ansiado rogreso. No es agregar otros riesgos y esfuerzos « los ye reollzats. fs el vinje al Hedos of que los espanta y aterrorizn pues "al Hades Jarnde nadie aevibé en nogra nave? ele Mdos Cotte rie dyixera val yedatyp “oa, « 802) No dabe afontar Osigee ainguna aparecen casgos do otra oncepeién “de. Ias slmas mis peimitives. y-materialistas. Algunus alas musstran “eusangrantadas semeduras", otras Levan vestimentas, armas 0 emblemas que usaron en vide, 'Ademés tienen alin el sentido del dolor fisico; temen ‘er dafedns, como sl puutisran ser aleanzadas y ‘hericas por un arme, como si temieran una nueva muerte... Odiseo [as ala de la sangre del stcrficko cons espad brie 2 gigas 840 fovoatueves mack unped Fiano, obg' etws seebuv Suevmed xdoma atiatos doen Tue, (oa, 2, 48-50) "y yo, desenvolinande Io agudo expada que Levaba junto of musio me sent y no permit? ‘que as" Inanes coberas de los muertos se Seercaran ala sangre.” Les amas deben veder sangre para ‘que petdieran al ser destruido su cuerpor cone Suerdo, sentimionta, volintad, vor. Cuando Odiseo intereoga “Tretias sobre lo’ que debe Icer para que lo reconozea 1 elma de sw made, "que estd silenciosa junto a la sangre, Sia que se ateova'p mirar de frente a su hijo nia dinigiria Te'palabea’, ol vate eesponder rn ' ( Serva yee wey £48 voxéae weroreovnirus atuavos Lovey tues, dee for vnneerig Bulges Be aol Ses tt Mab ha (oa, 147-148) aque! de los dlifuntes 0 quien permitieres que se acerque 9 1a sangre, te dard noticias lertas; oquel o quien se lo nogares, se volverd ‘ersequia". slos verses traducen une coneepeién primitive Y materialists. del alma. y htcen recorder et cuento egipeio os dos nerimanos!. Bata, stihermana menor, yece muerte fn ef valle de los ‘Cedros. Knubis busca ol corezén est hermano "y no lo eneueniras busca, busca durante varios laos y un’ buen die abre urna feute y alli esté el corazdn. lle sumnerge en uns laze de ague fresea. El eorazén nasorbe al agua y el cadi¥er de Bata empieza s estremecerse, Anubis Je da a bober el egua y el coraaén torna & su sitio, i. Bate esucitap abraza RADI. ‘Tanto Homero come el anénime autor del cuento egipcio consideran que le yuxh 0 el corazée, principios ‘itues, aecesitan alge. material (sangre ¢ agua, "a. sangre fe los’ campos Blanes") para recuperar lo. que percieron on la muerte, Para los egipcios et agua era dadora ée vide. su susistencia dependia de las agtias Tecundadoras del Nilo. Fl agua es edemis manantiel Ge vide pera todos los pueblos pedximos al desierto. Hl agus fresca recompane las enengias ‘ercidas por el calor y el cansancio En Ia opopaya de Gilgamesh, les cles superiores "eben el gue fresea de Ie vide’. Y el Antiguo y Nueva ‘Testamento contienen innuinerables metdtoras, cel agua coms prinepio de vida eters: "si alguno tiene sed, venga @ mi y beba. EI TE) eawnto, got pricede dt toe divstinn avitt y mR, 1560 — love acon apartce ev Los prinoros cuentas det md, que creo on ml, sogin dice fa Eseriture, fos tle gua viva covedn des sea (una, 1, 37-38) Ne estaba erredo cf poets sgipcio al considerar G4 agus como tn ‘elemento, Yiviicedsr Pues el api fo so es a} “alma del paisa blanca, ln "sangre de Tos Sampor Biancat®, sino el elemento vital de toda estenca, ange humans. ara Pascal! el pasaje homético en donde Ins alinas beben sangre! pare secobrar sis snergieg es" una iyna coneepcién dabida a le expecencie primitiva de Un taste guorrero, La sangre vertidn eisminuis @l vigor y el esprit Miah De aqui la castumbre de degotiar Is Vciina, erat Rambee, sobre la timba de los eres queriden, Por top en la *hakyia, es elas bebienda la sangre adqicren dnt onelencin mas clara) mayor grado de vida! iste concepciSn primitive y materialiste del ime 0 tuva continuadores en ia tadiciinIteraciegeioges ya en Homero y aun en el miso canto aparece Eile wnte are conceneich mde eopritualota, ‘sy no todas ls almas necestan beton dea sangre ora recobras su sentido, pare conator y hablo, Ex el ekee de Bipénor. Sin beber le stngre hace und provesia a Gdises, 4e salicita que queme su cuerpo y sus armas y to fevante tn imate Janta a mas. Tiresas ceconoce a Osseo y le habla antes de bebe, ero necesite bebor In sangre para revelorle Mg" verdad feo que uioras EL alma de Ayox Telamonio np sito ha reconocido 4, Odisea sin beber ta negra sangre, sino que guerda hacia, & el mismo resentimionto, @ eausa de las ermes Ue Aces ‘que le fueran enteegadas 2 Odiseo 9 nove €. ‘Tampoco Heracles debe, sin embargo lo reconsce de innediate. 16 Luts Fabio WBA. poeta gervse, ptpnderaiste 1811-1987). 19. PASEAL, op eit. Fn cunto a! origen dt linn, si nse can ot euerpe les Eporas "posteriores trainron ‘de dar tm respesta a sins ingots, por ejemplo el ortismo (ives dln. Vil 0) y Patina. Ca Sertin et orfisina® "et cuerpo de tos hombres procede de to tana yen erecta, pin no roan fon divinotemonios qe en sa ev'cenciaeetenrenn aban nn vida diving y lonrvenivearas pao por algme Buloa que han cometido, han sido vestekrafas bo ilenioe Gol ireulo de tos Dienaventuracos» han eniao on of unc terreno de los everpax para qe vvan eh terpox dn soins y de hombros hasta que ta progresiva puifienci -fvorecicn For estancins y castiges em ef Hades Ins salve ant cereulo Ge. jos generaviones” y ins devielva a ln biennvonsirade Platén en el Fedn? fundamente sn teoria sobre 1a oristorcia anterior dal nine en twas niyumentos: 1} he transinigeacién de los almas. tov alms af dejar el undo van al Hades y de alli vuniven a Ie vide después de haber soda por Ia muerte. No volver‘an at modo si no existiesen. 2) BI nucimionto de todas Ins onsns este sth contrnrios Je fuerza, de le debilided, In volocidncy de la lent Je vide, de ta musete. 3) La tooris dle te reminigcencia. S| 1 conccimiente ne. ot mide que recordar necesariamente fonemos que haber aprentica ‘en otra, tempo las cosas, Ge ‘ue nes acordernos. ‘Liveoneepeisn homésien del alma habla de una super vivencia de sta en el Hades, Uste supervivencia no implica hecesaviamente ln inmartaicad el" olmay la. psiqne de Homero no es el espiritue® que. nosotros’ contenposemos 21 PLATON, Uidteges, Garcons, Ed Ariel, 19, Herstin de 28 ara San hye, ol tates ha os wt trfada: Ge everpe. oy al cuerpo. "Al sobeevenit Ia muerte, afiey Ronde2?, el ‘hombre. deja de ser un todo y se desintegra: el cuerpo, decir, ef cadéver, convertido en tier insensiblo, 6 destriyar le sigue permanece intacta. Pero In pique no es en ning iodo," como "tanpoco Jo. eb el cuerpo, una cobertura del eptita” yde aus patencias, De elle ae’ dice que es incons- conte y gue esté privaca de Ia faculted de conocer y de Ss drganos. ‘Todad as potencies del pensar, del querer y del sentir se eqvanccen al disolverse et hombre ‘en sis lementos.. It qyerpe es ineapaz de pereibir, sentir y querer Si Ml psiqie ostf uusento; pero todas estas activicudes y las que le son propias ne ths ejecute por la fuerza de Ia sigue ni pér intermedia de-ella. En ninguna parte e so Doeinas attibuye Tlomero a la psique actividades semejantes fn relacién con los hombres vivientes, y aélo se la nombea eunnde se he producido o ¥e produee su zeparacién del cuerpo. Como sombes 0 replica de los hombres, sobrevive los hombres y © tedus sus potetcias, Las funciones del espiritu hemene stn poses y sélo notin en tanto. que et hanibre Las almas de tos difuntos flotan en los tatiernos, fen una ‘existencia sombre, ociova y semi-inconsclonte. is ita seuneincancieneia de 108 rteahe_ Roméricos que minim! ‘a su evistencia et ol inde aid, la reduce y la limita; pues Ste concienein, "modo fundamental cel ser, perece, perace Su personalidad, el yo ne. tiene conciencia. de sobrevivir Yioique sabrevive es algo muy diferente, un ne-yo", suatrate wteria), uch (aoa 0 wide Sasa), ueDua (ese see eile kas rece at fom at he itu el principe tote tae fanctones que reaTtza el tone enor Gorgrst y racinalz et caine sense arin ED eapfrite a. el alm enrlgwctde por ese principio superior fs foorea SIN ABISTN, Was, 1. Il, bres filosriese EAC BE RMGES op. Hts ps the BElohete F. SCECKy QM ok TE Hamrtat dad, 85. AS,5 feat 66 ‘th poco mada en 12 Oalsen conte "ave as ash \jobon oonserver una. Cutaciénindefinisa"®. Segin Rohde®, "go cab hablar de una vida inssortel de estas simnase Apents puede decirso que vivan como la imagen del ser vivo repo fhsido en un expelo". lua concepeién homérica sobre tn vide de ultratumbe sulatid'en la pce chasien Junto & ig coneepeién,eetsino “rica depirada por el trabajo del penssmigntoflsstio. ED Orfismo proctama te superioriage det alma con esoeeto al cuerpo, ei Independencia, si etenidad. yin Tien de transmigracién. "Como. onseewonsiy in morade el" inds alld es consideraga lo. ‘como une’ etape, entre Ins peencetnciones sucsivas Platén cree en Ie invmortalidad del alma y'en la trans imigeacién, Y ojeree una oderosa.influeneia 2. través, de fi mites sobre le vida future, ‘mites ia. aparecen en edro, en el Gorgins, on el Fedén y in Republica, En el edn demuestra In inmortalidad del alma 1) Del argument ‘doa oxistencie del alma antes del nacimiente, viene 8 ln vida" desde 1a muerte) o8 preciso que existe despuls de Le muerte ya que dete Yolver a Ia vida, 2) Por su nator taleza simple, inmaterial, invisible, inmutable, diving, Slomore igual practi mama 9) Dele ey eae Si mismo. 1 alma eye la vida, por tanta ne ouede runes Ia’ muerte, Cuando Ie muerte legs al hombre, 10 ‘que hay en él de mortal muere, y to que ney de inmorttl ‘Se retira Sano e incorruptible, dando sitio la muerte". ‘parte dels. 1a. Cy debido a Ia influencia efereide por Pletén prademina ‘sobre Ia -coneepeién ‘homériea Ia orriente eleusino-érfiea ce la inmartaliced del alma. 42d sucode con al alge cuando el cuerpo, y8 muerte, Fe, calumny cop. 12: La munree cana “ctndicént de um future xtra: tomporal dl eset 2s onoeene esa 1. Diettomatre des antiques grees et re parties Ports hacette, 9, 1-4 25 ROE, 9. et 0 no 68 quemsdo o entarrada? El alma ot entoneee rechszndo por los otros muertos, ioe sina Io impiden erusar al ria Ru wudiends espusie is eticude, ands stignte elias Gal palacio de anchns puertas de Pius tk, 71-74). Unt vor que el cuerpo ho sido enterrade a quemado, 1 elma se precipita pare Siempre en las profundidedes de Je Infiarnee’y n0 retorne Jams; wn sbismo infrenquseble la eopara de los vivos; pues los caminos que Hoven al Kados son siempre eaminos 0 ide, nunca de Yuet vel on Be nh ato Bptpsont ob ng Be vioooums &¢ *AtGa0, axfy ue rupds heAdane: ‘a, 4, 75-10) "Dome ta mane, te fo pide orendo: pues Yyorno volveré de! Hordes cuando haydis entre {odo mi cadaver af fuego" 11 Hades prosentado por Homero cerece sotalmenie de diferenciseine oscuro, triste, sin pane ni gloria, sin Dremioe ni eastigas.- Nada més decepevononte, nada’ mas fctaroso ‘que sv vnifornidads nade mds doloroso “que esos anos simincros.seminconseientea.. 1 Hades omérieo 5 mis angustiante que ia misma nada, La visién det més alté transmitida por Yomero fue perfeccionada por les ensenanzes eleusinas y deticase Tat Roveded slewing mis importante os le presentacion ce Iugnres diferentes para los condonndas y pera ied bienaven lures. ‘Para el Orfisma las buenon tienen recompensa, pero Ja felicidad ‘es iansitoria y no suprime Ia obligncién de uh nuevo ancimiento. es penas de os condenados sirven 1 castigo y puritieaci Plaidn conserve Ia divisién del lugar, une, pera justos, 4 otra, porn Becadores, y agrege precisas’ determinariones. Después le miles de afos se produce le reonearnecién. bas falraus-misines, oligen su nueva condicién terrestre, después Ge pasar por el Lt¥ae, 4 seamen anemone Al-munte subterefsen de Ion ntnns, ieiferencinde safe ceo sein ote se contrapo mes ‘delay el ‘misme canto, tm pease ana how entre in cleminto totalmente extrafo al fests dat iftcrns Noms oor eljueio‘de fos muerion tse psaje donde tpareven Minos, Orin, "iio, Cantata» Sito fv. 8-000) ‘Tres elementos poremos seperar de In. deseripcién dis wings y Orin carnctercieas fe contradict yest em Nesta inconporacin del jieio las imo Mint ,Q1n continin cenizondo on ct tinoes in ic ten ‘ue deaerottaban cuando nvfn fe ey crvadon rape tivamente; atbos parten a Insrammente muons eons Ge ss respectives aficion cetra-fures vompible sieve {od de troneey elementos que ts sstingue oe resto as ams. “iio, ‘Téntalo y Shifo eomponen eb gripe de tos tras condenses, de Jos cunle ‘se deceibe ef pci: los Dltresdevoran’ el had eo iti, Tentaio eat sents Ylumbyiente en modio del ogsn_y de los rue que poser fobre diy Siifo empufa ine pret ea) logar'n tn elve e rodar. th abiera conn iecin al ret del Posie ios castigos cbedncen aun saciSn tora ron torporea so romevan incexaptomente ‘3610 se mienciona, on forma sucintay te cause det castigo ae Titior la imptedad. Aunque de Téntato Sino Inada ve ice, sin dude el publica ‘conoveria sus miton fsocianfa Sus copdonas ela ines), Todo esto pesaje, nfirma Carlo Pasca®, pertonece 4 une adicién a ‘ta Nakyia homéricn. a represeacacion el mundo moral sobre ln base de eastigas de ultratursba: 5 extrafa «In parte mis antigua do In Nokia. a figarecion 42 Ios muertos come vanas soinbres no coneerd eon ast Fepresentacién en In qie. lee. mucrtos tienea" misctloe Viseeras". ‘Don considersciin especial dentro del Infierne bomé= rico merece el :Phuiow do Huraeless 276, PROML yop. ns ‘Ry 68 yer ctocvboon Sim “Hoots ethatou" ghele sd sew degvicormr Seats Sdpweran By dualge col Byes ea lAfemeos “ah. tba sibs verdiose al Mont xsuaaHes ov, (Ot, 2, e01-804 V1 después © ta fuerza hereciea, su Imogen: pues &i, entre Jos nmmartales doses, se deleito fan sus banquetes, y tiene como espos0 0 Hebe, fo de os pies nermesos, hija de Zeus y Hera, de Bureas sonata" sCémo es este cou si el verdadaro Heracles eaté con os nmortalest rdudablemente que este imagen difiere del resto ae a ah trashn ores Yr un tao aor sre lod por sts aufsimienten, ser" uno de low inmor Yores Dice Guieand® que’ cuando las lemes de tpi, {He Heracles mismo: foriné pare morn, aleanaaban yo. 30 usspo"sdescendié una ne “el cielo 9) una apoteotis Ge" ions "resign ep a oun deaarens@ tos ojo te Tor humane: Admitido en el Olimpo, se recone on Hera, se casd. con Hebe y sivié en lo sucenivo le Vise tmageiicay feliz tos inmortaies". “arn Carlo Pascal, en ot episodio, de. Heracles «que apnrece nl carts de 18 Odlues, hay *vontaminacn YF iveucla de ‘dean Giterentes™, Ex Ronde’, como siempre, Plorrs GAWL, Ofcetmarlo de witstoyfe grt yrs, Ercan, Cir Pde, TDL, 20 taingrestdn Trade ce F. Payarais, 2 felis IRAN y otros, Mialogfa generat BOC. PASCAL, of ot ¢ quien acloré detatiadainente el paseje. Segin él, el Heracles ein Neuyia Yoo op el Heracles, el Téroe-dios’, que cenoce ls posteridad; el poeta (Hemera! no sabe nnca de ln elevacién Gel hijo de Zeus por encima de In suerte “de los demés notables. Todo esto debia parecer un dascvigo a log lectores 4e otcos sglos. Alguno ce estos lectores fue el que se atrevié ' interpolur tres Yersos, en loi cuales so noe advierte que "I, el verdadero Heracles, vive entre los dieses ¥ lo ue ve Odiseo en el Hades es sélo su simulaero, Pero el autor fe esta Interpolacién hizo algo mds que interpolars dogmatie6 Por st propia eventa, Porgue ni Homera ni los grieges paste Flores @ Homero supioren nunca nace de une cuslidadse- melante, es decir, de la existencin simulténes de un "yo" ‘ue vive con vide plena y fein en sf mismo cuerpo 9 elo, 4 de una pure imagen encercade en el Hades, que no puede Ser naturaimence su paigue", lvciano retoma el toma de Is dusldad de Heracles, sombra ‘en los Inflernos y-viea en plenitud en el Olimpa, Con su sitiea, of autar tidiculiza el pusaje homérica, Ge ‘que paralsasen versos enteros!® EL encuentro se produce en el Hades, entre la sombra de Heracles y_Didgenes Asombradoy el fildsol0 piensa ‘woe Heracles, siendo un vencedor e hijo de Zeus no guide torit, Heracles le responde que él es sélo su sombre. ti verdadero estd en el cielo con los diosei;y cite las palabras oe Homare, lnuciano -Didgenes rebate sascdsticemente ta concep cidn homérice: 1) Heracles no puece set dios en ne perte ¥ un muerto en ia obre. Rechaza Is idea de que en Heracles hoya una parte tumana (la de su padre. Anfiteion) que he rmerto/y esté como. sombea. en los Inflernas, y une’ pa living la de su pacre Zeus), que esté en el ‘Olimpa con los dioses. 2) Sila sombra ‘es exnetamente semeiante Heracles, "puede ser él. mismo. ‘Ee. posible entonces que Heracles’ ea el que esté en el Hades y si sombre la que extden el Olimpo. 2) Un muerte no: piade producie dolor 32 WCIiNG, Ofe Wuptwerie des Luklan. Crlechish nd deutsch hen, Yer, 195 9. 8 2 otro muerte. 4} Bi al alma de Heracles ealé-en al ciclo, parle mortal, como sombra inearpéran, se encuanis Tos microg, y Hl cuerpo, anal monte Bla, resulion tren Hareeles. Diggenee eonahuye: po det gol ocbren, Sure S varkoa ted tofr0v Exiwoleese' «J siya *Y mira qué tercer pode buscords para exe asrpo" Luciano, evidentemente no accpta Ia apotecsia al Olin ‘cuerpo y alma de Heracles. el atirme quer sb Ub ole by Ofry xbvis én yeuduevov "Su cuerpo esté en el monte Eta, converte yo (en palo ® EL descensa a los infiernos como tépieo titerario ha tonido siempre une finalidad: roscetar part los hombres le vide cterngs traer al mejor tr 8 Arenas; sar nuncio ante. fos hombres de eo, Taquilo, pare salvar isan el tds ally pregunter a Tiresias ©) seereto de ioe rates ms manera explil BY on le Odisea? ‘Ni bien al fin del descenso esté formulado de_uno por dos veces, por intermedio do Circe: fy intercogar a Tiresias", darShins x98 oGrey 8580 reA€o0t eal EeLodny Cis thtéos Svoue val Erarvis aneave ns) uxh xenaonéveus Onfaloy Teroceteny worso8 Wood, cade ypeves Erne so! chown? (0a, «, 490-498) ei sere 0s necesario que primero reatiesis tn vj y ‘leguéls 0 los emorodos de. trades "de la venerable Persefonea, para consultar ti o1me ‘do! tebone Tiresas, advino clege, se supe mente ast intact." ide ror abvine wdvras Eoeborses, Brvave doz, Byredy sar elapary Stby gol vbrne oracboy vbovov yds EN roveov Labora. snideve Cot 1 588-840) “pronto comparecers et ouvine, princioe de nombres, y te dird el camlao que hes de Segui cual 2er6. so dorocion y cB poctas Uolvor a fo potria otroverande 2! mar ghundante on peces™ todos tos erticos coinciden en que ts Netyia ests desconee- {ue det plan. primtivo de la Ouse, y"qoe Tel descense ‘Otros sorian los motives que impulsaron a sonore 4 inclirlos presontar et rmindo de ulteaturiny toa tetnide for fos hombres; través de tas meres. acer tomar contac Toval héroe eon su mundo da luca yu la vox preludir Jos hhechos que lf stoederdny presentar de nuevo m lo® heroes troyanos y hucerlos ditogar eon Odiseo por ditima ver. Pero indudablamente, vn an estns I8hrogns simas, fl poota ha sabido tracr aun primer plano Jo que w ct le inuerosabe: ef valor de Ia vids numano. Tacos Jos intoreses, asta jos de los Mbertos, estén ceniradon eh ela. ‘Toros los personajes do ulteaTumda que_ciptogan con Geieo. estin. voleados, doleross y" moslgicamente, ‘nein este mu, hacia In vido. ‘Agatnendn, despuds de lomentarse por su desting por su esposa, formula a Ocizeo ansiosas preguntas sobre Shilo Orastes: "aga Byegos 60 cheb ca) inperduaxarhaeton, Chuo Err glovsoe Arodere tasthat voto, Riou by fOpxoneug Ato Bony Bhagseursy S06, PASH £6 RUMP, 995 8 19 Revoy tho Meverig tA Drdecp Coetye ot ha ta uegunees Ent oN. oe Onder (oa, a, 452-460) Dime sinceramente si ofste que mi.hijo vive en Orcimienos 0 en 10 arenoso Pilos 0 quizes can ‘Meneloo. en la extenso. Esparto: pues ef divine! ‘Orestes ain no ho. desoparecléo be la herr. Aquiles esté inquiele por le suerte de su hijo y de su padre, ya anciano:, 238 Bye yor ro nga t3s byov0l who Bron, Brevnts vdxcvoy todyos Enueyar He ral obe i lve Ed yoy, Imitos Subuovos ef 4s nétuo9eyy Bin Fate tinhy telkato wera Mupur8Svea0) H gio beaueeyory BvtEAAdse te Senv te, atverd wiv care yeas @xer xeTodsre rsa (oa, 3, 492-497) “ios 0, blame deste hi ime 1 Ste gutta porate alpina en at Salata oe Cueto. tabien a! ofte sige te eins Petey contre 10 egaos £01 “Snce "os" mretot mirror 08 Govcties on Me tloce: yn Pla porque io veer Inv sm pes ys moves. FL descenso de Odiseo al Hades le ha reveledo un mundo. decepcionante, una vide de fentasmas peor. que Ta nade, tn mundo con genes y sin gloria que inspira pied {P norree. Mayor desconsuelo no puese haber para los héroes foméricos, Su iucha por aer el’ primero entre et iguales, Ie gloria congulstada con la temprann muerte, todo se ht fesfumaco,, Solo queda un similacro, una imagen vact ‘or humo, une sombra. [it atoranza por la vide tertena se wuelve angustia fon Ins palabras de Aquiles, el ésoe que rechazs Te vica por Ie gloria: YA Bh yor huoréy ye tapabla, Wald? : “Oevaoes goureiume séndpougas bi, anceutyes ip, et saorbeafog, f uh aforon sod ctnyé Fiefoww vexdeoot staginatvovery buGoac (oa, 2, 480-491) ‘no intentes consoforme oe Ja muerte, excl ecide Oelseo! preferiis eer lobrod y ‘ervin {otra hombre indigent, que no taviro uchos ecurses que reno sobre tas [os metas" Estas paras son revelidorss; axuntan lo tristozs, In docopeién el que ofrend3 yenerosamonte Su vide conte Prueba ‘que he. dado su salto al may ternble veel. Estas Balaras aqulees constituyen el sf més votundo « le vidnes fu valoracin"profunde rental ‘despeecio Que por ella Sinteron los hombres dele Spoca hero Les héroas muertos estén vuelto hace a vida. ero es Oiseo quien mejor lo manifesta. En oposicin 8 Gilggmesh que va't in ota vide en buten Sols inmertalsdad para si para Lo hombres, et hijo de Lacrtes ve he asumido, emo nonbre iega alisiacen del Hombre so mortal do 0 descionde& les infiernos para alearsura sino para lograr Jo que lo llevaré au plenitad songue sea un cxvnio humid: ol fegreso a nea, el regreso n Sv wiiy el represo t les Suyoss ¥ este Ociseo es ef mismo que rechazart el cite Iiento de Calipuo de Nacerio inmost y in vejee: Llegames fl centro de le Odea y con elo tl punto central del heros fiego. Buscar on al Hades In inmoralidad pare esta vide © aceptarie de. parte. de. Calipeo aignfvcarie renuniat 4 fu ser tenunciat sf minmo porque. ln inmortlidad en ‘St vite no Te covresponde, no eatd en su exencia de hombre, Esta es la lucha que debe mantener ahora Odiseoy tan lucha “nds fet ‘ae ln del mismo. Aqulesporaue noes sn lucha: frente a us enemigo sino una lens por st fel 2°5; mismoy a lo que debe set'y co ov que te de sent t Su heroisme. loa vide inmortal at alcance de su mana, une vida a igre 6h covatve yerd uneaty Hoya abtnrer® Féeil, placentora, lire de temoras, de ches, libre fina pe Sh woven serb, ence, habeé aleanaado el dominio sobre af mismo. y con ehaw arate ‘a Yuet, por ia que santo ae afane Odiseo, to vuelta 4 Maca; a su espana, @ 4 Mio, @ su padre, © su hogar, no (5 sino a Vetta ide. Y este es el mensaje que roveH {amor det sescenco x los Infiernos de Odisee. Hl hombre Gebe.preocuparse. por. alcanzar Te plenitud de. su. via, la fe hoy, ia de cada instante ie vide Tugez que escape entre Ins aon. "ora nos une via culgueay fen. de ch Aidedee oie lori que se desvanaeen, o vidas innortoles Juvto-a loess. ba ties vide valedera es esta vidn insegur, Gn permanenie lucha, en conatante. peligro, con 18 torre Vejen ie inguietante muorte; o8 tw vise de amar jinto or soe: 1a vio sin eb amor dot hijo mad Anticten rouns6ty cedtove nor voy oa, 4, 427-430) “Asi, nada hay (an horrible © Impudente come ta mujer que’ concibe en su espiray Intentos como vel de aguéii, que ‘cometié. Ie infcoa Odiseo, el hombre de tos mil recursos, of que ha visto y expetimentado todo, eligo, segin nos narra Plotér ph el mito de "Er (Repiilen 618°, beth lo vide tranquia ¥ simple de un particular cor vlan 3b Ay ‘Ofusptas, daxotony mute Soréany, etonooudvey ivan wvinn key tporépud Séou qiior infos ickuprcutay surety Feptiotoay ypsvev toliy fev Suspéy lércreu Arsdysoves, rol usyts eborty celurady eu ral uombe nuévov 5rd dv Ehiny coh eiveTe today Bev wh ard dy Brpace eat tplvn aayotoe, wat doudons' Bfeon. ut vby vertootayy Hboxorostioxta toe SAE dyavete aehdeow Eeovsovdon eng Ercayes bee Sy ot dues Exihoany, Ree neavore Snecedes ovoqeaD vetéay etelaers opis Enka ye ae te Néves of ve bdes, galt wOsIz0%%, ah wbyavogpoaien bekvabte Suudv nian (oa, 2, 198-203) i fe que con certera visto se comploce en arrojar saetas me hirié con sus suaves Uitos ens palacto, ni me acomelié ninguna (Ptetén, Res, x, 620-8) "Por fin, el olmo de Odise0, 0 auien t tocaro fo ‘hima suerte ecusié. ¢ clear) tahiends renunciado “a” toda ambicién, em recuerdo fenfermedod te las gue Se ilevan el vigor de os. miembros. por "tne odlosa. consuncién: antes bien Je soleded que de ti sontia y fo ‘memoria. etus cuideros ye 10 terre, fprecioro ‘disco, me privoron de. lo dvice a (alta de amor de Clitemnestra twamé la muerte de Agamendee 12s ob alvbresow eal aborepos Bato yuareds, ot de sus antiques sinsobores, anduve buscando por large roto fe vido ironqutta ® un sige Dbortfeuor, hasta que aio con ello 2% un rincen, desdenada por Tos demds, 7 entonces In sseagis Blegremante, siefendo gue oungue si turno hnublero soe ef primero, na habia hecho ira leccian™. Para alcanvar esa vids humitde y simple, para oleersar su regreso a la alata, Odiseo ho hichado denodadamonte entra monstrucs, sirenasy abstdeuiosy contra, sf mis y contra sus tentaciones ys, aunque texe( te prosimigad fon ln muerte, ha descendido al Misma Yades. Pero sus lchas nan tenido une recompenst. Ha voneido. All Te espera su Haca y en ella Ia fidelided y ol amor de Penélope ¥ los yas. Agamenbn al saberlo exelam Basre taforac a, rohystyav? *Osveeed, ea lv’ ueydiy doer} teriow Seorrss, (O40, 182-183) ‘felts nijo de cosrtes! jOdiseo, fecundo fn erdides! jTi-acertaste @ poseer ina espos9 Mietaessimah *y euentan que Wises, harte Je presigios, Jord te ome af vise ace worde y hunni ae 24 orge tus BORGES, Doras Camletas, Arte Potten, e8 EL ‘ql LOS APEMINADOS A TRAVES DE bA OPTICA DE ALGUNOS. ‘AUTORES LATINOS Laura Lépez de Vooo Dolores Gronodor de Arena Sebemos que el problema especulativo y concrete- mente el aspecto grosecligice, del mame no encuentren ‘eco en Roma. Tampoco los problemas referigos # In ica suseitaren demasiado av. interés. En cambio, los. temas icos, Sico-religiosos y sacialégioae adquieren entre. los omanos una nueva ginensién. Como dice Bickel! "La cultura fFomana. tiene relacién ‘estrecha no con la filosofia sino con, la moral. ‘Tada In especulacién sobre moral profunda 4 rigiog,surgida entre los semanas desde Catn el Viele itasia Séneca y Boscia es en parte por supuesto mere laxpresién de sentimientos itélicos (-.). ‘Estos tentimientos Hegaron @ conformer una imagen ‘de pueblo virtuoso. bien esta imagen no fue totalmente Veridiea, ye que, como fen toda sociedad humana en la'de Roma se entrelazan vieios Y virtudes, debemes reconacer quo triuntS sabre sus enein= os, en gran medida, porque con la austeridad, la diseiplina la fiuelidad’ a los’ compromisos traté de avercarse ese 1 Frost GOEL. Motor de 1a Mtaratura romne. Yedriéy Gres, 96

You might also like